UNHEVAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

1

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN


ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y NEGOCIOS


MENCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS

=======================================================
“FACTORES DETERMINANTES DE LA POBREZA MONETARIA
EN LA REGIÓN HUÁNUCO 2001 AL 2016”

========================================================

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN


GESTIÓN DE NEGOCIOS
CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS

TESISTA: José Martin Blanco Tipismana

ASESOR: Dr. LIZARDO CAICEDO DÁVILA

HUÁNUCO – PERÚ
2018
2
3
iii

DEDICATORIA

A Fumiko, Michelle y Camila, mi


más valiosa contribución al
mundo libre.

A mi Madre Delia. Siempre tan


constante.
iv4

AGRADECIMIENTO

Al Dr. Econ. Juan León Mendoza

(UNMSM) por su colaboración y apoyo

en el análisis econométrico en la

presente investigación.
v5

RESUMEN

El gasto regional en Huánuco se ha incrementado en los últimos años,

producto de los cambios económicos producidos en el país desde el año 2000;

este aumento ha tenido un fuerte impacto en la reducción de la pobreza

monetaria experimentada por la región Huánuco, en similitud con la reducción

que también ha experimentado la pobreza monetaria en el país.

Este aumento del gasto regional también permitió que el crecimiento

económico en la región se incrementara y esto ha coadyuvado a disminuir la

pobreza monetaria en la misma, ya que el impacto de una mayor producción

permite que las cifras de la pobreza monetaria se reduzcan sustancialmente.

El nivel de educación alcanzado en la región Huánuco muestra que esta

variable también ha tenido una participación importante en la reducción de la

pobreza monetaria, ya que según los datos encontrados, se muestra que a

mayor nivel educativo, disminuye significativamente la pobreza monetaria.

Con estas informaciones resumidas del análisis se contrasta la hipótesis, de

que los gastos públicos de la región sí ha implicado en el nivel de pobreza

monetaria de la región Huánuco, además, del crecimiento económico y el nivel

de estudios como variables auxiliares del gasto regional, contribuyeron en la

reducción de la pobreza monetaria.


vi6

PALABRAS CLAVE:

Gasto Público: Monto de dinero del presupuesto público que gasta el Estado

para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de los bienes y

servicios finales producidos por una economía en un período determinado.

Pobreza Monetaria: Se considera como pobres monetarios a las personas que

residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una

canasta básica de alimentos y no alimentos.


7
vii

SUMARY

Regional spending in Huánuco has increased in recent years, as a result of the

economic changes that have taken place in the country since 2000; This

increase has had a strong impact on the reduction of monetary poverty

experienced by the Huánuco region, similar to the reduction that monetary

poverty has also experienced in the country.

This increase in regional spending also allowed economic growth in the region

to increase and this has helped to reduce monetary poverty in the region, since

the impact of higher production allows the figures of monetary poverty to be

substantially reduced.

The level of education reached in the Huánuco region shows that this variable

has also had an important participation in the reduction of monetary poverty,

since according to the data found, it is shown that at a higher educational level,

monetary poverty decreases significantly.

With this summarized information of the analysis, the hypothesis is contrasted,

that the public expenditures of the region have implied in the level of monetary

poverty of the Huánuco region, in addition, of the economic growth and the level

of studies as auxiliary variables of the regional expense, contributed to the

reduction of monetary poverty.


viii8
KEYWORDS:
Public Expenditure: Amount of money from the public budget that the State

spends to satisfy the needs of citizens.

Internal Gross Product (IGP): Is the monetary value of the final goods and
services produced by an economy in a given period.
Monetary Poverty: People who reside in households whose per capita
spending is insufficient to acquire a basic basket of food and not food are
considered as poor money.
9
ix

INTRODUCCIÓN

Los datos actuales muestran que la pobreza monetaria ha disminuido

considerablemente en la región Huánuco, al igual que en el país; por lo que es

conveniente preguntarse cuáles son los factores que han permitido dicha

reducción. Muchos estudios demuestran que el gasto regional es un gran

componente y que este además, tiene efecto directo sobre algunas otras

variables que ayudan a la disminución de la pobreza monetaria, entre ellas

tenemos, el crecimiento económico y el nivel de estudios alcanzado, por lo que

es conveniente conocer el grado de incidencia de estas variables en la

reducción de la pobreza monetaria en esta región.

Los gobiernos regionales del país, así como las municipalidades han visto

incrementar sus presupuestos asignados en bastante proporción, debido al

crecimiento económico experimentado por el país en los últimos 20 años, en la

presente investigación se observa que existe una relación directa en el

aumento del gasto regional y la disminución significativa de la pobreza

monetaria. Igualmente, en esta investigación podemos observar que el

crecimiento económico y el nivel de estudios, también han contribuido como

variables auxiliares en el combate a la pobreza monetaria en esta región; por lo

que, a continuación mostramos el desarrollo de la investigación.

El Capítulo I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, se desarrolla la

descripción del problema, formulación del problema, los objetivos, de la

investigación, las hipótesis, variables, la justificación e importancia del estudio,

la viabilidad y las limitaciones encontradas en la presente investigación.


x
10

El Capítulo II: MARCO TEÓRICO, se presentan los antecedentes de la

investigación, las bases teóricas, las definiciones conceptuales, las bases

epistémicas y las bases antropológicas de la investigación.

El Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO, comprende el tipo y diseño de la

investigación, población y muestra, instrumentos de recolección de datos,

técnicas de recojo, procesamiento y presentación de datos en base a los

cuales se sustentó la investigación.

El Capítulo IV: RESULTADOS, está referido a la presentación de los resultados

del trabajo de campo con aplicación estadística (gráficos y Barras, la

presentación de la contratación de las hipótesis secundarias y la prueba de

hipótesis.

El Capítulo V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS, se presenta la contrastación de

los resultados del trabajo de campo con los referentes bibliográficos de las

bases teóricas, se efectúa la contrastación de la hipótesis general

argumentando el aporte científico de la investigación.

Finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias de la investigación.

Las referencias bibliográficas empleadas y los anexos se sirvieron de sustento

para el presente trabajo de investigación se muestran al final del informe.


11
xi

ÍNDICE

DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN v
SUMARY vii
INTRODUCCIÓN ix
ÍNDICE xi

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 13
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 18
1.2.1 Problemas Específicos 18
1.2.2 Objetivo General y Objetivo Específico 19
1.2.3 Hipótesis 19
1.3 VARIABLES 20
1.3.1 Variable Dependiente 20
1.3.2 Variable Independencia 20
1.3.3 Variables Exógenas 20
1.4 JUSTIFICACIÓN 21
1.5 VIABILIDAD 22
1.6 LIMITACIONES 23
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES 24
2.2 PLANTEAMIENTO TEÓRICO 24
2.3 MARCO CONCEPTUAL 45
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 48
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 48
xii
12

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 49


3.4 DEFINICIÓN OPERATIVA DEL INSTRUMENTO DE 49
RECOLECCIÓN DE DATOS
3.5 TÉCNICAS DE RECOJO DE DATOS, PROCESAMIENTO Y 49
PRESENTACIÓN DE DATOS
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 DINÁMICA SOCIODEMOGRÁFICA DE LA REGIÓN HUÁNUCO 52
4.2 RESULTADOS ECONOMÉTRICOS 54
4.2.1 El modelo econométrico 54
4.2.2 Análisis estadístico de las variables 55
4.2.3 Resultados de la regresión 74
4.3 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 90
4.3.1. Contrastación de resultados del trabajo de campo con los 90
referentes bibliográficos de las bases teóricas
4.4 APÓRTE DE LA INVESTIGACIÓN 95

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
13

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La pobreza sin duda es uno de los grandes males que padecen las

naciones y por ende las ciudades. Nuestro país ha vivido serias épocas

de pobreza, la que finalmente en los últimos años se ha visto ceder

gracias a la serie de reformas y apertura económica por la que ha

atravesado nuestro país desde la década de los noventas. Las regiones

del país, igualmente han vivido un proceso similar de disminución

sistemática de la pobreza, entre ellas, la región Huánuco, quien muestra

un nivel de descenso considerable desde el 2001, en el que mostraba un

78.9 de población en estado de pobreza, pero, a partir de allí, los datos

muestran que esta región la ha reducido considerablemente año a año

hasta llegar al 2016, exhibiendo un bajísimo 34.25 de pobreza monetaria

en su población.
14

Se tienen serias evidencias de que el gasto regional ha contribuido a que

la pobreza monetaria haya cedido en sus índices, ya que su crecimiento

desde el 2001 al 2016, es bastante proporcionado en su crecimiento,

mostrando un gran aumento en su asignación como gasto regional, y a la

vez, este gasto regional ha permitido que el crecimiento económico

regional de Huánuco se haya incrementado considerablemente hasta más

que duplicar sus montos, desde 2601071.3, el año 2001, hasta llegar a la

cifra de 5,319,962 en el año 2016 (PBI =Valor Agregado Bruto de

Huánuco a precios constantes del año 2007 (en miles de soles).:

Dicha inversión del gasto regional se ha dado mediante obras de

infraestructura, servicios públicos e implementación de proyectos de

desarrollo productivos. Cuando el gobierno invierte, lo hace generalmente

para que mediante esta actividad, pueda mejorar la calidad de vida de la

población mediante dos impactos fundamentales: en el corto plazo, la

generación de puestos de trabajo, lo cual elevará la demanda interna; y el

segundo impacto, es a largo plazo, esto es, mejorando la infraestructura

productiva, que en el tiempo hará que mejore la oferta de provisión de

bienes y servicios; ambos impactos tendrán una importante incidencia en

el aumento del crecimiento económico y por consiguiente, en la caída de

los índices de pobreza del país.

El incremento de la inversión pública permite aumentar el stock de capital

disponible en la economía, el cual ejerce influencia sobre las variables de

crecimiento económico y nivel de estudios, por ejemplo. El capital físico

(carreteras, puertos, aeropuertos, sistema urbano de transporte masivo,


15

entre otros), capital humano (educación, salud y nutrición), el capital

intelectual (investigación, desarrollo e innovación tecnológica), entre otros;

incrementan la eficacia conjunta de los agentes económicos empresas y

de la oferta laboral, permitiendo un incremento en la producción y en los

niveles de ingresos de la población, proceso que la literatura


1
especializada denomina como productividad total de los factores.

La línea de pobreza monetaria es el valor monetario con el cual se

contrasta el gasto per cápita mensual de un hogar para determinar si está

en condiciones de pobreza o no. Este valor está conformado por dos

componentes: el componente alimentario, que es llamado también línea

de pobreza extrema y el componente no alimentario. 2

En ese mismo sentido, por ejemplo, el porcentaje de las personas en

pobreza medida por el indicador de NBI señala la proporción de hogares

que tiene por lo menos una NBI en Huánuco. En 2014, el 27,8 por ciento

de los hogares de Huánuco mostró al menos una necesidad básica

insatisfecha referida a uno de estos cinco indicadores. Este indicador,

después de mostrar una trayectoria descendente ha tenido un leve

repunte respecto a lo reportado en 2013.

En el año 2016, el 20,7% (6 millones 518 mil) de la población del país se

encontraba en condición de pobreza, registrando una disminución de 1,1

puntos porcentuales, respecto al 2015, es decir, 264 mil personas dejaron

1
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/novedades/2016/may/revista-MEF-01-
04-2016.pdf
2
INEI. Evolución de la Pobreza Monetaria. 2009-2014
16

esta condición; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.

Durante el evento de presentación de las Cifras de la Pobreza Monetaria

en el Perú 2016, indicó que en los últimos cinco años (2012-2016), 1

millón 773 mil personas dejaron de ser pobres al disminuir en 7,1 puntos

porcentuales y en los últimos 10 años (2007-2016) se redujo en 28,4

puntos porcentuales, lo cual significó que 7 millones 304 mil personas

dejaron de ser pobres.

Precisó que la incidencia de la pobreza en el área rural alcanzó al 43,8%

de la población reduciéndose en 1,4 puntos porcentuales respecto al año

2015; mientras que en el área urbana afectó al 13,9% de la población al

disminuir en 0,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior

Por otra parte, algunos autores manifiestan que puede argumentarse

que la inversión pública en infraestructura económica y social (o gasto

público productivo), genera incrementos en la productividad total de los

factores en general y en la productividad laboral en particular, creando

asimismo un acervo de capital público que está a disposición de

cualquier agente productivo como bien público, pero con la particularidad

de que dicho bien público no es sólo para su consumo de corto plazo

sino que lo puede utilizar para incrementar sus capacidades productivas

de largo plazo. 3

3
Inversión pública y crecimiento económico: Hacia una nueva perspectiva de la función del
gobierno José Luis Hernández Mota*
17

La inversión en capital físico, en este caso público, puede resultar en

una herramienta que permita mejorar los ingresos de los habitantes en

las zonas de influencia del desarrollo de los proyectos, a partir de la

mejora de su productividad y una mayor accesibilidad a distintos

mercados, a través de una mejor infraestructura vial, eléctrica y/o de

riego, así como de otros servicios públicos complementarios, lo que

permitirá a los habitantes locales expandir sus fronteras productivas.

Según algunos autores como Juan Manuel García Carpio y Nikita

Céspedes Reynaga (2011), mencionan que al crecimiento económico

como condición necesaria para el desarrollo económico y la reducción

de la pobreza; esto ha sido ampliamente documentado a nivel mundial

en innumerables casos. En el del Perú, la economía logró un crecimiento

persistente a lo largo de las dos décadas posteriores a 1990, evidencias

que contrastan con el escaso crecimiento económico, y en algunos

casos decrecimiento, experimentado en décadas anteriores. Si la mayor

dinámica de la producción ocurre en actividades donde las poblaciones

pobres participan más activamente, entonces este tipo de crecimiento

tendrá un efecto tanto reductor de la pobreza como de la desigualdad en

la distribución del ingreso. En la práctica es difícil encontrar un tipo de

crecimiento económico que tenga un efecto distributivo neutral. Es decir,

el crecimiento económico es el camino directo a la reducción de la

pobreza.

También hay evidencia de a más años de educación del jefe del hogar:

(padres); es uno de principales factores para la acumulación de capital

humano en el resto de los miembros del hogar, y esto permite que por
18

ello muchas veces puede llevar a que el hogar entre en la trampa de la

pobreza (Irina E. Valenzuela Ramírez – 2013). En dichos estudios se

encuentra que tanto en el área urbana como rural, aquellos hogares

donde el jefe del hogar tiene mayores años de educación, cuentan con

acceso al servicio de telefonía y residen en una provincia con mayor

desarrollo económico, tienen una menor probabilidad de ser pobres

extremos o pobres en general.

Entonces, en el panorama de la región Huánuco se observa respecto a

estas variables, que la caída de la pobreza en esta región se ha dado en

el marco de un aumento significativo en el gasto del gobierno regional;

esto permitió un mayor crecimiento del PBI regional y también aumentó

el nivel de educación promedio de la población. Por lo que, podemos

plantear las siguientes preguntas:

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Problema general

¿Cuáles son los principales factores que han determinado la evolución

de la pobreza monetaria en la región de Huánuco en el período 2001-

2016, y cuál fue el rol del gasto de gobierno regional en ella?

1.2.1 Problemas Específicos

 ¿De qué manera el gasto público regional determinó el

comportamiento de la pobreza monetaria en la región Huánuco

en el período 2001-2016?.

 ¿Cuál es la relación entre el crecimiento económico


19

departamental y la pobreza monetaria en la región de

Huánuco?.

 ¿De qué manera influye el nivel de educación alcanzada por la

población en la evolución de la pobreza monetaria en la región

de Huánuco?.

1.2.2 Objetivo General y Objetivos Específicos

Objetivo General

Identificar a los principales factores que han determinado la

evolución de la pobreza monetaria en la región de Huánuco, en el

período 2001-2016, poniendo énfasis en el rol desempeñado por

el gasto de gobierno regional en ella

Objetivos Específicos

1. Determinar de qué manera el gasto público regional influyó

en el comportamiento del índice de pobreza monetaria en la

región Huánuco en el período 2001 – 2016.

