0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas28 páginas

Módulo 2 - Lectura 2

El documento describe diferentes tipos de puertos y conectores de computadoras que se han utilizado históricamente para conectar dispositivos externos. Menciona que los primeros registros de conectores datan de 1878 y describen conectores como el TS de 6.3 mm. Luego describe puertos paralelos como IDE, SCSI y Centronics, e interfaces serie como RS-232 y SATA que permiten la comunicación entre dispositivos. Explica que si bien las interfaces paralelas pueden transferir datos más rápido, las interfaces serie se han vuelto más populares

Cargado por

Facundo Aybar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas28 páginas

Módulo 2 - Lectura 2

El documento describe diferentes tipos de puertos y conectores de computadoras que se han utilizado históricamente para conectar dispositivos externos. Menciona que los primeros registros de conectores datan de 1878 y describen conectores como el TS de 6.3 mm. Luego describe puertos paralelos como IDE, SCSI y Centronics, e interfaces serie como RS-232 y SATA que permiten la comunicación entre dispositivos. Explica que si bien las interfaces paralelas pueden transferir datos más rápido, las interfaces serie se han vuelto más populares

Cargado por

Facundo Aybar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Conexión con el exterior

Conexión con el exterior

Referencias
LECCIÓN 1 de 2

Conexión con el exterior

Introducción

¿Sabías que la computadora tiene puertos de comunicación que se usan


desde hace casi 2 siglos?

Prueba máxima de que “si funciona, no lo toques”. Lleva con


nosotros ¡desde el siglo XIX!, con funciones tan variadas como el
audio, video y, en ocasiones, transmisión de datos. (NovaAdmin,
1 de septiembre de 2018, https://novandi.mx/puertos-pasado-
presente-futuro/).

En 1878, año del que se tienen los primeros registros históricos de uso,
implementaron el conector de 6.3 mm llamado conector TS (tip/sleeve),
usado inicialmente por los operadores de telefonía para intercambios de
líneas. Más tarde, se usó para conexión de instrumentos musicales y
micrófonos con amplificadores, y ha sobrevivido más de 100 años en
ámbitos como la producción musical y radiofónica (NovaAdmin, 1 de
septiembre de 2018).
Todos estamos familiarizados con la versión miniaturizada (3.5
milímetros) o conector Jack o TRS (tip/ring/sleeve) que puede
ser monoaural, estéreo, con micrófono integrado o salida de
video compuesto.

Apple trató de dar un giro de 180 grados al desechar este puerto


en favor de Lightning en el iPhone 7 y 7 Plus, pero el público
alrededor del mundo condenó esta decisión; tanto, que
colocaron peticiones en sitios como Change.org como una
forma de comunicarle a la empresa el descontento
generalizado. Al final, dicho teléfono salió a la venta como
estaba planeado: sin Jack 3.5 mm y una plétora de adaptadores
en su haber, entre los que se encontraba el necesario para
conectarlo a unos audífonos normales. Irónicamente, la nueva
generación de portátiles MacBook Pro [estrenada al mismo
tiempo que sus contrapartes móviles] sí incluyó el puerto.
(NovaAdmin, 1 de septiembre de 2018,
https://novandi.mx/puertos-pasado-presente-futuro/).

Figura 1: Conectores para teléfono 


Fuente:  [Imagen sin título sobre conectores para teléfono]. (s. f.). Recuperada de
https://thereaderwiki.com/en/Phone_connector_(audio)

Conexión con el exterior

Interfaces

Presentación del caso


Como especialista en sistemas de información, debes ser capaz de entender
cómo se desarrollan en bajo nivel (es decir, hardware) cada una de las
instrucciones que defines en los lenguajes de programación, y entender el
porqué de la necesidad de los códigos tipo ensamblador que permiten la
traducción de lenguajes de programación a operaciones matemáticas que un
circuito puede ejecutar.

