La anorexia en los adolescentes de secundaria en el
Perú
1st Delgado Lorino, Alonso 2nd Llerena Huayta, Carlos 3rd Zarate Quintanilla, Christopher
Universidad ESAN Universidad ESAN Universidad ESAN
Ingenierı́a de TI y sistemas Ingenierı́a de TI y sistemas Ingenierı́a de TI y sistemas
Lima, Perú Lima, Perú Lima, Perú
[email protected] [email protected] [email protected]
Abstract—La anorexia es una condición psicológica caracteri- panorama internacional, ya que de las personas diagnosticadas
zada por el deseo de mantener el peso corporal más bajo posible. con anorexia nerviosa casi el 95% representa a los adoles-
Es un trastorno de salud mental asociado con bajo peso corporal, centes que van desde los 13 hasta los 17 años; además, en el
miedo a aumentar de peso, control sobre la dieta y el ejercicio.
Las personas con anorexia otorgan gran importancia al control Perú las atenciones por anorexia nerviosa en los adolescentes
de su peso y estado fı́sico, hasta el punto de interferir con la vida de 13 a 17 años de edad presentan un incremento del 20%
diaria. En el Perú, los casos de anorexia son uno de los temas que respecto al año anterior (MINSA).
no suelen tomarce con la debida importancia. Es por esto que Este trabajo se encuentra dı́vidido en las siguientes sec-
ense presenta trabajo se pretende realizar un análisis de sistemas ciones. Primero se identificará las variables relacionadas con
al caso de la anorexia en los adolescentes de secundaria en el
Perú. Para esto se tomará en cuenta la metodologı́a de dinámica el caso. Se ha buscado en distintos papers para poder definir
de sistemas para poder abordar este caso de la forma más óptima que estas variables tengan relación con el caso y también se
posible. Primero se identificarán todas las posibles variables que ha buscado los datos de estás variables que nos van a servir en
se encuentran relacionadas con el caso a tratar. Luego se realizará el siguiente paso. Luego se ha realizado ekl diagrama causal
un diagrama causal con todas estas variables para identificar las donde se hace las relaciones entre varibales y las implicancias
posibles relaciones que tienen entre si. Despues se realizará el
diagra de Forrester o flujos y niveles con el fin de modelar el que estas tienen.Despues de realizará el diagrama de Forrester
diagrama causal identificando las variables. Por último se obtuvo para realizar la simulación del modelo y visualizar los gráficos
unos gráficos que muestran los resultados de la simulación. con los resultados.
Palabras clave: Anorexia, Transtorno de conducta alimenticia,
Simulación, Stella, . II. E STADO DEL ARTE
I. I NTRODUCTION A. Garcilazo Silva, G. (2019). CONOCIMIENTOS Y CON-
Mientras que una gran parte de la población del mundo DUCTAS RIESGOSAS DE ANOREXIA NERVIOSA EN ADO-
pasa hambre y muere por desnutrición, en los paı́ses ricos LESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA
e industrializados las personas sufren trastornos de conducta MERCED.
alimentaria como la anorexia, la bulimia y otros desórdenes 1) Problema: En este estudio, la anorexia nerviosa se
y enfermedades provocadas por la sobre alimentación, como definió como un comportamiento patológico de la categorı́a
la obesidad. Aproximadamente, en cada aula de secundaria psicótica que afecta principalmente a las adolescentes con
hay un caso de anorexia. Entre los trastornos de conducta consecuencias potencialmente fatales. El objetivo del trabajo
alimentaria socialmente más preocupantes están: la anorexia fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y
nerviosa, la bulimia nerviosa y una serie de cuadros mixtos o el desempeño de conductas de riesgo asociadas a la anorexia
intermedios que, en conjunto afectan sobre todo a la población nerviosa en adolescentes institucionales. Para ello se realizó
adolescente, principalmente femenina. Estos trastornos están un estudio sobre el grado de correlación, tipo cuantitativo,
incrementando su frecuencia, el inicio a edades cada vez percepción y método de transformación. La población incluye
más tempranas, incluso pre-puberales. Actualmente se puede 118 adolescentes de 12 a 18 años. La técnica utilizada fue
considerar que un 5 porciento de las adolescentes presentan la entrevista y el instrumento fue una encuesta tipo Likert
estas alteraciones. modificada que tomó en cuenta el consentimiento informado.
