Últimos 6 Temas Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

TEMA 7: II.

REPÚBLICA: LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y LAS REFORMAS


(1931-1936

.- Poco después de la renuncia de Primo de Rivera, los partidos republicanos y los


nacionalistas de Cataluña y Galicia acordaron (agosto de 1930) el pacto de San
Sebastián para proclamar la república. En octubre, los socialistas también se
unieron a este pacto.

.- Tras el gobierno del general Berenguer, el nuevo gobierno, dirigido por el


almirante Aznar, convocó elecciones municipales para abril de 1931. Estas
elecciones se presentaron como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía.
En las ciudades grandes, donde la influencia del caciquismo no era tan importante,
la coalición de republicanos y socialistas salió victoriosa. Este resultado fue
tomado como contrario a la monarquía, y el 14 de abril se proclamó la república.

.- En la noche del 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamó la II


República española. El Comité Revolucionario, que se había establecido a raíz del
Pacto de San Sebastián, configuró un gobierno provisional de la República, que
incluía a miembros de todos los partidos políticos que estaban a favor de la misma.

.- El objetivo principal de este gobierno provisional fue convocar elecciones para


unas Cortes Constituyentes y, además, promovió algunas reformas ya en los
primeros meses:

- Debate territorial: los nacionalistas querían organizar el Estado de una


manera diferente; En Cataluña, por ejemplo, el 14 de abril, Francesc Maciá, el líder
más radical de la izquierda republicana de Cataluña, declaró la República de
Cataluña "un estado independiente dentro de la federación de los pueblos
ibéricos". Sin embargo, poco después se llegó a un compromiso donde se
establecería un gobierno autónomo lo más rápidamente posible (la Generalitat de
Cataluña) a cambio de no hacer efectiva dicha independencia.

- Ante la miseria de los campesinos se promulgaron leyes para aliviar esta


situación: se promulgó un decreto por el cual los propietarios estaban obligados a
cultivar la tierra; Además estaban obligados a contratar a los jornaleros del
municipio para hacer frente al desempleo agrícola. Estas medidas hicieron que los
propietarios de tierras empezaran a desconfiar de la república de inmediato.

- Reforma educativa: los objetivos principales eran combatir el


analfabetismo y promover la educación laica. En las escuelas se dejó de enseñar la
asignatura de religión.

- Reforma de las fuerzas armadas: la reforma militar liderada por el


ministro de la guerra Azaña provocará grandes problemas. Se quería un ejército
moderno y eficiente, para ello se reduciría el número de oficiales y se colocaba al
frente del ejército a un civil. Los militares tenían que jurar lealtad a la República y
se les permitía retirarse voluntariamente con la paga completa. La Academia
Militar de Zaragoza también fue cerrada. Muchos funcionarios y políticos
conservadores acusaron a Azaña de querer destruir el ejército.

- Orden público: se creó la policía llamada Guardia de Asalto, encargada del


orden y la seguridad de las ciudades. Sin embargo, para establecer el orden
público, el gobierno, muchas veces, utilizará a los militares.

.- Los terratenientes, industriales y financieros se sintieron muy intimidados por el


establecimiento de la República; no obstante, el primer conflicto importante con la
República vendrá por parte de la Iglesia Católica, a pesar de la orden del Vaticano
de que respetasen a los gobernantes de la República. Después de que El cardenal
Segura, en una pastoral, alabara el tiempo de Alfonso XIII, el gobierno ordenó su
expulsión de España y algunos grupos de extrema izquierda incendiaron algunos
conventos y escuelas religiosas..

.— LA CONSTITUCIÓN DE 1931

.- El gobierno interino convocó elecciones para Cortes Constituyentes unicamerales.


Previamente se había abolido la ley electoral de 1907 para anular el sistema
caciquil de elecciones.

.- La coalición de republicanos y socialistas obtuvo la mayoría en dichas elecciones


(alrededor del 90%)

.- Las Cortes Constituyentes elaborarán la primera Constitución republicana de la


historia de España.

.- Según la Constitución, España era una "república democrática de trabajadores


de todos los tipos" y se reconocieron muchos derechos y libertades: el derecho al
voto femenino, el matrimonio civil y el divorcio, la educación primaria obligatoria y
gratuita ...

.- Se permitió el derecho a la propiedad privada, pero la riqueza quedaba


supeditada a los intereses de la nación, teniendo el gobierno la potestad de
expropiar y nacionalizar los bienes que considerase necesarios.

.- Se estableció una cámara única para hacer leyes y controlar el gobierno, que
tenía, entre otras, la potestad de destituir al Presidente de la República, por
ejemplo.

.- La Jefatura del Estado fue entregada al Presidente; entre sus funciones


estaba nombrar al Jefe del Gobierno y destituirlo de su cargo, promulgar las leyes
y disolver las Cortes ,como máximo en dos ocasiones.
.- Los jueces eran independientes y se comenzó a utilizar el jurado en los juicios;
También se estableció un Tribunal de Garantías Constitucionales para garantizar
los principios de la Constitución.

.- Los temas más polémicos fueron el voto de las mujeres, la organización


territorial del Estado y la religión. Estos problemas llevaron a los primeros
desacuerdos entre la coalición gobernante.

.- Dentro del debate sobre la organización territorial del Estado, en agosto de


1931, la Generalitat de Cataluña redactó el Estatuto de Nuriá y lo aprobó mediante
un referéndum. En el proyecto de Constitución se buscaba una fórmula intermedia
entre un estado federal y un estado unitario. Esta fórmula fue la de un estado
autonómico. Se dividían las competencias de gobierno entre el Estado y las
Regiones Autónomas. Cada Autonomía elaboraría un Estatuto de Autonomía que
tendría que ser aprobado por Las Cortes españolas.

.- Hubo una estricta división entre el Estado y la Iglesia. La Constitución


reconocía la libertad de culto y suprimía la financiación estatal de la iglesia. Se
impidió que las órdenes religiosas pudieran dedicarse a la educación, al comercio o
a la industria. La Compañía de Jesús fue disuelta y sus propiedades nacionalizadas.

.- Una vez aprobada la Constitución, Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la


República; Se acordó no disolver los Cortes hasta que las principales leyes
reformistas no hubiesen sido aprobadas

. Alcalá Zamora eligió a Azaña como jefe del gobierno, y éste creó una coalición
de republicanos y socialistas de izquierdas y comenzaron con las reformas
propuestas (1931-1933: Bienio reformista).

La política reformista afectó a todas las áreas.

- Política religiosa: Se separaban Iglesia y Estado. Éste quería reducir la influencia


de la Iglesia en la sociedad.. La Iglesia, por su parte, se opuso a la República. La
Ley de Divorcio de 1932 no reconocía los matrimonios religiosos y la ley de
Congregaciones y Creencias Religiosas de 1933 acababa con las contribuciones
estatales a la Iglesia. También se ordenó cerrar las escuelas religiosas.

- Reforma educativa y política cultural: la base era que la educación gratuita era
un derecho de todos. Se construyeron alrededor de 13.000 escuelas, las escuelas
secundarias se duplicaron y el presupuesto educativo aumentó de 5.5% a 7%.
También se intentó difundir la cultura popular. Se ampliaron las redes de
bibliotecas y se establecieron misiones pedagógicas para expandir la cultura en las
áreas rurales.
-La reforma laboral: el socialista Largo Caballero, ministro de trabajo,se encargó
de ella. Se hicieron algunas leyes: la Ley de Contratos de Trabajo (que regulaba
los convenios colectivos y las condiciones mínimas para los contratos de trabajo), la
Ley de Tribunales Mixtos (por la que se creaban tribunales compuestos por
obreros y patronos, cuyo propósito era la reconciliación y el arbitraje), la Ley de
Comités de Trabajadores (que regulaba los sindicatos). Las asociaciones
patronales se opusieron firmemente a estas leyes.

- Los Estatutos de Autonomía: intentaron diseñar una organización territorial


nueva del Estado, pero se plantearon diversos problemas. El objetivo era atender
las demandas de los nacionalistas. La Constitución reconocía el derecho de las
regiones a tener un régimen autonómico. Cataluña fue la primera en obtener la
autonomía (Estatuto de Nuriá). El estatuto vasco fue mucho más difícil y se
aprobará al tercer intento, cuando había comenzado ya la guerra civil. El estatuto
gallego, como consecuencia de la guerra civil, aunque sí se plebiscitó, nunca llegó a
las Cortes.

