Modelo Agro Exportador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

El modelo Agroexportador

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la industrialización de los países europeos
provoco en ellos un fuerte incremento en la demanda de materias primas y alimentos,
y de mercados donde vender sus manufacturas. Como otros países latinoamericanos,
la Argentina decidió aprovechar esas nuevas posibilidades y oriento su economía
hacia la exportación de productos agropecuarios.

El desarrollo de la producción de bienes primarios para la exportación, se llevó a cabo


a partir de un conjunto de transformaciones en la producción agrícola-ganadera. Los
principales cambios fueron: la incorporación de nuevas tierras a la producción y de
mayor cantidad de mano de obra y la mejora de infraestructura de transporte y
comunicaciones.

Una vez desarrollados estos cambios, se produjo un importante aumento de la


producción y exportación de bienes de origen agrario, fundamentalmente de trigo,
maíz, lino, ganado bovino y ovino.

Este modo de insertarse en la economía mundial se conoce como el modelo


agroexportador.

El crecimiento de la producción agrícola-ganadera


A partir de la década de 1880, la producción agrícola logró satisfacer las necesidades
de alimento de la población y, hacia 1890, el país se había convertido en un
importante exportador de cereales, maíz y lino.

La producción ganadera, por su parte, había experimentado importantes cambios. Se


incrementó la explotación del ganado ovino, que superó a la del vacuno, y se
mejoraron los planteles de animales mediante modificaciones en la alimentación y la
cruza con animales europeos.

A fines del siglo XIX, las principales innovaciones técnicas en la producción ganadera
fueron los nuevos métodos que reemplazaron el salado de la carne por su
congelamiento. Estas nuevas técnicas llevaron a la instalación de la industria frigorífica
y al envío del producto a largas distancias en vapores con depósitos refrigerados.

A comienzos del siglo XX, se sustituyeron totalmente las exportaciones de ganado en


pie por los envíos de carne congelada y, en 1905, Argentina había desplazado a
EE.UU. como principal exportador de carne de bovino y de oveja al mercado británico.
Los primeros frigoríficos instalados en el país eran de capital ingles aunque,
posteriormente, empresas estadounidenses con mejor tecnología pasaron a ocupar
una porción importante del mercado.

La incorporación de nuevas tierras para la producción


En la segunda mitad del siglo XIX, había en Argentina grandes extensiones de tierra
improductiva, junto con otras pertenecientes a los indígenas.

El gobierno y los principales propietarios de tierras coincidían en la necesidad de


acabar con los ataques indígenas a las propiedades e incorporar sus territorios a la
producción agrícola y ganadera. Con este objetivo, durante la presidencia de Nicolás
Avellaneda (1874-1880), se organizó una expedición a lo que se denominaba
´´desierto´´, aun cuando en él habitaban cientos de miles de personas. En 1877, el
general Julio Argentino Roca, entonces ministro de Guerra, propuso expulsar a los
pueblos originarios al sur del Rio Negro.

La campaña militar culminó cuatro años después con la victoria de las fuerzas
estatales. Al cabo de la misma, 14.000 indígenas habían sido sometidos y sus tierras
incorporadas al territorio controlado por el gobierno nacional. La mayor parte de las
nuevas tierras pasaron a ser propiedad de estancieros de la provincia de Buenos
Aires; otras fueron rematadas, otorgadas como garantía de préstamos recibidos por el
gobierno o utilizadas para pagar los servicios prestados por los militares de alto rango.
Actividades:

Observen el mapa y respondan ¿sobre qué provincias se extendió la der ferroviaria?


¿Hacia dónde convergía la mayoría de las líneas? Piensen y escriban las razones que
habrán motivado tal diseño.

Los intentos de integración económica del país


Con el propósito de integrar económicamente el país, incrementar la producción y
aprovechar la creciente demanda de bienes primarios por parte de los países
europeos, los gobiernos del periodo (1862-1880), adoptaron, entre otras, las siguientes
decisiones de política económica:

Suprimieron las aduanas interiores, controladas por los gobiernos de las provincias,
que encarecían los productos.

