0% encontró este documento útil (0 votos)
983 vistas57 páginas

Fichas de Trabajo 2°

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
983 vistas57 páginas

Fichas de Trabajo 2°

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

Ficha 10

Compromiso de unos con otros, con el prójimo


En una sociedad en la cual muchas personas no tienen satisfechas sus necesidades

kcotsrettuhS
básicas, a pesar de los recientes adelantos tecnológicos y el rápido desarrollo del
pensamiento, depositamos las esperanzas y la fe en la humanización de la comunidad
para brindar calidad de vida y condiciones reales de progreso a cada uno de los individuos.
Es aquí donde la solidaridad cobra gran importancia para solucionar los problemas
sociales: la solidaridad entre ricos y pobres, entre empleadores y empleados, entre
estudiantes, entre profesionales, entre grupos religiosos, entre hombres y mujeres...; esto
ayudará a construir una sociedad basada en la igualdad, porque podemos apoyarnos en
las características que son comunes a todos más que en las diferencias.
El papa Francisco invita a reflexionar acerca de la solidaridad en nuestras vidas:

Hay muchas razones para creer en la capacidad de la humanidad que actúa


Solidaridad significa compromiso conjuntamente en solidaridad, en el reconocimiento de la propia interconexión e
de unos con otros, con el prójimo.
interdependencia, preocupándose por los miembros más frágiles y la protección
del bien común. Esta actitud de corresponsabilidad solidaria está en la raíz de
la vocación fundamental a la fraternidad y a la vida común. La dignidad y las
relaciones interpersonales nos constituyen como seres humanos, queridos por
Dios a su imagen y semejanza. Como criaturas dotadas de inalienable dignidad,
nosotros existimos en relación con nuestros hermanos y hermanas, ante los que
tenemos una responsabilidad y con los cuales actuamos en solidaridad.
Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 2016.

Contemplo (VER)
1 ¿Cuáles son los principales problemas sociales que puedes apreciar en tu realidad?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2 ¿Por qué es importante practicar la solidaridad hoy en día?

___________________________________________________________________________
TRABAJO COOPERATIVO
___________________________________________________________________________
La solidaridad y la igualdad son
principios que contribuyen al 3 Según el texto leído, ¿por qué los seres humanos tenemos la responsabilidad
bien común en la sociedad. de ser solidarios?
• Reúnete con algunos ___________________________________________________________________________
compañeros y elaboren
frases que motiven a la ___________________________________________________________________________
práctica de estos valores.
© MaterialEducativoVJ - 2022
Después compártanlas 4 Recuerda a personas que se han distinguido por un comportamiento solidario
en clase. –pueden ser personas públicas o parientes cercanos– y describe brevemente
lo que realizaron.
___________________________
___________________________ Nombres Hechos o situaciones

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

23
2° SEC.
EL BIEN COMÚN
REFLEXIONO (JUZGAR)

kcotsrettuhS
5 Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades.

27Yo les digo a ustedes que me escuchan: amen a sus enemigos, hagan el bien
a los que los odian, 28 bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los
maltratan. 29 Al que te golpea en una mejilla, preséntale también la otra. Al que
te arrebata el manto, entrégale también el vestido. 30 Da al que te pide, y al que
te quita lo tuyo, no se lo reclames. 31 Traten a los demás como quieren que ellos
los traten a ustedes.
Lucas 6, 27-31

¿A qué nos invita Jesús en el texto leído?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
VIVO LA PALABRA
¿Crees que la solidaridad es una manifestación de amor? ¿Por qué?
En Mateo 7, 12, se propicia
________________________________________________________________________
el amor por el prójimo.
________________________________________________________________________ • ¿Crees que los cristianos
debemos renunciar al
¿Tratas a los demás como te gustaría que te traten a ti? ¿Por qué?
egocentrismo? ¿Por qué?
________________________________________________________________________ ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
6 Completa con actitudes necesarias para la práctica de la solidaridad en tu vida. ___________________________
___________________________
___________________________

Propongo (ACTUAR)
7 Propón acciones concretas que te ayuden a practicar la solidaridad.
EN COMUNIDAD

Acude a las asociaciones


Acciones que realizaré
juveniles de tu localidad,
____________________________ centros culturales u otros
organismos e instituciones
En mi ____________________________ (Cruz Roja, Cáritas, etc.).
familia
____________________________ A continuación, pregunta por
© MaterialEducativoVJ - 2022

kcotsrettuhS

sus principales misiones y


campañas de solidaridad.
• Registra aquí dos
____________________________ conclusiones.
En mi ____________________________ ___________________________
Solidaridad, camino para colegio
____________________________ ___________________________
vivir el mensaje de Jesús
___________________________
___________________________
____________________________
___________________________
Con mis ____________________________
amigos ___________________________
____________________________

24
2° SEC.
Ficha 11

Llamados a humanizar el mundo


El ser humano está llamado a humanizar el mundo, contemplándolo, transformándolo

kcotsrettuhS
con amor y nobleza, viviéndolo y disfrutando de él. Frente a esta exigencia, el hombre
y la mujer tienen varias alternativas, entre ellas:
• Realizarse satisfactoriamente, lo cual se logra en la medida en que hombre y mujer
se van encontrando a sí mismos y van construyendo el camino para la felicidad.
• No realizarse del todo. Esta situación se presenta cuando el ser humano utiliza la
ley del menor esfuerzo o la mediocridad a sabiendas de que lo que está en juego es
descubrirse y realizarse como persona.
• Aparentar la realización personal sin ser consecuente con la opción de vida que se ha
elegido. Aquí puede caer preso de sus propias debilidades, de falsos modelos y estilos
de vida carentes de sentido.
Vivir en comunidad nos obliga • Confundirse entre las cosas superficiales del mundo sin permitir encontrar la verdadera
a permanecer activos ante las personalidad de cada uno. Por lo cual, el hombre y la mujer quedan lejos de sí mismos y,
situaciones que así lo demanden. por tanto, buscan la felicidad donde no se puede encontrar.

Contemplo (VER)
1 ¿Cuál de las cuatro alternativas mencionadas en el texto crees que contribuye
a la humanización del mundo? Explica.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2 ¿Consideras que existen cristianos que no buscan transformar este mundo?
¿Qué consecuencias piensas que conlleva esto?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
USA LAS TIC
___________________________________________________________________________
En https://goo.gl/y6Q19x lee ___________________________________________________________________________
las tres claves que propone el
papa Francisco para tener en 3 ¿Crees que la forma como los cristianos viven la esperanza les permite humanizar
cuenta en la educación. el mundo? ¿Por qué?
• Reúnete con un compañero
___________________________________________________________________________
y comenten qué deben tener
en cuenta como cristianos ___________________________________________________________________________

© MaterialEducativoVJ - 2022
sobre la importancia de la
evangelización a partir de la ___________________________________________________________________________
educación. Luego, escriban
___________________________________________________________________________
dos ideas importantes.
___________________________ 4 Como cristiano, ¿de qué manera puedes contribuir a transformar la realidad?
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________

25
2° SEC.
LA PRÁCTICA DE LA VIRTUD

Reflexiono (JUZGAR)
5 Lee el siguiente texto:

kcotsrettuhS
34 Entonces el Rey dirá a los que están a su derecha: “Vengan, benditos de mi

Padre, y tomen posesión del reino que ha sido preparado para ustedes desde
el principio del mundo. 35 Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer;
tuve sed y ustedes me dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron
en su casa. 36 Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a
visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver”. 37 Entonces los justos dirán:
“Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te
dimos de beber? 38 ¿Cuándo te vimos forastero y te recibimos, o sin ropa y te
vestimos? 39 ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?”. 40 El
Rey responderá: “En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los
más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí”.
Mateo 25, 34-40

Según el texto, ¿de qué manera podemos ayudar a humanizar el mundo?


________________________________________________________________________
VIVO LA PALABRA
________________________________________________________________________
Si a pesar de nuestro servicio desinteresado las personas no responden como En la Carta a los Romanos
quisiéramos, ¿en qué debemos pensar? 12, 9-13, se describe una vida
cristiana basada en el amor.
________________________________________________________________________
• ¿Qué características debe
________________________________________________________________________ tener el amor que
demuestras a tu prójimo?
___________________________
Propongo (ACTUAR)
___________________________
6 Identifica a una persona de tu colegio, familia o barrio que consideres que tiene
necesidades. Luego, indica qué acciones podrías emprender para ayudarla. Para ___________________________
ello, completa el siguiente cuadro: ___________________________

Nombre de la persona ___________________________________________

Necesidad que percibes en ella.


(Breve descripción de ___________________________________________
la situación). EN COMUNIDAD
Actitudes que asumirás en
___________________________________________ Organiza con tus compañeros
adelante a favor de la persona. un debate en torno a la
importancia que tiene
© MaterialEducativoVJ - 2022

Acciones que le recomendarías humanizar el mundo desde


___________________________________________ las distintas profesiones.
realizar a la persona.
• Anota aquí dos conclusiones.
7 Escribe un lema que promueva en tu comunidad escolar el cumplimiento del ___________________________
mandamiento del amor y la humanización del mundo. ___________________________
___________________________
kcotsrettuhS

__________________________________________
___________________________
__________________________________________ ___________________________
__________________________________________ ___________________________
__________________________________________

26
2° SEC.
Ficha 12

La interpretación de la felicidad
MI TESTIMONIO ___________________________________________________

La expresión “ser feliz” no significa lo mismo para todos. Para aquellos jóvenes
que consideran que su vida es aburrida y monótona, “ser feliz” es sinónimo de
“diversión”. En cambio, para aquellos que afirman que su vida tiene sentido y
la califican como gratificante, “ser feliz” se identifica con tener aspiraciones, ser
útil a los demás y a la sociedad.

1 Señala cuáles de las siguientes situaciones se relacionan con una vida que tiene
sentido y cuáles con una vida sin sentido. Justifica tus respuestas.

Lo más importante en la vida es solo Seré completamente feliz cuando me


aquello que se puede disfrutar hoy. gradúe de médico y pueda curar enfermos.
kcotsrettuhS

kcotsrettuhS
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________

Creo que lo realmente importante se encuentra Para mí, la felicidad estaría en comprarme
en la amistad, el amor y la generosidad. mucha ropa.
kcotsrettuhS

kcotsrettuhS
__________________________________ __________________________________
VIVO LA PALABRA __________________________________ __________________________________

© MaterialEducativoVJ - 2022
En Habacuq 3,17-18, se
proclama la alegría frente a
2 ¿Qué significa para ti “ser feliz”? ¿Por qué?
cualquier adversidad.
• ¿Cuál debe ser tu actitud ante ___________________________________________________________________________
las dificultades?
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________

___________________________ ___________________________________________________________________________

___________________________ ¿Qué aspectos crees que son necesarios para tu felicidad?

___________________________ ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

27
2° SEC.
FE Y VIDA

REVISIÓN DE VIDA _________________________________________________

Para trazarte metas que le den sentido a tu vida, debes tener presente las
enseñanzas del Evangelio y valorar la necesidad de transformar tu realidad.
Ten en cuenta el ejemplo de san Pedro Nolasco y propón una transformación
personal basada en el mandamiento del amor.

¿Cómo soy?
3 Observa los siguientes modelos de vida y señala aquellos con los que más
te identificas. Luego, explica tu preferencia.

Cantante Trabajador Profesor Científico Otros


social

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿Cuál es mi proyecto de vida?


4 Es muy importante que puedas integrarte en grupos que te ayuden en la búsqueda
de tu identidad personal. ¿Cuáles de los siguientes grupos consideras que pueden
ser útiles para ayudarte a dar sentido a tu vida? Explica tu elección.

Familia Grupo parroquial Equipo deportivo


Grupo de danza Conjunto musical Movimiento juvenil
Grupo scout Grupo de teatro Otros

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

CELEBRAMOS NUESTRA FE ________________________________________ USA LAS TIC

En https://goo.gl/arxP6b
5 Ahora, agradezcan al Señor con la siguiente oración:
puedes leer y reflexionar acerca
de cómo alcanzar la verdadera
ESTUDIANTE: Para que las personas del mundo entero no manipulen la vida sobre felicidad.
la tierra según sus intereses. • Reúnete con un compañero
TODOS: Te lo pedimos, Señor. y comenten qué deben tener
en cuenta como cristianos
© MaterialEducativoVJ - 2022

ESTUDIANTE: Para que los cristianos seamos los “grandes defensores de la vida” sobre la importancia de la
y luchemos contra la cultura de la muerte. evangelización a partir de la
TODOS: Te lo pedimos, Señor. educación. Luego, escriban
dos ideas importantes.
ESTUDIANTE: Para que nosotros tratemos a los demás como algo “sagrado” que ___________________________
nunca los marginemos, manipulemos y privemos de derechos.
___________________________
TODOS: Te lo pedimos, Señor.
___________________________
ESTUDIANTE: Para que chicos y chicas estimemos la vida como el mayor regalo
del Señor, por la cual tratamos a Dios como Padre y a todos como hermanos. ___________________________
TODOS: Dios y Señor de la vida, haz que todos los seres humanos encuentren su ___________________________
gozo al proteger y defender a todas las criaturas vivientes, en especial, la vida
___________________________
humana. Amén.

28
2° SEC.
Ficha 13

¿Aplicamos las enseñanzas de Jesús hoy?


Paso 1 Nos acercamos al problema

kcotsrettuhS
Jesús nos revela en su doctrina cómo alcanzar la perfección para
trazar el camino a un mundo mejor. Si Jesús se hubiera quedado
solo en palabras, seguramente sus enseñanzas no habrían sido
más que una corriente filosófica atribuida a un profeta que fue
ejecutado por el ejército romano. Sin embargo, el Salvador
confirmó su doctrina con obras y nos dio ejemplo de cómo vivir
su Palabra en la búsqueda de nuestra trascendencia. Pero a pesar
de la vigencia de su mensaje y ejemplo, hoy en día a muchas
personas les parece muy difícil aplicar sus enseñanzas en su vida
cotidiana.

Escribe una o dos ideas que sirvan para justificar una investigación sobre
este tema.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Paso 2 Planteamos el problema


Para dar inicio a la investigación, deben plantear una o varias preguntas que
serán el punto de partida. Algunos ejemplos de preguntas
Lean los ejemplos de preguntas que aparecen en el recuadro de la derecha. • ¿Por qué a algunas personas
Luego, escriban dos que sirvan como parte del planteamiento del problema. les parece difícil o no quieren
aplicar las enseñanzas de
__________________________________________________________________ Jesús en su vida cotidiana?
__________________________________________________________________ • ¿Las personas desconocen
que el seguimiento de
__________________________________________________________________ Jesús ayuda a desarrollar la
__________________________________________________________________ personalidad y a mejorar el
comportamiento humano?
__________________________________________________________________ ¿Por qué?

