Elementos y Pretension

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE DE LOS NEGOCIOS

LIBRAMIENTO Y COBRO INDEBIDO


Tipo penal:
Según nuestro código penal, menciona en el Artículo 215.- Modalidades
de libramientos indebidos
Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de
cinco años, el que gire, transfiera o cobre un Cheque, en los siguientes casos:
1) Cuando gire sin tener provisión de fondos suficientes o autorización para
sobregirar la cuenta corriente;
2) Cuando frustre maliciosamente por cualquier medio su pago;
3) Cuando gire a sabiendas que al tiempo de su presentación no podrá ser
pagado legalmente;
4) Cuando revoque el cheque durante su plazo legal de presentación a cobro,
por causa falsa;
5) Cuando utilice cualquier medio para suplantar al beneficiario o al
endosatario, sea en su identidad o firmas; o modifique sus cláusulas, líneas de
cruzamiento, o cualquier otro requisito formal del Cheque;
6) Cuando lo endose a sabiendas que no tiene provisión de fondos.
En los casos de los incisos 1) y 6) se requiere del protesto o de la constancia
expresa puesta por el banco girado en el mismo documento, señalando el
motivo de la falta de pago.
Con excepción del inciso 4) y 5), no procederá la acción penal, si el agente
abona el monto total del Cheque dentro del tercer día hábil de la fecha de
requerimiento escrito y fehaciente, sea en forma directa, notarial, judicial o por
cualquier otro medio con entrega fehaciente que se curse al girador.

Elementos de Tipicidad objetiva:


Bien jurídico protegido
En el delito de libramiento y cobro indebido, El legislador protege a la persona
que tiene el cheque, dándole así igual o similar valor que el dinero, protegiendo
así la confianza y la buena fe en los negocios, por tanto, podemos decir que el
bien jurídico que se protege es la seguridad del tráfico mercantil.
Sujeto activo
En este delito, se puede considerar a cualquier persona, ya que no se exige
tener una cualidad especial o particular para ser considerado como autor, sin
embargo, el sujeto activo debe ser el titular de la cuenta, siendo este un
requisito fundamental para la emisión del cheque.
Sujeto pasivo
se considera como sujeto pasivo a la persona natural o jurídica que porte o a al
en el cheque, siendo así el portador legitimo del este, en tal sentido vendría ser
la parte afectada en caso se llegara a consumar el delito, es importante señalar
que no son sujetos pasivos, las personas que porten el cheque ilegítimamente.
Elementos de la tipicidad subjetiva
El dolo
de acuerdo en los incisos establecido en el artículo 215 del código penal
peruano, consideramos que adecuar la conducta al tipo penal señalado, el
sujeto activo debe conocer que los cheques carecen de fondo y en los
supuestos de revocación y frustración, el sujeto lo realiza de forma intencional y
maliciosa.
Antijuricidad
Como bien sabemos la antijuridicidad cuando la conducta típica no es
congruente con el ordenamiento jurídico, por tanto, podríamos decir, que una
conducta no será considerada antijuridica cuando exista alguna razón licita del
accionar en la norma o se actúa en legitima defensa o por ser obligado por una
autoridad competente.
Culpabilidad
La culpabilidad es la causación psíquica de un resultado, después de haber
pasado los filtros de tipicidad y antijuricidad, podemos decir que en este
elemento se individualiza el injusto al sujeto activo y poder valor la lesividad
causada.

