Manual Preclínico Periodoncia 2022
Manual Preclínico Periodoncia 2022
Manual Preclínico Periodoncia 2022
b) Alteraciones mucogingivales:
o Inserción de frenillos: se refiere a la posición de los frenillos
superiores e inferiores en relación al margen gingival
o Frenillos aberrantes: cuando la posición del frenillo se encuentra muy
cercana al margen gingival
o Evaluación de reborde edéntulo: en pacientes con ausencias
dentarias, registrar cualquier anormalidad observable
o Recesiones: indicar dientes y medir profundidad de la recesión con
sonda periodontal (distancia desde el margen gingival al LAC en la
zona media vestibular dentaria)
Este índice se realiza con la sonda periodontal Carolina del Norte (UCN),
donde se sondean los 6 sitios de cada diente presente en boca con la función de
observar clínicamente la presencia o ausencia de inflamación gingival manifestada
mediante el sangramiento a nivel del margen gingival después del sondaje. Al
igual que el índice de higiene con un lápiz mina se rellena el sitio del diente que
presenta hemorragia para después poder realizar el cálculo.
El código * va ubicado al lado del código numérico, cuando hay lesión de furca,
movilidad, alteraciones mucogingivales, recesiones (3,5 mm o mayor).
Este asterisco denota que se requiere un examen periodontal completo,
independientemente de la evaluación PSR.
Código 0 Banda de la sonda se encuentra visible por completo, no hay cálculo,
obturaciones desbordantes, ni tampoco sangrado tras el sondaje.
Código 1 Banda de la sonda se encuentra visible por completo, no hay cálculo u
obturaciones desbordantes pero aparece sangrado tras el sondaje.
Código 2 Banda de la sonda se encuentra visible por completo, sin embargo se
aprecia cálculo dental u otros factores de retención de biofilm como obturaciones
desbordantes, y signos inflamatorios gingivales. Esto puede ser detectado por la
esfera de la sonda.
Código 3 El área codificada de color negro de la sonda se encuentra parcialmente
visible.
Código 4 El área negra de la sonda queda apical al margen gingival.
Junto con estos valores, también se hace necesario, según el caso lo amerite,
registrar en el periodontograma algunas otras situaciones:
• Índice de sangrado al sondaje (BOP): presencia de sangrado al sondaje,
después de 15 segundos de realizado. Se registra como positivo en el
Periodontograma (según el diente y el sitio) y se mide en 6 sitios. (explicado
anteriormente)
• Supuración: La presencia de supuración en un saco periodontal se
determina clínicamente al aplicar presión desde apical a oclusal, con un
instrumento romo o con el dedo a lo largo del aspecto lateral de la encía
marginal, observándose la salida del exudado por el margen gingival. Se
registra en el Periodontograma como positivo para el sitio y diente
• Movilidad dentaria: La movilidad se evalúa sosteniendo el diente
firmemente entre los mangos de dos instrumentos metálicos y se realiza un
esfuerzo por moverlo en todas direcciones.
-Se clasifica la movilidad de la siguiente forma
1. Movilidad normal o fisiológica (no se registra).
2.Movilidad patológica:
-Grado I: Hasta 1 mm en sentido horizontal.
-Grado II: Hasta 2 mm en sentido horizontal.
-Grado III: Movilidad severa en sentido horizontal y vertical.
El resultado se registra en el Periodontograma en el espacio sobre la
pieza que corresponde.
• Lesión de furca: consiste en el registro de defectos óseos en la zona de la
furca de dientes multirradiculares, que se exponen debido a la pérdida de
inserción que provoca la periodontitis. El hallazgo clínico de una lesión de
furca puede generar un diagnóstico de periodontitis severa y un pronóstico
menos favorable. El examen se realiza con Sonda Nabers, la cual, se
introduce a través de las entradas a la furca (superiores V, MP, DP;
Inferiores V, L).
La sonda Nabers es un instrumento doble cuyos extremos de trabajo son
entre sí una imagen en espejo. Esto permite que se pueda usar en toda la
cavidad oral. Primero se determina el lado de trabajo correcto. Este será el
lado que le permita al clínico dirigir la punta de la sonda horizontalmente o
en diagonal entre las raíces del diente. La extensión de la sonda
interproximalmente determina el grado de lesión de furca en el componente
horizontal.