Paso 3 Formulamos hipótesis

© MaterialEducativoVJ - 2022
Las hipótesis son posibles respuestas o explicaciones que podrían resolver el
problema que estamos investigando. Durante el transcurso de la investigación, Algunos ejemplos de hipótesis
debemos comprobar, replantear o rechazar las hipótesis que formulamos
inicialmente para llegar a una respuesta. • Algunas personas no aplican
las enseñanzas de Jesús
Lean los ejemplos de hipótesis que aparecen en el recuadro de la derecha. porque consideran que no
Después planteen dos que guíen su investigación. necesitan de un ejemplo de
vida.
__________________________________________________________________
• Las personas no aplican las
__________________________________________________________________ enseñanzas de Jesús porque
dicen estar muy ocupadas
__________________________________________________________________ en sus actividades diarias
como para asistir a la iglesia
__________________________________________________________________
y conocer a Jesús.

29
2° SEC.
INVESTIGAMOS DESDE LA FE

Paso 4 Buscamos y organizamos información

kcotsrettuhS
En esta parte del proceso, deben consultar y organizar la información
necesaria que les permita comprobar la validez y la veracidad de las
hipótesis planteadas.
Diseña y aplica una encuesta que permita recoger la información de manera
ágil y segura. Puedes seguir el siguiente modelo:

¿Es importante aplicar las enseñanzas de Jesús?


A continuación, encontrarás unas preguntas sobre la aplicación de las
enseñanzas de Jesús en la vida. Respóndelas con la mayor sinceridad posible.
1. ¿Crees en Jesús? ¿Por qué?

___________________________________________________________

2. ¿Debemos seguir el ejemplo de Jesús? ¿Por qué?

___________________________________________________________
PAZ
3. ¿Consideras que como cristiano sigues el ejemplo de Jesús y lo manifiestas
con tu prójimo? ¿Por qué? Trabajar por la paz no solo es
un deber como ciudadanos
___________________________________________________________
del mundo que somos, sino
4. ¿Crees que existen personas que no consideran importante seguir el ejemplo también como cristianos.
de Jesús? ¿Por qué? • ¿Qué puedes hacer tú para
ser promotor de la paz?
___________________________________________________________
___________________________
5. ¿Qué mensaje les darías a las personas que, por una u otra razón, no viven
según el ejemplo de Jesús? ___________________________

___________________________________________________________ ___________________________

Paso 5 Verificamos las hipótesis

En esta parte deben analizar la información y la opinión que recogieron y orga-


nizaron.
USA LAS TIC
© MaterialEducativoVJ - 2022

Lean nuevamente las hipótesis y verifiquen si los resultados obtenidos dan


respuesta o explican de manera convincente el problema de investigación. En https://goo.gl/arxP6b
puedes leer acerca de la misión
de Jesús en el mundo.
• Escribe algunos datos
relevantes.
Paso 6 Presentamos conclusiones
___________________________
En la parte final de su investigación, deben presentar el resultado de su análisis. ___________________________
A partir de la interpretación de los resultados, elabora un escrito en el que ___________________________
incluyas las conclusiones de la investigación.
___________________________
Elaboren un cartel que explique de manera precisa la solución al problema
que plantearon.

30
2° SEC.
Ficha 14

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

EL COMPROMISO CON EL REINO DE DIOS

Se vive a través del


______________________

Busca una sociedad humana nueva, Contribuimos a él


______________ y ____________ viviendo las...

Procura que el ____________ Virtudes _______________: Virtudes __________: Dones


llegue a todos los integrantes Disposiciones del entendimiento de ________ que podemos
de la comunidad. y __________ de la ___________ pedirlos en __________

Requiere de algunos principios sociales Prudencia, ______________, _______, esperanza y


como la ____________ y la ____________ fortaleza y ______________ ______________

Al vivir de este modo se


____________ el mundo.

Cada uno aporta desde su _____________________ a los


_____________ personal. “hermanos más pequeños”.

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.

© MaterialEducativoVJ - 2022
kcotsrettuhS

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el concepto de bien común?

La totalidad de bienes a la que pueden acceder la mayoría de las personas.

El acceso que todos los hombres adultos de la sociedad tienen a los bienes.

El conjunto de elementos materiales e inmateriales de los que se benefician


todos los ciudadanos o integrantes de una sociedad.
¿Cómo es posible vivir el mandamiento del amor que nos dejó Jesús?

Desarrollando conceptos acordes a los nuevos tiempos que vive la sociedad.

Realizando actividades concretas y acordes de ayuda al prójimo. La convivencia se fundamenta en el


esfuerzo comunitario por buscar el bien
Efectuando un pedido para que los corazones cambien. común.

31
2° SEC.
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

¿Qué nos enseña Jesús con estas palabras: “Vengan, benditos de mi Padre, y

kcotsrettuhS
tomen posesión del reino que ha sido preparado para ustedes desde el principio
del mundo. Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes
me dieron de beber”?

Tenemos que orar frecuentemente para entrar al reino.

Cada vez que servimos a los más necesitados, a Él lo servimos.

Dios premiará nuestras buenas obras con la vida eterna.


¿Cuál de los siguientes valores de la vida social es necesario para construir
la comunidad orientándose hacia el bien común?

La paciencia

La igualdad La paz de tu país y del mundo se


La conciencia construye desde la vivencia del amor,
la justicia y la verdad, siguiendo el
ejemplo de Jesús.
3 PROPÓN. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde las siguientes
preguntas:

¿Por qué crees que todos los cristianos estamos llamados a poner en práctica
el mandamiento del amor?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
PAZ
Elige dos virtudes humanas y explica de qué forma se pueden aplicar en nuestra
comunidad escolar y familiar. • A partir del diálogo en tu
familia, ¿cómo podrías
________________________________________________________________________ fomentar la práctica de
la paz?
________________________________________________________________________
___________________________
4 EXPRESA. Escoge una labor con la que puedas hacer evidente tus virtudes como
___________________________
discípulo de Jesús y elabora un pequeño proyecto personal. Para ello, completa
el siguiente cuadro: ___________________________
___________________________
_______________________________________________
¿Qué virtud elegí? ___________________________
_______________________________________________

Si no se aplicara en la realidad, _______________________________________________


¿qué situaciones problemáticas
podrían generarse? _______________________________________________
© MaterialEducativoVJ - 2022

¿Qué actitudes debo tener _______________________________________________


en cuenta para reforzar en mí
esta virtud? _______________________________________________
METACOGNICIÓN

¿Qué acciones concretas debo _______________________________________________ • ¿De qué manera lo aprendido


realizar para promover esta
virtud en mi entorno? _______________________________________________ me ayuda a construir una
sociedad más justa?
5 ASUME. ¿Qué actitudes de san Pedro Nolasco podrías poner en práctica en tu vida __________________________
para fortalecer el bienestar de tu comunidad?
__________________________
___________________________________________________________________________
__________________________
___________________________________________________________________________
__________________________
___________________________________________________________________________

32
2° SEC.
Ficha 15

¿Qué espera la familia de nosotros?


Nuestros hermanos, padres y demás familiares requieren que les dediquemos tiempo, que

kcotsrettuhS
los escuchemos y aconsejemos, pero no como quien cumple con una obligación, sino de
corazón, como Jesús escuchaba a todas las personas.
Nuestra familia espera diálogo, que compartamos con ella lo que nos sucede, así como
Jesús compartía la Buena Nueva del Reino de Dios. Este intercambio nutre las relaciones
familiares y hace que brote la vida y el calor humano de nuestros corazones.
Nuestra familia espera esfuerzo y colaboración, que ayudemos en casa con los
quehaceres diarios, así como Jesús colaboraba con sus padres. Debemos tener presente
que las labores del hogar no son obligaciones solo de mamá y papá.
Nuestra familia espera oración, como Jesús oraba a Dios Padre. Muchas veces la brecha
generacional nos aparta de nuestros padres, pero debemos esforzarnos por rezar en
La familia se realiza plenamente familia y compartir la Palabra.
a través de actitudes de unidad
y respeto. Nuestra familia espera que seamos mejores hijos, como lo fue Jesús, que obedeció
y honró a Dios Padre y a sus padres terrenales.

Contemplo (VER)
1 Completa el siguiente cuadro a partir del texto leído.

Nuestra familia espera que... Así como lo hacía Jesús cuando...


_________________________________________ Escuchaba a todas las personas.
_________________________________________
______________________________
Colaboremos con las labores del hogar.
______________________________
_________________________________________ Oraba a Dios Padre.
_________________________________________
______________________________
Seamos mejores hijos, hermanos y padres.
______________________________

2 Escribe cuáles han sido tus aportes para que tu familia crezca en el amor y la fe
EN COMUNIDAD en Dios.
Convivir en familia implica
kcotsrettuhS

compartir la vida, apoyarse ______________________________________


los unos a los otros y aprender
______________________________________
a superar las dificultades.

© MaterialEducativoVJ - 2022
• Reúnete con algún familiar ______________________________________
y propongan actividades
______________________________________
que puedan realizar para
fortalecer los lazos de ______________________________________
fraternidad y solidaridad.
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________

___________________________ ___________________________________________________________________________

___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

33
2° SEC.
LA FAMILIA COMPROMETIDA CON EL REINO DE DIOS

Reflexiono (JUZGAR)
3 Lee el siguiente texto y luego responde.

kcotsrettuhS
24 “Si uno escucha estas palabras mías y las pone en práctica, dirán de él: aquí
tienen al hombre sabio y prudente, que edificó su casa sobre roca. 25 Cayó la
lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y se arrojaron contra aquella
casa, pero la casa no se derrumbó, porque tenía los cimientos sobre roca. 26 Pero
dirán del que oye estas palabras mías, y no las pone en práctica: aquí tienen a
un tonto que construyó su casa sobre arena. 27 Cayó la lluvia, se desbordaron los
ríos, soplaron los vientos y se arrojaron contra esa casa: la casa se derrumbó y
todo fue un gran desastre”. 28 Cuando Jesús terminó este discurso, la gente estaba
admirada de cómo enseñaba, 29 porque lo hacía con autoridad y no como sus
maestros de la Ley.
Mateo 7, 24-29

¿Qué simboliza la roca que se menciona en el texto? USA LAS TIC


________________________________________________________________________ En https://goo.gl/XKwQlp
lee una reflexión sobre la
________________________________________________________________________
importancia de promover el
¿Cómo relacionas el mensaje del Evangelio con la vida familiar? amor en las familias.
• Reúnete con un compañero
________________________________________________________________________
y comenten acerca de lo
________________________________________________________________________ que deben tener en cuenta
como cristianos para vivir
¿Sobre qué fundamento se debe construir una familia?
el amor en sus familias.
________________________________________________________________________ Luego, escriban la idea más
importante.
________________________________________________________________________
___________________________

Propongo (ACTUAR) ___________________________

4 Propón acciones concretas que te permitan promover el buen trato a los miembros ___________________________
de tu familia a través de las actitudes indicadas. ___________________________

Actitudes Acciones concretas

__________________________________________________
Demostrar amor
__________________________________________________
y respeto.
__________________________________________________ EN COMUNIDAD

__________________________________________________ Organiza con tus compañeros


un debate en torno a los valores
© MaterialEducativoVJ - 2022

Ser amable y cordial. __________________________________________________ que se necesitan cultivar en el


ambiente familiar, así como los
__________________________________________________
antivalores que destruyen a la
familia.
__________________________________________________
• Registren aquí una
Colaborar con los
__________________________________________________ conclusión.
deberes de casa.
__________________________________________________ ___________________________
___________________________
__________________________________________________
Fomentar la armonía ___________________________
__________________________________________________
y la unidad. ___________________________
__________________________________________________

34
2° SEC.
Ficha 16

La misión de la familia
La vida en familia es un regalo que Dios da al ser humano para que lo disfrute al máximo,
kcotsrettuhS

pero esto solo se logra con el esfuerzo, la constancia, el desprendimiento y el amor


que hay entre sus miembros. Cada familia está llamada por Dios a vivir la experiencia
gozosa de la reconciliación, renovación y reconstrucción de aquellos valores que se van
perdiendo en la sociedad.
No solo en los tiempos favorables se debe manifestar la unidad de la familia. Es precisamente
en los tiempos difíciles y en las adversidades cuando deben salir a relucir la solidaridad y
la lealtad hacia ella.

La familia, por ser una comunidad La familia es el ámbito de la socialización primaria, porque es el primer lugar
de amor y de virtudes humanas, es donde se aprende a colocarse frente al otro, a escuchar,a compartir, a soportar,
el fundamento donde se forman las
personas. En ella se recibe el primer a respetar, a ayudar, a convivir. La tarea educativa tiene que despertar el
anuncio de la fe, se celebra la vida sentimiento del mundo y de la sociedad como hogar, es una educación para
y se es testigo del misterio del amor saber “habitar”, más allá de los límites de la propia casa. En el contexto familiar
que viene de Dios. se enseña a recuperar la vecindad, el cuidado, el saludo. Allí se rompe el primer
cerco del mortal egoísmo para reconocer que vivimos junto a otros, con otros, que
son dignos de nuestra atención, de nuestra amabilidad, de nuestro afecto.
Amoris laetitia, n.º 276.
Exhortación apostólica postinodal del santo padre Francisco
sobre el amor en la familia.

Contemplo (VER)
1 Marca con una X la frecuencia con la que tienes las actitudes indicadas.

Actitudes Nunca A veces Muchas Siempre


veces
Me siento muy bien dentro de
mi familia.
Considero los bienes materiales que
me dan mis padres como lo más
importante.
Colaboro con los proyectos familiares.

Logro las metas que me trazo gracias


a la ayuda de mis padres.
Participo con mi familia en las
VIVO LA PALABRA celebraciones litúrgicas.
En la Carta a los Efesios 5, © MaterialEducativoVJ - 2022
2 ¿Cuál es la misión principal de la familia?
21-33, se presenta a la familia
como testimonio del amor de
___________________________________________________________________________
Dios.
• ¿Por qué el amor debe ser la ___________________________________________________________________________
base de la familia cristiana? 3 ¿Cuál es la responsabilidad de los padres e hijos para cumplir esta misión?
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________

___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

35
2° SEC.
LA FAMILIA DE JESÚS ESTÁ CIMENTADA EN DIOS

Reflexiono (JUZGAR)
4 Lee la siguiente historia y luego responde.

