"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
TAREA ACADÉMICA 4
Tema: Objetivos a Corto Plazo - Balanced Scorecard - Indicadores de
Gestión de la Compañía Arca Continental Lindley
Autores:
❖ Aguí Aguirre, Doris Natalie
❖ Aldana Pasco, Martha Cristina
❖ Aliaga Orbegoso, Marco Stephano
❖ De La Cruz Cordova, Melissa Jhoanna
❖ Gonzales Inca, Flor Diana
❖ Livia Bautista, Cynthia Paola
❖ Mesones Cruz, Yackeline Rose Marie
❖ Molina Nuñez, Patricia Rudy
❖ Palomino Vilca, Ruth Andrea
❖ Quispe Ledesma, Katherine Nayeli
Profesora:
Mag. Ríos Martínez, Maria Julia
Sección: 10041
Lima - Perú
11 de julio de 2022
Contenido
1. ELABORACIÓN DE OBJETIVOS A CORTO PLAZO ............................................... 3
1.1. Diseña objetivos a corto plazo ........................................................................... 3
2. ANÁLISIS DEL BALANCED SCORECARD ............................................................. 6
3. ELABORACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN ................................................. 3
4. CONCLUSIONES .................................................................................................... 8
5. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 9
6. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 10
1. ELABORACIÓN DE OBJETIVOS A CORTO PLAZO
1.1. Diseña objetivos a corto plazo
Los objetivos a corto plazo son aquellas metas que la organización desea alcanzar
en un periodo no superior a un año. Asimismo, los resultados de dichos objetivos
conducen a los objetivos a largo plazo y a la visión.
Fijar objetivos SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y a tiempo) le
permite llegar a la organización de una manera estratégica. Además, ayuda a
comprender qué se necesita y qué deberá hacer la compañía para alcanzarlos.
Estos objetivos están asociados en términos a:
• Crecimiento de activos / Tecnología.
• Crecimiento de ventas.
• Beneficio/Rentabilidad / Productividad.
• Participación del mercado / Posición competitiva.
• Responsabilidad social.
El cumplimiento de los objetivos a corto plazo conduce a los objetivos a largo plazo.
∑ Objetivos de corto plazo = Objetivo largo plazo
Los objetivos de Arca Continental Lindley están enfocados en el sector de bebidas
no alcohólicas, ya que lo que se busca es cubrir el período que va desde el año
2021 hasta el 2035 de manera escalonada. De acuerdo con D’Alessio (2015), los
objetivos a corto plazo (OCP) representan los hitos que marcan el camino hacia la
obtención de los objetivos a largo plazo (OLP), es decir la sumatoria de los OCP da
como resultado cada uno de los OLP. La compañía tiene los siguientes objetivos a
corto plazo.
❖ Objetivo a largo plazo 1: El compromiso de la compañía es alcanzar “Un mundo
sin residuos”, esto se logrará trabajando anualmente en acciones como reducir,
reutilizar y reciclar materiales de los empaques, esto con la finalidad de contribuir
a la disminución de los residuos generados por los productos que elaboran.
✓ OCP 1.1: Para el 2021, lograr la certificación de la primera planta cero residuos
para la planta Pucusana, obtenido mediante un porcentaje de reciclado de
94.01%.
✓ OCP 1.2: Para el 2026, se debe lograr que el 60% de las ventas provengan
de envases retornables de vidrio y plástico.
❖ Objetivo a largo plazo 2: El compromiso de la compañía es alcanzar el
“Bienestar Integral”, esto consiste en asegurar que los productos que fabrican
sean inocuos y no generen peligros o daño a la salud del consumidor.
✓ OCP 2.1: Para el 2021, continuar con el desarrollo de nuestras opciones bajas
y sin calorías.
✓ OCP 2.2: Para el 2026, se debe contar con 80 opciones de bebidas en el Perú,
de las cuales el 90% deben ser bajas en azúcar o en su defecto sin azúcar.
❖ Objetivo a largo plazo 3: El compromiso de la compañía se resume en “Manos
de Todos", consiste en incrementar la presencia de la compañía en la mente de
los ciudadanos a través de las redes sociales, con esto se quiere crear un mayor
vínculo con los ciudadanos. Esto se llevará a cabo, mediante eventos gratuitos
como campañas de salud para los ciudadanos, campañas de salud para las
mascotas, ayuda humanitaria a las poblaciones vulnerables de nuestro país,
entre otros.