Actualmente, la anorexia es reconocida por la OMS como Se obtienen los siguientes resultados del estudio: el valor de
la segunda causa de muerte más importante en adolescentes Chi-cuadrado para la hipótesis general es 12,96, que es mayor
y sobre todo en mujeres ya que las adolescentes están en que el valor del coeficiente de distribución crı́tica para 1 grado
pleno proceso de desarrollo, formación e inserción de sociedad de libertad que es 3,8. Con esto, se puede concluir que existe
siendo fácilmente influenciables por medios externos ,como una correlación entre el nivel de conocimiento y la práctica
publicidad y redes sociales, o por medios internos, familiares conductual. riesgosas sobre anorexia nerviosa en adolescentes.
y amigos.Evaluando el panorama nacional, es igual que el
que el tratamiento es costoso y largo. Para esto se elaboró un
Modelo de Simulación a fin de detectar cual es la causa de
esta enfermedad y cómo se podrı́a reducir la anorexia en la
juventud; para ello se tomó datos del Centro de Rehabilitacion
San Juan de Dios, esta es una clı́nica que ofrece atención
psicológica a sus pacientes. Para la construcción del modelo
se utilizaron diferentes variables en el modelo entre las cuales
se encuentran
Fig. 1. Factores de riesgo de presentar anorexia y bulimia por sexo en
estudiantes
B. Gomez Sanchez, P. , Gutierrez, K. , L Gutierrez, E.
(2020).Frecuencia de factores de riesgo para el desarrollo de
anorexia y bulimia en un colegio de Lima, 2017
1) Problema: El objetivo de esta investigación fue deter-
minar la frecuencia de factores de riesgo para el desarrollo de
anorexia y bulimia en estudiantes de 3º y 4º de secundaria
de una institución educativa de San Juan de Lurigancho,
Lima. Para este estudio se realizó un estudio transversal y se
aplicó a los estudiantes una herramienta validada denominada
“factores de riesgo para la anorexia y bulimia (FRAB)”., En
octubre de 2017. La población de este estudio es un total Fig. 2. Diagrama causal
de 100 estudiantes incluyendo 67 chicas. Como resultado, el
dı́a 21, los estudiantes tenı́an un mayor riesgo de anorexia Finalmente, se concluyó que las influencias sociales, los
y bulimia que otros estudiantes; También se puede concluir problemas familiares y otros factores causaron el trastorno
que los principales factores de riesgo identificados son el alimentario en primer lugar; entre ellos la anorexia; Por
comportamiento influenciado por la familia y los compañeros, eso, para prevenir la anorexia, es necesario establecer buenos
las actitudes irracionales y la autoestima. hábitos alimentarios en el hogar y poner en marcha polı́ticas
de salud que informen a la sociedad.
C. Cortez Yujra, G. (2016).MODELO DE SIMULACIÓN
PARA LA PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA EN LA CIUDAD
DE LA PAZ.
1) Problema: A manera de resumen, el estudio define al
trastorno alimenticio como el desequilibrio en la alimentación
diaria de un ser humano debido a que se presentan proble-
mas como dejar de comer o autoinducirse el vómito, estas
acciones provocan la reducción de peso y eso conlleva a serios
problemas como la anorexia y la bulimia; siendo especı́ficos,
en la anorexia existen diferentes tipos como la compulsiva y
la depresiva, por estas razones es necesario que autoridades
pertinentes se encarguen de esta problemática, ya sea imple-
mentando polı́ticas de salud, brindando más información hacia
la juventud sobre estos trastornos o reduciendo la publicidad
en la televisión sobre métodos de adelgazamiento, figuras
esbeltas , entre otros. El objetivo de este trabajo es dar
más información sobre la anorexia en la Ciudad de La Paz
y darle más importancia a esta enfermedad ya que si se Fig. 3. Estadı́stica de métodos para bajar de peso
desencadena en los jóvenes la situación se podrı́a agravar ya
III. M ETODOLOG ÍA
Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó el método
Dynamic Systems propuesto por Forrester (1961), abreviado
en inglés como SD, para modelar el problema y proponer
la solución. Este consta de tres fases, que se detallarán a
lo largo de este apartado, tras las cuales presentamos un
diagrama causal de nuestro proyecto en el que podemos ver
la autocorrección del sistema y su apalancamiento.
Fig. 5. Variables utilizadas en el modelo
abruptamente cambiante sea la de diagnóstico positivo y a
Fig. 4. Diagrama causal propuesto pesar de esto también tiende a la alza. Finalmente las variables
tratamiento exitoso y muerte, que a primera vista parecen
A. Dinámica de sistemas presentar un comportamiento similar; realmente no lo son
tanto ya que es evidente que la variable tratamiento exitoso es
Esta metodologı́a utiliza la teorı́a de la retroalimentación mayor que la variable muerte. El diagrama Forrester donde se
y la información de control para evaluar a las empresas. Lo realizó la simulación correspondiente se puede observar en la
que planteó Forrester fue la idea de que cualquier situación sección anexos.
compleja se puede describir en términos de flujos, elementos
y niveles, con relaciones entre los elementos. C. Diagrama de Flujos
Las tres etapas que lo constan son:
• Entender el problema.
