Af2 Administracion de La Calidad
Af2 Administracion de La Calidad
Af2 Administracion de La Calidad
Actividad Fundamental 2
Elaboración en equipo de un ejemplo de análisis
FODA y la planificación en cascada para un caso
personal o laboral.
Matricula: 1985392
Docente: ING. Marco Arturo Hernández Organes
Grupo: 005
Introducción ............................................................................................................. 8
Definición o ajuste de: la misión, la visión, los valores, las políticas y la cultura
organizacional ......................................................................................................... 8
Misión................................................................................................................... 8
Visión ................................................................................................................... 8
Valores ................................................................................................................. 8
Políticas ............................................................................................................... 9
Cultura organizacional ......................................................................................... 9
Definición de los objetivos corporativos o institucionales ...................................... 10
Análisis organizacional .......................................................................................... 10
Análisis del entorno externo ............................................................................... 10
- Ambiente General .................................................................................... 10
- Entorno industrial ..................................................................................... 11
- Ambiente Competitivo .............................................................................. 12
Análisis del entorno interno ................................................................................ 12
- Análisis de recursos y capacidades.......................................................... 12
DOFA .................................................................................................................... 13
Factores críticos de éxito....................................................................................... 14
Definición y formulación de estrategias ................................................................. 15
Plan de acción ....................................................................................................... 16
Responsables .................................................................................................... 16
Indicadores......................................................................................................... 16
Presupuesto ....................................................................................................... 16
Plan de contingencia .......................................................................................... 17
Resultados ............................................................................................................ 17
Conclusiones ......................................................................................................... 18
Bibliografía ............................................................................................................ 18
2
Introducción
Misión:
Trabajamos para ofrecerle a nuestros clientes un servicio preferencial, cercano y
personalizado cumpliendo para ello con los mas altos grados de calidad en todo
nuestro proceso de elaboración para así tener un vino de alta calidad, satisfaciendo
las necesidades de nuestros clientes de la mejor forma y contribuyendo al desarrollo
de nuestros trabajadores y de la región respetando la tradición y aplicando el
conocimiento, la innovación y la tecnología para ofrecer vinos de calidad.
Visión:
Ser una empresa reconocida a nivel mundial por su elaboración de vinos de alta
calidad, por su respeto a los viñedos como a la sociedad y el entorno natural,
buscando siempre el liderazgo en el sector al comprometernos con los clientes para
así lograr una estabilidad y permanencia en el mercado como el mejor vino.
Valores
- Responsabilidad social y medioambiental: somos parte del entorno que nos
rodea, por lo cual buscamos ser partícipes activos de su crecimiento y
sostenibilidad.
3
- Respeto, desarrollo integral y excelencia de nuestros trabajadores buscando
ampliar sus conocimientos y habilidades.
- Orientar todas nuestras tareas y actividades en la satisfacción de nuestros
clientes ofreciéndoles las mejores marcas, productos y servicios.
- Ética: trabajamos con el más estricto rigor profesional.
- Calidad: perseguimos la excelencia en todo lo que hacemos y en cualquier
interacción con nuestros clientes, empleados, proveedores, colaboradores,
etc.
- Transparentes: facilitamos el acceso a la información para el desarrollo del
trabajo, de forma continua, clara y veraz.
Políticas
- Elaborar productos seguros para el consumidor y que cumplan las exigencias
legales y reglamentarias que les sean aplicables en todo lugar o tiempo.
- Establecer objetivos y metas enfocados a la mejora continua del Sistema de
Gestión de Calidad, y a la satisfacción del cliente.
- Dar a conocer la bodega, sus productos y métodos de elaboración a través
de las visitas guiadas.
- Crear y defender constantemente la cultura del vino dentro de la organización
asumiendo como objetivo principal la satisfacción de nuestros clientes.
- El compromiso de cumplir con los requisitos del sistema y de los clientes, así
como los compromisos adquiridos con ellos en todos los productos que
ofrecemos.
- Establecer Objetivos de Calidad medibles, realizar su Seguimiento y velar
por su Cumplimiento.