- La reforma agraria: fue la mayor obra del Bienio reformista. Los problemas
agrícolas tenían dos aspectos: por una parte, la técnica agrícola estaba anticuada
(atraso técnico, baja productividad, muchos trabajadores y salarios bajos y una
estructura de la propiedad deficiente ...) y, por otro, debido a la importante crisis
económica internacional del sector agrícola. el problema social empeoraba. Según
los jornaleros, era necesario distribuir la tierra. La ley de reforma agrícola se
aprobó en septiembre de 1932, pero fue muy moderada. Objetivos: Renovación de
las técnicas agrarias, acabar con los latifundios y otorgar a los agricultores el
derecho a cultivar las tierras expropiadas. El texto era muy complejo. la tierra se
clasificó en 13 categorías, de las cuales solo 4 podían ser expropiadas: las
posesiones de antiguos señoríos, las tierras mal cultivadas, las que siempre habían
estado en renta, y las tierras susceptibles de ser irrigadas y que no se irrigaban.
El Estado debía pagar por la expropiación y pasaban a ser propiedad estatal.. La ley
establecía el Instituto de Reforma Agrícola, que contaba con un pequeño
presupuesto para expropiaciones de tierras. Por lo tanto, los objetivos de la ley no
se cumplieron y la aplicación lenta de la misma provocará una alzamiento anarquista
en algunas zonas rurales. En uno de estos incidentes, en Casas Viejas, la represión
de la Guardia Civil fue muy dura y la responsabilidad de dicha actuación fue
atribuida a Azaña, jefe del gobierno. Por este motivo, entre otros, Azaña renunció
a dicha jefatura y Alcalá Zamora disolvió las cortes Constituyentes (formadas
desde el principio de la República) y convocó nuevas elecciones.

.- En los próximos dos años (1933-1935), una coalición de derechas ganó las
elecciones y, además de cancelar las reformas en marcha, en muchos aspectos, se
volvió a la situación anterior al bienio reformista. Esto radicalizó a los partidos de
izquierdas y se sucedieron los problemas de orden público, huelgas… Ante esto, la
CEDA, un partido de derechas monárquico y que apoyaba parlamentariamente al
gobierno de Alejandro Lerroux, amenazó con retirarle el apoyo si no entraba en el
gobierno con diversas carteras ministeriales. Esto fue interpretado por los
partidos de izquierda como una deriva hacia el fascismo y se convocó una huelga
general revolucionaria para octubre de 1934. Los acontecimientos más graves se
vivieron en Asturias donde el general Franco y el general Goded sofocaron la
rebelión duramente. También en Cataluña el presidente de la generalitat Companys
proclamó el Estado catalán, de la República federal Española. La intervención del
ejército acabó con la sublevación y el presidente Companys y casi todos sus
consejeros fueron encarcelados y se suspendió la autonomía catalana.

.- En 1935 un nuevo gobierno de Lerroux, con cinco miembros de la CEDA de Gil Robles,
inició la tan ansiada contrarrevolución paralizándose la mayor parte de las reformas de la
etapa anterior. No obstante diversos escándalos de corrupción en que se vieron envueltos
miembros del partido de Lerroux, hizo que el Presidente de la República, Alcalá Zamora,
disolviese las Cortes y convocase elecciones . A principios de 1936, el Frente Popular (una
coalición de partidos de izquierdas) ganó las elecciones y la mayoría de las reformas antes
mencionadas (autonomía, reforma agrícola, religión, reforma laboral, etc.) se pondrán de
nuevo en marcha. La situación política y social se hizo muy conflictiva generándose un clima
de violencia social. Falange Española y otros grupos de extrema derecha formaron patrullas
armadas que fueron respondidas de igual modo por grupos de extrema izquierda.. El 13 de
julio de 1936 el asesinato de José Calvo Sotelo, líder monárquico, en respuesta al asesinato
del teniente Castillo por la ultraderecha, aceleró la sublevación militar, que se inició el 17
de julio en Marruecos y dio comienzo a una guerra civil que duraría tres años.

TEMA 8: II. REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN EL PAÍS VASCO (1931-1939)

1.- LA II. REPÚBLICA EN EL PAÍS VASCO (1931-1936)

1.- El Bienio reformista (1931-1936)

El 14 de abril de 1931, se proclamó la República de Eibar. Ese día comenzó una


nueva etapa marcada por la crisis económica, la lucha por la autonomía y el
progreso del nacionalismo vasco.

Los que obtuvieron el mayor éxito en las elecciones municipales de 1931 fueron los
nacionalistas que consiguieron representación en la mayoría de los municipios
vascos; De esta manera, el PNV liderará el movimiento municipal, dirigido por José
Antonio Agirre, el alcalde de Getxo.

En las ciudades más grandes prevalecieron los partidos de izquierdas y los


socialistas y alcaldes republicanos de izquierda, con el apoyo de los socialistas,
consiguieron las alcaldías de las tres capitales vascas.

Los carlistas, en las zonas rurales, mantuvieron su fuerza; Sin embargo, ante el
auge del nacionalismo, su influencia disminuyó.

Durante el Bienio prevaleció la polarización política: entre las derechas


(tradicionalistas y nacionalistas) y las izquierdas (republicanos, socialistas y ANV).
En las elecciones de junio de 1931 en el País Vasco ganó la coalición de derechas
(EAJ y la Coalición Tradicionalista). Entre otras actuaciones, el esfuerzo realizado
durante estos dos años para aprobar el estatuto de Autonomía del País Vasco será
notable.

Proceso del Estatuto de Autonomía:

- La aprobación del Estatuto Vasco fue el resultado de un largo proceso


iniciado en 1917; En ese año se comenzó una campaña por lograr una
autonomía más amplia. Pero la crisis del reinado de Alfonso XIII, los graves
luchas sociales y la dictadura de Primo de Rivera hicieron imposible lograrlo.
- Cuando se proclamó la II. República, las iniciativas para lograr un Estatuto
de Autonomía comenzaron nuevamente. Sería el Partido Nacionalista Vasco
el impulsor de esta iniciativa y se presentó en junio de 1931 un proyecto de
los ayuntamientos vasconavarros con una serie de cláusulas que suscitaron
enseguida el rechazo de la izquierda.. En junio de 1931, los ayuntamientos de
Euskadi y Navarra se reunieron en Lizarra y aprobaron el Estatuto de
Estella por amplia mayoría. En este Estatuto, el futuro Gobierno Vasco
tendría la posibilidad de establecer relaciones diplomáticas con el Vaticano,
esto fue rechazado en las Cortes españolas y se ordenó presentar un nuevo
proyecto que no contraviniese el mandato constitucional.
- En cualquier caso, este segundo proyecto fue rechazado por los sectores
carlista y tradicionalista de Navarra. Finalmente, en un ambiente de
crispación, en una reunión de los municipios de Navarra y el País Vasco (19
de junio de 1932), el proyecto fue rechazado por los municipios de Navarra.
Los representantes de los municipios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, sin
embargo, sí que aceptaron este segundo proyecto.Así pues, el Estatuto
quedaría restringido a las tres provincias vascas y los ciudadanos de las
mismas fueron convocados a un referéndum para votarlo (5 de noviembre de
1933). En Bizkaia y Gipuzkoa, la aprobación fue claro, pero la mayoría lo
rechazó en Álava. No obstante, la esperanza de que el primer Estatuto de
Autonomía del País Vasco se aprobase quedó anulada cuando la CEDA ganó
las elecciones generales españolas ese año.
- De 1934 a 1936, CEDA se negó a aprobar el estatuto del País Vasco (desde
1934 también fue suspendido de Cataluña).
- Hasta que el Frente Popular llegó al poder en 1936, la cuestión de la
autonomía no fue reexaminada.
- En 1936, cuando comenzó la Guerra Civil, había una gran confusión en el País
Vasco: el principal papel lo desempeñó el PNV (que era el partido más
importante de las provincias vascas). Hasta ese momento, los nacionalistas
vascos no se habían implicado mucho con los republicanos, principalmente
por el tema religioso y por su desilusión cuando no aprobaron el estatuto
autónomo en 1931 y 1933. No obstante, el Partido Nacionalista Vasco,
después del estallido de la guerra, negociará con el gobierno de la
República y conseguirá aprobar el primer estatuto vasco a cambio de
prestar apoyo a la república. Así pues, Las Cortes de Madrid aprobaron el
Estatuto de Autonomía del País Vasco y, el 7 de octubre de 1936, José
Antonio Aguirre, después de jurar en la Casa de Juntas de Guernica, se
convirtió en el primer Presidente del Gobierno Vasco.

- Actividad del Gobierno Vasco:

-Cuando Aguirre formó el Gobierno Vasco, la situación era muy compleja, ya


que era la época de la Guerra Civil. En ese momento, la mayoría de Álava y
Guipúzcoa (excepto Eibar) estaban en manos de los rebeldes. En consecuencia, las
decisiones de este gobierno fueron efectivas solo en Bizkaia durante nueve meses
( hasta que el ejército franquista tomó Bilbao en junio de 1937).

