Guia - Herramientas para La Resolucion de Conflictos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

1

Guía básica para el análisis de


conflictos

Curso ‘Resolución transformativa de conflictos’


Proyecto Tejiendo Paz, Guatemala.

Agosto 2021
María Francisca Garcés
Rotary Peace Fellow
Revisión Jaidivi Nuñez y Rosario Espinosa
2
Contenido
Introducción........................................................................................................................................ 4
¿Qué es el Conflicto?....................................................................................................................... 5
¿Qué es el análisis del conflicto? .................................................................................................... 7
Estructura del conflicto ................................................................................................................... 8
Caja de herramientas: instrumentos prácticos para el análisis de conflictos ................................ 10
Árbol de conflicto: ..................................................................................................................... 11 3
Circulo del conflicto ................................................................................................................... 13
Orientadas al proceso ................................................................................................................... 16
Línea del tiempo ........................................................................................................................ 16
Orientadas a las personas ............................................................................................................. 17
La Cebolla: necesidades, intereses y posiciones...................................................................... 18
Mapeo de actores y relaciones ................................................................................................ 19
Mapeo de intereses y poder: ................................................................................................... 20
Matriz de Acción sin daño ......................................................................................................... 22
Introducción

Les damos la bienvenida a la Guía básica para el análisis de conflictos del curso virtual “Resolución
transformativa de conflictos” del proyecto Tejiendo Paz, iniciativa financiada por USAID e
implementada por Creative Associates Internacional, la Fundación ProPaz y PartnersGlobal.

La Guía básica para el análisis de conflictos tiene como objetivo explicar paso a paso la aplicación
efectiva de algunas herramientas para la resolución transformativa de conflictos, y a su vez,
contribuir al abordaje acertado de la conflictividad social. Cada herramienta nos ayudará a examinar 4
elementos específicos del conflicto, por eso es importante recordar que para un análisis integral del
conflicto debemos utilizar distintas herramientas, así como apoyarnos de distintas voces y fuentes
que enriquezcan y amplíen nuestra visión y comprensión del conflicto.

Hay muchas formas de categorizar las herramientas para el análisis de los conflictos, por lo tanto,
en esta guía las hemos dividido según el elemento del conflicto que aborden: las personas, el
proceso o el problema.

Les invitamos a examinar las herramientas que les compartimos y aplicarlas con sus equipos de
trabajo, con los actores del conflicto y con otros actores institucionales en territorio.

Recuerden que si tienen dudas siempre podrán consultar el banco de lecturas,


presentaciones y videos en la plataforma del curso virtual “Resolución transformativa de
conflictos” : https://sites.google.com/alumni.nd.edu/cursoupcvconflictos
¿Qué es el Conflicto?

Lo primero que debemos recordar es que un conflicto es multidimensional, ya que surge cuando
dos o más personas interdependientes piensan que tienen metas o aspiraciones incompatibles
que chocan y se obstaculizan entre sí y que deben competir con la otra parte para conseguirlas. A
continuación, encontrarán una clasificación de las dimensiones de un conflicto:
5

Si bien una gran mayoría de personas asocian el conflicto con algo negativo, en realidad es
inevitable, inherente a nuestra vida cotidiana y necesario para gestar cambios y transformaciones
sociales. Es normal que cuando percibimos que los intereses de otra personas o grupo se interponen
a los nuestros surjan tensiones o situaciones de conflicto, pero dependerá de cómo reaccionemos
ante él y cómo tratemos de solucionarlo lo que determine si se desata una dinámica destructiva y
violenta o bien una constructiva y no-violenta.

Por tal motivo, es importante reconocer que el conflicto no es bueno ni malo en sí mismo, sino que
depende de cómo decidamos abordarlo. En el curso virtual “Resolución transformativa de
conflictos” les proporcionaremos las técnicas y herramientas para aprender a abordar los conflictos
de una manera que permita transformarlos positiva y constructivamente.
Algunas definiciones del concepto de Conflicto:

“Es una lucha entre dos o más partes por bienes que se perciben escasos y/o intereses que se
asumen como incompatibles e irreconciliables”, Mitchell.

“Un proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten orientaciones
cognitivas, movilizados con diversos grados de organización y que actúan colectivamente de
acuerdo con expectativas de mejora, de defensa de la situación preexistente o proponiendo un 6
contraproyecto social” Cadarso.

