100% encontró este documento útil (1 voto)
283 vistas15 páginas

Proyectos Van

Este documento presenta varios problemas de análisis de valor presente relacionados con proyectos de inversión. En el Problema 5.1, se describe un proyecto de instalación de un sistema computarizado de control de procesos en una planta química y se piden los flujos de efectivo del proyecto. En el Problema 5.2, se proporciona información sobre una línea de producción propuesta y se solicita calcular los flujos de efectivo del proyecto a lo largo de 15 años. Los Problemas 5.3 a 5.6

Cargado por

Camila Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
283 vistas15 páginas

Proyectos Van

Este documento presenta varios problemas de análisis de valor presente relacionados con proyectos de inversión. En el Problema 5.1, se describe un proyecto de instalación de un sistema computarizado de control de procesos en una planta química y se piden los flujos de efectivo del proyecto. En el Problema 5.2, se proporciona información sobre una línea de producción propuesta y se solicita calcular los flujos de efectivo del proyecto a lo largo de 15 años. Los Problemas 5.3 a 5.6

Cargado por

Camila Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

192 CAPÍTULO 5 Análisis del valor presente

VP112%2Montacargas = - $40,000 - $15,0001P/A, 12%, 102


- $8,0001P/A, 12%, 421P/F, 12%, 52
+ $4,0001P/F, 12%, 62
= - $136,514.

Como éstos son proyectos de servicio, la opción de los montacargas


es la mejor.

RESUMEN
En este capítulo presentamos el concepto de análisis del valor presente con base en la
equivalencia de los flujos de efectivo junto con el periodo de recuperación. Observamos
los siguientes resultados importantes:
쐽 El valor presente es un método de análisis de equivalencia en el que se reducen los
flujos de efectivo de un proyecto a un valor presente único. Es posiblemente el método
de análisis más eficiente que podemos utilizar para determinar la aceptabilidad de pro-
yectos en términos económicos. Otros métodos de análisis, que estudiaremos en los
capítulos 6 y 7, se basan en una sólida comprensión del valor presente.
쐽 La TREMA, o tasa de retorno mínima aceptable, es la tasa de interés a la cual una
compañía siempre puede ganar o pedir prestado dinero. Generalmente la establece la
gerencia y es la tasa a la que se debe realizar el análisis del VP.
쐽 Los proyectos de ganancias son proyectos para los cuales el ingreso generado depende
de la elección del proyecto. Los proyectos de servicio son proyectos para los que el
ingreso permanece igual, sin importar qué proyecto se elija.
쐽 El término mutuamente excluyente se aplica a un conjunto de alternativas que cu-
bren la misma necesidad y significa que, cuando se elige una de las alternativas, las
otras se rechazan.
쐽 Cuando la gerencia o las políticas de la compañía no lo especifican, puede ser un
analista quien seleccione el periodo de análisis que se debe usar en una comparación
de proyectos mutuamente excluyentes. Cuando se selecciona un periodo de análisis
se consideran los niveles de eficiencia. En general, el periodo de análisis debería ele-
girse para cubrir el periodo de servicio requerido.

PROBLEMAS
Nota: A menos que se indique lo contrario, todos los flujos de efectivo representan flujos de
efectivo en dólares circulantes, considerando los efectos de los impuestos. La tasa de inte-
rés (TREMA) también está dada después de impuestos, considerando los efectos de la in-
flación en la economía. Esta tasa de interés es equivalente a la tasa de interés del mercado.
Además, estamos considerando que todas las tasas de interés se capitalizan anualmente.
Identificación de las entradas y salidas de dinero
5.1 Delaware Chemicals está considerando la instalación de un sistema computariza-
do de control de procesos en una de sus plantas de procesamiento. Esta planta se
usa alrededor del 40% del tiempo, o 3,500 horas operativas por año, para producir
un químico de demulsificación patentado; durante el 60% restante del tiempo,
se utiliza para producir otros químicos de especialidad. La producción anual del
químico de demulsificación asciende a 30,000 kilogramos por año, y el kilogramo
Problemas 193

