'Diseño de Si Tema Contra in Endio Planta Rad A de Lubri e "
'Diseño de Si Tema Contra in Endio Planta Rad A de Lubri e "
'Diseño de Si Tema Contra in Endio Planta Rad A de Lubri e "
{, 2fJ. g t,
K.NL
TESIS DE GRADO
AGRADECIMIENTOS
,."
DEDICATORIA
-A mi familia
-A Erika
· --------------~----.~----------------~
TRIBUNAL DE GRADUACION
~~
/
Inl . acho Ing. Eduardo Orcés
Vocal del Tribunal . Vocal del Tribunal
5
DECLARACION EXPRESA
~=-----:s _
oeorgéH. Karoba Tadros-
6
RESUMEN
fuegos. Está comprobado -a nivel industrial- que ningún otro flagelo es tan
Pero,' debe quedar claro que la mejor medida que se puede tomar para
Incendio debe ser una opción última. De ahí la necesidad de contar con uno
a la teoría del fuego, cómo se produce?, cuales son sus causas?, cuales son
"
l.
estándares internacionales más aceptados con respecto a contingencias de
, .
etc., explicando sus ventajas y desventajas, evaluando cada uno de ellos para
luego escoger cual es el más adecuado para el caso que nos ocupa.
proceso de diseño mecánico en sí, constituye una herramienta muy útil para
INDICE GENERAL
Pags.
RESUMEN 6
INDICE GENERAL 9
INDICE DE FIGURAS 12
INDICE DE TABLAS 14
CAPITULO 1
INTRODUCCION 15
1 . 1 . ANTECEDENTES 16
FUEGOS 25
1 . 3 . 1 . Prevención de fuegos 25
1 . 3 . 2. Filosofía de Diseño 28
Pags.
CAPITULO 2
TIV AS DE DISEÑO 32
CAPITULO 3
3 . 3 . SELECCrON DE PITONES 68
Pags.
CAPITULO 4
APENDICES 112
BIBLIOGRAFIA 123
12
INDICE DE FIGURAS
No. Pags.
7 Generador de Espuma 53
14 B0111ba "Jockey" 98
INDICE DE TABLAS
Pags.
CAPITULO 1
INTRODUCCION
nuevo Sistema contra Incendio para dicha planta, proceso que abarca todo el
resumiré ciertos tópicos que son parte de la filosofia del Grupo en cuanto a
16
1 . 1 . ANTECEDENTES
Planta.
del Grupo.
17
Carbono (C02)
Clase Il.
la combustión.
ellos a la vez.
sólido.
elaboración de lubricantes.
muy diversos.
1 . 3 . 1 . Prevención de fuegos
26
responsable.
28
1 . 3 . 2. Fi losofía de D~seño
manera eficaz.
contener un fuego
estas brigadas.
CAPITULO 2
ALTERNATIVAS DE DISEÑO
que van a ser protegidas, estándares que son definidos por organismos
aracterísticas y principios.
Húmeda.
orden del 25% del valor de la presión nominal del sistema. Existen
nominal.
bombeo.
tiempo.
moderno son:
este llegue.
y ganar cn eficiencia
rentes hidrantes del sistema. Debe estar diseñado de tal forma que
importante.
seguridad. Así mismo, todo este tipo de partes deben ser del
galvanizadas.
T de presión en el
Sistema
del Sistema.
Entonces, Illl pruner paso fue definir cual sería el peor caso
con el que nos podríamos topar en la Planta. Este fue definido como
sión nominal.
45
plicación continua.
46
el agua.
suficiente.
crítico.
enfriamiento.
Si bien nominalmente poseen los mismos
Tanque de Espuma
--~t~-----
~LJ
~ .
Garganta de Venturi
Igual que las mangueras, los pitones más usados son los de 1.5 y
del flujo de agua por el efecto Venturi a través del orificio por
tener en stock, y poder ser usados sin que nos falten en caso de un
'~--T~~'¡T';:P,-r-rr-jx
"":,.'
Figura No, 10). Tienen esta configuración para poder recibir agua
58
59
CAPITULO 3
de ser.
anterior.
Explicaré porqué es facti blc usar tubería de dos diámetros diferentes para
y eficiencia.
3 . 1 . ESQUEMA DE LA !JL.-:\NTA
Ensambladora el•...
, Tambores, cuya maquinaria es básicamente
almacenan los envases vacíos que van a ser llenados con producto
alto.
almacenado.
HP.
parte de la PI~111ta.
Sin embargo, esto no significa que cualquier otro sector pueda ser
medio-alto.
Bomba "Jockey".
3 . 3 . SELECCION DE PITONES
69
donde:
donde:
TI : Constante pi
De ahí que:
GPM.