2. Determinar la relación entre crecimiento económico y la

pobreza monetaria en la región Huánuco.

3. Determinar la influencia del nivel de estudios de la población

en la pobreza monetaria en la región Huánuco.

1.2.3 Hipótesis

Hipótesis General:

La evolución de la pobreza monetaria en la región de Huánuco

en el período 2001-2016 fue determinado por un conjunto de

variables económicas y sociales, destacando el gasto del


20

gobierno regional.

Hipótesis específicas

 El gasto del gobierno regional ha contribuido a reducir el nivel

de la pobreza monetaria de la región de Huánuco en el

período 2001 – 2016

 Existe una asociación en sentido inverso entre el crecimiento

económico y la pobreza monetaria, de manera que el

incremento en PBI departamental en el período 2001-2016 ha

coadyuvado a la reducción de la pobreza monetaria en la

región de Huánuco.

 El aumento en el nivel de educación promedio alcanzada por

la población ha contribuido a la disminución de la pobreza

monetaria en la región de Huánuco en el período 2001 - 2016

1.3 VARIABLES

1.3.1 Variable dependiente:

Pobreza monetaria.

1.3.2 Variable Independiente:

Factores intervinientes en la pobreza monetaria.

1.3.3 Variables exógenas

- Gasto público regional.

- Crecimiento económico

- Nivel de estudios.

Debido a que la investigación básicamente trata de analizar la

relación entre la pobreza monetaria y el gasto del gobierno


21

regional, el crecimiento económico y el nivel de estudios

alcanzado por la población, si bien son variables independientes,

se consideran como variables de control‖.

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

DEPENDIENTE
Pobreza Porcentaje de la población de
Pobreza monetaria monetaria (anual) Huánuco en situación de
pobreza monetaria en el período
2001- 2016

INDEPENDIENTE
Gasto de Gasto anual de inversión del
Factores inversión del Gobierno Regional de Huánuco
intervinientes en la Gobierno en el Período 2001-2016 en
pobreza monetaria Regional (anual) soles constantes del año 2007.

Evolución del
PBI anual Valor anual del Producto Bruto
Interno del departamento de
Huánuco en el período 2001-
2016 en soles constantes del
año 2007.
Nivel de
educación de la Promedio de años de
población (por escolaridad alcanzados por la
años) población Huanuqueña de 25 a
64 años de edad. Período 2001
– 2016.

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Los resultados de la presente investigación, serán útiles para tratar de

entender la problemática de la tendencia de la pobreza monetaria en la

región Huánuco y diseñar estrategias que permitan mejorar la

orientación del gasto público regional en programas y proyectos más


22

directos relacionados con sistemas que impliquen un mayor impacto en

la reducción del proceso de la pobreza monetaria regional. El gasto

público se ha incrementado sin embargo los índices de la pobreza

monetaria revelan que somos un departamento de mayor pobreza

monetaria que supera el 50 % del promedio nacional.

Los resultados de la investigación permitirán comprender mejor la

situación de la pobreza monetaria y el gasto público en nuestra región.

Específicamente entender en qué tipo de proyectos y programas se

orientan el gasto público que año a año recibí el organismo

descentralizado de mayor jerarquía y que tienen tendencias crecientes a

consecuencia del crecimiento de la economía nacional.

1.5 VIABILIDAD
Por el lado del costo beneficio los resultados de la tesis determina un

mayor beneficio que costo; porque permitirá a las entidades

gubernamentales focalizar mejor su programa de inversiones en la

búsqueda de un mayor impacto en la lucha contra la pobreza, sobre

todo, cuando se avizora que habrá una disminución significativa en el

crecimiento económico y por ende, es probable que el gasto regional

disminuya algunos puntos.;

Por el lado de la accesibilidad a la información proporcionada por el MEF

y el BCR, no hay límites al respecto, tenemos la oportunidad de contar

con dicha información, constituyéndose en una ventaja para hacer el

trabajo en forma sostenida.


23

1.6 LIMITACIONES
Tendremos escasas limitaciones para el proceso de desarrollo de la

tesis: Espacio y tiempo; son los únicos que relativamente pueden

generar costos y restricciones, pero serán superados.


24

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

HERNÁNDEZ, J. (2008) “Inversión pública y crecimiento económico:

Hacia una nueva perspectiva de la función del gobierno‖ afirma lo

siguiente: ―En el desarrollo del trabajo se pretende mostrar que el ahorro

no es un prerrequisito para generar riqueza mediante su canalización a la

inversión. Por lo contrario, se analiza y construye un modelo cuyo

principio radica en la proposición de que la riqueza no depende de la

capacidad de generación de ahorro ex ante, sino de que las políticas

públicas y las acciones privadas creen las condiciones propicias para la

inversión productiva. En este sentido, se introduce al gasto público

productivo para mostrar que éste no generará riqueza en tanto no

contribuya a incrementar las oportunidades de inversión rentables, por

tanto, la política de gasto público debe evitar su desperdicio en usos no

rentables, como el financiamiento a un mayor consumo, público y/o

privado, y en su lugar destinarse al fomento de las condiciones


25

favorables para obtener una mayor productividad de la inversión, pública

o privada, no sustitutiva”.

EDUARDO P. (2009) ―Crecimiento, productividad y eficiencia de la

inversión en el Peru‖ afirma ―(…) Alcanzar tasas altas y sostenidas de

crecimiento económico en el Perú requerirá mejorar significativamente la

productividad en el país, en particular la eficiencia de la inversión. Esto

último requiere, por un lado, de un marco macroeconómico estable y de

un marco jurídico y de política económica que permita que la inversión

privada fluya de manera rápida a aquellas actividades en las que el país

goza de ventajas comparativas y en las que, consecuentemente, la

productividad del capital es alta.

Por otro lado, se requiere mejorar de manera sustancial la calidad de la

inversión pública. En la actualidad, la inversión pública en el Perú se

encuentra en niveles muy bajos, tanto en términos históricos como en

relación a estándares internacionales. La necesidad económica y la

decisión política de incrementar la inversión pública y, sobre todo, de que

ésta se haga a nivel descentralizado, debería venir acompañada de

reformas en el marco regulatorio y en las prácticas gubernamentales que

permitan relanzar la inversión del sector público, a nivel descentralizado,

asegurando mayores niveles de eficiencia en la misma. En este sentido,

resulta importante analizar los cambios que se están introduciendo al

Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y fortalecer el proceso de

toma de decisiones y la ejecución de obras públicas a nivel regional y

local”.
26

QUIÑONES, N. (2016)4: “En la década de 1990, el Perú implementó

diversas reformas, como la privatización, la liberalización de mercado, las

políticas fiscales y monetarias, que afectaron la situación de pobreza en

distintos aspectos. Además, se incrementaron las inversiones privadas y

se fortalecieron los mercados regionales en la década de 2000. Estas

reformas económicas impulsaron el crecimiento económico y una baja

inflación que aportaron en la reducción de la pobreza en el país. Además,

el crecimiento económico ha permitido una elevación sustantiva de la

recaudación, que se traduce en un notable crecimiento de los recursos

ordinarios y del Canon y el FONCOMUN que se benefician los gobiernos

sub nacionales, así como la elevación de los salarios públicos, elementos

que también contribuyen a reducir la pobreza.

Pero cuando se revisan los resultados de la reducción de la pobreza en

las regiones se encuentran resultados muy distintos, pues no

necesariamente las regiones con mayor crecimiento económico son las

que más reducen su pobreza, y no necesariamente por crecer poco la

región reduce poco su nivel de pobreza. Frente a esta situación, se

plantea estudiar qué otros factores intervienen en la reducción de la

pobreza en los departamentos del Perú para el período 2004-2012,

particularmente analizar si el gasto público per cápita ha aportado en la

reducción de la pobreza en las regiones. Es así que, para el período

2004-2012, utilizando un modelo econométrico del tipo panel dinámico,

encontramos que la pobreza crece significativamente ante un incremento

4
EFECTOS DEL GASTO PÚBLICO SOBRE LA POBREZA MONETARIA EN EL
PERÚ: 2004-2012.
27

de su rezago, y cae ante un incremento del gasto público per cápita y del

crecimiento del PBI percápita.

CAMONES, L. (2015)5: Por el lado de las demás variables explicativas,

se tiene que la inversión pública regional tiene un impacto positivo y

significativo, únicamente en el ámbito rural. Para el caso de la variable

proxy de la inversión privada regional, se tiene un impacto positivo tanto

para el espacio urbano y el rural (i.e. generación de empleo a nivel local

en los centros comerciales, empresas agroexportadoras, acceso a

herramientas financieras, entre otros). La última variable explicativa

incorporada en el modelo fueron los ingresos directamente recaudados

Por los Gobiernos Locales, con la cual se buscó capturar el impacto de

la calidad de gestión de los recursos públicos y el nivel de

institucionalidad de los Gobiernos Locales. Sobre este variable se estimó

un impacto positivo, pero únicamente para el ámbito urbano.

UNIVERSIDAD PACIFICO DEL PERU (2010) “Avances y desafíos para

consolidar la competitividad y el bienestar de la población” entre sus

conclusiones señala lo siguiente: “De acuerdo con las estadísticas de

Cuentas Nacionales, en los últimos 20 años, la participación de la

inversión pública en el Producto Bruto Interno (PBI) ha fluctuado entre

3.1% y 5.3%. Al respecto, se pueden distinguir dos episodios muy claros

(…). El primero, en la década del 90, con una inversión promedio

superior al 4% del PBI gracias a la expansión del gasto en sectores

sociales (educación y salud) luego del programa de estabilización. El

5
Impacto del gasto en infraestructura productiva en la reducción de la pobreza:
análisis a nivel de gobiernos locales.
28

segundo, en la década del 2000, con una inversión promedio un punto

porcentual menor, marcada por el ajuste fiscal producto de la crisis de

fines de los 90, aun cuando se observa una fuerte expansión en los

últimos dos años, en un contexto de mayores transferencias a los

gobiernos regionales y locales, y un aumento de los ingresos por Canon

Minero.

Resulta interesante, por otro lado, comparar los flujos de inversión per

cápita con la incidencia de la pobreza en un esfuerzo por analizar la

potencial regresividad de esta forma de intervención pública. Nótese que

una comparación como ésta se sustenta en nuestra primera hipótesis de

trabajo: en la medida en que la inversión pública sea capaz de afectar la

productividad de la mano de obra y capital privados (modificando la

dotación de capital físico y humano en una región) será capaz de afectar

la capacidad de generación de ingresos de las familias y, con esto, su

nivel de pobreza. Así, y en la medida en que los recursos sean

asignados atendiendo a esta asociación causal, cabe esperar una

relación contemporánea positiva entre los flujos de inversión y la

incidencia de la pobreza.

(…) En el período 1999-2004 no hay evidencia de relación sistemática lo

que, en el mejor de los casos, podría interpretarse como una

intervención neutral. Para la segunda mitad de la década, en cambio, ya

hay evidencia de cierta regresividad en la medida en que las regiones

que concentraron los mayores flujos de inversión (y que provocaron la

mayor dispersión exhibida en este período) están entre las que registran

los menores índices de pobreza.


29

Los resultados discutidos en el párrafo anterior deben ser analizados con

cuidado en la medida que el volumen total de recursos invertido en

determinada región no está bajo el control directo de un planificador y,

de ser así, no tienen necesariamente que atender a la relación causal

planteada líneas arriba. De hecho, buena parte de la mayor regresividad

que se observa en el flujo total de inversión responde al incremental de

recursos producto del Canon Minero y el hecho de que éstos se

concentren en regiones con una incidencia de la pobreza entre

moderada y baja.”

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMIA (2010) ―Inversión en

infraestructura para reducir la pobreza‖ concluye: La infraestructura

cumple un papel fundamental en el desarrollo de una economía. Los

mecanismos por los cuales un mayor acceso a infraestructura incide

sobre la reducción de la pobreza son variados y depende de los agentes

a los cuales afecta y el contexto de otras variables con las cuales

interactúa. En primer lugar, la infraestructura impacta sobre la actividad

productiva, permitiendo ganancias de productividad a través de

reducciones de costos. En segundo término, un mayor acceso a

infraestructura incide positivamente sobre el bienestar de las familias,

fundamentalmente aquellas de menores recursos. Estos dos efectos se

producen con temporalidades distintas.

En el primer caso, la ganancia de productividad se manifiesta en el corto

y mediano plazo. En particular, el impacto inicial será mayor en aquellas

situaciones en que las empresas desarrollaban sus operaciones sin las


30

facilidades que el acceso a la infraestructura permite. La reciente (y muy

esperada) concesión del Muelle Sur del puerto del Callao es un

excelente ejemplo de cuál podría ser el impacto de una mayor provisión

de infraestructura. La construcción de un terminal de contenedores con

grúas pórtico (las primeras en el principal puerto del país) reducirá

considerablemente el tiempo que actualmente deben enfrentar la gran

mayoría de exportaciones peruanas antes de salir a sus mercados de

destino, y por ende mejorará su competitividad en mercados externos.

En el segundo caso, el acceso a servicios públicos permitirá a las

familias de menores ingresos tener significativas mejoras en su calidad

de vida, ahorros de tiempo, real acceso a mercados y la diversificación

de sus actividades económicas. Los dos primeros aspectos son mejoras

que se pueden dar en el corto plazo mediante la provisión del servicio,

mientras que los restantes pueden ser determinantes para mejorar su

capacidad adquisitiva en el mediano y largo plazo. En relación con estos

últimos, en el país existen muchas regiones que tienen un gran potencial

para la exportación de productos agroindustriales y de otra naturaleza,

pero en la práctica se encuentran seriamente limitados por la falta de

infraestructura. Así, varios estudios resaltan la importancia de la

complementariedad en la dotación de los servicios básicos, como un

medio para diversificar los ingresos y efectivamente poder salir de la

situación de pobreza.

No obstante que el convencimiento de que el acceso a los servicios de

infraestructura es una condición necesaria para incrementar el bienestar


31

económico y social, es poco lo que se ha hecho para promover la

inversión en los últimos años. Por el lado del sector privado, la

paralización de las reformas iniciadas en la década de los noventa

incidió negativamente sobre el clima de inversión en el cual se producen

las decisiones de inversión. La falta de reglas claras ha sido el principal

factor limitante, en un contexto en que las restricciones financieras

producto de las crisis internacionales de fines de los noventa,

incrementaron aún más la sensibilidad de los inversionistas privados a

los riesgos financieros y regulatorios.

UNIVERSIDAD PACIFICO DEL PERU (2011) “ El boom de la inversión

pública en el Perú: ¿existe la maldición de los recursos naturales?.

Confirma la siguiente: La inversión pública ha sido tradicionalmente una

variable de ajuste de las cuentas fiscales. En tanto el gasto corriente y el

pago del servicio de la deuda externa presentan importantes rigideces a

la baja, el recorte de la inversión pública ha servido para equilibrar el

déficit público en períodos recesivos. En los últimos años, sin embargo,

la variable inversión pública fue parte fundamental de un plan de

estímulo económico en el contexto de la implementación de una política

fiscal contracíclica. La evolución de la inversión pública desde fines de

los 80 hasta la actualidad y se agrega su proyección, según el marco

Macroeconómico Multianual, hasta el 2013. Se aprecian tres tendencias

claras. La primera, entre fines de los 80 y principios del 2000, en la que

la inversión pública fluctuó de manera relativamente estable alrededor

del 4.0% del PBI, a pesar de haber sido un período de ajuste estructural.

La segunda, entre el 2001 y el 2006, en la que la inversión pública se


32

reduce en más de un punto porcentual del PBI y se ubica por debajo del

3.0% y, una tercera, de expansión, a partir del 2007, que significa que en

tres años la inversión pública se duplica y se ubica alrededor del 6% del

PBI…‖..

