1 Sobredemanda
1 Sobredemanda
1 Sobredemanda
ESCUELA DE POSTGRADO
AREQUIPA 2009”
AREQUIPA-PERU
2010
II
ÍNDICE
Resumen II
Abstract IV
Introducción VI
DISCUSION 61
CONCLUSIONES 69
RECOMENDACIONES 73
PROGRAMA O PROPUESTA 80
BIBLIOGRAFIA 93
RESUMEN
de los consultorios de Medicina del servicio de Emergencia del Hospital Honorio Delgado
Espinoza, 2009; así como determinar aquellos factores relacionados o que conllevan a la
Para este estudio se ha considerado una población de 760 pacientes que hayan acudido a los
del año 2009 a quienes se le aplicó como instrumento una ficha de recolección de datos en
los intervalos de hora con mayor cantidad de pacientes se encontraba entre las 10 a 11hrs y
saturación. El sexo femenino fue más predominante que el masculino; los pacientes
mayores de 60 años representaban la cuarta parte de la población de estudio. Mas de las tres
Paucarpata, de los cuales más de la mitad contaban con seguro y un 70% acudía sin
referencia alguna y en su mayoría con alguna persona que lo acompañaba. Las principales
las tres cuartas partes de todas las patologías son de prioridad III y IV.
imagenologicos e interconsultas. Todo esto generó tiempo mayor a una hora, ocupación de
causando saturación.
pacientes atendido en determinada hora del día el cual fue de 0.79, mientras que el
ABSTRACT
In the present study, the aim was determined if exist emergency department (ED)
The study then determined others factors with relationship emergency department
Overcrowding.
For this study has 760 patients who get at the hospital for received evaluation for a
physician and received the right treatment. Any simple short-questions form was
developing for consign the important dates, for example, name, age, sex, address
and other dates social- demographics and clinical. All have to index if exist
emergency department (ED) and if this has relationship with others factors. The
The dates and information was arranged and systematized, was use the version
Excel 2007, the results was divided in square and graphics, with its respective
interpretation. Then was to determinate the descriptive statistics. The results were
In the first index, the population to present 80% the overcrowding, in P this study
has 5% more the standard level and finally in patient/hour has more overcrowding
The results index the overcrowding is more in the morning that the afternoon and
The factors relationship with overcrowding was: patient young get at the ED, the
number of females was biggest those men. Approximately the 80% have high
studies.
digestive system, but the three fourth parts of all the pathologies are of priority the
In general lines the patients invested between 1 at 3 hours in the emergency service
imagenologicos and interconsult. All that I generate time bigger than an hour,
occupation of the beds of evaluation and agglomeration of the doctor's offices and
In this study use the Pearson’s correlations between the number of patients for hour
and de hour of work in the ED medicine rooms. This was 0.79. then was calculate
I. INTRODUCCIÓN
últimos años ha visto un incremento en las atenciones de la población tanto local como
Dicho servicio brinda una atención las 24 horas del día, cuenta con profesionales
patologías de los pacientes que acuden en busca de una solución al mal que los aqueja.
Lamentablemente crece día a día el mal uso que se le da a estos servicios por parte
de los usuarios, creando una sobredemanda de atención por patologías que fácilmente
por parte del usuario por el servicio brindado, esto principalmente por la demora en la
atención medica, como también por la no solución a los problemas que les aqueja a los
como los factores relacionados con la saturación de los consultorios de medicina del
servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante los
El autor.
1
RESULTADOS
2
CUADRO Nº1
MASCULINO FEMENINO
EDAD % % TOTAL %
N° N°
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
29 años (12.24%).
4
GRÁFICO Nº1
100 93
90
80 75
70 68
70 64 66
59
60
48 50
50 44 43
40 37
30 25
18
20
10
0
de 16 a 19 de 20 a 29 de 30 a 39 de 40 a 49 de 50 a 59 de 60 a 69 de 70 a mas
años años años años años años
masculino femenino
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
5
CUADRO Nº2
GRADO DE INSTRUCCION N° %
Analfabeto 15 1.97
Primaria 97 12.76
Al ser instruidos, estos pacientes son más proclives a realizar reclamos y por
GRÁFICO Nº2
1.97%
12.76%
38.55%
46.71%
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
7
CUADRO Nº3
PROCEDENCIA N° %
Estos datos concuerdan con los obtenidos del Boletín Anual de Estadística1.
Otra razón por la mayor proporción de pacientes que acuden de esos distritos
es que se debe a que dichos distritos se encuentran entre los más populosos2.
Cabe resaltar otro aspecto que es la cercanía con que se encuentran algunos
1
Hospital Regional Honorio Delgado. www.hrhdaqp.gob.pe
2
Instituto Nacional de Estadística e Informática. http://www.inei.gob.pe/
9
Castilla (0.91%).
3
Sempere-Selva T, et al. Inappropiate use of an accident and emergency department: Magnitud, associated
factors, an reasons. An approach with explicit criteria. Ann Emerg Med 2001;37:568-79
10
GRÁFICO Nº3
120
103
100 95
92
80 73
67
60
49 49
40 48
20 34
28
0 15 34
11 28
9 9
2 14
DISTRITO DE PROCEDENCIA
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
11
CUADRO N°4
TIEMPO Nº %
En este cuadro se puede apreciar que el 79.08% de los pacientes que acuden
medicina.
horas y el valor máximo de 6.5 horas. Esto refleja que invierten mucho para recibir
disminución y/o abolición del principal síntoma por el que acuden los pacientes:
DOLOR.
Por otro lado, otra de las razones por el cual se incrementa el tiempo de
con respecto al destino del egreso de los pacientes: alta, hospitalización, sala de
dichos consultorios.
4
Weiss SJ, et al. Estimating the degree of emergency department overcrowding in Academic Medical Center:
results of the National ED Overcrowding Study (NEDOCS). Acad Emerg Med 2004; 11:38-50
14
GRÁFICO N°4
7.37% 13.55%
30.92%
48.16%
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
15
CUADRO N°5
ENE % FEB % MAR % ABR % MAY % JUN % JUL % AGO % SEP % OCT % NOV % DIC % TOTAL %
CONSULTA
4466 8.70 3796 7.39 4685 9.13 4644 9.05 4263 8.30 3928 7.65 3982 7.76 4176 8.14 4410 8.59 4757 9.27 4487 8.74 3739 7.28 51333 100.00
EXTERNA
EMERGENCIAS 1138 8.67 914 6.97 1001 7.63 935 7.13 997 7.60 1045 7.96 1888 14.39 1229 9.37 911 6.94 1024 7.80 1037 7.90 1002 7.64 13121 100.00
P 25.48 24.08 21.37 20.13 23.39 26.60 47.41 29.43 20.66 21.53 23.11 26.8 25.56
P: porcentaje de las consulta de emergencia en relación a las consultas externas. Las normas indican que el número de consultas en
emergencia no debe ser superior al 20% de las realizadas en consulta externa.6
5
Hospital Regional Honorio Delgado. www.hrhdaqp.gob.pe
6
EsSalud. NORMAS PARA LA PROGRAMACIÓN ASISTENCIAL DE LOS TRABAJADORES PROFESIONALES Y NO PROFESIONALES DE LA
SALUD”. 2009
16
observar que en consulta externa presentan porcentajes que van desde el valor
octubre).
mes con mayor atención corresponde al mes de julio (14.39%), mientras que el mes
consulta externa, podemos ver que el valor máximo corresponde al mes de julio
Se observa en general que en todos los meses exceden los valores estándares
Con respecto al mes de julio este valor fue elevado por ser el mes “pico” de
la pandemia de gripe A H1N1 que tuvo la ciudad de Arequipa, por lo cual muchos
cual se evitaba el ingreso de estos pacientes a los consultorios de medicina; pero por
consultorios de medicina.