• Modelar la situación/problema.
• Realizar la simulación del modelo.
B. Datos
Los datos incluyen información obtenida de los distintos
tratados citados y antecedentes sobre variables, ratios e indi-
cadores importantes para los problemas que estamos a punto
de tratar la anorexia.
También, para efectos del modelo existen variables donde
sus datos son estimados para que el modelo funcione. Sin
embargo, existe un apartado creado especialmente para poder
modificar y alterar libremente estos valores y poder ir viendo
el comportamiento del modelo mediante las gráficas y tablas. Fig. 6. Diagrama de flujo desarrollado en STELLA
En los diversos gráficos se puede observar un incremento
de las diversas variables en el tiempo. En relación a las vari-
ables sospecha de anorexia y sı́ntomas y signos de conducta,
IV. R ESULTADOS
se puede observar como su crecimiento alcanza un punto
máximo, cae, vuelve a subir y sigue este comportamiento en el El proyecto se implementó en Stella, simulaciones real-
tiempo. También, se puede observar como el comportamiento izadas con datos interpretados, donde se consideró una corrida
de la variable tratamiento pese a ser muy fluctuante de manera de 12 años para poder ver como se comportaba en el tiempo.
abrupta en ciertos periodos de tiempo también tiende a la Cabe resaltar que los datos están expresados en decenas de
alza;posiblemente la variable con el comportamiento más miles de casos para efectos de visualización.
Fig. 7. Gráfico del modelo con las variables principales
Fig. 10. Ecuaciones del modelo
continuando con las campañas, si el apoyo de las ONGs y
el apoyo familiar disminuye esto afectará de manera negativa
llegando al punto en que en el Perú la tasa de muerte por
anorexia nerviosa aumente y supere a la de tratamiento exitoso.
Asimismo, si los factores predisponentes presentan una alza
Fig. 8. Gráfico del modelo con otras variables también afectaron de manera negativa al escenario positivo
que se ha logrado observar . Por último, se observa que se
debe prestar atención a los sı́ntomas y signos de conducta ya
En ambos gráficos se puede apreciar el comportamiento de que estos al igual que las personas ayudadas por las campañas
los casos con anorexı́a y que mantiene un comportamiento impactan enormemente en el modelo.
semilineal. Entre los casos de recuperación, crı́ticos, y muertes, Por este motivo, se recomienda al Estado no solo crear
se aprecia que con el pasar del tiempo más pacientes suelen ir campañas de concientización, sino incrementar las de ayuda y
recuperandose mietnras que los casos crı́ticos y muertes van crear nuevas campañas orientadas a la familia y amigos a fin
reduciendo. de reducir el número de muertes e incrementar el número de
casos de anorexia diagnosticada y el de tratamientos exitosos.
Además, el estado podrı́a crear leyes con respecto a la pub-
licidad o imágenes mostradas en los medios que promueven
la delgadez como sinónimo de éxito y felicidad. Finalmente,
el estado deberı́a prestar atención a que las familias de las
personas tratadas no sean un factor negativo y si un factor de
ayuda. .
R EFERENCES
[1] C Slamet et. (2018). CONOCIMIENTOS Y CONDUCTAS RIES-
GOSAS DE ANOREXIA NERVIOSA EN ADOLESCENTES DE
UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA MERCED. IOP Con-
ference Series: Materials Science and Engineering, 10.1088/1757-
Fig. 9. Tabla de datos en el timepo 899X/288/1/012038
[2] R. B. Mbah, M. Rege and B. Misra (2017) ”Gomez Sanchez, P. ,
Gutierrez, K. , L Gutierrez, E. (2020).Frecuencia de factores de riesgo
Al finalizar el modelo en la aplicación STELLA, este fue para el desarrollo de anorexia y bulimia en un colegio de Lima, 2017”
el resultado que tuvimos en las ecuaciones. 2017 International Conference on Information Technology (ICIT), pp.
137-142, 10.1109/ICIT.2017.29.
[3] De Mauro et al., MODELO DE SIMULACIÓN PARA LA PRE-
V. C ONCLUSIONES Y R ECOMENDACIONES VENCIÓN DE LA ANOREXIA EN LA CIUDAD DE LA PAZ. Infor-
En conclusión, en este estudio se obtuvo que si la situación mation Processing and Management (2017), 10.1016/j.ipm.2017.05.004
actual continúa los casos de anorexia diagnosticada aumen-
taron y no solo esto sino que también los casos de tratamiento
exitosos serán mayores que los casos de muerte. De tal forma
se observó que si las autoridades no actúan de manera eficaz