se vende a $15. El sistema computarizado de control de procesos costará $65,000


y se espera que aporte los siguientes beneficios específicos en la producción del
químico de demulsificación:
쐽 Primero, el precio de venta del producto podría aumentarse $2 por kilogramo
porque el producto tendría una mayor pureza, lo que se traduce en un mejor
desempeño de demulsificación.
쐽 Segundo, los volúmenes de producción aumentarían en 4,000 kilogramos por
año como resultado de rendimientos de reacción más elevados, sin aumento
alguno en los requerimientos de las cantidades de materia prima o del tiempo
de producción.
쐽 Finalmente, el número de operadores de procesos podría reducirse en uno por
turno, lo que representa un ahorro de $25 por hora. El nuevo sistema de control
implicaría $53,000 adicionales por costos de mantenimiento al año y tendría
una vida útil estimada de ocho años.
Aunque el sistema probablemente dará beneficios similares en la producción de
otros químicos de especialidad fabricados en la planta de procesamiento, éstos no
han sido cuantificados todavía.
a) Identifique las entradas de efectivo durante la vida del proyecto.
b) Identifique las salidas de efectivo durante la vida del proyecto.
c) Determine los flujos de efectivo neto durante la vida del proyecto.
5.2 Como jefe de ingeniería, usted necesita idear un cálculo de flujo de efectivo para
una línea de producción recientemente propuesta. En principio, el sistema está
diseñado para tener una capacidad máxima (Cmáx) de producción de seis millones
de partes por año, pero se espera que la demanda crezca a una tasa compuesta
anual del 10%. Cuando la demanda anual alcance el 80% de la capacidad máxi-
ma diseñada, ésta deberá duplicarse en el año siguiente. El costo de cubrir estas
demandas futuras, así como otros datos financieros proyectados, son:
쐽 Costo por construir el sistema de producción como una función de capacidad
máxima diseñada:
1.5 M + 0.51Cmáx20.7

쐽 Demanda inicial  3 millones de partes por año.


쐽 Tasa de crecimiento de la demanda  10% anual.
쐽 Vida del proyecto  15 años.
쐽 Ingresos por año  demanda durante el año n (5)1.05.
쐽 Gastos por año  $120,000  demanda durante el año n (2)1.08.
Calcule los flujos de efectivo del proyecto durante la vida del mismo.

Periodo de recuperación
5.3 Consulte el problema 5.1 para contestar las siguientes preguntas:
a) ¿Cuánto tiempo tardaría recuperar la inversión?
b) Si la tasa de interés de la compañía es del 15% después de impuestos, ¿cuál
sería el periodo de recuperación descontada para este proyecto?
5.4 J&M Manufacturing planea adquirir una nueva máquina de ensamblaje por
$30,000 para automatizar una de sus operaciones de manufactura actuales. Hacer
que instalen una máquina nueva costará $2,500 más. Con la máquina nueva, J&M
espera ahorrar $12,000 en costos operativos y de mantenimiento. La máquina
durará cinco años, con un valor de rescate esperado de $5,000.
194 CAPÍTULO 5 Análisis del valor presente

a) ¿Cuánto tiempo tomará recuperar la inversión (más el costo de instalación)?


b) Si la tasa de interés de J&M es del 14%, determine el periodo de recuperación
descontada.
5.5. Usted cuenta con los siguientes datos financieros acerca del nuevo sistema que se
pondrá en marcha en una compañía:
쐽 costo de la inversión en n  0: $10,000;
쐽 costo de la inversión en n  1: $15,000;
쐽 vida útil  10 años;
쐽 valor de rescate (al término de 11 años): $5,000;
쐽 ingresos anuales: $12,000 por año;
쐽 gastos anuales: $4,000 por año;
쐽 TREMA: 10%.
Nota: Los primeros ingresos y gastos se presentarán al final del año 2.
a) Determine el periodo de recuperación convencional.
b) Determine el periodo de recuperación descontada.
5.6 Considere los siguientes flujos de efectivo, para cuatro proyectos diferentes:

Flujos de efectivo de los proyectos


n A B C D
0 $1,500 $6,000 $10,000 $4,500
1 $200 $2,000 $2,000 $5,000
2 $300 $1,500 $2,000 $3,000
3 $400 $1,500 $2,000 $4,000
4 $500 $500 $5,000 $1,000
5 $300 $500 $5,000 $1,000
6 $300 $1,500 $2,000
7 $300 $3,000
8 $300

a) Calcule el periodo de recuperación convencional para cada proyecto.


b) Determine si es significativo calcular un periodo de recuperación para el pro-
yecto D.
c) Suponiendo que i  10%, calcule el periodo de recuperación descontada para
cada proyecto.

Criterio del VPN


5.7 Ante la elevada demanda de maíz como fuente de producción de combustible de
etanol, un granjero está considerando plantar más maíz, lo que requiere la compra
de una sembradora nueva más grande. La sembradora costará $18,000 y tiene una
vida esperada de servicio de seis años, con un valor de rescate del 10% del pre-
cio de compra inicial. La nueva sembradora permite que el granjero siembre las
semillas en menos tiempo y que aumente el rendimiento de la cosecha promedio.
El flujo de efectivo neto de esta sembradora más eficiente es:
Problemas 195