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA DEL

PERÚ (2012) ―Perú: Atlas de la pobreza‖ señala lo siguiente: En la última

década, el Perú ha registrado un robusto crecimiento económico, ha

logrado la estabilidad fiscal, el equilibrio externo y la más baja inflación

promedio de la región. El país ha logrado sortear con éxito los embates

de las crisis internacionales, conseguir el “grado de inversión” por parte

de los mercados internacionales, y pertenecer al selecto grupo de

economías emergentes con excelentes perspectivas en el mediano y

largo plazo. Igualmente, el Perú ha registrado una mejora importante en

muchos de los indicadores sociales. Logró una reducción de 23,5 puntos

en la incidencia de la pobreza en los últimos 10 años, bajó el indicador

de pobreza extrema a menos de 10% por primera vez en su historia, al

mismo tiempo que vio la emergencia de un dinámica nueva clase media

urbana.

Sin embargo, el Perú de los últimos años es un país que continúa

enfrentando grandes retos de desarrollo. El país experimentó grandes

divergencias en términos regionales que hicieron que los frutos del

progreso observado no se distribuyan equitativamente entre todos los

peruanos. El Perú de los últimos años es también un país que ha visto

ampliar las diferencias entre sus ámbitos urbanos y rurales, hasta el

punto que hoy en día rural el 60% de todos los pobres y el 83% de todos
33

los pobres extremos vive en áreas rurales. El desigual ritmo de

reducción de la pobreza entre estos ámbitos ha determinado, por

ejemplo, la pobreza rural sea casi tres veces la pobreza urbana, la

diferencia más alta en América Latina. Estas crecientes diferencias de

ingreso se encuentran fuertemente correlacionadas con brechas

diferenciadas de accesos a servicios sociales, seguridad social,

infraestructura básica y oportunidades económicas entre el Perú urbano

y el Perú rural. Estamos convencidos de que el principal reto de

desarrollo que enfrenta el Perú es la búsqueda de un modelo de

crecimiento económico que recupere los necesarios equilibrios sociales

y regionales.

OCAMPO, J. (2011) en su artículo “Distribución del ingreso, pobreza

y gasto social en América Latina”, publicado por la CEPAL afirma lo

siguiente: ―La gran desigualdad social ha sido una característica

frustrante del desarrollo económico latinoamericano. No en vano

América Latina se ha caracterizado por ser la región del mundo con los

más elevados índices de desigualdad en la distribución del ingreso. Los

niveles de pobreza, aunque inferiores a aquellos típicos de otras partes

del mundo en desarrollo, siguen siendo extremadamente elevados y,

para el conjunto de la región, se encuentran hoy por encima de los

niveles que se observaban antes de la crisis de la deuda. Estas son las

condiciones que se enfrentan hoy a los nuevos elementos que han

alterado la dinámica económica y social de la región. Entre ellos cabe

mencionar cuatro: las reformas estructurales emprendidas en todos los

países, el proceso de globalización que las ha acompañado, la


34

recuperación del crecimiento económico y las nuevas reformas iniciadas

en el frente del gasto social y de los servicios sociales, como parte de las

llamadas reformas de ―segunda generación‖. Este artículo plantea

algunas hipótesis sobre los efectos de estos nuevos acontecimientos

sobre la pobreza y la desigualdad y analiza sus implicaciones para la

política social.

MENDOZA, W. (2006) en su documento Perú. 2001-2005: Crecimiento

económico y pobreza; afirma que: El crecimiento del PBI conduce al

incremento en el consumo privado de los hogares peruanos. El valor del

consumo privado per-cápita se ha incrementado en 6,7 por ciento en

términos reales entre 2001 y 2004, revirtiéndose la tendencia en la cual

el crecimiento no se traduce de manera proporcional en un aumento del

consumo. Adicionalmente, la información según rubros de consumo de

los hogares indica que el consumo de alimentos ha crecido de forma

muy importante entre 2001 y 2004. Estos efectos han implicado una

reducción en las tasas de pobreza y, sobretodo, de pobreza extrema

mencionada en los últimos años. La pobreza nacional se habría reducido

de 54,3 por ciento a 51,6 por ciento, y la rural de 77,1 a 72,5 por ciento

entre 2001 y 2004, mientras la pobreza extrema –relacionada a la

incapacidad de los hogares de financiar una canasta básica de

alimentos– ha caído de 24,1 a 19,2 y en áreas rurales de 49,8 a 40,3 por

ciento. A nivel de regiones, es claro que el impacto positivo es en

provincias pues la pobreza cae de 63,3 por ciento a 57,7 por ciento en

estas zonas durante el periodo mencionado. El efecto en las zonas de la

sierra es disminuir la pobreza de 70,6 por ciento en 2001 a 67,7 por


35

ciento en 2004, mientras en la selva es aún mayor pues cae de 69,8 por

ciento a 59,5 por ciento entre esos años.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DEL PERÚ (2009) en su

documento institucional señala que de: De acuerdo con las estadísticas

de Cuentas Nacionales, en los últimos 20 años, la participación de la

inversión pública en el Producto Bruto Interno (PBI) ha fluctuado entre

3.1% y 5.3%. Al respecto, se pueden distinguir dos episodios muy claros

(ver gráfico del Anexo 1.1). El primero, en la década del 90, con una

inversión promedio superior al 4% del PBI gracias a la expansión del

gasto en sectores sociales (educación y salud) luego del programa de

estabilización. El segundo, en la década del 2000, con una inversión

promedio un punto porcentual menor, marcada por el ajuste fiscal

producto de la crisis de fines de los 90, aun cuando se observa una

fuerte expansión en los últimos dos años, en un contexto de mayores

transferencias a los gobiernos regionales y locales, y un aumento de los

ingresos por Canon Minero. Resulta interesante, por otro lado, comparar

los flujos de inversión per cápita con la incidencia de la pobreza en un

esfuerzo por analizar la potencial regresividad de esta forma de

intervención pública. Nótese que una comparación como ésta se

sustenta en nuestra primera hipótesis de trabajo: en la medida en que la

inversión pública sea capaz de afectar la productividad de la mano de

obra y capital privados (modificando la dotación de capital físico y

humano en una región) será capaz de afectar la capacidad de

generación de ingresos de las familias y, con esto, su nivel de pobreza.

Así, y en la medida en que los recursos sean asignados atendiendo a


36

esta asociación causal, cabe esperar una relación contemporánea

positiva entre los flujos de inversión y la incidencia de la pobreza.

BANCO MUNDIAL (2008) en el documento ―presupuesto, pobreza y

gasto social” afirma La acción vía el presupuesto gubernamental puede

afectar a hogares e individuos a través de muchos canales que influyen

sobre diferentes dimensiones del bienestar. En este capítulo nos

concentramos en tres: primero, la provisión de servicios como

carreteras, escuelas, centros de salud, agua, sistemas sanitarios y

electricidad puede incrementar directamente la calidad de vida y

expandir los activos productivos humanos y físicos. A su vez, más

activos productivos pueden conducir a ingresos mayores en el futuro

como en el caso de la educación. Segundo, los ingresos también son

afectados en forma más directa por los impuestos que tienen que

recaudarse para financiar el gasto gubernamental y por transferencias

directas a los hogares, sea que tomen la forma de transferencias

directas, como en el caso de las pensiones y del programa

OPORTUNIDADES, o que estén implícitos en subsidios a los

proveedores, como en el caso de la electricidad y el agua en México.

Tercero, las vulnerabilidades que hogares e individuos enfrentan son

influidas de manera sustancial por programas diseñados directamente

para brindar protección contra La Pobreza. Los riesgos —como son los

choques en materia de salud, desempleo o desastres naturales—, así

como indirectamente, por ejemplo, mediante la influencia de la

infraestructura sobre las posibilidades de diversificación de los hogares y


37

acumulación de activos, los cuales afectan las posibilidades del manejo

de riesgos. Quién se beneficia del gasto es algo sumamente variado en

las tres categorías y constituye un tema fundamental de esta sección.

También es importante reconocer que el gasto público implica costos.

Esto es obvio por los impuestos que se requieren para su

financiamiento. Casi todos los impuestos implican costos, incluidos los

costos administrativos requeridos para su recaudación, los costos del

cumplimiento para individuos y empresas, y el efecto de los impuestos

en los patrones de trabajo y producción. Eludir impuestos —laborales,

sobre el ingreso y al valor agregado— es una de las razones por las

cuales muchas pequeñas empresas e individuos optan por operar en la

economía informal en México, con lo cual reducen potencialmente su

acceso a los servicios productivos y sociales. En una reciente revisión

del sistema fiscal en América Latina, Bird (2003) encuentra que los

estimados típicos de costos, en relación con los impuestos totales

recaudados, están en el rango de uno por ciento en cuanto a costos

administrativos, 4-5% en costos de cumplimiento, y 20-30% en costos de

eficiencia, con algunos estimados más altos que estos. Por otro lado,

existe una gran variación en la efectividad del gasto, ya sea debido a

ineficiencias en el desempeño de las administraciones gubernamentales

y los proveedores de servicios, o por franca corrupción. Un tema

importante de este informe se refiere a la compleja relación entre el

desempeño institucional y la calidad y eficacia de la provisión de

servicios.
38

Ha-Joon Chang (2007). (ONU DAES/ UN DESA). En su documento la

administración de la inversión de la inversión pública afirma lo

siguiente: La inversión pública es, asimismo, un instrumento fundamental

para mejorar la actividad del sector privado por el efecto de ―atracción‖.

Durante las últimas dos décadas se tendió a presumir que toda inversión

pública producía un ―efecto de desplazamiento‖ en la inversión privada.

Sin embargo, el ―desplazamiento‖ se convierte en una posibilidad

significativa sólo cuando la economía se acerca al pleno empleo. En la

mayoría de los países con recursos infrautilizados o de crecientes

recursos obtenidos a través de ayudas, cabe esperar que la inversión

pública ―atraiga‖ la inversión privada. La inversión pública puede mejorar

el desarrollo económico, en particular si se realiza en sectores que

complementan la inversión del sector privado (por ej., infraestructura en

caminos para la principal región agrícola exportadora, inversión en la

capacitación de ingenieros para nuevas industrias en expansión, inversión

en industrias de insumos básicos que resulten demasiado arriesgadas

para el sector privado). Sin embargo, a pesar de sus beneficios

potenciales, la inversión pública ha menguado en numerosos países en

desarrollo (Roy, 2006). La inversión pública, en tanto que porcentaje del

PIB, disminuyó en los países en desarrollo, pasando de un pico del 10% a

principios de los años 80 a estar justo por encima del 5% en el 2000. La

caída fue especialmente brusca en Latinoamérica, en donde se pasó de

un 8-9% a finales de los años 70 a estar por debajo del 3% en el 2000.

Esta caída brusca no fue menor a consecuencia de las condiciones

impuestas por el FMI. El hecho de que se hiciera tanto hincapié en la


39

estabilización, por encima de otros objetivos como crecimiento, empleo y

desarrollo motivó la reducción de toda suerte de inversión. Asimismo, las

condiciones orientadas al equilibrio presupuestario no hacían distinción

entre gastos corrientes y de capital, lo que implicaba que el gobierno

redujera la inversión pública en lugar de reducir los gastos corrientes,

cuya reducción es más difícil desde un prisma político.

2.2 PLANTEAMIENTO TEÓRICO

Definición de la pobreza, tipos y determinantes

La definición de la pobreza ha llevado a los investigadores del tema a un

debate no cerrado, pero donde se tienen algunas convenciones en su

definición. Pues clasificar que alguien vive en situación pobreza obliga a

tener una apreciación del nivel de vida y establecer las causalidades que

han llevado a no gozar de ese nivel de vida, sobre el cual existen

valoraciones. La diversidad y complejidad de las valoraciones ha llevado a

que existan muchas maneras de definirla, y esto se plasma como un

desafío a la política pública, ya que existe una profunda asociación entre

sus causas (multidimensional) y las soluciones que se plantean (Alcock,

1997). Dicho esto, a continuación, describimos brevemente las

definiciones de pobreza más conocidos según entidad que lo impulsa.

 Para el Banco Mundial (1990), la pobreza es definida como ―la

incapacidad para alcanzar un nivel de vida mínimo‖, de esta manera

se establece un nivel basado en el consumo que consta de dos

elementos: (i) el gasto necesario para acceder a un estándar mínimo

de nutrición y otras necesidades muy básicas, y (ii) una cantidad que

varía de un país a otro que refleja el costo que tiene la participación


40

en la vida diaria de las sociedades. El primer elemento se calcula

observando los precios de los alimentos que constituyen las dietas de

los pobres. El segundo elemento es difícil de medir, pues la

instalación de desagüe en las viviendas del hogar es un lujo en unos

países y en otros es una necesidad. Frente al desafío de medir la

pobreza, se valoró solo el primer elemento como Paridad de Poder

Adquisitivo (PPA) y aquellos con ingreso per cápita menor a US$ 370

fueron considerados ―pobres‖, mientras aquellos con menos de US$

275 al año fueron considerados ―extremadamente pobres‖.

 En la actualidad, para el caso peruano, el Instituto Nacional de

Estadística-INEI es la entidad oficial que calcula pobreza en el Perú.

Para ello considera como pobres monetarios a las personas que

residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir

una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido,

educación, salud, transporte, etc.). Son pobres extremos aquellas

personas que integran hogares cuyos gastos.6 cuyo gasto per cápita

es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no

alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.) Son

pobres extremos aquellas personas que integran hogares cuyos

gastos per cápita están por debajo del costo de la canasta básica de

alimentos. La medición monetaria utiliza el gasto como indicador de

bienestar, el cual está compuesto no solo por las compras sino

también por el autoconsumo, el autosuministro, los pagos en

6
Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el
Perú: 2004-2012. Tesis para optar el grado de Magíster en Economía que presenta
NILTON MARCELO QUIÑONES HUAYNA. PUCP.
41

especies, las transferencias de otros hogares y las donaciones

públicas.

LA POBREZA MONETARIA7
Se define como la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir una

canasta de consumo mínima aceptable socialmente. Para ello se elige

un indicador de bienestar (gasto per cápita) y parámetros de lo

socialmente aceptado (líneas de pobreza total para el caso de consumo

total y línea de pobreza extrema para el caso de alimentos):

 Se dice que un hogar es pobre cuando su gasto per cápita es inferior

a una Línea de Pobreza (LPt).

 Se dice que un hogar es pobre extremo cuando su gasto per cápita


es inferior a una Línea de Pobreza Extrema (LPex).

La tasa de pobreza monetaria es comúnmente el indicador que hace

referencia al nivel de vida de la población, esta refleja la capacidad de un

hogar para afrontar las exigencias mínimas para vivir; en este sentido el

indicador que se utiliza es el gasto per cápita del Hogar.

MÉTODO DE LÍNEA DE POBREZA8

Este método centra su atención en la dimensión económica de la

pobreza y utiliza el ingreso o el gasto de consumo como medidas del

bienestar. Al determinar los niveles de pobreza, se compara el valor per

cápita de ingreso o gasto en el hogar con el valor de una canasta

mínima denominada línea de pobreza.

7
https://www.mef.gob.pe/es/mapas-de-pobreza/metodos-para-medir-la-pobreza
8
https://www.mef.gob.pe/es/mapas-de-pobreza/metodos-para-medir-la-pobreza
42

El indicador de línea es un método para determinar la pobreza

coyuntural basada en el poder adquisitivo de los hogares en un

determinado período. Cuando se utiliza el método de línea de pobreza

por el consumo, se incorpora el valor de todos los bienes y servicios que

consume el hogar, indistintamente de la forma de adquisición o

consecución.

La utilización del gasto de consumo tiene la ventaja de que es el mejor

indicador para medir el bienestar, porque se refiere a lo que realmente

consume un hogar y no a lo que potencialmente puede consumir cuando

se mide por el ingreso. Otro aspecto favorable es que el consumo es una

variable más estable que el ingreso, lo que permite una mejor medición

de la tendencia del nivel de pobreza.

