0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Informe de Logros

El informe resume los logros de los estudiantes en varias áreas clave del desarrollo infantil temprano. Los estudiantes han mostrado un 60% de comprensión de los sonidos de las consonantes en conciencia fonológica. También han disfrutado de la lectura en voz alta de cuentos que motivan preguntas e hipótesis. Finalmente, han mejorado en actividades divertidas como trabalenguas, rimas y el reconocimiento de compañeros a través del "Estudiante Estrella".

Cargado por

PILAR QUISBUS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Informe de Logros

El informe resume los logros de los estudiantes en varias áreas clave del desarrollo infantil temprano. Los estudiantes han mostrado un 60% de comprensión de los sonidos de las consonantes en conciencia fonológica. También han disfrutado de la lectura en voz alta de cuentos que motivan preguntas e hipótesis. Finalmente, han mejorado en actividades divertidas como trabalenguas, rimas y el reconocimiento de compañeros a través del "Estudiante Estrella".

Cargado por

PILAR QUISBUS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INFORME DE LOGROS

Para :

De :

Asunto : Informe de logros

Sede : El Agustino

Edad : 4 años

Fecha : 4 de noviembre

1.-Conciencia Fonológica:

La Conciencia Fonológica lo trabajo diariamente en la mañana pero


me toma más tiempo de lo acostumbrado ya que tengo que
adecuarme al espacio en el que trabajo es pequeño no me permite
trabajarlo como en la capacitación nos indicaron solo ellos giran sus
sillas y miran hacia el abecedario comienzo cantándoles una canción
que dice así volteo volteo volteo mi sillita mirando mirando a la
misita.

Los niños aprendieron a trabajarlo fácilmente en un 60% captaron


con claridad el sonido de las consonantes con excepción de la w ñ x
y.

Esta forma de trabajo me permitió que ellos afiancen el aprender a


esperar su turno para repetir el sonido de cada consonante a elegir
que fila van a trabajar o levantando el dedo pulgar para contestar
después del “veo veo.” También que reconozcan y diferencien los
diferentes fonemas ayudándolos de esa forma que enlacen no solo
sonidos de los fonemas con las vocales sino sílabas y palabras y las
diferencien.

2.- Lectura en voz alta y conversación:

A quién no le gusta escuchar un cuento y más aun con historias


nuevas y sencillas a su lenguaje, o episodios reales como el cuento
de “Aprendo a usar el orinel” ellos estaban a la expectativa como
seguirá el cuento al día siguiente eso motivaba las interrogantes el
formarse hipótesis o quizás el crear un nuevo desenlace. Felizmente
todos mis papás compraron los cuentos sugeridos por ustedes. Esta
es la relación de los cuentos :

- Dito y Dita
- Aprenden ausar el orinel
- Van al colegio
- Van al médico
- Eres una rana
- Cuando estoy contento
- Cuando tengo miedo
- Cuando estoy enfadado
- Cuando me siento triste
- Eres un dinosaurio
- Cuando soy amable
- Cuando me siento solo
- Opuestos
- Sustos
- El mar
- Duermen fuera de casa
- Ayuden a nadar

3.-Divertipalabras:
Lo trabajo 2 maneras; en hojas de colores muestro una adivinanza,
una trabalengua, una canción, una rima y un chiste previa motivación
y los niños repiten cada una de ella durante 15 días, luego esas
mismas rimas son enviadas en una hoja impresa que son pegadas en
el cuaderno de comunicación integral para esto los padres ya saben
que en casa tienen que reforzar este Módulo de Mañana porque
luego de 15 días estas serán evaluadas, pasado este tiempo los niños
de manera espontánea salen al frente y comienzan a decirlas al
comienzo tenían temor decirlo en público, tengo tres niños que
tienen problemas de pronunciación pero a pesar de la dificultad que
presentan han mejorado notablemente, la otra forma que trabajo
es mostrándoles en un papelote la rima o trabalengua por ejemplo
erre con erre guitarra……………….. utilizando lectura de imágenes
relacionando el dibujo con la palabra luego ellos salen al frente
leyendo los papelotes elaborados.

Para mí esta manera de trabajo si me funciona porque los niños de


manera divertida aprenden diferentes rimas trabalenguas etc. A su
vez desarrollan la memoria visual y auditiva, contando con el apoyo
de los padres e involucrándolos a ellos en el aprendizaje
significativo de sus menores hijos.

4.-Estudiante estrella:

El estudiante estrella lo trabajo 2 veces por semana, quiero


resaltar que resultó divertido y novedoso para los niños enterarse
de los gustos ya sea de comida, juguete, color, nombres y apellidos
de sus compañeros aprender a identificarlos, conocer nuevas letras,
descubrir nuevos sonidos, diferenciar que hay nombres más largos
que otros, asimismo que también pueden armar sus nombres por
medio de sílabas y a pesar que ellos son niños de 4 años llegaron a
diferenciar las letras y trataban de leer esto motivo que ellos
lleguen a repartir los libros y cuadernos cuando lo hacen lo dicen
este cuaderno es de Sebastián Camacho.

También podría gustarte