Ordenanza de Licores
Ordenanza de Licores
Ordenanza de Licores
ESTADO BOLÍVAR
MUNICIPIO CARONÍ
190º y 150º
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto
ARTICULO 1. La presente Ordenanza tiene por objeto establecer las normas y
condiciones necesarias para regular la tramitación, obtención, modificación y
renovación de la licencia para el expendio y comercialización de bebidas
alcohólicas, en la Jurisdicción del Municipio Caroní del Estado Bolívar.
Sujetos
ARTICULO 2. Todas aquellas personas naturales o jurídicas que expendan y
distribuyan o pretendan expender bebidas alcohólicas, ya sea como actividad
económica principal o secundaria, de modo permanente o temporal, deberán
1
sujetarse a las disposiciones previstas en esta Ordenanza.
Definiciones
ARTICULO 3. A los efectos de la presente Ordenanza se establecen las
siguientes definiciones:
1. Bebidas Alcohólicas: Son las especies alcohólicas aptas para el consumo
humano provenientes de la fermentación, destilación, preparación o mezcla de
productos alcohólicos de origen vegetal, a los cuales se les denomina cervezas,
vinos y licores, en fin, todo aquel producto considerado como tal de conformidad
con las disposiciones legales y reglamentarias que rigen la materia de Alcohol y
Especies Alcohólicas.
2. Especies Alcohólicas: Son los productos que contienen alcohol etílico en
solución. A los efectos de esta Ordenanza no serán consideradas como especies
alcohólicas las preparaciones farmacéuticas, perfumes, jarabes y los demás
productos industriales no atinentes a la Industria Licorera.
3. Concentración Alcohólica: Es el porcentaje de alcohol presente en el volumen
de una bebida alcohólica. A los efectos de esta Ordenanza la concentración
alcohólica se señalará en grados centesimales o Gay-Lussac, que se expresarán
con el símbolo G.L.
4. Autorización para expendio de bebidas alcohólicas: Es la aprobación que se le
da a una persona natural o jurídica para comercializar bajo una o más
modalidades, bebidas alcohólicas en un recinto determinado, con carácter
permanente o temporal. Cuando tales personas tengan varias sucursales, cada una
de ellas deberá tener su propia Autorización para el Expendio de Bebidas
Alcohólicas. Así mismo, cuando en un expendio se pretenda comercializar
bebidas alcohólicas bajo más de una modalidad establecida en la ordenanza, será
necesario obtener autorización para cada modalidad.
5. Expendio de bebidas alcohólicas: Es el establecimiento comercial donde se
ofrecen a la venta bebidas alcohólicas, una vez obtenida la autorización
pertinente.
2
6. Operación de expendio de bebidas alcohólicas: Se considerará como operación
de expendio de bebidas alcohólicas, toda orden de despachar especies alcohólicas
a terceras personas por cuenta del ordenador, quien deberá contabilizarlas como
ingresos a su establecimiento, a los fines fiscales pertinentes.
7. Cantina: Es el establecimiento donde se venden toda clase de bebidas
alcohólicas para ser consumidas dentro del mismo local.
8. Restaurante: Es el establecimiento comercial cuyo objeto principal es la
actividad diaria de servicio de comidas, que cuente para ello con instalaciones
adecuadas, debidamente aprobadas por el Ministerio competente de la sanidad y
autorizado por el organismo municipal correspondiente.
9. Club Nocturno: Es el establecimiento autorizado para presentar espectáculos
de talento en vivo, música de baile y otras actividades similares para el
entretenimiento.
10. Club Social: Es el establecimiento privado perteneciente a una asociación
civil debidamente constituida, de estricta naturaleza social y sin fines de lucro.
Dicho lugar podrá contar con la venta o consumo de bebidas alcohólicas al
amparo de su licencia debidamente autorizada para tales efectos.
11. Salón de Baile: Es el establecimiento autorizado para ofrecer al público
música para bailar. Dicho lugar podrá contar con la venta o consumo de bebidas
alcohólicas al amparo de su licencia debidamente autorizada para tales efectos.
Clasificación de Expendios
ARTICULO 4. A los efectos de la presente ordenanza, los comercios o
expendios de bebidas alcohólicas se clasifican de la siguiente manera:
1. Al por Mayor (MY). Son los destinados al expendio de bebidas alcohólicas en
sus envases originales, en cantidades mayores de tres (3) litros en volumen real
por operación.