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza

en América Latina y el Caribe:

Impacto de la Inversión Pública: 1. Aumenta dotación de capital y la

frontera de posibilidades de producción 2. Provee bienes públicos (e.g.

infraestructura); productividad-competitividad sistémica 3. Genera

inversión complementaria (crowding in) 4. Puede ser clave para

crecimiento redistributivo, garantiza derechos => capacidades humanas 5.

Es clave para disminución de pobreza a través de su efecto en demanda

agregada y empleo. 9

9
Seminario internacional Modernización del SNIP peruano y las buenas prácticas
internacionales
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/eventos- Lima, Perú, 21-22 de junio de
2016
taller/SEMINARIO_INTERNACIONAL_Modernizacion_SNIP_peruano/files/21junio/Bloque%20I/
Jorge_Mattar_La_inversion_publica_el_crecimiento_economico_y_la_reduccion_de_la_pobrez
a_en_ALC.pdf
43

Teorías del crecimiento del gasto público.

Hay que advertir que el enfoque de las teorías del crecimiento del gasto

público es el de explicar la tendencia histórica hacia el incremento que se

ha observado en la evolución del gasto público. No hay, por tanto, que

confundirlo con la tipificación de los llamados fallos de eficiencia en el

comportamiento del sector público, aunque en ocasiones se solapen. Esto

es así porque no todo incremento en el gasto público constituye un

comportamiento ineficiente, hay aumentos que pueden traducirse en

mejoras generales del bienestar social. Y a la inversa, no toda ineficiencia

en el sector público supone necesariamente un incremento del nivel de

gasto. Por ejemplo, una reasignación en el uso de los recursos públicos

puede ser ineficiente porque es derrochadora, o favorece sólo a unos

pocos, y no mejora el bienestar social, y, sin embargo, no conlleva un

aumento del nivel de gasto público.

Teoría De la pobreza
El enfoque dominante de la pobreza la concibe como la limitación de

recursos financieros que impide a los hogares satisfacer sus necesidades

básicas (con harta frecuencia reducidas a la alimentación). La vida

humana tiene lugar en el tiempo. Lo bueno y lo malo de ella ocurre en el

tiempo: el trabajo obligado, pesado o aburrido, lo mismo que los juegos y

el erotismo. Una primera reacción de algunos lectores puede ser de duda.

Les puede parecer que en sociedades donde la pobreza es generalizada,

donde hay incluso malnutrición en amplia escala, preocuparse por el

tiempo resulta un lujo. Las otras teorías o enfoques se complementan a

ello: Enfoque de derechos, enfoque de capacidades, enfoque


44

multidimensional, enfoque de equidad, enfoque de desarrollo humano,

etc.

Concepto de pobreza monetaria. INEI: Informe Técnico: Evolución de la


Pobreza Monetaria 2007-2016.
La medición monetaria utiliza el gasto como indicador de bienestar, el cual

está compuesto por las compras, el autoconsumo, el autosuministro, los

pagos en especies, las transferencias de otros hogares y las donaciones

públicas.

Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en

hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta

básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud,

transporte, etc.). Son pobres extremos aquellas personas que integran

hogares cuyos gastos per cápita están por debajo del costo de la canasta

básica de alimentos.

º
45

Sobre el gasto público: Con la aparición y desarrollo de la teoría del

crecimiento endógeno (Romer, 1986, y Lucas, 1988), se despertó el

interés por desarrollar modelos en los que se vinculara el gasto público

con la tasa de crecimiento de largo plazo de una economía. A este

respecto, Barro (1990), continuando con lo presentado por Aschauer1989

a y c), introduce el concepto de gasto público productivo como un gasto

que realiza el sector público en creación de infraestructura económica y

que genera efectos en la producción misma o en la productividad de los

factores de la producción, con la particularidad de que dicho gasto es

complementario a la producción privada, por lo cual lo incluyen como un

argumento de la función producción. Sin embargo, al igual que Arrow y

Kurz para la inversión pública, Barro y Aschauer suponen que todo el

gasto público incluido dentro de la función producción es productivo,

encontrando evidencia empírica para una relación positiva entre la

inversión pública (como expresión nítida del gasto público productivo


10
utilizado por ambos autores) y el crecimiento del producto.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Gasto Público

Es el uso del recurso público de parte de los organismos del Estado para

solucionar los problemas públicos de una determinada sociedad afectada:

Agua potable, educación, salud, pobreza, programas sociales, etc. Ella

mediante la orientación adecuada del Sistema de la Inversión Pública.

10
Inversión pública y crecimiento económico: Hacia una nueva perspectiva
de la función del gobierno. José Luis Hernández Mota
46

Pobreza

La pobreza es un concepto que abarca una amplia gama de dimensiones,

como salud, mortalidad y seguridad, que tal vez no estén correlacionadas

con las medidas convencionales de la pobreza de ingresos. Más aún, un

concepto completo del bienestar tiene que incorporar los movimientos del

ingreso a lo largo de toda la vida o hasta de generaciones, lo que significa

que deben examinarse las cuestiones de riesgo y de movilidad a través

de la distribución del ingreso. Al pasar por alto estas consideraciones se

generan grandes distorsiones en los conceptos de pobreza y desigualdad.

Aunque los escasos datos sobre estos aspectos de la pobreza no

permiten el tipo de comparaciones globales que sí son posibles hacer con

las medidas de la desigualdad en el ingreso y con las cifras del conteo de

personas pobres, el panorama que esbozan es apenas un poco más

optimista. Es cierto que las tasas de mortalidad han bajado mucho más de

lo que podrían predecir los niveles de ingreso y han generado grandes

mejoras en el bienestar en los países con poco crecimiento.

Crecimiento económico:

Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos

por una economía (generalmente de un país o una región) en un

determinado periodo (generalmente en un año). A grandes rasgos, el

crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores,

como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía,

el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de

consumo de calorías per cápita, etc. La mejora de estos indicadores


47

debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la

población.

A nivel internacional, según estudios recientes elaborado por la

UNESCO11 si todos los adultos terminaran secundaria, 420 millones de

ellos saldrían de la pobreza; es decir, si todos los adultos lograran

culminar tan solo la educación secundaria, la pobreza en el mundo entero

se vería reducida en la mitad. Esto no hace más que comprobar el grado

directo de relación entre pobreza y nivel o años de estudios de las

personas y muestra se los efectos promedio de la educación sobre el

crecimiento y la reducción de la pobreza en los países en vías de

desarrollo de 1965 al 2010, mostrando que cerca de 60 millones de

personas podrían escapar de la pobreza si todos los adultos tuvieran tan

solo dos años más de escolaridad. Para maximizar sus beneficios y

reducir la desigualdad de ingresos, la educación debe alcanzar a los más

pobres. Sin embargo, el Informe de Seguimiento de la Educación en el

Mundo muestra que es ocho veces más probable que los niños de las

familias más pobres (-20%) estén fuera de la escuela que los niños más

ricos (+20%) en los países de ingresos medios bajos. Es nueve veces

más probable que los niños en edad escolar primaria y secundaria en los

países más pobres estén fuera de la escuela que sus pares en los países

más ricos.

Así las cosas, queda claro que la educación es el área que mayor trabajo

debe tener en cada país, no solo para disminuir la brecha económica, sino

para, también aumentar los ingreso per cápita de una persona, buscar

una equidad social y encontrar un balance entre toda la población.

11
https://es.unesco.org/news/pobreza-mundo-podria-reducirse-mitad-si-todos-adultos-terminaran-
educacion-secundaria.
48

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se ha trabajado con informaciones secundarias relacionado al gasto

público regional y la pobreza monetaria, además del crecimiento

económico y del nivel de estudios de las personas; razón por lo cual, la

Investigación presente reviste en Aplicada y correlacional; ya que

someteremos a una correlación econométrica la relación existente entre la

pobreza monetaria y el gasto regional.

3.2 DISEÑO Y ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación es no experimental cuantitativa transversal;

la investigación observa el fenómeno de la reducción del nivel de pobreza


49

monetaria en la región Huánuco desde 2000 hasta el 2016. Se observará

la correlación que existe entre estas dos variables y con variables de

control como el crecimiento económico y el nivel de estudios.


50

Su esquema grafico está definido de la siguiente forma:

GASTO DEL GOBIERNO


REGIONAL
POBREZA
CRECIMIENTO MONETARIA
ECONÓMICO DE
HUÁNUCO

NIVEL DE EDUCACIÓN

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Para el presente estudio, se tomará el total de años que comprende la

investigación; es decir, desde el año 2001 hasta el 2016, comprendiendo

el total del departamento de Huánuco en el período mencionado.

3.4 DEFINICIÓN OPERATIVA DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE

DATOS. La recopilación de las informaciones se realizaron en fichas de

investigación: Bibliográficas, para el inventario de toda la documentación

relacionado con la investigación; y, las fichas de resumen, que ha tenido

la orientación de sintetizar los aspectos más relevantes de las diversas

investigaciones en aspectos relacionados a la investigación dando

prioridad en los siguientes temas: Inversión pública, Gasto Publico,

Niveles de pobreza monetaria regional, nivel de estudios de la población,

con fuentes de origen oficial como el INEI y el BCR.

3.5 TÉCNICAS DE RECOJO DE DATOS, PROCESAMIENTO Y

PRESENTACIÓN DE DATOS

Técnica de recojo de datos

1. Análisis documental: Revisión de los diversos informes del BCR,


51

MEF y otros, relacionados a la pobreza: Mapa de pobreza monetaria

del INEI, PNUD, Índice de Desarrollo Humano, etc.

Técnicas de procesamiento de datos

1. Para las tablas y gráficos se utilizó el programa Excel.

2. Para la ejecución de las regresiones econométricas se utilizó el

programa estadístico Eviews versión 8 y la técnica estadística de los

Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO).

La regresión econométrica permite estimar los parámetros de las

variables independientes (gasto del gobierno regional, crecimiento

económico y la educación de la población).

Los estadísticos t indican si los parámetros estimados son o no son

estadísticamente significativos.

Si el t estadístico arroja que el parámetro es estadísticamente

significativo, entonces, la variable independiente que le corresponde es

una variable que explica la determinación de la pobreza monetaria.

También se aplica el estadístico F y el R al cuadrado. El estadístico F

señala si todas las variables explicativas en conjunto son o no son

estadísticamente significativas. El R al cuadrado indica que el porcentaje

de la variación de la pobreza monetaria es explicada por las variables

independientes consideradas en la regresión.

Dado el carácter temporal de las variables o series trabajadas, en primer

lugar, se evaluó, si las variables tienen o no raíz unitaria.

Debido a que las series en niveles mostraron que tenían raíz unitaria,

luego se aplicó el test de estacionariedad en su primera diferencia.


52

Las series en su primera diferencia mostraron que ya no tenían raíz

unitaria, es decir, eran estacionarios. Hecha esta evaluación quedó

determinado que la técnica de los MCO era adecuada para la ejecución

de la regresión.

Una vez efectuada la regresión, con la finalidad de evaluar el grado de

consistencia de los resultados hallados y el modelo regresionado, se

aplicaron los test de autocorrelación, heterocedasticidad y

multicolinealidad. Finalmente, con la finalidad de evaluar si había una

relación causal de equilibrio en el largo plazo entre la pobreza monetaria y

las variables explicativas, se aplicó la prueba de raíz unitaria a los

residuos de la regresión.

Técnicas de presentación de datos

1. Cuadros estadísticos

2. Gráficos

3. Indicadores inferenciales: Prueba de hipótesis, correlación y otros

4. Indicadores básicos econométricos.

5. Word para la redacción de los resultados de la investigación.

6. Powert Point para la exposición de los resultados.


53

CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Tomando como referencia el Perfil Demográfico del departamento de

Huánuco, las informaciones publicadas por la Mesa de Concertación de

Huánuco, El Boletín N° 02 del Gobierno Regional de Huánuco y las

informaciones del MINSA Huánuco se caracteriza el aspecto social como

referente de la variable pobreza monetaria para posteriormente

correlacionar Gasto social y pobreza monetaria. Al 2007 en Huánuco, se

observa que el nivel de educación de la población de 15 y más años de

edad ha mejorado respecto al nivel registrado en el Censo de 1993. En el

2007, el 16,3% de la población de 15 y más años de edad, ha logrado

estudiar algún año de educación superior (superior no universitaria 6,6% y

universitaria 9,7%), lo que equivale en cifras absolutas a 77 mil 645

personas; al comparar con los resultados obtenidos con el Censo de

1993, la población con educación superior ha aumentado en 105,1% (39

mil 788 personas). El Censo del 2007, revela que el 31,0% (147 mil 920)

de la población de 15 y más años logró estudiar algún año de educación


54

secundaria, mientras que los resultados del Censo de 1993 indican que el

23,1% (82 mil 161) estudiaron secundaria, observándose un incremento

de 80,0%. Asimismo, el 37,1% logró estudiar algún año de educación

primaria en el 2007, registrándose un incremento de 16,9% en el período

1993. 2007; mientras que, la población de 15 y más años de edad con

educación inicial

Observamos que año a año, el gobierno regional viene recibiendo

mayores transferencias del gobierno central en su presupuesto regional ,

por ejemplo, según el Boletín del BCR (Huánuco: Síntesis de Actividad

Económica Diciembre 2016); la inversión pública en Huánuco totalizó S/

269 millones en diciembre, mayor en S/ 48 millones (17,7 por ciento en

términos reales) respecto a similar mes de 2015, influenciado por el

Gobierno Nacional (7,3 por ciento) y las municipalidades (42,9 por ciento);

en el primer caso, debido a las mayores inversiones en los sectores de

transporte, vivienda y educación; y en el segundo, por los rubros de

transporte y saneamiento. Entonces, vemos claramente el aumento

significativo en el rubro gasto en inversión del gobierno regional, lo cual le

ha permitido tener impacto en la disminución de la pobreza monetaria.

Grupo de departamentos con niveles de pobreza monetaria

semejantes

En el año 2016, se registró seis grupos de departamentos con niveles de

pobreza estadísticamente semejantes. Los departamentos con mayor

incidencia de pobreza monetaria en el Perú fueron Cajamarca y

Huancavelica cuya pobreza fluctuó entre 43,8% y 50,9%.


55

Al comparar los niveles de pobreza del año 2015 y 2016 por

departamento, se apreció una mejora en las condiciones de vida en los

hogares, al disminuir los rangos de pobreza. La pobreza disminuyó en los

departamentos con mayor índice de pobreza. Así en el año 2015, tres

departamentos (Amazonas, Cajamarca y Huancavelica) registraron los

mayores índices de pobreza; mientras que en el año 2016, solo dos

departamentos mostraron los mayores índices de pobreza (Cajamarca y

Huancavelica).12

4.2 ANÁLISIS INFERENCIAL Y CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

4.2.1 El modelo econométrico

En este capítulo se procederá a desarrollar de manera muy

detallada la validez del modelo propuesto en esta investigación, la

cual tiene como objetivo explicar las variaciones del porcentaje de

la población del departamento de Huánuco en situación de pobreza

monetaria. Para ello se realizó pruebas y test econométricos que

contribuyan en otorgar mayor rigurosidad al análisis, mediante el

uso del programa eviews.

Para ello se plantea el siguiente modelo:

[1]
Donde:
Y= Pobreza Monetaria
X1= Gasto del Gobierno Regional
X2 = Producto Bruto Interno

12
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-el-peru-264-mil-personas-dejaron-de-ser-pobres-entre-
los-anos-2015-y-2016-9710/
56

X3= Educación

Dadas las variables presentadas anteriormente, el modelo


econométrico a analizar viene planteado de la siguiente manera:

+u [2]

Definición de las variables


 Variable dependiente:
Y = POBM = Pobreza monetaria = Porcentaje de la población del

departamento de Huánuco en situación de pobreza monetaria

 Variables Independientes:

X1 = GASTINVR = Gasto de Inversión del Gobierno Regional de

Huánuco (a valores constantes del año 2007)

X2 = PBI = Valor Agregado Bruto anual del departamento de

Huánuco (a valores constantes del año 2007)

X3 = EDUC = Años promedio de estudio alcanzada por la

población de 25 a 64 años en el departamento de Huánuco.