Para interconectar los dispositivos externos a una motherboard, se necesita


una interfaz o puerto de comunicación. Estas interfaces tienen diversas
funciones, entre ellas, utilizar algún tipo de protocolo que permita la
comunicación entre distintos dispositivos que trabajan a distintas
velocidades y con distintas configuraciones. Existen, habitualmente, dos
estrategias de implementación, dependiendo del modo en que se van a
comunicar los datos: interfaz paralela o interfaz serie.

Interfaz paralela

Una interfaz paralela realiza la transmisión/recepción entre un dispositivo de


E/S y la motherboard de forma paralela, es decir, con varias líneas de
transmisión de datos de forma sincrónica. 

Algunas de las interfaces paralelas más utilizadas son:

IDE-ATA.
SCSI.

Centronics.

Interfaz IDE o ATA

Es una interfaz desarrollada principalmente para conectar dispositivos de


almacenamiento masivos, como discos duros (HDD). La interfaz IDE
(integrated drive electronics o electrónica integrada en dispositivo), como su
nombre lo indica, dejaba en manos del disco el control, por lo que su conexión
con la motherboard era directa a través del famoso cable “plano” o
“manguera de datos”. Inicialmente, soportaba una velocidad de transferencia
de 4 Mbps. Esta baja velocidad de transferencia fue quedando obsoleta, por
lo que se fueron realizando mejoras a lo largo del tiempo.

Además, en la interfaz ATA se permite conectar, como máximo,


dos dispositivos por bus. Para ello, de los dos dispositivos, solo
uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro, para
que la controladora sepa a qué dispositivo enviar los datos y de
qué dispositivo recibirlos. El orden de los dispositivos será
“maestro, esclavo”, es decir, el maestro será el primer dispositivo
y el esclavo será el segundo. La configuración se realiza
mediante jumpers. (“Integrated Drive Electronics”, s. f.,
https://es.wikipedia.org/wiki/Integrated_Drive_Electronics).
 

Figura 2: Interfaz IDE-ATA

Fuente: [Imagen sin título sobre interfaz IDE-ATA]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Integrated_Drive_Electronics#/media/Archivo:PATA-cable.jpg

Las tasas máximas de transferencia de datos obtenidas con esta


configuración son las siguientes:

Tabla 1: Modos de transferencia


Fuente:  [Tabla sobre modos de transferencia]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Integrated_Drive_Electronics

Interfaz SCSI

Otra interfaz paralela desarrollada para la conexión de HDD fue la SCSI


(small computer system interface). SCSI define un bus específico de
conexión, las líneas de interconexión y un protocolo para interconectar los
diferentes dispositivos.

Figura 3: Interfaz SCSI

Fuente:  [Imagen sin título sobre interfaz SCSI]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Small_Computer_System_Interface#/media/Archivo:Scsi-
1_gehaeuse.jpg

Al igual que IDE, SCSI fue evolucionando para soportar mayores velocidades,
como se observa en la tabla 2. El protocolo contiene diferentes comandos,
que liberan al CPU de tareas relacionadas con discos, por ejemplo, el
formateo.  

Tabla 2: Interfaz SCSI


Fuente: Tropnes, Müller-Friedt, Erkens, y Haustein, 2009, p. 63.

Actualmente, SCSI es popular en estaciones de trabajo de alto


rendimiento y servidores. Los sistemas RAID (matrices de HDD)
en servidores casi siempre usan discos duros SCSI, aunque
varios fabricantes ofrecen sistemas RAID basados en SATA
como una opción de menor coste. Las computadoras de
escritorio y notebooks utilizan, habitualmente, ATA/IDE, y ahora,
SATA para los discos duros, y conexiones USB, e-SATA y
FireWire, para dispositivos externos. (“SCSI/SAS”, s.
f.,  https://sites.google.com/site/montamanteruben/home/la-
placa-base/puerto-paralelo-1).