2. Al por Menor (MN). Son los destinados al expendio de bebidas alcohólicas en
sus envases originales, en cantidades que no excedan de tres (3) litros en
volumen real por operación.
3
3. Cantinas (C). Son los negocios que expendan toda clase de bebidas
alcohólicas, para ser consumidas dentro de su propio recinto. Podrán también
efectuar ventas Al por Menor en sus envases originales, hasta por tres (3) litros
en cada operación.
4. Expendios de Cerveza y Vinos Naturales Nacionales (CV). Son los negocios
que expenden dichas especies para consumo dentro de su propio recinto. Podrán
también efectuar ventas Al por Menor en sus envases originales hasta por tres
litros en cada operación.
5. Expendios Temporales. Son los que, con ocasión de ferias, verbenas, festejos
públicos y otros motivos análogos, se autoricen para detallar bebidas alcohólicas
destinadas a ser consumidas en el propio negocio, así como también para efectuar
ventas en envases originales, hasta por tres (3) litros en volumen real en cada
operación.
TITULO II
REGLAS GENERALES SOBRE EL EXPENDIO
DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
CAPITULO I
DE LAS REGULACIONES DE LAS DISTANCIAS
ENTRE ESTABLECIMIENTOS QUE EXPENDEN
BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Distancia permitida
ARTICULO 5. Para el otorgamiento de las autorizaciones requeridas para el
funcionamiento de expendios de bebidas alcohólicas; se tendrán en cuenta las
siguientes limitaciones y distancias:
4
DESDE EXPENDIO HASTA TIPO DE EXPENDIO DISTANCIAS DE
PUERTA A
PUERTA
Institutos educacionales, Al Por Menor y al Por 200 METROS
correccionales, de protección de Mayor.
niños, niñas y adolescentes,
penales, templos, cuarteles,
hospitales y mercados públicos.
Cantinas, Expendios de
Cerveza y Vinos
Naturales Nacionales
(CV).
A Otro Expendio Igual o Similar Al Mayor y menor 500 METROS
Cantina Cantina 25 METROS
5
PARÁGRAFO TERCERO: La Administración Tributaria Municipal, previa
justificación del solicitante, debidamente comprobada, podrá autorizar el
funcionamiento de los expendios de bebidas alcohólicas a que se refiere la
presente ordenanza, cuando estén destinados a hoteles, restaurantes, centros
sociales, centros comerciales y establecimientos de interés turístico, que cuenten
con instalaciones especiales para tales fines, no obstante, de encontrarse a menor
distancia de la exigida en el presente artículo.
CAPITULO II
DE LOS HORARIOS
2. CANTINAS:
De Lunes a Domingo:
a) Anexas a hoteles de 12:00 m. a 2:00 a.m.
b) Anexas a restaurantes de 12:00 m. a 1:00 a.m.
c) Anexas a centros sociales y comerciales de 12:00 m. a 2:00 a.m.
d) Anexas a clubes nocturnos, cabarets, salones de baile u otros negocios donde
se ofrezca música para bailar, variedades o espectáculos similares de 8:00 p.m. a
3:00 a.m.
e) Cantinas independientes de cualquiera de los negocios arriba mencionados de
6:00 p.m. a 1:00 a.m.
f) Las cantinas que funcionen en terminales acuáticos o aéreos de 11:00 a.m. a
11:00 p.m.
6
g) Cantinas instaladas, en naves mercantes venezolanas que efectúen servicio
regular de pasajeros se regirán por el horario que tenga establecido la nave,
conforme a su respectiva reglamentación.
TITULO III
DE LA AUTORIZACIÓN PARA EL EXPENDIO
DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
CAPITULO I
DEL PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD Y OBTENCIÓN DE LA
AUTORIZACIÓN PARA EXPENDIOS DE LICORES Y DEMÁS
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
Solicitud de Autorización
ARTICULO 7. Toda persona natural o jurídica que pretenda expender bebidas
alcohólicas al por mayor, al por menor o establecer expendios de cervezas y
vinos naturales nacionales, cantinas o expendios temporales, deberán
previamente solicitar y obtener la respectiva Autorización de la
7
Administración Tributaria Municipal.
La solicitud de la Autorización para el expendio de bebidas alcohólicas no
autoriza el ejercicio de tal actividad, ni exime al contribuyente de las sanciones
previstas en la presente Ordenanza.