Cultura organizacional
Nuestra empresa trabaja para alcanzar un impacto económico sostenible para su
entorno, procurando adoptar una gestión empresarial socialmente responsable y
coherencia en sus decisiones de negocios. De esta manera se incorpora a nuestros
valores, además de los intereses económicos, los intereses y necesidades de los
actores con los que nos relacionamos como: accionistas, prestadores de servicios,
empleados, consumidores, comunidad y medio ambiente.
Las políticas de recursos humanos promovidas logran instituir fuertemente los
valores y creencias de la cultura organizacional, estimulando el desarrollo
profesional y personal de cada uno de los miembros de la empresa. Los resultados
se traducen en una mayor productividad, motivación, honestidad y compromiso con
los objetivos organizacionales.
Todo esto se logra gracias a nuestra misión, visión, valores y políticas mencionadas
en los puntos anteriores.
4
Definición de los objetivos corporativos o institucionales
Análisis organizacional
- Ambiente General
En cuanto a condiciones Económicas, en general el mundo se ha estado
recuperando de la crisis que trajo la pandemia de coronavirus en 2020, por
lo que se prevé que la Bodega tenga una entrada contundente y sea bien
recibida junto con el alza de la economía.
5
La industria vitivinícola en México genera una facturación de alrededor de
550 millones de dólares anuales por medio de dos canales principales de
distribución, la venta en la misma bodega, que con frecuencia se acompaña
de recorridos por sus instalaciones, y el denominado canal HORECA -
hoteles, restaurantes y cafés-, severamente limitados por las restricciones
sanitarias.
Doing Business 2017 es un informe que presenta los resultados del análisis
a las regulaciones que afectan la apertura de pequeñas y medianas
empresas en las ciudades de negocios más grandes de un país. En el caso
de México, las ciudades analizadas fueron Monterrey, Nuevo León, y la
Ciudad de México.
- Entorno industrial
Competencia
• Cabert
• Antico Colle
6
• Apollonio
• Moris Farms
Vinos mexicanos:
• Icaro
• Pauta de Concierto Enológico
• RoLu Nebbiolo
• Ignis
• Monte Xanic Shiraz
Estos vinos nacionales e importados son algunas de las bodegas que
tendremos como competencia.
- Ambiente Competitivo
La posición competitiva de las principales industrias vitivincolas en el
mercado internacional es completamente sensible al indicador de VCR
utilizado. Los resultados arrojan listas de competitividad diferentes entre los
indicadores de la misma en 2015
7
necesitamos como empresa para los productos que distribuimos ya que
existe mucha competencia en el mercado.
Recursos y Capacidades financieras:
El vino tinto ha asumido el liderazgo en el mercado vitivinícola
Drones
Fermentation Intelligence Logic Control System
Envases Inteligentes
Recursos y Capacidades Tecnológicas:
Microvinificacion: Fermentación de vino en condiciones controladas
DOFA
Fortalezas Debilidades
8
Amenazas Oportunidades
Debido a que la meta de la empresa es lograr producir vinos de calidad que sean
reconocidos a nivel internacional, los factores críticos para el éxito de la
organización serian:
- Certificación de procesos de calidad tale como la ISO 9001
- Inocuidad alimentaria:
Así como las normas internacionales para la calidad del vino como los son la ISO
14001, la ISO 22000, la FSSC 22000
HHCPP (Análisis de peligros y puntos críticos de control).
9
Definición y formulación de estrategias
- Estrategia de crecimiento:
Tener una buena estrategia de marketing para que el producto llegue a más
personas.
Aumentar y ampliar las plantas de producción y sucursales de representación, pero
siempre tener el control de su expansión.
- Estrategia de fidelización:
10
Plan de acción
Reuniones diarias, tener reuniones diarias para mejorar o bien seguir en perfecto
estado el producto elaborado para así la empresa tenga un mayor rango de éxito.
Promover el desarrollo cultural, promover organizaciones y actividades culturales
que enriquezcan la comunicación.
Responsables
El personal tiene que estar capacitado porque es una parte importante para
responsabilidad. Ya que depende el producto de ellos y elaborar el producto de la
mejor calidad posible tanto el líquido como el envase del producto. Tener personal
que supervisen la calidad del producto antes de que este salga de la fabrica para
ser vendido.