n An
0 $18,000
1 $4,800
2 $6,350
3 $7,735
4 $7,500
5 $4,300
6 $7,000  $1,800
¿Cuál es el valor presente neto para esta compra si la tasa de interés del granjero
es del 9%?
5.8 Usted está considerando fabricar una nueva pelota de golf para vender en China
y así cubrir la creciente demanda en la región. Esta pelota de golf es menos cara
de fabricar, comparada con una marca más conocida, pero cumple con los reque-
rimientos establecidos por la Asociación de Golf de Estados Unidos (usga) para
participar en cualquier evento competitivo. La producción requerirá un desem-
bolso inicial para la compra del equipo con un valor de $1,500,000. El equipo
tiene una vida de seis años, con un valor de rescate estimado en $100,000. Usted
ya posee el terreno sobre el que se ubicará el proyecto. El terreno tiene un valor
presente en el mercado de $100,000, y se espera que su precio aumente un 5%
por año. Si decide no producir las pelotas de golf, venderá el terreno. También ha
recabado la siguiente información:
쐽 Usted espera ingresos por $500,000 anuales por cada año de operación. Se
espera que el costo directo de fabricar la pelota de golf represente el 30% de
los ingresos.
쐽 El costo de operación, incluyendo la comercialización, representa otro 15% de

los ingresos.
쐽 Necesitará pagar por derechos de licencia de $25,000, más el 3% de los ingre-

sos, a la compañía que originalmente ideó el diseño especial de los hoyuelos


de la pelota de golf.
a) ¿Este proyecto vale la pena a una tasa de interés del 15%?
b) ¿Cuál es el periodo de recuperación descontada de la inversión?
5.9 Considere el siguiente grupo de proyectos de inversión; todos tienen una vida de
inversión de tres años:
Flujos de efectivo de los proyectos
n A B C D
0 $800 $1,800 $1,000 $6,000
1 $0 $600 $1,200 $1,900
2 $0 $900 $900 $1,900
3 $3,000 $1,700 $3,500 $2,800

a) Calcule el valor presente neto de cada proyecto en i  10%.


b) Grafique el valor presente como una función de la tasa de interés (del 0% al
30%) para el proyecto B.
5.10 Se le ha pedido que evalúe la rentabilidad de construir un centro de distribución
en las siguientes condiciones:
쐽 La propuesta es para un centro de distribución que cuesta $1,500,000. Las insta-
laciones tienen una vida útil estimada de 35 años y un valor de rescate neto (ga-
nancias netas de su venta, después de los ajustes por impuestos) de $225,000.
196 CAPÍTULO 5 Análisis del valor presente

쐽 Se espera un ahorro anual (debido a una mejor ubicación estratégica) de


$227,000; los costos anuales de mantenimiento y administración serán
de $114,000, y los impuestos sobre la renta ascenderán a $43,000.
Suponga que la TREMA de la compañía es del 12%. Determine el valor presente
neto de la inversión.
5.11 Usted está considerando la compra de un estacionamiento cercano a su oficina.
El estacionamiento es una estructura de 15 años con una vida de servicio restante
calculada en 25 años. Los arrendatarios acaban de firmar contratos a largo plazo,
lo que lo lleva a pensar que el ingreso anual por alquiler de $250,000 permanecerá
constante en los primeros cinco años. Después, el ingreso por alquiler aumenta-
rá un 10% cada cinco años durante la vida restante del activo. De esta forma, el
ingreso anual por alquiler sería de $275,000 para los años 6 al 10, de $302,500
para los años 11 al 15, de $332,750 para los años 16 al 20, y de $366,025 para los
años 21 al 25. Usted estima que los gastos de operación, incluyendo los impues-
tos sobre la renta, serán de $65,000 para el primer año y que aumentarán $6,000
cada año de ahí en adelante. Usted piensa que demoler el edificio y vender el lote
sobre el que se encuentra le dará una cantidad neta de $200,000 al término del
periodo de 25 años. Si tuviera la oportunidad de invertir su dinero en otro pro-
yecto y, por lo tanto, de ganar intereses a una tasa del 15% anual, ¿cuál sería la
cantidad máxima que usted estaría dispuesto a pagar por el estacionamiento y el
lote en este momento?
5.12 Considere el siguiente proyecto de inversión:

n An i
0 $4,000 9%
1 $3,400 12%
2 $3,400 10%
3 $1,500 13%
4 $3,500 12%
5 $4,300 10%

Suponga que, como se muestra en las tablas anteriores, las oportunidades de re-
inversión de la compañía cambian a lo largo de la vida del proyecto. (Es decir,
la TREMA de la compañía cambia durante la vida del proyecto.) Por ejemplo, la
compañía puede invertir los fondos disponibles ahora al 9% el primer año, al 12% el
segundo año, y así sucesivamente. Calcule el valor presente neto de esta inversión
y determine la aceptabilidad de la misma.
5.13 Usted está en el negocio de ventas por correo, vendiendo dispositivos periféricos
para computadoras, que incluyen cables de Internet de alta velocidad, diver-
sos dispositivos de almacenamiento como memorias, y dispositivos inalámbricos
para redes. Usted está considerando mejorar su sistema de órdenes por correo para
hacer sus operaciones más eficientes y así aumentar las ventas. La instalación
del sistema computarizado de órdenes por correo costará $250,000 y su costo de
operación por año será de $50,000. Se espera que el sistema dure ocho años, sin
valor de rescate alguno al terminar el periodo de servicio. El nuevo sistema de
órdenes ahorrará $120,000 en costos de operación (principalmente, una reducción
en el costo por manejo de inventarios) cada año y generará ingresos por ventas
adicionales con un valor de $40,000 al año por los siguientes ocho años. Si su tasa
de interés es del 12%, justifique su inversión, utilizando el método del VPN.
Problemas 197

