Historia Del Teatro - SDG - 22
Historia Del Teatro - SDG - 22
Historia Del Teatro - SDG - 22
“El amor, como ciego que es, impide a los amantes ver las divertidas
tonterías que cometen”
William Shakespeare
ORIGEN DEL TEATRO
La tragedia
La Drama satirico.
Las formas
teatrales que TEATRO
se originaron
en el imperio
GRIEGO El Mimo
griego fueron.
HISTORIA Y TRAYECTORIA DEL TEATRO
- El teatro romano no se desarrolló hasta el siglo III Antes
TEATRO de Cristo. Al principio se asociaba con festivales religiosos.
ROMANO - el teatro se convirtió en un entretenimiento, mediante la
comedia.
4. Des pues de
ello Poco a poco
• Donde conllevo este 3.Estas • largas y
se fueron
tipo de representaciones espectaculares
añadiendo
representaciones que, evolucionarían presentaciones
elementos
dando paso a. teatrales dando lugar
por razones de profanos y
decoro, terminaron cómicos. a un tipo de teatro
por abandonar las religioso que fue el
iglesias y comenzaron teatro medieval por
a realizarse en excelencia.
lugares públicos.
HISTORIA Y TRAYECTORIA DEL TEATRO
TEATRO MEDIEVAL PROFANO
XIV
analfabetos, las obras se escribían en
forma de copla de fácil memorización.
HISTORIA Y TRAYECTORIA DEL TEATRO
Se dio a finales del siglo XVI, da inicio un genero menor como la farsa (una obra
teatral breve de carácter cómico y satírico) que es un subgénero de la comedia
Del mismo modo dando origen al ballets francés el cual se popularizo rápidamente
Moliére está
Sus principales
considerado como
obras son El
el gran dramaturgo Moliére fue
TARTUFO, EL
francés. Sus farsas también un actor
AVARO, EL
y comedias de cómico de
ENFERMO
costumbres reciben excepción en su
IMAGINARIO Y LAS
en su mayoría una tiempo.
PRECIOSAS
influencia directa
RIDÍCULAS.
de la commedia.
HISTORIA Y TRAYECTORIA DEL TEATRO
El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el siglo XVI. Se
TEATRO INGLES escriobio obras de genero trágicos academicistas de carácter neoclásico
que se representaban en las universidades.
• Christopher Marlowe
• Se baso en • Dramaturgos
Surgen los
El teatro ingles
1- Escribir textos
dramáticos o libretos
y diseñar la 2- Estructura los conflictos en el 3- Puede ser autor de
estructura de la obra mismo momento y lugar donde se guiones cinematográficos y
para su presenta. de libretas de televisión
representación
4- Las obras se
pueden dividir en 5- La extensión de cada uno de las 6- Una obra teatral puede
actos y cuadros y los partes de una obra puede variar estar constituida por solo
cuadros en escenas. dependiendo de la voluntad del un acto.
dramaturgo
GRANDES REPRESENTANTES DEL TEATRO ANTIGUO
ESQUILO griego
525-456 ac.
Considerado
el fundador
de la
Obras tragedia
- Las suplicantes
se estima que
griega. - Los persas
escribió mas de 90 - Las siete contra Tebas
obras en el año de - Agamenón
500 ac - Prometeo encadenado.
GRANDES REPRESENTANTES DEL TEATRO ANTIGUO
SOFOCLES
Griego 496-406 ac.
Llego
escribir 120
tragedias,
en la
SERIE DE EDIPO. actualidad
se - Áyax
- Edipo conservan 7. - Traquinias
- Edipo en colono. - Epigoni
- Antígona - Electra.
GRANDES REPRESENTANTES DEL TEATRO ANTIGUO
EURIPIDES griego
480-406 ac.
fue renovador
de la estructura
formal de la
tragedia
se cre que
OBRAS TEATALES. escribio mas de
92 obras pero - fenicias.
- Medea se conservan
- Hipólito
solo 19 - Orestes.
- Helena - troyanos.
TRIANGULO ARGUMENTAL EN EL TEATRO.
el espacio y la escenografía.
