Ofrenda Mestiza
Ofrenda Mestiza
Ofrenda Mestiza
LOS MEXICAS:
NO adornaban sus casas con papel picado.
NO colocaban pulque, camote y tamales en las ofrendas en la madrugada del día
primero de noviembre.
NO trazaban caminos de flores de cempasúchil.
NO hacían desfiles del día de muertos.
NO hacían calaveritas de azúcar. Los mexicas no conocían dicho producto. El
chocolate lo bebían amargo. Endulzaban algunos alimentos con miel o frutas. El
azúcar llegó a América en 1492, gracias a Cristóbal Colón, quien la trajo de las
Islas Canarias. Luego se cultivó en la isla de La Española (hoy en día Haití y
República Dominicana) en 1501; y en los años siguientes en Cuba y Jamaica. A
México Tenochtitlan llegó gracias a Hernán Cortés.
NO escribían versos con rimas (calaveritas). La escritura de los mexicas era
extremadamente limitada, ya que sólo era para nombrar personas, lugares y
2
ORIGEN CATÓLICO
El 2 de noviembre (originalmente 1º de noviembre) fue impuesto por el Papa
Gregorio III, en el año 741, para celebrar el Día de todos los Santos y Todas las
Almas; exactamente lo mismo que celebraban los ingleses en la iglesia anglicana,
llamado All Hallow's Eve, (Vigilia de Todos los Santos), que en Estados Unidos
transmutó en Halloween.
En el siglo X el Abad de Cluny de Francia inventó Las fiestas de Todos los Santos
y de Fieles Difuntos, para celebrar a los santos y mártires anónimos, que habían
muerto en los primeros tiempos del cristianismo y que no tenían celebración en el
calendario ritual católico. En el siglo XIII, la Iglesia romana formalizó la celebración
en el calendario litúrgico.
En el día de Todos los Santos, colocaban un inmenso altar para exhibir las
reliquias de personajes santos: huesos, cráneos, tierra de donde fueron
enterrados o ropa.
EL ORIGEN DEL ALTAR DE MUERTOS
El altar de muertos tiene origen europeo y no prehispánico.
En la fiesta de Todos los Santos, se llevaba a cabo una peregrinación, iglesia por
iglesia, hasta llegar a la catedral, para ganar indulgencias. El número de reliquias
visitadas era equivalente a los años de perdón obtenidos. En su camino
compraban pan o dulces de azúcar, a forma de reliquia. Actualmente se pueden
3