100 , 3/8 - -
100 1/2 - -
100 5/8 - -
100 3/4 - -
100 7/8 - -
100 1 1/8 -
,
100 1 3/8 1/2 56
100 1 219
100 2 276
100 3 339
laNFPA.
y presión nominal.
nominal del Sistema debía ser de 100 psi, por ser norma de la NFPA,
adecuada.
76
usadas para combatir incendios, no superan los 5 psi por cada 100
de mayor riesgo .
.En la mayoría de los casos, en cada uno de estos anillos van ubicados
Al P-4 , 65 73 OK
A2 P-4 65 73 OK
A3 P-4 65 73 OK
A4 P-4 62 73 OK
A5 P-4 62 73 OK
.'
79
tenemos:
hJFt= 14.7psi
rango anterior.
tubería de 4":
Tabla No. 7 Pérdidas por fricción en tuberías (Por cada 100 pies de
Longitud)
84
2 4.50
3 5.50
4 6.40
6 8.00
Entonces:
esta tubería.
caudal adecuado.
Bomba Principal.
diseñado.
88
recomienda que este sea a Diesel, con una velocidad típica de 1780
su normal funcionamiento.
89
tema.
Donde:
hd = Cabezal de desnivel
Donde:
accesorio
manera:
ha = 2 pies
así que:
hcdl = 33 pies
Dinámico Total:
\ I
\ \
\ \
\ -, '-
T
-,
D
---- '--
H
Capacidad (GPM)
de Perfomance típico.
Marca: GOULDS
Modelo: 3410 S
Motor: A Diesel
Succión: 6"
Descarga: 4"
Potencia al Freno: 70 BP
Eficiencia: 70%
tuberías sufra alguna baja del orden del 10% de la presión nominal
del Sistema.
su funcionamiento:
97
Marca: GOULDS
Modelo: 15VB
Capacidad: 50 GPM
TDH: 30 pies
Tipo: Vertical
Motor: Eléctrico
Conexiones: 1 1/4"
Potencia: 3 HP
Voltaje: 220V/440V, 3~
pene.
102
eficiente.
instalaci ones.
103
. No. 15) para evitar cualquier exceso de presión que exceda el valor
de trabajo.
detallan todos los componentes del Sistema. Este Plano está hecho
COSTOS DE INSTALACION
el Sistema diseñado.
todo esto con el afán de brindar una información más completa al respecto,
Bomba Principal 1 1
Bomba Jockey 1 1
Codo de 6" 1 7
Codo de 4" 1 6
Tee de 6" 1 4
Tee de 4" 1 10
Pitón de 2 Yz" 1 5
Pitón de 1 Yz" 1 5
Monitor de 2 Yz" 1 1
SubToíal 123'585.000
TUBERIAS
SubTotal 65'860.000
ACCESORIOS
-S-ubTotal 33'690.000
costos, por lo que he creído conveniente no tratar estos tópicos ya que esto
mano de obra calificada para llevar a cabo proyectos como el que nos
ocupa.
"-4 ~ •• ""_ •
APENDICE A
~------------------------------~_-------------------------------~'
- ... - - .,- -
II
1
I
I
(lI
(l
o
...•
~ f11
:r
~ \f)
:r
3 \)
;;'J
...•
g.r
Q
88
" .c:
lIS
APENDICE B
--,1
I
I
I
j
1, ¡
I
I
I
j
¡
1
1
I
I
í,
T~" T~7
1J!ISl7aa16. .
TANQUES DE ALMAúENAMIENTO
--- 7Waaa 16.
T~'
VUlaaa 16.
a~a
~~~
E S P O L
6eorge Hashem Karoba Tadros
, .'.....
" 117
APENDICE e
Reservarías
¡
J E Q9 I
.1
1,
6"-,4"
"--
Area de Tanques
pY- 6"-,4"
",¿ I v
P? 1-5"
;;15" --eD~-
1-5"
P5
6'1_,4'
15" Planto
P~
Area d e f) o d e 9 a s 15" P~
. [111 1.5"
1-5"
Pat io Delantero
t}/'
p# --~-- -
-~
Ploj
/'"
"
w I~
E S P o L
Area de Edificio Principal George Hashem Karoba Tadros
_.~/"
119
APENDICE D
--,1 I
1, II
l.
A LA UNEA DE 6"
6" 6
lJ
I
< ¡-W !
I
6" ! 2.
j
LlNEA DE ~.?"
6"
•
E S P O L
eeorge Hashem Karoba Todros
1 I f)omb-~-Principal
'L f)omb a "Jo e k e y"
Reservorios
1 _
121
APENDICE E
l
123
BIBLIOGRAFIA
Guayaquil, 1994.
Indiana, 1995.
Vermont, 1988.