La Autorización es el instrumento a través del cual la Administración Tributaria
Municipal permite el expendio y comercialización de bebidas alcohólicas,
conforme la clasificación establecida en el artículo 6 de esta Ordenanza.
El Registro
ARTICULO 8. La Administración Tributaria Municipal llevará un registro de
los contribuyentes que posean autorización para el expendio de bebidas
alcohólicas.
8
Otorgamiento de la Autorización
ARTICULO 10. A los fines del otorgamiento de la autorización para el
expendio de bebidas alcohólicas, se requiere que el interesado cumpla con las
normativas municipales en materia de zonificación y ejercicio de las actividades
económicas de industria y comercio, asimismo como las referentes a higiene
pública y seguridad contenidas en el ordenamiento jurídico vigente.
Recaudos
ARTICULO 11. La solicitud de la autorización para el expendio y
comercialización de bebidas alcohólicas deberá ser formulada por escrito ante la
Administración Tributaria Municipal, con sujeción a los requisitos y datos
contenidos en el formato o planilla que a tal efecto se le suministre. Con la
solicitud de la Autorización, se deberán presentar los siguientes documentos:
1. Copia de la cédula de identidad del Representante Legal y Socios.
2. Copia del acta constitutiva de la firma personal y/o jurídica con las últimas
modificaciones si las hubiere.
3. Copia del Registro de Identificación Fiscal (R.I.F.) del Representante Legal y
Socios.
4. Licencia para el ejercicio de actividades económicas, de expendio y
comercialización de bebidas alcohólicas.
5. Copia de Permiso Sanitario, con indicación del ramo a explotar.
6. Copia de Certificado de Bomberos.
7. Copia de Conformidad de Uso para el Expendido de Bebidas Alcohólicas.
8. Opinión favorable y vinculante del respectivo Consejo Comunal.
9. Copia del documento de propiedad y/o contrato de arrendamiento.
10. Dos (02) Fotos de la parte interior y exterior del inmueble indicado. Cuando
se trate de un Restaurante, deberá presentar una (01) foto de la cocina.
11. Croquis de las distancias exactas del local con respecto a las regulaciones
establecidas en el artículo 5.
12. Solvencia Municipal Integral (Impuesto de Actividades Económicas, Aseo y
9
Publicidad)
13. Solvencia de Inmueble.
14. Cualquier otro que determine la Administración Tributaria Municipal o
exigido por disposiciones de carácter nacional, estadal o municipal que guarde
relación con el expendio de las actividades a que se contrae en esta Ordenanza
10
PARÁGRAFO ÚNICO: De ser negada la autorización para el expendio de
bebidas alcohólicas, la Administración Tributaria Municipal deberá notificárselo
al solicitante, mediante acto motivado, indicándole los recursos administrativos
que dispone y los lapsos para ejercerlos.
Vigencia de la Autorización
ARTICULO 14. La autorización para el expendio de bebidas alcohólicas tendrá
una vigencia de un (1) año, contados a partir de su expedición por parte de la
Administración Tributaria Municipal, sin perjuicio de que la Administración
Tributaria Municipal, en ejercicio de las facultades conferidas en la ley, disponga
modificar su lapso de duración o revocar la autorización que hubiere concedido.
Inactividad de la Autorización
ARTICULO 15. Toda persona natural o jurídica autorizada para el expendio de
bebidas alcohólicas, deberá notificar a la Administración Tributaria Municipal, la
cesación de actividades y las causas que la motivan.
ARTICULO 16. Toda persona natural o jurídica que haya mantenido inactiva la
autorización otorgada para el expendio de bebidas alcohólicas, por razones ajenas
a su voluntad debidamente notificada a la Administración Tributaria Municipal
debe realizar la solicitud ante esta, para reactivarla anexando los siguientes
11
recaudos:
1.- Solvencia Municipal Integral (Impuesto de Actividades Económicas, Aseo y
Publicidad).
2.- Solvencia de Inmueble.
3.- Original y copia del pago por la tasa administrativa correspondiente a las
renovaciones.
4.- Libro de Entradas cuando se trate de un expendio de índole cantina, al por
menor o expendios de cervezas y vinos naturales nacionales.
5.- Libro de Entradas, Libro de Salidas y Facturas Guías, cuando se trate de
expendio de índole al por mayor.
6.- Cualquier otro que determine la Administración Tributaria Municipal.
12
y accesorios a cargo del contribuyente, remitiéndose una vez concluidas, tales
actuaciones al Síndico Procurador Municipal, a los efectos de que ejerza las
acciones legales que correspondan.