Interfaz Centronics
La interfaz Centronics, o puerto paralelo, permite la transferencia a nivel de
bytes, ya que posee 8 líneas para datos. El conector utilizado se denomina
DB-25; DB proviene de D-sub (D-Subminiature) y el 25 indica la cantidad de
pines. Usualmente utilizada para conectar impresoras a la computadora, fue
el puerto paralelo por excelencia y llegó a contar con 4 versiones:

Puerto paralelo estándar (Standart Parallel Port SPP).

Puerto Paralelo PS/2 (bidireccional).

Enhanced Parallel Port (EPP).

Extended Capability Port (ECP).

Figura 4: Interfaz Centronics


Fuente:  [Imagen sin título sobre interfaz Centronics]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_paralelo#/media/Archivo:Parallel_computer_printer_port.j
pg

Luego de la aparición y masificación del puerto USB, esta interfaz cayó


prácticamente en desuso. De las 25 líneas disponibles, 8 eran utilizadas para
transferir datos (pines 2 al 7), 8 para tierra (pines 18 a 25) y el resto para
control y estado. 
Si una transmisión en paralelo puede mover palabras (bytes) en vez
de bits, ¿por qué estas interfaces van cayendo en desuso?

Interfaces serie

A diferencia de las interfaces paralelas, una interfaz serie posee solo un


canal para la transmisión de datos. Algunas interfaces serie son:

RS-232.

Serial ATA.

USB.

Interfaz RS-232 (EIA-232)

Originalmente, fue diseñada para interconectar computadoras y periféricos, o


computadoras entre sí durante la década de 1960. Fue muy utilizada para
conectar computadoras a módems e intercambiar datos a largas distancias.
La topología de una red serie RS232 es punto a punto, ya que cada línea se
usa específicamente para transmisión o recepción. 
Es una interfaz que designa una norma para el intercambio de
datos binarios serie entre un DTE (data terminal equipment,
"equipo terminal de datos"), como, por ejemplo, una
computadora, y un DCE (data communication equipment,
"equipo de comunicación de datos"), por ejemplo, un módem.
(“RS-232”, s. f., https://es.wikipedia.org/wiki/RS-232).

Por ello, la arquitectura más utilizada consiste en una computadora


conectada a un módem mediante RS-232; una línea telefónica realiza un
enlace hasta otro módem, el cual se conecta a la computadora remota
utilizando también RS-232. 

Cuando se utiliza otra arquitectura sin módem, por ejemplo, para unir dos
computadoras entre sí, el DCE no está presente, y el método se denomina
null módem. 

La interfaz RS-232 puede usar conectores de 25 o 9 pines. La función de


cada pin se muestra en la tabla 3. 

La interfaz RS-232 está diseñada para imprimir documentos


para distancias cortas, de hasta 15 metros según la norma, y
para velocidades de comunicación bajas, de no más de 20 kbps.
A pesar de esto, muchas veces se utiliza a mayores velocidades
con un resultado aceptable. La interfaz puede trabajar en
comunicación asíncrona o síncrona y tipos de canal simplex, half
duplex  o full duplex. En un canal simplex, los datos siempre
viajarán en una dirección, por ejemplo, desde DCE a DTE. En un
canal half duplex, los datos pueden viajar en una u otra dirección,
pero solo durante un determinado periodo de tiempo; luego, la
línea debe ser conmutada antes de que los datos puedan viajar
en la otra dirección. En un canal full duplex, los datos pueden
viajar en ambos sentidos simultáneamente. (“RS-232”, s. f.,
https://es.wikipedia.org/wiki/RS-232).

Tabla 3: Señales RS-232 más comunes según los pines

Fuente: [Tabla sobre señales RS-232 más comunes según los pines]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/RS-232
Evidentemente, esta interfaz ha caído en desuso por su baja performance,
pero aún es muy útil por su simplicidad y confiabilidad.

Interfaz SATA

Serial ATA, S-ATA o SATA (serial advanced technology


attachment) es una interfaz de bus de computadoras para la
transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos
de almacenamiento, como la unidad de disco duro, lectora y
grabadora de discos ópticos (unidad de disco óptico), unidad de
estado sólido u otros dispositivos de altas prestaciones... Serial
ATA sustituye a Parallel-ATA, P-ATA o también llamado IDE. 