“Situación en la que un actor (una persona, una comunidad, un estado, etc.) se encuentra en
oposición consciente con otro actor (del mismo o diferente rango), a partir del momento en que
persiguen objetivos incompatibles (o estos percibidos como tales), lo que les conduce a una
oposición, enfrentamiento o lucha.”, Fisas.

“Una lucha expresada entre dos o más personas que dependen entre sí y quienes, en la búsqueda
de satisfacer sus intereses o necesidades, se encuentran con recursos escasos o que parecen
serlos, y metas contrapuestas o que se obstaculizan la una o la otra” OEA- ProPAZ
¿Qué es el análisis del conflicto?

El primer paso para abordar los conflictos de una manera positiva y constructiva es comprenderlos
y para ello tenemos que analizarlos.
El análisis del conflicto es un proceso
práctico que nos permitirá tener una
visión más amplia al incluir distintas
fuentes, voces y perspectivas sobre el
7
conflicto. Esto nos permitirá entre
otras cosas identificar a los actores
principales y secundarios, sus
relaciones y correlaciones de poder,
la evolución histórica de conflicto y
los intereses y necesidades que se
esconden detrás de las posturas de
cada actor. Esa información será la
materia prima para la creación
colectiva de alternativas creativas
para transformar el conflicto.

Sin embargo, no debemos olvidar que un análisis de conflictos no es objetivo ni neutral. Por ende,
debemos asegurarnos como servidoras y servidores públicos de que la recolección de información
que hagamos sea transparente 1 y que incluya, en la medida de lo posible, las perspectivas de todos
los actores inmersos en el conflicto. Adicionalmente, debemos tener un enfoque sensible al
conflicto y tener la suficiente precaución, información y herramientas para no causar daño.
Finalmente, teniendo en cuenta que el conflicto es dinámico y cambia son el tiempo, el análisis de
conflictos debe hacerse de manera recurrente.

1
Se entiende por recolección transparente de la información a hacer explícito y accesible el cómo, cuándo y
de dónde de obtuvo la información con el fin de otras personas puedan consultarla, replicarla, refutarla,
entre otras acciones. Es una manera de asegurar la rendición de cuentas.
Estructura del conflicto

Sin olvidar que existen muchas maneras de analizar un conflicto, en esta guía proponemos hacerlo
desde el abordaje de cada componente de su estructura. Según John Paul Lederach un conflicto
está compuesto por tres elementos básicos:

• Las personas:
Es importante identificar a las y los actores que
hacen parte del conflicto, entender sus emociones y 8
percepciones sobre el problema, examinar su nivel
de influencia y poder, y determinar qué tipo de
alianzas y coaliciones tienen.
• El problema2:
Es menester comprender cuál es el problema que
surge a partir de la discrepancia entre las partes,
sus causas, efectos y la manera de abordarlo.
• El proceso.
o El conflicto es un proceso dinámico compuesto por distintos acontecimientos que
influencian su devenir. Es fundamental conocer la historia detrás del conflicto, sus
etapas, y sus transformaciones para poder identificar las causas o factores que lo
afectan.

2
Se entiende problema en el sentido que indica Lederach: “En nuestro esquema, el problema se refiere a las
diferencias esenciales que separan a las personas, lo que podríamos llamar conflicto como tal" Enredos,
pleitos , problemas, pag.31
9
Caja de herramientas: instrumentos prácticos para el análisis de
conflictos

Una caja de herramientas para servidoras y servidores


públicos es un recurso práctico e indispensable que nos
ayuda a analizar el conflicto, conocer sus trayectorias,
identificar a las y los actores inmersos en él. Además de esto,
también nos permite entender las dinámicas y perspectivas 10
que confluyen en el territorio. Así que equiparnos con una
caja llena de herramientas prácticas nos permitirá tener una
visión holística de la situación conflictiva, generando
alternativas creativas y en colectivo que nos permita alcanzar
cambio en las estructuras y dinámicas sociales.

3
Cada herramienta aquí compartida nos ayuda a examinar y entender a profundidad uno de los
tres componentes del conflicto: el problema, las personas o el proceso.