Nulidad de la Autorización
ARTICULO 19. Será nula de pleno derecho toda Autorización otorgada en
contravención de cualquiera de los recaudos exigidos, en el artículo 11 de la
presente Ordenanza o cuando se compruebe que el solicitante haya suministrado
información o documentación falsa.
Placa Identificadora
ARTICULO 21. Todos los establecimientos autorizados que comercialicen
bebidas alcohólicas deben mantener en la fachada del establecimiento una placa
inscrita en letras de tamaño no menor a cinco (5) centímetros, en la cual se
determine el tipo de expendio, la firma autorizada y el número de la respectiva
autorización para expendio de bebidas alcohólicas otorgada por la
Administración Tributaria Municipal.
13
CAPITULO II
DE LA RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Solicitud de Renovación
ARTICULO 22. La solicitud de renovación de la Autorización para el expendio
de bebidas alcohólicas deberá realizarse por lo menos con treinta (30) días de
anticipación a su vencimiento.
Recaudos
ARTICULO 23. A los efectos de la renovación de la Autorización para el
Expendio de Bebidas Alcohólicas, la Administración Tributaria Municipal
requerirá los recaudos siguientes:
14
misma y en consecuencia revocar la misma con carácter definitivo.
CAPÍTULO III
DEL PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD Y OBTENCIÓN
DEL PERMISO PARA EXPENDIOS TEMPORALES
DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Solicitud
ARTICULO 24. Toda persona natural o jurídica que pretenda expender bebidas
alcohólicas a través de expendios temporales, debe solicitar y obtener el
respectivo Permiso para el expendio de bebidas alcohólicas ante la
administración tributaria municipal.
Recaudos
ARTICULO 25. La persona natural o jurídica debe consignar escrito de
solicitud, conforme a lo previsto en el artículo 49 de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos en original y copia con los siguientes recaudos:
1. Original y Copia de la Cedula de Identidad del Representante Legal y Socios.
2. Original y Copia del Registro de Identificación Fiscal (R.I.F) del
Representante Legal y Socios.
3. Copia del documento de propiedad y/o contrato de arrendamiento.
4. Original de Opinión favorable y vinculante del respectivo Consejo Comunal.
5. Autorización de la Coordinación de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía
Socialista Bolivariana de Caroní para el evento.
6. Contrato de Seguridad con la empresa encargada del evento.
7. Permiso para el espectáculo público.
8. Notificación al Instituto de Transporte, Tránsito y Vialidad de la Alcaldía
Socialista Bolivariana de Caroní y en caso de cierre de arterias viales la
respectiva autorización.
9. Programación y croquis del evento.
15
10.- Solvencia Municipal Integral (Impuesto de Actividades Económicas, Aseo y
Publicidad).
11.- Solvencia de Inmueble.
Limitaciones
ARTICULO 27. Para el otorgamiento del permiso para el expendio temporal de
bebidas alcohólicas, se tendrá en cuenta las limitaciones establecidas en las
normas municipales sobre espectáculos públicos, así como las de higiene pública,
prevención y seguridad establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.
El permiso para el Expendio Temporal de Bebidas Alcohólicas autoriza a ejercer
la actividad en ella señalada, bajo las condiciones que se indiquen en esta
Ordenanza, en el horario comprendido de lunes a domingo de 11:00 a.m. a 03:00
a.m. La Administración Tributaria Municipal decidirá sobre su conveniencia y
quedara facultada para otorgar o negar la misma mediante acto motivado.
CAPÍTULO IV
DEL PROCEDIMIENTO DE TRASLADO DE LA AUTORIZACIÓN
PARA EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
16
1. Copia del acta constitutiva de la persona natural o jurídica con las últimas
modificaciones si las hubiere.
2. Copia del Registro de Identificación Fiscal (R.I.F) del Representante Legal y
Socios.
3. Licencia de actividades económicas, de industria, comercio, servicio o de
índole similar, en caso de poseerla para otra actividad o ramo, con última
modificación.
4. Copia del Permiso Sanitario, con indicación del ramo a explotar.
5. Copia de Certificado de Bomberos.
6. Copia de Conformidad de Uso para el Expendio de Bebidas Alcohólicas.
7. Opinión favorable y vinculante del respectivo Consejo Comunal.
8. Copia del documento de propiedad y/o contrato de arrendamiento.
9. Reseña fotográfica de la parte interior y exterior del inmueble indicado.
Cuando se trate de un Restaurante, deberá presentar una (01) foto del espacio
destinado para la cocina.