Ana es una adolescente de 14 años. Sus padres siempre le han brindado su USA LAS TIC
cariño y todo lo que necesita. Ellos le repiten con frecuencia que su única
obligación es estudiar. Ana está molesta porque siente que, últimamente, sus En https://goo.gl/JyY7VV lee
la reflexión que hace el papa
papás la tratan como niña: no le permiten tener enamorado, le piden que
Francisco sobre los valores de
siempre tenga su celular encendido y les comunique dónde está, no le dan la familia.
permiso para salir hasta la hora que ella quisiera con sus amigas...
• Ahora, anota las tres
Hoy, Ana le ha comentado esto a su mejor amiga: “Mis papás son muy palabras fundamentales
anticuados, no me comprenden; creen que soy una niña. Ya estoy aburrida para la convivencia en
de ellos; si pudiera, me iría de casa…”. familia.
___________________________
¿Qué conflicto existe entre Ana y sus padres?
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
Si tú fueras la mejor amiga de Ana, ¿qué le aconsejarías?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Si estuvieras en el lugar de los padres de Ana, ¿qué le dirías a la joven?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Si estuvieras en el lugar de Ana, ¿qué harías?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ TRABAJO COOPERATIVO

Reúnete con algunos


Propongo (ACTUAR) compañeros y consulten el
5 Escribe cuatro acciones a través de las cuales una familia cristiana puede apartado 46 de la encíclica
mantener su unidad, y cuatro acciones mediante las cuales puede contribuir Familiaris consortio, referido
a los derechos de la familia.
a la sociedad.
Luego, registren en un
papelógrafo la forma en
Unidad que esos derechos se ven
vulnerados en nuestra
sociedad. Exhiban sus trabajos
en clase.
© MaterialEducativoVJ - 2022

• Registren dos conclusiones.


___________________________
___________________________
___________________________
kcotsrettuhS

___________________________
Sociedad
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

36
2° SEC.
Familia en taller
Ficha 17

Desde la escultura: la Sagrada Familia en taller


Observa la imagen e investiga sobre la Sagrada Familia. Luego, desarrolla
las actividades.
1 Completa la siguiente ficha:
segamI ytteG

¿Cuándo se celebra la fiesta de la Sagrada Familia?


________________________________________________________________________

¿Por qué la familia de Jesús recibe el nombre de Sagrada Familia?


________________________________________________________________________

¿Qué se observa en la imagen?


________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
La Sagrada Familia en taller.
________________________________________________________________________

2 Lee Marcos 6, 3 y explica cómo se relaciona el texto con la imagen.


USA LAS TIC
___________________________________________________________________________
En goo.gl/a87G2S observa con
algunos compañeros el video ___________________________________________________________________________
que se presenta.
• Anoten una enseñanza 3 ¿Crees que la familia de Jesús tuvo privilegios? ¿Por qué?
importante en relación
con las familias. ___________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________
4 Lee el texto y luego responde.
___________________________

El mensaje que proviene de la Sagrada Familia es, sobre todo, un mensaje de


fe. En la vida familiar de María y José, Dios está verdaderamente al centro, y
lo está en la persona de Jesús. Por esto, la familia de Nazaret es santa: porque
está centrada en Jesús… Esta luz que viene de la Sagrada Familia nos anima
TRABAJO COOPERATIVO a ofrecer calor humano en aquellas situaciones familiares en las cuales, por
diversos motivos, falta la paz, falta la armonía y el perdón.
© MaterialEducativoVJ - 2022
Reúnete con tres compañeros PAPA F RANCISCO, Reflexión del 28 de diciembre de 2014.
y entrevisten a algunos de sus
familiares sobre los secretos
para lograr una familia feliz. ¿Qué podemos aprender de la Sagrada Familia?
• Registren sus conclusiones. ________________________________________________________________________
___________________________ ________________________________________________________________________
___________________________ ¿Consideras que Dios está al centro de las familias actuales? ¿Por qué?
___________________________ ________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________

37
2° SEC.
DIÁLOGO CON LA CULTURA

Desde la pintura: Niño Jesús Inca


Observa la imagen e investiga sobre ella. Luego, desarrolla las actividades.

onaureP etrA ed latigiD ovihcrA .IHCRA .inonnaiG leinaD :aífargotoF


1 Completa la siguiente ficha:

¿A qué escuela pertenece la pintura? ¿Qué personaje se ha representado


en ella?
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Dónde y para qué surgió está imagen?


_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Qué es la escuela cusqueña?


_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ Niño Jesús Inca, obra de


la escuela cusqueña.

2 Describe los detalles que caracterizan a Jesús en la pintura que se muestra.

________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3 Comenta lo que sabes acerca de la infancia de Jesús.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ VIVO LA PALABRA
4 Lee el texto y luego responde.
En Marcos 10, 13- 16, se
establece una relación entre
Cada niño marginado, abandonado, que vive en la calle mendigando y con los niños y el Reino de Dios.
todo tipo de expediente, sin escuela, sin cuidados médicos es un grito que llega • ¿Por qué crees que Jesús
© MaterialEducativoVJ - 2022

a Dios y que acusa el sistema que nosotros adultos hemos construido. mostraba una atención
particular hacia los niños?
PAPA FRANCISCO, Audiencia general del 8 de abril de 2015.
___________________________

¿Qué pide el papa para los niños? ___________________________

________________________________________________________________________ ___________________________
• ¿Qué significa acoger el
________________________________________________________________________
Reino de Dios como un niño?
¿Qué actitud se debe tener con los niños? ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________

38
2° SEC.
Ficha 18

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

VIVIR EL REINO DE DIOS EN NUESTRAS FAMILIAS

__________________ está comprometida a La familia nos entrega formación ___________,


llevar el ____________ de ___________ a toda ____________ y ____________ para la vida.
la comunidad.

Dios da una ____________ a la familia y exige de ____________


una respuesta responsable.

Ayudar a sus miembros a Vivir en el ___________________


________________ como seres y extender el amor hacia
____________________ ____________________

La familia es el lugar natural y el instrumento más eficaz de


___________________ y personalización de la _____________

colabora de manera original y profunda


en la ________________________________

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.


kcotsrettuhS

¿Cuál es el rasgo que caracterizó a la Sagrada Familia? © MaterialEducativoVJ - 2022


A pesar de sus frecuentes discusiones, siempre se reconciliaban.

Vivían con sencillez y humildad a semejanza de las primeras comunidades.

Su proyecto familiar se fundamentó en la solidaridad y el amor.


¿Quiénes son los responsables de que la familia cumpla su misión fundamental?

Solamente los miembros adultos de la familia.

El Estado con sus leyes y normas. En la familia, debe recibirse el primer


anuncio de la fe, celebrarse la vida y
Todos los miembros de la familia. dar testimonio del misterio del amor
que viene de Dios.

39
2° SEC.
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

¿Cuál es la misión fundamental de la familia?

Conseguir un estándar económico de vida aceptable.

Ayudar a sus miembros a desarrollarse como seres humanos.

Evitar que sus miembros vivan situaciones difíciles.


En su encíclica Laudato si’, ¿qué rol asigna el papa Francisco a la familia?

El rol caritativo donde prima la compasión de los padres.

El rol correctivo, como un método de castigo si los hijos desobedecen.


PAZ
El rol educativo, tal como la escuela o los medios de comunicación.
• ¿Cómo podrías contribuir
3 COMPRENDE. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde las siguientes a superar los conflictos
preguntas: y alcanzar la armonía en
tu familia? Escribe tres
Desde la perspectiva de Jesús, ¿cómo aparece constituida la familia? actitudes que debes tener
en cuenta.
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
¿Cómo puede experimentarse el Reino de Dios al interior de la familia?
___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
4 ASUME. Como miembros de una familia cristiana, estamos llamados a construir ___________________________
el Reino de Dios. Escribe acciones concretas que te permitan lograr la fraternidad,
la verdad, la justicia y la paz en tu familia.
kcotsrettuhS
© MaterialEducativoVJ - 2022

METACOGNICIÓN

5 INTERIORIZA. ¿Por qué crees que muchos artistas basan sus creaciones en pasajes
• ¿De qué manera puedo
de la vida de Jesús? ¿Piensas que esas obras benefician el fortalecimiento de tu
aplicar lo aprendido en la
fe? ¿De qué manera?
construcción de un mundo
___________________________________________________________________________ mejor?

___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________

40
2° SEC.
Ficha 19

Mensajeros de la vida y del amor


Como Jesús, el cristiano se compromete con los problemas y las necesidades de las

kcotsrettuhS
personas que viven en su entorno. Comprometerse significa asumir los valores del
Evangelio y dar así un sentido sagrado a las acciones. El compromiso puede expresarse
en forma de adhesión, apoyo, ayuda, solidaridad, acompañamiento, etc. Aunque en la
actualidad, la situación es muy diferente de la que vivió Jesús, la marginación de algunos
grupos o personas sigue siendo un hecho real en nuestra sociedad: se rechaza a los
pobres, porque a nadie le gusta la miseria; los hospitales están llenos de enfermos a
los que nadie visita; a nuestras ciudades cada día llegan muchas personas en busca de
mejores condiciones de vida.
La actitud del cristiano no puede ser pasiva frente a estas situaciones; al contrario,
el seguimiento de Jesús le exige actuar en su favor. Son muchos los medios que tiene
Todos estamos llamados a hacer viva a su alcance para realizarlo:
la Palabra de Jesús.
• Comprometerse con alguna de las obras de su colegio o parroquia.
• Contribuir con una ayuda económica, aunque sea pequeña, pero que suponga privarse
de algo para compartirlo.
• Unirse a un organismo eclesial o a un grupo de voluntariado que ayude a
los marginados.
• Mostrar, con sus acciones, el ejemplo de una vida impregnada de los valores del Reino.
• Responsabilizarse seriamente con el estudio a fin de cooperar en la mejora de
la sociedad y contribuir al cambio de actitud de los más cercanos.

Contemplo (VER)
1 ¿Por qué son rechazados en nuestra sociedad los pobres, los enfermos
y los desplazados?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
TRABAJO COOPERATIVO
2 ¿Consideras que en tu entorno existe la marginación? ¿En qué hechos la percibes?
Todos los cristianos estamos
llamados a construir un mundo ___________________________________________________________________________
más justo y solidario. ___________________________________________________________________________
• Reúnete con tres compañeros
y conversen sobre cómo 3 Analiza dos situaciones de tu entorno en las que se ponga en peligro la vida.
pueden cumplir con esta
misión en sus vidas. Anota Situaciones Valores que no se practican Consecuencias

© MaterialEducativoVJ - 2022
aquí dos conclusiones.
_______________________ _______________________ _______________________
___________________________
_______________________ _______________________ _______________________
___________________________
___________________________ _______________________ _______________________ _______________________

___________________________ _______________________ _______________________ _______________________


___________________________
Elige una de las situaciones analizadas y escribe tu opinión.
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________

41
2° SEC.
VOCACIÓN Y SERVICIO A LA COMUNIDAD
Reflexiono (JUZGAR)
4 Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades.

kcotsrettuhS
24Luego comenzaron a discutir sobre quién de ellos [los discípulos] era el más
importante. 25 Jesús les dijo: “Los reyes de las naciones las gobiernan como
dueños, y los mismos que las oprimen se hacen llamar bienhechores.
26 Pero no será así entre ustedes. Al contrario, el más importante entre ustedes

debe portarse como si fuera el último, y el que manda, como si fuera el que
sirve. 27 Porque ¿quién es más importante: el que está a la mesa o el que está
sirviendo? El que está sentado, por supuesto. Y sin embargo yo estoy entre
ustedes como el que sirve”.
Lucas 22, 24-27

Según el texto, ¿de qué manera podemos ser importantes ante los ojos del Señor?
________________________________________________________________________ Jesús lavando los pies de sus discípulos.
________________________________________________________________________
Recuerda algunos pasajes de la vida de Jesús y explica cómo manifestó su amor
por el prójimo.
________________________________________________________________________
USA LAS TIC
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ En https://goo.gl/iR05hZ
lee sobre el verdadero sentido
¿Cómo puedes cumplir, en tu colegio, familia o comunidad, el mensaje que Jesús de ayudar a los pobres.
les da a sus discípulos?
• ¿Cómo puedes concretar tu
________________________________________________________________________ misericordia con los pobres?
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
Propongo (ACTUAR)
5 Analiza las siguientes situaciones. Luego, propón algunas alternativas de solución
frente a cada problema.
kcotsrettuhS

kcotsrettuhS

EN COMUNIDAD

Pregunta a algunos miembros


© MaterialEducativoVJ - 2022

de tu familia lo siguiente:
• ¿Qué actitudes cristianas
frente a los necesitados
asumen en la vida diaria?
___________________________
___________________________
__________________________________ __________________________________
___________________________
__________________________________ __________________________________
___________________________
__________________________________ __________________________________
___________________________
__________________________________ __________________________________ ___________________________
__________________________________ __________________________________

42
2° SEC.
amor
Ficha 20

Por una civilización basada en el amor


Todos los cristianos estamos llamados a ser garantes y constructores de comunidades

kcotsrettuhS
basadas en el amor. Es nuestro compromiso, nuestra realidad y la manera como
demostraremos al mundo la verdad de Jesús. Lograr un cambio en la mentalidad de las
personas y transformar la idea de la vida en comunidad dependerá de los pequeños actos
que diariamente realicemos para lograr la convivencia y para reconciliar a unos y otros.
Esta civilización demanda que cada uno elabore una minuciosa revisión de la vida personal,
con el ánimo de detectar y eliminar el conflicto del egoísmo que habita en cada uno de
nosotros. Se requiere de la paz interior, la cual se puede alcanzar una vez que logremos
arrancar de nuestro corazón el egoísmo que nos puede impedir ver al otro como a un
hermano.

5 Yo soy la vid y ustedes los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ese da


En el Reino de Dios no hay distinciones mucho fruto, pero sin mí no pueden hacer nada. 6 Al que no permanece en mí lo
de ninguna clase. El amor es la fuerza tiran y se seca; como a los sarmientos, que los amontonan, se echan al fuego y se
que une y motiva a entregarse por el queman. 7 Mientras ustedes permanezcan en mí y mis palabras permanezcan en
prójimo. ustedes, pidan lo que quieran y lo conseguirán. 8 Mi Padre es glorificado cuando
ustedes producen abundantes frutos: entonces pasan a ser discípulos míos.
9 Como el Padre me amó, así también los he amado yo: permanezcan en mi

amor. 10 Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo he


cumplido los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.
Juan 15, 5-10

La paz de Dios debe ser para nosotros una forma de vida en la cual lo más importante sea
el bien común, el respeto por todo lo que nos hace diferentes y el reconocimiento de la
dignidad de las personas, pues todos somos criaturas de Dios.

Contemplo (VER)
1 Define, con tus propias palabras, el significado de la civilización del amor.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2 Escribe dos condiciones requeridas para lograr y establecer la civilización del amor
en la tierra.

___________________________________________________________________________

VIVO LA PALABRA ___________________________________________________________________________

© MaterialEducativoVJ - 2022
3 Revisa las virtudes que debes cultivar para lograr una civilización de amor.
En Lucas 10, 5 -7, Jesús nos
da uno de sus mandatos
importantes. Virtudes ¿Cómo la practico diariamente?