17
GRÁFICO N°5-A
5000 4757
4685 4644
4466 4410 4487
4500 4263
4176
3928 3982
4000 3796 3739
3500
3000
2500
2000 1888
1500 1229
1138
1001 997 1045 1024 1037 1002
914 935 911
1000
500
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
GRÁFICO N°5-B
60000
51333
50000
40000
30000
20000
13121
10000
0
consulta externa consulta emergencia
N° de pacientes
relación a las consultas externas. Las normas indican que el número de consultas en
emergencia no debe ser superior al 20% de las realizadas en consulta externa. Este valor es
de 10266 pacientes. Para nuestro caso observamos el numero de atenciones fue de 13121
CUADRO N°6
En el presente cuadro se registra las horas del día y los días de la semana. En
asistencial.8
a recibir atención médica, por lo que la unidad de medida son N° de pacientes por
hora. Ej. En el día lunes entre las 8 y 9 horas se atienden 2.1 pacientes en promedio.
día y sigue una curva de distribución horaria el cual se reproduce con algunas
7
García Fernández C., et al. Análisis de la calidad en un Servicio de Urgencias Hospitalarias http://www.
Enfermeriadeurgencias.com/ciberrevista/2003/julio/calidad.htm
8
Jariod Pamias M, et al. La densidad horaria de pacientes acumulados como Indicador de Saturación en
Urgencias, Emergencias 2006; 18: 215-218
9
Ballestero Jimenez J., et al. Análisis de la utilización del Servicio de Urgencias del Hospital Santa Barbara.
http://www.hsbarbara.com/enfermeria/investigacion/Analisis%20de%20la%20utilizacion%20del%20Servicio
%20de%20Urgencias.PDF
21
meseta para luego volver a incrementarse y presentar un segundo pico entre las 20 y
21 horas.
luego del cual empieza a tener un pequeño ascenso que se hace evidente a partir del
Los gráficos de los diferentes días de la semana se parecen mucho entre sí,
intervalo de tiempo se encontró que asisten 49.5 pacientes por día, evidenciándose
(57.5pacientes), seguido de los días: lunes (54.8 pacientes), martes (51.8 pacientes),
GRÁFICO N°6
PACIENTES SEGÚN DÍA Y HORA DE INGRESO A LOS CONSULTORIOS DE MEDICINA DEL SERVICIO DE
EMERGENCIA 2009
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
23
CUADRO N°7
TIPO DE FINANCIACIÓN
PACIENTES
ASEGURADOS N° %
(SIS)
SI 397 52.24
NO 363 47.76
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
cuentan con Seguro Integral de Salud, mientras que el restante porcentaje (47.76%)
no cuenta con dicho seguro, por lo que tienen que solventar sus gastos en lo
resultados tienen cierta semejanza a la que encontramos con los informes del Seguro
Integral de Salud10. Acá nos revela que en lo que va del año 2009 en el servicio de
49.36%.
10
Seguro Integral de Salud. http://www.sis.gob.pe/Portal/estadisticas/index.html
25
Cabe resaltar que este porcentaje de asegurados tiende a crecer, y más aun con los
pero el estudio de estos factores no es motivo de la presente investigación. Pero para dar
mencionaremos que:
formularios) lo que causa una demora entre admisión y el llegar a los consultorios
de medicina.
Una vez atendidos los pacientes estos nuevamente tienen que acudir a la ventanilla
medicamentos.
multiplicamos por el número de pacientes que cuentan con SIS, veremos que en el
Por otro lado el tener SIS de alguna manera amortigua los gastos a aquellas personas de
escasos recursos económicos los cuales no podrían cubrir los servicios prestados en el
servicio de emergencia.
26
GRÁFICO N°7
TIPO DE FINANCIACIÓN
47.76%
52.24%
SI NO
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
27
CUADRO N°8
TIPO DE INGRESO
tipo de ingreso N° %
a los consultorios de medicina lo hace sin referencia, quiere decir que al presentar
algún tipo de sintomatología inmediatamente acude al hospital, sin pasar por algún
realiza la referencia.
Cabe resaltar que el 6.32% de las referencias son dadas por hospitales
locales, de los cuales más de la mitad son dadas por hospitales de Apoyo (Hospital
28
GRÁFICO N°8
TIPO DE INGRESO
NUMERO DE PACIENTES
OTROS 25
REFERENCIA
CON
HOSP. AQP 48
(AP) 151
SIN REFERENCIA
536
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
30
CUADRO N° 9
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
cercanas al paciente (39.61). Vemos pues que el hecho que acompañen familiares a
SIS, etc.), pero por otro lado congestionan los ambientes y alrededores de los
técnico de enfermería.
Por otro lado encontramos pacientes que acuden a emergencia sin ningún
GRÁFICO N°9
4.61%
7.63%
39.61%
18.68%
29.47%
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
33
CUADRO N°10
PRIORIDAD
NIVEL DE PRIORIDAD Nº %
II EMERGENCIA 88 11.58
representan el 81.32% de todas las atenciones dadas. Son más de la cuarta parte de
las atenciones que se dieron en ese periodo de tiempo. Dichos resultados son
similares a los encontrados en otros estudios que reflejan que los usuarios acuden a
los servicios de emergencia por patologías que pueden ser atendidas en los centros
11
Cantero Hinojosa J. et al. Inadecuación de las visitas a un servicio de urgencias hospitalario y factores
asociados. Atención Primaria. 2001; 28(5): 30 de septiembre
34
GRÁFICO N°10
PRIORIDAD
7.11%
11.58%
48.03%
33.29%
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
35
CUADRO N°11
PATOLOGÍA Nº %
Faringitis / resfrió común 98 12.89
Gastroenteritis/ gastritis aguda 87 11.45
Síndrome doloroso abdominal 87 11.45
Trastornos psiquiátricos 49 6.45
Infección urinaria 48 6.32
Reacción dermatológica 37 4.87
Neumonía 29 3.82
Crisis hipertensiva 27 3.55
Colecistitis aguda 27 3.55
Crisis asmática 26 3.42
Intoxicación alcohólica 26 3.42
Otra patología pulmonar 25 3.29
ACV 23 3.03
Deshidratación/enfermedad diarreica 20 2.63
Intoxicación por sustancia toxica 20 2.63
Trastornos neurológicos 20 2.63
Trastornos endocrinos/ metabólicos 14 1.84
Insuficiencia respiratoria aguda 12 1.58
Problemas reumatológicos 12 1.58
Cefalea 11 1.45
Dolor torácico sospechoso IAM 11 1.45
Otra patología cardiovascular 11 1.45
Hemorragia digestiva 10 1.32
Enfermedad renal aguda/ crónica 8 1.05
insuficiencia cardiaca 6 0.79
Shock hipovolemico 5 0.66
Mordedura de araña 3 0.39
Sepsis 3 0.39
Pancreatitis 3 0.39
Anemia severa 2 0.26
TOTAL 760 100.00
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
36
la vía digestiva, lo cual tiene cierta concordancia con el informe de Estadística del
año 2009.12
12
Hospital Regional Honorio Delgado. www.hrhdaqp.gob.pe/
37
GRÁFICO N°11
PORCENTAJE DE PACIENTES
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
38
CUADRO N°12
INTERCONSULTA
TIEMPO Nº %
30-60minutos 95 51.08
1 a 2 horas 34 18.28
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-200913
13
NOTA: el total indicado en esta tabla no corresponde con el total de la población de estudio, porque hubo
pacientes a quienes no se le realizo interconsulta alguna.