5.14 Una compañía procesadora de alimentos está considerando utilizar tecnología


láser para acelerar el proceso de mondar papas y eliminar el desperdicio. Para
implementar el sistema, la compañía cree necesitar $3 millones para comprar los
láseres de intensidad industrial. El sistema ahorrará $1,200,000 por año en mano
de obra y materiales. Sin embargo, generará un costo adicional de operación y
mantenimiento de $250,000 al año. Los impuestos sobre la renta anuales también
aumentarán en $150,000. Se espera que el sistema tenga una vida de servicio de
10 años y un valor de rescate de aproximadamente $200,000. Si la TREMA de la
compañía es del 18%, justifique el proyecto en términos económicos utilizando
el método del VP.
Valor futuro y saldo del proyecto
5.15 Considere los siguientes grupos de proyectos de inversión, cada uno de los cuales
tiene una vida de inversión de tres años:
Periodo Flujos de efectivo de los proyectos
(n) A B C D
0 $5,000 $2,000 $4,500 $3,500
1 $5,800 $4,400 $6,000 $1,000
2 $12,400 $7,000 $2,000 $5,000
3 $8,200 $3,000 $4,000 $6,000

Calcule el valor futuro neto de cada proyecto con i  13%.


5.16 H-Robotic Incorporated (hri), líder mundial en la industria de robótica, produce
una línea de robots industriales y equipo periférico que desempeñan muchas
tareas de rutina de líneas de ensamblaje. Sin embargo, la creciente competencia,
particularmente de compañías japonesas, ha provocado que la gerencia de hri se
preocupe por el potencial de crecimiento de la compañía en el futuro. El depar-
tamento de investigación y desarrollo de hri había estado aplicando la tecnología
de robots industriales para desarrollar una línea de robots domésticos. El robot
doméstico está diseñado para funcionar como un sirviente, principalmente des-
empeñando tareas como aspirar pisos y alfombras. Esta iniciativa ha alcanzado el
punto en el que se debe tomar una decisión de si debe continuar o no la produc-
ción. El departamento de ingeniería ha estimado que la compañía necesitaría una
nueva planta de manufactura con el siguiente programa de construcción:
쐽 La planta requeriría un terreno de 35 acres, y hri actualmente cuenta con una
opción para adquirir un terreno adecuado por $2.5 millones. La construcción
del edificio comenzaría a principios de 2009 y continuaría a lo largo de 2010.
La edificación costaría $10.5 millones en total, pero se debe realizar un pago
de $3.5 millones al contratista el 31 de diciembre de 2009, y otro de $7 millo-
nes el 31 de diciembre de 2010.
쐽 El equipo de manufactura necesario sería instalado en 2010 y se pagaría el 31

de diciembre de 2010. El equipo costaría $18.5 millones, incluyendo transpor-


tación, más otros $500,000 por instalación.
쐽 A partir del 31 de diciembre de 2008, la compañía ha gastado $12 millones en

investigación y desarrollo relacionados con el robot doméstico.


a) ¿Cuál es el costo total equivalente de la inversión (valor futuro) al momento de
su terminación (31 de diciembre de 2010), suponiendo que la TREMA de hri
es del 15%?
b) Si la vida del producto es de 10 años, ¿cuál es el flujo de efectivo neto mínimo
(después de todos los gastos) que debe generarse para terminar sin ganancias
ni pérdidas?
198 CAPÍTULO 5 Análisis del valor presente

5.17 Considere la siguiente información para un proyecto de inversión típico con una
vida de servicio de cinco años:

Flujo de
n efectivo Saldo del proyecto
0 $1,000 $1,000
1 $200 $900
2 $490 $500
3 $550 $0
4 $100 $100
5 $200 $90

¿Qué tasa de interés se utiliza en el cálculo del saldo del proyecto?


5.18 Considere los siguientes saldos de proyecto para un típico proyecto de inversión
con una vida de servicio de cuatro años:
n An Saldo del proyecto
0 $1,000 $1,000
1 ( ) $1,100
2 ( ) $800
3 $460 $500
4 ( ) $0

a) Construya los flujos de efectivo originales del proyecto.


b) Determine la tasa de interés usada en el cálculo del saldo del proyecto.
c) ¿Este proyecto sería aceptable a una TREMA del 12%?
5.19 Considere los siguientes perfiles de saldo para los proyectos de inversión pro-
puestos:
Saldos de los proyectos
N Proyecto A Proyecto B Proyecto C
0 $600 $500 $200
1 $200 $300 $0
2 $300 $650 $150
VP ? $416 ?
Tasa utilizada 15% ? ?