-En ese momento, excepto los anarquistas, todos los partidos políticos
tenían representación en el gobierno. Hubo once ministros (5 nacionalistas y 6
republicanos); sin embargo, los consejerías más importantes estaban en manos de
los nacionalistas, como la de Defensa y la de Hacienda.

-En una situación tan singular, El Gobierno Vasco excedió todas las
competencias que tenía y actuó casi como si de un estado independiente se tratase.

-Durante estos nueve meses, el Gobierno Vasco tuvo una tendencia


moderada, casi nunca hostigó al clero, aceptó la libertad religiosa, mantuvo el
orden público y no hubo revolución social y se respetó la propiedad privada.

-El Gobierno Vasco emitió dinero, se formó un ejército (los gudaris) y se


creó una fuerza policial de 1000 hombres para mantener el orden público (la
Ertzaina). También se construyó una armada (equipando con armas a barcos de
pesca), y se comenzó a trabajar en el Cinturón de Hierro que rodeaba Bilbao para
su defensa.

-Durante este período casi no hubo huelgas ni protestas sociales y no surgió


ninguna crisis entre los partidos políticos.

-En el ámbito industrial, el Gobierno Vasco sufría graves carencias. De


hecho, la industria no se adaptó a las necesidades de la guerra, y la producción de
mineral y la producción de hierro y acero continuaron disminuyendo.

-Otra iniciativa del Gobierno Vasco fue crear la Universidad del País Vasco
(diciembre de 1936), la Facultad de Medicina del Hospital Civil de Bilbao y la
Escuela de Enfermería.

-En el ámbito judicial se crearon el Tribunal Territorial y el Tribunal


Superior Económico Administrativo del País Vasco.

2.- El bienio de derechas (1933-1935)

En las elecciones generales de noviembre de 1933 al ganar la derecha, se produjo


un cambio político en el País Vasco. Al no ser aceptado el proceso de autonomía por
parte de los de los tradicionalistas, el PNV se moderó políticamente y se convirtió
en la primera fuerza política en el País Vasco.

La inestabilidad social y política prevaleció durante este período como


consecuencia de la paralización, por parte de las derechas, del proceso
autonómico . Durante el verano de 1934, nacionalistas e izquierdistas intentaron
acelerar el proceso de autonomía como consecuencia de lo que se conoce como
"Guerra del Vino". El incidente tuvo lugar cuando el gobierno de Madrid intentó
eliminar el impuesto al alcohol. A través de este impuesto, las Diputaciones Vascas
obtenían una cuarta parte de sus ingresos. Como resultado de este conflicto, en
septiembre de 1934 desaparecieron varios ayuntamientos vascos y se nombraron
comisiones para llevar a cabo la gestión municipal.

En los primeros días de octubre de 1934, los socialistas crearon un movimiento


revolucionario con el objetivo de conquistar el poder. En el País Vasco Las áreas
más importantes de la revolución fueron Eibar y Arrasate, donde será el ejército
el que tenga que restablecer el orden social

3.- El Frente Popular (febrero de 1936 a julio de 1936)

El deterioro del ambiente político y el que las fuerzas de izquierdas (socialistas,


republicanos, comunistas y ANV) se unieran en el Frente Popular llevaron a la
convocatoria de elecciones de febrero de 1936. En la En el País VAsco ganó el PNV,
aunque la diferencia con los izquierdistas fue escasa.

Se decretó una amnistía para los encarcelados por su participación en la revolución


de octubre de 1934, los ayuntamientos vascos fueron restaurados de nuevo,
algunas de las reformas del bienio izquierdista se pusieron en marcha de nuevo y
el proceso de autonomía cobró fuerza de nuevo. Asimismo, los conflictos sociales
prevalecerán durante estos meses.

El 18 de julio de 1936, el levantamiento de una parte del ejército acabó co el


proceso reformista y estallará una guerra civil.

2.- LA GUERRA CIVIL EN EL PAÍS VASCO

.- El frente bélico del norte tendrá una extensión de 300 km de largo. En esta
área combatieron los ejércitos, casi autónomos, del País Vasco, Cantabria y
Asturias, pero no estaban bien organizados para luchar contra las tropas de
Franco. Además, apenas tenían aviación y artillería.

.- Evolución de la guerra:
-Desde el principio, las relaciones entre el general republicano Llano de la
Encomienda y el Gobierno Vasco fueron tensas y el Gobierno Vasco decidió
organizar su ejército de manera algo autónoma.

-Este ejército estableció posiciones defensivas en las cercanías de


Otxandio y el Monte Gorbeia. El objetivo de sus ataques, de noviembre a
diciembre de 1936, fue derribar las defensas de Franco y llegar a Vitoria-Gasteiz,
pero debido a su pobre entrenamiento y resistencia de los franquistas,
fracasaron.

-En marzo de 1937, el jefe del ejército nacional de las operaciones en el


norte, el general Mola, atacó a Otxandio y Elorrio. Al mismo tiempo, comenzaron
los bombardeos contra civiles en algunas ciudades (Durango, por ejemplo).

-El 23 de abril, estos dos pueblos (Otxandio y Elorrio), fueron sometidos


por las fuerzas navarras de los requetés.

-El 26 de abril, tuvo lugar uno de los acontecimientos más horrendos de la


guerra: el bombardeo de Gernika, llevado a cabo por la Legión Cóndor alemana, que
provocó un gran impacto internacional. Al día siguiente, las tropas de Navarra
entraron en Durango y las fuerzas italianas conquistaron Lekeitio.

-En ese momento, el Gobierno Vasco formó el Ejército Regular del País
Vasco y el Lehendakari Agirre fue el comandante en jefe de dichas tropas.

-La eficiencia del cinturón de hierro, creado para proteger Bilbao, fue
escasa y, aunque los batallones vascos intentaron defender las cimas de Sollube y
Bizkargi, éstas caerán bajo el control de Franco.

-Entonces, los requetés navarros comenzaron el acoso sobre Bilbao. El 15


de junio ocuparon el Derio, ante lo cual el Gobierno Vasco se trasladó a Trucíos
(el 17 de junio). Se dio la orden entonces de demoler los puentes de Bilbao para
impedir el avance de las tropas franquistas pero los nacionales entraron en la
capital el 19 de junio.

-En ese momento, los batallones vascos se retiraron a Santoña y el PNV y


los jefes italianos iniciaron conversaciones para acordar la rendición del ejército
vasco a los italianos y no a Franco (el Tratado de Santoña), pero las autoridades
franquicias intervinieron y la operación fue cancelada. Finalmente, el PNV ordenó la
rendición incondicional de los batallones nacionalistas. Unos 22.000 hombres
fueron hechos presos.

.- Consecuencias de la guerra:

-El territorio quedó completamente destruido como resultado de feroces


combates entre los dos ejércitos (ciudades, carreteras, infraestructuras ...).
Bilbao fue la excepción; De hecho, el Gobierno Vasco prohibió la destrucción de las
grandes industrias, como Altos Hornos y Euskalduna. Los ingenieros franquistas
utilizarán estas fábricas para la fabricación de armamento.

-Miles de combatientes y líderes políticos fueron arrestados y


sentenciados; Unos setenta de ellos fueron fusilados.

- Miles de personas, a medida que avanzaban los franquistas, tendrán que


exiliarse del País Vasco, primero a Cantabria, luego a Francia o el Reino Unido.
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial muchos de éstos irán a buscar refugio
en Latinoamérica.

- Uno de los episodios más dramáticos fue la necesidad de que muchos


niños tuvieran que salir del país. Fueron trasladados por mar, pero apenas había
barcos en el bando republicano y la marina de Franco ejercía un bloqueo estricto
en el mar. Por eso se hizo necesaria la presencia de buques de Inglaterra, Francia,
Bélgica y la URSS. Muchos de estos niños regresaron al final de la guerra, otros
muchos se quedaron ya para siempre en dichos países.

- Como castigo contra Bizkaia y Gipuzkoa, cuatro días después de la


conquista de Bilbao, Franco canceló los Conciertos Económicos de estas dos
provincias.
TEMA 9: LOS COMIENZOS DE LA DICTADURA FRANQUISTA
(1939-1959)

El final de la guerra civil (1939) condujo al establecimiento del régimen de


la dictadura franquista, que durará hasta la muerte de Franco (1975). El régimen
siempre se mantuvo como una dictadura férrea que oprimió a sus oponentes,
aunque sus instituciones se fueron adaptando a las distintas oportunidades que se
les iban presentando en cada momento.