39
interconsultas respectivas pasada la primera hora. Por lo que tenían que esperar en
Salud (SIS) o a Servicio Social, esto para caso de pacientes que no se encontraban
Psiquiatría.
40
GRÁFICO N°12
INTERCONSULTA
6.99%
23.66%
18.28%
51.08%
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
41
CUADRO Nº 13
INTERCONSULTA ES RESPONDIDA
TIEMPO Nº %
De 1 a 2 horas 78 41.94
De 2 a 3 horas 37 19.89
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
En este último punto muchas veces las interconsultas son dadas fuera del
horario ordinario de trabajo (pasadas la 14:00 horas), por lo que en el caso de los
médicos, se los tiene que llamar, y muchas veces se los tiene que recoger en
ambulancia de su domicilio, por lo que este es otro factor que causa la demora
Podemos ver que el hecho de esperar la evaluación por parte del especialista,
14
Norma Técnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud Dirección General de Salud
de las Personas Dirección Ejecutiva de Servicios de Salud. 2007.
15
Weiss SJ, et al. Estimating the degree of emergency department overcrowding in Academic Medical
Center: results of the National ED Overcrowding Study (NEDOCS). Acad Emerg Med 2004; 11:38-50.
43
GRÁFICO Nº 13
INTERCONSULTA ES RESPONDIDA
12.90%
25.27%
19.89%
41.94%
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
44
CUADRO Nº14
DE LABORATORIO
TIEMPO Nº %
De 2 a 3 horas 39 8.46
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-200916
urinario, grupo sanguíneo, amilasa, entre los principales. Además a todo paciente
16
NOTA: el total indicado en esta tabla no corresponde con el total de la población de estudio, porque hubo
pacientes a quienes no se le realizo exámenes de laboratorio.
45
que acude a emergencia es criterio del médico de guardia el solicitar uno o más
exámenes de laboratorio.
pasadas las 3 horas, algunos de estos pacientes eran para controles de glucosa
por lo que se les solicitaba para descartar algún mal de mayor complejidad.
1.17 horas. Siendo el valor mínimo de 0.25 horas y el máximo de 3.65 horas.
46
GRÁFICO Nº14
DE LABORATORIO
3.47%
8.46%
25.81%
62.26%
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
47
CUADRO N°15
TIEMPO Nº %
De 2 a 3 horas 63 13.67
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
hora (26.25%).
La media del tiempo para la obtención de los resultados fue de 1.8 horas. El
menor tiempo fue de 0.5 horas, mientras que el mayor tiempo correspondió a 4.2
horas.
48
Cabe destacar que son muchos los factores que influyen en que los exámenes
17
MINSA. Norma Técnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud Dirección
General de Salud de las Personas Dirección Ejecutiva de Servicios de Salud. 2007.
18
EsSalud, Normas para la atención de Pacientes en los Servicios de Emergencia y Urgencias. 2007
49
GRÁFICO N°15
8.87%
26.19%
13.64%
51.30%
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
50
CUADRO Nº 16
IMAGENOLÓGICOS
TIEMPO Nº %
De 1 a 2 horas 64 32.49
De 2 a 3 horas 27 13.71
menos de 2 horas. La media del tiempo en solicitar dichos exámenes fue de 1.15
horas. El menor tiempo corresponde a 0.75 horas mientras que el máximo fue de 3.5
horas.
Solamente un 4.06% de las ordenes fueron superiores a las 3 horas. Entre los
19
NOTA: el total indicado en esta tabla no corresponde con el total de la población de estudio, porque hubo
pacientes a quienes no se le realizo exámenes imagenologicos.
20
MINSA. Idem.
51
GRAFICO Nº 16
IMAGENOLÓGICOS
4.06%
13.71%
49.75%
32.49%
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
52
CUADRO N°17
TIEMPO Nº %
De 1 a 2 horas 68 34.52
De 2 a 3 horas 27 13.71
de obtuvieron con mayor rapidez, con un 45.18% en menos de una hora. Le sigue en
(34.52%)
reparación y mantenimiento de los equipos, los pacientes tenían que hacer un largo
recorrido para poder realizársele una placa radiográfica en el primer piso (donde se
ecografías, generalmente todos los pacientes tenían que realizárseles dicho examen
en el primer piso.
una hora. Al igual que los exámenes de laboratorio, los resultados de los exámenes
de diagnóstico por imágenes son inmediatos y se emiten en forma manual o vía red
informática21
21
MINSA. Idem.
54
GRÁFICO N°17
6.60%
13.71%
45.18%
34.52%
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
55
CUADRO N°18
DESTINO
Nº %
POSTERIOR
Transferencia
35 4.61
hacia otro servicio
Defunciones 6 0.79
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
destino posterior fue la morgue de la policía, para realizar la necropsia de ley y así
por un tiempo indeterminado, luego del cual se les daba de alta (si su cuadro
su cuadro).
57
GRÁFICO N°18
4.61% 0.79%
11.18%
21.45%
61.97%
Su casa Hospitalizacion
Sala de Observacion transferencia otro servicio
defunciones
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
58
CUADRO N°19
PROMEDIO
HORA DEL
HORA DE TRABAJO ATENCIONES/HORA
DIA
DEL DIA
8-9hrs. 1° 2.4
9-10hrs. 2° 2.8
10-11hrs. 3° 3.7
11-12hrs. 4° 2.9
12-13hrs. 5° 2.5
13-14hrs. 6° 2.2
14-15hrs. 7° 2.6
15-16hrs. 8° 2.5
16-17hrs. 9° 2.5
17-18hrs. 10° 2.5
18-19hrs. 11° 2.3
19-20hrs. 12° 2.1
20-21hrs. 13° 3.2
21-22hrs. 14° 1.9
22-23hrs. 15° 2.0
23-0hrs. 16° 1.4
0-1hrs. 17° 0.9
1-2hrs. 18° 1.2
2-3hrs. 19° 1.0
3-4hrs 20° 1.1
4-5hrs 21° 1.2
5-6hrs. 22° 1.2
6-7hrs. 23° 1.4
7-8hrs. 24° 1.8
FUENTE: FARSAT-MED-EMERG-2009
59
que la hora de inicio de labores asistenciales del servicio de emergencia es las 08:00 horas,
el turno acaba a las 08:00 horas del día siguiente, que es cuando se entrega el turno de
Con este grafico tratamos de determinar el grado de correlación entre estas dos variables.
Vemos que existe una correlación lineal negativa, lo que nos indica que mientras va
disminuyendo.
que nos indica que la correlación existente entre estas dos variables es buena.
Esto nos indica que el horario de trabajo predice en un 63% el flujo de pacientes al día.
60
GRÁFICO N°19
ATENDIDOS
4.0
3.5
3.0
y = -0.0856x + 3.1326
2.5 R² = 0.6396
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
0 5 10 15 20 25 30
asociación entre edad avanzada y una utilización más frecuente y adecuada de los
mayores de 60 años que hacen uso de los servicios de urgencia. Esto se traduce en
La variable sexo, se sabe que el sexo femenino se ha asociado con mayor frecuencia
que tener en cuenta que estadísticamente existen más mujeres que hombres en el
Perú y en Arequipa. Entonces este puede ser el motivo por el que se presentan más
mujeres. De igual forma este hecho ocasiona una mayor demanda de atención de
salud.