• ¿A qué te comprometes a _____________________________________________________________


partir del mandato de Jesús? Perdón
_____________________________________________________________
___________________________
___________________________ _____________________________________________________________
Bondad
___________________________ _____________________________________________________________
___________________________
_____________________________________________________________
___________________________ Solidaridad
_____________________________________________________________

43
2° SEC.
amor
COMUNIDAD ARMONIOSA

Reflexiono (JUZGAR)
4 Responde las siguientes preguntas a partir del texto bíblico leído.

kcotsrettuhS
¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo: “Yo soy la vid y ustedes los sarmientos”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Por qué debemos permanecer unidos a Cristo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ Dios nos dice que todos somos
¿Cómo puedes permanecer unido a Cristo? hermanos y quiere que todos sus hijos
vivan reconciliados entre sí.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5 Escribe acciones necesarias para ser buenos discípulos de Jesús.

___________________________________ ___________________________________
USA LAS TIC
___________________________________ ___________________________________
En https://www.aciprensa.
com/recursos/la-paz-empieza-
___________________________________ ___________________________________
en-el-hogar-320/ lee sobre la
___________________________________ ___________________________________ importancia de mantener la paz
desde nuestros hogares.
• Ahora, explica los pasos para
___________________________________ ___________________________________
lograr la paz en tu entorno.
___________________________________ ___________________________________ ___________________________
___________________________
Propongo (ACTUAR) ___________________________
6 Analiza las siguientes imágenes y, a partir de dos situaciones elegidas, propón ___________________________
cómo puedes hacer presente la paz y el amor de Dios desde tu rol como discípulo
de Jesús.
kcotsrettuhS

kcotsrettuhS

kcotsrettuhS

EN COMUNIDAD

Organiza con tus compañeros


un debate en torno a la
© MaterialEducativoVJ - 2022

posibilidad de la construcción
de la paz mediante estrategias
no violentas.
• Registren aquí una
Situación 1: _________________________________________________________________ conclusión.
____________________________________________________________________________ ___________________________
___________________________
____________________________________________________________________________
___________________________
Situación 2: _________________________________________________________________
___________________________
____________________________________________________________________________ ___________________________

____________________________________________________________________________

44
2° SEC.
humanos
Ficha 21

Defendemos la dignidad y los derechos humanos


MI TESTIMONIO ___________________________________________________

A pesar de que Dios promete una recompensa eterna a aquellos que sean
misericordiosos, frecuentemente los seres humanos no somos solidarios
y olvidamos a aquellos que nos necesitan.
Ante esto, nuestra misión como cristianos es promover la defensa de los
derechos humanos y comprometernos con la búsqueda de la fraternidad,
la igualdad y la solidaridad.

1 Observa las situaciones que se presentan y completa el cuadro de abajo.

segamI ytteG
kcotsrettuhS

1 2
segamI ytteG

segamI ytteG
3 4

VIVO LA PALABRA

En Mateo 5, 13-16, se presenta


la enseñanza de Jesús acerca de

© MaterialEducativoVJ - 2022
ser luz para la humanidad.
• ¿Qué personas que admiras
realizan acciones a favor de
la dignidad humana? ¿Son bienaventurados? N.º ¿Por qué?
___________________________
Los que comparten lo que tienen. ___ ____________________________________
___________________________
___________________________ Quienes promueven violencia. ___ ____________________________________
___________________________
Los que atesoran riquezas. ___ ____________________________________
___________________________
___________________________ Quienes regalan sus dones a los
___ ____________________________________
demás.

45
2° SEC.
humanos
FE Y VIDA

REVISIÓN DE VIDA _________________________________________________

Las personas hemos promulgado los derechos humanos como base de la


defensa de nuestra dignidad. Jesús nos ofreció un programa de vida digna en
las bienaventuranzas y la Iglesia nos dice cómo vivir estas dos propuestas. Ten
en cuenta el ejemplo de san Juan Bosco y examina tu actitud hacia los demás.

¿Cómo soy?
USA LAS TIC
2 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas propuestas.
En https://goo.gl/U4idci
Querido jóvenes, son numerosas y atractivas las propuestas que se les reflexiona sobre la misericordia
presentan desde todas partes: muchos les hablan de una alegría que se puede de Dios y la dignidad del ser
obtener con el dinero, con el éxito, con el poder. Sobre todo les hablan de una humano.
alegría que coincide con el placer superficial y efímero de los sentidos. • Ahora, explica de qué
Con todo, les pide que se fíen de él. La alegría verdadera es una conquista, que manera Dios restablece la
no se logra sin una lucha larga y difícil. Cristo posee el secreto de la victoria. dignidad de las personas.
PAPA J UAN PABLO II, Discurso en la fiesta de acogida ___________________________
de la XVII Jornada Mundial de la Juventud. ___________________________
___________________________
¿Qué acciones que realizas te ofrecen una alegría falsa?
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
¿De qué forma puedes alcanzar la alegría verdadera?
________________________________________________________________________

¿Cuál es mi proyecto de vida?


3 Elige cuatro derechos que consideres fundamentales para el ser humano
y completa el siguiente cuadro:

Derechos Acciones para promoverlos

____________________________________ ____________________________________________________________________

____________________________________ ____________________________________________________________________

____________________________________ ____________________________________________________________________

____________________________________ ____________________________________________________________________

CELEBRAMOS NUESTRA FE ________________________________________


© MaterialEducativoVJ - 2022

4 Reúnete con un compañero y agradezcan a Dios misericordioso con la siguiente


oración:

– Gracias, Padre, porque Jesús, nuestro hermano, entregó su cuerpo y derramó


su sangre para sanarnos con el perdón.
– Gracias, Padre nuestro, porque Jesús, tu Hijo amado, siempre sale a nuestro
encuentro, acorta las distancias y da los primeros pasos.
– Gracias, Padre bueno, porque tu Hijo Jesús vino, no para los justos, sino para
los pecadores y para los enfermos.
– Gracias, Padre de bondad, porque tu perdón nos levanta el ánimo caído, nos
reconcilia con los hermanos y renueva nuestro compromiso.

46
2° SEC.
Ficha 22

Bienaventurados los pacíficos

Paso 1 Nos acercamos al problema

kcotsrettuhS
Somos hijos e hijas de Dios y, por ello, formamos una
gran familia. Así que trabajar por la paz no solo es un
deber como ciudadanos del mundo que somos, sino
también como cristianos. Todos estamos llamados
a ser garantes y constructores de comunidades de
paz. Es nuestro compromiso, nuestra realidad y la
manera como demostraremos al mundo el verdade-
ro rostro de Jesús.

A partir del texto leído, realicen una investigación


sobre la misión que tiene todo cristiano de
promover la paz en su entorno.

Paso 2 Planteamos el problema


Para dar inicio a la investigación, deben plantear una o varias preguntas que
serán el punto de partida.
• Lean los ejemplos de preguntas que aparecen en el recuadro de la derecha. Algunos ejemplos de preguntas
Luego, escriban dos que sirvan como parte del planteamiento del problema.
• ¿Por qué la religión debe ser
un camino de paz para todos
__________________________________________________________________
los creyentes?
__________________________________________________________________ • ¿Por qué los cristianos,
como discípulos de Cristo,
__________________________________________________________________
debemos trabajar para llevar
__________________________________________________________________ la paz al mundo?
• ¿Cuál es la propuesta de
__________________________________________________________________
la Iglesia a favor de la paz?

Paso 3 Formulamos hipótesis


Las hipótesis son posibles respuestas o explicaciones que pueden resolver el

© MaterialEducativoVJ - 2022
problema que están investigando. Durante el transcurso de la investigación, de-
ben comprobar, replantear o rechazar las hipótesis que formularon inicialmente
para llegar a una respuesta.
• Lean los ejemplos de hipótesis que aparecen en el recuadro de la derecha. Algunos ejemplos de hipótesis
Después planteen dos que guíen su investigación. • La Iglesia es promotora
de la paz y de la vida en
__________________________________________________________________ comunidad por medio de la
__________________________________________________________________ constante práctica del amor.
• La tarea fundamental de los
__________________________________________________________________ cristianos es la construcción
__________________________________________________________________ de una sociedad de amor,
justicia y paz.
__________________________________________________________________

47
2° SEC.
INVESTIGAMOS DESDE LA FE

kcotsrettuhS
Paso 4 Buscamos y organizamos información

En esta parte del proceso, deben consultar y organizar la información


necesaria que les permita comprobar la validez y la veracidad de las
hipótesis planteadas.
• Consulten en internet mensajes por la Jornada Mundial de la Paz
para reflexionar acerca de la cultura de paz que se promueve
desde la religión.
• Organicen y sinteticen la información que recopilaron en cada una
de las fuentes consultadas. Pueden elaborar un organizador gráfico
como el siguiente:

La paz, deber religioso

íconos de la paz Iniciativas cristianas Mis acciones PAZ


a favor de la paz a favor de la paz
La paz requiere del respeto de
_____________________ _____________________ _____________________
los derechos.
_____________________ _____________________ _____________________ • ¿Cómo puedes promover el
_____________________ _____________________ _____________________ conocimiento y respeto por
los derechos humanos en tu
_____________________ _____________________ _____________________ aula?
_____________________ _____________________ _____________________ ___________________________
_____________________ _____________________ _____________________ ___________________________
___________________________

• Consulten la opinión del sacerdote de su parroquia o del profesor de religión de su


colegio sobre la información que contiene el organizador gráfico que elaboraron.

Paso 5 Verificamos las hipótesis


En esta parte deben analizar la información y la opinión que recogieron y orga-
nizaron. USA LAS TIC
• Lean nuevamente las hipótesis y verifiquen si los resultados obtenidos dan
• En https://goo.gl/ukL1Ny lee
© MaterialEducativoVJ - 2022

respuesta o explican de manera convincente el problema de investigación. el mensaje del papa Francisco
para la Jornada Mundial de
la Paz.

Paso 6 Presentamos conclusiones


En la parte final de su investigación, deben presentar el resultado de su análisis.
• Elijan la hipótesis que explica de manera más clara el problema de su
investigación, argumenten la razón de su elección y presenten también
las hipótesis que fueron descartadas.
• Elaboren un cartel que explique de manera precisa la solución al problema
que plantearon.

48
2° SEC.
Ficha 23

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

MI PROYECTO DE VIDA SE CONSTRUYE EN COMUNIDAD

Nuestro proyecto ________________ debe involucrar las _________________


de una sociedad que requiere de nuestra generosidad.

El ayudar al ___________ de otras personas, así como de poderles


_______________ y de ser solidarios con ellas, es nuestra forma de
responder a la _____________________ que nos encomedó ______________

La ________________ es el llamado de ___________ a la vida, a la fe cristiana


y a un estado de vida _______________ o consagrado.

Exige de cada ___________________ una respuesta que nace de la _______


y que consiste en poner nuestros _______________ y _________________ al
_______________ de los ________________

Colaboramos con el _________ de ___________ cuando Demostramos que somos ____________________ de


construimos una _____________ del _____________ a Jesús preocupándonos por los ________________
través de nuestro _______________ al _______________

© MaterialEducativoVJ - 2022
2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.
kcotsrettuhS

¿Cómo se relaciona la vocación con el Reino de Dios?

Los sacerdotes pueden cumplir mejor con su vocación el Reino de Dios.

Si seguimos nuestra vocación, algún día llegaremos al cielo, nuestra eternidad.

Todos podemos contribuir con nuestra vida o profesión, al Reino de Dios.


¿Cuál es la actitud que debe tener un cristiano sobre la comunidad?

El cristiano teme la realización de la comunidad.

El cristiano procura promover la realización de los demás. Nuestro deseo de responder al


llamado de Dios se debe verificar
El cristiano se aleja de la comunidad, pues el llamado de Dios es personal. en opciones concretas de vida.

49
2° SEC.
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

¿Cuál es la manera correcta de comprender el llamado a comprometerse como

kcotsrettuhS
discípulo de Jesús?

Asumir los valores del Evangelio no solo con intenciones nobles, sino con
acciones coherentes a estas.

Procurar que todas las personas se conviertan a la fe católica, hablando


de Jesús y de la Biblia en todos lados y en cualquier circunstancia.

El llamado es único, personal e individual y depende de cómo cada persona


lo entienda y quiera vivir.
¿A qué se refiere el concepto de civilización del amor?

Es una forma distinta de referirse a la vida eterna, al sitio que también


conocemos como el cielo.

A la transformación que el cristiano hace del mundo basándose en valores Arrancando el egoísmo de nuestro
como la paz, la amistad, la reconciliación y el amor. corazón que nos impide ver al otro
como a un hermano podemos
Al modelo político que utiliza el Estado Vaticano como forma de gobernar trabajar por una civilización de
a la Iglesia católica. justicia y amor.
3 PROPÓN. Reúnete con dos compañeros y reflexionen acerca de algunos problemas o
desafíos de la sociedad presente y, en especial, de la juventud cristiana. Escribe aquí
las conclusiones a las que llegaste.

Problemas Posturas y opiniones Conclusiones PAZ


actuales del grupo
• ¿Cómo podrías motivar a tu
_____________________ _____________________ _____________________ familia a comprometerse a
predicar el mensaje de Jesús
_____________________ _____________________ _____________________ y convertirse en promotores
_____________________ _____________________ _____________________ de la paz dentro de su
comunidad?
_____________________ _____________________ _____________________
___________________________
_____________________ _____________________ _____________________
___________________________

4 ASUME. Escribe acciones concretas que puedes realizar desde tu rol como ___________________________
discípulo de Jesús para promover el amor y el servicio a los pobres. ___________________________
___________________________
Con tu familia Con tu colegio Con tus amigos
___________________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
© MaterialEducativoVJ - 2022

_____________________ _____________________ _____________________


METACOGNICIÓN
5 COMPRENDE.¿Cómo san Juan Bosco contribuyó a la construcción de un Reino de
justicia y misericordia? • ¿De qué manera lo aprendido
me ayuda a valorar mi rol
___________________________________________________________________________ como cristiano dentro de
___________________________________________________________________________ mi sociedad?

___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________

50
2° SEC.
Ficha 24

De vuelta al Padre
Dios no deja al hombre solo, aun cuando este se aleje de su amor. Jesús se presenta a sí

kcotsrettuhS
mismo como el buen pastor que, dejando a todas sus ovejas, busca a la que se perdió y,
también, muestra a Dios como el Padre amoroso que espera al hijo que se fue.

11 Jesús continuó: “Había un hombre que tenía dos hijos. 12 El menor dijo a su
padre: ‘Dame la parte de la hacienda que me corresponde’. Y el padre repartió
sus bienes entre los dos.
13 El hijo menor juntó todos sus haberes, y unos días después se fue a un país

lejano. Allí malgastó su dinero llevando una vida desordenada. 14 Cuando ya había
gastado todo, sobrevino en aquella región una escasez grande y comenzó a pasar
Cuando nos equivocamos, lo más necesidad. 15 Fue a buscar trabajo y se puso al servicio de un habitante del lugar,
difícil no es ser perdonado, sino tomar que lo envió a su campo a cuidar cerdos. 16 Hubiera deseado llenarse el estómago
la decisión de pedir perdón. con las bellotas que daban a los cerdos, pero nadie se las daba.
17 Finalmente recapacitó y se dijo: ‘¡Cuántos asalariados de mi padre tienen pan

de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre! 18 Tengo que hacer algo: volveré
donde mi padre y le diré: Padre, he pecado contra Dios y contra ti.
19 Ya no merezco ser llamado hijo tuyo. Trátame como a uno de tus asalariados’.
20 Se levantó, pues, y se fue donde su padre.

