Regulación Fisiológica
de la Presión Arterial
Dr. Jorge R. Zavaleta Castro
Médico Cardiólogo
Hospital Nacional Sergio Bernales
Ins>tuto Cardiovascular del Norte
Temario
• Conocimiento de la anatomía vascular
• Hemodinamia de la Presión Arterial
• Mecanismos reguladores de la Presión Arterial
Anatomía Vascular
Anatomía
Vascular
Regulación de la Presión Arterial en el Sistema vascular
Regulación de la Presión Arterial en el Sistema vascular
Presiones en el Sistema
Cardiovascular
Presión (mmHg)
SISTÉMICA
Aorta: 100
Arterias Gruesas: 100
Arteriolas : 50
Capilares: 20
PULMONAR
Arteria Pulmonar: 15
Capilar Pulmonar: 18
Hemodinamia de la Presión Arterial
PRESIÓN
FLUJO RESISTENCIA
Ecuación de Poiseuille
Circulación
PRESIÓN ARTERIAL
Definición
La presión arterial mide la
fuerza de la sangre que se
aplica a las paredes arteriales
Ecuación de la Presión Arterial
LEY DE OHM
F= P P = Gradiente de Presión
R R = Resistencia
GC: Gasto Cardiaco
PRESIÓN ARTERIAL = GC x RVP RVP: Resistencia
Vascular Periférica
Determinantes de la PA
PRECARGA
Volumen telediástolico del
ventrículo izquierdo
POSTCARGA
Resistencia contra la que el
ventrículo debe enfrentarse para
expulsar la sangre
GC: 5L/min
Determinantes de la PA
Resistencia Vascular Periférica (RVP)
Principal determinante
de Resistencia Vascular
es el Radio de vaso
sanguíneo
r (Aumentado) = RVP r (disminuido) = RVP
Vasodilatación Vasoconstricción
Conceptos de Presiones
Presión Arterial Sistólica
Presión Arterial Diastólica
Presión de Pulso
Presión Arterial Media
Presión Arterial Sistólica
120 -130 mmHg
PAS : Presión Pico en la aorta en la
contracción cardiaca (Sístole )
Presión Arterial Diastólica
70- 80 mmHg
PAD : Fuerza ejercida por el corazón cuando
este en reposo (Diástole)
Presión de Pulso
PP = P Sistólica - P Diastólica
Presión Arterial Media
PAM = PAD + 1/3 (PAS- PAD)
VN : 70 – 105 mmHg
PAM : 60 mmHg (Cierre de Capilares)
PAM : 120 mmHg (Ruptura de Capilares )
Es un importante indicador de PERFUSIÓN
Sistemas de Control de Presión Arterial
SISTEMA NERVIOSO
(Segundos)
SISTEMA
MECANISMO RENAL
CARDIOVASCULAR
(Horas a Días)
(Minutos)
Sistemas de Control de Presión Arterial
Control a muy corto plazo
REFLEJO BARORRECEPTOR O PRESORRECEPTOR:
El aumento de la PA inhibe el centro vasomotor bulbar y excita el vago, todo esto conlleva a la
vasodilatación periférica, la disminución de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción con la
consiguiente disminución de la PA por disminución de la RPT y disminución del GC; se esCmula
con PA de 60 a 180 mmHg
MECANISMO DE LOS QUIMIORRECEPTORES:
Son células quimiosensibles localizadas en cuerpos aórCcos y caroKdeos que Cenen una adecuada
irrigación sanguínea y le permite detectar modificaciones en la concentración de oxígeno, dióxido
de carbono e hidrógeno debido al descenso de la PA.
Las señales transmiCdas desde los quimiorreceptores al centro vasomotor lo esCmulan y aumenta
la acCvidad simpáCca conjuntamente con el aumento del GC, la RPT y la PA. Este reflejo
contribuye a normalizar la PA cuando la PA media se encuentra por debajo de 80mmHg.
RECEPTORES DE BAJA PRESION:
El aumento de volumen en las aurículas, provoca dilatación refleja de las arteriolas aferentes de
los riñones y otras arteriolas periféricas.
El aumento de volumen de las aurículas transmite señales al hipotálamo, lo que disminuye la ADH
(vasopresina), hay disminución de la reabsorción de agua.
La disminución de la resistencia periférica de la arteriola aferente provoca un aumento de la
intensidad del filtrado glomerular con disminución del volumen sanguíneo, disminución del GC
volviendo a sus valores normales y disminuyendo la PA.
RESPUESTA ISQUEMICA DEL SNC :
Se esCmula con cifras de presión menores de 60 mmHg; su mayor grado de esCmulación es con
PA de 15 a 20 mmHg. Es un control de urgencia de la PA
Sistemas de Control de Presión Arterial
Control a corto plazo
EFECTO SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
Aumento del consumo de agua y mayor secreción de vasopresina.
Contracción de arteriolas y capilares (aumento de la RPT) y aumento de la PA.
Ligera venoconstricción (aumento del GC)
Aumento de liberación de noradrenalina.
EFECTO RENAL SRAA
Aumento de la retención de agua y electrolitos.
EsCmula síntesis y secreción de aldosterona
RELAJACION VASCULAR INDUCIDA POR ESTRES.
Cuando la PA es demasiado alta se produce relajación del músculo liso vascular
MOVIMIENTO DE LOS LIQUIDOS A TRAVES DE LOS CAPILARES.
Cuando la PA disminuye entra líquido del espacio Csular a la circulación, aumenta el VS y la PA.
VASOPRESINA.
Potente vasoconstrictor que se libera en caidas de la PA.
También Cene acción directa sobre los riñones para disminuir la excreción de agua por lo que recibe el nombre de
hormona anCdiuréCca (ADH) y parCcipa en la regulación a largo plazo de la PA.
Sistemas de Control de Presión Arterial
Control a Largo plazo
PRESIÓN Principio de
PASCAL
Ley de LAPLACE -
YOUNG
Magnitud 7sica que mide la
NO ☺ fuerza por unidad de superficie
T ¿Es lo Fuerza ejercida por la sangre en una DETERMINADA POR FACTORES
mismo que superficie determinada de la pared interna
NO MODIFICABLES MODIFICABLES
TENSIÓN (endotelio) del vasos sanguíneo por el que
circula dicha sangre. Carga genéKca Es2lo de vida
P ARTERIAL?
Edad Alimentación
cuanKficamos Raza (etnia) AcKvidad Física
Presión ABSOLUTA Tabaquismo
T Es la presión
Alcoholismo
Presión RELATIVA manométrica MÁS
la presión Estrés
(MANOMÉTRICA) emocional
atmosférica
PRESIÓN Y TENSIÓN SON VARIABLES
DIRECTAMENTE PROPORCIONALES…
pero NO son lo mismo.
Si la PRESIÓN AUMENTE entonces
LA TENSIÓN AUMENTA
Si el RADIO del vaso AUMENTE
entonces LA TENSIÓN AUMENTA
RECORDAR LOS ANEURISMAS
EN RESUMEN ….
Gracias…