22
Sempere-Selva T, et al. Inappropiate use of an accident and emergency department: Magnitud associated
factors, an reasons. An approach with explicit criteria. Ann Emerg Med 2001;37:568-79.
23
Pereira S, Oliveira A, et al. Appropriateness of emergency department visits in a Portuguese University
Hospital. Ann Emerg Med 2001;37:580-6.
62
emergencia. Se sabe que a mayor nivel académico mayor uso de los servicios de
más del 85% de la población que acude cuenta con estudios de secundaria y
Existen otras variables (que no han sido consideradas para este estudio) que se
que el estado civil se relaciona con el uso de los servicios de emergencia: los
viudos y casados hacen menor uso del servicio de emergencias a diferencia de los
afluencia de pacientes con situación laboral activa que aquellos que son
son variables que también se relación con el flujo de pacientes a los servicios de
emergencia25.
24
Alonso Fernández M, et al. Utilización de un Servicio de Urgencias Hospitalario. Rev San Hig Pub
1993;67:39-45
25
Ibáñez F, Gutierrez B, Olaskoaga A. Estudio de la utilización de servicios de urgencias hospitalarios por la
población de un EAP: grado de adecuación. Aten Primaria 1991;8:764-9
63
del hospital. Esto quiere decir que mientras más alejado este el paciente del hospital,
distritos más “cercanos” al hospital eran los que tenían mayor concurrencia al SUH.
C. Colorado presenta una cierta lejanía. Tenemos que tener en cuenta que también
pasadizos, así como la ocupación de las camas donde se evalúan los pacientes.
medicina.
los consultorios de medicina. Recalcamos que el estudio abarco los meses de julio,
agosto y setiembre. Si bien es cierto que el mes de julio fue el mes de mayor
demanda, esto fue por una mayor demanda de atención por parte de la población al
percibir o descartar una posible infección por gripe A H1N1, no se considero estos
26
Weiss SJ, et al. idem
64
pacientes en el estudio para evitar el sesgo. Además hay que tener en cuenta que se
relacionan con el uso inadecuado de los SUH. En el primero existen estudios en los
que existe mayor demanda de los SUH los fines de semana y los días feriados. En el
caso del segundo, hay mayor demanda en la mañana que en la noche. En el estudio
cual concuerda con los estudios. Cabe destacar que también hubo mayor flujo de
pacientes los días de fiesta: por fiestas patrias (julio), por fiestas de Arequipa
(agosto) Así también encontramos que el mayor número de pacientes acudían por la
mañana, fue menor en la tarde y mínima por la noche, con lo cual también
Cuadro N°7: En lo referente al Seguro Integral de Salud (SIS), cabe resaltar que
asegurados esta a tendiendo a crecer, y más aun con los planes del gobierno de dar a
Cuadro N°8: El tipo de ingreso se relaciona con el uso de los SUH. Se sabe que
inducida por un medico (con referencia). En el estudio vemos que esto concuerda,
65
pues más del 70% de los pacientes que acudieron fue sin referencia, ocasionando un
crea aglomeración al igual que aquel paciente que acude con más de un familiar,
esto no ayuda al funcionamiento del resto del hospital, la hipertrofia de los SUH
riesgo vital (I y II), largos tiempos de espera, "fugas" de pacientes que optan por
excesiva del SUH da pie a que se produzcan errores y omisiones graves, a que se
realice una medicina defensiva y a que aumente la frustración del personal sanitario.
vemos que la principal razón que lleva a los pacientes a emergencia es la percepción
como consecuencia que aquel dolor que sea de leve o moderada intensidad influya
atención primaria (AP) como una de las causas más importantes en la saturación de
hospitalaria.
consistente con el uso inadecuado de los SUH. En el estudio encontramos que estas
frecuencia.
67
Cuadro N°18: se resalta el hecho que el destino del paciente dependía mucho del
criterio medico: se daba el caso en que un medico hospitalizaba aquellos casos que
no lo ameritaban o que podían ser trasladados a sala de observación. Por otro lado,
varios pacientes pidieron su alta voluntaria por considerar que la prestación de salud
que la atención medica en el servicio de emergencia debe ser 0.33 pacientes por
hora (3 pacientes por hora), vemos pues que la media de atención del estudio fue de
2.1 pacientes por hora, por lo que un medico realizaría la atención de los pacientes
Se diría que no existe saturación, y más aun que el servicio de emergencia cuenta
Weiss27 esto trae consigo la saturación tanto de los consultorios de medicina como
sus alrededores.
Entonces se puede concluir del cuadro N°19 que existe una correlación entre la hora
del día y el flujo de pacientes y si este es elevado hay una gran probabilidad que se
27
Ibid.
69
IV. CONCLUSIONES
PRIMERA:
SEGUNDA:
TERCERA:
de semana.
70
CUARTA:
patologías con prioridad I y II fueron cuatro veces menor que las patologías
QUINTA:
salud tenemos que el tiempo transcurrido para pedir así como el tiempo para
de medicina.
71
RECOMENDACIONES
PRIMERA:
los recursos (humanos y físicos) para poder brindar una correcta atención de salud
SEGUNDA:
Reforzar el ambiente de Triaje para que este priorice los pacientes con patología de I
y II grado y así poder filtrar aquellos casos que pueden ser tratados por consulta
ambulatoria, así como también crear una guía de atención mediante colores para
TERCERA:
CUARTA:
realizar trabajos de investigación en los que se aborde otros temas relacionados a los
QUINTA:
SEXTA:
PROGRAMA
Con el Triaje realizamos un filtro para asegurar que las enfermedades no urgentes
no interfieran en las de verdadera urgencia. Por tanto nuestro objetivo no es el
diagnóstico sino priorizar el grado de urgencia y ubicar al paciente en el lugar que le
corresponda y en las condiciones adecuadas.
3. OBJETIVOS
4. LOCALIZACIÓN:
Siendo la puerta de entrada a los SUH el Triaje, pensamos que las acciones
necesarias que deben de realizarse deben consistir en reforzar y refrescar algunas
acciones que se realizan en dicho tópico.
75
a. Beneficiarios finales:
Los usuarios de la ciudad de Arequipa, quienes se beneficiaran con atenciones más
rápidas y eficaces, además de ser de calidad.
b. Beneficiarios intermedios:
Los profesionales de salud del servicio de emergencia del Hospital Honorio
Delgado, quienes se reforzaran con la capacitación y experiencia del programa.
76
7. ACTORES INVOLUCRADOS
c. La comunidad en su conjunto
8. METODOLOGIA
Posteriormente coordinara con él para que informe a los niveles gerenciales y/o
administrativos y finalmente al personal que labora en del Tópico de Triaje.
Rojos: son pacientes graves, cuya vida corre peligro si no son valorados(as)
inmediatamente, serán atendidos(as) con máxima prioridad.
77
Amarillo: son pacientes con lesiones moderadas, cuya vida no corre peligro,
serán atendidos después de todos los pacientes rojos.
9. PLANEAMIENTO OPERACIONAL
Personal capacitado
conversa con los pacientes
sobre el uso adecuado de
Sensibilizar a los usuarios Charlas de capacitación.
los SUH, así como las
sobre el uso adecuado del Charlas de reforzamiento.
ventajas/desventajas de la
SUH
atención por consulta
externa y/o consulta por
emergencia.