SATA proporciona mayores velocidades, mejor


aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud
del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar
unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que
apagar la computadora o que sufra un cortocircuito. (“Serial
ATA”, s. f., https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_ATA).

La versión 1.0 de SATA trabaja con una frecuencia de 1500 MHz y logra
transferencias de hasta 1,5 Gbps; este valor supera a los 133 MBps de ATA
UltraDMA-133. Otra ventaja de SATA es la simplificación de los cables y
conectores; al ser una interfaz serie, se reemplazaron los cables de 80 hilos
de ATA paralelo por un cable serie. Debido al aumento de las necesidades de
velocidad, la interfaz SATA II mejoró las prestaciones duplicando el ancho de
banda a 3000 MHz y las transferencias hasta 3 Gbps. El diseño permite la
compatibilidad con SATA I y agrega la posibilidad de conectarse con
dispositivos ópticos. SATA III vuelve a duplicar el ancho de banda a 6000
MHz, logra transferencias de hasta 6 Gbps y mantiene la compatibilidad con
las dos versiones anteriores.

SATA es una arquitectura "punto a punto". Es decir, la conexión


entre puerto y dispositivo es directa, cada dispositivo se conecta
directamente a un controlador SATA, no como sucedía en los
viejos IDE-ATA, cuyas interfaces se segmentaban en maestras y
esclavas. (“Serial ATA”, s. f.,
https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_ATA). 

También es importante aclarar que se separan completamente los pines de


energía de los de datos, como se ve en el pin-out más abajo.

Figura 5: Interfaz SATA


Fuente:  [Imagen sin título sobre interfaz SATA]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_ATA#/media/Archivo:SATA_Ports.jpg

Interfaz SAS

Serial attached SCSI (SAS) es una interfaz de transferencia de


datos en serie, sucesor del small computer system interface
(SCSI) paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para
interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y
permite la conexión y desconexión de forma rápida. 

La primera versión apareció a finales de 2003: SAS 300, que


conseguía un ancho de banda de 3 Gbit/s, lo que aumentaba
ligeramente la velocidad de su predecesor, el SCSI Ultra 320
MB/s (2,560 Gbit/s). La siguiente evolución, SAS 600, consigue
una velocidad de hasta 6 Gbit/s, mientras que se espera llegar a
una velocidad de alrededor de 12 Gbit/s alrededor del año 2015.

Una de las principales características es que aumenta la


velocidad de transferencia al aumentar el número de
dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una tasa de
transferencia constante para cada dispositivo conectado,
además de terminar con la limitación de 16 dispositivos
existente en SCSI; es por ello que se vaticina que la tecnología
SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI.

Además, el conector es el mismo que se utiliza en la interfaz


Serial ATA (SATA) y permite utilizar estos discos duros para
aplicaciones con menos necesidad de velocidad, ahorrando
costes. Por lo tanto, los discos SATA pueden ser utilizados por
controladoras SAS, pero no a la inversa, una controladora SATA
no reconoce discos SAS. (“Serial Attached SCSI”, s. f.,
https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_Attached_SCSI#:~:text=Seri
al%20Attached%20SCSI%20(SAS)%20es,y%20desconexi%C3%B
3n%20de%20forma%20r%C3%A1pida.).

Figura 6: Interfaz SAS

Fuente:  [Imagen sin título sobre interfaz SAS]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_Attached_SCSI#/media/Archivo:SFF-8484-internal-
connector-0a.jpg

Interfaz USB

El bus universal en serie (BUS) (en inglés: universal serial bus),


más conocido por la sigla USB, es un bus de comunicaciones
que sigue un estándar que define los cables, conectores y
protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer
de alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y
dispositivos electrónicos.