Ahora, considere los siguientes enunciados:


Enunciado 1: Para el proyecto A, el flujo de efectivo al término del año 2 es
$100.
Enunciado 2: El valor futuro del proyecto C es $0.
Enunciado 3: La tasa de interés utilizada en los cálculos del saldo del proyecto B
es del 25%.
¿Cuál(es) de los enunciados anteriores es (son) correcto(s)?
a) Sólo el enunciado 1.
b) Sólo el enunciado 2.
c) Sólo el enunciado 3.
d ) Todos ellos.
5.20 Considere los flujos de efectivo y los perfiles de valor presente que aparecen a
continuación:
Problemas 199

Flujos de efectivo neto


Años Proyecto 1 Proyecto 2
0 $100 $100
1 $40 $30
2 $80 $Y
3 $X $80

a) Determine los valores para X y Y.


b) Calcule el saldo de proyecto final del proyecto 1 a una TREMA  24%.
c) Encuentre los valores para a, b y c en la gráfica del VP.

b
VP(i)

24%
i (%)

0 10 Proyecto 1

c 23% Proyecto 2

5.21 Considere los siguientes saldos de proyecto para un proyecto de inversión típico
con una vida de servicio de cinco años:

n An Saldo del proyecto


0 $1,000 $1,000
1 ( ) $900
2 $490 $500
3 ( ) $0
4 ( ) $100
5 $200 ( )

a) Complete la tabla determinando los flujos de efectivo originales del proyecto


y el saldo final.
b) Determine la tasa de interés usada en el cálculo del saldo del proyecto y el
valor presente de este proyecto a la tasa de interés calculada.
5.22 Considere los siguientes grupos de proyectos de inversión:

Flujos de efectivo de los proyectos


n A B C D E
0 $5,000 $5,000 $5,000 $5,000 $5,000
1 $500 $2,000 $0 $500 $1,000
2 $900 $3,000 $0 $2,000 $3,000
3 $1,000 $5,000 $3,000 $3,000 $2,000
4 $2,000 $5,000 $7,000 $4,000
5 $500 $3,500 $13,000 $1,250
200 CAPÍTULO 5 Análisis del valor presente

a) Calcule el valor futuro al final de la vida para cada proyecto con i  15%.
b) Determine el área del saldo negativo del proyecto para cada proyecto.
c) Determine el periodo de recuperación descontada para cada proyecto.
d ) Determine el área del saldo positivo del proyecto para cada proyecto.
5.23 Considere el siguiente grupo de proyectos de inversión independientes:

Flujos de efectivo de los proyectos


n A B C
0 $100 $100 $100
1 $50 $40 $40
2 $50 $40 $40
3 $50 $40 $40
4 $100 $10
5 $400 $10
6 $400

a) Para una TREMA del 10%, calcule el valor presente neto para cada uno de los
proyectos y determine la aceptabilidad de cada uno.
b) Para una TREMA del 10%, calcule el valor futuro neto de cada proyecto al
final de cada periodo y determine la aceptabilidad de cada uno.
c) Calcule el valor futuro de cada uno de los proyectos al término de seis años con
TREMA variables: 10% para n  0 a n  3, y 15% para n  4 a n  6.
5.24 Considere los siguientes perfiles de saldo de proyecto para los proyectos de inver-
sión propuestos, en los que las cifras del saldo de los proyectos están redondeadas
al dólar más cercano:
Saldos de los proyectos
n A B C
0 $1,000 $1,000 $1,000
1 $800 $680 $530
2 $600 $302 $X
3 $400 $57 $211
4 $200 $233 $89
5 $0 $575 $0
Tasa de interés utilizada 0% 18% 12%

a) Calcule el valor presente neto de cada inversión.


b) Determine el saldo del proyecto al finalizar el periodo 2 para el proyecto C si
A2  $500.
c) Determine los flujos de efectivo para cada proyecto.
d ) Identifique el valor futuro neto de cada proyecto.

Costo capitalizado
5.25 Se está pidiendo a los alumnos de una universidad que donen dinero para el man-
tenimiento de un nuevo edificio. Usted quisiera hacer una donación para cubrir
todos los costos futuros de mantenimiento del edificio. Se piensa que estos costos
de mantenimiento ascenderán a $40,000 cada año durante los primeros cinco
años, a $50,000 para cada uno de los años del 6 al 10, y a $60,000 cada año pos-
terior. (El edificio tiene una vida de servicio indefinida.)
Problemas 201

a) Si el dinero se invierte en una cuenta que pagará el 13% de interés compuesto


anual, ¿qué tan generosa debe ser la donación?
b) ¿Cuál es el costo de mantenimiento anual equivalente durante la vida de servi-
cio infinita?
5.26 Considere un proyecto de inversión para el cual el esquema de flujos de efectivo
se repite cada cuatro años indefinidamente, como se muestra en la siguiente figu-
ra. A una tasa de interés del 12% compuesto anual, calcule el costo capitalizado
para este proyecto.