4.2.2 Análisis estadístico de las variables

Cuadro 1: Estadísticas descriptivas


POBM GASTINVR PBI EDUC
Mean 60.20313 97.56188 3714817. 7.512500
Median 60.55000 75.11494 3481965. 7.500000
Maximum 83.20000 243.2362 5319962. 8.100000
Minimum 34.25000 7.885206 2601071. 7.100000
Std. Dev. 17.22522 77.29263 886406.2 0.291833
Skewness -0.124736 0.397780 0.504419 0.570844
Kurtosis 1.563436 1.775537 1.922864 2.389195
Jarque-Bera 1.417301 1.421484 1.451986 1.117690
Probability 0.492308 0.491280 0.483844 0.571869
Sum 963.2500 1560.990 59437070 120.2000
Sum Sq. Dev. 4450.622 89612.27 1.18E+13 1.277500
Observations 16 16 16 16
Fuente: Elaboración propia con información del INEI
57

En este cuadro se muestra las principales medidas estadísticas de

cada una de las variables, donde en primer lugar se tiene la media,

esto quiere decir que del total de la población de Huánuco, el

60.2013% está en estado de pobreza monetaria en promedio. El

nivel máximo de pobreza monetaria alcanzado en Huánuco durante

los 16 años de estudio es de 83,2% y el nivel mínimo es de

34,25%. La desviación estándar de la serie pobreza monetaria es

17,22522%.

El estadístico skewness brinda información sobre la asimetría o


sesgo de la serie. La regla es que si el valor es igual a cero,
entonces no existe sesgo y la serie tendría una distribución
semejante a la distribución normal, por otro lado, si su valor es
menor a cero la serie tiene un sesgo a la izquierda, y si es mayor
que cero, tendrá un sesgo a la derecha. En el caso de la variable
pobreza monetaria, su valor es menor a cero, -0,124736, lo que
significa que esta serie tiene un sesgo a la izquierda.
En el caso de la Kurtosis, la regla es que si su valor es igual a 3,
entonces la serie sigue una distribución normal, si es menor a 3
significa que hay poca concentración de datos en la media,
presentando una forma muy achatada y si es mayor a 3 quiere
decir que los datos están muy concentrados en la media, siendo
una curva muy apuntada. En el caso de la variable porcentaje de
pobreza monetaria, el valor de su Kurtosis es menor a 3, por lo que
su distribución presenta una forma achatada, diferente a la
distribución normal.

Estas son las interpretaciones de los principales estadísticos, de la

misma manera se pueden realizar las interpretaciones para el resto

de variables, con su respectiva medida.


58

Para este análisis, tal como se mencionó anteriormente, se utilizará

diferentes gráficos, pruebas y test mediante el programa Eviews.

Evolución de las series


Viendo la evolución de las series:

Gráfico 1: Evolución de la pobreza monetaria de Huánuco

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia con información del INEI


Gráfico 2: Evolución de la Pobreza monetaria de Huánuco y Perú
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Línea azul = Huánuco


Línea Naranja = Perú
59

Fuente: Elaboración propia con información del INEI

En este gráfico se puede apreciar que a lo largo de los años el nivel de

pobreza monetaria en Huánuco ha tenido una significante caída, este

resultado es consecuente con la caída de la pobreza monetaria a nivel

nacional en los últimos años. Las razones por las cuales el nivel de

pobreza monetaria tiene este comportamiento es la materia de

investigación en este estudio. Por otro lado, cabe mencionar que esta

serie tiene una tendencia a decrecer, por lo que se puede ya tener una

sospecha de que esta serie sea no estacionaria. Para tener la seguridad

de esto es necesario realizar pruebas más rigurosas, las cuales se

realizarán más adelante.

Gráfico 3: Evolución del gasto de inversión del gobierno regional

300.0

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0

Fuente: Elaboración propia con información del INEI

El Gráfico 3 muestra el nivel de gasto en inversión del gobierno en el

departamento de Huánuco. Se puede observar que el gobierno regional

ha otorgado gran parte de sus fondos a la inversión, alcanzando un

máximo en el año 2012 para luego presentar una caída en los últimos

cinco años. Al igual que el anterior, esta serie presenta una tendencia,
60

en este caso a una tendencia creciente, por lo que es probable que

exista algún problema de no estacionariedad también.

Gráfico 4: Evolución del PBI (valor Agregado Bruto) de Huánuco

6000000

5000000

4000000

3000000

2000000

1000000

Fuente: Elaboración propia con información del INEI

El gráfico 4 presenta la evolución del PBI de Huánuco, donde es claro su


crecimiento, guardando así una relación con el gráfico 3, donde se
observó un crecimiento en el gasto del gobierno regional en inversión,
siendo esto una razón del comportamiento del PBI que se muestra. Este
gráfico por ende presenta al igual que en el gráfico anterior una tendencia
creciente.
Gráfico 5: Evolución de los años de estudio promedio de la
población en el departamento de Huánuco
8.2

7.8

7.6

7.4

7.2

6.8

6.6
2001200220032004200520062007200820092010201120122013201420152016

Fuente: Elaboración propia con información del INEI


61

En el gráfico 5 está la evolución de los años de estudio promedio de la

población de Huánuco, en este caso, su comportamiento tiende a fluctuar

a lo largo de los años, alcanzando en el año 2010 un máximo de más de

ocho años de estudio promedio, posteriormente hubo una gran caída para

luego mantenerse alrededor de 7.5 años de estudio promedio por

poblador Huanuqueño. Este gráfico es diferente a los demás, ya que no

presenta una tendencia definida, por lo que este gráfico no otorga mucha

información con respecto a la estacionariedad.

Evaluando Raíz Unitaria


En los gráficos presentados anteriormente se mencionó que observando

el comportamiento de la serie se puede tener una idea de si la serie es

estacionaria o no; para poder tener la certeza de esto es necesario

realizar pruebas más rigurosas que otorguen resultados con mayor

precisión. Para ello ser realizará la evaluación de raíz unitaria de cada

una de las series.

La evaluación de raíz unitaria será mediante el Test de Dickey Fuller

aumentado. Es pertinente mencionar que a cada serie se le aplicará el

test en niveles y si es necesario también se le aplicará a sus primeras y

segundas diferencias. El realizar primeras o segundas diferencias

dependerá de la presencia o no de raíz unitaria en la serie, si el test da

como resultado la existencia de raíz unitaria, se realizará la diferenciación

necesaria hasta que la serie no tenga raíz unitaria y por ende sea

estacionaria.
62

Para el análisis del test se tomará en cuenta con un nivel de significancia


del 95%.

Evaluación de Raíz unitaria de la Pobreza monetaria

Cuadro 2. Prueba de raíz unitaria de la pobreza monetaria: en niveles


Null Hypothesis: POBM has a unit root
Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=3)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic 0.434719 0.9773


Test critical values: 1% level -3.959148
5% level -3.081002
10% level -2.681330

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Warning: Probabilities and critical values calculated for 20 observations
and may not be accurate for a sample size of 15
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(POBM)
Method: Least Squares
Date: 01/23/18 Time: 16:31
Sample (adjusted): 2002 2016
Included observations: 15 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

POBM(-1) 0.024814 0.057080 0.434719 0.6709


C -4.513459 3.647994 -1.237244 0.2379

R-squared 0.014329 Mean dependent var -2.976667


Adjusted R-squared -0.061492 S.D. dependent var 3.384569
S.E. of regression 3.487079 Akaike info criterion 5.459572
Sum squared resid 158.0764 Schwarz criterion 5.553979
Log likelihood -38.94679 Hannan-Quinn criter. 5.458566
F-statistic 0.188981 Durbin-Watson stat 1.949089
Prob(F-statistic) 0.670896
Fuente: Estimación propia

En este cuadro se presenta los resultados del test de Dickey Fuller


aumentado en niveles con constante. Para determinar si la serie tiene o
63

no raíz unitaria, se realiza el análisis mediante la prueba de hipótesis,


donde:

Ho: La serie tiene raíz unitaria


Ha: La serie no tiene raíz unitaria

Para que se rechace Ho, es decir para que la serie sea estacionaria se

tiene que cumplir lo siguiente:

|t-estadístico| > |t-crítico al 1%, 5%, 10%|

|0.434719| < |-3.959148 (al nivel de 1%), -3.081002 (al nivel de 5%), -

2.681330 (al nivel de 10%)|

Como se puede apreciar, en este caso no se cumple que el t estadístico

sea mayor a los t crítico, por lo que no se puede rechazar la hipótesis

nula, es decir la serie no es estacionaria. Otra forma de verlo es mediante

el valor de la probabilidad, la cual al ser mayor al nivel de significancia,

0.9773 > 0.05, se llega a la misma conclusión, es decir, la serie

Porcentaje de la población del departamento de Huánuco en situación de

pobreza monetaria tiene raíz unitaria en niveles.

Dado este resultado, se debe proceder a solucionar el problema

diferenciando la serie hasta que no exista raíz unitaria. En este caso, el

problema de no estacionariedad se soluciona sacando la primera

diferencia a la serie.
64

Cuadro 3. Prueba de raíz unitaria de la pobreza monetaria: en su

primera diferencia

Null Hypothesis: D(POBM) has a unit root


Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=3)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -4.784838 0.0025


Test critical values: 1% level -4.004425
5% level -3.098896
10% level -2.690439

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Warning: Probabilities and critical values calculated for 20 observations
and may not be accurate for a sample size of 14
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(POBM,2)
Method: Least Squares
Date: 01/23/18 Time: 16:34
Sample (adjusted): 2003 2016
Included observations: 14 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

D(POBM(-1)) -1.101559 0.230219 -4.784838 0.0004


C -3.799655 1.039013 -3.656986 0.0033

R-squared 0.656108 Mean dependent var -0.510714


Adjusted R-squared 0.627450 S.D. dependent var 4.776311
S.E. of regression 2.915310 Akaike info criterion 5.109393
Sum squared resid 101.9884 Schwarz criterion 5.200687
Log likelihood -33.76575 Hannan-Quinn criter. 5.100942
F-statistic 22.89468 Durbin-Watson stat 2.334361
Prob(F-statistic) 0.000445
Fuente: Estimación propia

Tal como se mencionó, en este cuadro se presenta los resultados del test

de Dickey Fuller aumentado en primeras diferencias. Aplicando el mismo

procedimiento que en el caso anterior tenemos:

Ho: La serie tiene raíz unitaria


Ha: La serie no tiene raíz unitaria
65

Para que se rechace Ho, es decir para que la serie sea estacionaria se
tiene que cumplir lo siguiente:
|t-estadístico| > |t-crítico al 1%, 5%, 10%|

|-4.784838| > |-4.004425 (al nivel de 1%), -3.098896 (al nivel de 5%), -

2.690439 (al nivel de 10%)|

En este caso se cumple la condición de que el t estadístico sea mayor a

los t crítico, por lo que se rechaza la hipótesis nula, es decir la serie ya es

estacionaria. Por el lado de la probabilidad se llega a la misma conclusión,

puesto que dicha probabilidad es menor al nivel de significancia, 0.0025 <

0.05, es decir, la serie Porcentaje de la población del departamento de

Huánuco en situación de pobreza monetaria tiene no raíz unitaria y es

estacionaria en primeras diferencias, I(1).

Evaluación de Raíz unitaria del Gasto en Inversión del Gobierno regional

Cuadro 4. Prueba de raíz unitaria del gasto de inversión del gobierno


regional: en niveles
Null Hypothesis: GASTINVR has a unit root
Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=3)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -1.031038 0.7132


Test critical values: 1% level -3.959148
5% level -3.081002
10% level -2.681330

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Warning: Probabilities and critical values calculated for 20 observations
and may not be accurate for a sample size of 15
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(GASTINVR)
Method: Least Squares
Date: 01/23/18 Time: 16:36
Sample (adjusted): 2002 2016
Included observations: 15 after adjustments
66

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

GASTINVR(-1) -0.108977 0.105696 -1.031038 0.3213


C 19.91108 12.75446 1.561108 0.1425

R-squared 0.075591 Mean dependent var 9.683626


Adjusted R-squared 0.004483 S.D. dependent var 31.12099
S.E. of regression 31.05116 Akaike info criterion 9.832715
Sum squared resid 12534.27 Schwarz criterion 9.927122
Log likelihood -71.74536 Hannan-Quinn criter. 9.831710
F-statistic 1.063040 Durbin-Watson stat 1.416868
Prob(F-statistic) 0.321324

Fuente: Estimación propia

En este siguiente caso se presenta los resultados de la prueba de Raíz


Unitaria en niveles con constante. Para determinar si la serie tiene o no
raíz unitaria, se realiza el análisis idéntico a los anteriores, mediante la
prueba de hipótesis, donde:
Ho: La serie tiene raíz unitaria
Ha: La serie no tiene raíz unitaria

Para que se rechace Ho, es decir para que la serie sea estacionaria se
tiene que cumplir lo siguiente:
|t-estadístico| > |t-crítico al 1%, 5%, 10%|
|-1.031038| < |-3.959148 (al nivel de 1%), -3.081002 (al nivel de 5%), -
2.681330 (al nivel de 10%)|

Como se puede observar, en este caso no se cumple que el t estadístico


sea mayor a los t crítico, por lo que se acepta la hipótesis nula, es decir la
serie es no estacionaria. Este mismo resultado se refleja mediante el valor
de la probabilidad, puesto que es mayor al nivel de significancia, 0.7132 >
0.05, es decir, la serie Gasto en inversión del gobierno regional tiene raíz
unitaria en niveles y por lo tanto es no estacionaria.

Con este resultado, es pertinente diferenciar la serie hasta que no exista


raíz unitaria. En este caso, el problema de no estacionariedad se
soluciona generando hasta la primera diferencia de la serie.
67

Cuadro 5. Prueba de raíz unitaria del gasto de inversión del gobierno


regional: en primeras diferencias
Null Hypothesis: D(GASTINVR) has a unit root
Exogenous: None
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=3)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -2.503604 0.0166


Test critical values: 1% level -2.740613
5% level -1.968430
10% level -1.604392

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Warning: Probabilities and critical values calculated for 20 observations
and may not be accurate for a sample size of 14
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(GASTINVR,2)
Method: Least Squares
Date: 01/24/18 Time: 03:05
Sample (adjusted): 2003 2016
Included observations: 14 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

D(GASTINVR(-1)) -0.661143 0.264076 -2.503604 0.0264

R-squared 0.324548 Mean dependent var -1.257143


Adjusted R-squared 0.324548 S.D. dependent var 38.87965
S.E. of regression 31.95359 Akaike info criterion 9.835195
Sum squared resid 13273.42 Schwarz criterion 9.880842
Log likelihood -67.84637 Hannan-Quinn criter. 9.830970
Durbin-Watson stat 1.839772

Fuente: Estimación propia

Una vez realizada la diferenciación, en este cuadro se presenta los


nuevos resultados del test de Dickey Fuller aumentado. Aplicando el
mismo procedimiento que en el caso anterior tenemos:
Ho: La serie tiene raíz unitaria
Ha: La serie no tiene raíz unitaria
68

Para que se rechace Ho, es decir para que la serie sea estacionaria se

tiene que cumplir lo siguiente:

|t-estadístico| > |t-crítico al 1%, 5%, 10%|

|-2.503604| < |-2.740613 (al nivel de 1%)|, |-2.503604| > |-1.968430 (al

nivel de 5%), -1.604392 (al nivel de 10%)|

En este caso se cumple la condición de que el t estadístico sea mayor a

los t crítico, pero a diferencia de los casos anteriores, no se cumple a un

nivel de significancia de 1%, sino que se cumple desde un nivel de

significancia de 5%, eso es suficiente para rechazar la hipótesis nula, es

decir se solucionó el problema de raíz unitaria y la serie ya es

estacionaria. Por el lado de la probabilidad se llega a la misma conclusión,

puesto que dicha probabilidad es menor al nivel de significancia, 0.0166 <

0.05, es decir, la serie Gasto en inversión del gobierno regional de

Huánuco ya no posee raíz unitaria y es estacionaria en segundas

diferencias, I (1).