✓ OCP 3.1: Para el 2022, debe darse un incremento a cabo en los lugares más
alejados y que necesitan mayor ayuda, con la participación de los
colaboradores de la empresa.
❖ Objetivo a largo plazo 4: El compromiso consiste en "Energía Ambiental", esto
consiste en mitigar su impacto ambiental en la población. Asimismo, bajar su
costo de producción, esto se llevará a cabo a través de un monitoreo semanal y
mensual.
✓ OCP 4.1. Para el 2021, el consumo de energía debe ser de 0.269 MJ/litros de
bebida, habiéndose reducido en 3% con respecto al resultado del 2020.
✓ OCP 4.2. Para el 2025, se debe haber reducido el costo de producción en un
5% terminando en año, para lo cual se debe hacer seguimiento anual.
❖ Objetivo a largo plazo 5: Para arca continental Lindley traer de vuelta
“Promoción vale otra”, la cual fue lanzada en 2016, traerá nuevamente
proveedores y captará nuevos consumidores, los cuales podrán catar lo nuevo
de Lindley a futuro.
✓ OCP 5.1. Para el 2024 la empresa ampliará su cartera de proveedores para la
producción de productos saludables.
✓ OCP 5.2. Para el 2022 con lo nuevo en publicidad y marketing, Arca
continental podrá aumentar las ventas como lo ha hecho durante todos estos
años.
2. ANÁLISIS DEL BALANCED SCORECARD
El Balanced Scorecard o también conocido como Cuadro de Mando Integral, es un
modelo de gestión que permite traducir la estrategia de la empresa en una serie de
objetivos relacionados entre sí, los cuales son medidos a través de diversos
indicadores que se encuentran vinculados a unos planes de acción.
El Balanced Scorecard (BSC) traduce la misión y la estrategia de una organización en
un conjunto de indicadores de desempeño, de forma que la estrategia pueda ser
entendida, comunicada y medible y, por tanto, servir de base para todas las
actividades. Además, los indicadores permiten monitorear el grado de acierto en la
puesta en marcha de una estrategia (Kaplan y Norton, 1996). Asimismo, para
responder a la visión y estrategia de la organización, el BSC utiliza cuatro perspectivas:
➢ Perspectiva Financiera: que establece los objetivos financieros que se deben
alcanzar para satisfacer los intereses de los accionistas.
➢ Perspectiva del Cliente: que establece los objetivos que permitirán satisfacer las
necesidades del cliente para alcanzar los objetivos financieros establecidos. En este
punto los indicadores son: satisfacción al cliente, retención del cliente, adquisición
de nuevos clientes y rentabilidad del cliente.
➢ Perspectiva de los Procesos Internos: en esta perspectiva es necesario asegurar
la ejecución exitosa de los procesos clave de la organización, en este punto se
mejora el proceso y se reduce el costo, esto con el fin de cubrir los objetivos y
expectativas de los accionistas (indicadores financieros) y de los clientes
(indicadores de clientes).
➢ Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento: describe los activos intangibles de la
empresa, y su papel en el desarrollo de la estrategia.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL DE CORPORACIÓN ARCA CONTINENTAL LINDLEY
VALOR SOSTENIDO PARA EL
ACCIONISTA
PERSPECTIVA estrategia de productividad estrategia de crecimiento de ingresos
FINANCIERA
MEJORAR ESTRUCTURA DE COSTES AUMENTAR UTILIZACIÓN DE ACTIVOS MEJOR EL VALOR PARA EL CLIENTE EXPANDIR OPORTUNIDADES DE INGRESO
PROPUESTA DE VALOR PARA EL CLIENTE
PERSPECTIVA DEL
PRECIO CALIDAD DISPONIBILIDAD FUNCIONALIDAD SERVICIOS SOCIOS MARCA
CLIENTE SELECCIÓN
ATRIBUTOS DE PRODUCTOS/SERVICIOS RELACIÓN IMAGEN
PERSPECTIVA DE GESTIÓN DE GESTIÓN DEL CLIENTE: INNOVACIÓN: CREAR REGULACIÓN SOCIAL:
OPERACIONES: PRODUCIR
PROCESOS Y ENTREGAR PRODUCTOS
MEJORAR EL VALOR PARA NUEVOS PRODUCTOS Y MEJORAR COMUNIDADES Y
EL CLIENTE SERVICIOS EL MEDIO AMBIENTE
INTERNOS Y SERVICIOS
PERSPECTIVA DEL CAPITAL HUMANO: CAPITAL DE CAPITAL HUMANO:
COMPENTENCIAS INFORMACIÓN: CULTURA
APRENDIZAJE Y HABILIDADES LIDERAZGO
SISTEMA
CONOCIMIENTO ENTRETENIMIENTO BASE DE DATOS TRABAJO EN EQUIPO
CONOCIMIENTOS REDES ALINEACIÓN
➢ LINDLEY
En la Corporación Arca Continental hemos realizado un análisis de cada perspectiva
que a continuación describen los objetivos estratégicos:
❖ Perspectiva Financiera:
El objetivo de esta perspectiva es la de generar mayor rentabilidad en la
compañía por ello cuenta con una estrategia de productividad y de crecimiento
de ingresos. En esto se establecieron objetivos específicos, la primera estrategia
consiste en mejorar la estructura de costos y esto ayudaría a aumentar la
utilización de activos; para la segunda estrategia se planteó mejorar el valor del
producto para el cliente y expandir oportunidades de ingresos por ejemplo invertir
en productos de alta rentabilidad.