No debemos olvidar que como servidores públicos tenemos una visión limitada de la
realidad, por esto es fundamental recurrir a otras voces y otras perspectivas a la hora
de analizar y abordar los conflictos con el fin de tener una visión integral de la
situación. Por tal motivo cada herramienta indicará el paso a paso de cómo aplicarla
con otros actores y partes del conflicto.
Orientadas a abordar el problema

A la hora de abordar un conflicto muchas veces como servidores públicos damos por hecho o
asumimos que sabemos cuál es el problema por el cuál las partes están en conflicto. Esto puede ser
debido a la limitación de tiempo, recursos o simplemente porque creemos que ya conocemos la
situación. Sin embargo, como veremos a continuación, la aplicación de las herramientas de análisis
puede ser sorprendente, ya que contrastan tanto nuestras creencias como las de cada una de las
partes en conflicto sobre 1) cuál es el problema, 2) cómo se originó y 3) cuáles son sus efectos. Al 11
tener una perspectiva amplía del problema, incluyendo a todas las voces afectadas, podremos
generar una visión colectiva de este, y así reflexionar sobre las posibles maneras de abordar el
conflicto.

Árbol de conflicto:

Está herramienta seguramente ya la conocen, pero no


podíamos dejarla por fuera de esta caja de
herramientas pues es fundamental para identificar
cuál es realmente el problema que tiene a las partes en
confrontación, sus causas y sus efectos.

Paso a paso:

1. Armamos grupos con las y los actores con


quienes vayamos a aplicar la herramienta.
2. En un pliego de papel cada grupo dibuja un
árbol asegurando de incluir sus raíces, su
tronco y sus ramas.
3. En cada parte del árbol les pedimos que
respondan las siguientes preguntas:
a. El tronco del árbol: ¿Cuál es el
problema central por el cual las
partes se están enfrentando?
b. Raíces del árbol: ¿Cuáles son las
causas del problema que queremos
abordar?
c. Ramas del árbol: ¿Cuáles son los
efectos que han surgido como
consecuencia del problema?
4. En plenaria cada grupo comparte el problema que identificaron. En caso de que los grupos
hayan identificado distintos problemas, se abre un espacio de reflexión colectiva para
identificar el principal problema del conflicto. (A pesar de que pueden coexistir varios
problemas, es importante que las personas participantes reconozcan cuál es el problema
principal de conflicto). La definición del problema puede ser un problema en sí mismo.
5. Una vez identificado el problema, cada grupo compartirá las causas y efectos 12
identificados, los cuáles pueden ser múltiples.
6. A partir de la información compartida se diseña un árbol común que agrupe las voces y
perspectivas compartidas en la plenaria.
7. La dinámica se puede cerrar con la siguiente pregunta:

Conclusión: ¿Cómo este análisis realizado nos conduce a una estrategia que puede
responder a las caucas identificadas? ¿Qué condiciones se requieren? ¿Y qué recursos y
potencialidades tenemos para afrontar este análisis?
Circulo del conflicto

Dada la responsabilidad y alcance que tenemos al trabajar como funcionarios públicos, es


importante reflexionar sobre la facilidad o complejidad que tienen los dilemas y conflictos
presentes en los territorios. De esta manera podremos prepararnos y formular estrategias acordes
con la intensidad y naturaleza de estos conflictos.

El Circulo del Conflicto nos ayuda a identificar las causas y determinar su complejidad para su
abordaje e intervención. 13
Conflictos de mayor complejidad para abordar:
-Conflictos causados por desigualdad en recursos económicos, políticos, de poder y de autoridad,
también aquí se ubican las presiones de tiempo, los factores físicos y ambientales que pueden
impedir la colaboración entre los actores relacionados con la conflictiva.
-Conflictos que se sustentan en valores asociados a estilos diferentes de vida, religión y cultura,
que contribuyen con frecuencia a posturas polarizadas que hacen más difícil la toma de
decisiones para abordar de manera consensuada y a través del diálogo, la resolución efectiva de
los conflictos.
Conflictos de fácil abordaje e intervención
Conflictos causados por : i) la información (bien sea porque falta información o porque está
incorrecta e incluso, por las diversas interpretaciones que se pueden tener sobre los hechos
ocurridos); ii) los intereses entendidos como las preocupaciones más sentidas por los actores
involucrados en los conflictos y que muchas veces, están asociadas a la percepción que tienen los
diferentes actores sobre los contenidos de la comunicación, los procedimientos asumidos y las
emociones involucradas; y por último ubicamos, iii) las relaciones que incluyen una mirada
enfocada en las dificultades de comunicación, el comportamiento negativo y repetitivo, la falta
de confianza e incluso el desequilibrio de poder que pueden existir entre aquéllos que han
intentado resolver su conflicto y no lo logran de manera oportuna y eficaz.
14
Como servidoras y servidores públicos requerimos estar atentos a los
factores que inciden en la complejidad del abordaje de los conflictos; si
identificamos elementos que pueden hacer ardua nuestra tarea de
prevención e intervención de los conflictos, nos prepararemos con mayor
atención y anticipación respecto a aquellas variables que inciden en nuestro
rol institucional del que hacemos parte.