Evaluación de Raíz unitaria de la serie PBI de Huánuco

Cuadro 6. Prueba de raíz unitaria del PBI: en niveles


Null Hypothesis: PBI has a unit root
Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=3)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic 1.987547 0.9995


Test critical values: 1% level -3.959148
5% level -3.081002
10% level -2.681330

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Warning: Probabilities and critical values calculated for 20 observations
and may not be accurate for a sample size of 15
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
69

Dependent Variable: D(PBI)


Method: Least Squares
Date: 01/23/18 Time: 16:43
Sample (adjusted): 2002 2016
Included observations: 15 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

PBI(-1) 0.068715 0.034573 1.987547 0.0683


C -66652.41 127586.7 -0.522409 0.6102

R-squared 0.233054 Mean dependent var 181259.4


Adjusted R-squared 0.174058 S.D. dependent var 114363.0
S.E. of regression 103934.6 Akaike info criterion 26.06448
Sum squared resid 1.40E+11 Schwarz criterion 26.15888
Log likelihood -193.4836 Hannan-Quinn criter. 26.06347
F-statistic 3.950342 Durbin-Watson stat 2.365224
Prob(F-statistic) 0.068346
Fuente: Estimación propia

Siguiendo con el análisis de las series, se presenta los resultados del test

de Dickey Fuller aumentado en niveles con constante en la serie PBI de

Huánuco. Para determinar si la serie tiene o no raíz unitaria, se realiza el

análisis mediante la prueba de hipótesis, donde:

Ho: La serie tiene raíz unitaria

Ha: La serie no tiene raíz unitaria

Para que se rechace Ho, es decir para que la serie sea estacionaria se

tiene que cumplir lo siguiente:

|t-estadístico| > |t-crítico al 1%, 5%, 10%|

| 1.987547| < |-3.959148 (al nivel de 1%), -3.081002 (al nivel de 5%), -

2.681330 (al nivel de 10%)|


70

En este caso tampoco se cumple que el t estadístico sea mayor a los t

crítico, por lo que no se puede rechazar la hipótesis nula, por ende la

serie no es estacionaria. Mientras que por el lado de la probabilidad, la

cual al ser mayor al nivel de significancia, 0.9995 > 0.05, se llega a la

misma conclusión, es decir, la serie PBI del departamento de Huánuco en

situación de pobreza monetaria tiene raíz unitaria en niveles.

Debido al resultado anterior, se debe solucionar el problema diferenciando


la serie hasta que no exista raíz unitaria y la serie sea estacionaria. En
este caso esto sucede sacando la primera diferencia a la serie.

Cuadro 7. Prueba de raíz unitaria del PBI: en primeras diferencias


Null Hypothesis: D(PBI) has a unit root
Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=3)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -3.260565 0.0377


Test critical values: 1% level -4.004425
5% level -3.098896
10% level -2.690439

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Warning: Probabilities and critical values calculated for 20 observations
and may not be accurate for a sample size of 14
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(PBI,2)
Method: Least Squares
Date: 01/23/18 Time: 16:45
Sample (adjusted): 2003 2016
Included observations: 14 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

D(PBI(-1)) -0.891931 0.273551 -3.260565 0.0068


C 170913.7 58173.85 2.937982 0.0124

R-squared 0.469761 Mean dependent var 10871.89


Adjusted R-squared 0.425574 S.D. dependent var 154148.2
S.E. of regression 116830.3 Akaike info criterion 26.30640
Sum squared resid 1.64E+11 Schwarz criterion 26.39769
71

Log likelihood -182.1448 Hannan-Quinn criter. 26.29795


F-statistic 10.63129 Durbin-Watson stat 1.926287
Prob(F-statistic) 0.006821

Fuente: Estimación propia

Una vez realizadas las primeras diferencias a la serie en cuestión, en este


cuadro se presenta los resultados del test de Dickey Fuller aumentado.
Aplicando el mismo procedimiento que en los casos anteriores tenemos:
Ho: La serie tiene raíz unitaria
Ha: La serie no tiene raíz unitaria

Para que se rechace Ho, es decir para que la serie sea estacionaria se

tiene que cumplir lo siguiente:

|t-estadístico| > |t-crítico al 1%, 5%, 10%|

|-3.260565| < |-4.004425 (al nivel de 1%)| |-3.260565| > |-3.098896 (al

nivel de 5%), -2.690439 (al nivel de 10%)|

En este caso se cumple la condición de que el t estadístico sea mayor a

los t crítico pero a un nivel de significancia de 5%, puesto que al 1% no se

cumple la condición, a pesar de esto la serie puede ser considerada

estacionaria al 5% de significancia, por lo que se rechaza la hipótesis

nula. Por el lado de la probabilidad se llega a la misma conclusión, puesto

que dicha probabilidad es menor al nivel de significancia, 0.0377 < 0.05,

es decir, la serie PBI de Huánuco no tiene raíz unitaria y es estacionaria

en primeras diferencias, I(1).


72

Evaluación de Raíz unitaria de la serie Educación


Cuadro 8. Prueba de raíz unitaria de la educación: en niveles
Null Hypothesis: EDUC has a unit root
Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=3)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -2.241179 0.2012


Test critical values: 1% level -3.959148
5% level -3.081002
10% level -2.681330

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Warning: Probabilities and critical values calculated for 20 observations
and may not be accurate for a sample size of 15
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(EDUC)
Method: Least Squares
Date: 01/23/18 Time: 16:47
Sample (adjusted): 2002 2016
Included observations: 15 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

EDUC(-1) -0.473904 0.211453 -2.241179 0.0431


C 3.587265 1.589914 2.256263 0.0419

R-squared 0.278695 Mean dependent var 0.026667


Adjusted R-squared 0.223210 S.D. dependent var 0.271153
S.E. of regression 0.238982 Akaike info criterion 0.098712
Sum squared resid 0.742463 Schwarz criterion 0.193119
Log likelihood 1.259661 Hannan-Quinn criter. 0.097706
F-statistic 5.022885 Durbin-Watson stat 2.041130
Prob(F-statistic) 0.043103
Fuente: Estimación propia

En este siguiente caso se presenta los resultados del test de Dickey Fuller
aumentado en niveles con constante. Para determinar si la serie tiene o
no raíz unitaria, se realiza nuevamente la prueba de hipótesis, donde:
Ho: La serie tiene raíz unitaria
Ha: La serie no tiene raíz unitaria
Para que se rechace Ho, es decir para que la serie sea estacionaria se
tiene que cumplir lo siguiente:
73

|t-estadístico| > |t-crítico al 1%, 5%, 10%|


|-2.241179| < |-3.959148 (al nivel de 1%), -3.081002 (al nivel de 5%), -
2.681330 (al nivel de 10%)|
Claro está que en esta prueba no se cumple que el t estadístico sea
mayor a los t crítico, por lo que no se puede rechazar la hipótesis nula,
por lo tanto la serie no es estacionaria. Este resultados se confirma
mediante el valor de la probabilidad, la cual es mayor al nivel de
significancia, 0.2012 > 0.0, es decir, la serie años promedio de educación
en niveles es no estacionaria.
Dado este resultado, se debe proceder a solucionar el problema
diferenciando la serie hasta que no exista raíz unitaria. En este caso, el
problema de no estacionariedad se soluciona sacando la primera
diferencia a la serie.

Cuadro 9. Prueba de raíz unitaria de la educación: en primeras


diferencias
Null Hypothesis: D(EDUC) has a unit root
Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=3)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -4.377602 0.0051


Test critical values: 1% level -4.004425
5% level -3.098896
10% level -2.690439

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Warning: Probabilities and critical values calculated for 20 observations
and may not be accurate for a sample size of 14
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(EDUC,2)
Method: Least Squares
Date: 01/23/18 Time: 16:49
Sample (adjusted): 2003 2016
Included observations: 14 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

D(EDUC(-1)) -1.273224 0.290850 -4.377602 0.0009


C 0.027947 0.075765 0.368865 0.7187
74

R-squared 0.614933 Mean dependent var -0.035714


Adjusted R-squared 0.582844 S.D. dependent var 0.430755
S.E. of regression 0.278214 Akaike info criterion 0.410712
Sum squared resid 0.928837 Schwarz criterion 0.502006
Log likelihood -0.874983 Hannan-Quinn criter. 0.402261
F-statistic 19.16340 Durbin-Watson stat 1.957020
Prob(F-statistic) 0.000900

Fuente: Estimación propia

Una vez realizadas las primeras diferencias a la serie educación, en este


cuadro se presenta los resultados del test de Dickey Fuller aumentado.
Aplicando el mismo procedimiento que en los casos anteriores tenemos:

Ho: La serie tiene raíz unitaria


Ha: La serie no tiene raíz unitaria

Para que se rechace Ho, es decir para que la serie sea estacionaria se

tiene que cumplir lo siguiente:

|t-estadístico| > |t-crítico al 1%, 5%, 10%|

|-4.377602| > |-4.004425 (al nivel de 1%) -3.098896 (al nivel de 5%), -

2.690439 (al nivel de 10%)|

En este caso se cumple la condición de que el t estadístico sea mayor a

los t crítico pero a un nivel de significancia de 5%, puesto que al 1% no se

cumple la condición, a pesar de esto la serie puede ser considerada

estacionaria al 5% de significancia, por lo que se rechaza la hipótesis

nula. Por el lado de la probabilidad se llega a la misma conclusión, puesto

que dicha probabilidad es menor al nivel de significancia, 0.0051 < 0.05,

es decir, la serie años promedio de educación de la población de

Huánuco no tiene raíz unitaria y es estacionaria en primeras diferencias,

I(1).
75

4.2.3 Resultados de la regresión


Regresión
Para la estimación del modelo, se utilizó el método de mínimos
cuadrados ordinarios. Los resultados se muestran en el siguiente
cuadro.
Cuadro 10. Determinantes de la pobreza monetaria del
departamento de Huánuco
Dependent Variable: POBM
Method: Least Squares
Date: 01/23/18 Time: 17:42
Sample: 2001 2016
Included observations: 16

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 1.810499 0.183758 9.852627 0.0000


GASTINVR -0.000510 0.000183 -2.784138 0.0165
PBI -0.000139 1.61E-05 -8.635512 0.0000
EDUC -0.085680 0.024982 -3.429695 0.0050

R-squared 0.982258 Mean dependent var 0.602031


Adjusted R-squared 0.977822 S.D. dependent var 0.172252
S.E. of regression 0.025652 Akaike info criterion -4.276070
Sum squared resid 0.007896 Schwarz criterion -4.082923
Log likelihood 38.20856 Hannan-Quinn criter. -4.266179
F-statistic 221.4530 Durbin-Watson stat 1.759539
Prob(F-statistic) 0.000000

Fuente: Estimación propia

Una vez realizada la regresión, el modelo será el siguiente:

[ 3]

[ 4]

El signo negativo de los parámetros estimados indica que a mayores

niveles en el gasto de inversión del gobierno regional, el PBI y el nivel de

educación de la población huanuqueña, disminuye el nivel de la pobreza

departamental. Así, por ejemplo, por cada año en que aumenta el nivel de
76

educación promedio, el porcentaje de la población en situación de

pobreza monetaria disminuye en 0.086.

Entonces, en el período 2001-2016, la caída en la pobreza monetaria

observada en el departamento de Huánuco se debe a la tendencia al

incremento del gasto de inversión del gobierno regional, el crecimiento del

PBI huanuqueño y al aumento en el nivel de educación promedio de la

población.

Se puede realizar el análisis de significancia individual, donde la hipótesis

nula es que la variable no es significativa, bajo un nivel de significancia de

5%. Tal como se puede apreciar, todas las variables tienen una

probabilidad menor a 5%, por lo que se procede a rechazar la hipótesis

nula, es decir, los parámetros de dichas variables si son significativas en

el modelo.

Otra prueba importante que se debe realizar es la del análisis de

significancia conjunta, mediante el estadístico F, trabajando con un nivel

de confianza de 5%, se compara con la probabilidad de este estadístico,

siendo la hipótesis nula la no significancia de la totalidad de los

parámetros en el modelo. Dado que la probabilidad del estadístico F es de

0%, es decir, es un valor menor a 5%, se rechaza la hipótesis nula,

demostrando de esta manera que de manera conjunta, los parámetros

son significativos en el modelo.

Por otro lado, el R cuadrado indica que el modelo explica el 98.2% de la


pobreza observada.
77

Análisis de Cointegración de las variables del modelo


En el análisis de raíz unitaria realizada anteriormente, se llegó a la

conclusión de que todas las variables son estacionarias en primeras

diferencias o que son de orden 1 ―I(1)‖. Ante este panorama, lo que sigue

es averiguar si dichas variables cointegran en el modelo, pues es

pertinente conocer si existe una relación a largo plazo entre las variables.

La importancia de esto es que si las variables cointegran, cuando crezcan

en el tiempo, lo harán de manera proporcional, de modo que el error entre

ambas no crece.

Para decir que las variables están cointegradas deben cumplir que:
 Todas las variables sean del mismo nivel de integración

Como se demostró anteriormente nuestras series son estacionarias en


primera diferencia y tiene un nivel de integración I(1)

[ 5]

[ 6]

[ 7]

[ 8]

Por lo tanto se puede decir que las variables podrían cointegrar

 Demostrar que los errores del modelo sean estacionarios en niveles

Dadas las pruebas de estacionariedad realizadas anteriormente,

podemos afirmar que se cumple la primera condición para que se pueda

existir cointegración en el modelo, puesto que todas las variables son

estacionarias en primeras diferencias, es decir son del mismo orden.


78

Para la segunda condición se requiere estimar los residuos del modelo


de regresión y pasar una de las pruebas de raíz unitaria a los residuos
estimados.
Para darle mayor seguridad a esta prueba, se utilizará el test de raíz
unitaria de Dickey – Fuller Aumentado que se ha venido utilizando.

Cuadro 11. Prueba de Raíz unitaria a la serie de los residuos del


modelo
Null Hypothesis: RESID01 has a unit root
Exogenous: Constant
Lag Length: 0 (Automatic - based on SIC, maxlag=3)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -4.512405 0.0036


Test critical values: 1% level -3.959148
5% level -3.081002
10% level -2.681330

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.


Warning: Probabilities and critical values calculated for 20 observations
and may not be accurate for a sample size of 15
Augmented Dickey-Fuller Test Equation
Dependent Variable: D(RESID01)
Method: Least Squares
Date: 01/23/18 Time: 18:11
Sample (adjusted): 2002 2016
Included observations: 15 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

RESID01(-1) -1.039130 0.230283 -4.512405 0.0006


C 0.003259 0.005252 0.620485 0.5457

R-squared 0.610333 Mean dependent var 0.002589


Adjusted R-squared 0.580358 S.D. dependent var 0.031389
S.E. of regression 0.020333 Akaike info criterion -4.829536
Sum squared resid 0.005375 Schwarz criterion -4.735129
Log likelihood 38.22152 Hannan-Quinn criter. -4.830541
F-statistic 20.36180 Durbin-Watson stat 1.688943
Prob(F-statistic) 0.000584
Fuente: Estimación propia
79

En este cuadro se presenta los resultados del test de Dickey Fuller

aumentado en niveles con constante aplicada a la serie de los residuos

del modelo. Para determinar si la serie tiene o no raíz unitaria, se realiza

el análisis mediante la prueba de hipótesis visto en los casos anteriores:

Ho: La serie tiene raíz unitaria


Ha: La serie no tiene raíz unitaria

Para que se rechace Ho, es decir para que la serie sea estacionaria se

tiene que cumplir lo siguiente:

|t-estadístico| > |t-crítico al 1%, 5%, 10%|


| -4.512405| > |-3.959148 (al nivel de 1%), -3.081002 (al nivel de 5%), -
2.681330 (al nivel de 10%)|

En este caso se cumple que el t estadístico es mayor a los t crítico, por lo

que se procede a rechazar la hipótesis nula, es decir la serie es

estacionaria. Analizando la probabilidad el resultado es el mismo, puesto

que su valor es menor al nivel de confianza determinado 0.0036 < 0.05.