$500 $500 $500


$400 $400 $400

$300 $300 $300


$200 $200 $200

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Años

5.27 Un grupo de ciudadanos preocupados fundaron un fideicomiso que paga el 6% de


interés compuesto mensual para preservar un edificio histórico; el fideicomiso apor-
tará los fondos anuales de mantenimiento que ascienden a $25,000 indefinidamente.
Calcule el costo capitalizado para estos gastos de mantenimiento del edificio.
5.28 Un puente recién construido cuesta $10,000,000. El mismo puente necesitará una
renovación cada 10 años a un costo de $1,000,000. Los costos de las reparaciones
y el mantenimiento se calculan en $100,000 cada año.
a) Si la tasa de interés es del 5%, determine el costo capitalizado del puente.
b) Suponga que el puente debe ser renovado, no cada 10 años, sino cada 15 años.
¿Cuál es el costo capitalizado del puente si la tasa de interés es la misma que
en el inciso a)?
c) Resuelva de nuevo los incisos a) y b), pero ahora con una tasa de interés del
10%. ¿Qué puede usted decir sobre el efecto del interés sobre los resultados?
5.29 Para reducir los costos de operación de esclusas en un río caudaloso, se propone
un nuevo sistema de operación. El diseño y construcción del sistema costará
$650,000 y se cree que necesitará revisiones cada 10 años a un costo de $100,000.
Además, se tendrá que hacer un gasto de $50,000 al terminar el quinto año para
un nuevo tipo de engranaje que no estará disponible hasta entonces. Se espe-
ra que los costos anuales de operación asciendan a $30,000 en los primeros 15
años y a $35,000 al año a partir de entonces. Calcule el costo capitalizado del
servicio perpetuo con i  8%.
5.30 Considere a un hombre jubilado que comienza a cobrar los beneficios de su segu-
ro social a los 66 años de edad. El cheque mensual sería de aproximadamente
$2,160. Suponiendo que su tasa de interés es del 6% compuesto mensual, respon-
da las siguientes preguntas:
a) Si vive 20 años después de su retiro, ¿cuál sería el beneficio total equivalente
recabado?
b) Si vive 40 años después de su retiro, ¿cuál sería el beneficio total equivalente
recabado?
c) Suponga que vive por siempre. ¿Cuál sería la suma total acumulada? Ahora,
comparando la respuesta con la del inciso b), ¿qué podría usted concluir?
202 CAPÍTULO 5 Análisis del valor presente

Comparación de alternativas mutuamente excluyentes


5.31 Considere los siguientes dos proyectos mutuamente excluyentes:
Flujo de efectivo neto
Fin del año Proyecto A Proyecto B
0 $1,000 $1,000
1 $912 $284
2 $684 $568
3 $456 $852
4 $228 $1,136

a) A una tasa de interés del 25%, ¿cuál proyecto recomendaría usted elegir?
b) Calcule el área del saldo negativo del proyecto, el periodo de recuperación
descontada y el área del saldo positivo para cada proyecto. ¿Cuál proyecto está
expuesto a un mayor riesgo de pérdida si ambos proyectos concluyen al final
del año 2?
5.32 Considere los siguientes datos de flujo de efectivo para dos proyectos de inversión
que están en competencia:
Datos de flujo de efectivo (miles de $)
n Proyecto A Proyecto B
0 $1,000,000 $1,000,000
1 $700,000 $700,000
2 $700,000 $1,000,000

a) Si i  12%, ¿cuál de los dos proyectos sería una mejor opción?


b) Si i  22%, ¿cuál de los dos proyectos se elige mediante la regla del VPN?
5.33 Considere los siguientes dos proyectos mutuamente excluyentes:
Flujos de efectivo de los proyectos
n A B
0 $5,000 $3,200
1 $2,610 $1,210
2 $2,930 $1,720
3 $2,300 $1,500

Suponga que la TREMA  12%.


a) ¿Cuál alternativa elegiría usted de acuerdo con el criterio del VPN?
b) ¿Cuál alternativa elegiría usted de acuerdo con el criterio del valor futuro
neto?
5.34 Considere los siguientes dos proyectos de inversión mutuamente excluyentes:

Flujos de efectivo de los proyectos


n A B
0 $4,000 $8,500
1 $400 $11,500
2 $7,000 $400

Suponga que la TREMA  15%.


a) Utilizando el criterio del VPN, ¿cuál proyecto elegiría usted?
b) Represente la función VP(i) para cada alternativa, en la misma gráfica, para
i  0% y 50%. ¿Para cuál intervalo de i preferiría usted el proyecto B?
Problemas 203

5.35 Considere las siguientes dos alternativas de inversión:

Flujos de efectivo de los proyectos


n A B
0 $15,000 $25,000
1 $9,500 $0
2 $12,500 $X
3 $7,500 $X
VP(15%) ? $9,300

Se sabe que la TREMA de la compañía es del 15%.