Su desarrollo partió de un grupo de empresas del sector que


buscaban unificar la forma de conectar periféricos a sus
equipos, por aquella época poco compatibles entre sí, entre las
que estaban Intel, Microsoft, IBM, Compaq, DEC, NEC y Nortel.
La primera especificación completa 1.0 se publicó en 1996, pero
en 1998, con la especificación 1.1, comenzó a usarse de forma
masiva. (“Todo lo que debes saber sobre el USB o Universal
Serial Bus”, 16 de julio de
2019,  https://www.periodistadigital.com/tecnologia/herramient
as/20190716/debes-usb-o-universal-serial-bus-noticia-
689403997977/).

Los dispositivos USB se clasifican en cuatro tipos, según su


velocidad de transferencia de datos:

Baja velocidad (1.0): Tasa de transferencia de hasta


1,5 Mbit/s (188 kB/s). Utilizado en su mayor parte por
dispositivos de interfaz humana (human interface
device, en inglés), como los teclados, los ratones
(mouse), las cámaras web, etc.

Velocidad completa (1.1): Tasa de transferencia de


hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s) según este estándar, pero
se dice en fuentes independientes que habría que
realizar nuevamente las mediciones. Esta fue la más
rápida antes de la especificación USB 2.0. Estos
dispositivos dividen el ancho de banda de la conexión
USB entre ellos, basados en un algoritmo de
impedancias LIFO.

Alta velocidad (2.0): Tasa de transferencia de hasta


480 Mbit/s (60 MB/s), pero con una tasa real práctica
máxima de 280 Mbit/s (35 MB/s). El cable USB 2.0
dispone de cuatro líneas, un par para datos, y otro par
de alimentación.

Velocidad superalta (3.0): Tiene una tasa de


transferencia de hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s). La
velocidad del bus es diez veces más rápida que la del
USB 2.0, debido a que han incluido 5 contactos
adicionales, desechando el conector de fibra óptica
propuesto inicialmente, y será compatible con los
estándares anteriores. En octubre de 2009, la
compañía taiwanesa ASUS lanzó la primera placa
base que incluía puertos USB 3.0; tras ella, muchas
otras le han seguido y, actualmente, se ve cada vez
más en placas base y portátiles nuevos, conviviendo
junto con el USB 2.0.

Velocidad superalta + (3.1): SuperSpeed+ duplica la


velocidad de transferencia de datos máxima a 10
Gbit/s (1.25 GB/s).

Velocidad superalta + (3.2):  SuperSpeed+ duplica la


velocidad de transferencia de datos máxima a 20
Gbit/s.

USB 4: Se anunció oficialmente en marzo de 2019, y se


publicó el 29 de agosto de ese mismo año por USB
Implementers Forum. Su motivación principal era el
aumento del ancho de banda (permitiendo hasta 40
Gbit/s), la convergencia del ecosistema USB-C y
minimizar la confusión para el usuario final. La
especificación es compatible hacia atrás con USB 3.2 y
USB 2.0. 

Las señales del USB se transmiten en un cable de par trenzado


con impedancia característica de 90 Ω ± 15%, cuyos hilos se
denominan D+ y D-.10. Estos, conjuntamente, utilizan señal
diferencial en half duplex, es decir, que los 2 cables se utilizan
tanto para transmitir como para recibir, pero no
simultáneamente. El USB 3.0 utiliza un segundo par de hilos,
también con señal diferencial, para realizar una comunicación
en full duplex, por lo que permite la comunicación bidireccional
simultáneamente. La razón por la cual se realiza la
comunicación en modo diferencial es simple, reduce el efecto
del ruido electromagnético en enlaces largos. (Universal Serial
Bus, s. f., https://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus).

Figura 7: Interfaz USB

Fuente: [Imagen sin título sobre interfaz USB]. (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus#/media/Archivo:USB_2.0_and_3.0_connecto
rs.svg
Cuando lo utilizamos para implementar redes, el USB es un bus serie de alta
velocidad que utiliza topología estrella extendida, como se observa en la
figura.

Figura 8: USB en red

Fuente: Axelson, 2009, p. 16.