❖ Perspectiva del Cliente:
Entre los objetivos de esta perspectiva están: el mantener los atributos del
producto y servicio que se brinda mediante la calidad, disponibilidad y precio de
este; la relación entre los servicios y los socios también es importante ya que esta
debe ser transparente y clara pues ayuda a la marca a mantener su imagen de
empresa formal y que se interesan por sus clientes.
❖ Perspectiva del Proceso Interno:
Está centrado en cuatro objetivos clave que son: producir y entregar producto y
servicio de calidad; mejorar el valor para el cliente; crear nuevos productos y
servicios; mejorar comunidades y el medio ambiente. Todos mejoran la gestión
de operaciones, clientes y cultura de la empresa.
❖ Perspectiva del Aprendizaje y Conocimiento:
Se centraron en los objetivos de capital humano fortaleciendo las competencias,
habilidades y conocimientos de sus clientes internos desarrollando trabajo en
equipo, liderazgo, entretenimiento y llegar a consolidar la cultura organizacional.
En base a los mapas estratégicos se desarrollan al detalle los indicadores de
gestión, iniciativas estratégicas y los planes de acción, todo en conjunto responde
a los conceptos del BSC.
3. ELABORACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN
Un Indicador de Gestión, es una herramienta administrativa, cuantificable o cualitativa,
que nos permite evaluar el desempeño de variables y metas preestablecidas, las
cuales vinculamos a metas.
➢ Importancia
Los indicadores son fundamentales para la gestión actual, ya que permiten el
seguimiento y evaluación de las actividades de una organización. Por eso es
fundamental saber cómo se desarrollan los indicadores, ya que, evalúa la
consecución de los objetivos fijados en términos de eficiencia, eficacia,
productividad, rentabilidad y competitividad, contra los cuales se miden las políticas,
metas u objetivos.
➢ Un indicador de Gestión puede ser usado en:
✓ Analizar tendencias históricas y apreciar la productividad a lo largo del tiempo.
✓ Establecer la relación entre productividad y rentabilidad.
✓ Dirigir o redirigir planes de gestión y financieros.
✓ Relacionar la productividad de los recursos humanos.
✓ Medir la situación de riesgo de la organización.
✓ Proporciona la base para el desarrollo estratégico y la mejora dirigida.
✓ Para evaluar la capacidad de una empresa y proporcionar un producto o servicio
de calidad.
➢ De un indicador de Gestión se espera que:
✓ El sistema se convierta en una alerta temprana "Pre-alarma".
✓ Identificar tendencias y causas fundamentales del comportamiento productivo.
✓ Establezca la relación entre el valor añadido y los costes laborales para
determinar el tamaño y valor óptimo del equipo humano.
✓ Que relacione la productividad del capital humano, el capital físico, la
rentabilidad, la deuda y la liquidez para garantizar el equilibrio.
✓ Que facilite la toma de decisiones, permita la construcción de conocimientos, que
sea una guía a las personas, ofrezca políticas, permita que los procesos de
fabricación funcionen.
