0% encontró este documento útil (0 votos)
326 vistas9 páginas

S8-Tarea Académica 2

Este documento presenta un informe sobre el análisis del rol del psicólogo organizacional. Explica que la psicología organizacional estudia los fenómenos psicológicos individuales y de grupo en las organizaciones. Luego describe las funciones del psicólogo organizacional, como realizar selección de personal, capacitación y desarrollo de empleados, y mejorar la motivación. Finalmente, identifica los principales procesos en los que participa el psicólogo como la admisión de personal, aplicación de pruebas, y monitoreo de desemp

Cargado por

Sheridan Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
326 vistas9 páginas

S8-Tarea Académica 2

Este documento presenta un informe sobre el análisis del rol del psicólogo organizacional. Explica que la psicología organizacional estudia los fenómenos psicológicos individuales y de grupo en las organizaciones. Luego describe las funciones del psicólogo organizacional, como realizar selección de personal, capacitación y desarrollo de empleados, y mejorar la motivación. Finalmente, identifica los principales procesos en los que participa el psicólogo como la admisión de personal, aplicación de pruebas, y monitoreo de desemp

Cargado por

Sheridan Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Universidad Tecnológica del Perú

Filial Ica

Tema:

Informe sobre el análisis del rol del psicólogo organizacional

Curso:

Psicología de las organizaciones

Docente:

Ana Issy Reyes Almora

Alumnos:

Espinoza Huamani, Verenise Florabel

Fernández Meza, Ariana Zarai

Medina Calla, Sheridan Isabel

Soto Zarate, Yhordan Cristofer

Ica – Perú

2022
Introducción

A lo largo de lo tiempos la sociedad ha venido teniendo cambios de manera constante,


en donde el ser humana adopta distintos papeles conforme va llevando su estilo de
vida. Los cambios se consideran de suma importancia para la psicología en distintos
aspectos de la vida de las personas y en el entorno en el que encuentran.

Es por eso que la psicología toma un papel muy importante ante la sociedad actual
donde vivimos y en el entorno laboral que no es ajeno a esta, por ende, es importante
el reconocer las funciones que tiene la psicología organizacional y a la vez profundizar
el rol que desempeña el psicólogo que se encarga de este entrono u su manera en
que puede gestionar actividades que realcen y mejoren los ambientes laborales y sus
capacidades de los empleados.

Las organizaciones, ya sean empresas, escuelas, industrias, están compuestas por los
desarrollos que aporta cada empleado acorde a sus capacidades y habilidades. Una
empresa tiene como finalidad entender los comportamientos, talentos, oportunidades
del éxito, es aquí en donde el psicólogo organizacional realiza un trabajo respecto a
los aspectos psicológicos dentro de la organización se va evaluando a los postulantes,
capacitando a los trabajadores con el fin de manejar sus habilidades o gestión de sus
actividades para un desempeño adecuado, para que así los empleados puedan tener
un aporte de calidad a la empresa y a la vez pueda crecer y prosperar de manera
óptima.

1
Desarrollo

1. Definición de Psicología organizacional


La psicología organizacional es la rama de la psicología que se dedica al estudio
de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones y a
través de las formas que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las
personas. (Zepeda, 1999).

Según Dunnette y Kirchner (2005). Hace mención La psicología de la organización


es el estudio de la organización, los procesos que tiene en su interior y las
relaciones que establece con las personas que pertenecen a la misma.

Para Landy (2017) indica que la psicología organizacional es una aplicación de


principios, teorías e investigaciones psicológicas en organizaciones ya sea
gremiales, académicas, comunitarias y de salud.

2. El rol del psicólogo organizacional y funciones dentro de la organización


Roles:
La psicología organizacional abarca disantos puestos o roles dentro de una
organización, considerando los objetivos del desenvolvimiento de los empleados,
dentro de las categorías donde ejerce función el psicólogo se encuentra los
recursos humanos (RR. HH), donde evalúa el desenvolvimiento de los empleados
dentro de sus áreas de trabajo y a su vez los factores que posibilitan o impiden un
correcto manejo de los empleadores. Para Porras N. (2013) menciona que el
psicólogo organizacional es especializado en los comportamientos y
desenvolvimientos del ser humanos dentro de una organización contribuyendo a
su desarrollo optimo.
Por lo tanto, el rol del psicólogo organizacional es de vital importancia para un
adecuado desarrollo de las actividades que ejecutan cada trabajador, para un
adecuado desenvolvimiento y para un correcto análisis, tanto a nivel económico o
conductual. Haremos menciona de los que cumple un psicólogo organizacional
dentro de una organización:
a. Los psicólogos organizacionales son capacitados para realizar la
selección de personal llevando a cabo un análisis del puesto de trabajo,