15
Orientadas al proceso

El conflicto es un proceso cambiante que se ve constantemente influido por hechos o


acontecimientos que afectan sus dinámicas. Las herramientas orientadas al análisis del proceso nos
ayudan a comprender la “historia” de la situación conflictiva, Además, nos permitirá identificar los
momentos, acciones, lugares y actores que desataron un cambio dentro del conflicto, lo cual nos
dará información clave para diseñar estrategias de prevención, abordaje o transformación, entre
otras.
16
Línea del tiempo

Como servidoras y servidores públicos es fundamental examinar distintas fuentes y recopilar


información que nos ayude a armar la historia de cómo se llegó a la situación de conflicto que
queremos abordar en nuestro trabajo. Sin embargo, a veces tenemos tanta información que no
sabemos por dónde empezar nuestro análisis. La herramienta de ‘línea de tiempo’ es nuestra mejor
aliada para ayudarnos a seleccionar, organizar y plasmar gráficamente los acontecimientos más
relevantes de la historia del conflicto de manera cronológica. Además, esta herramienta nos permite
ver en el gráfico el nivel de intensidad en que cada uno de los acontecimientos seleccionados afectó
al conflicto. Con dicha información podremos establecer las etapas que conforman el conflicto que
estamos estudiando.

Etapas del conflicto* (No hay un orden ni ciclicidad específica)

- Pre-conflicto o conflicto latente: No hay acciones de confrontación, pero hay conciencia


sobre la tensión entre las partes.
- Confrontación: Manifestación de la incompatibilidad de objetivos entre las partes y la
inconformidad al percibir al otro como un obstáculo para alcanzarlos.
- Escalada del conflicto: Intensificación de las emociones y percepciones confrontativas
entre las partes, así como acciones en contra del otro para avanzar en la consecución de
las metas.
- Crisis o conflicto abierto: Confrontación abierta entre las partes con un alto grado de
conflictividad, desconfianza y débil comunicación. Puede ser expresado con acciones
coercitivas violentas.
- Desescalada del conflicto: Disminución de las acciones confrontativas y apertura de
canales de diálogo.
- Resolución: Construcción de alternativas para satisfacer los intereses y necesidades de
cada una de las partes. Oportunidad de transformación del conflicto, si alguna de las
partes no se siente satisfecha con los acuerdos puede ser el inicio de un nuevo conflicto
o la intensificación de este.
- Post-conflicto: Inicio de la puesta en marcha de las alternativas y acuerdos alcanzados en
la etapa de la resolución. Es una oportunidad para la construcción de la armonía y la paz,
no obstante, si lo pactado no se cumple es posible iniciar un nuevo conflicto.
Paso a paso:

1. Definir el periodo del conflicto que se analizará con ayuda de la ‘línea del tiempo’; es decir
la fecha de inició y la fecha de cierre (esto es muy importante sobre todo en aquellos
conflictos con una historia muy larga).
2. Una vez identificado el periodo a analizar, es hora de recordar y seleccionar las fechas y los
acontecimientos más importantes dentro de la historia.
3. Dibujar una línea vertical y una horizontal en un rotafolio o en un tablero para crear un 17
plano cartesiano. La línea vertical será el nivel de intensidad del conflicto y la vertical los
años donde ocurrieron los eventos más importantes del conflicto. En un extremo de la línea
horizontal escribe la fecha de inicio y al final la fecha de finalización.
4. Invitar a las personas participantes a que organicen los acontecimientos en orden
cronológico sobre la línea horizontal, (para esto pueden apoyarse de papelitos adhesivos
para que vayan pegando los acontecimientos a lo largo de la línea del tiempo).
5. Abrir la reflexión para clasificar los acontecimientos según la etapa del conflicto en que se
encuentren.