Es la combinación
de elementos
técnicos teatrales, La utilería y el mobiliario
espacios, la
escenografía o La iluminación
accesorios
decorado, etc.
para dar lugar a El sonido
una representación
creando una
El vestuario
atmosfera y un
ambiente adecuado
Maquillaje.
LA IMPROVISACIÓN
facultar de inventar o crear algo al instante con gran
habilidad y agilidad de expresión en corto tiempo con
un mensaje claro. Empleando herramientas como la
creatividad imaginación e intuición.
La improvisación es un conjunto de juegos generado
por la música y luego transformado en movimiento
corporales,
TIPOS DE IMPROVISACIÓN
Grupales
Individuales
EXPRESIÓN CORPORAL
Diafragmática
El Respiració Abdominal
entrenamiento
corporal n Clavicular
se define como el
lenguaje del cuerpo, una
vía de comunicación sin
utilizar las palabras. El
lenguaje oral establece
relaciones personales,Que es la La
importancia
expresión
pero los signos no
calentamiento
verbales expresan de la Exp.
información
acontecimientos corporal.
sobre
Corp.
externos y se pueden
usar de forma muy
creativa.
La Reduce la tensión
plasticidad Relajación Te da mas flexibilidad
y la
flexibilidad.
TEXTOS DRAMÁTICOS
• Son acontecimientos que serán escritos en prosa o verso compuestos por elementos
lingüísticos
• Representado en un espacio y tiempo determinado, de forma concreta y definida por
medio del dialogo de los actores a un publico.
- TRAGEDIA. Es un estilo clásico que era cultivado por los autores griegos. En estos
textos dramáticos se presentaba una historia trágica en la que los personajes
tenían un conflicto profundo relacionado con alguno de los grandes temas de la
humanidad (amor, honor, venganza, etc.).
- COMEDIA. Es otro de los subgéneros clásicos y originarios de la Antigua Grecia. La
comedia, a diferencia de la tragedia, presentaba historias divertidas y cotidianas,
interpretadas por personajes que eran fácilmente reconocibles en la sociedad del
momento. El final es feliz y el tono es gracioso y con situaciones repletas de
enredos.
- - TRAGICOMEDIA. Y terminamos con otro subgénero tradicional del drama que
consiste en la mezcla de la tragedia y la comedia. Un género más híbrido que
recupera los grandes temas de la tragedia, pero presentados de una manera más
ligera y de forma divertida.
ESTRUCCTURA DEL TEXTOS DRAMÁTICOS
INICIO O PLANTEAMIENTO. Es el momento inicial, el momento
de quietud y tranquilidad. Un momento que será irrumpido por
el nudo que lo alterará todo. Aquí es cuando conocemos a los
personajes y nos situamos en el espacio/tiempo de la obra.
NUDO. Es el conflicto principal de la trama. En el teatro, es
muy común que las obras comiencen con el nudo para atrapar
al espectador.
DESENLACE O FINAL. Se trata del final de la trama; el
personaje ha debido seguir una serie de estrategias para sortear
el nudo hasta poder llegar a un final que no es el mismo que el
planteamiento del inicio. El personaje ha cambiado y ha vivido
una catarsis que le habrá hecho cambiar, o para bien, o para
mal.
TIPOS DE VOCES DEL TEXTO DRAMÁTICO
DIÁLOGO. Es cuando hay una conversación entre dos o varios
personajes. Se forma a base de enunciados y respuestas y, en ellos, se
va explicando lo que sucede y vamos conociendo la naturaleza de los
personajes.
APARTES. Es un tipo de texto que era muy popular en el teatro del
Siglo de Oro y que rompe con la cuarta pared. El personaje, cuando
hace un aparte, lo que hace es interrumpir momentáneamente la
trama para hacer una reflexión en voz alta o hablarle directamente al
público. Le aporta un toque de comedia a la obra.
MONÓLOGO. Son intervenciones dramáticas hechas por un solo
personaje. Puede ser que esté hablando con una persona que no está
en el escenario o que, simplemente, hable consigo mismo en voz alta.
Elementos básicos del texto dramático
• Protagonista/Antagonista. Es habitual que en el texto
dramático haya una convivencia entre un protagonista y un
antagonista que le impide cumplir sus objetivos. El
antagonista no tiene por qué ser una persona, puede ser la
sociedad, una ley o, incluso, él mismo.