10. Croquis de las distancias exactas del local con respecto a las regulaciones
establecidas en el artículo 4 de esta Ordenanza.
11.- Solvencia Municipal Integral (Impuesto de Actividades Económicas, Aseo y
Publicidad).
12.- Solvencia de Inmueble.
13. Original de la planilla de pago de la tasa por tramitación debidamente pagada
en las oficinas receptoras de fondos municipales.
17
CAPITULO V
DE LA TASA POR EL OTORGAMIENTO, RENOVACIÓN,
TRASPASO, TRANSFORMACIÓN, MODIFICACIÓN O CAMBIOS
DE LA AUTORIZACIÓN
Por Otorgamiento
ARTICULO 30. La obtención de la autorización para el expendio de bebidas
alcohólicas causará una tasa equivalente a Ciento Cincuenta (150) Unidades
Tributarias y en zonas suburbanas causará una tasa equivalente a Setenta y Cinco
(75) Unidades Tributarias.
El permiso para expendios temporales causara una tasa equivalente a Cinco (5)
Unidades Tributarías diarias por punto de venta o kiosco.
Por Renovación
ARTICULO 31. La tramitación de la renovación de la autorización para el
expendio de bebidas alcohólicas causara una tasa equivalente a Veinte (20)
Unidades Tributarias.
18
Traspaso
ARTICULO 33. En los casos de enajenación del fondo de comercio, las
personas jurídicas o comerciantes adquirientes deberán solicitar ante la
Administración Tributaria Municipal la emisión de una nueva Autorización para
el expendio de bebidas alcohólicas. La tramitación por el traspaso de la
Autorización pagara una tasa administrativa de Ciento Cincuenta (150) Unidades
Tributarias.
Traslado
ARTICULO 34. La tramitación por el traslado de la Autorización para el
expendio de bebidas alcohólicas pagara una tasa administrativa de Ciento
Cincuenta (150) Unidades Tributarias.
Transformación
ARTICULO 35. La tramitación por concepto de transformación de la
Autorización pagara una tasa administrativa de Ciento Cincuenta (150) Unidades
Tributarias.
19
CAPITULO VI
DE LA MODIFICACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
PARA EL EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Recaudos
ARTICULO 38. Cuando se modifique la razón social, cambio de representante
legal y cualquiera otra circunstancias señaladas en el articulo precedente, bajo el
cual se autorizó la Autorización para el expendio de bebidas alcohólicas, el
solicitante deberá participarlo a la Administración Tributaria Municipal, a los
efectos de la actualización en la base de datos, para lo cual deberá anexar al
escrito en original y copia de los siguientes recaudos:
1. - Acta de asamblea de accionistas o de la junta directiva en la cual se acuerde
el cambio de razón social, cambio de representante legal u otra circunstancia
debidamente registrado.
3. - Comprobante de pago de la tasa correspondiente ante el Municipio.
4.- Solvencia Municipal Integral (Impuesto de Actividades Económicas, Aseo y
Publicidad
5.- Solvencia de Inmueble.
20
muerte del causante en nombre de la sucesión deberán solicitar, para sí o para
terceros, la transferencia de dicha Autorización ante la Administración
Tributaria Municipal; transcurrido el lapso previsto en este artículo la misma
quedará extinguida de pleno derecho.
TITULO IV
DEL FUNCIONAMIENTO, CONTROL Y CIRCULACIÓN DE LAS
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
CAPITULO I
DE LA DISTRIBUCIÓN A LOS EXPENDIOS DE BEBIDAS
ALCOHÓLICAS
21
ARTICULO 43. Los distribuidores, franquicias o concesionarios deberán poseer
autorización para la distribución y reparto de Bebidas Alcohólicas otorgada por
la Administración Tributaria Municipal y consignar los requisitos que se
enumeran a continuación:
1.- Solicitud por escrito conforme a lo previsto en el artículo 49 de la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos.
2.- Copia del Acta Constitutiva de la persona jurídica con las últimas
modificaciones, si las hubiere.
3.- Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (R.U.C).
4.-Registro de Información Fiscal (R.I.F) de la sociedad mercantil y socios.
5.- Solvencia Municipal Integral (Impuesto de Actividades Económicas, Aseo y
Publicidad).
6.- Solvencia de Inmueble.
