UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Asignatura:
Salud Mental y Comunitaria
Participante:
Ilvania de Jesús calcaño
Matrícula:
100024204
Facilitadora:
Rosa Arelis Minaya
Modalidad:
Semipresencial
María Trinidad Sánchez
República Dominicana
27/10/2022.
1. Luego de agotar los contenidos de esta semana concernientes a la
Intervención en Salud Mental Comunitaria, contesta las siguientes
preguntas:
¿Qué es la rehabilitación neuropsicológica?
La rehabilitación neuropsicológica es un tipo de tratamiento que se concentra
en la atención de problemas que afectan algún proceso cognitivo, como lo son
la atención, la memoria, la conducta, funciones ejecutivas, emociones o
habilidades motoras.
La rehabilitación neuropsicológica destaca como una de las formas más
eficientes para lograr la recuperación cognitiva y emocional tras haber sufrido
algún tipo de daño o lesión.
La rehabilitación neuropsicológica se fundamenta en la neuroplasticidad.
Hablaríamos de la capacidad del cerebro para adaptarse a las modificaciones
producidas, por ejemplo, por una lesión. A través de un entrenamiento
adecuado es posible restablecer hasta cierto punto la función cerebral
afectada. Esto siempre dependiendo de su gravedad, momento evolutivo y
tiempo transcurrido desde que ha ocurrido el daño. En este sentido, la
neurorrehabilitación no ofrece soluciones milagrosas ni promete la restauración
completa de las funciones dañadas.
¿Cuáles son los objetivos principales de la rehabilitación
neuropsicológica?
La Rehabilitación Neuropsicológica tiene como objetivo general el mejorar las
funciones mentales que han resultado afectadas como consecuencia del daño
cerebral, sobre todo en atención, memoria, lenguaje, percepción,
psicomotricidad, función ejecutiva y emoción, así como devolver al paciente el
nivel de funcionamiento, independencia e integración social más alto posible.
El objetivo de este tipo de rehabilitación es el de potenciar la recuperación de
las capacidades cognitivas afectadas, mejorar la capacidad funcional de la
persona y ayudar emocionalmente, tanto a la persona que ha sufrido el daño
cerebral como a sus familiares. Para ello se diseña un programa de
rehabilitación que incluye objetivos funcionales concretos y significativos para
la persona y su familia, ayudándoles a que estos objetivos sean ajustados y lo
más realistas posibles.
¿Qué aspectos son importantes tomar en cuenta para llevar a cabo la
rehabilitación neuropsicológica?
La rehabilitación neuropsicológica se lleva a cabo a través de una serie de
ejercicios dirigidos a mejorar el rendimiento cognitivo de la persona que ha
sufrido un daño cerebral (orientación, capacidad atencional, memoria,
planificación y resolución de problemas, etc.) pero también aborda las
dificultades conductuales y emocionales que dicha persona pueda presentar
tras la lesión (frustración, desinhibición, depresión, ansiedad, irritabilidad,
comportamiento infantilizado, etc.).
Una evaluación neuropsicológica típica implica la medición de los siguientes
aspectos:
La capacidad intelectual general
El aprendizaje y la memoria
Las habilidades visoespaciales
El temperamento y la personalidad
El lenguaje
La atención y la concentración
Las destrezas de ejecución de alto nivel o funciones ejecutivas
(por ej., secuenciación, razonamiento, resolución de problemas)
Algunas capacidades pueden estudiarse en mayor detalle que otras,
dependiendo de las necesidades de cada paciente.
2. Elabora un mapa conceptual acerca del Diagnóstico comunitario,
tomando en cuenta conceptos generales, Procesos y prácticas grupales
(talleres).
Diagnóstico Comunitario
El diagnóstico comunitario es una actividad de El diagnóstico comunitario es una actividad de
los grupos que se organizan para tomar los grupos que se organizan para tomar
conciencia sobre sus problemas, analizarlos, conciencia sobre sus problemas, analizarlos,
ver cuál es el más importante, cuál es el que ver cuál es el más importante, cuál es el que
afecta a una mayor cantidad de personas y cuál afecta a una mayor cantidad de personas y cuál
es el que dificulta el trabajo de hombres y es el que dificulta el trabajo de hombres y
mujeres para proponer soluciones. mujeres para proponer soluciones.
Procesos Prácticas grupales
El diagnóstico comunitario propone estudiar la
realidad, para que los hombres y mujeres de la
Entres las prácticas grupales que se desarrollan
comunidad descubran, sistematicen y analicen:
en la comunidad están:
las características más importantes de la
Actividades recreativas.
comunidad
Actividades sociales y comunitarias
las necesidades más urgentes de los hombres y
Actividades para cuidar el medio
las mujeres
ambiente.
• las causas de los problemas (en relación a las
actividades laborales , recreativas,
actividades forestales: las causas económicas,
comerciales y culturales;
sociales, ecológicas, técnicas y políticas);
En la comunidad se puede realizar un sin fin de
• las percepciones, valores y expectativas de
actividades, estas pueden variar según
hombres y mujeres, que pueden incidir en las
la causa y el objetivo.
futuras propuestas.
A través del diagnóstico los grupos comunitarios
inician una reflexión sobre sus problemas.