Orientadas a las personas

Para abordar un conflicto necesariamente tenemos que examinar y comprender las y los actores del
conflicto. Es muy fácil y peligroso asumir cuál es la razón y cuál es el resultado que cada una de las
partes busca con el conflicto. Sin embargo, no debemos olvidar que las personas que están inmersas
en un conflicto tienen una historia, una cultura, unos valores y creencias, y que todo esto afecta su
percepción sobre el conflicto y sobre los otros actores. Para hallar y comprender las razones
verdaderas que motivan a las partes a la confrontación debemos apoyarnos en herramientas qué
nos permitan (y les permitan a las partes) ver más allá de nuestros prejuicios. Y así, encontrar
caminos para construir confianza, entablar diálogo y buscar opciones para un cambio positivo.

La Cebolla: necesidades, intereses y posiciones

Esta herramienta se conoce como ‘La Cebolla’ porque nos ayuda a separar y examinar las distintas
capas o niveles del discurso de cada uno de los actores en conflicto. Entre más capas quitamos, más 18
profundo llegamos a las verdaderas razones del conflicto. Esta herramienta clasifica la capa en tres
niveles: 1) posiciones, 2) intereses, y 3) necesidades.

Definamos los conceptos:

- Posiciones: Es la capa exterior de ‘la Cebolla’ y representa las posturas, los juicios y las
creencias de cada parte. Es lo que cada actor asume del conflicto.
- Intereses: Es la capa del medio y representa lo que realmente busca satisfacer cada una de
las partes en conflicto.
- Necesidades: Es la capa interior, la más profunda que representa las necesidades humanas
y cuya cumplimiento o satisfacción es
indispensable para cada una de las
partes.

Cuando queremos abordar un conflicto de


manera efectiva es importante conocer las
posiciones, intereses y necesidades de las y los
actores. Esto nos ayudará a tener una visión más
clara de los elementos que lo generan y
alimentan. Además, identificar los intereses en
común que tengan las partes permite abrir
posibilidades de dialogo y consenso, y así iniciar
la transformación del conflicto.

Una vez identificadas las posiciones, intereses y necesidades con las partes, debemos sistematizar
la información en la siguiente tabla.

PARTES DEL CONFLICTO

Lado A: Lado B:

POSICIONES

Lado A: Lado A:

INTERESES
Lado A: Lado B:

Intereses comunes:

NECESIDADES

Lado A: Lado B:

19
Mapeo de actores y relaciones

El mapeo de actores y relaciones es un instrumento que nos permite representar gráficamente un


momento específico de la situación conflictiva y mostrar a los actores (directos e indirectos) que
intervienen en el conflicto, su nivel de influencia y el tipo de relación que tienen entre sí. Esta
herramienta nos permite entender los motivos detrás de ciertas decisiones y alianzas que hacen los
actores. Conocer está información nos será de utilidad al momento de crear las estrategias para
abordar el conflicto.

Antes de iniciar con el mapeo es necesario preguntarnos, o preguntarles a los actores con quienes
estemos aplicando la herramienta:

• ¿En qué momento del conflicto se realiza el mapeo? Recuerda que el conflicto es dinámico
y cambia con el tiempo. Puedes también mapear dos momentos distintos y comparar el
cambio de dinámicas entre los actores.
• ¿Qué actores queremos mapear? Internos, externos, directos, indirectos, etc.
• ¿Qué tipo de relación tiene los actores entre sí? Alianza, conflictiva, rota, intermitente.
• ¿Cuál es el nivel de influencia o de poder percibido de cada actor en el conflicto? El tamaño
del círculo que dibujemos representará el nivel de influencia que le atribuimos a cada actor.

Paso a paso:

1. En un pliego de papel o pizarrón dibujaremos un círculo para cada uno de los actores
identificados. Recordemos que el tamaño del círculo dependerá del nivel de influencia que
le hayamos otorgado, entre más grande, más alto su nivel de influencia entro del conflicto,
y viceversa.
2. Usaremos líneas para representar el tipo de relación que existe entre los actores mapeados
(nosotros podemos definir la simbología que queramos para nuestro mapa).
a. Unimos con una línea continua a los actores que mantengan una buena relación.
b. Unimos con doble línea continua a los actores que mantengan alianzas.
c. Unimos con una línea quebrada a los actores que tenga una relación conflictiva.
3. Al terminar el mapeo podremos visualizar gráficamente las relaciones que se establecen
alrededor del conflicto, lo cual nos permitirá profundizar en el análisis sobre cómo se
consolidan, se diluyen y se transforman las dinámicas entre los actores del conflicto.
20

Mapeo de intereses y poder:

El mapeo de intereses y poder es una herramienta que nos permite realizar un análisis sobre el nivel
de poder de las y los actores y su nivel de interés en la situación de conflicto para generar estrategias
que nos permitan incidir positivamente para la transformación del conflicto.