Estaba aún lejos, cuando su padre lo vio y sintió compasión; corrió a echarse a su
cuello y lo besó. 21 Entonces el hijo le habló: ‘Padre, he pecado contra Dios y ante
ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo’. 22 Pero el padre dijo a sus servidores:
‘¡Rápido! Traigan el mejor vestido y pónganselo. Colóquenle un anillo en el dedo
y traigan calzado para sus pies. 23 Traigan el ternero gordo y mátenlo; comamos y
hagamos fiesta, 24 porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba
perdido y lo hemos encontrado’. Y comenzaron la fiesta.
25 El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, cuando se acercaba a la casa, oyó la

orquesta y el baile. 26 Llamó a uno de los muchachos y le preguntó qué significaba


todo aquello. 27 Él le respondió: ‘Tu hermano ha regresado a casa, y tu padre
mandó matar el ternero gordo por haberlo recobrado sano y salvo’.
28 El hijo mayor se enojó y no quiso entrar. Su padre salió a suplicarle. 29 Pero él le

contestó: ‘Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola
de tus órdenes, y a mí nunca me has dado un cabrito para hacer una fiesta con
mis amigos. 30 Pero ahora que vuelve ese hijo tuyo que se ha gastado tu dinero con
USA LAS TIC prostitutas, haces matar para él el ternero gordo’.
31 El padre le dijo: ‘Hijo, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo. 32 Pero

En goo.gl/KdMBXx escucha había que hacer fiesta y alegrarse, puesto que tu hermano estaba muerto y ha
un mensaje del papa Francisco vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado’”.
sobre el camino de la conversión.
Lucas 15, 11-32
• ¿Cuáles son los tres pasos

© MaterialEducativoVJ - 2022
que menciona? Explica.
___________________________
Contemplo (VER)
___________________________
1 A partir del texto leído, responde las siguientes preguntas:
___________________________
¿Qué diferencias hay en las actitudes de los dos hijos?
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ ________________________________________________________________________

___________________________ ¿Por qué el hijo menor pide a su padre ser tratado como un asalariado?

___________________________ ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

51
2° SEC.
EL PECADO NOS ALEJA DEL AMOR DE DIOS
¿A qué nos invita esta parábola?

kcotsrettuhS
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Reflexiono (JUZGAR)
2 Completa el siguiente cuadro relacionado con la parábola del padre misericordioso.

Personaje Representa Características


__________________________ _________________________________
Padre __________________________ _________________________________
__________________________ _________________________________
Un sincero deseo de conversión
__________________________ _________________________________ nos impulsa a salir al encuentro del
hermano, a pedir perdón y a perdonar a
Hijo menor __________________________ _________________________________ quien nos hizo daño.
__________________________ _________________________________

__________________________ _________________________________

Hijo mayor __________________________ _________________________________


__________________________ _________________________________

3 Escribe tu opinión sobre el significado de las siguientes frases:

Dame lo que me ______________________________________________________


corresponde. ______________________________________________________

Volveré donde ______________________________________________________


mi padre. ______________________________________________________

Nunca me has _____________________________________________________


dado nada. ______________________________________________________

Propongo (ACTUAR)
EN COMUNIDAD
4 Completa el cuadro expresando, en cada caso, cómo el pecado interfiere en tu
felicidad. Luego, propón las actitudes que puedes desarrollar para superarlo. • Completa con dos
compañeros la siguiente
oración de perdón. Luego,
kcotsrettuhS

kcotsrettuhS

récenla con la clase en


un momento de oración
© MaterialEducativoVJ - 2022

comunitaria:
Señor, perdona mi debilidad
y todo lo que me aleja de ti.
Hoy quiero volver a tu amor
____________________________ ____________________________ y volver a empezar...
Interferencia ___________________________
____________________________ ____________________________
___________________________
____________________________ ____________________________
___________________________
Actitudes ____________________________ ____________________________
para ___________________________
superarla ____________________________ ____________________________
___________________________
____________________________ ____________________________

52
2° SEC.
Ficha 25

Asumir la salvación

kcotsrettuhS
El plan universal de Dios Padre es que todos los hombres se salven; por eso, envió a Jesús,
su único hijo. Jesús salvó a toda la humanidad del pecado y de la muerte al entregar su vida
en la cruz y resucitar. Entonces, el ser humano ya tiene la salvación, pero debe hacerla suya
cada día para que el Señor pueda rescatarlo de las tinieblas y de la muerte que da el pecado.
Jesús no solo vino a quitar o perdonar el pecado sino a liberar, es decir, capacita para no
pecar; Él transforma a las personas en criaturas nuevas y ofrece la fuerza de Dios para
vencer el pecado. Cuando el ser humano hace suyo el proyecto de salvación, desarrolla
sus dones, sus capacidades y toda la potencialidad de su existencia en un proyecto de vida
coherente con los planes de Dios, lo compromete y da sentido pleno a su vida.

8Ustedes han sido salvados por la fe, y lo han sido por gracia. Esto no vino de
El proyecto de salvación personal nos ustedes, sino que es un don de Dios; 9 tampoco lo merecieron por sus obras, de
compromete con los hermanos más manera que nadie tiene por qué sentirse orgulloso. 10 Lo que somos es obra de
necesitados.
Dios: hemos sido creados en Cristo Jesús con miras a las buenas obras que Dios
dispuso de antemano para que nos ocupáramos en ellas.
Carta a los Efesios 2, 8-10

Contemplo (VER)
1 A partir de los textos leídos, responde las siguientes preguntas:

¿Qué significa que el ser humano debe hacer suya la salvación?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
VIVO LA PALABRA
¿Por qué hemos sido salvados? ¿Para qué nos creó Dios?
En Juan 10, 10, Jesús dice que
ha venido a traernos vida en ________________________________________________________________________
abundancia. ________________________________________________________________________
• Reúnete con dos compañeros
y conversen sobre las 2 Lee Mateo 5, 22-24 y Mateo 7, 21. Luego, completa el cuadro indicando la cita que
representa mejor cada imagen y explica lo que Jesús nos enseña con ella.
exigencias de la vida que nos
trae Jesús. Luego, describan
dos situaciones en las que
kcotsrettuhS

segamI ytteG
sus actitudes muestren
coherencia con el mensaje
de Jesús.
___________________________

© MaterialEducativoVJ - 2022
___________________________
___________________________
___________________________ Cita bíblica ____________________________ ____________________________

___________________________ ____________________________ ____________________________


___________________________ ____________________________ ____________________________
___________________________
____________________________ ____________________________
___________________________ Enseñanza
____________________________ ____________________________
___________________________
____________________________ ____________________________
___________________________
____________________________ ____________________________

53
2° SEC.
JESÚS VINO A SALVAR A LOS PECADORES
Reflexiono (JUZGAR)

kcotsrettuhS
3 Escribe tu opinión sobre el siguiente texto:

El perdón es una decisión, no ____________________________________


un sentimiento, porque cuando ____________________________________
perdonamos no sentimos más la
ofensa, no sentimos más rencor. ____________________________________
Perdona, que perdonando ____________________________________
tendrás en paz tu alma y la
____________________________________
tendrá el que te ofendió.
SANTA TERESA DE CALCUTA ____________________________________

Jesús nos llama a vivir el amor


4 ¿Consideras importante acoger el don de la reconciliación? ¿Por qué? en un dinamismo de reconciliación
con el hermano.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5 ¿Qué es lo que hace difícil reconciliarse con el hermano? ¿Y con Dios?
USA LAS TIC
___________________________________________________________________________
En goo.gl/aGqqT7 lee un
___________________________________________________________________________ mensaje del papa Francisco
sobre la importancia del
___________________________________________________________________________
perdón y el dar.
• Escribe tu opinión
Propongo (ACTUAR) al respecto.
6 En tu proyecto de vida, expresa acciones que reconozcan el amor de Dios ___________________________
y te lleven a la conversión y la reconciliación.
___________________________
Contigo mismo Con los demás Con Dios ___________________________
___________________________
_______________________ _______________________ _______________________
___________________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________ EN COMUNIDAD

_______________________ _______________________ _______________________ Pregunta a tus padres o un


© MaterialEducativoVJ - 2022

familiar cercano lo siguiente:


• ¿En qué situación de tu vida
7 A partir de tu decisión de responder al amor de Dios y al llamado de Jesús
te fue muy difícil perdonar?
a la conversión, escribe un compromiso.
Escribe lo que significó para
esa persona la experiencia.
___________________________________________________________________ _____________________________
___________________________________________________________________ _____________________________
___________________________________________________________________ _____________________________
___________________________________________________________________ _____________________________
___________________________________________________________________ _____________________________

54
2° SEC.
los pies de Jesús
Ficha 26

Desde la pintura: María Magdalena lavando los pies de Jesús


Observa la imagen e investiga sobre ella. Luego, desarrolla las actividades.
1 Completa la siguiente ficha:
kcotsrettuhS

¿Qué está haciendo María Magdalena?


____________________________________________________________________________
¿Por qué lo hace?

____________________________________________________________________________
¿Qué ejemplo podemos encontrar en María Magdalena?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________
De acuerdo con los Evangelios, ¿en qué otros momentos aparece María Magdalena?

____________________________________________________________________________
María Magdalena lavando los pies de
Jesús, obra de Carl Johann Nepomuk ____________________________________________________________________________
Hemerlein. (Iglesia de San Lorenzo,
Viena, Austria). ____________________________________________________________________________

VIVO LA PALABRA 2 Lee el siguiente texto y responde.

En Lucas 7, 36-50, Jesús […] Cada hombre es una historia de amor que Dios escribe en esta tierra. Cada
perdona a María Magdalena
por sus numerosos pecados.
uno de nosotros es una historia de amor de Dios. A cada uno de nosotros, Dios
Lee la cita bíblica y responde. nos llama por nuestro nombre: nos conoce por nombre, nos mira, nos espera,
nos perdona, tiene paciencia con nosotros. ¿Es verdad o no es verdad? Cada
• ¿Cuál fue la actitud del fariseo
y cómo respondió Jesús? uno de nosotros experimenta esto.
Y Jesús la llama: “¡María!”: la revolución de su vida, la revolución destinada
___________________________
a transformar la existencia de todo hombre y de toda mujer, comienza con
___________________________ un nombre que resuena en el jardín del sepulcro vacío. Los Evangelios nos
___________________________ describen la felicidad de María: la resurrección de Jesús no es una alegría
dada con cuentagotas, sino una cascada que arrolla toda la vida […].
PAPA F RANCISCO, Audiencia general del 17 de mayo de 2017.

USA LAS TIC


¿Cuál es la historia de amor que tiene Dios con los hombres? © MaterialEducativoVJ - 2022
En goo.gl/VHzMjP se describe
la inmensa misericordia de ________________________________________________________________________
Dios con la humanidad. ________________________________________________________________________
• ¿Cómo logró Jesús
¿Crees que la alegría de María Magdalena también puede ser nuestra?
reconciliarnos con Dios
y a qué nos invita como ________________________________________________________________________
cristianos?
________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ ¿Has tenido la experiencia de sentirte perdonado por Dios? Describe brevemente.

___________________________ ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

55
2° SEC.
de la Reconciliación
DIÁLOGO CON LA CULTURA

Desde la escultura: Nuestra Señora de la Reconciliación


Observa la imagen e investiga sobre ella. Luego, desarrolla las actividades.
1 Completa la siguiente ficha:

¿Qué simbolizan los siguientes detalles en el corazón de la Virgen?

Las llamas que brotan del corazón: ______________________________________

La corona de rosas blancas: ____________________________________________

¿Qué representación damos a estos elementos? _______________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Cuál es el papel de María en la reconciliación? ____________________________

_____________________________________________________________________
Nuestra Señora de la
_____________________________________________________________________ Reconciliación, parroquia Santa
María de la Reconciliación,
Los Olivos, Lima.
_____________________________________________________________________

2 Lee con atención el texto y responde.

[…] el perdón de Dios es aquello de lo cual todos tenemos necesidad, y es el


signo más grande de su misericordia. Un don que todo pecador perdonado
es llamado a compartir […]. Todos aquellos que el Señor nos ha puesto a lado,
los familiares, los amigos, los compañeros […] todos son, como nosotros,
necesitados de la misericordia de Dios. Es bello ser perdonados, pero también
tú, si quieres ser perdonado, perdona también tú. ¡Perdona! Nos conceda el
Señor, por intercesión de María, madre de misericordia, ser testigos de su
perdón […]. TRABAJO COOPERATIVO
PAPA F RANCISCO, “Catequesis sobre la confianza en el perdón de Dios”.
La oración de “La Salve” o
“Salve Regina” es un saludo a
María en tiempo presente. Nos
¿Qué nos quiere decir el papa?
dirigimos a ella para saludarla
________________________________________________________________________ y hacerle llegar nuestro sentir.
• En grupos repasen el texto
¿De qué manera María nos enseña a ser testigos del perdón?
de la oración y escriban
© MaterialEducativoVJ - 2022

________________________________________________________________________ las palabras que se


relacionan con su papel en
3 Explica la importancia que tiene la Virgen María en tu vida. la reconciliación de nosotros
con Dios.
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________________

56
2° SEC.
Ficha 27

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

DIOS AL ENCUENTRO AMOROSO DEL SER HUMANO

Dios nos creó a su __________ y ____________, nos hizo libres y nos destinó a vivir _____________ para siempre.

El ser humano, ejerciendo mal su ____________ , cayó en tentación y pecó.

El ____________ es un acto ____________ y El ____________ nos aparta de la ____________

consciente contra la ____________ de Dios. de amor, _______________ y fidelidad con

____________ y de los demás.

Jesús vence el __________ y nos ___________ la _____________ de _______ Padre.

Nos invita a __________________ con nosotros Nos invita a ser __________________ de una nueva

mismos, con ______ y con los ______________, _____________, capaz de vencer __________________

convertirnos y continuar con su obra y alcanzar la ________________ en el ________ de

______________________ __________________ y __________________

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.


kcotsrettuhS

¿Qué se entiende por conversión? © MaterialEducativoVJ - 2022


Creer en Jesús en vez de otros dioses.

Cambiar profundamente la vida por el camino de los valores.

Aceptar que no puedo convertirme.


¿Qué consecuencia tiene para nuestra vida acoger el don de la reconciliación?

No tiene ninguna consecuencia.

Posibilidad de cometer pecados nuevamente.


Dios nos invita a continuar la obra
Vivir una profunda y auténtica conversión. reconciliadora de Jesús en nuestras
relaciones interpersonales y en el mundo.

