S03.s2 - Potencial
S03.s2 - Potencial
S03.s2 - Potencial
Potencial Eléctrico
Cálculo aplicado a la física 2
Semana 02 – Sesión 03
LOGROS
rb Wa →b = F dr = q E dr
a a
b b
F dr
Wa →b = F dr = q E dr
a a
Wa →b = U a − Ub = −U
rb
b
U = −q E dr
ra a
F
E= Recordemos que en SI la energía se mide en Joule [J]. El
q comportamiento de la energía potencial eléctrica
dependerá de la forma del campo eléctrico.
Energía potencial Eléctrico
Δ𝑈 = 𝑞𝐸𝑟𝑎 − 𝑞𝐸𝑟𝑏
U r = qEr
Q
E = k 2 rˆ
r
Energía potencial Eléctrico
b b
1 1 1
U a − Ub = −q E dr = −kqQ 2 dr = kqQ −
a a
r ra rb
kqQ
Q Ur =
E = k 2 rˆ r
r
Ejemplo 1
kQ
Vr =
r
Potencial Eléctrico
- b
Superficies Equipotenciales
Una superficie equipotencial es aquella en la cual todos sus puntos tienen el mismo potencial
eléctrico, por lo que el trabajo realizado para transportar una carga eléctrica de un punto a otro sobre
dicha superficie es nulo. El campo eléctrico y las superficies equipotenciales son
perpendiculares.
𝑉 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐸
WAB
𝐴 VB − VA = VA = VB WAB = 0
qo
P
dq
V = k
dq r̂
Q r
r
Q
Ejemplo 2
Solución:
dq dq
V (r ) = k = k
r rP − a
kQ
V =
x +a
2 2
Ejemplo 3
k 2 rdr
a
V = dV =
a 0 (x 2
+r )
2 12
Q x2 + a2 − x
V=
2 0 a 2
Potencial Eléctrico
BÁSICA
✓ Serway, R. y Jewett, J.W.(2015) Física para ciencias e ingeniería. Volumen II.
México. Ed. Thomson.
✓ Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K.S.(2008) Física. Volumen II. México. Ed.
Continental.
✓ Sears F., Zemansky M.W., Young H. D., Freedman R.A. (2016) Física Universitaria
Volumen II Undécima Edición. México. Pearson Educación.
COMPLEMENTARIA
✓ Tipler, P., Mosca, G. (2010) Física para la ciencia y la tecnología. Volumen II.
México Ed. Reverté .
✓ Feynman, R.P. y otros. (2005) Física. Vol. II. Panamá. Fondo Educativo
interamericano.