Definamos los conceptos:

- Poder: es la capacidad de influir o modificar una situación. Algunas de las fuentes del
poder son:
o Recursos: proveer o bloquear de recursos a otros actores.
o Influencia: incluir en la conducta o decisiones de otros actores.
o Autoridad: facultad a que otros actores obedezcan.
- Interés: la disposición y preferencia hacia algo; en este caso en la situación de conflicto.

Paso a paso:

1. Hacer una lista de todas y todos los actores que se encuentren involucrados directa o
indirectamente en el conflicto.
2. Reflexionar alrededor de las siguientes preguntas:
Nivel de interés:

¿Cuáles actores se pueden beneficiar ¿Quiénes se oponen o sus intereses se


con la transformación positiva del ven perjudicados si logramos nuestro
conflicto? ¿Cómo podemos objetivo de transformar el conflicto?
incrementar su interés?

Nivel de poder:
¿Cuáles son las debilidades y fortalezas ¿Cuáles son los actores con capacidad
de los actores que tienen interés en de influir sobre las partes en conflicto?
transformar positivamente el conflicto,
y de los que tienen interés en bloquear
los intentos de transformar el conflicto?

3. Mapeo de interés y poder (basado en la matriz de Mendelow):

- Posiciona las y los actores identificados en el siguiente cuadrante según su nivel de interés
y su nivel de poder. 21
-
• Tipo A: las y los actores ubicados en el cuadrante tipo A son aquellos que tienen
mucho poder (en recursos, influencia, autoridad, etc.) y un gran interés en
contribuir a la transformación de conflicto. A estos actores queremos
convertirlos en nuestros aliados y mantenerlos involucrados en nuestras
estrategias para el abordaje positivo del conflicto. Además, con su poder podrán
ayudarnos a influenciar actores importantes para legitimar el proceso y elevar el
nivel de confianza y compromiso entre las partes.
• Tipo B: las y los actores ubicados en el cuadrante tipo B son aquellos que tienen
mucho poder y se oponen y obstaculizan nuestros esfuerzos por gestionar
constructivamente el conflicto. Es importante entender porque se resisten a
nuestros objetivos y en qué fuentes reside su poder para buscar movilizarlos al
cuadrante tipo A con estrategias de persuasión e información; o por el contrario
observarlos para prever acciones o estrategias que puedan afectar la nuestra y
buscar neutralizarlos.
• Tipo C: Las y los actores ubicados en el cuadrante tipo C son aquellos que tienen
mucho interés en apoyar nuestros esfuerzos por transformar positivamente el
conflicto, pero no tienen el suficiente poder para impulsar nuestros objetivos.
Sin embargo, al identificar sus debilidades y fortalezas podremos crear
estrategias para incrementar su poder y aumentar su influencia en nuestro
proceso y movilizarlos del cuadrante Tipo C al cuadrante Tipo A.
• Tipo D: Los actores tipo D no tienen ni interés ni poder, son actores que
queremos mantener en ese cuadrante. Por tal motivo es importante observarlos
durante el proceso para saber si tejen alianzas con otros actores que puedan
perjudicar nuestro proceso.
4. Al concluir este mapeo contarás con un listado de los actores más relevantes para el proceso
de transformación de
conflicto, así como con las
bases para iniciar a
construir estrategias para
contener o neutralizar a
los actores que
obstaculizan el proceso.
De igual manera, también 22
nos permitirá impulsar a
los actores que fortalecen
y apoyan la gestión
constructiva de
transformación del
conflicto.

Matriz de Acción sin daño

Recordemos que nuestras


intervenciones y proyectos
siempre tienen un impacto en el
conflicto, positivo o negativo. Ninguna intervención está exenta de hacer daño independientemente
de que la intención sea buena o mala. La matriz de acción sin daño es una herramienta descriptiva
que nos ayuda a identificar los elementos que conectan y que dividen a las partes en un conflicto,
y examinar los posibles efectos de nuestra intervención. En caso de que encontremos que nuestro
proyecto está reforzando los divisores o debilitando los conectores, esta herramienta nos ayuda a
crear nuevas opciones para mitigar el daño.

