0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

Programacion Declarativa - 3

La programación declarativa es un estilo de programación en el que se le dice al programa qué hacer en lugar de cómo hacerlo. Funciona describiendo el problema a resolver sin especificar las instrucciones necesarias. Algunos ejemplos son la programación funcional, lógica y sin asignación destructiva de variables ni estructuras cíclicas de control. La transparencia referencial significa que una función siempre produce la misma salida para una entrada dada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

Programacion Declarativa - 3

La programación declarativa es un estilo de programación en el que se le dice al programa qué hacer en lugar de cómo hacerlo. Funciona describiendo el problema a resolver sin especificar las instrucciones necesarias. Algunos ejemplos son la programación funcional, lógica y sin asignación destructiva de variables ni estructuras cíclicas de control. La transparencia referencial significa que una función siempre produce la misma salida para una entrada dada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Introducción

En el presente reporte, se presentara la información sobre la exposición que se


realizó en clase, la cual abordara el tema sobre programación declarativa, que
es un estilo de programación que cosiste en decirle a un programa lo qué tiene
que hacer en lugar de decirle cómo debería hacerlo. Sin embargo este estilo de
programación es sumamente algo complejo de entender ya que solamente la
persona que está desarrollando es la que puede leer el código, ya que, se tiene
entendido que cada persona tiene un estilo diferente de programar, en este tipo
de programación será más complejo entender el código de una persona.
Programación declarativa

Es un paradigma de programación que está basado en el desarrollo de


programas especificando o "declarando” un conjunto de condiciones,
proposiciones, afirmaciones, restricciones, ecuaciones o transformaciones que
describen el problema y detallan su solución.

¿Cómo funciona?

Las sentencias que se utilizan lo que hacen es describir el problema que se


quiere solucionar; se programa diciendo lo que se quiere resolver a nivel de
usuario, pero no las instrucciones necesarias para solucionarlo.

Programación funcional

En el paradigma de la programación funcional, un programa se considera una


función matemática, la cual describe una relación entre una entrada y una
salida y donde el concepto de estado o variable se elimina completamente.

Programación lógica

En este paradigma, un algoritmo se construye especificando una base de


conocimiento sobre la que se realizan consultas y aplicando un mecanismo de
inferencia o deducción sobre dicha base.

Ejemplo de código en JavaScript


Ejemplo de código en Erlang

Estructuras cíclicas de control

La mayoría de lenguajes de programación imperativos tienen estructuras


cíclicas de control tales como while, do..while, for y loop.

Mientras que la gran mayoría de lenguajes declarativos, especialmente los


funcionales, carecen de este tipo de estructuras cíclicas, de hecho la única
forma de representar un flujo cíclico es a través de la recursión o través de
funciones de alto nivel tales como map y reduce (que internamente usan
recursión).
Ejemplo de código en JavaScript

Ejemplo de código en Elixir

Asignación destructiva de variables

No existe la asignación destructiva de variables

No existe el concepto de asignación de variables como se conoce comúnmente


en la mayoría de lenguajes imperativos.

El símbolo = en los lenguajes de programación funcionales no es una


asignación, es más como una aserción, ya que tiene un significado puramente
algebraico.

Ejemplo en JavaScript
Ejemplo en Erlang

Transparencia referencial

En los lenguajes de programación declarativos, al no haber referencias


variables, se puede decir con certeza que no hay efectos secundarios, es decir,
al ejecutar una función determinada, esta no cambiará nada que se haya
definido por fuera de su alcance.
Se dice que una función tiene transparencia referencial si, para un valor de
entrada, produce siempre la misma salida.

Conclusión

Este reporte se concluye, mostrando lo esencial para conocer la programación


declarativa, ya depende de la persona si le parece adecuado implementarla en
su forma de programar o bien, entenderla para un uso en algún futuro
considerando que hay mucha información respecto al tema y ejemplos que
pueden ser de gran utilidad.
Bibliografía

Programación declarativa. (2019, agosto 31). EcuRed, . Consultado el 22:52,


marzo 4, 2020 en https://www.ecured.cu/index.php?title=Programaci
%C3%B3n_declarativa&oldid=3536183.

Pascual Julián Iranzo, Programación Declarativa Dep. de Informática. Univ. De


Castilla-La Mancha. Paseo de la Universidad, 4. 13071 Ciudad Real, España.
http://www.inf-cr.uclm.es/www/pjulian/teaching/sl_apPD.pdf

También podría gustarte