➢ De un indicador de gestión se puede medir:
❖ Aspectos tangibles: Lo tangible es aquello que cuenta con una parte material,
es decir, que es medible y cuantificable con la ayuda de instrumentos de medición
e indicadores.
Los indicadores pueden ser horas trabajadas, desperdicios, rotación de
inventarios, cantidad de defectos, entre otros.
❖ Aspectos Intangibles: Lo intangible son lo que diferencia a las empresas,
porque ahí radican sus principales ventajas competitivas.
Un ejemplo claro es la tecnología, pero el conocimiento, la reputación, la imagen,
la satisfacción del cliente son aspectos cualitativos que se necesitan medir. Para
ello, es importante definir los instrumentos de medición.
Un Indicador debe ser objetivo y relevante para las necesidades de la
organización, ya que sus resultados deben ser creíbles y útiles.
➢ Con los Indicadores se pueden controlar aspectos como:
✓ Procesos
✓ Productos
✓ Resultados parciales
✓ Resultados finales
✓ Impacto en la empresa
➢ Tipos de Indicadores
Un indicador puede ser de proceso o de resultado, del primero; su objetivo es medir
lo que está sucediendo con la actividad, del segundo, quiere medir el resultado del
proceso.
❖ Externos e internos: Se considera externo cuando el indicador está disponible
para una amplia audiencia externa, como por ejemplo el porcentaje de
satisfacción de los clientes; e interno cuando se relacionan con los procesos
internos de la empresa, como por ejemplo los ingresos de los empleados.
❖ Cualitativos y cuantitativos: Son cualitativos aquellos indicadores que miden la
percepción subjetiva sobre el funcionamiento de la empresa, como la calificación
de satisfacción sobre la calidad de un producto; en cuanto a los indicadores
cuantitativos miden los procesos objetivos de servicio y se expresan en valores
numéricos, como por ejemplo el volumen de ingreso de las ventas.
❖ De eficacia y eficiencia: El indicador de eficacia nos dice si se hicieron las cosas
que se deberían haber hecho, los aspectos exactos del proceso. Se enfocan en
lo que se debe hacer, por lo que es fundamental conocer y definir operativamente
los requerimientos del proceso del cliente para poder comparar lo que entrega el
proceso con lo que espera. En cuanto al indicador de eficiencia; miden el nivel
de ejecución del proceso, se enfocan en cómo se hacen las cosas y miden el
desempeño de los recursos utilizados por un proceso, se relacionan con la
productividad.
❖ Largo plazo y corto plazo: Son indicadores que tienen el objetivo de generar
resultados de forma inmediata o a largo plazo, los cuales dependen de la
planeación estratégica.
➢ Criterios que se debe tener en cuenta para elaborar un indicador de gestión:
✓ Medible
✓ Entendible
✓ Controlable
➢ Pasos para elaborar un indicador de gestión:
1. Medir los atributos importantes que debe tener el medidor o Indicador.
2. Evaluar si los medidores o indicadores tienen las características deseadas, es
decir medibles, entendibles y controlables.
3. Identificar las características principales en cada uno de los procesos y evaluar
aquellas que puedan afectar el producto o servicio.
4. Evaluar las actividades relacionadas con la satisfacción del cliente.
5. Debe tener parámetros o límites, metas para poder evaluar el desarrollo de la
actividad o proceso sobre el cual se evalúa su desempeño.
6. Detallar las características de cada uno de los indicadores. Teniendo presente el
objetivo a medir, proceso al que pertenece, responsable.
ELABORACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN DE ARCA CONTINENTAL LINDLEY
Atributos/ Proceso al Actividades
Tipo de Metas de evaluación
actividades que Objetivo Características relacionadas con
indicador de desempeño
medibles pertenece el cliente
Optimizar los
Determinar metas recursos y brindar Realizar una mejora de
de cumplimiento una atención la evaluación continua de
Capacitación
del cual se espera integral para la los resultados, logrando
Ejecución de del personal y
Cumplimiento lograr obteniendo consecución de conocer en qué estado
De eficiencia políticas de monitoreo de
de objetivos los máximos tareas y/o trabajos se encuentra la
procesos planes de
resultados con la para resultados compañía y como
acción.
mínima cantidad óptimos a las mejorar para conseguir
de recursos. solicitudes de los nuestros objetivos.
clientes.
Aumentar la capacidad
de innovación y
Conocer y definir
desarrollo, produciendo
operacionalmente
Optimizar el uso Medir el logro con la menor cantidad de
los requerimientos
de recursos de de los recursos.