El franquismo tuvo dos períodos. El primero duró hasta 1959, donde se creó
un estado totalitario basado en el fascismo y en la autarquía económica.

1.- Características del franquismo.

.- Totalitarismo: basado en modelos fascistas: se abolió la Constitución, se


cerró el Parlamento, existía un único partido político y un único sindicato oficial.

.- Caudillismo: Franco era el Jefe de Estado, el Presidente del único


partido político y el Jefe de los tres ejércitos.

.- Estado centralista: se abolieron las autonomías y se impulsó la


españolización de todos los territorios.

.- Control de los medios de comunicación: se impuso una estricta censura


y se ensalzaban los logros de Franco.

1.1.-Los pilares del Régimen y sus garantes.

Había tres pilares del régimen:

.- El ejército, que tendrá una intervención activa en la vida pública,. Muchos


ministros y gobernadores serán militares.

.- Falange española y tradicionalista de los JONS: este partido único


proporcionó al régimen las bases ideológicas y los medios para controlar a los
ciudadanos. Ser de Falange era un requisito previo para optar a cualquier puesto, y
eso era más importante que la capacidad para dicho puesto.

.- Iglesia: será de gran importancia al inicio del franquismo . El Estado


proclamó que era confesional y católico y, a cambio del apoyo de la Iglesia, ésta
volvió a ser financiada por el Estado y volvió a controlar la educación.
Muchas personas otorgaron su apoyo al régimen de Franco: terratenientes,
empresarios, financieros, comerciantes ... Otras muchas (clase media) ante la
situación política tan complicada, se volvieron pasivas y apolíticas: "Ver, oir y
callar" era un lema repetido.

2.- Represión del franquismo

Las detenciones , las palizas públicas, los fusilamientos ... fueron los medios
utilizados por el régimen "contra sus enemigos" y enemigo era quien estaba en su
contra o había participado en la guerra civil en el otro bando. Con este objetivo
se proclamó en 1939, con carácter retroactivo, la "Ley de Responsabilidades
Políticas". Las responsabilidades se retrasaron hasta 1934. Estas
responsabilidades fueron juzgadas en tribunales militares y en consejos de guerra,
confiscándose las propiedades de los castigados.

Asimismo, se inició un gran proceso de purgas en la sociedad, y se tenía


que manifestar expresamente adhesión al Movimiento Nacional y al Régimen para
poder trabajar en la Administración Pública.

3.- Las relaciones internacionales y la evolución del Régimen.

El Régimen se fue adaptando a las situación internacional de cada momento:


al comienzo de la Segunda Guerra Mundial (1940) apareció a favor de Alemania e
Italia. Aunque no entró en la guerra ( se declaró no beligerante), se envió la
División Azul para apoyar a Alemania. Sin embargo, cuando la derrota de los
fascistas quedó manifiesta, se volvió a la neutralidad (1943) y, en 1945, se alejó
del fascismo (eliminándose los símbolos fascistas) y dijo que era católico,
conservador y anticomunista, y que se volvería a la monarquía en el momento
adecuado.

Sin embargo, fueron años duros para el Régimen, las potencias


internacionales retiraron a sus embajadores de Madrid (1946) y le impidieron
formar parte de la ONU, y, asimismo, España fue excluida del plan Marshall
(1947).

No obstante, Franco supo sacarle partido a la Guerra Fría y, declarándose


anticomunista feroz (" El Centinela de Occidente" se autoproclamaba), la opinión
de algunos países fue cambiando, especialmente la de Estados Unidos. Como
resultado, en 1950 los embajadores regresaron a España y se firmó un acuerdo
con los Estados Unidos en 1953, así como otro con el Vaticano. Estados Unidos
establecerá algunas bases militares en España y, a cambio, España recibirá apoyo
económico.
Ante el cambio de opinión internacional, en 1951 y en 1957, se reestructuró
el gobierno, excluyéndose a los falangistas y promoviendo a sectores católicos (la
mayoría de ellos eran miembros del Opus Dei que no habían participado en la
Guerra Civil) y se comenzaron a sentar las bases del crecimiento económico de la
década de 1960.

4.- La estructura del nuevo Estado.

La organización del Estado no se completó hasta 1966, cuando, ese año, se


promulgó la Ley Orgánica del Estado.

En 1938 se proclamó la primera de las Leyes Fundamentales (el Fuero del


Trabajo), todavía mientras duraba la guerra civil. Con él empezó la
institucionalización del Régimen. En él se derogaron las leyes laborales de la
República y se establecieron las relaciones laborales y los principios de lo que se
llamó nacionalsindicalismo (sindicalismo vertical).

Las demás se irán promulgando de acuerdo con la situación internacional;


Así, al final de la Segunda Guerra Mundial, el Fuero de los Españoles (1945)
estableció los deberes y derechos de los españoles. En esos años, también se
promulgaron la Ley de Referéndum Nacional y la Ley de las Cortes (1942).
Estas leyes eran gestos realizados ante la opinión internacional para que no se
considerara al Régimen como una dictadura. La Ley de Referéndum Nacional
regulaba en qué casos debía consultarse a los españoles; por la segunda, se creaban
las Cortes como órgano legislativo, pero el Caudillo mantenía el derecho de veto y
las Cortes tan sólo valían como órgano consultivo y para aconsejar al Jefe del
Estado.

En 1947 se promulgó la Ley de Sucesión, se decía que España era un reino,


pero Franko decidiría el momento de elegir rey. En 1958, se promulgó la Ley de
Principios del Movimiento Nacional, que actualizaba los principios rectores del
Estado.

Este proceso constituyente tan especial, como hemos dicho antes, llegó a su
fin en 1966 con la promulgación de la Ley Orgánica del Estado, donde, entre otras
cosas, por primera vez, se separaban las figuras del Jefe de Estado y del Jefe de
Gobierno. Sin embargo, el Jefe de Gobierno no será nombrado hasta 1973, cuando
al almirante Carrero Blanco se le nombró para dicho cargo.

Otro concepto importante del Estado franquista será el de "Democracia


Orgánica". Franco era contrario a la democracia y tomó este modelo de la Italia
fascista. La participación ciudadana se organizaba en tres unidades básicas: la
familia, los municipios y el sindicato, que eran, a juicio del Régimen, los
elementos naturales que representaban a la sociedad y eran más apropiados que
los partidos políticos.

5.- La situación económica al comienzo del franquismo: la autarquía y el


racionamiento (1939-1959)

Ante el aislamiento internacional, se recurrió a la autarquía, es decir, todo


lo que se necesario para la economía se debía producir en España. Como
consecuencia de esto, el comercio exterior fue regulado para reducir las
importaciones, reduciéndose significativamente los bienes de consumo y la
producción industrial.

Para promover la industria nacional, se promulgó la "ley de industrias de


interés estratégico", para que las industrias que tuvieran un interés estratégico
pudieran recibir ayudas estatales. Así surgieron RENFE, CTNE, el INI (que
aglutinó a numerosas industrias públicas).

La autarquía provocó una fuerte desaceleración económica, y trajo un


aumento del déficit público y de la inflación. El estado trató de controlar el
mercado y, ante la escasez de alimentos, recurrió al racionamiento (que estuvo en
vigor desde 1939 hasta 1952). Otra consecuencia del racionamiento fue la
aparición del mercado negro (el estraperlo) y las duras condiciones de vida: la tasa
de mortalidad aumentó, el crecimiento vegetativo disminuyó así como la esperanza
de vida.

6.- La oposición al franquismo en la primera etapa: exilio y


resistencia.

Al final de la guerra, miles de españoles se exiliaron. Inicialmente en


Francia y, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en Inglaterra o América. Los
exiliados tenían esperanza de acabar pronto con el franquismo y contemplaron dos
opciones: la diplomática y la militar.

La oposición al franquismo dentro de España, debido a la represión policial,


tuvo grandes dificultades para organizar sus acciones y prácticamente desapareció
. Por lo que se refiere a la oposición externa podemos diferenciar tres etapas:

.- Hasta 1944: fueron los años más difíciles para el franquismo y se


organizaron guerrillas (los maquis) para acabar por la fuerza con el Régimen.

.- 1944-1947: Durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la victoria de los


aliados, se intentó la intervención de éstos en España. El propio Don Juan de
Borbón se ofreció para restaurar la monarquía en España (Declaración de Lausana,
1945).

- 1948-1951: Una vez consolidada la dictadura franquista en España y


viendo que la guerrilla era incapaz de acabar con el franquismo y que ningún país
extranjero haría nada contra Franco, la oposición franquista trató de buscar otras
opciones. Además quedó patente que, de nuevo, aparecían, entre la oposición, las
viejas rencillas de antaño y, cada vez más, se fueron alejando de la realidad
española.