Mediante la entrega de
pequeños volantes a los Elaboración de afiches.
pacientes para poder Impresión de afiches.
Educar a los usuarios
diferenciar entre una Fotocopiar afiches.
situación de emergencia y Distribuir los afiches
una patología común.
79
10. PRESUPUESTO
COSTO
ACTIVIDADES INSUMOS UNIDAD TOTAL
UNITARIO
Fotocopia de
Copias 2000 0.03 60.00
afiches
PROGRAMA
81
es la clave de la unidad de
urgencias”.
82
TRIAJE
Triaje es un método para la selección y
SITUACIÓN DE
EMERGENCIA
Pacientes en estado crítico (grave)
URGENCIA
Pacientes en estado agudo de
enfermedad
inmediatamente.
85
NO EMERGENCIA-NO URGENCIA
atendido.
externos.
86
• QUIRÚRGICAS:
Heridas.
Fracturas.
Quemaduras.
Caídas.
Golpes en cabeza con pérdida de conciencia.
Accidente de tránsito.
Cuerpo extraño en ojos, garganta o nariz.
Dolor abdominal intenso.
Sangrados nasales.
Golpes severos.
88
MÉDICAS:
Paro cardíaco.
Mordedura de serpiente.
Diabéticos descompensados.
Hipertensión arterial descompensada.
Dolor fuerte de pecho.
Reacciones alérgicas severas.
Dificultad respiratoria.
Crisis asmática.
Convulsiones.
Pacientes inconscientes.
Intoxicaciones.
Migraña severa.
GINECOLÓGICAS Y OBSTÉTRICAS:
PEDIÁTRICAS:
Niños deshidratados.
Crisis asma.
Fiebre.
NO SON EMERGENCIAS:
• Resfríos o gripes.
• Alergias leves.
• Acudir por incapacidades injustificadas.
• Buscar medicinas para tratamientos.
• Acudir a emergencias cuando no encuentra campo en la Consulta externa o no se
desea acudir a esta.
• Depresión leve o crisis de ansiedad.
• Dolores musculares o articulares leves.
• Problemas de piel.
• Dolor de cabeza leve.
• Molestias urinarias o vaginales.
• Cualquier tipo de padecimiento crónico o no reciente.
• Para pruebas de embarazo
92
POR FAVOR,
UN FAMILIAR
POR PACIENTE.
GRACIAS
93
BIBLIOGRAFIA
1. Actividad en el Servicio de Urgencias Hospital de Navarra.
http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/A0A01CC84F81454E85E41DB07B4743FD/7
1450/capitulo1.pdf
14. ASPLIN BR, MAGID DJ, RHODES KV, SOLBERG LI, LURIE N, CAMARGO
JR. CA. A conceptual model of emergency department crowding. Ann Emerg Med
2003; 42:173-80
16. AZPIAZU MACHO JL, CASADO MARTÍNEZ JL, et al. Grupo de Trabajo
SEMES- Insalud Calidad en los Servicios de Urgencias. Indicadores de Calidad.
Emergencias 2001; 13: 60-65.
19. BERTAKIS KD, AZARI R, HELMS LJ, ROBBINS JA. Diferencias según el sexo
en la utilización de los servicios sanitarios. (Gender differences in the utilization of
Health Care Services). California. J Fam Pract 2000; 49(2): 147-52.
20. Bradley VM. Placing Emergency Department crowding on the decision agenda. J
Emerg Nurse 2005; 31:247-58
25. CARBONELL MA, ARNAZ ANDRÉS JM, MIRA SOLVES JJ, PÉREZ JOVER
V. ¿Qué población utiliza el Servicio de Urgencias Hospitalario, Rev Calidad
Asistencial 2004; 6(6): 70-3.
29. CRESPO PALAU JM, BOBÉ ARMANT F, CARRILLO PUJOL AL, et al. Análisis
de la asistencia a pacientes desplazados en los servicios de urgencias. Emergencias.
Vol. 11. Extraordinario, Junio1999.
31. DEL PRADO MARTÍNEZ MF, BRAVO SALAMANCA I, HIJANO MIR A, et al.
Asistencia en el Área de Observación de un Servicio de Urgencias del paciente
postoperado, Emergencias. Vol. 10, Núm. 3, Mayo-Junio 1998
38. GARCÍA DIZ B, PIÑEIRO FERNÁNDEZ MC, LÓPEZ PACIOS JC, IZURIETA
GIL JM. Retornos a urgencias, un marcador de Calidad Asistencial. Todo Hospital
2003; 195: 195-201 http://www.puntex.es/todohospital/195/cracia_diz_text.htm día
23/04 /2003.
42. GUARDIA CAMÍ M, COSTA ORVAY JA, PIZÀ OLIVERAS A, et al. Análisis de
los pacientes readmitidos con ingreso como Indicador de Calidad Asistencial de un
Servicio de Urgencias Pediátricas, Emergencias 2003;15:351-356
47. http://www.hsbarbara.com/enfermeria/investigacion/Analisis%20de%20la%20utiliz
acion%20del%20Servicio%20de%20Urgencias.PDF
48. http://www.semesextremadura.com/Revistas/Libro%20Blanco/Datos%20Libro%20
Blanco%20Urgencias.pdf
71. ORTEGA MARTÍN G, QUEROL GUTIÉRREZ JJ, PÉREZ GALÁN RJ, et al.
Utilización Inadecuada de las Urgencias Hospitalarias.
http://www.jmdominguez.com/presentaciones/UTILIZACION%20INADECUADA
.pdf
74. PAREDES N., JULIO. “Manual Para la Formulación del Proyecto de Tesis”.
Universidad Católica de Santa Maria. 1°Ed. Arequipa. P. 19-32. 2008.
84. RUIZ GIMENEZ A. ¿por qué acuden nuestros pacientes directamente a las
urgencias hospitalarias? REV. CLIN. MED FAM. 2006; 1(3): 126-130.
104
87. SANTOS SANTOS ML, PIÑEIRO FERNÁNDEZ MC, VÉLEZ SILVA R, LÓPEZ
PACIOS JC, RODRÍGUEZ ALONSO R. Evolución de la atención urgente a los
accidentes laborales en el Hospital del Bierzo. Revisión de los años 1997-1998.
Emergencias. Vol. 11. Extraordinario, Junio 1999.
92. SICOTTE C, ET Al. A conceptual framework for the analysis of health care
organizations performance. Health Serv Manage Res 1998; 11:24-48.
96. SOLBERG LI, ASPLIN BR, WEINICK RM, MAGID DJ. Emergency department
crowding: consensus development of potential measures. Ann Emerg Med 2003;
42:824-34.
97. SOLBERG LI, ASPLIN BR, WEINICK RM, MAGID DJ. Emergency department
crowding: consensus development of potential measures. Ann Emerg Med 2003;
42:824-34.
99. TOVAR FERNÁNDEZ MM, DE; OLIVA CONTERO JP, DÍAZ CASTELLANOS
MA, VALERO LINARES C, DE BURGOS MARÍN E, ZAPATA LÓPEZ M.
Asistencia por propia iniciativa a un Servicio Hospitalario de Urgencias; Todo
Hospital 2000; 166:267-273 http://www.puntex.es/todohospital/166tovar.htm
(23/04/03)
105. WILSON MJ, NGUYEN K. Bursting at the seams: improving patient flow
to help America’s emergency department. http://www.rwjf.org/research/resear
chdetail.jsp?id=1427&ia=142 (acessado em 23/ Jan/2007).
