Práctica TAU IV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.

Práctica TAU IV.


Modelos para el
mundo rural:
Claude-Nicolas Ledoux y Frank
Lloyd Wright.
Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.


legado. “L’architecture considérée sous le rapport de
l’arts, des moeurs et de la legislation” fue publicado
Primera parte: Claude-Nicolas Ledoux,
en 1804 y aunque tuviera la intención de escribir
Salinas de Arc-et-Senans y Ciudad ideal de
otros libros, su muerte llegó en 1806.
Chaux.
1. La nueva organización de la
Claude-Nicolas
sociedad: el papel de la
Ledoux: (1736-1806)
arquitectura en la búsqueda de
Arquitecto-urbanista del neoclasicismo. Es una nueva sociedad utópica.
considerado un gran representante de la
arquitectura utópica y revolucionaria francesa de El termino utopía en la arquitectura se usa para
finales del siglo XVIII. Fue el referente del concepto referirse a una sociedad perfecta, que supere los
del arquitecto como organizador de la sociedad. Se defectos de la sociedad que ya existe. Podría decirse
vio influenciado por el racionalismo y por los que la arquitectura utópica está relacionada a la
pensadores ilustrados de su época gracias a su política, donde juntos, crean un proyecto político
capacidad de abstraer la realidad y concebir la que busca optimizar las relaciones humanas y crear
arquitectura en sentido amplio más allá de la así una sociedad perfecta, donde todos los seres
construcción del edificio. humanos puedan ser libres, realizarse, donde se
Al principio de su trayectoria profesional realizó supere la explotación del hombre por el hombre y
importantes villas, donde se vieron reflejadas sus vivan en armonía con los demás y la naturaleza. La
influencias palladianas adquiridas en el viaje que hizo arquitectura debería ser más que la propia
a Inglaterra. construcción, debería estar al servicio del hombre y
Ledoux se convirtió en el proyectista de la Salina real para eso los edificios y ciudades se deberían
de Arc-et-Senans, construida entre 1774 y 1779, construir para que el hombre llevase a cabo sus
considera hoy su obra maestra. actividades de una manera cómoda. A esto le
Su arquitectura transitó desde la arquitectura colosal llamaban arquitectura parlante, expresarse a través
hacia una más detallada, finalizando en un utopismo de la construcción, los edificios deben mostrar al
innovador, llenos de símbolos y significados que exterior su funcionalidad interior.
añoraban una sociedad mejor.
El 29 de noviembre de 1793, fue encarcelado Durante la revolución francesa, Etienne Louis
acusado de realista y por sus relaciones con la Boullée y Claude Nicolás Ledoux, fueron los
aristocracia. Durante ese periodo en la cárcel, arquitectos que más se destacaron en este nuevo
rediseñó el proyecto de las Salines de Chaux y lenguaje. Ambos incorporaron nuevas posibilidades
escribió un tratado de arquitectura que fue un constructivas, exploraron la verdadera función en los
referente y un libro único en toda la literatura edificios y constituyeron una verdadera revolución
arquitectónica pues lo convierte en una especie de en la arquitectura (aunque muchos de sus proyectos

[Fecha] 2
Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.


no llegaron a construirse). Se acercan bastante al Su intención era, a través de la geometría de su trazo
idealismo o realismo platónico, porque aluden a un y la de sus edificios, regular el comportamiento de la
estado de perfección perceptible en los objetos. Sin población, donde el trabajo, la seguridad y la
despreciar el lenguaje clasicista, plantearon edificios industria serian la base de la armonía colectiva. La
basados en formas geométricas, aunque respetasen planta de la ciudad se podría interpretar con dos
las normas de simetría y la monumentalidad, los significados: como símbolo de la comunidad
edificios de los particulares debía ser simples como alrededor de un centro común o también, como un
la virtud, reservando la magnificencia para los mecanismo de vigilancia y control.
monumentos nacionales. Bajo este nuevo lenguaje
se plantea el proyecto de la ciudad industrial.

2. Elementos compositivos de las


Salinas Reales y de la ciudad de
Chaux: la geometría como
expresión de la Razón, la
arquitectura de la simplicidad.
Figura 2. Vista en perspectiva de la ciudad ideal de Chaux. LEDOUX (1804)

Mediante la razón, daba forma geométrica a las


En 1774 Ledoux proyectó su ciudad ideal de Chaux obras arquitectónicas y a las funciones de cada una
sobre las salinas de Arc-et-Senans, cerca de de ellas, diseñando un edificio para cada necesidad
Besançon, en el noreste de Francia. Es un complejo social: un mercado, un edificio pacificador, una
destinado a la producción de sal. Está hecho de escuela, un panaretheon de enseñanza moral, un
forma elíptica, pensando en la trayectoria del Sol. oikema para la enseñanza de educación sexual, una
fragua, un templo religioso, el alojamiento de los
obreros y otros edificios públicos.