TEMA 10: LA CONSOLIDACIÓN DE LA DICTADURA FRANQUISTA Y LA


CRISIS (1959-1975)

1.- La época de la Estabilización y del Desarrollo Económico

El nuevo gobierno de Franco de 1957 y todos los de la década de 1960 cambiaron


las directrices económicas del Régimen. En todos estos gobiernos prevalecerán
los llamados tecnócratas.

.- Los Planes de Estabilidad

Para dirigir la política económica se adoptaron los llamados Planes de Estabilidad


(1959) con dos objetivos: poner fin a la participación del Estado en los años
anteriores para dirigir la economía y la liberalización del comercio y las finanzas.
Para hacer esto:

- La economía necesitaba estabilizarse: para reducir la inflación, se redujeron


los créditos bancarios y se congelaron los salarios; El sistema tributario fue
reformado para permitir al Estado más ingresos.

- La liberalización interna de la economía: acabando con la intervención estatal


en la economía.
- Liberalización de la economía exterior: para atraer al capital extranjero se
devaluó la peseta un 50%. De este modo llegaron a España préstamos de capital
extranjero y la economía española se integró en el mercado internacional.

.- Los Planes de Desarrollo:

A los Planes de Estabilidad les siguieron otro para desarrollar la economía y la


sociedad. Hubo un total de tres nuevos planes (1964-67; 1968-71; 1972-75). Se
creó la Comisaría de los Planes de Desarrollo y Laureano López Rodó fue nombrado
Comisario de los mismos. Tendrán dos objetivos: abordar algunas de las
deficiencias de la industria (tamaño pequeño, baja productividad, etc.) y promover
la creación de los llamados Polos de Desarrollo para poner fin al desequilibrio
económico que existía en España.

Aunque los resultados de los planes de desarrollo no fueron los previstos, hay que
decir que se captó capital extranjero. La industria fue el motor del crecimiento. El
turismo también cobró importancia y el déficit comercial disminuyó. Se
incrementaron las obras públicas y se modernizó la agricultura.

2.- Los cambios sociales

Gracias a mejores oportunidades económicas, la población creció enormemente.


Además, el franquismo promovió una política en favor de la natalidad. La esperanza
de vida aumentó y la tasa de mortalidad disminuyó.

Sin embargo, debido al desarrollo económico se produjo una fuerte emigración,


tanto interna como externa. La mecanización de la agricultura provocó un
enorme éxodo rural (entre 1962 y 1973, cuatro millones de personas emigraron a
otro lugar en España y otro millón más emigró fuera de España, buscando trabajo
en Francia, Bélgica, Alemania y Suiza). El desempleo disminuyó debido a esta
emigración al extranjero y, asimismo, con las divisas que estos emigrantes
mandaban, se redujo el déficit comercial.

Pero el desequilibrio demográfico y económico entre los territorios españoles


aumentó entre las regiones más desarrolladas (industrializadas) y subdesarrolladas
(agrícolas).

Este crecimiento desorganizado de las ciudades también multiplicó los problemas


urbanos : chabolismo, barrios mal abastecidos, delincuencia...
El desarrollo de la economía industrial y la expansión del sector servicios
cambiaron la estructura social de los ciudadanos. El número de trabajadores
industriales aumentó considerablemente en Cataluña, Madrid, Asturias y el País
Vasco y también fue creándose una clase media urbana y fue quedando atrás la
miseria de la posguerra y la rigidez de la moral.

La sociedad de consumo fue expandiéndose (como lo indica la venta masiva de


electrodomésticos y la proliferación de automóviles Seat 600). Igualmente
aumentó la demanda educativa (con la Ley de Educación General de 1970 se
renovó por completo el sistema educativo), se redujo el analfabetismo y aumentó el
número de alumnos universitarios.

También fue cambiando la estructura familiar pasándose a una estructura de


familia nuclear (padres e hijos). Del mismo modo, cambió significativamente el
papel de las mujeres y los roles que tradicionalmente habían ido desempeñando.

Finalmente, a raíz del Concilio Vaticano II, se renovó la Iglesia y, cada vez un
número mayor de sus efectivos se fueron alejando del Régimen.

Los asesores políticos que defendieron el desarrollo económico creían que con el
avance social y el cambio de los patrones culturales , el Régimen de Franco se
fortalecería, pero sucedió lo contrario: se redujeron significativamente los apoyos
al franquismo , y surgió un nuevo tipo de oposición, que exigía la democratización de
la sociedad y libertades políticas y sindicales.

3.- La etapa de la continuidad política.

Algunos (los tecnócratas) querían apertura, otros (los inmovilistas) querían


reforzar los valores del régimen. Franco buscará el equilibrio entre los dos
grupos. Para contentar a los primeros se promulgó la "ley de la prensa" (1966), que
disminuyó la censura; y para satisfacer a los segundos la "Ley de Principios del
Movimiento Nacional" y la "Ley Orgánica del Estado" (1967), que establecía la
Democracia Orgánica.

En esta etapa se elaboraron otras reformas y leyes:

.- En 1963 se creó el Tribunal de Orden Público para dejar los delitos políticos en
manos de jueces civiles, pero esto no significaba que se suprimiera la represión.

.- En 1967 se aprobó la Ley de Seguridad Social para construir un cierto estado del
bienestar: seguro de enfermedad, vejez, viudez ...
.- En 1966 se celebraron elecciones para los sindicatos verticales pero,entre los
candidatos oficiales, se infiltraron candidatos clandestinos.

.- En 1967, con la Ley de Libertad Religiosa , se reconoció la igualdad entre todas


las religiones y la libertad para practicar cualquier religión. . Además, la Ley de
Representación Familiar permitió que 108 procuradores representasen a las
familias en las Cortes ( el famoso “tercio familiar”) (los candidatos provenían del
Movimiento y el derecho a voto estaba limitado al cabeza de familia).

.- De conformidad con la Ley de Sucesión de 1969, Franco eligió a Juan Carlos de


Borbón como su sucesor y le otorgó el título de Príncipe de España.

.- Las relaciones internacionales

En 1962, España solicitó su ingreso en la Comunidad Económica Europea, pero se le


negó el acceso por no ser un régimen democrático. Sin embargo, en 1970, logró
firmar un acuerdo de prioridad con la CEE. .

Por otro lado, en 1956 el protectorado de Marruecos logró la independencia y, en


1969, Guinea Ecuatorial. Tan sólo el Sáhara Occidental permanecerá en manos
españolas hasta 1975.

.- La inmovilidad política

Surgirán tensiones dentro de las distintas facciones que había dentro del gobierno,
pero a raíz del escándalo Matesa (corrupción atribuida a algunas personas del Opus
Dei), el nuevo Vicepresidente de Gobierno, Carrero Blanco, subrayó la necesidad
que había de endurecer la política interna del Régimen.

Así, a ciertos delitos políticos se les dio nuevamente el carácter de delito militar y
el estado de emergencia se decretó con frecuencia. En este contexto se celebró
el consejo de Guerra de Burgos (1970) contra varios miembros de ETA a los que se
condenó a muerte. Ante la presión internacional, Franco utilizó su prerrogativa de
indulto sustituyendo la pena capital por pena de cárcel, pero esto no significó
ningún cambio político; al contrario, el inmovilismo político se impuso sobre
cualquier otra tendencia.

4.- Conflictos sociales y oposición política.

.- Los conflictos sociales

A partir de 1960, La oposición al régimen vendrá de manos de los trabajadores y


cada vez se convocarán más huelgas.. En 1964 se creó el sindicato Comisiones
Obreras (CCOO), un sindicato independiente y democrático, y desde 1967 el grupo
Juventudes Obreras Cristianas formaron la Unión Sindical Obrera (USO).

Igualmente, desde 1960, las protestas estudiantiles fueron cobrando fuerza y se


formaron sindicatos de estudiantes contrarios al l sindicato oficial SEU.

Otro movimiento social que cobrará fuerza serán las Asociaciones de vecinos,
sobre todo en los nuevos barrios populosos que,, además de abogar por mejores
condiciones de vida, exigirán reformas democráticas.

.- La oposición política

Como resultado de conflictos sociales generalizados, la oposición política al


franquismo creció y se fue transformando. El Partido Comunista Español (PCE),
dirigido por Santiago Carrillo, fue el que tuvo la mayor fuerza. Rechazará la
revolución social como objetivo político y hará esfuerzos por integrarse dentro de
los medios de masas. El PSOE también renovó su actividad en el Congreso de
Suresnes (Francia, 1974) y Felipe González fue elegido Secretario General.