 Nacionalizaron los ingresos de la Aduana del puerto de Buenos Aires, hasta


entonces administrados por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, los
que pasaron a pertenecer al Estado Central.
 Unificaron y politizaron la emisión de moneda, estableciendo una única
moneda de uso legal para todo el territorio.
 Desarrollaron la infraestructura económica, necesaria para facilitar la
circulación de bienes y personas a lo largo de todo el país y conectar las áreas
productivas de las provincias con el mercado externo, con lo cual se mejoraron
los medios de comunicación (caminos, puentes, correos, ferrocarriles,
canalización de ríos, etc.).
 Solicitaron préstamos en el exterior, especialmente en Inglaterra, para
financiar los gastos del Estado (mantenimiento y equipamiento del ejército,
realización de obras de infraestructura, etc.).

Economía agroexportadora (1880-1916)


A comienzos de la década de 1880, habían concluido las luchas civiles, el Estado
central logró afianzar su autoridad sobre todo el territorio y se abrió, entonces, un
periodo caracterizado por el crecimiento de la producción y la estabilidad política. La
incorporación de capitales. El desarrollo de la economía agroexportadora necesitó de
capitales. Estos fueron obtenidos, fundamentalmente, mediante la solicitud – por parte
del gobierno – de préstamos en el exterior. Estos préstamos fueron utilizados, entre
otras cosas, para la construcción de puertos y caminos, la instalación de agua
corriente en diferentes áreas de cada ciudad, la ampliación de la rede de telégrafos y,
principalmente, para la extensión de las líneas de ferrocarriles.

Por su parte, para lograr el crecimiento de la producción, los principales estancieros


invirtieron capital en sus explotaciones rurales: éste se destinó a la instalación de
aguadas y molinos, el alambrado de los campos, la importación de reproductores
europeos, la incorporación de tanques australianos y el sembrado de alfalfa para
alimentar los planteles de ganado. Posteriormente, numerosos capitales se
incorporaron a la producción, a partir de la instalación de los denominados frigoríficos.

El problema de la mano de obra.


El incremento de la producción de bienes primarios requería de un mayor número de
trabajadores. En la producción ganadera, que hasta ese momento había sido la más
importante, se ocupaba a pocos trabajadores (un solo peón con pocas herramientas
podía controlar la reproducción, mantenimiento y crecimiento de numerosa cantidad de
ganado). La producción agrícola, en cambio necesitaba mucha mano de obra debido a
la diversidad de tareas que incluía: las tierras para sembrar debían prepararse en una
época determinada del año, plantar las semillas, cuidar las plantas y cosechar los
granos también en un corto plazo de tiempo.

Frente a la escasez de la población en las zonas rurales se buscó, desde el gobierno,


atraer a gran cantidad de inmigrantes para el trabajo agrícola. Así, entre 1870 y 1914,
aproximadamente 6 millones de extranjeros llegaron al país. No todos se quedaron,
pero más del 50% de los que ingresaron se radicaron definitivamente. La mayoría
provenía de Italia y España, aunque también hubo rusos, sirios, eslavos, franceses,
portugueses, etc.

Los diferentes gobiernos favorecieron la llegada de trabajadores inmigrantes en las


zonas que aún estaban ocupadas por indígenas o en las tierras públicas. Así, los
primeros inmigrantes se establecieron en Santa Fe, Entre Ríos y corrientes, y
recibieron tierras y subsidios, transformándose en colonos agrícolas. En la provincia
de Buenos Aires, la situación fue diferente: allí los grandes estancieros evitaron la
subdivisión de las tierras y la instalación de colonias agrícolas. Solo los primeros que
llegaron pudieron acceder a la propiedad de la tierra, sobre todo porque, hacia fines
del siglo XIX, la casi totalidad de las tierras cultivables pertenecían ya a grandes
propietarios, y únicamente quedaba la posibilidad de trabajar en ellas como peones o
alquilándolas.

Hacia 1895, alrededor del 8% de la población rural inmigrante era propietario de


tierras.

ACTIVIDADES:

1) Con tus palabras explica que es el MODELO AGROEXPORTADOR?

2) ¿Qué importancia tuvo este orden económico en la formación del Estado Nacional?

3) ¿Qué cambios se dieron para mejorar la producción agrícola-ganadera?

4) ¿Cuáles eran las intenciones de la mal llamada “Conquista al Desierto? ¿Qué se


logró con estas campañas militares a la Patagonia?

6) ¿Qué sucedió con los pueblos originarios? ¿Cuál fue la actitud del Estado
Nacional?

7) ¿Qué papel tienen los capitales extranjeros en esta etapa?

También podría gustarte