a) Calcule el VP(15%) para el proyecto A.
b) Calcule el flujo de efectivo desconocido X en los años 2 y 3 para el proyecto B.
c) Calcule el saldo de proyecto (al 15%) para el proyecto A al cabo del año 3.
d ) Si estos dos proyectos son alternativas mutuamente excluyentes, ¿cuál elegiría
usted?
5.36 Considere los siguientes flujos de efectivo después de impuestos:

Flujos de efectivo de los proyectos


n A B C D
0 $2,500 $7,000 $5,000 $5,000
1 $650 $2,500 $2,000 $500
2 $650 $2,000 $2,000 $500
3 $650 $1,500 $2,000 $4,000
4 $600 $1,500 $2,000 $3,000
5 $600 $1,500 $2,000 $3,000
6 $600 $1,500 $2,000 $2,000
7 $300 $2,000 $3,000
8 $300

a) Calcule el saldo de proyecto para A y D, como una función del año del pro-
yecto, con i  10%.
b) Calcule los valores futuros para los proyectos A y D, con i  10%, al término
de la vida de servicio.
c) Suponga que los proyectos B y C son mutuamente excluyentes. Suponga tam-
bién que el periodo de servicio requerido es de ocho años y que la compañía
está considerando alquilar un equipo similar que implica un gasto anual por
arrendamiento de $3,000 por los años que quedan del periodo de servicio
requerido. ¿Cuál proyecto es la mejor opción?
5.37 Considere los siguientes dos proyectos de inversión mutuamente excluyentes:

Flujos de efectivo de los proyectos


n A B
0 $11,000 $25,000
1 $7,500 $14,500
2 $8,000 $18,000
3 $5,000
204 CAPÍTULO 5 Análisis del valor presente

¿Cuál proyecto elegiría usted si utilizara el horizonte infinito de planeación, con


la probabilidad de repetir el proyecto (mismos costos y beneficios), con base en
el criterio del VP? Considere que i  12%.
5.38 Considere los siguientes dos proyectos de inversión mutuamente excluyentes que
tienen vidas de servicio desiguales:

Flujos de efectivo de los proyectos


n A B
0 $900 $1,800
1 $400 $300
2 $400 $300
3 $400 $200 $300
4 $300
5 $300
6 $300
7 $300
8 $300  $500

a) ¿Qué hipótesis necesita para comparar un conjunto de inversiones mutuamente


excluyentes con vidas de servicio desiguales?
b) Con base en la(s) suposiciones definidas en a) y usando i  10%, determine
cuál proyecto debería elegirse.
c) Si su periodo de análisis (periodo de estudio) es de sólo tres años, ¿cuál debería
ser el valor de rescate del proyecto B al término del año 3 para hacer que las
dos alternativas sean económicamente indiferentes?
5.39 Considere los siguientes dos proyectos de inversión mutuamente excluyentes:

A B
Flujo de Valor de Flujo de Valor de
n
efectivo rescate efectivo rescate
0 $12,000 $10,000
1 $2,000 $6,000 $2,100 $6,000
2 $2,000 $4,000 $2,100 $3,000
3 $2,000 $3,000 $2,100 $1,000
4 $2,000 $2,000
5 $2,000 $2,000

Los valores de rescate representan las ganancias netas (después de impuestos) de


la venta de los activos si se venden al final del año indicado. Ambos proyectos
estarán disponibles (y pueden repetirse) con los mismos costos y valores de res-
cate por un periodo indefinido.
a) Con un horizonte de planeación infinito, ¿cuál proyecto es una mejor elección
a una TREMA  12%?
b) Con un horizonte de planeación de 10 años, ¿cuál proyecto es una mejor elec-
ción a una TREMA  12%?
Problemas 205

5.40 Se están evaluando dos métodos de una nueva subdivisión para retirar el agua de
lluvia de la superficie:
쐽 Método A: Cavar una zanja. El costo inicial sería $30,000, y se requerirían

otros $10,000 cada cinco años indefinidamente para volver a cavar y dar forma
a la zanja.
쐽 Método B: Instalar tuberías de concreto. El costo inicial sería de $75,000 y se