Otro de los grupos de oposición moderado fue la Democracia Cristiana, un partido


de centro derecha. En 1962 participaron en el Congreso del Movimiento Europeo
(Congreso de Munich), para proclamar la necesidad de una España democrática.

Los partidos nacionalistas históricos también se renovaron : Izquierda Republicana


de Cataluña, Convergencia Democrática de Cataluña. En el País Vasco el PNV y,
sobre todo, el hecho con mayor repercusión fue el surgimiento de ETA en 1959:
una mezcla de ideas socialistas y nacionalismo extremo, y, desde 1968, adoptó la
estrategia de la lucha armada en contra de Franco.

5.- La crisis de la dictadura

En junio de 1973, fue nombrado Presidente del Gobierno Carrero Blanco, una
figura clave para mantener la unidad de todas las familias del franquismo, pero
ETA lo asesinó en un atentado perpetrado en Madrid en diciembre de 1973. Ante
esto, la lucha entre los inmovilistas (bunkers) y los partidarios del aperturismo se
intensificó.

El nuevo gobierno formado en 1974, bajo el liderazgo de Carlos Arias Navarro,


trató de unir las dos tendencias y el programa del nuevo gobierno se resumió en el
llamado "espíritu del 12 de febrero": fortalecer la pluralidad política, elección de
alcaldes y diputados provinciales, dar más competencias a los procuradores en
Cortes, innovaciones en los sindicatos, prometiendo una nueva ley de asociaciones
políticas ...
Los inmovilistas se opusieron a estos cambios . En este contexto, Franco enfermó
gravemente y el gobierno se pondrá del lado de los inmovilistas, poniéndose fin a
este intento de apertura.

Las protestas de los trabajadores y de los estudiantes se intensificaron. En 1974,


por iniciativa del PCE, en París, se creó la Junta Democrática Española: propuso la
formación de un gobierno provisional para el establecimiento de un régimen
democrático, la concesión de la amnistía, libertades políticas y sindicales y la
legalización de todos los partidos políticos.

En 1975, el PSOE promovió la Plataforma Democrática. En 1975, las dos


organizaciones se fusionaron para crear una Coordinación Democrática, que tenía
un programa similar.

La dictadura intensificó la violencia política en los últimos años: ETA cometió


repetidamente atentados terroristas y aparecieron otros grupos terroristas de
izquierda como el FRAP y el GRAPO. La respuesta del régimen de Franco fue
redoblar la opresión: en 1974 el anarquista Puig Antich fue ejecutado, y en
septiembre de 1975, cinco miembros de ETA y FRAP fueron ejecutados, desoyendo
las numerosas peticiones internacionales de perdón.

La enfermedad de Franco empeoró. En los últimos meses de su vida tuvo lugar la


Marcha Verde (conflicto sahariano). Por el Acuerdo de Madrid, el Sahara quedaba
en manos de Marruecos y Mauritania, sin tenerse en cuenta los peticiones hechas
por el Frente Polisario. En la actualidad es un conflicto que sigue sin resolverse.

El 20 de noviembre de 1975, Franco murió, dejando atrás un régimen anacrónico en


crisis. La idea de dejar el futuro de España "atado y bien atado" fue tan sólo una
ilusión.
11.- TEMA: EL RÉGIMEN FRANQUISTA EN EL PAÍS VASCO (1939-1975)

Tras la derrota de la democracia en la Guerra Civil, comenzó una etapa de


dictadura. Sin embargo, la dictadura fue evolucionando y aumentaron las
diferencias sociales en los últimos años del franquismo y, con ello se sentaron las
bases para el descontento social.

1.- La formación y evolución política del nuevo Estado.

Tras la derrota de la República, se estableció una dictadura y se creó el nuevo


Estado franquista. Un sector de la sociedad (generalmente los sectores más
poderosos y hombres de negocios ) apoyó el franquismo. En el País Vasco, en las
zonas rurales también se apoyó al franquismo, al identificar el franquismo con la
ideología tradicional.

Estos fueron los grupos sociales que apoyaron el franquismo:

- Tradicionalistas: descendientes de los carlistas del siglo XIX, que se levantaron


contra la República. Eran fuertes en todo el País Vasco y los tradicionalistas fueron
la base social más importante del régimen, aunque un sector se alineó también con
la oposición.

- Falangistas: tenían poca fuerza en el País Vasco; principalmente asentados en las


ciudades. Al adoptar Franco el pensamiento de Falange, la influencia de los
falangistas aumentó.

- Monárquicos y la derecha tradicional: la oligarquía vizcaína (que veía el nuevo


régimen como una oportunidad ideal para sus negocios), la clase alta de San
Sebastián y Vitoria. Su influencia, importante al comienzo del gobierno de Franco,
se debilitó con el tiempo.

- La Iglesia vasca: en la formación del régimen tuvo un doble papel. Las jerarquías
(obispos) y alguna parte del clero estuvieron completamente alineados detrás del
franquismo. Sin embargo, otro sector, vinculado al nacionalismo, promovió
diferentes movimientos sociales, como por ejemplo Juventud Obrera Católica, que
inicialmente obtuvieron la aprobación de Franco, pero con el tiempo, serían la
fuente de los movimientos de oposición antifranquista.

En 1937 y hasta 1975, el único partido existente FET-JONS monopolizaría la


vida política al aglutinar dentro de él todas las fuerzas políticas nacionales.

Tras la derrota del fascismo en Europa y durante la Guerra Fría, el Régimen


franquista comenzó una etapa de "apertura". Lo más destacado de esta etapa
fueron las elecciones municipales de 1948, las primeras de la "democracia
orgánica", basada en tres tipos diferentes de votantes: cabezas de familia,
sindicatos y organizaciones territoriales. A partir de entonces, los bases sociales
del régimen de Franco se fueron ampliando; sin embargo, Gipuzkoa y Bizkaia
continuaron siendo consideradas "provincias traidoras". De hecho, se impuso un
estricto control social en ambos territorios.

Con el paso del tiempo, algunas personas que no eran adeptas al régimen y que
participaron en las elecciones municipales, se hicieron con algunos cargos públicos.
A partir de 1968, al aumentar los conflictos laborales y los movimientos
antifranquistas, el Régimen, con la aprobación de los sectores más tradicionales,
fortaleció su posición y se generalizó la represión política y social en el País Vasco.

2.- Oposición al franquismo.

A pesar de la gran represión del franquismo y el control político, la oposición se


mantuvo viva desde el comienzo de la dictadura . Se distinguen dos etapas:

En la primera etapa del franquismo (1939-1959), el papel más destacado de la


oposición fue apoyar y organizar la recepción de los hombres y mujeres exiliados
vascos en Francia. Esta misión fue llevada a cabo por el Gobierno Vasco en el exilio
y por SERE (Servicio Español de Evacuación de Refugiados), que les facilitó
también su traslado a América.

La Segunda Guerra Mundial paralizó la oposición a Franco en el País Vasco;


Después de la liberación del sur de Francia por parte de los aliados , la oposición se
reestructuró . Las acciones más notables realizadas por la oposición en esta etapa
fueron:

- Intentos por parte de los “maquis” de infiltrarse en del País Vasco desde
Francia, pero en E. Herria no tuvo la importancia alcanzada en otros lugares.

- Invasión del Valle de Aran y de los valles pirenaicos de Navarra del 19 al 28 de


octubre de 1944, principalmente llevada a cabo por el PCE.

- Ataques en la costa atlántica en 1945 del "Batallón Gernika" contra soldados


alemanes.

- El Tratado de Bayona, firmado el 31 de marzo de 1945, en el que las fuerzas


políticas vascas del exilio depositaban su confianza en el Gobierno Vasco y en las
decisiones democráticamente adoptadas por los ciudadanos vascos.

- Huelga general el primero de mayo de 1947 en Vizcaya, con el apoyo del Gobierno
Vasco y todas las fuerzas de la oposición en el exilio.
Durante la segunda etapa del régimen (1959-1975) dos acontecimientos
marcarán la evolución de la oposición: la actitud de la Iglesia Católica Vasca contra
el franquismo y la creación de un nacionalismo radical en el País Vasco. Algunos
grupos que tenían relaciones con el mundo laboral (por ejemplo, HOAC: Hermandad
Obrera de Acción Católica), fundada en 1946, se apartaron de la iglesia oficial y
estarán detrás de la aparición de algunas organizaciones, como USO (Unión
Sindical Obrera ) o CCOO (Comisiones Obreras ,fundada en 1964).

La creación de ETA, dentro del nacionalismo vasco, es otro elemento de esta etapa
que debemos mencionar. Su origen hay que buscarlo en el grupo universitario EKIN
de Bilbao, que publicó un manifiesto en julio de 1959 en apoyo de los derechos y la
identidad del pueblo vasco. ETA pronto rompería con el PNV y, desde 1968,
comenzó con la lucha armada.