Definamos los conceptos:

- Divisores: son factores que desencadenan o aumentan las tensiones en conflicto. Pueden
ser instituciones, comportamientos, valores, experiencias, entre otras cosas.
- Conectores: son factores que disminuyen las tensiones y acercan a las partes del conflicto.
Al igual que los divisores, los conectores pueden ser instituciones, comportamientos,
valores y/o experiencias.

Para identificar más fácilmente los conectores o divisores podemos basarnos en las siguientes
categorías y preguntas guía:
Tabla 1: Tipología de conectores y divisores y preguntas para facilitar su identificación
Sistemas e - ¿Qué instituciones del gobierno o sistemas y políticas
instituciones económicas o
culturales locales dividen a las personas o incrementan las
tensiones
entre grupos?
- ¿Qué instituciones o sistemas ayudan a la gente a superar sus
diferencias o promover la coexistencia?
Actitudes y - ¿Qué tipo de actitudes, estereotipos, amenazas o actos de
Acciones violencia existen en el contexto? 23
- ¿Cómo expresa la gente la tolerancia, aceptación o aprecio hacia
otros bandos?
Valores e intereses - ¿Qué valores concretos podrían ser distintos entre bandos y
llevar a tensiones? ¿Tienen los bandos diferentes intereses en
relación a recursos compartidos?
- ¿Cuáles son los valores específicos que son compartidos entre
bandos? ¿Los bandos tienen intereses comunes sobre los que
están trabajando conjuntamente?
Experiencias - ¿Han experimentado los bandos hechos del pasado de forma
diferente?
- ¿Qué experiencias han vivido los bandos de forma similar en el
pasado?
Símbolos y ocasiones - ¿Existen símbolos, acontecimientos, celebraciones u ocasiones
que celebra un bando sobre el otro? ¿del que algunos grupos
estén excluidos?
- ¿Existen símbolos universales de unidad o de paz reconocidos y
celebrados por todos los grupos?
Fuente: CDA (2014. p19) en Barbeito, C (2019. p16).

- Recuerda que las personas no son conectoras o divisoras, son en cambio,


sus actitudes y acciones que afectan el conflicto. Por ende, podemos influir
para que una persona modifique, elimine o continúe con un
comportamiento.
- Un mismo factor puede ser considerado ser conector y divisor a la vez,
si se le examina de forma amplia. Por esto, debemos ser específicos en
identificar qué parte de ese factor conecta a las personas en conflicto y qué
parte las divide.
-

La forma como implementamos nuestros proyectos de intervención genera un efecto sobre los
conectores y divisores. Dicho efecto surge de lo que se conoce como ‘patrones de impacto’, los
cuales se dividen en dos categorías:
1. Patrones de acción (o transferencia de recursos): son la forma como distribuimos los
recursos (tangibles e intangibles) de nuestra intervención, la cual tiene un impacto en el
conflicto. Por ejemplo:
- Si los recursos son robados por alguna de las partes en el conflicto y utilizados para
conseguir sus propios objetivos, esto generará un impacto negativo y alimentará
directamente el conflicto.
- Si la distribución de los recursos prioriza a una comunidad en conflicto y deja a otra
por fuera, esto puede aumentar la tensión en el conflicto. Por el contrario, si se
entrega recursos a una comunidad que sirve de puente para acercar a las partes en 24
conflicto, esto podrá ayudar a mejorar la comunicación y aumentar la confianza,
generando un impacto positivo.
- Si los recursos entregados compiten o afectan de alguna manera al mercado local
pueden generar nuevas tensiones. Igualmente, si la ayuda genera grandes
beneficios para la economía local, puede reforzar los incentivos para continuar el
conflicto.
- Si nuestro proyecto asume responsabilidades que deben ser brindadas por las
autoridades locales como por ejemplo suplir las necesidades básicas de una
población, puede generar que las autoridades se deslinden de su responsabilidad y
centren sus esfuerzos en continuar la guerra.
2. Patrones de comportamiento (o mensajes éticos implícitos): son los mensajes que
transmitimos a través de nuestras acciones y comportamientos, los cuales pueden tener
efectos negativos o positivos en el conflicto. Por ejemplo:
- Si competimos o nos negamos a cooperar con otras instituciones de gobierno u
organizaciones no gubernamentales, y hablamos mal sobre su rol o su trabajo, el
mensaje ético implícito que estamos enviando a las personas de ese entorno es
que es no es necesario cooperar ni respetar a los actores con los que no estamos
de acuerdo.
- Si utilizamos los recursos del proyecto para suplir nuestras necesidades, con
nuestro comportamiento le estamos diciendo a la población que quien controla los
recursos, los puede usar para su beneficio sin rendir cuentas.
- Si le damos más valor a nuestra vida y a la de nuestro equipo que al de la población
en el territorio, por ejemplo, brindando más medidas de seguridad, estamos
trasmitiendo que unas vidas valen más que otras. Esto puede generar sentimiento
de injusticia, rencor, rabia, y alimentar el conflicto.
- Si no nos responsabilizamos de los efectos que puede generar nuestra
intervención dada a la complejidad del conflicto, estamos transmitiendo el
mensaje que en situaciones complejas no es necesario responsabilizarnos de
nuestros actos y decisiones.
- Si nos mostramos preocupados por nuestra seguridad y desconfiados de los
actores en el territorio, estamos enviado el mensaje que nuestra relación no es
sincera y que es normal desconfiar de los otros.
-
Paso a paso

