0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas8 páginas

Programacion, Tema 1 Act 2

Este documento presenta una introducción a los conceptos básicos de algoritmos y programación. Explica que un algoritmo es una sucesión de pasos para resolver un problema y que los programas son conjuntos de instrucciones escritas en un lenguaje de programación para realizar una tarea. Describe las características y elementos de los algoritmos, así como formas de representarlos como pseudocódigo y diagramas de flujo. También define conceptos clave como variables, constantes, tipos de datos y funciones.

Cargado por

Franklin Oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas8 páginas

Programacion, Tema 1 Act 2

Este documento presenta una introducción a los conceptos básicos de algoritmos y programación. Explica que un algoritmo es una sucesión de pasos para resolver un problema y que los programas son conjuntos de instrucciones escritas en un lenguaje de programación para realizar una tarea. Describe las características y elementos de los algoritmos, así como formas de representarlos como pseudocódigo y diagramas de flujo. También define conceptos clave como variables, constantes, tipos de datos y funciones.

Cargado por

Franklin Oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Instituto Universitario de Tecnología “Coronel Agustín
Codazzi” Barinas-Barinas.

Algoritmo
Y
Programación.

Profesor(a):
Bachiller: Franklin David Oviedo Suárez
Lcdo. Hector Daniel Carcamo
Cedula: 30.609.468
Abarca
Semestre II Sección AA
Materia: Programación.
Carrera: T.S.U. Informática.

BARINAS, NOVIEMBRE 2.022


RESUMEN:

Sabemos que para que un ordenador pueda llevar adelante una tarea cualquiera,
se tiene que contar con un algoritmo que le indique, a través de un programa, que
es lo que debe hacer con la mayor precisión posible. Quizás esta afirmación debería
ser revisada desde la óptica de la Inteligencia Artificial, pero por el momento la
mantendremos como válida dentro del carácter introductorio de este curso.
Consecuencia de lo anterior es la importancia del estudio de los algoritmos dentro
de las Ciencias de la Computación. Recordemos que un algoritmo es “una sucesión
finita de pasos no ambiguos que se pueden ejecutar en un tiempo finito”, cuya razón
de ser es la de resolver problemas; por tanto “problema” para nosotros, serán
aquellas cuestiones, conceptuales o prácticas, cuya solución es expresable
mediante un algoritmo. Afortunadamente, son muchos los problemas cuya solución
puede describirse por medio de un algoritmo.
INTRODUCCION:

Este tema pretende a mostrar al alumno cómo, a partir de unas especificaciones de


un problema del mundo real, diseñar una solución para dicho problema (algoritmo)
susceptible de ser codificada en un lenguaje de programación. Con este objetivo se
describirán las propiedades básicas de cualquier algoritmo, Un conjunto de bloques
básicos que permiten la construcción de algoritmos y diversas formas de
representación de los algoritmos, En el tema también podrás ver la demás
información sobre los algoritmos, este trabajo lleva acabó una finalidad de tener un
aprendizaje básico sobre" Los algoritmos y la programación”, Si bien los conceptos
que contiene son fundamentalmente para la realización de los programas.
1 Que es lenguaje de máquina:

Para mí es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito


microprogramable, como el microprocesador de una computadora o
el microcontrolador de un autómata. Digamos que es un lenguaje que está
compuesto por un conjunto de instrucciones que determinan acciones a ser
tomadas por la máquina.

2 Concepto de Algoritmos y Programas:

Algoritmos: Podría decirse que es un conjunto de instrucciones definidas,


ordenadas y acotadas para resolver un problema. Es decir, un algoritmo es un
procedimiento paso a paso para conseguir un fin.

Programas: es un conjunto de pasos lógicos escritos en un lenguaje de


programación que nos permite realizar una tarea específica. El programa suele
contar con una interfaz de usuario, es decir, un medio visual mediante el cual
interactuamos con la aplicación.

3 Lenguaje algorítmico y de programación:

Lenguaje algorítmico:

Es un lenguaje estructurado que permite la abstracción procedimental y de datos y


forma parte de la Metodología para la solución de problemas algorítmicos que está
siendo desarrollada en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Escuela de
Administración de Negocios (E.A. N.).

Lenguaje de programación:
Es una herramienta informática que permite desarrollar programas para
computadoras. El lenguaje C es muy empleado porque puede ser utilizado para
desarrollar programas de diversa naturaleza, como lenguajes de programación,
manejadores de bases de datos o sistemas operativos.

Partes de un algoritmo:

 Algoritmos computacionales.
 Algoritmos no computacionales.
 Algoritmos cualitativos.
 Algoritmos cuantitativos.

Características y elementos para construir un algoritmo:

Características de un algoritmo:

 Precisos: Objetivos, sin ambigüedad.


 Ordenados: Presentan una secuencia clara y precisa para poder llegar a la
solución.
 Finitos: Contienen un número determinado de pasos.
 Concretos: Ofrecen una solución determinada para la situación o problema
planteados.
 Definidos: El mismo algoritmo debe dar el mismo resultado al recibir la misma
entrada.
Elementos de un algoritmo:

 Entrada: Es la introducción de datos para ser transformados.


 Proceso: Es el conjunto de operaciones a realizar para dar solución al
problema.
 Salida: Son los resultados obtenidos a través del proceso.

Que es una variable:

Una variable es donde se almacenan y se recuperan los datos de un programa. Así


de simple. En programación, la utilizamos para guardar datos y estados, asignar
ciertos valores de variables a otras, representar valores de expresiones
matemáticas y mostrar valores por pantallas.

Que es una constante: Una constante corresponde a una longitud fija de un área
reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena
valores fijos. Como, por ejemplo: El valor de PI = 3,1416.

Cuáles son los tipos de datos:

 Binario.
 BCD (Binario codificado a decimal)
 Hexadecimal.
 ASCII.

Que es una función:


una función es un tipo de subalgoritmo que describe una secuencia de órdenes.
Estas órdenes cumplen con una tarea específica de una aplicación más grande.

Formas de representar un algoritmo: Lenguaje Natural, pseudocódigo:

El Pseudocódigo es sin duda de las representaciones más utilizadas. Es una forma


de expresar el algoritmo utilizando el lenguaje natural, comprensible para cualquier
persona, pero añadiendo ciertas instrucciones típicas de los lenguajes de
programación.

Diagrama de flujo:

Para mí un diagrama de flujo es una infraestructura para un conjunto de


tareas que fluirá automáticamente de una a otra hasta que el proceso (un flujo de
trabajo) se realice de la manera más eficiente posible. Para establecer un flujo de
trabajo, su equipo debe primero trazar la tarea como debe hacerse.

Traza de un algoritmo (corrida en frío):

La traza de un algoritmo (o programa) indica la secuencia de acciones


(instrucciones) de su ejecución, así como, el valor de las variables del algoritmo (o
programa) después de cada acción (instrucción).

BIBLIOGRAFÍA:
 https://n9.cl/eg88x
 https://n9.cl/hfbfd
 https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(programaci%C3%B3n)
 https://n9.cl/le065
 https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(inform%C3%A1tica)
 https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo

También podría gustarte