57
2° SEC.
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

¿Qué significa que Dios Padre sea misericordioso?

kcotsrettuhS
Que Dios nos perdona siempre, especialmente cuando reconocemos nuestro
pecado y nos arrepentimos.

Que Dios nos perdona cuando el pecado cometido no afecta al prójimo.

Que Dios nos perdona cuando nuestras faltas son leves o veniales.
De acuerdo con la lectura de la parábola del padre misericordioso, ¿qué representa
el hijo que malgasta la herencia del padre y regresa?

Al pecador inconsciente que dice arrepentirse, pero vuelve a pecar.

Al pecador que se arrepiente y vuelve al encuentro con Dios.

Al pecador malagradecido que abusa de la paciencia de Dios.

3 COMPRENDE. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde las siguientes Al acoger la reconciliación que Dios
preguntas: nos ofrece, aceptamos seguir
un camino de conversión.
¿Qué ocasiona el pecado en nuestra relación con Dios?
________________________________________________________________________
Si Dios nos creó para ser felices, ¿por qué el ser humano se aparta de su amor
cometiendo el pecado?
________________________________________________________________________
PAZ

4 EXPRESA. Piensa en cómo puedes continuar la obra reconciliadora de Jesús en tu • ¿Cómo podrías fomentar en
vida. Luego, escribe acciones concretas que evidencien el amor que sientes por tu familia un ambiente de paz
Dios y por tu prójimo. y reconciliación?
___________________________
kcotsrettuhS

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
© MaterialEducativoVJ - 2022

5 INTERIORIZA. Escribe una oración en la que pidas al Señor de la Divina Misericordia METACOGNICIÓN
que te ayude a poner en práctica, dentro de tu familia, el perdón y la reconciliación.
• ¿De qué manera relaciono
___________________________________________________________________________ el perdón, la reconciliación
___________________________________________________________________________ y la conversión?

___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________

58
2° SEC.
Ficha 28

Revestidos con poder

kcotsrettuhS
La era de la Iglesia empezó con la “venida”, es decir, con la bajada del Espíritu
Santo sobre los apóstoles reunidos en el cenáculo de Jerusalén junto con María,
la madre del Señor. Dicha era empezó en el momento en que las promesas y las
profecías, que explícitamente se referían al Paráclito, el Espíritu de la verdad,
comenzaron a verificarse con toda su fuerza y evidencia sobre los apóstoles,
determinando así el nacimiento de la Iglesia. [...] el Espíritu Santo asumió la guía
invisible –pero en cierto modo “perceptible”– de quienes, después de la partida
del Señor Jesús, sentían profundamente que habían quedado huérfanos. Estos,
con la venida del Espíritu Santo, se sintieron idóneos para realizar la misión que
se les había confiado. Se sintieron llenos de fortaleza. Precisamente esto obró en
ellos el Espíritu Santo, y lo sigue obrando continuamente en la Iglesia, mediante
sus sucesores. [...]
Dominum et vivificantem, n.° 25.
Carta encíclica del sumo pontífice Juan Pablo II sobre
El Espíritu Santo fortalece y es
expresión de Dios en nuestra vida. el Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y del mundo.

CONTEMPLO (VER)
1 Responde las siguientes preguntas según el texto leído.

¿Cómo se manifestó la acción del Espíritu Santo en los apóstoles?


_________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cómo obra el Espíritu Santo en la Iglesia actual?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
TRABAJO COOPERATIVO

En la Carta a los Hebreos 13, 1-9, Reflexiono (JUZGAR)


san Pablo propone diversos 2 Indica cómo se manifiesta la presencia de Dios en las situaciones de las imágenes.
consejos.
Luego, explica de qué manera el Espíritu Santo te ayuda a asumir tu vocación de
• Reúnete con un compañero
cristiano en cada caso.

kcotsrettuhS
y seleccionen dos de ellos.
Luego, expliquen su vigencia
kcotsrettuhS

y cómo los pondrían en


© MaterialEducativoVJ - 2022
práctica.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________ ________________________________ ________________________________

___________________________ ________________________________ ________________________________


________________________________ ________________________________

59
2° SEC.
ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO

kcotsrettuhS
3 Lee el texto y luego responde.

El Espíritu Santo es el que mueve a la Iglesia, el que trabaja en la Iglesia, en


nuestros corazones. El que hace que todo cristiano sea una persona distinta de
la otra, pero de todos juntos hace la unidad. El que lleva adelante, abre de par
en par las puertas y te envía a dar testimonio de Jesús.
PAPA F RANCISCO, Homilia del 9 de mayo de 2016.

¿De qué manera el Espíritu Santo hace que todo cristiano sea una persona distinta
de la otra?
________________________________________________________________________ Ser dócil al Espíritu Santo permite que
sus frutos se manifiesten en nosotros.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué te caracteriza como cristiano?
USA LAS TIC
________________________________________________________________________
En goo.gl/uUOmUF
________________________________________________________________________
escucha lo que dice el papa
¿Cómo obra el Espíritu Santo para lograr la unidad de la Iglesia? Francisco sobre la sabiduría,
don del Espíritu Santo.
________________________________________________________________________
• ¿De qué manera puedes
________________________________________________________________________ mostrar la huella
de Dios en tu vida?
¿Qué actitudes debes desarrollar para dar testimonio de Jesús en tu vida?
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________

Propongo (ACTUAR) ___________________________

4 Propón hechos concretos que muestren la presencia de Dios y la acción


del Espíritu Santo en tu vida.
EN COMUNIDAD

En tu familia, como __________________________________________________ Reza con tus compañeros


la siguiente oración:
hijo y hermano __________________________________________________
Ven Espíritu, quiero conocerte,
abre mi corazón, actúa en mí.
En el colegio, como __________________________________________________ Llévate mis dudas, mis penas
amigo y estudiante y lo que me aleja de Dios.
__________________________________________________
Dame el poder de la alegría,
© MaterialEducativoVJ - 2022

el poder de la entrega,
En la Iglesia, como __________________________________________________ el poder del compromiso,
discípulo y testigo __________________________________________________
el poder del servicio y del amor.
Amén.
• Escribe los frutos que quieres
5 ¿A qué te comprometes para que el Espíritu Santo actúe en ti y puedas dar que te otorgue el Espíritu
muchos frutos? Santo.
___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________

60
2° SEC.
Ficha 29

Un programa de vida diferente


kcotsrettuhS

Al traer la Buena Noticia del Reino de Dios, Jesús propuso el ideal de una nueva sociedad
en la que, finalmente, se logre vivir en fraternidad, igualdad y solidaridad. El Reino de Dios
se hará realidad en la medida en que las personas cambien su deseo de dinero, poder y
prestigio por el de servir y aprender a identificarse con las necesidades de los demás. Por
eso, en el sermón de la montaña, Jesús propuso las bienaventuranzas como el programa
esencial del proyecto del Reino (Mateo 5, 1-12). En su mensaje, Jesús nos invita a:
– Compartir con los demás lo que somos y lo que tenemos.
– Promover al hermano respetando y haciendo respetar su dignidad y sus derechos.
– Vivir en fraternidad buscando el amor, la paz y el bien común.

El mundo no quiere llorar, prefiere ignorar las situaciones dolorosas, taparlas.


Solo la persona que ve las cosas como son y llora en su corazón es feliz y será
consolada. El consuelo de Jesús, no el del mundo. Bienaventurados los mansos
en este mundo que desde el comienzo es un mundo de guerras, un mundo donde
se pelea por todas partes, donde en todo lugar hay odio. Y Jesús dice: “Nada de
guerras, nada de odio, paz, mansedumbre”. Bienaventurados los que perdonan,
Felices los compasivos, porque misericordiosos. ¡Porque todos somos un ejército de perdonados! Y por ello es
obtendrán misericordia. bienaventurado el que va por ese camino del perdón. Bienaventurados los que
Mateo 5, 7 tienen el corazón puro, sencillo, puro sin malezas, un corazón que sabe amar con
esa pureza tan linda. Bienaventurados los que trabajan por la paz. ¡Pero es tan
común entre nosotros ser trabajadores de las guerras o al menos trabajadores
de malentendidos! Cuando oigo algo de este y voy y se lo digo, con una versión
ampliada... El mundo de los chismes. Esta gente que chismea no trabaja por la
paz, es enemiga de la paz. No son bienaventurados [...].
PAPA FRANCISCO, Homilia del 9 de junio de 2014.

CONTEMPLO (VER)
1 Señala tres diferencias entre lo que propone Jesús para alcanzar la felicidad
y lo que propone el mundo.

___________________________________________________________________________

VIVO LA PALABRA ___________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________
En Mateo 5, 3-12, Jesús habla
de las bienaventuranzas. ___________________________________________________________________________
• ¿Qué actitudes debes
desarrollar para asumirlas 2 Escribe una situación relacionada con la propuesta de vivir según el programa
© MaterialEducativoVJ - 2022
como un programa de vida? de Jesús, a partir de las palabras indicadas.
___________________________
Compartir
___________________________ ____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________
___________________________
Promover
____________________________________________________________
___________________________
____________________________________________________________
___________________________
___________________________ Vivir
____________________________________________________________
___________________________ ____________________________________________________________

61
2° SEC.
TRANSFORMAR EL MUNDO

Reflexiono (JUZGAR)

kcotsrettuhS
3 Lee el siguiente texto y completa el cuadro.

35 “Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me


dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa. 36 Anduve
sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la
cárcel y me fueron a ver”.
37 Entonces los justos dirán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos

de comer, o sediento y te dimos de beber? 38 ¿Cuándo te vimos forastero y


te recibimos, o sin ropa y te vestimos? 39 ¿Cuándo te vimos enfermo o en la
cárcel y fuimos a verte?”.
40 El Rey responderá: “En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno

de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí”. Hay mayor felicidad en dar
que en recibir.
Mateo 25, 35-40
Hechos de los Apóstoles 20,35

¿Qué dice el texto? ¿Qué te dice el texto?

¿En quiénes se muestra Jesús? ¿Reconoces a Jesús como Él se muestra?

_______________________________________ ______________________________________ USA LAS TIC


_______________________________________ ______________________________________
En goo.gl/qYC7QE escucha
_______________________________________ ______________________________________ el mensaje del papa Francisco
sobre las bienaventuranzas.
¿Cuándo se acoge a Jesús? ¿Te has acercado a Jesús de esa manera? • Escribe una conclusión que
puedas aplicar en tu vida.
_______________________________________ ______________________________________
___________________________
_______________________________________ ______________________________________
___________________________
_______________________________________ ______________________________________
___________________________
___________________________
Propongo (ACTUAR)
4 Completa el cuadro con acciones que puedes realizar para vivir según las
expresiones que se indican.

En tu familia En la sociedad
EN COMUNIDAD
____________________________ ____________________________
Ser sal de la tierra.
____________________________ ____________________________ Reza con tu familia la siguiente
oración:
____________________________ ____________________________
Ser luz del mundo
____________________________ ____________________________
Señor, ayúdame a descubrirte
en el que tiene hambre de pan,
© MaterialEducativoVJ - 2022

Construir un mundo ____________________________ ____________________________ y en el que necesita amor.


mejor ____________________________ ____________________________ En el que no tiene ropa para
abrigar su cuerpo, y en el que
está desnudo de dignidad.
5 Escribe un compromiso que te ayude a asumir un rol activo en la transformación
del mundo. En el que no tiene techo
ni casa, y en el que vive
triste y en soledad.
___________________________________________________________________ Señor, quiero encontrarte
en el pobre y en el que sufre,
___________________________________________________________________ quiero aprender a amar.
___________________________________________________________________ Amén.

62
2° SEC.
Ficha 30

Amor fraterno, respuesta al amor de Dios


MI TESTIMONIO ___________________________________________________

kcotsrettuhS
La experiencia del amor de Dios despierta en el creyente el deseo de amar a
las otras personas, en especial a las más necesitadas. Se trata de un amor que
significa acogida, solidaridad, deseos de compartir lo que uno es y los bienes
que posee para lograr una convivencia constructiva, con justicia y paz.
San Juan es muy claro cuando afirma: “Si uno dice ‘Yo amo a Dios’, y odia a su
hermano, es un mentiroso. Si no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar
a Dios, a quien no ve” (1.a Carta de Juan 4, 20); es decir, el amor a Dios se debe
concretar en el amor hacia el hermano.

1 Lee el texto y luego responde.


Dios siempre viene a nuestro encuentro
a través de los hombres y las mujeres
en los que Él se refleja. Es propio de la madurez del amor que abarque todas las potencialidades del
PAPA BENEDICTO XVI
hombre e incluya, por así decir, al hombre en su integridad. El encuentro con
las manifestaciones visibles del amor de Dios puede suscitar en nosotros el
sentimiento de alegría, que nace de la experiencia de ser amados. Pero dicho
encuentro implica también nuestra voluntad y nuestro entendimiento. El
reconocimiento del Dios viviente es una vía hacia el amor, y el sí de nuestra
voluntad a la suya abarca entendimiento, voluntad y sentimiento en el acto
único del amor. No obstante, este es un proceso que siempre está en camino:
el amor nunca se da por “concluido” y completado; se transforma en el curso
de la vida, madura y, precisamente, por ello, permanece fiel a sí mismo […].
Deus caritas est, n.° 17.
Carta encíclica del sumo pontífice Benedicto XVI sobre el amor cristiano.

¿Cuáles son las manifestaciones visibles del amor de Dios?


VIVO LA PALABRA ________________________________________________________________________

En Lucas 6, 31-35, el apóstol ________________________________________________________________________


habla sobre las exigencias ¿Qué produce en el ser humano el encuentro con el amor de Dios?
del amor.
________________________________________________________________________
• ¿Qué dificultades encuentras
para obrar como se propone ________________________________________________________________________
en el texto?
¿Qué significa que el amor nunca se da por concluido?
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________

© MaterialEducativoVJ - 2022
________________________________________________________________________
___________________________
2 Escribe algunas situaciones en las que se refleje tu respuesta al amor de Dios
___________________________
a partir de los aspectos señalados.
• ¿Qué actitudes te
comprometes a desarrollar
para incrementar tu
__________________________________________
El entendimiento
capacidad de amar? __________________________________________
___________________________
__________________________________________
___________________________ La voluntad
__________________________________________
___________________________
__________________________________________
___________________________ Los sentimientos
__________________________________________

63
2° SEC.
FE Y VIDA

REVISIÓN DE VIDA _________________________________________________

En la vida de santa Teresa de Jesús hemos sido testigos de su amor y amistad


con Dios, que se reflejó en su alegría y amor. Dios estaba presente de una
manera especial en todas sus obras: hacía el bien y alegraba la vida de las
personas, transmitía simpatía, solidaridad, amor, perdonaba las injurias y no
permitía que hablaran mal de nadie en su presencia. Reflexionemos acerca de
nuestra relación con Dios y cómo se refleja en nuestro trato con los demás.

