0% encontró este documento útil (0 votos)
408 vistas7 páginas

M09S4PI

El documento describe el proyecto integrador de la semana 4 sobre la construcción de la nación mexicana. Incluye instrucciones para completar un organizador gráfico sobre el origen y formación del Estado mexicano y una conclusión reflexiva sobre cómo los eventos históricos han influenciado las transformaciones de México y su identidad nacional. También incluye una lista de fuentes consultadas.

Cargado por

Juan Carrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
408 vistas7 páginas

M09S4PI

El documento describe el proyecto integrador de la semana 4 sobre la construcción de la nación mexicana. Incluye instrucciones para completar un organizador gráfico sobre el origen y formación del Estado mexicano y una conclusión reflexiva sobre cómo los eventos históricos han influenciado las transformaciones de México y su identidad nacional. También incluye una lista de fuentes consultadas.

Cargado por

Juan Carrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Semana 4

Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

DripArt.

Datos personales:
Nombre: Carrillo Aguilar Juan Alfredo.
Asesora: Padilla Pérez Claudia Coral.
Grupo: M9C2G30-023.
Correo: [email protected]
Fecha de entrega: 16 de Junio del 2022.
Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

Construcción de la nación mexicana


1. Integra en este organizador gráfico una síntesis del origen y formación del Estado mexicano, llenando cada cuadro con su
respectivo contenido. Recuerda que un organizador gráfico puede ser un mapa semántico, conceptual o mental, y nos permite
organizar las diferentes partes de la historia de una forma significativa.

1. Instalación del poder español en América (instituciones


2. Organización política del México prehispánico. y sistema de gobierno).

3. El proceso emancipador novohispano y la fundación del Estado mexicano.


Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

4. La influencia del conservadurismo y el liberalismo en México.


Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

5. El porfiriato y la Revolución mexicana: sus efectos en la consolidación del Estado mexicano.


Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

2. Reflexiona y escribe una conclusión de 10 renglones como mínimo acerca de:

 Cómo han incidido los acontecimientos sociales, culturales, económicos y políticos en las transformaciones que ha tenido
México y la relación que existe entre ellos.
 Cómo el conocimiento de la historia de México influye en tu percepción acerca de la sociedad actual y en la formación de la
identidad mexicana.

El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del
siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de la ideas de soberanía popular y las
relaciones entre la España peninsular y el resto del imperio. Los cambios en la estructura social y política derivados de
las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un
malestar entre algunos segmentos de la población.

La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el
movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón
Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —
con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un
golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento.

A pesar de la derrota de los criollos en Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva España se reunieron
pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la
conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de
Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de
septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por
el cura Miguel Hidalgo y Costilla.

A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas según el estado militar de la insurgencia, pues los
sucesivos líderes fueron derrotados, capturados y puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al
principio se reivindicaba la soberanía popular pero se reconocía a Fernando VII como rey de España y sus colonias,
Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

luego los líderes asumieron después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de
la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las provincias independentistas a conformar el Congreso de
Anáhuac, que proclamó la independencia del trono de España, disuelta para siempre jamás, y se atribuyó toda la
soberanía y un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia
1820, solo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz.

En 1820, otra revolución de carácter liberal en España a partir del pronunciamiento de Riego, para someter el gobierno
despótico de Fernando VII y restablecer la Constitución de Cádiz. Al ver afectados sus intereses, los criollos decidieron
apoyar una monarquía independiente en Nueva España, para lo cual buscaron el apoyo de la resistencia insurgente.
Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente
Guerrero. Se proclamó el Plan de Iguala que convocó a la reunión de todas las facciones insurgentes y contó con el
apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Una tímida y desacertada reacción del virrey Apodaca provocó la
desbandada militar y determinó el cambio de postura de las élites novohispanas que hasta entonces habían respaldado
el dominio español. Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821.

De esta forma, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía independiente que, tras una
revolución, dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central.

Después de acabar con la resistencia de la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, entre otros episodios de los intentos
de reconquista, incluyendo la expedición de Isidro Barradas en 1829, España reconoció la independencia de México en
1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII.

Fuentes consultadas

México independiente. (2016). México desconocido. https://www.google.com/amp/s/www.mexicodesconocido.com.mx/la-


independencia-de-mexico-1810-1821.html%3famp

El Porfiriato. (2015). https://www.gob.mx/sedena/documentos/el-porfiriato


Semana 4
Proyecto integrador “Construcción de la nación mexicana”

Conquista del Virreinato. (2020). Argelia Segovia. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-


25232019000100131

Camacho, A. (2015). Paquimé. Influencia del Pensamiento Matemático y Astronómico Mesoamericano.


https://www.scielo.br/j/bolema/a/nGxx5rGrZcNPCNBhC5gc5rx/?lang=es

Aspectos del régimen porfirista. (2020). Curso de la UNAM. https://cursoparalaunam.com/los-aspectos-economicos-sociales-y-


culturales-del-regimen-porfirista

Instituciones políticas. (2017). Times. https://www.google.com/search?q=organizaci%C3%B3n+pol%C3%ADtica+del+m


%C3%A9xico+prehisp%C3%A1nico&client=ms-android-motorola-
rvo3&prmd=ivn&sxsrf=ALiCzsZB1cRUKe8AX7WQrpTgkDOvq6ChSw:1655481592614&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUK
Ewiv1onC7bT4AhWnEEQIHSSFAF8Q_AUoAXoECAIQAQ&biw=509&bih=1024&dpr=2.13#imgrc=OkZDbND-XW31uM

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico

https://canva.me/zgSmQrFuWqb

https://canva.me/bBrw1ckQZqb

https://canva.me/zgSmQrFuWqb

También podría gustarte