La raíz de la topología es el host en el que se encuentra el controlador USB. A


partir de allí, los dispositivos o HUB se conectan al HUB raíz extendiendo la
estrella. El límite de HUB externos es de 5, y el de dispositivos, 127. Como es
un bus compartido, es posible utilizar más de una controladora USB en la
computadora para evitar la congestión. 

¿Puedes hacer una comparativa de tasas de transferencia entre las


estrategias serie y paralelo actuales? Presta atención a las unidades,
porque algunas estarán en Mbytes y otras en Gbits.

El USB tiene la particularidad de ser capaz de alimentar a los dispositivos que


se conectan al bus. La versión 2.0 entrega 500 mA, mientras que la 3.0, 900
mA.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 2

Referencias

Axelson, J. (2009). USB Complete [Todo sobre USB]. US: Lakeview Research.

[Imagen sin título sobre conectores para teléfono].  (s. f.). Recuperada de
https://thereaderwiki.com/en/Phone_connector_(audio)

[Imagen sin título sobre interfaz Centronics]. (s. f.). Recuperada de


https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_paralelo#/media/Archivo:Parallel_comp
uter_printer_port.jpg

[Imagen sin título sobre interfaz IDE-ATA].  (s. f.). Recuperada de


https://es.wikipedia.org/wiki/Integrated_Drive_Electronics#/media/Archivo:P
ATA-cable.jpg

[Imagen sin título sobre interfaz SAS]. (s. f.). Recuperada de


https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_Attached_SCSI#/media/Archivo:SFF-
8484-internal-connector-0a.jpg

[Imagen sin título sobre interfaz SATA].  (s. f.). Recuperada de


https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_ATA#/media/Archivo:SATA_Ports.jpg
[Imagen sin título sobre interfaz SCSI].  (s. f.). Recuperada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Small_Computer_System_Interface#/media/Ar
chivo:Scsi-1_gehaeuse.jpg

[Imagen sin título sobre interfaz USB]. (s. f.). Recuperada de


https://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus#/media/Archivo:USB_2.0_
and_3.0_connectors.svg

Integrated Drive Electronics.  (s. f.). Wikipedia. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Integrated_Drive_Electronics

NovaAdmin. (1 de septiembre de 2018). Los puertos del pasado, presente, y


¿futuro? Recuperado de https://novandi.mx/puertos-pasado-presente-futuro/

RS-232.  (s. f.). Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/RS-


232

SCSI/SAS.  (s. f.). La Web de Montaje y Mantenimiento de Rubén.


Recuperado de https://sites.google.com/site/montamanteruben/home/la-
placa-base/puerto-paralelo-1

Serial ATA.  (s. f.). Wikipedia. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_ATA

Serial Attached SCSI.  (s. f.). Wikipedia. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Serial_Attached_SCSI#:~:text=Serial%20Attach
ed%20SCSI%20(SAS)%20es,y%20desconexi%C3%B3n%20de%20forma%20r
%C3%A1pida.

[Tabla sobre modos de transferencia].  (s. f.). Recuperada de


https://es.wikipedia.org/wiki/Integrated_Drive_Electronics

[Tabla sobre señales RS-232 más comunes según los pines].  (s. f.).
Recuperada de https://es.wikipedia.org/wiki/RS-232

Todo lo que debes saber sobre el USB o Universal Serial Bus. (16 de julio de
2019). Periodista Digital. Recuperado de
https://www.periodistadigital.com/tecnologia/herramientas/20190716/debe
s-usb-o-universal-serial-bus-noticia-689403997977/

Tropens, U., Müller-Friedt, R., Erkens, R., y Haustein, N.  (2009). Storage
Networks Explained Basics and Application of Fibre Channel SAN, NAS, iSCSI,
InfiniBand and FCoE [Explicación de los conceptos básicos de las redes de
almacenamiento y la aplicación de canal de fibra de SAN, NAS, iSCSI,
InfiniBand y FCoE] DE: Dpunk.verlag

Universal Serial Bus.  (s. f.). Wikipedia. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus

C O NT I NU A R

También podría gustarte