Ejecución de del cliente del
Costes de forma eficiente y resultados
De eficacia políticas de proceso para
producción óptima reduciendo propuestos de
recursos comparar lo que
el menor costo la ejecución de
entrega el proceso
posible. los procesos.
contra lo que él
espera.
Atributos/ Proceso al Actividades
Tipo de Metas de evaluación
actividades que Objetivo Características relacionadas con
indicador de desempeño
medibles pertenece el cliente
Mejorar el desarrollo de
Medir los Realizar productos y servicios
resultados que seguimiento eficientes, que permita el
Establecer
se vayan continuo de los correcto desempeño de
procesos de
Ejecución de obteniendo resultados para las operaciones diarias
Nuevos aprendizaje por los
De evaluación políticas de realizando conocer la logrando así los
clientes cuales se
seguimiento nuevas satisfacción de los estándares de calidad
evaluarán los
cuantificaciones clientes con del producto de servicio,
resultados.
para una relación a sus precio y condiciones de
evaluación final. pedidos entregas requeridas por
el cliente.
Arca Continental fue
Definir objetivos
galardonada con el
que garanticen el
Operaciones más Premio Nacional de
rendimiento de los
eficientes que Calidad 202, otorgado
procesos, equipos
Medir la calidad permitan brindar al por la Secretaría de
Ejecución de y áreas de negocio
de los cliente mayor Economía y
Productividad De desempeño políticas de , de acuerdo a las
productos y/o disponibilidad y administrada por el
productividad estrategias
servicios. mejor calidad de Instituto para el Fomento
empresariales,
los productos y a la Calidad Total A.C.,
manteniendo la
servicios. por su compromiso con
calidad de sus
la mejora continua y la
productos.
excelencia.
4. CONCLUSIONES
1. La propuesta de diseño de un cuadro de mando integral para la empresa
Corporación Arca Continental Lindley, es una aplicación y diseño de indicadores
basados en un modelo compuesto por un enfoque de monitoreo de procesos, lo
cual contribuirá de una forma integrada, balanceada y estratégica para medir el
progreso actual y suministrar una mejor dirección y visión a la empresa. El cuadro
de mando integral analizará la evolución de la empresa, para en caso de
desviaciones, se pueda establecer adaptaciones o nuevas estrategias que permitan
llevar a la organización al cumplimiento de los objetivos establecidos.
2. La Corporación Lindley tiene plasmados diversos objetivos Smart asociados a
temas de crecimiento, ya sea especificado en volumen, cobertura para generar
mayor rentabilidad y productividad. De esta manera esta organización tiene como
idea seguir posicionándose en el mercado con la mayor participación y seguir siendo
el favorito de los clientes.
3. Los indicadores de gestión nos brindan información necesaria y requerida para
evaluar el rumbo de la empresa, mediante parámetros de desempeño lo cual nos
permitirá supervisar, evaluar y corregir la ejecución de los procesos de la empresa,
así como seleccionar los procesos que se deben valorar dentro de la organización
Arca continental.
5. RECOMENDACIONES
✓ Respecto al BSC perspectiva de aprendizaje y conocimiento recomendamos que la
empresa Arca Continental Lindley establezca metas por áreas, lo cual ayude al
análisis de los resultados, a fin de corroborar si la implementación de las estrategias
planteadas va acorde a los logros obtenidos durante y después de su ejecución.
✓ Consideramos que Lindley, debe mantener en pie ciertas estrategias para poder
lograr los objetivos plasmados y evitar que empresas competencia busquen
penetrar el mercado en el que se establece restando participación en ciertos
sectores.
✓ Lindley debe tener en claro su misión y visión debido a que son la base para cumplir
sus objetivos. Luego debe identificar las áreas críticas para poder implementar
estrategias que permitan seleccionar sus indicadores de gestión, los cuales le
permitirán tener un control sobre sus áreas y puedan tomar decisiones de manera
eficaz.
6. BIBLIOGRAFÍA
✓ http://www.enplanta.com/images/documentos2017/indicadores-manufactura.pdf
✓ ARCA. (s. f.). ARCA CONTINENTAL LINDLEY. Recuperado 8 de julio de 2022, de
https://www.arcacontinentallindley.pe/memoria2016/docs/gestion_comercial.pdf