7.- Pago de tasa administrativa de cincuenta (50) unidades tributarias, por
concepto de autorización para distribución y reparto por cada unidad vehicular
distribuidora. (franquiciados).
8.- Hoja de ruta, en donde especifique todos sus clientes.
9.- Facturas guías, debidamente selladas por la Administración Tributaria
Nacional.
TITULO V
FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN
CAPITULO I
DE LA VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DEBERES
FORMALES Y MATERIALES
22
Órgano competente
ARTICULO 44. La Administración Tributaria Municipal es el órgano
competente para fiscalizar, verificar, sustanciar expediente, resolver, sancionar y
en general para supervisar el cumplimiento de la presente Ordenanza, salvo lo
previsto en leyes especiales. A estos fines podrá solicitar la colaboración de los
organismos de seguridad nacionales, estadales y municipales, si ello fuere
necesario para el ejercicio de sus facultades, conforme a lo previsto en el artículo
140 y siguientes del Código Orgánico Tributario.
Facultad de la Administración
ARTICULO 45. El otorgamiento, la suspensión o revocatoria de la autorización
para el expendio y comercialización de bebidas alcohólicas, al por mayor, al
menor, cantina y expendios temporales, así como la organización, recaudación,
revisión y control de las tasas previstas en esta Ordenanza, la imposición de
sanciones pecuniarias, el cierre de los establecimientos cuando su causa derive de
la contravención a las normas a que hace referencia este instrumento jurídico,
compete ejercerlo al ejecutivo municipal, a través de la Administración
Tributaria Municipal.
A los efectos de la presente Ordenanza, la Administración Tributaria Municipal
está representada por el ente que dentro de la estructura organizativa de la
Alcaldía del Municipio Caroní, tenga a su cargo las competencias de
organización, recaudación, fiscalización, revisión, y control de los tributos
municipales.
Providencia
ARTICULO 46. La Administración Tributaria Municipal, mediante autorización
escrita, designará a los funcionarios que se encargaran de fiscalizar o verificar, en
los establecimientos o lugares dedicados al expendio de bebidas alcohólicas las
obligaciones contenidas en la presente ordenanza.
23
TITULO VI
CAPITULO I
DE LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD CIUDADANA
SECCIÓN PRIMERA
DE LA GUARDIA NACIONAL
24
3. Auxiliar y apoyar a la Administración Tributaria Municipal en la aprehensión
preventiva de mercancías, aparatos, instrumentos y demás accesorios objeto de
comiso.
4. Velar por el cumplimiento por parte de los contribuyentes, responsables o
terceros, de las disposiciones establecidas en esta Ordenanza y las demás normas
tributarias municipales.
5. Las demás funciones y su coordinación con las autoridades y servicios
conexos que le atribuyan las leyes y demás instrumentos jurídicos.
SECCIÓN SEGUNDA
DE LA POLICÍA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL
Atribuciones
ARTICULO 50. La Policía Nacional, Estadal y Municipal con jurisdicción en el
Municipio Caroní tendrá el carácter de organismo de auxilio y de apoyo de la
Administración Tributaria Municipal, para la verificación del cumplimiento de
las disposiciones de la presente Ordenanza.
SECCIÓN TERCERA
DE LAS ACTUACIONES DE LOS ORGANISMOS
DE SEGURIDAD CIUDADANA
25
Ilícitos
ARTICULO 52. Los organismos de Seguridad Ciudadana que se especifican en
esta Ordenanza, que actúen por requerimiento de la Administración Tributaria
Municipal, por denuncia u oficio en la verificación de incumplimientos y
prohibiciones en el expendido de bebidas alcohólicas, realizaran el levantamiento
de un acta y lo notificará a la Administración Tributaria Municipal dentro de los
dos (02) días hábiles siguientes, para que esta dispongan las acciones pertinentes
a seguir.
Cierre Temporal
ARTICULO 53. Cuando algún funcionario perteneciente a cualquier organismo
de seguridad ciudadana en ejercicio de sus funciones debidamente facultado
conforme lo previsto en esta Ordenanza, observe el incumplimiento del horario
establecido en cualquier tipo de clasificación de expendidos de bebidas
alcohólicas, deberá levantar el Acta de Cierre Temporal del Establecimiento
donde se indique esta circunstancia, la cual deberá ser firmada por el
contribuyente, responsable o tercero, seguidamente ordenar el cierre temporal del
mismo y colocar en la puerta principal del establecimiento la etiqueta informativa
correspondiente.