Con ese mismo pensamiento Ledoux trabajaba con


la simplicidad ornamental y la perfección en las
proporciones y simetrías, para él lo bello estaba
relacionado con lo necesario y todo elemento
decorativo que no desempeñaba una función era
innecesario. Las líneas rectas dominaban sobre las
curvas, había menos contrastes de volúmenes,
pórticos conformados por columnas (como la

Figura 1. Ubicación de la ciudad ideal de Chaux.


entrada a la Salinera: un Peristilo de seis columnas

[Fecha] 3
Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.


de orden Dórico) y el muro plano se convirtió en la desarrollo de la industrialización, vieron que en
ordenación arquitectónica, antes enriquecida por realidad ese modelo de ciudad ideal era como una
ornamentos. prisión, donde los obreros trabajaban con eficacia y
con restricciones y nada más.

3. Edificios utilitarios y edificios


simbólicos. Arquitectura
parlante, sentimental y
metafísica.
Figura 3. Edificio de entrada a la Salinera.

Ledoux admiraba los cuerpos geométricos simples Ledoux establece en su tratado la teoría de que la
como la esfera, la pirámide, el cilindro… Así proyectó arquitectura se puede contar a través de imágenes
el cementerio para la ciudad ideal de Chaux: un escritas y de dibujos, que no solo permite pensarla
espacio esférico enorme de 80 metros de diámetro, sino también describirla y narrarla. Este lenguaje,
en el que no se puede estas, semienterrada en un denominado <arquitectura parlante> propone una
edificio con galerías y nichos que recuerdan las arquitectura que pueda expresar sentimientos y
catacumbas romanas. Un lugar misterioso, solo emociones, a través de espacios y volúmenes,
iluminado por un rayo de luz. contrastes de luces y sombras, pirámides y esferas,
etc. Una iglesia debía provocar sentimientos
sublimes, una prisión, terror. En los muros de las
Salinas Reales, diseño unas urnas volcadas, de las
que parece brotar un manantial, para expresar el
agua salina, portadora de prosperidad.

Figura 4. Cementerio de la ciudad ideal de Chaux. Ledoux.

En 1789 estalla la revolución y la obra es suspendida.


Aun así, Ledoux sigue defendiendo su propuesta, la
importancia de la razón para alcanzar la felicidad y la
plenitud y que ella debe regir a la arquitectura y a la
sociedad. Tiempo después, debido al rápido Figura 5. Urnas volcadas en los muros de las Salinas reales.

[Fecha] 4
Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.


La planta de la iglesia de la ciudad ideal de Chaux, fue hombre y la naturaleza obtenida gracias al trabajo
proyectada en forma de un cuadrado dividido del hombre.
simétricamente en nueve rectángulos, la iglesia
En sus planos, Ledoux consideraba los principios de
ocupa la superficie de la cruz, de este modo
utilidad funcional para definir la forma final de la
simbolizando su utilidad funcional, y los cuatro
construcción, ya sean edificios simbólicos o edificios
cuadrados de las esquinas se destinan a cementerios
utilitarios, la forma debería corresponder a la
para hombres, mujeres, niños y niñas. Lo sublime y
función. Como ocurre por ejemplo en su proyecto de
lo divino debían presidir el templo.
Oikema, la casa del placer, su planta representa un
símbolo fálico, aunque desde el exterior no se
aprecie la forma. Ledoux quiso representar la
utilidad y la función que tendría el edificio, pues sería
un centro de educación sexual para los jóvenes
varones.

Figura 7. Planta del edificio Oikema a la izquierda. Alzado, a la derecha.

Figura 6. Planta de la iglesia de Chaux.


