Módulo 2 - Lectura 2
Módulo 2 - Lectura 2
Referencias
LECCIÓN 1 de 2
Introducción
En 1878, año del que se tienen los primeros registros históricos de uso,
implementaron el conector de 6.3 mm llamado conector TS (tip/sleeve),
usado inicialmente por los operadores de telefonía para intercambios de
líneas. Más tarde, se usó para conexión de instrumentos musicales y
micrófonos con amplificadores, y ha sobrevivido más de 100 años en
ámbitos como la producción musical y radiofónica (NovaAdmin, 1 de
septiembre de 2018).
Todos estamos familiarizados con la versión miniaturizada (3.5
milímetros) o conector Jack o TRS (tip/ring/sleeve) que puede
ser monoaural, estéreo, con micrófono integrado o salida de
video compuesto.
Interfaces
Interfaz paralela
IDE-ATA.
SCSI.
Centronics.
Fuente: [Imagen sin título sobre interfaz IDE-ATA]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Integrated_Drive_Electronics#/media/Archivo:PATA-cable.jpg
Interfaz SCSI
Fuente: [Imagen sin título sobre interfaz SCSI]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Small_Computer_System_Interface#/media/Archivo:Scsi-
1_gehaeuse.jpg
Al igual que IDE, SCSI fue evolucionando para soportar mayores velocidades,
como se observa en la tabla 2. El protocolo contiene diferentes comandos,
que liberan al CPU de tareas relacionadas con discos, por ejemplo, el
formateo.
Interfaz Centronics
La interfaz Centronics, o puerto paralelo, permite la transferencia a nivel de
bytes, ya que posee 8 líneas para datos. El conector utilizado se denomina
DB-25; DB proviene de D-sub (D-Subminiature) y el 25 indica la cantidad de
pines. Usualmente utilizada para conectar impresoras a la computadora, fue
el puerto paralelo por excelencia y llegó a contar con 4 versiones:
Interfaces serie
RS-232.
Serial ATA.
USB.
Cuando se utiliza otra arquitectura sin módem, por ejemplo, para unir dos
computadoras entre sí, el DCE no está presente, y el método se denomina
null módem.
Fuente: [Tabla sobre señales RS-232 más comunes según los pines]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/RS-232
Evidentemente, esta interfaz ha caído en desuso por su baja performance,
pero aún es muy útil por su simplicidad y confiabilidad.
Interfaz SATA
La versión 1.0 de SATA trabaja con una frecuencia de 1500 MHz y logra
transferencias de hasta 1,5 Gbps; este valor supera a los 133 MBps de ATA
UltraDMA-133. Otra ventaja de SATA es la simplificación de los cables y
conectores; al ser una interfaz serie, se reemplazaron los cables de 80 hilos
de ATA paralelo por un cable serie. Debido al aumento de las necesidades de
velocidad, la interfaz SATA II mejoró las prestaciones duplicando el ancho de
banda a 3000 MHz y las transferencias hasta 3 Gbps. El diseño permite la
compatibilidad con SATA I y agrega la posibilidad de conectarse con
dispositivos ópticos. SATA III vuelve a duplicar el ancho de banda a 6000
MHz, logra transferencias de hasta 6 Gbps y mantiene la compatibilidad con
las dos versiones anteriores.
Interfaz SAS
Fuente: [Imagen sin título sobre interfaz SAS]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_Attached_SCSI#/media/Archivo:SFF-8484-internal-
connector-0a.jpg
Interfaz USB
Fuente: [Imagen sin título sobre interfaz USB]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus#/media/Archivo:USB_2.0_and_3.0_connecto
rs.svg
Cuando lo utilizamos para implementar redes, el USB es un bus serie de alta
velocidad que utiliza topología estrella extendida, como se observa en la
figura.
C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 2
Referencias
[Imagen sin título sobre conectores para teléfono]. (s. f.). Recuperada de
https://thereaderwiki.com/en/Phone_connector_(audio)
[Tabla sobre señales RS-232 más comunes según los pines]. (s. f.).
Recuperada de https://es.wikipedia.org/wiki/RS-232
Todo lo que debes saber sobre el USB o Universal Serial Bus. (16 de julio de
2019). Periodista Digital. Recuperado de
https://www.periodistadigital.com/tecnologia/herramientas/20190716/debe
s-usb-o-universal-serial-bus-noticia-689403997977/
Tropens, U., Müller-Friedt, R., Erkens, R., y Haustein, N. (2009). Storage
Networks Explained Basics and Application of Fibre Channel SAN, NAS, iSCSI,
InfiniBand and FCoE [Explicación de los conceptos básicos de las redes de
almacenamiento y la aplicación de canal de fibra de SAN, NAS, iSCSI,
InfiniBand y FCoE] DE: Dpunk.verlag
C O NT I NU A R