¿Cómo soy?
3 Completa el siguiente esquema:

kcotsrettuhS
No hay amor más grande
13

que dar la vida por sus


amigos 14 y son ustedes mis
amigos si cumplen lo que les
mando.
Juan 15, 13-14

Al reconocer que Jesús es tu amigo y salvador,


¿de qué manera manifiestas tu amor hacia...?

Dios Tu familia Los más necesitados

________________________________ ________________________________ ________________________________


________________________________ ________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________ ________________________________

¿Cuál es mi proyecto de vida?


4 Escribe acciones concretas con las que...

Reconoces a Jesús __________________________________________________________


como salvador __________________________________________________________

Respondes al amor __________________________________________________________


© MaterialEducativoVJ - 2022

de Dios __________________________________________________________

CELEBRAMOS NUESTRA FE ________________________________________


5 Reúnete con un compañero y elaboren un mensaje de agradecimiento a Jesús
por ser nuestro salvador.

_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

64
2° SEC.
Ficha 31

Tiempo de Adviento: Isaías


El profeta Isaías, cuyo nombre significa ‘Dios salva’ , es uno de los más importantes del
nitraM hpesoJ / aífargonocI muesuM

Antiguo Testamento. Él anuncia con claridad la venida del Mesías, el enviado de Dios. Sus
textos proféticos invitan a la conversión para lograr la salvación y sirven de preparación
durante el Adviento para recibir a Jesús que vuelve a nacer entre los hombres.
Isaías tambien profetiza la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Él destaca que los
sufrimientos del Mesías tienen sentido porque son ofrendas de amor para la salvación
de los pecados de las personas. Por eso, los mensajes de Dios que presenta este profeta
siguen la trayectoria de su proyecto de amor para con toda la humanidad, que se concreta
con la venida de Jesús. Así tenemos:
Isaías 2, 5 Isaías 11, 4-5 Isaías 35, 3-10 Isaías 7, 14

Anuncia que Comunica al Anuncia que Proclama la


Dios invita a Mesías que Dios sana venida de
su pueblo a hará justicia las heridas, Jesús, que Jesús
caminar hacia a los débiles consuela nacerá de
la luz para derribando a las penas y una virgen.
que encuentre los opresores. ofrece alegría
la paz.
para todos.

La liturgia del Adviento, en la eucaristía de los domingos, toma el mensaje de Isaías que
anuncia la venida del Mesías que traerá paz al mundo y anima a caminar a la luz del Señor
para vivir en armonía. El mensaje se centra en la alegría del Señor que viene y salva. “El
El profeta Isaías recibió visiones Señor, pues, les dará esta señal: la joven está embarazada y dará a luz un varón a quien le
de Dios que, luego, expresó con
un estilo muy particular. pondrá el nombre de Emmanuel, es decir, Dios-con-nosotros” (Isaías 7, 14).

REFLEXIONO _______________________________________________________
Profecías de Isaías 1 Elige y escribe una cita bíblica de Isaías, relacionada con la venida del salvador. Luego,
Los principales temas explica de qué manera Dios se hace presente en tu vida en este tiempo de Adviento.
de las profecías de Isaías
son los siguientes: ___________________________________________________________________________
• Jesucristo. Más de la mitad
___________________________________________________________________________
de sus mensajes hablan de
Jesús, el Mesías. Anuncian su ___________________________________________________________________________
nacimiento, pasión, muerte,
resurrección y misión 2 Lee el texto y reflexiona sobre la importancia de anunciar y preparar la venida del
salvadora (Isaías 9, 5-6). salvador. Luego, completa el cuadro con acciones que vas a realizar para preparar
• Promesas para Israel y el nacimiento de Jesús en tu corazón.
Judá. Presenta advertencias
de Dios y llamados para la
3Una voz clama: “Abran el camino a Yavé en el desierto; en la estepa tracen
conversión, y termina con una senda para Dios; 4 que todas las quebradas sean rellenadas y todos los
© MaterialEducativoVJ - 2022
la promesa de la salvación cerros y lomas sean rebajados; que se aplanen las cuestas y queden las colinas
(Isaías 63, 8-19). como un llano”.
• Día del Señor. Anuncia Isaías 40, 3-4
el tiempo de angustia que
vendrá antes del regreso de
En el colegio En tu familia
Cristo en su segunda venida
(Isaías 34, 7-10). ________________________ ________________________
• El Reino de Dios. Describe 1 ________________________ ________________________
la llegada del eterno ________________________ ________________________
gobierno de paz de Dios,
y los nuevos cielos y nueva ________________________ ________________________
tierra (Isaías 29, 18-24). 2 ________________________ ________________________
________________________ ________________________

65
2° SEC.
AÑO LITÚRGICO

kcotsrettuhS
3 Responde las siguientes preguntas:
¿Qué obstáculos impiden que en la sociedad se logre la paz que trae el mensajero
de Dios?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Desde tu rol de hijo y estudiante, ¿qué puedes hacer para contribuir con la paz?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Y oí la voz del Señor que decía:
________________________________________________________________________
“¿A quién enviaré, y quién irá por
4 Escribe el mensaje que te da Isaías para tu vida. Luego, nosotros?” Y respondí: “Aquí me tienes,
mándame a mí ”.
elabora un caligrama a partir de la silueta de cirio y de tu
Isaías 6, 8
mensaje.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________ EN COMUNIDAD
____________________________________________________________ Lee con tus compañeros
el siguiente texto. Luego,
responde.
Pues bien, mi pueblo conocerá
CELEBRAMOS NUESTRA FE ________________________________________ mi nombre, y sabrá entonces
quién dijo: “¡Aquí estoy!”.
5 Organicen entre todos una celebración de Adviento y resalten el mensaje profético
de Isaías que motiva a la renovación interior para recibir a Jesús. Para ello, realicen Qué bien venidos, por los
las siguientes actividades: montes, los pasos del que trae
buenas noticias, que anuncia la
Armen un pequeño altar que incluya un crucifijo, un cirio encendido y una Biblia paz, que trae la felicidad, que
abierta en el capítulo 52 de Isaías. anuncia la salvación, y que dice
a Sion: “¡Ya reina tu Dios!”.
Inicien el momento de oración pidiendo la intercesión de Isaías con el fin de seguir
su ejemplo para anunciar la paz y prepararnos para recibir a Jesús. Luego, lean el Escucha, tus centinelas alzan la
texto bíblico del margen y compartan sus respuestas. voz y juntos gritan jubilosos por
lo que han visto con sus propios
Escriban, en un pedazo de papel en forma de huella, un compromiso para vivir la ojos: “¡Yavé regresando a Sion!”.
Navidad. Luego, peguen las huellas en el piso en dirección hacia el altar. Lean en Griten de alegría, ruinas de
voz alta algunos de los compromisos. Jerusalén, porque Yavé se ha
© MaterialEducativoVJ - 2022

6 Escribe una reflexión acerca del anuncio de Isaías sobre el enviado de Dios y los
compadecido de su pueblo y ha
rescatado a Jerusalén.
signos que utilizó: los pasos, la luz, etc.
Isaías 52, 6-9
• ¿A qué te invita este mensaje?
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________

___________________________________________________________________ ___________________________

___________________________________________________________________ ___________________________

66
2° SEC.
Ficha 32

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

UN FUEGO QUE TRANSFORMA

Los discípulos recibieron al _______________ en ___________________


Sus corazones se llenaron de ______________, su _________________
se abrió al mensaje de Jesús y se atrevieron a ser sus ______________
Así comenzó su labor _____________________

San Pablo, que había perseguido La Iglesia avanza siendo dócil a La acción del Espíritu Santo se
a los _____________, se convierte la acción del ________________ manifiesta a través de los dones
por la acción del Espíritu Santo La Iglesia es universal porque y _________ que _____________
y, luego, asume la misión de ser ____________________________ al ser humano, pues todos se
________________________. ____________________________ desprenden del ____________

Los auténticos cristianos, impulsados por el Espíritu Santo, buscan


__________________ el mundo para que reine el _____________,
con la certeza de que ____________ los acompaña como lo prometió.
Lo primero que deben hacer es un ______________________, que es
un proceso _____________________

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.

Después de la pasión, muerte y resurrección de Jesús... © MaterialEducativoVJ - 2022


kcotsrettuhS

los discípulos sabían cómo continuar la misión que Él les encomendó.

la Iglesia tuvo que cambiar de rumbo para continuar la obra que Él empezó.

vino el Espíritu Santo sobre los apóstoles y comenzó la evangelización.


Actualmente, la acción del Espíritu Santo...

se revela en las personas que tienen dones y carismas especiales.

se manifiesta en todos los creyentes que lo invocan con fe.

se cumple solo en los sacerdotes, que son los nuevos discípulos de Jesús. El amor de Dios se manifiesta en las
personas a través del Espíritu Santo.

67
2° SEC.
VOCACIÓN Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Reflexiono (JUZGAR)
4 Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades.

kcotsrettuhS
24Luego comenzaron a discutir sobre quién de ellos [los discípulos] era el más
importante. 25 Jesús les dijo: “Los reyes de las naciones las gobiernan como
dueños, y los mismos que las oprimen se hacen llamar bienhechores.
26 Pero no será así entre ustedes. Al contrario, el más importante entre ustedes

debe portarse como si fuera el último, y el que manda, como si fuera el que
sirve. 27 Porque ¿quién es más importante: el que está a la mesa o el que está
sirviendo? El que está sentado, por supuesto. Y sin embargo yo estoy entre
ustedes como el que sirve”.
Lucas 22, 24-27

Según el texto, ¿de qué manera podemos ser importantes ante los ojos del Señor?
________________________________________________________________________ Jesús lavando los pies de sus discípulos.
________________________________________________________________________
Recuerda algunos pasajes de la vida de Jesús y explica cómo manifestó su amor
por el prójimo.
________________________________________________________________________
USA LAS TIC
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ En https://goo.gl/iR05hZ
lee sobre el verdadero sentido
¿Cómo puedes cumplir, en tu colegio, familia o comunidad, el mensaje que Jesús de ayudar a los pobres.
les da a sus discípulos?
• ¿Cómo puedes concretar tu
________________________________________________________________________ misericordia con los pobres?
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
Propongo (ACTUAR)
5 Analiza las siguientes situaciones. Luego, propón algunas alternativas de solución
frente a cada problema.
kcotsrettuhS

kcotsrettuhS

EN COMUNIDAD

Pregunta a algunos miembros


© MaterialEducativoVJ - 2022

de tu familia lo siguiente:
• ¿Qué actitudes cristianas
frente a los necesitados
asumen en la vida diaria?
___________________________
___________________________
__________________________________ __________________________________
___________________________
__________________________________ __________________________________
___________________________
__________________________________ __________________________________
___________________________
__________________________________ __________________________________ ___________________________
__________________________________ __________________________________

68
2° SEC.
Ficha 33

Felices los que trabajan por la paz


segamI ytteG

La paz es un bien preciado, pero precario, que debemos cuidar, educar y


promover todos en nuestro continente. Como sabemos, la paz no se reduce a
la ausencia de guerras ni a la exclusión de armas nucleares en nuestro espacio
común, logros ya significativos, sino a la generación de una “cultura de paz”
que sea fruto de un desarrollo sustentable, equitativo y respetuoso de la
creación (“el desarrollo es el nuevo nombre de la paz”, decía Paulo VI), y que
nos permita enfrentar conjuntamente los ataques del narcotráfico y consumo de
drogas, del terrorismo y de las muchas formas de violencia que hoy imperan en
nuestra sociedad. La Iglesia, sacramento de reconciliación y de paz, desea que
los discípulos y misioneros de Cristo sean también, ahí donde se encuentren,
“constructores de paz” entre los pueblos y naciones de nuestro continente. La
Iglesia está llamada a ser una escuela permanente de verdad y justicia, de perdón
y reconciliación para construir una paz auténtica.
Documento conclusivo de Aparecida , n.° 542.
V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.
Mientras los traficantes de armas
hacen su trabajo, hay pobres
constructores de paz que dan la vida Contemplo (VER)
solo por ayudar a una persona, a otra,
a otra. 1 A partir del texto leído, responde las siguientes preguntas:
S ANTA TERESA DE CALCUTA
¿Qué quiere decir “generar una cultura de paz ”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mostrar que contribuyes a ser un “constructor de paz ”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
TRABAJO COOPERATIVO 2 Menciona una manifestación de violencia y sus causas.

En el mensaje de Jesús y ___________________________________________________________________________


de la Iglesia, se insiste en
la importancia de trabajar ___________________________________________________________________________
por la paz. 3 Observa las imágenes y escribe en el cuadro cómo puedes responder, en cada
• Reúnete con algunos situación, al llamado de vivir los valores que se mencionan.
compañeros. Luego,
busquen, en la Biblia y en Verdad y justicia Perdón y reconciliación
los documentos de la Iglesia,
kcotsrettuhS

algunos pasajes en los que kcotsrettuhS

© MaterialEducativoVJ - 2022
se hable sobre la paz y la
reconciliación.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
¿Qué se ___________________________
___________________________ muestra?
___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ¿Cómo ___________________________ ___________________________
responder?
___________________________ ___________________________ ___________________________

69
2° SEC.
CONSTRUCTORES DE LA PAZ

Reflexiono (JUZGAR)
4 Escribe tu opinión sobre cada frase relacionada con la construcción de la paz.

segamI ytteG
La Iglesia lucha por la paz con la oración. La oración abre el corazón no solo
para una profunda relación con Dios, sino también para el encuentro con el
prójimo, ayudando a establecer con todos relaciones de respeto, de confianza,
de comprensión, de estima y de amor. La oración infunde coraje y ayuda a
todos “los verdaderos amigos de la paz”, los cuales buscan promoverla en
las distintas circunstancias en que se encuentran viviendo.
Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, n.° 519.

__________________________________________________
Luchar por la paz
con la oración. __________________________________________________ Salir al encuentro del prójimo exige
__________________________________________________ al cristiano un corazón solidario y
acciones de entrega generosa.
__________________________________________________
Relacionarse __________________________________________________
con Dios. __________________________________________________
__________________________________________________ USA LAS TIC
Encontrarse __________________________________________________
con el prójimo. __________________________________________________ En goo.gl/CQSrEa escucha
el mensaje del papa Francisco
sobre la paz.
__________________________________________________
Manifestar • Escribe tu opinión sobre
__________________________________________________
respeto y amor. __________________________________________________ el llamado del papa a ser
constructores de puentes
y sembradores de paz.
__________________________________________________
Promover la paz
__________________________________________________ ___________________________
con coraje.
__________________________________________________ ___________________________

Propongo (ACTUAR) ___________________________


___________________________
5 ¿Qué solución propones para cada problema que se muestra en las imágenes?
segamI ytteG

segamI ytteG

kcotsrettuhS

EN COMUNIDAD

• Reflexiona en familia
sobre el significado de esta
afirmación de santa Teresa
© MaterialEducativoVJ - 2022

_______________________ _______________________ _______________________ de Calcuta: “Si de verdad


_______________________ _______________________ _______________________ queremos que haya paz en
_______________________ _______________________ _______________________ el mundo, empecemos por
_______________________ _______________________ _______________________ amarnos unos a otros en el
seno de nuestras propias
6 Escribe un compromiso sobre el rol que asumirás ante los problemas que afectan familias”.
la paz y la reconciliación. • Escribe una conclusión.
___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________

70
2° SEC.
Ficha 34

Amar es una decisión

kcotsrettuhS
La presencia del fiel laico en el campo social está caracterizada por el servicio,
signo y expresión de la caridad, que se manifiesta en la vida familiar, cultural,
laboral, económica, política, según sus perfiles específicos: enfrentando las
diversas exigencias de su particular ámbito de compromiso, los fieles laicos
expresan la verdad de su fe y, al mismo tiempo, la verdad de la doctrina social
de la Iglesia, que encuentra su plena realización cuando es vivida en términos
concretos para la solución de los problemas sociales. En efecto, la misma
credibilidad de la doctrina social reside en el testimonio de las obras, antes que
en la coherencia y lógica interna.
Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, n.° 551.