requeriría reemplazar la tubería cada 50 años a un costo neto de $90,000 inde-


finidamente.
A i  12%, ¿cuál método es el mejor? (Sugerencia: Utilice el enfoque del costo
capitalizado.)
5.41 Una concesionaria local está anunciando el alquiler estándar de su nuevo auto
deportivo de la serie XT 3000, durante 24 meses a $1,150 por mes. El alquiler
estándar requiere un enganche de $4,500, más un depósito inicial reembolsable
de $1,000. El primer pago del alquiler debe efectuarse al finalizar el primer
mes. Por otra parte, el concesionario ofrece un plan de arrendamiento de 24 meses
que requiere un pago único por adelantado de $30,500, más un depósito inicial
reembolsable de $1,000. En ambas opciones, el depósito inicial será reembolsado
al término del mes 24. Considere una tasa de interés del 6% compuesto mensual.
Con el criterio del valor presente, ¿cuál opción es preferible?
5.42 Se están considerando dos máquinas diferentes para un proceso de manufactura.
La máquina A tiene un costo inicial de $75,200 y su valor de rescate estimado
al cabo de los seis años de servicio es de $21,000. Los costos de operación de
esta máquina están calculados en $6,800 por año. Los impuestos sobre la renta
adicionales se calculan en $2,400 por año. La máquina B tiene un costo inicial
de $44,000 y su valor de rescate después de su vida de servicio de seis años se
considera insignificante. Sus costos de operación anuales ascenderán a $11,500.
Compare estas dos alternativas mediante el método del valor presente a i  13%.
5.43 Un motor eléctrico de 10 caballos de potencia (HP) cuesta $800. Su eficiencia
en carga completa está especificada en un 85%. Un motor de alta eficiencia del
mismo tamaño recientemente diseñado tiene una eficiencia del 90%, pero cuesta
$1,200. Se estima que los motores operarán a una potencia de 10 HP durante
1,500 horas por año y que el costo de energía será de $0.07 por kilowatt-hora. Se
espera que cada motor tenga una vida de 15 años. Además, se espera que, al térmi-
no de los 15 años, el primer motor tenga un valor de rescate de $50 y el segundo
motor un valor de rescate de $100. Considere una TREMA del 8%. (Nota: 1 HP
 0.7457 kW.)
a) Determine cuál motor debe instalarse de acuerdo con el criterio del VP.
b) ¿Qué pasaría si los motores operaran 2,500 horas al año en vez de 1,500 horas
al año? ¿El motor seleccionado en a) seguiría siendo una opción adecuada?
5.44 Considere los siguientes flujos de efectivo para dos tipos de modelos:

Flujos de efectivo de los proyectos


n Modelo A Modelo B
0 $6,600 $16,500
1 $3,500 $11,000

2 $4,500 $12,000
3 $5,500
206 CAPÍTULO 5 Análisis del valor presente

Ninguno de los modelos tendrá un valor de rescate al momento de deshacerse de


ellos (al final de sus respectivas vidas de servicio). Se sabe que la TREMA de la
compañía es del 15%.
a) Note que ambos modelos tienen vidas de servicio distintas. Sin embargo, el mo-
delo A estará disponible en el futuro, con los mismos flujos de efectivo. El
modelo B está disponible ahora solamente. Si usted elige el modelo B ahora,
tendrá que reemplazarlo por el modelo A al final del año 2. Si su compañía
utiliza el valor presente como un criterio de decisión, ¿cuál modelo debe ele-
girse, suponiendo que su compañía necesitará uno de los dos modelos por un
periodo indefinido?
b) Suponga que su compañía necesitará cualquiera de los dos modelos por dos
años solamente. Determine el valor de rescate del modelo A al término del año 2
que hace que ambos modelos sean indistintos (es decir, igualmente probables).
5.45 Una compañía eléctrica está haciendo propuestas de licitación para la compra,
instalación y operación de torres de microondas:
Costo por torre
Oferta A Oferta B
Costo del equipo $65,000 $58,000
Costo de la instalación $15,000 $20,000
Cuota anual por mantenimiento e inspección $1,000 $1,250
Impuestos sobre la renta anuales adicionales $500
Vida 40 años 35 años
Valor de rescate $0 $0

¿Cuál es la oferta más económica, si la tasa de interés es del 11%? Ninguna de las
torres tendrá valor de rescate después de 20 años de uso.
5.46 Se está construyendo un centro comercial de dos niveles. Se planea instalar
solamente nueve escaleras eléctricas en un principio, aunque el diseño final con-
templa 16. La pregunta que surge es si se deben proveer las condiciones necesa-
rias que permitan la instalación de las escaleras eléctricas adicionales (es decir,
soportes para las escaleras, conductos de cableado y cimientos para el motor) al
costo que implican su compra e instalación ahora, o aplazar la inversión en estas
instalaciones hasta que sea necesario colocar las escaleras. Las dos opciones están
detalladas de la siguiente manera:
쐽 Opción 1: Hacer ahora la instalación necesaria para las siete futuras escaleras
por $200,000.
쐽 Opción 2: Aplazar la inversión tanto como sea posible. Se planea instalar otras

dos escaleras en dos años, tres más en cinco años y las últimas dos en ocho
años. La instalación al momento que se requieren está calculada en $100,000
en el año 2, $160,000 en el año 5, y $140,000 en el año 8. Los gastos anuales
adicionales se calculan en $3,000 para cada escalera eléctrica instalada.
A una tasa de interés del 12%, compare el valor presente neto de cada opción
durante ocho años.

Breves estudios de caso con Excel


5.47 Una empresa de servicio eléctrico está experimentando una notable demanda de
energía, que continúa creciendo a un ritmo elevado en cierta área local. Se están
considerando dos alternativas para tratar esta situación. Cada alternativa está
diseñada para proveer suficiente capacidad durante los próximos 25 años. Ambas
alternativas consumirán las mismas cantidades de combustible, por lo que el costo

También podría gustarte