106. WILSON MJ, NGUYEN K. Bursting at the seams: improving patient flow
to help America’s emergency department. http://www.rwjf.org/research/resear
chdetail.jsp?id=1427&ia=142 (acessado em 23/ Jan/2007).
107
ESCUELA DE POSTGRADO
AREQUIPA 2009”
AREQUIPA-PERU
2009
108
I. PREÁMBULO
pacientes, mayor personal de salud que tiene que atender a una población
con patologías cada vez más frecuentes, así como más complicadas.
365 días del año; dicha atención es sin ningún tipo de discriminación
económica ni social.
población
111
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.ENUNCIADO
1.2.DESCRIPCIÓN
Tipo de
Variable Indicador subindicador
variable
Indicadores demográficos: edad, sexo, lugar de
procedencia, grado de instrucción.
Relacionados
con el paciente Paciente SIS/no SIS
Tiempo de permanencia
Saturación de
Permanencia en los
pacientes en el Relación consulta externa/consulta emergencia
Dependiente consultorios de medicina
consultorio
Demanda horaria/día
113
Espinoza 2009?
Investigación de campo.
Descriptivo-Explicativo.
1.3.JUSTIFICACIÓN
28
Paredes N., Julio. “MANUAL PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS”. Universidad
Católica de Santa Maria. 1°Ed. Arequipa. P. 19-32
29
ídem
115
a. La brusquedad de presentación
b. La gravedad de las situaciones a atender.
c. La necesidad de realizar dicha atención en el menor tiempo posible
y en el propio ámbito (Atención Primaria u Hospitalaria) en el que
se produce la demanda de asistencia a la crisis de salud.
d. La existencia de un pronóstico de cantidad y calidad de vida
condicionada por la respuesta realizada.
e. Unos requerimientos de recursos específicos para la atención en
cualquier medio.
f. Una necesaria disponibilidad de recursos cualificados, materiales y
humanos, todos los días del año durante las 24 horas del día.
g. Y una imprescindible integración de los recursos necesarios, que
garantice la continuidad de los cuidados durante las diferentes fases
de aplicación.
1.3.1. Originalidad:
Por no existir antecedentes investigativos locales en los que aborden temas
concernientes al servicio de Emergencias, así como aquellos factores
relacionados a la sobredemanda que llevan los mismos.
1.3.6. Factibilidad:
Por considerarse que esta investigación se puede realizar.
117
2. MARCO TEORICO
2.1.DEFINICIONES30
30
Real Academia Española de la Lengua. acceso Nov 3, 2005. http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm
Edición 22ª
118
Cualquier escala debe además ser dinámica, es decir que los pacientes deben
reevaluarse según los niveles de prioridad asignados mientras esperan la
evaluación médica, el resultado de los análisis, la respuesta al tratamiento,
siguiendo la siguiente tabla:
31
American College of Emergency Physicians: Guidelines on Emergency Medical Services Systems. Policy
Statement. Dallas, 1994.
32
Idem: Medical Control of Emergency Medical Services. Policy Statement. Dallas, 1994.
119
a. Parada cardiorrespiratoria
b. Coma o bajo nivel de conciencia
c. Dolor severo
d. Dolor abdominal
e. Dolor torácico
f. Trasladados por ambulancia en camilla
g. Sangrantes, o con heridas sangrantes
h. Intoxicación grave
i. Politraumatizados
j. Signos vitales fuera de los límites normales aceptables, que pueden ser:
33
American College of Emergency Physicians. Guidelines on Emergency Medical Services Systems. Policy
Statement. Dallas, 1994.
120
b. Cuadros de Shock
c. Dolor Torácico sospechoso de IAM (previo ECG)
d. Arritmias mal toleradas
e. Convulsiones
f. Comas, Cuadros confusionales, Glasgow =< de 8
g. Cuadros disneico con riesgo vital
h. Politraumatizados
i. Amputaciones de miembros
j. Quemaduras del 30%
k. Ingestión de medicamentos, tóxicos o corrosivos de forma masiva o con
grave afectación del estado general.
a. Cuadros de disnea
b. Dolor torácico
c. Fracturas abiertas
d. Heridas sangrantes
e. Quemaduras de más del 15% o lugar sensible
f. TEC con Glasgow 9 a 13
g. Hemorragias digestivas con afectación del estado general o de constantes
vitales
h. Cuadros de agitación
121
d. Asma moderado
e. Disnea moderada (EPOC, neumonía, etc.)
f. Dolor torácico que empeora con la respiración profunda, con la tos, con
los movimientos o la palpación que no corta la respiración, con otros
signos sugerentes de enfermedad cardiaca o pulmonar (pleuritis o
pericarditis) y que no tengan antecedentes de cardiopatía isquémica.
g. Sangrado gastrointestinal hemodinámicamente estable.
h. Embarazo en el primer trimestre, sin dolor o moderado (<4/10), con
hemorragia vaginal no severa y hemodinámicamente estable.
i. Convulsiones en paciente conocido o de primo comienzo pero de < 5
minutos de duración, que el paciente esté alerta, con respiración normal,
con via aérea protegida y hemodinámicamente estable.
j. Psicosis aguda y/o intento de suicidio no violento y razonablemente
cooperador.
k. Dolor severo (8-10/10) con lesiones menores.
l. Dolor moderado (4-7/10) con migraña, cólico nefrítico, discopatía o
dolor lumbar.
m. Vómito y diarrea en niños < 2 años
n. Pacientes en diálisis o trasplantados renales, en los que los problemas
electrolíticos o balance de líquidos pueden aumentar el riesgo de
arritmias o deterioro rápido.
a. TEC leve pero con el paciente alerta con Glasgow de 15, sin vómitos y
hemodinámicamente estable.
b. Trauma menor.
c. Dolor abdominal agudo de intensidad moderada (4-7/10),
hemodinámicamente estable.
123
Muchas situaciones no urgentes bien por patología banal o por alarma social
deben ser atendidas inicialmente por los Servicios de Urgencias, siendo muy
importante el papel de estas como orientadoras hacia otros puntos del
dispositivo sanitario, como función de reeducación y consejos sanitarios y
como función tranquilizadora social.
124
2.3.5. Triaje
Proceso de evaluación, mediante el cual se prioriza el daño y se orienta
acertadamente para su atención, a los pacientes que llegan al Servicio de
Emergencia. Es la primera actividad que debe realizar el personal asistencial,
debe funcionar en todos los Establecimientos de Salud, prioritariamente en
34
Moreno M. Aspectos Administrativos de las Emergencias en Seguridad Social del Hospital Central N°2.
Diagnóstico 1980; 5:227-240.
35
Norma Técnica de Los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud. Dirección General de
Salud de las Personas Dirección Ejecutiva de Servicios de Salud 2007
126
Los establecimientos de salud categorizados como lI–1, II-2, III-1 y III-2 deben
contar con Servicios de Emergencia que funcionen las 24 horas del día durante los
365 días del año. De acuerdo a su complejidad y demanda contarán con mayor
número de especialistas programados.
36
Norma Técnica de Los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud. Dirección General de
Salud de las Personas Dirección Ejecutiva de Servicios de Salud 2007
37
Ibid.