• Conflicto. El texto dramático es un texto de acción, no de
descripción. Por tanto, el conflicto está muy presente en
todo momento y es importante que sea interesante, original
y que tenga un peso constante en las decisiones tomadas
por los personajes.
• Espacio. Y, lógicamente, el texto dramático está limitado a
la representación teatral. Por ello, aunque los espacios
pueden ser muchos y variados, lo cierto es que todos ellos
deben reflejarse en un escenario pequeño y limitado.
Los principales géneros del teatro
Formas mayores
COMEDIA. DRAMA
es un género en el es uno de los géneros que
TRAGEDIA. a día de hoy todavía se
que se busca un sigue utilizando y se sigue
se refiere a una
final feliz para los creando nuevas obras de
obra triste, con una
personajes de la teatro, ya que ayuda a
trama bastante representar escenas TRAGICOMEDIA LOS AUTOS
historia. en la
negativa, y que, por cotidianas que ocurren
es aquel género en el que
SACRAMENTALES
comedia lo que se diariamente, dándole
lo general, puede se busca por un lado la son aquellos que
intenta es que el cabida a los sentimientos
tristeza del público, como representan una escena
tener un final de los personajes, a sus
público salga con también la carcajada, bíblica sobre el escenario.
desolador en el que preocupaciones y sus
una sonrisa en la sentimientos. Se
todo en una misma obra.
el protagonista o
boca y que durante diferencia de la tragedia
protagonistas caen
la actuación se en que no tiene porque
en desgracia, tratarse de una temática
puedan escuchar oscura o extremadamente
varias risas. triste.
GENEROS TEATRALES.
GENEROS MENORES
LOS ENTREMES
LOS PASOS LOS MONÓLOGOS
surgieron en España por
el siglo XVI y suelen ser son mucho más cortos se da solamente uno de
obras cómicas con un que los entremeses y los personajes de la
suelen tener también obra hablará. En LA FARSA
tono muy divertido que
busca la risa fácil. Su un toque humorístico. ocasiones este es una pequeña pieza
duración suele ser de un Antiguamente se usaban protagonista será la que su objetivo
solo acto, y estos se para los entreactos de única persona que se principal es la risa. Se
representan o se los géneros de la encuentre sobre las busca por medio de
comenzaron a comedia, para que el tablas del escenario, situaciones cercanas al
representar entre los público pudiera contando un suceso, público,
intermedios que había entretenerse mientras que bien puede ser
entre obra y obra cuando esperaba a la obra triste o alegre, según la
se realizaba una jornada central. temática de la obra,
de teatro.
GENEROS TEATRALES.
GENERO MUSICAL.
MUSICALES. LA ÓPERA LAS ZARZUELAS
Los musicales de teatro es una de las suelen ser muy similares a SAINETE
están hechos para contar representaciones teatrales los musicales, puesto que se Se trata de una obra muy
una historia completa, pero más valoradas en la habla y también se canta, corta de duración, más
que, a diferencia de una actualidad, puesto que su aunque en la mayoría de los pequeña que un acto y que
obra teatral cualquiera, aquí estilo suele ser muy serio y casos no existe una gran su temática principal es
se va intercalando diálogos que, gracias a las grandes coreografía en la que los cómica. Aquí se busca por
entre los personajes y voces de sus protagonistas, personajes vayan a bailar o medio de pequeños cánticos
situaciones en los que no llegan a emocionar y a calar representar con movimiento ridiculizar cualquier acto
hay música alguna, quizás hondo en cada uno de los sus canciones. Suele tener que se realice
efectos sonoros, si así lo espectadores de la ópera. un tono más dramático, habitualmente, o incluso
pide la obra, con canciones Suelen tener temáticas tocando temáticas más vicios como el alcohol o la
y bailes de todo el elenco de legendarias o incluso sociales y cercanas al comida.
artistas. románticas espectador o realistas.
ESTRUCTURA DE UN TEXTO DRAMATICO
Para poder conocer la estructura del texto
dramático, antes debemos tener en cuenta que
en todo tipo de texto existen dos estructuras:
la interna y la externa