4. Las relaciones entre
Seguramente la capacidad de Ledoux de interpretar
la arquitectura de diversas maneras y sus teorías
arquitectura y naturaleza.
puedan sintetizarse en una arquitectura metafísica.
La búsqueda de comprender y experimentar
Ledoux tenía admiración por la naturaleza, ya que
diversas sensaciones, de diversas maneras le
representaba la perfección y sus obras tenían que
convertía en un arquitecto metafísico.
relacionarse de una manera consciente con su
También tenía la teoría de que, al igual que el entorno. En su proyecto de la casa del cuidador de la
lenguaje parlante, la arquitectura utilitaria y pradera podemos apreciar las ganas que tenía
funcional también podía ser una fuente de Ledoux de transmitir que la naturaleza era la
emociones y sentimientos y que la forma los haría creación más perfecta del mundo. Para
expresivos. Con todo esto nos demuestra que, de representarlo compuso una esfera perfecta, que
una manera u otra, pretende simbolizar la armonía, poseía 4 entradas a cada una de sus lados y en su
a través de un nuevo tipo de relación entre el interior albergaba la vivienda, quien la cuidara tenía

[Fecha] 5
Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.


que vivir en una casa cuya volumetría representase hombre cultiva y estructura el “paraíso” de mediante
la perfección, y por eso lo hizo en forma de esfera. la arquitectura.
Su planta era simétrica, por eso tenía los cuatro
Este nuevo tipo de unión entre naturaleza y hombre
accesos con una escalera cada uno, y no tenía
era lo que interpretaba Ledoux como ciudad jardín.
ornamentación.
En la ciudad ideal de Chaux, aunque las viviendas de
los obreros estén ubicadas alrededor de la fábrica
Salina, sean simples, de planta única y sin ninguna
decoración, todas disponen de un pequeño jardín
para su disfrute personal.

5. Trazados gráficos. Salinas


Reales y Ciudad de Chaux.

Figura 8. Casa del cuidador de la pradera. ***DIBUJAR GRAFICOS***


Igual en la casa del cuidador del rio, cuya vivienda
debería ser atravesada por las aguas del rio y tener
forma de desagüe, de ese modo, cualquier persona
que lo mirase no dudaría de cuál era la ocupación del
habitante.

Figura 9. Casa del cuidador del río.

Esta inspiración vino de Rousseau, la idea de una


comunidad humana natural que vive alejada de las
ciudades destructoras presenta sus proyectos en
paisajes armoniosos con vegetación, donde el

[Fecha] 6
Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.


Segunda parte: Frank Lloyd Wright y el que producen una sensación de continuidad
organicismo: Broadacre City y indefinida. Gracias a su libre planimetría y diferentes
volúmenes pudo situar la casa en una ladera que
arquitecturas fusionadas con el lugar.
cubría un salto de agua que transcurre bajo ella. El
resultado fue una integración con la naturaleza que
1. Introducción: Concepto de tomó un gran valor.
arquitectura orgánica en la obra
de Frank Lloyd Wright.

Considerado el arquitecto más importante del siglo


XX. Frank Lloyd Wright fue autor de más de 800
proyectos, rompió con las ideas tradicionales e
introdujo el concepto de planta libre (con el que
obtuvo impresionantes espacios que fluyen de una Figura 9. Casa de la Cascada, Wright.

estancia a otra) y la horizontalidad en sus deseños


respetando siempre su entorno natural. 2. El modelo antiurbano de
Ideo las llamadas “usonian houses”, casas diseñadas Broadacre City de Wright.
para los ciudadanos de Norteamérica para
facilitarles una vivienda económicamente accesible y
en contacto con la naturaleza a través del urbanismo La idea de integrar la naturaleza en la ciudad
y la funcionalidad. mediante jardines y parques surge de dos grandes
Desarrolló la arquitectura orgánica, una filosofía de precedentes para Wright: El Central Park, cuyo
la arquitectura que busca la armonía entre el habitad concurso ganaron Frederick Law Olmsted y Calvert
humano y el mundo natural. Mediante el diseño se Vaux. El proyecto del parque tiene un gran contraste
integra a la naturaleza, donde los edificios se con la distribución reticulada de las calles de
convierten en una composición unificada con su Manhattan. Se trata de una disposición artificial y
entorno, determinando la forma por medio de la libre, basada en el jardín ingles de estilo orgánico y
naturaleza de los materiales. natural. Cada uno de los elementos dispuestos por el
Abandonó la clásica geometría cartesiana y dio lugar parque tienen el propósito de imitar a la naturaleza
a la malla hexagonal para aproximarse al naturalismo en la gran ciudad. Y el modelo ciudad-jardin de
orgánico. Ebenezer Howard. Howard no era un arquitecto sino
En su proyecto de la Casa de la Cascada, podemos un reformador social. No era un planificador urbano,
observar el principio de su arquitectura orgánica en su intencion era reconstruir la sociedad capitalista
su mayor esplendor. Cómo expresa la libertad, convirtiendola en sociedades cooperativas. Proponia
mediante los materiales pétreos que utilizó, un modelo de convivencia basado en el colectivismo,
naturales y texturados, la integración de los espacios la organizacion local y el autogobierno. De esa
manera se manifestaba en un nuevo modo de vida