127
a. Equipamiento
Los Servicios de Emergencia deben procurar contar con los equipos
médicos mínimos indispensables de acuerdo a los niveles de atención.
b. Transporte
Debe establecerse un sistema de traslado de pacientes, en cada región de
salud, el cual debe ser coordinado y adecuado a las realidades locales,
pudiendo ser terrestre, aérea, fluvial o marítima.
c. Comunicaciones
Los Servicios de Emergencia deben tener sistema de comunicación
telefónica y radial. La comunicación telefónica es por línea propia del
servicio o del Centro Asistencial. La comunicación radial es local y
troncalizada.
La comunicación radial deberá efectuarse por medio de tres canales: o
Centros Asistenciales entre sí, o El centro regulador de transporte de
pacientes en situación de emergencia o Jefes de Guardia entre sí. las
actividades propias del mismo. El personal responsable del manejo de la
radio se designa en cada turno de guardia.
La comunicación interna del servicio de emergencia con los servicios
Intrahospitalarios se realiza por intercomunicadores y/o anexos
telefónicos.
38
ARAMBURU VILARIÑO FJ. Los Servicios de Urgencias y la Medicina General. Siglo XXI. Emergencias
2001; 13: 4-7
130
A partir de entonces se inicia una escalada de demanda asistencial, que aún hoy no
ha parado por parte de la población, que exige que se pongan a su alcance todos los
medios humanos y tecnológicos necesarios para una atención sanitaria rápida y de
calidad. La única forma de conseguirlo es ir directamente a las "puertas de los
hospitales" donde está la nueva o toda la tecnología existente, saltándose o
prescindiendo de su centro de salud, o mejor dicho, de su médico de toda la vida, ya
que éste no dispone de esos medios.
Así empezamos con el fenómeno donde los ciudadanos en lugar de acudir a centros
de la Asistencia Primaria, acuden a las puertas de urgencias de los hospitales donde
sienten que están mejor atendidos. Además Los políticos potencian esa necesidad en
la población como derecho, muchas veces como arma electoral, por lo que se
produce una masificación de los servicios urgencias hospitalarias. Su cobertura,
tanto en recursos humanos, materiales y tecnológicos, se realiza como se puede ("a
salto de mata") y como los medios de los que dispone cada hospital lo permiten.40,41
39
MONTERO PÉREZ FJ, et al. Situación actual de los Servicios de Urgencias Hospitalarios en España (I):
Descripción general y análisis de la estructura física y funcional. Emergencias 2000; 12: 226-236
40
ARAMBURU VILARIÑO FJ. Op. Cit. p.7
41
SAURA LLAMAS J. ¿Una atención primaria basada en las puertas de urgencias de los grandes hospitales?
Jano 2003; 28 Marzo-3-Abril vol. LXIV; Nº. 1.469.
131
42
MONTERO PÉREZ FJ.et al. Situación actual de los Servicios de Urgencias Hospitalarios en España (II):
Actividad asistencial, docente e investigadora. Emergencias 2000; 12: 237-247
43
SEMPERÉ SELVA T. et al. Validez del protocolo de adecuación de Urgencias Hospitalarias. Rev. Esp.
Salud Pública 1999; 73: 465-479.
44
CANTERO HINOJOSA J. et al. Inadecuación de las visitas a un servicio de urgencias hospitalario y
factores asociados. Atención Primaria. 2001; 28(5): 30 de septiembre
132
45
SEMPERÉ SELVA T. et al. op.cit. 73: 465-479.
46
FERRER TARRES JM. Revisión de la utilización en el Área de Observación de Urgencias: validez y
fiabilidad de una adaptación específica del protocolo AEP. BARCELONA, 2002)
47
RUIZ GIMENEZ A. ¿por qué acuden nuestros pacientes directamente a las urgencias hospitalarias? REV.
CLIN. MED FAM. 2006; 1(3): 126-130
133
Los servicios de urgencias tanto pediátricos como adultos soportan una creciente
presión asistencial y con frecuencia los pacientes se acumulan en espera de ser
atendidos o de completar su atención, situación que comúnmente se denomina
de colapso cuando, en realidad, debería llamarse saturación.50
48
MONTERO PÉREZ FJ. et al.Op.Cit. 12: 237-247
49
http://www.jointcommission.org/
50
Lloret J, Puig X, Muñoz J. Urgencias médicas. Análisis de 18.240 pacientes atendidos en el servicio de
urgencias de un hospital general en el período de un año. Med Clin (Barc) 1984;83:135-41
134
51
JARIOD PAMIAS M., et al. La densidad horaria de pacientes acumulados como Indicador de
Saturación en Urgencias, Emergencias 2006; 18: 215-218
52
Idem.
135
53
MONTERO PÉREZ FJ, et al.. Situación actual de los Servicios de Urgencias Hospitalarios en España (III):
Recursos materiales y humanos. Perfil profesional del médico de Urgencias. Emergencias 2000; 12: 248-258.
54
Committee on the Future of Emergency Care in the United States Health System. Hospital-based emergency
care: at the breaking point. Washington DC: National Academies Press; 2007.
55
Bradley VM. Placing Emergency Department crowding on the decision agenda. J Emerg Nurse 2005;
31:247-58.
136
56
Sicotte C, et al. A conceptual framework for the analysis of health care organizations performance. Health
Serv Manage Res 1998; 11:24-48.
57
Weiss SJ, et al. Estimating the degree of emergency department overcrowding in Academic Medical
Center: results of the National ED Overcrowding Study (NEDOCS). Acad Emerg Med 2004; 11:38-50.
58
Asplin BR, Magid DJ, Rhodes KV, Solberg LI, Lurie N, Camargo Jr. CA. A conceptual model of
emergency department crowding. Ann Emerg Med 2003; 42:173-80
137
59
Wilson MJ, Nguyen K. Bursting at the seams: improving patient flow to help America’s emergency
department. http://www.rwjf.org/research/resear chdetail.jsp?id=1427&ia=142 (acessado em 23/ Jan/2007).
60
Solberg LI, Asplin BR, Weinick RM, Magid DJ. Emergency department crowding: consensus development
of potential measures. Ann Emerg Med 2003; 42:824-34.
138
62
Id. Proyecto de Programa Docente de la especialidad de Medicina Urgencias y Emergencias
http://www.Diariomedico.com el 22 de mayo de 2002 .
139
Según la AMA, urgencia es toda aquella condición que, en opinión del paciente,
su familia, o quien quiera que asuma la responsabilidad de la demanda, requiere
una asistencia inmediata. La emergencia es aquella situación urgente que pone
en peligro inmediato la vida del paciente o la función de algún órgano.63, 64
63
Periodico Salud Extremadura. Las urgencias hospitalarias crecen exponencialmente. Noviembre de
2004, p. 10.
64
Plan de Calidad Integral de los Servicios Sanitarios de la Comunidad de Madrid
http://www.cesm.org/nueva/madrid/DOCUMENTOS%20PRINCIPAL/Plandecalidad.pdf
140
65
Ibid.
141
En la tabla B se objetiva que los hombres porcentualmente son mayoría en las edades
de 0 a 9 años, posteriormente las mujeres presentan los mayores porcentajes en
predominancia, siendo su mayor porcentaje ubicado en el intervalo de 20 a 29 años y el
menor en el intervalo de 90 a mas años. En términos generales, podemos ver que la
población femenina es mayor a comparación de la masculina.
Con dichos cuadros haremos una estimación respectiva sobre la población que acude al
servicio de emergencia y determinar algunos datos socio-demográficos de utilidad en el
presente trabajo.