En caso de que alguno de estos se negare a firmar, desacate o se burle de la
autoridad cuando este sea sorprendido en flagrancia expendiendo bebidas
alcohólicas a través de rejillas, ventanillas u otro medio fraudulento se dejara
constancia de esta circunstancia con la firma de dos (02) testigos que den fe de la
actuación realizada.
El organismo actuante realizara el procedimiento administrativo correspondiente
y lo notificará dentro de la tres (03) primeras horas hábiles del día siguiente a la
Administración Tributaria Municipal, para que esta dispongan las acciones
pertinentes a seguir.
26
TITULO VII
DE LAS PROHIBICIONES, DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO,
DE LOS RECURSOS Y DE LAS SANCIONES.
CAPITULO l
DE LAS PROHIBICIONES
Dirección autorizada
ARTICULO 54. La autorización para el expendio de bebidas alcohólicas, no
podrá ser utilizada en un establecimiento o dirección o actividad distinta a la
autorizada.
Queda prohibido efectuar el traspaso de autorizaciones a titulo oneroso o
gratuito, cesión, dación en pago, arrendamiento, comodato, usufructo y en
general cualquier acto traslativo de propiedad o posesión entre personas jurídicas
y/o comerciantes, salvo en los casos previstos en la Ley Orgánica de Alcohol y
Especies Alcohólicas y su Reglamento.
Expendio de licores
ARTICULO 55. Los establecimientos comerciales autorizados con clasificación
al mayor y al menor, a los cuales hace referencia la presente ordenanza, no
podrán expender bebidas alcohólicas para ser consumidas dentro de los
respectivos locales, ni en su frente, ni en sus laterales o en la acera respectiva del
establecimiento. A tal efecto, el titular de la autorización, deberá aplicar la
medida de control necesaria para la aplicación de la presente norma.
Cantinas
ARTICULO 56. Las bebidas alcohólicas adquiridas en restaurantes, cantinas y
similares no podrán ser ingeridas fuera de dicho establecimiento.
A tal efecto, el titular de la autorización deberá aplicar las medidas de control
27
necesarias para el cumplimiento de la presente ordenanza.
Expendio ambulante
ARTICULO 57. Queda prohibido el expendio ambulante de bebidas alcohólicas.
Otros establecimientos
ARTICULO 58. En los establecimientos comerciales destinados únicamente a
las actividades de panadería, heladería, pastelería, confitería, charcutería,
bombonería, kioscos permanentes y similares, no se permitirá el expendio ni el
consumo de ninguna clase de bebidas alcohólicas.
Fuera de horario
ARTICULO 62. Los expendios de bebidas alcohólicas, según su clasificación,
no podrán comercializar bebidas alcohólicas fuera de los horarios permitidos en
la presente ordenanza y decretos.
Áreas externas
ARTICULO 63. Queda prohibida la instalación de cualquier tipo de eventos de
28
publicidad de bebidas alcohólicas, salas sanitarias, garitas, casetas, habilitar
ventanillas para la venta o despacho fuera del horario permitido, mesas o sillas,
así como la instalación de cornetas, sonidos u otros medios que alteren la paz y la
tranquilidad ciudadana, en las áreas externas de los establecimientos comerciales
autorizados para el expendio de bebidas alcohólicas.
Acceso a viviendas
ARTICULO 64. Queda prohibida la comunicación o acceso de establecimientos
comerciales autorizados para el expendio de bebidas alcohólicas a viviendas o
residencias.
CAPITULO II
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LOS RECURSOS
Actos Administrativos
ARTICULO 65. La Administración Tributaria Municipal, con fundamento en el
informe al cual se refiere en el artículo 50 de la presente ordenanza, procederá a
la apertura de un procedimiento administrativo que contendrá en forma clara y
precisa los hechos que se imputan al administrado.
29
Recursos
ARTICULO 67. Los actos administrativos de contenido tributario emanados de
la Administración Tributaria Municipal podrán ser impugnados mediante el
ejercicio de los recursos establecidos en el Código Orgánico Tributario (COT),
para la impugnación de las demás actuaciones administrativas habrá de seguirse
el procedimiento previsto en la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos.