Además de los partidos y sindicatos tradicionales (PSOE, PCE, PNV, UGT, CCOO),
se crearon una gran cantidad de organizaciones de izquierda: LKI (de tendencia
trotskista), PTE y ORT (maoísta), o como EMK, surgido de una escisión dentro de
ETA,

En la última etapa del franquismo, surgieron agrupaciones de la llamada izquierda


abertzale: el sindicato LAB, por ejemplo, o los partidos políticos LAIA y EIA.

3.- Evolución económica

Durante el período de la autarquía (1939-1959), tuvo lugar el gran desarrollo


industrial de Vizcaya y Guipúzcoa. Como consecuencia de la Segunda Guerra
Mundial, las industrias de transformación, la banca o de navegación conocieron un
gran desarrollo. A medida que aumentaban los beneficios de las empresas vascas,
las condiciones de vida de los trabajadores empeoraron. Como resultado de esta
situación, tuvo lugar la huelga antes mencionada de 1947.

Aunque en los primeros años de la década de los 50 la situación mejoró, (se acabó
con el racionamiento en 1952; el primer SEAT 600 llegó a E. Herria en 1956),
quedó patente el agotamiento del modelo autárquico: en 1951, por ejemplo, la
producción de hierro y acero en el País Vasco cayó en un 20%. Sin embargo, a lo
largo de los años, el PIB del País Vasco aumentó significativamente, basado sobre
todo en la importancia del sector industrial.

En la era del desarrollo (1959-1975), gracias a la emigración, la industria vasca


superó sus límites tradicionales Las empresas llenaron las márgenes de los ríos
Cadagua y Nervión, así como los alrededores de San Sebastián y la cuenca del río
Deba
El área industrial de Eibar se extendió hacia el Duranguesado y en la década de
los años 60, en Vitoria y sus alrededores, surgió una importante área industrial en
torno a la industria del metal.

En Mondragón, promovido por el sacerdote José María Arizmendiarreta, se creó un


movimiento cooperativo: en 1956 se creó la planta de Ulgor (que más tarde sería
Fagor); En 1959, se creó la Caja Laboral Popular y,en 1969, el grupo Eroski.

4.- Crecimiento demográfico

Después de la Guerra Civil, la demografía del País Vasco, como resultado de la


guerra, se estancó (aproximadamente en la guerra murieron unas 25.000
personas). A partir de la década de 1950, se produjo un gran crecimiento,
superando el millón por primera vez. 25 años después, esa cifra se había duplicado.
Hubo dos razones para este crecimiento: la inmigración y desarrollo industrial.

El crecimiento de la población cambió su modelo demográfico y estas fueron


características: crecimiento del grupo de edad entre 25 y 39 años (debido a la
llegada de inmigrantes jóvenes), aumento de la esperanza de vida,
rejuvenecimiento de la pirámide de edad, disminución de la mortalidad y
recuperación de las tasas de natalidad en la década de 1950.

Hasta 1975 el saldo migratorio del País Vasco fue positivo; A partir de esa fecha,
debido a la crisis económica, la tendencia cambió.

5.- Cambios sociales

El crecimiento demográfico tuvo varias consecuencias sociales. El desarrollo


urbano tuvo un gran impacto en algunas zonas, como en el Gran Bilbao, la margen
izquierda del Nervión o la cuenca del Ibaizabal, que se colapsaron . Si a este
crecimiento le sumamos la falta de infraestructuras y de una política de vivienda,
podemos entender los problemas de chabolismo o los barrios que surgieron sin
ningún tipo de planificación.

Sin embargo, a medida que aumentó el poder adquisitivo de las personas, se


produjeron cambios significativos en la sociedad vasca. La gente quería comprar
sus propias viviendas y en la década de 1960 aumentó el número de préstamos
solicitados , al igual que el gasto realizado en las viviendas (electrodomésticos...).
Otro cambio importante fue el cambio en las fuentes de energía utilizadas en los
hogares, porque en lugar de usar carbón y madera, el consumo de electricidad y gas
aumentó (en 1975, el 90% de los hogares vascos usaban estas dos fuentes de
energía.)

TEMA 12: LA TRANSICIÓN POLÍTICA (1975-1985): LA CONSTITUCIÓN


DE 1978 Y EL ESTATUTO DE GERNIKA DE 1979

.- Cuando el rey nombró presidente del gobierno a Arias Navarro (presidente del
último gobierno de Franco), las expectativas de muchas personas se hicieron
añicos. La constante movilización de los trabajadores, el terrorismo de ETA y
GRAPO, la presión de los inmovilistas del Régimen, la presión de la oposición ...
fueron los problemas más importantes de este gobierno.

.- Las relaciones entre el Presidente del Gobierno y el Rey fueron tensas y hubo
poca colaboración entre ellos. Por esta razón, el rey obligó a Arias Navarro a
dimitir y, aconsejado por Torcuato Fernández Miranda, presidente de las Cortes,
el rey eligió a Adolfo Suárez como presidente del gobierno. Suárez, era secretario
del Movimiento. Muchos pensaron que este nombramiento era una nueva metedura
de pata del monarca.

.- Sin embargo, Suárez dio un nuevo ritmo a las reformas políticas y, utilizando los
decretos de la ley, decretó una amnistía para los presos políticos que no tuvieran
delitos de sangre, despenalizó las instituciones políticas, eliminó el Tribunal de
Orden Público, reguló el derecho de huelga ...

.- El terrorismo, sin embargo, obstaculizó en gran medida el trabajo del gobierno y,


a su vez, el riesgo de una involución por parte de los militares. (El asesinato de
cinco abogados laboralistas en la calle Atocha o la Operación Galaxy fueron los
hechos más graves de estos años).
.- Sin embargo, el mayor proyecto del gobierno de Suárez fue la Ley de Reforma
Política: el objetivo era allanar el camino para la democracia pero de acuerdo con
las leyes franquistas vigentes. Es por eso que las Cortes franquistas tenían que
aprobar la ley de reforma, es decir, tenían que aceptar su desaparición. Ahí
radicaba el problema.

.- Los objetivos de la Ley de Reforma: restablecer la soberanía popular, elección de


Cortes por sufragio universal directo y secreto, elaborar una constitución y
reconocer los derechos fundamentales de las personas.

.- Después de un arduo trabajo realizado por el gobierno para controlar el proceso,


Las Cortes franquistas aprobaron la ley para la Reforma Política.

.- Otro objetivo de la ley de reforma era convocar elecciones democráticas, pero


para eso los partidos políticos tenían que ser legalizados ( febrero de 1977). Se
legalizaron 78 partidos, pero no el Partido Comunista (PCE). El día de las elecciones
se fijó para el 15 de junio. Sin embargo, para que hubiera unas elecciones
realmente democráticas, el PCE tenía que ser legalizado, cosa que ocurrió el 9 de
abril de 1977, tomando personalmente la responsabilidada de dicha acción el propio
Suárez.

.- Para concurrir a las elecciones, Suárez formó un nuevo partido, la Unión del
Centro Democrático (UCD), una coalición de once pequeños partidos reformistas y
que acabarían ganando las elecciones: UCD (34%), PSOE (29%) PCE (9%), AP (8%)

.- El rey confirmó como al presidente y, aunque las elecciones de junio no habían


sido constituyentes, todos sabían que hacer una constitución debería ser la
primera misión l de los Cortes recién formados.

.- Constitución de 1978:

- Se constituyó una Comisión de Asuntos Constitucionales en el Congreso


(compuesta por 36 diputados) que se encargó de redactar el texto constitucional .
Para ello la Comisión, a continuación, designó a siete miembros (los ponentes), Ahí
había representantes de UCD, PSOE, PCE, AP y de la minoría de Cataluña, que se
encargaron de redactar una constitución que pudiera ser admitida por la mayoría
de los partidos políticos. (Entre los ponentes no había representantes del PNV
porque ,temían las demandas soberanistas que pudiera plantear).

- A pesar de las disputas , la actitud de consenso prevaleció sobre las


diferencias ideológicas.
- Después de que las dos cámaras de las Cortes aprobaron el borrador, fue
presentado al pueblo español para su votación el 6 de diciembre de 1978. El 67%
del censo votó y el 87% votó a favor. La abstención fue alta en el País Vasco, tras
la campaña realizada por el PNV y otras fuerzas nacionalistas en pro de la
abstención.

- Una vez aprobada la Constitución, las Cortes debían disolverse


nuevamente y se convocarían elecciones , pero esta vez ya según la nueva
Constitución.