[Fecha] 7
Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.


social y politica el cual perseguia la union del campo En 1934 Wright propuso la Broadacre City, una
y la ciudad. Desarrolló la teoria de los 3 imanes: el utopía urbana de una ciudad moderna en la
primero la ciudad, un lugar con muchos problemas naturaleza, una ciudad donde el trabajo, industria y
pero con grandes oportunidades, el segundo el residencia se fundan con la naturaleza en un mismo
campo que ofrecia naturaleza pero con escasas lugar. La idea era crear un espacio de
posibilidades de desarrollo, y el tercero la ciudad- aproximadamente 1036 ha. con una capacidad de
campo que reunia lo mejor de cada uno los más o menos 1400 familias y a cada una de ellas les
anteriores. En la ciudad convivirian fabricas y areas correspondería 1 acre de terreno (0,4 ha.) con la
residenciales, solo podria crecer hasta alcanzar el intención de diseminar las viviendas en la naturaleza
limite permitido (unas 32.000 personas en un recinto y la descentralización industrial. El modelo de las
de unas 400 hectareas). Todas esas ciudades se casas y de la ciudad está basado en la autogestión
ordenarian territorialmente y estarian conectadas a propia de Usonia. Para llegar a un tipo de casa
traves de infraestructuras de transporte. accesible al ciudadano medio, Wright consiguió
sistemas constructivos económicos y sencillos, una
parte de la construcción estaba diseñada de manera
sencilla en la que no necesitasen operarios
especializados y la mano de obra pudiera ser
realizada por los mismos usuarios
(autoconstrucción) y la otra parte eran modelos
prefabricados. El individuo trabajaría basándose en
lo quería o le gustaba hacer, ya no era dependiente
de otros para alcanzar su éxito. Así decidió que sería
la democracia y el individualismo en la ciudad. De ese
modo, la tierra seria libre para quienes quieran
Figura 10. Central Park, Manhattan. usarlas para el bien común y el estado financiero del
pueblo seria controlado por ellos mismos y usado
libremente. Wright esperaba que las oficinas se
situasen cerca de sus casas o incluso dentro del
propio hogar, y por lo tanto la vía de intercambio
comercial sería el mano a mano, de las granjas a las
familias, de las familias a las fábricas, etc.
El transporte seria principalmente en coche por los
extremos de cada acre y a pie dentro del mismo. Por
un lado, tenemos las vías de transporte primarias,
que dan acceso a la ciudad, por otro lado, están las
vías de transporte secundarias, que se extienden en
Figura 11. Ciudad-jardin, Howard. La ciudad y su entorno. forma de retícula para dar acceso a todas las zonas

[Fecha] 8
Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.


de la ciudad y, por último, las vías de transportes helicóptero, el cual, eliminaría la necesidad de una
terciarias, que se ramifican de las secundarias y dan estructura totalmente dirigida, cosa que solo
acceso a las viviendas y los edificios. ocurriría en el tráfico a nivel del suelo.
Wright imaginaba las autopistas con grandes
De este modo, vemos que el desarrollo de las
paisajes, que se unen y separan todas las diversas
ciudades en red está relacionado con la
unidades, las granjas, las industrias, los mercados, las
infraestructura y las tecnologías del transporte y lo
escuelas para niños, las viviendas, lugares para el
interesante que resulta saber que, proveniente de
ocio y la diversión, etc. De ese modo, la autopista
un entorno mayormente rural, Wright consiguió
pasa a verse como un agente positivo de la
anticipar en su proyecto de Broadacre City los
descentralización y se transforma en un hilo
elementos más significativos de la creación de las
conductor entre la libertad humana.
ciudades en red que vemos actualmente.
Las propuestas de Wright para Broadacre City
recibieron inúmeras críticas, aunque su visión ha
acertado en muchos aspectos en la evolución de la 3. Una arquitectura para lugares.
ciudad moderna.