Por lo tanto la serie de los residuos es estacionaria en niveles.

Luego de las pruebas realizadas a cada una de las variables del modelo y

a su residuo, se tiene como resultado que las variables están integradas

de orden uno ―I(1)‖ o son estacionarias en primeras diferencias y los

residuos están integrados en niveles o de orden cero ―I(0)‖, es decir son

estacionarios. Dada la teoría sobre cointegración, estos resultados

cumplen con las condiciones para afirmar que las variables están

cointegradas.
80

Ello indica que, en el largo plazo, existe asociación entre la evolución

de la pobreza monetaria con el gasto de inversión del gobierno

regional, el PBI y el nivel de educación de la población huanuqueña.

El hecho de que los residuos no tengan raíz unitaria o que son

estacionarias también indica que la regresión efectuada no es espuria

pese a que las series trabajadas presentan problemas de raíz unitaria en

sus niveles.

Luego de demostrar que el modelo analizado es estacionario y las

variables cointegran, aún es necesario realizar pruebas que analicen los

supuestos básicos que debe cumplir un modelo para ser considerado

correcto.

Normalidad: Distribución de los errores

Gráfico 6: Prueba Jarque - Bera


4
Series: Residuals
Sample 2001 2016
Observations 16
3
Mean 2.15e-16
Median 0.001963
Maximum 0.040699
2 Minimum -0.048505
Std. Dev. 0.022944
Skewness -0.365757
Kurtosis 2.732634
1
Jarque-Bera 0.404399
Probability 0.816932

0
-0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04
Fuente: Estimación propia

El análisis de este supuesto es básico para determinar si los estimadores

por Mínimos Cuadrados Ordinarios son los mejores, como también si las

diferentes pruebas de hipótesis a realizarse son válidas o no, ya que


81

dichas pruebas se basan en que los residuos siguen una distribución

normal. Para ello, bajo un nivel de significancia de 5%, se plantea la

siguiente hipótesis:

Ho: Los residuos siguen una distribución Normal


Ha: Los residuos no siguen una distribución Normal

En este caso la prueba arroja una probabilidad de 0.816932, siendo un

valor mayor a 0.05, entonces se procede a aceptar la hipótesis nula, es

decir, los residuos si siguen una distribución normal.

Otra manera de analizarlo, es mediante la prueba de Jarque - Bera, que

se basa en el valor de la kurtosis y la asimetría de la serie. Si la asimetría

se acerca a cero y la kurtosis se acerca a un valor igual a tres, entonces

es probable de que la distribución sea normal; por lo que la regla de

decisión es que el valor de este estadístico debe ser menor o igual a 5.99

para aceptarse la hipótesis nula. En este caso el valor del Jarque – Bera

es igual a 0.404399, un valor menor a 5.99; por lo que se acepta la

hipótesis nula, es decir, se concluye que en este modelo los residuos

siguen una distribución normal.

Autocorrelación
Cuadro 12. Prueba de autocorrelación
Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 0.289199 Prob. F(2,10) 0.7549


Obs*R-squared 0.874836 Prob. Chi-Square(2) 0.6457

Test Equation:
Dependent Variable: RESID
Method: Least Squares
Date: 01/23/18 Time: 17:56
Sample: 2001 2016
Included observations: 16
82

Presample missing value lagged residuals set to zero.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.059532 0.219907 0.270714 0.7921


GASTINVR 9.47E-06 0.000197 0.048060 0.9626
PBI -4.15E-07 1.75E-05 -0.023667 0.9816
EDUC -0.007869 0.030209 -0.260483 0.7998
RESID(-1) -0.069286 0.342368 -0.202374 0.8437
RESID(-2) -0.255308 0.340320 -0.750200 0.4704

R-squared 0.054677 Mean dependent var 2.15E-16


Adjusted R-squared -0.417984 S.D. dependent var 0.022944
S.E. of regression 0.027321 Akaike info criterion -4.082299
Sum squared resid 0.007465 Schwarz criterion -3.792578
Log likelihood 38.65839 Hannan-Quinn criter. -4.067463
F-statistic 0.115680 Durbin-Watson stat 1.739270
Prob(F-statistic) 0.986003
Fuente: Estimación propia

La no autocorrelación también es uno de los supuestos de Mínimos

cuadrados ordinarios, mediante el cual se garantiza que no exista una

relación entre una serie de observaciones en el tiempo, es decir se asume

que el término de error de una observación no está influenciado por el

término de error de otra observación.

Para este análisis existen diferentes pruebas, pero en esta caso se utilizó

la Prueba de Breusch – Godfrey, la razón es que esta prueba permite

valores regresados de la regresada y esquemas autoregresivos de mayor

orden (AR(2), AR(3),…). Para esta prueba la hipótesis nula es la

siguiente:

Ho: ρ1 = ρ2 = …… = ρp = 0
Ha: ρ1 ≠ ρ2 ≠ …… ≠ ρp ≠ 0
83

La hipótesis nula se basa en que los coeficientes de autocorrelación son

iguales a cero, es decir, no existe autocorrelación, mientras que la

hipótesis alternativa otorga un valor a los coeficientes de autocorrelación,

por ende habría autocorrelación entre los errores.

La regla de decisión de la prueba de Breusch – Godfrey será comparar el

valor de la probabilidad del estadístico F con el nivel de significancia, que

en este caso es de 5% para así aceptar o rechazar la hipótesis nula y así

determinar el estado de la serie. En este caso, los resultados muestran

que el valor de la probabilidad del F estadístico es igual a 0.7549, siendo

un valor mayor a 5%, es decir, se acepta la hipótesis nula, por lo que los

coeficientes de correlación se asemejan a cero, evitando la correlación

entre los residuos de la serie.

Heterocedasticidad

Cuadro 13. Prueba de Heterocedasticidad


Heteroskedasticity Test: Breusch-Pagan-Godfrey

F-statistic 0.980879 Prob. F(3,12) 0.4342


Obs*R-squared 3.150861 Prob. Chi-Square(3) 0.3689
Scaled explained SS 1.535425 Prob. Chi-Square(3) 0.6741

Test Equation:
Dependent Variable: RESID^2
Method: Least Squares
Date: 01/23/18 Time: 18:03
Sample: 2001 2016
Included observations: 16

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.005736 0.004815 1.191089 0.2566


GASTINVR -8.00E-08 4.80E-06 -0.016667 0.9870
PBI -1.96E-07 4.21E-07 -0.466494 0.6492
EDUC -0.000600 0.000655 -0.916044 0.3777
84

R-squared 0.196929 Mean dependent var 0.000494


Adjusted R-squared -0.003839 S.D. dependent var 0.000671
S.E. of regression 0.000672 Akaike info criterion -11.55969
Sum squared resid 5.42E-06 Schwarz criterion -11.36654
Log likelihood 96.47749 Hannan-Quinn criter. -11.54980
F-statistic 0.980879 Durbin-Watson stat 2.190800
Prob(F-statistic) 0.434186

Fuente: Estimación propia

La Homocedasticidad es un supuesto básico del modelo clásico de

regresión Lineal. Homocedasticidad significa igual varianza, donde el

cumplimiento de este supuesto da la seguridad de que la varianza

condicional de la variable endógena, la cual es igual a la varianza del

residuo, condicionada a las variables exógenas, permanece igual para

cualquier valor de las variables que buscan explicar el modelo.

Este supuesto se puede simbolizar de la siguiente manera:


i = 1, 2, 3,…,n

La presencia de homocedasticidad en un modelo es importante, ya que

esto garantiza que los parámetros a estimar serán eficientes, el cual es

una característica que deben de tener los estimadores para ser

considerados los mejores estimadores del modelo analizado.

Para determinar la homocedasticidad existen diferentes pruebas, en este


caso en particular, se optó por utilizar el test de Breusch-Pagan-Godfrey,
la cual se basa en el análisis de los residuos. Si se asume el siguiente
modelo:
IMPORT = f (PRECIO, PBI, ARE) + ui

Y se supone que la varianza del error tiene la siguiente forma:


85

Donde es una función lineal de las variables z no estocástica, que


presumiblemente generan la no homocedasticidad o comúnmente
llamada heroscedasticidad. Dada la expresión anterior, este test tiene
como hipótesis nula la siguiente expresión:
Ho: α2 = α3 = … = αm = 0
Ha: α2 ≠ α3 ≠ … ≠ αm ≠ 0

Es decir, si los coeficientes son iguales a cero, la varianza del error

tendría un valor igual a por lo que terminaría siendo una constante, por

ende, el modelo sería homocedástico. De no cumplirse lo anterior, la

varianza será diferente para cualquier valor de ―i‖, por lo que no se

cumpliría el supuesto de homocedasticidad.

Para determinar si se acepta o se rechaza la hipótesis nula, existe un

proceso matemático, pero en este caso se utilizará los resultados

arrojados por el programa con el que se viene trabajando. Para este test

se analiza el valor de la probabilidad del F estadístico y se compara con la

probabilidad del chi cuadrado. En este caso, el valor de la probabilidad del

F es 0.4342, siendo un valor con respecto a la probabilidad del chi

cuadrado. Este resultado implica la aceptación de la hipótesis nula, es

decir, el modelo es homocedástico. Esto tiene sentido, ya que según la

teoría econométrica, el problema de no homocedasticidad es más

frecuente en modelos con información de corte transversal que con

información temporal, características de los datos con los que se está

trabajando.
86

Multicolinealidad

Cuadro 14. Prueba de multicolinealidad: Prueba VIF


Variance Inflation Factors
Date: 01/23/18 Time: 18:01
Sample: 2001 2016
Included observations: 16

Coefficient Uncentered Centered


Variable Variance VIF VIF

C 0.033767 821.0485 NA
GASTINVR 3.36E-08 12.34460 4.572977
PBI 2.58E-10 91.10303 4.615727
EDUC 0.000624 857.6432 1.211615

Fuente: Estimación propia

La existencia de multicolinealidad entre las variables explicativas se

presenta cuando existe una fuerte correlación o algún tipo de

dependencia lineal entre ellas.

El principal problema de la multicolinealidad se basa en el incremento de

la varianza de los coeficientes de regresión que han sido estimados. Esto

genera que las pruebas de hipótesis no sean confiables, ya que dichas

pruebas se basan en la desviación estándar (raíz cuadrada de la

varianza). Si la varianza es grande, la desviación estándar también lo

será, haciendo que el valor de la prueba t sea muy pequeño, por lo que se

tendería a aceptar la hipótesis nula y concluir que los parámetros son no

significativos.

Una prueba para determinar la varianza es el valor del Factor de Inflación


de la Varianza, cual tiene la siguiente forma:

Donde 0 < R2 <1


87

Para que no exista multicolinealidad, se requiere que el denominador

sea un valor cercano a la unidad, esto hace que si se reemplaza el valor

más próximo a la unidad que puede tomar el R cuadrado, el Factor de

Inflación de la Varianza toma un valor muy cercano a 10, por lo que se

puede concluir que si el VIF es menor a 10, no existe multicolinealidad.

En este caso, todas las variables coinciden con tener un valor VIF menor
a 10, es decir el modelo no presenta el problema de multicolinealidad.

Estabilidad de los Parámetros


Gráfico 7: Prueba de Cusum cuadrado
1.6

1.2

0.8

0.4

0.0

-0.4
05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

CUSUM of Squares 5% Significance

Fuente: Estimación propia

La estabilidad es otra de las características más importantes que debe

poseer un parámetro, puesto que el cumplimiento de este supuesto

garantiza que los resultados de la regresión sean los correctos, además

de asegurar que las proyecciones no sean erróneas. Para comprobar la

estabilidad o no en los parámetros se suele utilizar las pruebas Cusum y

Cusum cuadrado.

Estos métodos se basan en el análisis de las estimaciones recursivas de

los residuos. El residuo recursivo correspondiente a la observación t es


88

el error de predicción o pronóstico de yt, mediante el estimador de

mínimos cuadrados ordinarios obtenido con las t-1 primeras

observaciones. Además, si se calculan los límites de confianza, se

puede determinar una banda de confianza que debería acotar

completamente la evolución en el tiempo de una serie de residuos, para

que así se pueda aceptar la hipótesis de estabilidad de los parámetros.

En este caso en particular, se utiliza la prueba de Cusum cuadrado, la

cual es una prueba alternativa a la prueba de Cusum, que se basa en la

sumatoria los residuos recursivos al cuadrado, donde, al igual que el

caso general (Cusum) esta prueba permite comprobar desviaciones no

aleatorias desde su línea de valor medio.

Analizando el gráfico anterior, como se puede apreciar, la línea de la

evolución en el tiempo de los residuos recursivos, está dentro de los

límites, por lo que con un nivel de significancia del 5%, se puede concluir

que los parámetros si son estables en el tiempo, acabando con las

especulaciones de un posible quiebre estructural en el modelo. Este

resultado garantiza la predictividad del modelo.


89

Test de Bondad de ajuste


Gráfico 8: Evolución de la estimación de la variable Pobreza
Monetaria de Huánuco
.9

.8

.7

.6

.06 .5

.04 .4

.02 .3

.00

-.02

-.04

-.06
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Residual Actual Fitted

Fuente: Estimación propia

El gráfico anterior presenta la evolución del modelo en el periodo de

análisis, donde la línea roja son los valores observados de la pobreza

monetaria en Huánuco, mientras que la línea verde representa a los

valores estimados de la pobreza monetaria en Huánuco. Tal como se

puede apreciar, ambas líneas son muy parecidas, esto se ve reflejado

también en la línea azul, la cual representa a los residuos del modelo, es

decir la diferencia entre los valores observados menos los estimados.

Dicha línea azul fluctúa alrededor de un valor igual a cero, lo que da la

seguridad de que los valores estimados son lo más parecidos posibles a

los valores observados o reales del modelo.


90

CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS GENERAL EN BASE A LA

PRUEBA DE HIPÓTESIS.

DE LA HIPÓTESIS GENERAL:

Se ha comprobado que la evolución de la pobreza en la región de

Huánuco en el período 2001-2016 fue determinado por un conjunto de

variables económicas y sociales, destacando el gasto del gobierno

regional, el crecimiento económico y el nivel de estudios, como variables

auxiliares que han permitido que la pobreza monetaria haya disminuido

sustancialmente.

Los datos econométricos muestran que existe una correlación positiva

entre estas variables y se tiene como resultado que las variables están

integradas de orden uno ―I(1)‖ o son estacionarias en primeras diferencias

y los residuos están integrados en niveles o de orden cero ―I(0)‖, es decir

son estacionarios. Dada la teoría sobre cointegración, estos resultados

cumplen con las condiciones para afirmar que las variables están

cointegradas.

Ello indica que, en el largo plazo, existe asociación entre la evolución

de la pobreza monetaria con el gasto de inversión del gobierno

regional, el PBI y el nivel de educación de la población huanuqueña.

Y en las Hipótesis específicas, se demuestra que el gasto del gobierno


regional, que a lo largo del periodo estudiado, se ha incrementado ha
contribuido a reducir el nivel de la pobreza monetaria de la región de
Huánuco en el período 2001 – 2016

Del mismo modo, se observa en las pruebas, que existe una asociación

en sentido inverso entre el crecimiento económico y la pobreza monetaria,

de manera que el incremento en el PBI departamental en el período 2001-


91

2016 ha coadyuvado a la reducción de la pobreza monetaria en la región

de Huánuco; y finalmente, el aumento en el nivel de educación promedio

alcanzada por la población ha contribuido a la disminución de la pobreza

monetaria en la región de Huánuco en el período 2001 – 2016.

4.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.3.1. CONTRASTACIÓN DE RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO

CON LOS REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS DE LAS BASES

TEÓRICAS. las Diversas investigaciones demuestran que un aumento

en el gasto del gobierno, es determinante para combatir en serio la

pobreza monetaria.