66
ARANAZ ANDRÉS J. et al. Adecuación de la demanda de atención sanitaria en Servicios de Urgencias
Hospitalarios. Med Clin (Barc) 2004; 123(16): 615-8
67
GARCÍA FERNÁNDEZ C. et al.Análisis de la calidad en un Servicio de Urgencias Hospitalarias
http://www. Enfermeriadeurgencias.com/ciberrevista/2003/julio/calidad.htm
68
http://www.inei.gob.pe/
69
Ibid.
142
DISTRITO POBLACION %
Paucarpata 120446 13.9
Cerro Colorado 113171 13.1
Jose Luis Bustamante y Rivero 76410 8.84
Cayma 74776 8.65
Alto Selva Alegre 72696 8.41
Arequipa (Cercado) 61519 7.12
Socabaya 59671 6.9
Mariano Melgar 52144 6.03
Miraflores 50704 5.87
Jacobo Hunter 46092 5.33
La Joya 24192 2.8
Yanahuara 22890 2.65
Sachaca 17537 2.03
Yura 16020 1.85
Tiabaya 14677 1.7
Uchumayo 10672 1.23
Characato 6726 0.78
Santa Rita de Siguas 4456 0.52
Sabandia 3699 0.43
Vitor 2693 0.31
Chiguata 2686 0.31
San Juan de Tarucani 2129 0.25
Polobaya 1445 0.17
Mollebaya 1410 0.16
San Juan de Siguas 1295 0.15
Santa Isabel de Siguas 1246 0.14
Quequeña 1219 0.14
Yarabamba 1027 0.12
Pocsi 602 0.07
70
http://www.inei.gob.pe/
143
71
Ibid.
72
Hospital Regional Honorio Delgado. Resumen Anual del Boletín Estadístico. 2009
144
3. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS:
indicación de alta.
institución del MINSA; es muy difícil tratar de afirmar que los criterios o
dependiente del ministerio y/o del Estado, por lo que considero, aparte del
servicios de urgencias, dando al final sugerencias para una buena gestión de los
diaria del pico mensual, El pico diario de carga de trabajo (PDCT) entre otros.
S.A.S. Almería. Años 1990-94.” (1994). Describe como los pacientes que
hacen mal uso del servicio urgencias masifican el servicio así como también son
población. Además dicho trabajo nos habla sobre fluctuaciones de las atenciones
3.5.Así también tenemos el caso del autor José Ignacio Florido Mancheño
este trabajo se pone énfasis en los pacientes que son atendidos diariamente los
considerables.
que se atienden por hora depende fundamentalmente de la época del año asi
como también de la hora del dia, lo que al fianl se traduce en mayor numero de
pacientes.
una sobredemanda de los usuarios los cuales hacen mal uso de los mismos, lo
que se traduce en insatisfacción tanto del personal como del usuario. Además
cabe resaltar que hay otros estudios que determinan que la saturación se presenta
4. OBJETIVOS
Arequipa-2009
150
5. HIPOTESIS
Honorio Delgado.
151
1.2.Instrumentos
a. Ficha de registro.
a. Computadora e Impresora
1.2.3. Materiales
o sin referencia.
u otros.
consulta.
consulta.
m. Fecha de egreso (Alta): Fecha del día en que el paciente es dado de alta
de urgencias.
n. Hora de egreso (Alta): Hora del día en que el paciente es dado de alta
de urgencias.
paciente.
154
esta es respondida.
de sus resultados.
de urgencias
155
PROTOTIPO DE
DIAGNÓSTICO: _____________________________________________________
Tipo de patología:
1.1.PRIORIDAD I ( )
1.2.PRIORIDAD II ( )
1.3.PRIORIDAD III ( )
1.4.PRIORIDAD IV ( )
Realización de interconsultas: si ( ) no ( )
DESTINO DE EGRESO:
Su casa ( )
Sala de observación ( )
Hospitalización ( )
Trauma shock ( )
Otro consultorio (cirugía, pediatría, ginecología) ( )
157
2. CAMPO DE VERIFICACION
2.1.Ámbito Espacial
2.1.1. Ámbito General: Arequipa.
2.1.2. Ámbito específico: Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
2.1.3. Área: Servicio de Emergencia.
2.2.Ubicación Temporal:
a. La presente investigación será realizada en el año 2009, la recolección de
datos comprenderá el intervalo de tiempo de 3 meses comprendido entre
el 1° de julio del año 2009 hasta el 30 de setiembre del 2009.
2.3.Unidades De Estudio:
a. Pacientes que ingresan por Emergencia a los consultorios de Medicina
del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de julio a
setiembre del 2009.
3. ESTRATEGIA DE RECOLECCIÓN
3.1 Organización
3.1.1. I ETAPA:
3.1.2. II ETAPA:
Emergencia.
que acuden por consultorio de medicina, sea varones o mujeres, así como los
pacientes que acudan entre los meses de julio y setiembre del 2009.
fórmula:74
n= N x 400
N + 399
Donde:
n= 18300 x 400
18300 + 399
n= 732000__
14999
n= 391 pacientes
los que se les debe de aplicar la ficha de recolección de datos, pero dado que
II, es que se opto por duplicar dicho numero hasta llegar a obtener una
73
Hospital Regional Honorio Delgado. Resumen Anual del Boletín Estadístico. 2008
74
Colque, Victor. Metodologia de la investigación. Universidad CAtolica de Santa Maria. Arequipa. 2003
160
4. RECURSOS
4.2. Institucionales
b. Servicio de Emergencia.
4.3. Financieros
Variable Escala de
Indicadores Subindicadores Unidad de medida Presentación Prueba estadística
Investigativa medición
Medidas de tendencia
Edad Ordinal Años Porcentual
central
Medidas de tendencia
Sexo Nominal Sexo porcentual
central
Medidas de tendencia
Lugar de procedencia Nominal Pacientes Porcentual
Relacionados con central
el paciente Medidas de tendencia
Paciente SIS/ no SIS Nominal Asegurado Porcentual
central
Factores Medidas de tendencia
Tipo de patología Nominal pacientes Porcentual
relacionados central
con la Grado o prioridad de la Medidas de tendencia
Nominal Grado Porcentual
saturación patología central
Tiempo y tramitación de Medidas de tendencia
Ordinal Horas Porcentual
exámenes de laboratorio, central
Tiempo y tramitación de Medidas de tendencia
Relacionados con ordinal Horas Porcentual
exámenes imagenologicos central
la institución y el
Tiempo y tramitación de Medidas de tendencia
personal Ordinal Horas Porcentual
interconsultas. central
Medidas de tendencia
Destino final del paciente Nominal Paciente Porcentual
central
Medidas de tendencia
Tiempo de permanencia Ordinal Hora Porcentual
central
Relación consulta Medidas de tendencia
Ordinal Índice CEXT./CEMG Numeral
externa/consulta emergencia central
Saturación de Permanencia en
Medidas de tendencia
pacientes en los los consultorios Demanda horaria Ordinal Pacientes/día Numeral
central
consultorios de medicina
Relación día semana/N° de Estadística de la
Ordinal Pacientes/hora Numeral
pacientes regresión
Relación hora del día/N° de Estadística de la
Ordinal Pacientes/hora Numeral
pacientes regresión
163
6. CRONOGRAMA
AÑO AÑO
AÑO 2009
2008 2010
SET- ENE-
Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DIC AGO
Preparación
X X X X X X X
del proyecto
Aprobación
X X
del proyecto
Recolección de
X X X
la información
Análisis y
sistematización X X
de datos
Conclusiones y
X X
sugerencias
Preparación
X X
del informe
Presentación
del informe X X
final