Indicadores
Tener los suficientes productos en el inventario para satisfacer las ventas y/o
pedidos que hay en el mercado así como también solventar los gastos,
mantenimiento en las áreas de máquinas y almacenes, traslado de los productos
para que lleguen interna y exteriormente bien estéticamente y no se dañe el
producto.
Presupuesto
La demanda que hay de los vinos y marcas en la competencia hace que el mercado
sea competitivo por ende pondremos un precio también competitivo para que el
11
producto (en este caso vinos) sea reconocido y vendido para hacer competencia en
el mercado.
También podemos tener un pronóstico de ventas checando y analizando el mercado
y así saber una cantidad promedio de cuantos vinos tendremos que elaborar y no
exceder el presupuesto planteado.
Plan de contingencia
Analizar los riesgos que podría tener la empresa y colocándolos de forma en que
estos queden de mayor a menor, después de esto analizarlos y buscar una solución
para ellos en caso de que se diera uno o varios de ellos.
Revisar el plan de contingencia con frecuencia para estar seguros de que aun sea
correcto en caso de ser contrario elaborar un nuevo plan y estar creando nuevos
planes por si en dado caso alguno no funciona tener un “plan b” o los que sean
necesarios para que la empresa no esté en riesgo.
Resultados
Para nosotros con la Bodega de vinos, tenemos ventaja que el mercado de vinos
se está expandiendo y la crisis se está superando, y aunque tenemos una amplia
competencia, es buen momento para iniciar un negocio de vinos, pues las
oportunidades están dadas, pero aun así, la gente mexicana no está tan
acostumbrada a beber vino, por lo que sería de buena ayuda una campaña para
unir más al público con el producto y tener mayores éxitos.
Al realizar el análisis interno nos damos cuenta de las fortalezas y debilidades que
tenemos como empresa en cuanto a todos los recursos y capacidades de cada una
de las diferentes áreas que tenemos dentro.
El diagrama de planeación estratégica nos aportó una mejor idea de cómo poder
direccionar la compañía y las áreas de oportunidad que posee, así como la
oportunidad de ver las debilidades y poder mejorarlas. Por lo que pensamos que
12
este paso es clave para poder realizar una construcción y un delineamiento correcto
de la estrategia a tomar en la empresa.
Elaborar el plan de acción nos facilitó el seguimiento a la empresa, así como
también las evaluaciones, tener los tiempos marcados desde el comienzo nos ayuda
a tener mejor control en la empresa.
El plan de contingencia nos ayudó a tener en claro los riesgos que podría tener la
empresa y así elaborar uno, dos o los planes que sean necesarios para cuando sea
necesario aplicarlos, y saber qué hacer cuando se presenta el problema y
solucionarlo.
Conclusiones
Esta actividad nos fue de mucha ayuda ya que al ir realizando cada paso nos fuimos
dando cuenta de a donde queremos dirigir nuestra empresa y nos ayudó a detectar
los errores que teníamos así como también nos ayudó a identificar las ventajas que
tenemos dentro del mercado ya que si bien en México el vino no es un producto tan
consumido a comparación de la cerveza, podemos lograr cambiar esto mediante
diferentes estrategias y lograr tener grandes ventas tanto en México como en el
resto del mundo.
En si con esta actividad pudimos tener una mejor visión del futuro de nuestra
empresa ya que logramos tener más en claro el camino que queremos tomar y
desarrollar diferentes estrategias y planes en caso de que ocurra algún problema
dentro de la empresa y así podamos solucionarlo a tiempo y también pudimos ver
cómo usar nuestras ventajas y oportunidades para lograr sacar adelante la empresa
para así algún día llegar a ser mejores que la competencia.
Bibliografía
13
https://expansion.mx/opinion/2020/07/03/los-retos-de-la-industria-vitivinicola-en-
mexico
Rodrigo Riquelme 20 de junio de 2017, 14:29. (2017, 4 octubre). ¿Qué tan difícil es
abrir un negocio en México? El Economista. Recuperado 13 de febrero de 2022, de
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Que-tan-dificil-es-abrir-un-negocio-
en-Mexico-20170620-0122.html
Martins. J. (23 de abril de 2021). Asana: 8 pasos para crear un plan de contingencia
y evitar riesgos para el negocio. Recuperado de:
https://asana.com/es/resources/contingency-plan
14