2
considerando sus funciones, habilidades que tiene cada empleado para el
puesto que requiera ser ocupado, mediante ello el psicólogo este
encargado de evaluar la personalidad de los postulantes mediante las
pruebas proyectivas, las entrevistas para ver los aspectos de su
personalidad.
b. Así mismo se realiza un análisis del desarrollo o capacitaciones, el
psicólogo verifica si el postulante es el adecuado para el puesto de
trabajo, o necesita de capacitación para mejorar su desarrollo. Las
capacitaciones tienen como finalidad orientar, desarrollar sus habilidades
y destrezas o su vez modificar actitudes relacionadas con el cumplimiento
de tareas, objetivos, desafíos actuales y futuros.
c. El psicólogo organizacional tiene como finalidad saber los talentos de sus
empleadores, así de esta manera poder identificar los logros dentro de
una organización, por ello las capacidades de cada trabajador se
reconoce sus talentos mediante estímulos (estrellas) que tenga el
trabajador, para que pueda ocupar un puesto mayor por el
desenvolvimiento que realiza en su área de trabajo, por otro lado si no
cuenta con las estrellas significara que no demuestra sus competencia de
manera optima y destrezas en su labor, en caso así sea se llega a un
despido por las deficiencias dentro de su labor.
d. La motivación es uno de los roles que emplea el psicólogo, ya que gran
parte del éxito que tendrá una organización, dependerá de la percepción
que tenga los empleados sobre ella, de esta manera se fortalecerá
motivación por su trabajo, por ello el psicólogo debería aplicar una
encuesta de tipo Likert, para verificar si están a gusto en su área laboral y
a su vez podemos ver si hay una buena comunicación entre sus
trabajadores y especialmente si están motivados
3. Identificación de los procesos en los que participa el psicólogo
organizacional
La labor o participación que emplea el psicólogo organizacional se da en distintos
ámbitos de las organizaciones, realizando distintos procesos como son:
 La admisión de personal
 Aplicación de pruebas
 Desarrollo de personas a nivel laboral
 Mantenimiento de las personas
 Monitoreo de los trabajadores

3
El psicólogo organizacional está especializado en el comportamiento de las
personas en sus organizaciones, así mismo fomenta la satisfacción de los
empleados con respecto al trabajo que realizan, desarrolla y propone
estrategias para un adecuado rendimiento en la organización, incrementa el
trabajo en equipo, implanta mejores procedimientos de selección, colocación,
capacitación, promoción y retención del personal, aporta una calidad de
trabajo y servicio promoviendo en liderazgo en los empleados y la toma de
decisión. Las estrategias que emplea el psicólogo deben ser entendible y
adecuadas en tanto a sus relaciones sociales dentro de una organización
mejorando la comunicación, fomentar un clima laboral, compensación al buen
desempeño dando con ellos beneficios y servicios.

Los psicólogos intervienen de forma directa e indirecta a los trabajadores de


las organizaciones y de cierta forma tienen el “poder” sobre ellas, mediante el
rol que asume el psicólogo debe incentivar el desarrollo tanto laboral como
personal velando por el mejoramiento, integridad, los bienes humanos
dictando pautas y lineamentos a seguir según las políticas de la organización.

4
Conclusión

La psicología organización representa una importante aplicación de la


psicología en la empresa permite mejorar el desarrollo de todo trabajador y así
direccionar mejor su rendimiento promoviendo su superación y acercando al
desarrollo profesional. Además, permite seleccionar mejor a los trabajadores y
crear una organización de beneficios y desarrollo en la empresa.

Se considera que el psicólogo no debe satisfacer las competencias de las


organizaciones, sino debe emplear competencias o potenciar el desempeño de
sus empleados, teniendo de esta manera un clima laboral adecuado.

El psicólogo organizacional posee múltiples funciones en la organización,


teniendo así responsabilidades relacionadas con el bienestar de los empleados
dentro de la empresa, como son las de brindar soluciones orientadas, generar
una lista de necesidades, como para los trabajadores como los destinatarios
del trabajo, generando soluciones correctas que ayuden a resolver conflictos o
necesidades.

5
Referencias

Gómez Vélez, M. A. (enero-junio, 2016). Sobre la psicología organizacional y del


trabajo en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 131-153.
Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
SobreLaPsicologiaOrganizacionalYDelTrabajoEnColomb-5454161.pdf

Orozco Rincón, E., López Ruiz, E., Zuleta, P., López, D., Giraldo, M., Gómez, M.,
Molina, A., Álvarez, A., Valencia, L., Ramírez Gómez, B., Páez, A. (2013). Rol del
psicólogo en las organizaciones. Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 11, diciembre 2013,
pp. 409-425. Disponible en: http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Landy, F., & Conte, J. (2007). Psicología industrial: introducción a la psicología y


organizacional. México: McGraw-Hill 1a Edición. Recuperado de:
http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1297/1/Aamodt-%20Psicolog
%C3%ADa%20organizacional.pdf

Solf, A. (2014). El psicólogo organizacional como facilitador del aprendizaje: su rol


principal. UNIFE, ESAN y San marcos. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4863351.pdf

6
7

También podría gustarte