Los canales por donde el gasto público afecta directamente a la

condición de pobreza en una persona, y por ende en el hogar. Para ello,

se diferencian los canales y factores que afectan la reducción de la

pobreza, según los trabajos científicos revisados. Los canales son

cuatros: i) Provisión de servicios básicos, como educación, salud,

carreteras, agua y desagüe y electricidad; ii) Transferencias directas; en

el caso peruano, el programa Juntos; iii) El gasto en la reducción de

vulnerabilidades y riesgos. Este caso se diferencia del (i) por la

importancia que da al cambio climático y abarca más que los servicios

básicos, los peligros relacionados con el clima, la vulnerabilidad y los

riesgos que ―afectan directamente‖ las vidas de los más pobres, porque

impactan en sus medios de vida, en la reducción de las cosechas, en la

destrucción de sus viviendas y de forma indirecta, al aumentar los


13
precios de la comida y la inseguridad alimentaria.-

13
Efectos del Gasto Público sobre la Pobreza Monetaria en el Perú: 2004-2012
92

Según el INEI (Informe Técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2016), El

nivel de educación que alcanzan las personas es un indicador relacionado

con las calificaciones profesionales y, por ende, con los ingresos y gastos.

De la población en situación de pobreza, una de sus características es

presentar menor nivel educativo que la población no pobre. Para el año

2016, el 51,9% de los pobres de 15 años y más de edad, solamente

lograron estudiar algún año de educación primaria o no tenían nivel

alguno de educación, mientras que los no pobres el 24,2% ha alcanzado

ese mínimo nivel de educación. Más de un tercio (33,8%) de los no

pobres ha alcanzado el nivel superior de educación y los pobres llegaron

a alcanzar este nivel educativo (6,4%). La proporción de población con

educación secundaria es similar entre los pobres y no pobres.

Tal como muestran los resultados de la presente investigación, el INEI

(Informe Técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2016) también muestra

casi idénticos resultados respecto a que, un pobre en el Perú logra

estudiar en promedio hasta el primer año de educación secundaria, ya

que logra acumular 6,9 años de estudio, mientras una persona no pobre

llega a estudiar en promedio cuarto año de secundaria (10,2 años de

estudio).14

Nilton Marcelo Quiñones Huayna. 2016.


14
INEI. Perfil de la pobreza y años de estudios. 2016
93

Otros estudios del medio demuestran que el nivel de estudios de una

región, determina el nivel de pobreza de la misma, por ejemplo, tenemos

el estudio de Mendoza, Juan, (2003) en su estudio Educación y Pobreza

en el Perú15, muestra que la proporción de la PEA con educación superior

y la tasa de retiros en la educación secundaria son las dos principales

variables educativas que determinan el nivel de la pobreza departamental

en el Perú, por consiguiente, los departamentos son pobres en la medida

en que muestran menores dotaciones de PEA con educación superior y

mayores tasas de retiro escolar. Un aumento en 1% en la PEA con

educación superior reduce en 0.72% el porcentaje de población

departamental en estado de pobreza, de la misma manera, un incremento

en 1% en la tasa de retiros en la educación secundaria aumenta la tasa

de pobreza departamental en 1.39%.; por lo tanto, cuando el nivel de

ingreso disponible de un individuo está condicionado por la educación, por lo

tanto, la capacidad de consumo de bienes y servicios estará también

determinado por su nivel de educación alcanzada; el individuo será pobre, si

posee un bajo nivel educativo y tenderá a ser no pobre si posee un mayor

15
Revista Pensamiento Crítico No. 2. Instituto de Investigaciones Económicas, FCE-UNMSM.
Lima, junio del 2003
94

nivel de educación. Un bajo nivel educativo se traduce, en una menor

productividad, menor nivel de ingreso, un bajo nivel de consumo de bienes y

servicios, baja utilidad o satisfacción, es decir, se expresa en un individuo

pobre que tiende a consumir por debajo de la línea de consumo mínimo.

En ese sentido, el presente estudio llega a las mismas condiciones

después de haber realizado las pruebas econométricas respectivas, se

observa en los parámetros estimados que a mayores niveles en el gasto

de inversión del gobierno regional, el PBI y el nivel de educación de la

población huanuqueña, disminuye el nivel de la pobreza departamental.

Así, por ejemplo, por cada año en que aumenta el nivel de educación

promedio, el porcentaje de la población en situación de pobreza

monetaria disminuye en 0.086.

Coincidiendo con la presente investigación, tenemos el Documento de

Discusión de Mendoza, W. y García, J., donde afirman ―…que el


95

crecimiento del PBI conduce al incremento en el consumo privado de los

hogares peruanos, y también demuestran que la pobreza nacional se

habría reducido de 54,3 por ciento a 51,6 por ciento, y la rural de 77,1 a

72,5 por ciento entre 2001 y 2004, mientras la pobreza extrema –

relacionada a la incapacidad de los hogares de financiar una canasta

básica de alimentos– ha caído de 24,1 a 19,2 y en áreas rurales de 49,8 a

40,3 por ciento. A nivel de regiones, es claro que el impacto positivo es en

provincias pues la pobreza cae de 63,3 por ciento a 57,7 por ciento en

estas zonas durante el periodo mencionado. Todo este panorama se debe

básicamente al impacto que tiene el crecimiento económico del país o de

una región en la disminución significativa de la pobreza, tal como

efectivamente demostramos en la presente investigación, respecto a la


16
implicancia del crecimiento económico en la disminución de la pobreza.

Entonces, en el período 2001-2016, la caída en la pobreza monetaria


observada en el departamento de Huánuco se debe a la tendencia al
incremento del gasto de inversión del gobierno regional, el crecimiento del
PBI huanuqueño y al aumento en el nivel de educación promedio de la
población.

16
PERÚ, 2001-2005: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POBREZA.
Waldo Mendoza y Juan Manuel García
96

4.4. APORTE DE LA INVESTIGACIÓN


Es de suma importancia reconocer algunas variables determinantes en la

variación de la pobreza monetaria en la región Huánuco, y de cómo el

gasto regional ha jugado un rol importante en esta reducción. Del mismo

modo, el gasto regional a la vez, ha determinado la intervención de dos

variables más, como son el crecimiento económico y el nivel de años de

estudios. De esta manera, podemos contribuir como un aporte al

conocimiento del desenvolvimiento de estas variables que son en

esencial fruto de la política económica; es decir, de la economía

normativa propiamente, ya que los que conducen los gobiernos en esta

región, sean de carácter nacional, regional o local, pueden reorientar el

gasto y conducirlo hacia estas variables.

Particularmente, esta investigación estará al alcance de aquellos que

conducen y toman decisiones políticas y técnicas a nivel de gobierno, de

esa forma, tendrán un marco teórico y práctico demostrado del nivel de

correlación que existen entre estas variables y su correspondiente

impacto en la disminución de la pobreza monetaria en la región Huánuco.


97

CONCLUSIONES

1. En el período 2001-2016, la caída en la pobreza monetaria observada en el

departamento de Huánuco se debe a la tendencia al incremento del gasto

de inversión del gobierno regional, el crecimiento del PBI huanuqueño y al

aumento en el nivel de educación promedio de la población.

2. Se ha identificado que los principales factores que han determinado la

evolución; en este caso, la disminución de la pobreza monetaria en la

región Huánuco, son el crecimiento económico experimentado en la región

y el nivel de estudios de la población; estas dos variables se comportan

como variables auxiliares del gasto regional, que es la variable

determinante de la disminución significativa de la pobreza monetaria

regional en la región Huánuco.

3. Respecto al gasto regional; luego de las pruebas realizadas a cada una de

las variables de los parámetros estimados indica que a mayores niveles en

el gasto de inversión del gobierno regional, el PBI y el nivel de educación

de la población huanuqueña, disminuye el nivel de la pobreza

departamental. Así, por ejemplo, por cada año en que aumenta el nivel de

educación promedio, el porcentaje de la población en situación de pobreza

monetaria disminuye en 0.086. Por lo tanto, los datos mostrados nos

permiten determinar que el nivel de estudios alcanzado por la población de

la región Huánuco, efectivamente contribuye a la disminución de la pobreza

monetaria.
98

4. Entonces, en el período 2001-2016, la caída en la pobreza monetaria

observada en el departamento de Huánuco se debe a la tendencia al

incremento del gasto de inversión del gobierno regional, el crecimiento del

PBI huanuqueño y al aumento en el nivel de educación promedio de la

población.
99

RECOMENDACIONES

Se observa que el gasto público es muy importante en la lucha contra la

pobreza monetaria; sin embargo, podemos observar que esta variable si es

significativa a la vez, ayuda a dinamizar el crecimiento económico y permite

que aumente el nivel de estudios de las personas en la región; en ese sentido,

es importante que las autoridades del gobierno central y regional, mantengan

los niveles de gasto regional en forma creciente en el largo plazo, ya que por la

situación coyuntural que atraviesa nuestro país, podría ser probable que este

año o el próximo, se tengan menores niveles de gasto regional, por menos

recaudación nacional u otros factores de ajuste económico.

Del mismo modo, el panorama económico nacional de este año y del próximo

se muestra preocupante respecto al crecimiento económico del país y por ende

de algunas regiones, por lo que es importante que se focalice de una mejor

manera el gasto regional a fin de que este tenga un impacto en el crecimiento

del PBI regional, además de influir en mejoras en las condiciones educativas de

la región, a fin de permitir que las personas puedan elevar su nivel de estudios

y de esta manera, obtener mejores resultados en el futuro disminuyendo la

pobreza monetaria, a fin de que se mantenga la tendencia decreciente gracias

a estas variables con la finalidad de conocer y entender con mayor profundidad

el proceso de la pobreza monetaria en Huánuco se recomienda efectuar

estudios de panel data e incorporando más variables que la literatura relevante

tiende a especificarlo, ello en la medida en que sea posible disponer de la

información necesaria.
100

Por tanto, se espera que de acuerdo a la presente investigación, se incida en

orientar el gasto regional en mejorar el crecimiento económico y elevar el nivel

de estudios, ya que son una forma segura a razón de los datos mostrados, que

de esta manera, la pobreza monetaria en la región Huánuco disminuye

considerablemente.
101

BIBLIOGRAFÍA

ADRIANZEN, C. . (2015) . Crecimiento y Pobreza en el Perú. Universidad


Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ


1986 Mapa de pobreza del Perú 1981. Lima: BCRP.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.


Informe Económico y Social- Región Huánuco
27 y 28 de noviembre de 2015

BANCO MUNDIAL.
1993 Estrategias de alivio a la pobreza, Documento de Trabajo nº 2.
Lima: Departamento de Estudios del Sector Social, Gerencia de Estudios
Económicos.

https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/producto-bruto-interno-por-
departamentos-9089/ (para 2007-2016). Estimación para el periodo
2000-2006

CAMONES, L. (2015.) Impacto del Gasto en Infraestructura Productiva en la


Reducción de la Pobreza: Análisis A Nivel de Gobiernos Locales. Tesis para
optar el grado de Magíster en Economía. San Miguel, Pontificia
Universidad Católica del Perú

ELÍAS, L. (1994) “Estudios sobre la pobreza en el Perú. Biografía comentada”.


En: Anderson et al., Pobreza y políticas sociales en el Perú. Lima:
Universidad del Pacífico CIUP y Taller de Políticas y Desarrollo Social.

ESCOBAL, J., SAAVEDRA y M. TORERO. (1998) Los activos de los pobres


en el Perú. Documento de Trabajo N° 26. Lima: GRADE. Bibliografía 293
102

FONCODES (1995). El mapa de la inversión social: Pobreza y actuación de


FONCODES a nivel departamental. Lima: Fondo de Compensación y
Desarrollo Social-UNICEF.

GAMARRA, V. (2017). Pobreza, Desigualdad y Crecimiento Económico: un


Enfoque Regional del caso Peruano. Tesis para optar por el título de
Licenciado en Economía. Lima-Perú. Pontificia Universidad Católica del
Perú

INEI. Pobreza Monetaria en el Perú. 2009 – 2015

INEI. Perfil de la Pobreza y Años de Estudios en el Perú.


Informe Técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2016

JANVRY, A. de y E. SADOULET (1996) “Empleo y pobreza en América


Latina‖. En Boletín de opinión N° 22. Lima: Consorcio de Investigación
Económica.

JANVRY, A. de, R. MARSH, D. RUNSTEIN, E. SADOLULET y C. ZABIN


(1992). ―Una estrategia de desarrollo para combatir la pobreza rural en
América Latina‖. En Comercio exterior 42 (5), pp. 454-464. México.

LEON, J. (1997). Política Económica, Educación y Pobreza.


Publicado en la Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la
UNMSM No. 3, pags. 21 – 39. Lima.

QUIÑONES, N. (2016). Efectos del Gasto Público sobre la Pobreza Monetaria en


el Perú: 2004-2012. Tesis para optar el grado de Magíster en Economía que
presenta. San Miguel, Pontificia Universidad Católica del Perú
103

ANEXOS
104

SERIE DE POBREZA MONETARIA, PBI, GASTO REGIONAL Y NIVEL DE


ESTUDIOS DE LA REGIÓN HUÁNUCO 2001-2016

AÑO POBM PBI GASTINVR EDUC


2000 2540108.6
2001 78.9 2601071.3 8.0 7.1
2002 83.2 2655693.7 7.9 7.3
2003 81.3 2902673.3 20.1 7.3
2004 78.3 2983948.1 25.3 7.2
2005 75.8 3052578.9 27.9 7.3
2006 74.6 3125840.8 36.6 7.2
2007 64.9 3,200,861 65.0 7.6
2008 62.2 3,464,132 80.1 7.8
2009 58.9 3,499,798 70.1 8
2010 54.7 3,739,082 106.1 8.1
2011 54.1 3,955,589 169.8 7.4
2012 44.9 4,380,310 243.2 7.6
2013 40.1 4,642,728 197.1 7.5
2014 40 4,799,669 179.6 7.5
2015 37.1 5,113,133 170.9 7.8
2016 34.25 5,319,962 153.2 7.5

POBM= Población en situación de pobreza monetaria del departamento de Huánuco


(porcentaje respecto al total de la población). Fuente: INEI

PBI =Valor Agregado Bruto de Huánuco a precios constantes del año 2007 (en miles de soles).
Fuente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/producto-bruto-interno-por-
departamentos-9089/ (para 2007-2016). Estimación para el periodo 2000-2006

GASTINVR= Gasto de inversión del Gobierno Regional de Huánuco (en millones de soles
constantes del 2007)

EDUC= Años promedio de escolaridad en Huánuco, grupo de edades de 25 a 64 años (número


de años). Fuente: MINEDU-SCALE
105

NOTA BIOGRÁFICA

José Martín Blanco Tipismana; es economista de profesión. Estudió Ciencias


de la Economía en la Universidad Nacional ―Hermilio Valdizán‖ de Huánuco.
Después de un corto período de laborar en el sector público, se dedicó a las
actividades privadas. Ha incursionado en el mundo de los negocios como
empresario y asesor empresarial. Ha sido docente en la I.E. María Auxiliadora,
dictando cursos de Gestión. Desde el 2007 ha sido docente en la Universidad
Privada Huánuco como docente de los cursos de Macroeconomía,
Microeconomía y Política de Precios. También ha ejercido la docencia en el
Instituto Tecnológico Superior ―Fibonacci‖ de Huánuco. El 2017 se desempeñó
como docente a tiempo completo en la Universidad Autónoma de Ica en la
Facultad de Ingeniería y Negocios, Especialidad de Administración. El 2018 ha
vuelto a ser docente de la Universidad Privada Huánuco, en la Facultad de
Ciencias Empresariales.

Es autor de dos publicaciones: ―Tiro al Blanco” Reflexiones Económicas; y “La


Frontera de Producción y los Mercados en Acción”; práctica en las que refleja
su paso y experiencia académica por las aulas de educación superior.

Actualmente Martín Blanco, mantiene una activa participación en medios de


comunicación como analista y comentarista económico, defendiendo el libre
mercado y la libre empresa.
106
107

También podría gustarte