Roscas - Tornillos DP U2 Trabajo
Roscas - Tornillos DP U2 Trabajo
Roscas - Tornillos DP U2 Trabajo
Desarrollo...................................................................................................................3
Roscas / Tornillos...................................................................................................3
¿Cómo se define una rosca?.............................................................................3
¿Cómo se clasifican las roscas?........................................................................6
Tipos de rosca más comunes............................................................................8
Comparación entre los tipos más comunes de roscas....................................13
Conclusión...............................................................................................................15
Referencias..............................................................................................................15
Desarrollo
Roscas / Tornillos
Desde épocas muy antiguas las roscas han formado parte de nuestra vida diaria,
al punto que hoy en día es difícil encontrar algún mecanismo que no esté basado
o que haga buen uso del principio del tornillo, el principal elemento “roscado”.
Sin embargo, para bien o para mal, resultó casi una coincidencia que dos
inventores, uno en Gran Bretaña (J. Whitworth) y el otro en Estados Unidos (W.
Sellers) propusieran independientemente y casi simultáneamente
estandarizaciones diferentes basadas en el sistema imperial de medición, que
fueron adoptadas en cada uno de esos países. Para no quedar atrás, la Europa
métrica contraatacó con su aporte correspondiente, adoptado de estándares
franceses y alemanes, y esta es básicamente la razón por la cual hoy existen
tantos tipos distintos de rosca usados en todo el mundo y que es útil conocer.
Cresta: parte más externa de la rosca, o bien, unión de los flancos por la parte
exterior.
Valle: parte más interna de la rosca, o bien, unión de los flancos por la parte
interior.
Paso (P): distancia entre dos crestas consecutivas, que representa la longitud que
avanza un tornillo en un giro de 360º. El paso de una rosca puede ser fino (F),
grueso o normal (C) y, en algunos pocos casos, extra fino (EF). La tendencia
general de los últimos 20 años, apunta al uso generalizado del paso grueso,
dejando los pasos finos para casos particulares, por ejemplo, reglajes, tornillos de
motores, etc. Estos casos son menos numerosos y los elementos de sujeción de
paso fino se transforman de a poco en elementos especiales con sus
consiguientes inconvenientes económicos, de disponibilidad y plazo.
Sin embargo, la mayor parte de los montajes no presentan carga estática sino
dinámica, donde la resistencia a la fatiga es el criterio principal para el cálculo y
diseño. En estos casos, el paso grueso resiste mejor la fatiga, ya que a medida
que aumenta el paso disminuye la carga en el fondo del hilo de rosca. La
resistencia al aflojamiento por vibraciones en el paso grueso se ha mejorado
notablemente con el desarrollo de sistemas de frenado y blocaje, tanto mecánicos
como químicos, que ofrecen mejores soluciones a la pérdida de precarga, sobre
todo después de esfuerzos dinámicos transversales.
Avance (a): distancia que recorre un filete en sentido del eje al dar una vuelta
entera. Es también la distancia que recorre el tornillo en la tuerca al dar una vuelta
completa. En las roscas de una entrada, el avance (a) es igual al paso (P). En
las roscas de varias entradas, a = P. z, donde z = número de entradas.
¿Cómo se clasifican las roscas?
M6
M 6×0,25
Rosca métrica
¼” 20 UNC
G7
Tiene diseño cónico, los filetes forman un ángulo de 60º y las crestas y valles
están truncados en 1.8º. El diámetro se expresa en pulgadas y el paso en hilos por
pulgada.
Rosca nacional estadounidense cónica para tubería NPT
1/16” – 27 NPT
En el gráfico que sigue podemos visualizar con mayor claridad las principales
diferencias que presentan los tipos más comunes de rosca.
Comparación entre los tipos más comunes de roscas
Referencias
https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-manuales/cuales-son-
los-distintos-tipos-de-roscas-y-como-se-clasifican-una-guia-para-distinguirlas-y-
conocerlas