CONTEMPLO (VER)
El cristiano expresa su compromiso 1 Escribe una expresión que muestre al amor como...
social a través de sus actitudes y sus
obras, que reflejan su experiencia de
amor a Dios. _________________________________________________________
Servicio
_________________________________________________________

_________________________________________________________
Expresión de fe
_________________________________________________________

Manifestación de _________________________________________________________
la doctrina social _________________________________________________________

2 Completa el cuadro indicando cuáles son los principales problemas, contrarios al


amor, que observas en tu entorno.

En las familias En los colegios En la sociedad

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
VIVO LA PALABRA

En la 1.ª Carta de Juan 4, 3 Busca y pega dos imágenes de la vida cotidiana que representen manifestaciones
20-21, el apóstol recuerda a del amor cristiano. Luego, escribe un mensaje apropiado para cada una.
los cristianos que para amar
a Dios, primero se debe amar © MaterialEducativoVJ - 2022
al hermano.
• ¿Cómo manifestas tu amor
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

a Dios a través del amor al


hermano? Pegar aquí. Pegar aquí.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________
___________________________________ ___________________________________

71
2° SEC.
UNA CIVILIZACIÓN DE AMOR

Reflexiono (JUZGAR)
4 Analiza el texto y responde las preguntas.

kcotsrettuhS
32Porque si ustedes aman a los que los aman, ¿qué mérito tienen? Hasta los
malos aman a los que los aman. 33 Y si hacen bien a los que les hacen bien,
¿qué gracia tiene? También los pecadores obran así. 34 Y si prestan algo a los
que les pueden retribuir, ¿qué gracia tiene? También los pecadores prestan
a pecadores para que estos correspondan con algo. 35 Amen a sus enemigos,
hagan el bien y presten sin esperar nada a cambio.
Lucas 6, 32-35

¿Por qué crees que es difícil amar a quien que te ha hecho algún daño?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
La reconciliación y el perdón son pasos
¿Qué actitudes debes desarrollar para poder amar de la manera que se indica? decisivos para tender puentes para la
construcción de la civilización del amor.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5 Marca la frecuencia con que realizas estas acciones. USA LAS TIC

Acción Siempre Algunas Pocas Nunca En goo.gl/KTNVCK lee el


veces veces mensaje del papa Francisco
sobre las dimensiones que
Ayudar y acoger al necesitado. caracterizan al amor cristiano.
Actuar con generosidad y alegría. • Escribe una situación
Servir a los demás desinteresadamente. concreta en la que se
manifieste estas dimensiones
Compartir con los pobres algo que valoro.
del amor.
___________________________
Propongo (ACTUAR)
___________________________
6 Observa las fotografías. Luego, escribe las actitudes y acciones que debes
___________________________
promover, en cada situación, para contribuir a que se restablezca el amor.
___________________________
kcotsrettuhS

kcotsrettuhS

___________________________

EN COMUNIDAD
© MaterialEducativoVJ - 2022

__________________________________ __________________________________ • Busca con tus compañeros


una canción que trate sobre
__________________________________ __________________________________
el amor como entrega y
__________________________________ __________________________________ donación. Luego, escriban un
mensaje que anime a buscar
7 Escribe un compromiso que muestre tu decisión sobre lo que cambiarás en ti ese tipo de amor.
y las cualidades que desarrollarás para ser un instrumento de amor.
___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________

___________________________________________________________________ ___________________________

___________________________________________________________________ ___________________________

72
2° SEC.
Ficha 35

Desde la música: “Cantemos al Amor de los amores”


Busca la letra del himno eucarístico “Cantemos al Amor de los amores”
e investiga sobre su historia y significado. Luego, realiza las actividades.
1 Responde las siguientes preguntas:
kcotsrettuhS

¿Cuándo y dónde fue entonado por primera vez este himno?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuál es el mensaje principal del himno? ¿En qué ocasiones se acostumbra
entonarlo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2 La eucaristía es la presencia real y verdadera de Cristo vivo entre los seres


La Iglesia descubre en la eucaristía
la plena manifestación del inmenso humanos, ¿cómo deben responder los cristianos?
amor de Dios.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3 El amor es el signo distintivo del mensaje del cristianismo, ¿por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4 Lee y responde.

¿Qué civilización se impondrá en el futuro del planeta? En efecto, de nosotros


depende que triunfe la civilización del amor, como solía llamarla Pablo VI, o
la civilización que mejor debería llamarse incivilización, del individualismo,
PARA INVESTIGAR el utilitarismo, los intereses opuestos, los nacionalismos exasperados y los
egoísmos elevados al rango de sistema. [...] La Iglesia siente la necesidad de
• Busca tres canciones en invitar a cuantos se interesan de verdad por el destino del hombre y de la
las que se hable del amor
cristiano. Luego, escribe
civilización a unir sus recursos y su esfuerzo, para construir la civilización
un mensaje a partir de cada del amor.
una de ellas. JUAN PABLO II, Homilía del 13 de febrero de 1994.
___________________________
___________________________ ¿Qué nos espera como sociedad si no trabajamos por un mundo donde prevalezca
el amor?
___________________________
___________________________
________________________________________________________________________ © MaterialEducativoVJ - 2022
________________________________________________________________________
___________________________
¿Qué valores son importantes para desarrollar la civilización del amor?
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ ________________________________________________________________________

___________________________ ¿De qué manera contribuyes a construir la civilización del amor?

___________________________ ________________________________________________________________________

___________________________ ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

73
2° SEC.
DIÁLOGO CON LA CULTURA

Desde la escultura: La no violencia


Observa la imagen e investiga acerca de este monumento. Luego, desarrolla
las actividades.
1 Responde las siguientes preguntas:

kcotsrettuhS
¿Qué caracteriza a esta escultura?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Quién fue su autor y qué quiso representar con esta obra?
________________________________________________________________________
Escultura de la no violencia, obra
________________________________________________________________________ de Carl Fredrik Reuterswärd.
________________________________________________________________________ (Sede de las Naciones Unidas,
Nueva York, Estados Unidos).
2 Reflexiona y comenta las siguientes frases sobre la paz.
La paz no es solo la ausencia de guerras: ______________________________________
__________________________________________________________________________
La paz es fruto del amor: ____________________________________________________
__________________________________________________________________________
3 Lee y responde.

Todos deseamos la paz; muchas personas la construyen cada día con pequeños
gestos; muchos sufren y soportan pacientemente la fatiga de intentar
edificarla. [...] comprometámonos con nuestra oración y acción a ser personas
que aparten de su corazón, de sus palabras y de sus gestos la violencia, y a
construir comunidades no violentas, que cuiden de la casa común. Nada es
imposible si nos dirigimos a Dios con nuestra oración. Todos podemos ser
artesanos de la paz.
PAPA FRANCISCO, Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz
del 1 de enero de 2017.

¿Qué gestos desarrollarás para edificar la paz en tu entorno? VIVO LA PALABRA


_______________________________________________________________________
En la 2.ª Carta a los Corintios
_______________________________________________________________________ 13, 11, san Pablo menciona
© MaterialEducativoVJ - 2022

algunas características de vivir


_______________________________________________________________________ en paz y el logro final.
¿Qué caracteriza a un artesano de la paz? ¿A qué te comprometes para serlo? • ¿Qué es para ti lo más
importante de vivir en paz?
_______________________________________________________________________
___________________________
_______________________________________________________________________
___________________________
_______________________________________________________________________
___________________________
4 Escribe una oración por la paz.
___________________________
__________________________________________________________________________ ___________________________
__________________________________________________________________________ ___________________________
__________________________________________________________________________

74
2° SEC.
Ficha 36

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

CONSTRUIMOS EL AMOR

La paz es un fruto del amor que propuso Jesús.

La paz se construye con El desafío es construir la paz La construcción de la paz


________ y ________ de seguir ______________. _________ es considera estas dimensiones:
el mensaje de Jesús, quien la fuente de la paz y nos anima a • _________________________
propuso ______________ como __________ y __________ , pero • _________________________
estilo de vida. nos previene de __________
• _________________________

El amor se expresa a través de actitudes de


________________ y __________________

Para el cristiano, el amor es Los niveles de reconciliación del La iglesia es ___________del amor
el requisito para______________ ser humano son _____________, de Dios. Su labor invita a la
El amor propuesto por Jesús ____________________________, ____________ de las personas con
_________________________ y ___________________________ y Dios y de ellas entre sí, y las anima
___________________________ ___________________________ a amar como _____________

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.

La paz es un bien preciado que... © MaterialEducativoVJ - 2022


segamI ytteG

consiste exclusivamente en la ausencia de guerras y de armas nucleares.

implica la generación de una cultura de paz fruto de un desarrollo justo.

depende de la eliminación del narcotráfico, el terrorismo y la corrupción.


Muchas personas construyen la paz...

a partir de grandes esfuerzos para lograr el desarme de las naciones.

a través de campañas en los medios de comunicación social.


Para lograr la paz, se debe buscar la justicia
con pequeños gestos, actitudes y acciones por el bien de los demás.
y, principalmente, el amor.

75
2° SEC.
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

Para garantizar el bien común y el desarrollo integral de las personas...

segamI ytteG
es necesaria la solidaridad con los más necesitados.

hacen falta leyes muy justas y asegurar su cumplimiento.

se requiere una autoridad fuerte y muy bien organizada.


El amor que es entrega y generosidad está en crisis...

por eso, no es posible la reconciliación entre las naciones divididas.

es necesario reforzar la política educativa y promover la cultura.

hace falta una conversión a partir de la reconciliación y el perdón. Se deben cambiar las condiciones
de injusticia, odio y violencia
en una civilización de amor.
3 PROPÓN. Para cada uno de los problemas que se mencionan, propón algunas
soluciones:

____________________________________________
Falta de comunicación
____________________________________________
en tu familia.
____________________________________________

____________________________________________ PAZ
Discriminación y mal trato
____________________________________________
en el aula. • La construcción de la paz te
____________________________________________
invita a una reconciliación
contigo mismo y con los
____________________________________________
Indiferencia ante los más demás. ¿Qué actitudes
____________________________________________ debes reforzar para que sea
pobres de tu barrio.
____________________________________________ posible?

____________________________________________ ___________________________
Contaminación y descuido
del medioambiente. ____________________________________________ ___________________________
____________________________________________
___________________________
___________________________
4 COMPRENDE. Completa el cuadro indicando en cada situación cómo se manifiesta
el llamado a ser un instrumento de amor. ___________________________
___________________________
segamI ytteG

En tu transformación En la transformación
de tu ambiente

______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
© MaterialEducativoVJ - 2022

METACOGNICIÓN
______________________ ______________________
• ¿De qué manera lo aprendido
______________________ ______________________
me lleva a asumir un rol activo
______________________ ______________________ frente a la construcción de
la paz en una propuesta de
amor?
5 ACTÚA. Según las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia, ¿cómo vas a actuar
ante las necesidades de tu prójimo? __________________________

___________________________________________________________________________ __________________________

___________________________________________________________________________ __________________________

___________________________________________________________________________ __________________________

76
2° SEC.
BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB

BIBLIOGRAFÍA

Biblia latinoamericana. (1995). Madrid, España: Papa Juan Pablo II. (1990). Redemptoris missio.
San Pablo. Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana.

Concilio Vaticano II. (1964). Lumen gentium. Papa Juan Pablo II. (1995). Evangelium vitae.
Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana. Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana.

Concilio Vaticano II. (1965). Dei Verbum. Ciudad Papa Juan Pablo II. (2001). Catecismo de la Iglesia
del Vaticano: Librería Editora Vaticana. católica. Ciudad del Vaticano: Librería Editora
Vaticana.
Consejo Episcopal Latinoamericano. (1992).
Documento de Santo Domingo. IV Conferencia Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. (2004).
General del Episcopado Latinoamericano. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.
Santo Domingo, República Dominicana: Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana.
CELAM.
Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. (2005).
Consejo Episcopal Latinoamericano. (2007). Compendio del Catecismo de la Iglesia católica.
Documento conclusivo de Aparecida. Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana.
V Conferencia General del Episcopado
Romaní, M. (2015). Vocabulario teológico pastoral.
Latinoamericano y del Caribe. São Paulo,
Lima: Autor.
Brasil: CELAM.
Torralba, F. (2010). Inteligencia espiritual .
Ministerio de Educación del Perú. (2016).
Barcelona, España: Plataforma Editorial.
Currículo nacional de la Educación Básica.
Lima: Autor.

Ministerio de Educación del Perú. (2016).


Programa curricular de la Educación
Secundaria. Lima: Autor.
Papa Benedicto XVI. (2011). Youcat. Catecismo
joven de la Iglesia católica. Madrid, España: SITIOS WEB
Ediciones Encuentro.
Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa.
Papa Francisco. (2013). Evangelii gaudium.
(s. f.). Portal principal. Recuperado de
Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana.
https://www.aciprensa.com/

© MaterialEducativoVJ - 2022
Papa Francisco. (2013). Lumen fidei. Ciudad del
El Vaticano. (s. f.). Portal principal. Recuperado de
Vaticano: Librería Editora Vaticana.
http://w2.vatican.va/content/vatican/es.html
Papa Francisco. (2015). Laudato si’. Ciudad del
San Pablo. (2017). Biblia latinoamericana.
Vaticano: Librería Editora Vaticana.
Recuperado de http://www.sanpablo.es/biblia-
Papa Francisco. (2016). Amoris laetitia. Ciudad del latinoamericana
Vaticano: Librería Editora Vaticana.
Sociedad Bíblica Católica Internacional. (s. f.).
Papa Juan XXIII. (1963). Pacem in Terris. Ciudad Biblia latinoamericana. Recuperado de
del Vaticano: Librería Editora Vaticana. http://www.sobicain.org/shell.asp

77
2° SEC.
© MaterialEducativoVJ - 2022

2° SEC.
78
2 Educación
SECUNDARIA Religiosa

© MaterialEducativoVJ - 2022

También podría gustarte