.- Características de la Constitución:

- En 169 artículos se recogen las característica más de las democracias


occidentales y del constitucionalismo español.

- Los artículos del título preliminar establecen las secciones básicas.


España se constituye como un estado democrático y social de derecho, proclama la
libertad, la justicia, la igualdad y la diversidad política, la soberanía de la nación
reside en el pueblo español y de ahí emanan los poderes del estado. El modelo
político es la monarquía parlamentaria. Se reconoce y se garantiza la unidad
indivisible de la nación española, pero también "el derecho de autonomía de las
nacionalidades y territorios que componen España".

- La Constitución garantiza, artículo por artículo, los derechos humanos y las


libertades (según la Declaración Universal de Derechos Humanos), considera que el
Estado no es confesional, pero también tiene en cuenta las creencias religiosas de
la sociedad; reconoce la libertad de educación, del mercado e ideológica, se
garantiza la propiedad privada, el derecho de huelga y el derecho a la educación …

- La mayoría de edad se estableció en 18 años.

- Se crea la figura del Defensor del Pueblo para la protección de las


libertades y los derechos y el Tribunal Constitucional para garantizar el
cumplimiento de la Constitución.

- También se estableció la separación e independencia de los tres poderes:

o Legislador: corresponde a los Cortes, divididos en dos cámaras: el


Congreso y el Senado. El primero es de mayor importancia, ambos elegidos
por sufragio universal.

o Ejecutivo: es responsabilidad del gobierno. También tiene el poder


de hacer leyes y tiene el derecho de presentar proyectos de ley en las
Cortes. Por otro lado, las Cortes controlan al gobierno mediante la
investidura y las mociones de censura.

o Judicial: compuesto por jueces y magistrados independientes,


administran justicia "en nombre del rey"

- Como hemos dicho antes, dejando a un lado el centralismo, la Constitución,


en la organización territorial, reconoce el régimen autonómico. Euskadi, Cataluña y
Galicia fueron consideradas como comunidades históricas y, a través de un
proceso especial, pudieron alcanzar la autonomía más rápidamente. Andalucía
también logrará su autonomía a través del artículo 151, al igual que las
comunidades históricas, y no a través del artículo 143, como el resto de las
comunidades (estas tendrán un proceso más lento a la hora de conseguir las
competencias y no serán tantas, salvo en el caso de Valencia que, aunque obtuvo su
autonomía por el artículo 143, el nivel de competencias que adquirió también es muy
elevado, con amplios poderes).

.- El Estatuto de Autonomía del País Vasco : El Estatuto de Gernika

.- Después de ganar las elecciones generales de junio de 1977, Suárez


trabajó para satisfacer la demanda de un mayor autogobierno de catalanes y
vascos.

.- El problema vasco fue más difícil. Los puntos principales eran la


determinación de los límites geográficos del País Vasco, las competencias del
autogobierno, los símbolos solicitados por los nacionalistas, los nacionalistas vascos
que no aceptaban la Constitución y el gobierno central que no aceptó el borrador
del Estatuto Vasco, aunque luego sí fue aprobado en Gernika. Todo esto con el una
grave problema del terrorismo de ETA.

.- El gobierno de Suárez promulgó una amnistía para calmar la situación en


el País Vasco y legalizó la ikurriña.

.- Mediante un decreto de ley de enero de 1978, el gobierno de la UCD


estableció el Consejo General Vasco como una institución pre- autonómica y todos
los diputados y senadores elegidos en Álava, Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra tenían
cabida ahí.
.- El Consejo se constituyó en febrero, dejando a Navarra fuera, según lo
decidido por sus parlamentarios. La presidencia de dicho Consejo quedó en manos
del histórico líder socialista Ramón Rubial.

.- La tarea de este Consejo fue nombrar una comisión mixta que debía
empezar a trabajar para transferir competencias del Estado hacia el País Vasco.

.- El primer bloque de competencias se transfirió en julio, que incluyó las de


agricultura, industria, comercio y planificación urbana. El Consejo General no tenía
autoridad para establecer normas, pero tenía un valor simbólico, ya que se
reconocía a la identidad vasca naturaleza jurídica.

.- El tema principal para el consenso de ese año 1978 fue la necesidad de


elaborar un Estatuto de Autonomía. El mayor obstáculo era decidir el territorio
geográfico que debía tener la Comunidad, ya que los abertzales querían integrar a
Navarra; pero, como la mayoría de los navarros se opusieron a unirse a la
Comunidad Autónoma Vasca, finalmente Navarra quedó fuera del territorio
autónomo vasco.

.- En noviembre, el Consejo General del País Vasco reunió la Asamblea


Parlamentaria Vasca para redactar un Estatuto que se presentaría al gobierno
central tan pronto como se aprobara la constitución.

.- Basado en un texto realizado por el PNV, el PCE, EE y ESEI lo dieron por


bueno, UCD no se oponía frontalmente y en contra estaban AP y HB. Los socialistas
también propusieron varias enmiendas . Fue presentado en Gernika el 29 de
diciembre de 1978 y llevado a las Cortes.

.- El Gobierno y su partido (UCD) se opusieron a algunos artículos del


proyecto estatutario, ya que superaba lo que decía la Constitución y a veces la
contradecía..

.- Finalmente, tras una negociación (el propio Suárez participó en ella), y


modificándose algunos de los puntos más polémicos para ajustarse a la
Constitución, fue aprobado.

.- El Estatuto de Gernika supuso un avance importante en algunas de las


reivindicaciones históricas vascas, pero, esencialmente, era muy similar al
Estatuto que estuvo vigente vigente durante la Guerra Civil.

.- Establecida como una Comunidad Autónoma dentro del Estado español, el


País Vasco se convirtió en una nacionalidad. En él quedaban recogidos los
principales asuntos que habían sido los causantes de las diferencias entre el
Estado y la futura Comunidad Autónoma: la posibilidad de que Navarra se uniese al
País Vasco en el futuro, las competencias sobre el orden público y la educación, o
la Tesorería Autónoma, regulada a través de los Conciertos Económicos …
.- La aprobación del Estatuto fue una de las mayores causas de alegría de la
Transición en el País Vasco , ya que se recogían en él derechos individuales y
colectivos de la Comunidad Vasca, que superaban con creces los que se les
reconocerían a otras comunidades autónomas.

.- Sin embargo, la campaña de referéndum sobre el Estatuto sirvió para


evidenciar todavía más las diferencias entre los distintos partidos políticos:PNV, ,
PSOE, UCD, EE, PCE y una parte de AP pidieron el sí. HB, EMK, LKI y algunos
partidarios del tradicionalismo hicieron campaña en favor del no..

.- Finalmente, el 25 de octubre de 1979, el 54% del censo aprobó el


Estatuto; la abstención fue del 40% y el voto negativo del 5%.

.- Los resultados dejaron en claro que en el País Vasco había una profunda
división política y un fuerte pluralismo.

.- La aprobación del Estatuto trajo el establecimiento de nuevas


instituciones autónomas vascas. Estos nuevos órganos serían el Parlamento
Autónomo, el Gobierno Vasco y el Lehendakari. Las primeras elecciones autónomas
se celebraron el 9 de marzo de 1980, y en abril Carlos Garaikoetxea se convirtió en
el primer Lehendakari de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

.- Según el Estatuto de la Comunidad Autónoma del País Vasco, las


provincias de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia formaban los Territorios Históricos del
País Vasco y cada Territorio Histórico podía mantener su propia organización e
instituciones privadas para el autogobierno. Más adelante, otra ley determinaría las
competencias e instituciones de cada Territorio Histórico.

.- Esta ley fue la Ley de Tierras Históricas, promulgada el 25 de noviembre


de 1983. En ella se regulaban las relaciones entre las instituciones de la
Comunidad Autónoma (es decir, de toda la Comunidad) y de los organismos forales
los de los Territorios históricos.

.- Al regularse estas relaciones surgieron problemas entre los Organismos


forales de los Territorios Históricos y el Gobierno Vasco, porque no llegaban n a
acuerdos, especialmente en la gestión y distribución de los ingresos.

.- Según la tradición histórica, la Juntas Generales y las Diputaciones


Provinciales eran los Órganos Forales de los Territorios Históricos y se volvieron a
restablecer. Aunque el poder de establecer normas legales recae exclusivamente
en el Parlamento Vasco, los Órganos Forales también tenían competencias en
ciertas áreas y los presupuesto de cada Territorio Histórico los elaborarán las
Diputaciones Provinciales y deberán ser aprobados por las Juntas Generales.

.- La Ley de Territorios Históricos estableció también para el control de las


cuentas públicas el Tribunal de Cuentas.

También podría gustarte