1. Contexto: Comprender el contexto del conflicto que queremos intervenir. Podemos


preguntarnos: ¿Cuál es el conflicto? ¿Quiénes son los actores directos e indirectos en el
conflicto? ¿Cuál es la historia del conflicto y sus dinámicas?
2. Divisores: Identificar y analizar los divisores considerados más influyentes dentro del
conflicto.
3. Conectores: Identificar y analizar los conectores considerados más influyentes dentro del
conflicto.
4. Análisis de la intervención: Revisar de modo profundo cómo, a través de los patrones de 25
acción y comportamiento, cada aspecto de nuestro proyecto puede influir fortaleciendo o
neutralizando los divisores y conectores identificados.
5. Generación de nuevas opciones: Si encontramos en el análisis que nuestro programa o
intervención está exacerbando los divisores entre grupos, debemos reflexionar y crear
opciones de cómo implementar el proyecto de forma que se eliminen los impactos
negativos y, cuando sea necesario, rediseñar aspectos del programa para fortalecer los
conectores y neutralizar los divisores.
6. Evaluar las nuevas opciones a través de los patrones de acción y comportamiento y su
impacto en los divisores y conectores.

Matriz de Acción sin daño


Opciones Divisores Proyecto/ Conectores Opciones
intervención

Sistemas e Sistemas e
Instituciones Instituciones

Actitudes y Patrones de Actitudes y


Acciones acción y patrones Acciones
de
Valores e comportamiento Valores e
intereses intereses

Experiencias Experiencias
Rediseño Rediseño
Símbolos y Símbolos y
ocasiones ocasiones
Referencias

Centro de Colaboración Cívica (2012) Manual Acción sin daño.


https://sites.google.com/alumni.nd.edu/cursoupcvconflictos/ejes-tem%C3%A1ticos?authuser=0

Swiss Agency for Development & Cooperation (s.f) Conflict Analysis Tools. Top 5 “Timeless” Tools
& Toolkits (2021) https://www.dmeforpeace.org/resource/top-5-timeless-tools-toolkits/

Swiss Agency for Development & Cooperation (s.f) Do no harm. Top 5 “Timeless” Tools & Toolkits 26
(2021) https://www.dmeforpeace.org/resource/top-5-timeless-tools-toolkits/

GPPAC (2017a) Conflict Analysis Framework: Field Guidelines and Procedures,


https://www.gppac.net/resources/conflict-analysis-framework-field-guidelines-and-procedures

GPPAC (2017b) Multi-Stakeholder Processes for Conflict Prevention & Peacebuilding: A Manual
https://www.gppac.net/files/2018-1/GPPAC%20MSPmanual_Interactive%20version_febr2018.pdf

Mary B. Anderson, Do no Harm: How Aid Can Support Peace-Or War, Cambridge 1999

Serapaz (2012) Análisis y Estrategia: Manual para la Transformación Positiva de Conflictos

Parra, Luz P (2014) Manual para la Formación y Capacitación en Mediación Comunitaria, CESUP,
Centro de Seguridad Urbana y Prevención SC.

Barbeito, C (2019), Herramientas de análisis y planificación ‘sensibles al conflicto’ para donantes y


ONGD.
https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/399/HERRAMIENTAS_ANALISIS...C_BARBEITO_
cast.pdf?1557394757

También podría gustarte