CAPITULO III
DE LAS SANCIONES
Tipos de sanciones
ARTICULO 68. Las sanciones aplicables por el incumplimiento de lo
establecido en la presente ordenanza son:
1. Multas.
2. Retención preventiva de las bebidas alcohólicas y medios de transporte.
3. Cierre temporal del establecimiento.
4. Revocatoria de la autorización.
5. Clausura del establecimiento.
No comparecencia
ARTICULO 69. Quien no comparezca ante la Administración Tributaria
Municipal cuando esta la solicite, será sancionado con multa de diez (10)
Unidades Tributarias, la cual se incrementara en Diez (10) Unidades Tributarias
por cada nueva infracción hasta un máximo de Cincuenta (50) Unidades
Tributarias.
Actualizar datos
ARTICULO 70. Quien no participe a la Administración Tributaria Municipal
las modificaciones relacionadas con la Autorización, a los efectos de la
actualización de los datos de acuerdo a lo previsto en el artículo 35 de la presente
30
ordenanza, será sancionado con multa de Cincuenta (50) Unidades Tributarias, la
cual se incrementara en Cincuenta (50) Unidades Tributarias, por cada nueva
infracción hasta un máximo de Doscientas (200) Unidades Tributarias.
Desacato
ARTICULO 72. Quien incurra en desacato a las órdenes emanadas de la
Administración Tributaria Municipal y los Organismo de Seguridad Ciudadana
en ejercicio de su función de apoyo a la Administración Tributaria Municipal,
conforme al procedimiento previsto en esta Ordenanza, será sancionado con
multa comprendida entre Cien (100) a Doscientas (200) Unidades Tributarias. A
tal efecto se entenderá por desacato la reapertura de un establecimiento comercial
en contravención de una medida impuesta por la Administración Tributaria
Municipal.
31
autorización.
Horario no autorizado
ARTICULO 75. Quien comercialice bebidas alcohólicas a través de expendios
autorizados, según su clasificación, fuera de los horarios establecidos en la
presente ordenanza será sancionado con el cierre temporal del establecimiento de
uno a cinco (1 a 5) días continuos y con multa que oscilará de diez a Cincuenta
Unidades Tributarias (10 a 50 U.T.)
Licencia arrendada
ARTICULO 76. La persona natural o jurídica que dé en arrendamiento la
autorización para el expendido de bebidas alcohólicas, le será revocada la misma
y será adicionalmente sancionado con multa de doscientas (200) Unidades
Tributarias.
Información Falsa
ARTICULO 77. La persona natural o jurídica que suministre información falsa
o no permita realizar actuaciones a la Administración Tributaria Municipal y los
procedimientos de verificación de los Organismos de Seguridad Ciudadana, será
sancionada con la revocatoria de la autorización y con multa que oscilará entre
Cincuenta (50) y Cien (100) Unidades Tributarias, sin perjuicio del cumplimiento
de las obligaciones tributarias pendientes con el Municipio.
Distribuidores y franquicias
ARTICULO 78. Los que distribuyan por la vía del reparto a domicilio, cerveza
o vinos naturales de fabricación nacional, sin cumplir con las obligaciones
establecidas en los artículos 39, 40 y numeral octavo del artículo 49 de esta
Ordenanza, será sancionado con multa que oscilará entre Cincuenta (50) a Cien
(100) Unidades Tributarias.
32
Atenuantes
ARTICULO 79. Se considera una circunstancia atenuante, a los efectos de esta
ordenanza, la conducta diligente que el administrado asuma en el esclarecimiento
de los hechos, así como aquellas específicamente previstas en el Código
Orgánico Tributario vigente.
Agravantes
ARTICULO 80. Se considera circunstancias agravantes a los efectos de esta
ordenanza:
1. El desacato a la Administración Tributaria Municipal y a los Organismo de
Seguridad Ciudadana.
2. La reincidencia.
3. La comisión de la infracción con participación de un funcionario de la
Administración Pública.
TITULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
Validez
ARTICULO 81. Toda autorización para el expendio de bebidas alcohólicas
otorgada con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ordenanza por el
Servicio Autónomo Nacional de Aduanera y Administración Tributaria
(SENIAT) seguirá siendo válida hasta su vencimiento. A los efectos de obtener la
renovación ante la Administración Tributaria Municipal, el solicitante debe dar
cumplimiento a los extremos contenidos en los artículos 10 y 21 de la presente
Ordenanza. Así como el pago de la tasa administrativa contenida en los artículos
28 y 29 de éste texto normativo, según sea el caso.
33
materia, en cuanto resulten aplicables.
CÚMPLASE
34