***DIBUJAR VIAS***

Algunos críticos de Wright, suponían que su


proyecto de Broadacre sería un gran escenario
donde podría desarrollar las posibilidades e ideas
sobre su visión de ciudad del futuro. Gracias a los
inventos de la electricidad y las comunicaciones; el
automóvil y los medios de transporte motorizados,
donde intensificó el uso del automóvil y planificó vías
preparadas para el tránsito a altas velocidades, la
idea de la ciudad de Broadacre fue posible. Esto
permitió que la ciudad fuese ilimitada, se podía
extender linealmente, enlazando primero los puntos
de alta concentración urbana que luego se iban
ramificando, de ese modo la ocupación del territorio
se vería a partir del desarrollo de la red caminos. Se
enfocó en un futuro mucho más lejano al incluir en
su proyecto un nuevo medio de transporte: el

[Fecha] 9
Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.

Bibliografía

La Arquitectura considerada en relación con el arte, las costumbres y la legislación, (traducción de Rosina Lago),
Akal, Madrid, 1994.
Delfín RODRÍGUEZ, «Ledoux» en Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, Vol. 1,
La balsa de la Medusa, Madrid, 1996.
Christian FREIGANG y Jarl KREMEIER, «La arquitectura tratada desde el arte, las costumbres y la legislación», en
Teoría de la Arquitectura, del Renacimiento a la actualidad, Taschen, Colonia, 2003.
Emil KAUFMANN, de Ledoux a Le Corbusier: origen y desarrollo de la arquitectura autónoma, Gustavo gili,
Barcelona, 1982.
Emile KAUFMANN, Tres arquitectos revolucionarios: Boullée, Ledoux, Lequeu, Gustavo Gili, Barcelona, 1980.
José María JOVÉ SANDOVAL, «Frank Lloyd Wright. Trabajar la tierra para un paisaje simbólico», Proyecto,
Progreso, Arquitectura, nº21, 2019.
Anne WHISTON SPIRN, «Frank Lloyd Wright: Architecte of Landscape», Frank Llohy Wright Quarterly, 2000.
. Adolfo Benito NARVÁEZ TIJERINA, «El imaginario urbano eurocéntrico y la anticiudad utópica de Wright»,
Contexto, revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 2011.
Juan Luis DE LAS RIVAS, «Hacia la ciudad paisaje. Regeneración de la forma urbana desde la naturaleza», Urban,
2013.
PINEDA R., Adryan Fabrizio, La producción del espacio en la época clásica, Bogotá, 2008.
González Capitel, Antón. La arquitectura tardía de Frank Lloyd Wright, el primer maestro moderno, 1996.

[Fecha] 10
Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.


Referencias

https://www.arkiplus.com/claude-nicolas-ledoux/

https://olga-totumrevolutum.blogspot.com/2012/10/utopicos-y-visionarios-la-arquitectura.html?m=0

file:///C:/Users/Claudia/Downloads/1995AViva4074ReseaLedoux%20(1).pdf

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-16372014000100007

http://amueblamientoeat.blogspot.com/2011/11/arquitectura-utopica.html

https://losojosdehipatia.com.es/cultura/arte-2/arquitecturas-utopicas/

http://www.sociedadelainformacion.com/43/utopismo_43.pdf

https://www.artehistoria.com/es/contexto/arquitectura-revolucionaria-y-arquitectos-de-la-revoluci%C3%B3n

http://polired.upm.es/index.php/cuadernodenotas/article/viewFile/4473/4644

http://www.ejournal.unam.mx/cns/no52/CNS05206.pdf

http://www.etsav.upc.es/personals/tih03/anteriors/webtih02t/wtih3/lec02.html

https://sancho70art.wordpress.com/2014/09/07/arquitectura-ilustracion-europa/

http://algargosarte.blogspot.com/2018/03/la-arquitectura-neoclasica-contexto.html

https://arquitecturayempresa.es/noticia/central-park-frederick-law-olmsted-y-calvert-vaux

http://urban-networks.blogspot.com/2016/02/el-modelo-original-de-la-ciudad-jardin.html

https://historiaarqusps.files.wordpress.com/2012/01/organicismo_y_arquitectura_frank_lloyd_wright.pdf

http://ciudadradical.blogspot.com/2009/05/broadacre-city.html

http://www.doyoucity.com/proyectos/entrada/678

[Fecha] 11
Cláudia Mesquita Bastos

Modelos para el mundo rural.

https://maderayconstruccion.com/las-casas-usonianas-de-frank-lloyd-wright-una-utopia-en-madera/

https://www.redalyc.org/pdf/393/39348722004.pdf

[Fecha] 12

También podría gustarte