Se clasifica en Grado I (entra 1/3 de la sonda), Grado II (más de 1/3 y
menos de 2/3 de la sonda) y Grado III (cuando la sonda atraviesa de lado a
lado).
-Técnica de sondaje: Sonda periodontal
Para realizar este examen, la sonda se inserta suavemente en el espacio
dentogingival con presión ligera (0, 25 N), manteniéndola siempre paralela a la
superficie dentaria. Cuando la sonda alcanza el fondo del surco o saco
periodontal, el clínico siente que la sonda contacta con el tejido suave y elástico
del epitelio de unión. En una persona sana la sonda se detendrá en el epitelio de
unión. Cuando el tejido está inflamado, la sonda traspasa el epitelio de unión
ulcerado y contacta con el tejido conectivo adyacente. Una vez insertada la sonda,
se adapta a la superficie radicular y se procede a la exploración del saco,
aplicando una presión constante y suave, mientras la sonda se mueve de arriba
hacia abajo y con movimientos superpuestos al interior del surco. En las áreas
interproximales se debe acceder a la zona directamente apical al punto de
contacto, ajustando la sonda. Esta debe mantenerse paralela al área de contacto
hasta alcanzar el límite, entonces se angula ligeramente para llegar apicalmente al
punto de contacto.
El mayor número de errores en el sondaje provienen de una inadecuada
angulación de la sonda, sobreextensión en la zona interproximal y presencia de
cálculo.
! !
Movimientos de avance interpuestos en el interior del surco y adaptación de la
sonda en la zona interproximal.
Las seis zonas donde se registran las lecturas del sondaje. DL, distolingual; L,
lingual; ML, mesiolingual; DV, distovestibular; V, vestibular; MV, mesiovestibular.
-Secuencia para el examinar el periodonto y graficar el Periodontograma:
Para proceder a un correcto uso del tiempo y de la técnica, en la elaboración del
periodontograma se hace necesario seguir una secuencia, que es la que se
sugiere a continuación:
1. Identificación de los dientes: Se examina la presencia de la totalidad de piezas
dentarias que se encuentren clínicamente en boca. Aquellas piezas que se
encuentren ausentes, deben ser tachadas o pintadas de color negro.
2. Profundidad de Sondaje: se examina como se mencionó anteriormente,
realizando tres mediciones para vestibular y tres para lingual/palatino. Se anotan
los valores en la casilla correspondiente y se grafica en el periodontograma como
una línea de color azul.
3. Sangrado al Sondaje: El sangrado se puede determinar al sondaje o de manera
espontánea. Se indica dibujando un punto rojo sobre la medida de la profundidad
al sondaje o se registra un sigo “+” en la casilla correspondiente.
4. Supuración: Se indica anotando un signo “+” en la casilla de l diente
correspondiente.
5. Margen Gingival: Es la posición del contorno del margen gingival en relación al
límite amelocementario (LAC). O sea, se debe medir con la sonda periodontal la
distancia desde el LAC al margen gingival anotándose los valores en la casilla
correspondiente.
El margen gingival se grafica en el periodontograma con una línea de color rojo.
6. Nivel de Inserción Clínico (NIC): El nivel de inserción es la distancia desde el
LAC al fondo del surco. Éste se puede calcular restándole a la profundidad al
sondaje (PS), la posición del margen gingival (MG). Este valor se registra en la
casilla correspondiente. En el caso de haber registrado un LAC relativo la
medición del NIC será referencial.
7. Lesiones de Furca: La gravedad de las lesiones se evalúa con la ayuda de la
sonda Nabers, como se mencionó anteriormente. Se registra escribiendo el
número de la clase en la casilla correspondiente.
8. Movilidad: como se dijo anteriormente, la movilidad se examina tomando dos
instrumentos de un solo extremo de trabajo que tengan punta roma, uno con cada
mano. Según el resultado, deberá anotarse en la casilla correspondiente la
clasificación que se encuentre. La movilidad normal o fisiológica no necesita
registrarse.
Bibliografía
• 1.-Lindhe J., Periodontología clínica e implantológica 5° edición. Editorial
Médica Panamericana 2008.
• 2.- .Periodontology 2000, vol 34, 2004, 22-33
• 3.- Schoen Diane H., Instrumentación periodontal. 1° edición. Editorial
Masson S.A. 1999.