PRETENSION PROCESAL DEL EXP. 01265-2017


Se sabe que la acusada Jeannette De los santos giro dos cheques a sabiendas
que a su representación no iban a ser cobradas legalmente.
Girando ambos cheques el 15 de mayo del 2015 y para ser pagados el 20 de
junio del 2015 y el 05 de julios del 2015.
La agraviada se apersono al banco el 26 de junio y 16 de julio del 2015 a
realizar el cobro, obteniendo como resultado que los cheques no tenían fondo.
Siendo así que el 10 de junio del 2016, la agraviada mediante carta notarial,
requiere a la acusada el pago de lo adeudado
Pretensión de la parte agraviada
1- La empresa agraviada solicita que se revocar la decisión del juez,
puesto que no ha fijado la reparación civil y el cual se encuentra
fundamentado y probado que la parte acusada no ha cumplido con
pagar la deuda.
2- Otra pretensión de la agraviada es que se revoque la sentencia que
absuelve a la acusada y se le sentencia a la pena de dos años de
privación de la libertad.
Pretensión de la parte acusada
1. Manifiesta que la parte impugnante quiere que se le cumpla con el
monto adeudado, sin embargo, este no corresponde a la vía penal.
2. Respecto a que se le imponga una sanción penal, cabe precisar que la
parte agraviada no tiene facultad para ello y que dicha facultad le
corresponde al Ministerio público.

Conclusión de los elementos objetivos y subjetivos


Es importante precisar lo ya mencionado líneas arriba, en cuanto el sujeto
activo puede ser cualquier persona que sea el titular de la cuenta corriente
de donde se gira el cheque y que dolosamente frustre, revoque y gire a
sabiendas que no tiene fondo, siendo así que el sujeto pasivo también
podría ser cualquier persona natural o jurídica quien además debe ser el
portador legitimo del cheque, excluyendo a los que puedan sustraer o
encontrarse o pretender cobrar el cheque sin ser el girado, asimismo el bien
jurídico protegido es la seguridad del trafico mercantil, el cual encierra la
protección de la confianza y la buena fe de los negocios
Por otro lado, es importante precisar que en los supuestos del inciso 1 y 6
del artículo 215 del código penal, en cuando a que se gire o endose sin
tener fondo o sabiendas de esta, se requiere el sello del banco en dicho
documento donde refiera el motivo del porque no tiene fondo, para posterior
a ellos, enviar una cuarta notarial al deudor y sin aun así no subsana la
deuda, tendrías los requisitos elementales para iniciar un proceso judicial.
Sin embargo, con excepción del inciso 4 y 5 del mismo artículo, menciona
que no procederá la acción penal si el agente paga o abona la deuda dentro
de los tres días hábiles.
Conclusión de las pretensiones procesales
En la sentencia mencionada, solo revocaron la resolución de la decisión que
falla: sin fijación de reparación civil, por tanto, lo reformaron en dicho
extremo
Declararon improcedente la pretensión que solicita se revoque la sentencia
absolutoria y se condene a la acusada a dos años de pena de la libertad.
Ante la sentencia emitida por la sale, nosotros concordamos con dicha
decisión debido a lo siguiente:
Que según la jurisprudencia que recae en el EXP. N.º 98‐ 176‐ JP01‐
UCAYALI menciona que:
“No se configura el delito de libramiento indebido, en tanto que el cheque
carece de sello que haga constar que el banco no realizó el pago por falta
de fondos; el que el inculpado y la supuesta víctima hayan llegado a una
transacción extrajudicial respecto a la deuda, y que el inculpado no es quien
aparece como deudor, sino una persona jurídica. Estos hechos demuestran
que los hechos son de naturaleza civil y no penal”.
Ante lo citado, como ya se mencionó unos de los requisitos para poder
iniciar un proceso penal en cuanto a libramiento indebido, es que la parte
girada, realce el protesto ante el banco y que según la ley 27287- ley de
títulos valores, nos menciona que puede realizar el protesto durante los 30
días establecidos para su cobro, además que el funcionario del banco debe
acreditar y detallar el porque no se pudo realizar el cobro, lo cual tendrá que
dejar constancia en el mismo documento.

Referencia bibliográfica
Muñoz Agama, C. Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre
libramiento indebido, en el expediente N° 39378-2008-0-1801-JR-PE-23, del distrito judicial
de Lima–Lima, 2020. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/18516

También podría gustarte