Diseño de Caja Reductora
Diseño de Caja Reductora
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
INTEGRANTES:
NIVEL:
PERÍODO ACADÉMICO:
1
INDICE
1. Introducción
1.1. Aplicación ………………………………………………………………………………………………….03
1.2. Objetivos …………………………………………………………………………………………………..03
1.3. Marco teórico…………………………………………………………………………………………….03
2. Análisis cinemático…………………………………………………………………………………………...08
3. Diseño de engranajes……………………………………………………………………………………....09
4. Diseño de ejes…………………………………………………………………………………………………..23
5. Selección de rodamientos…………………………………………………………………………………32
6. Diseño de la carcasa…………………………………………………………………………………………
2
1. INTRODUCCION
1.1.Aplicación
Se requiere diseñar el reductor de velocidad para el mecanismo de una grúa de montaje que
debe levantar una carga de 8000kg a una velocidad constante de 5 m/min. El mecanismo de
elevación consta de un motor con 750 rpm nominales y 10 Hp, cuyo eje por motivo de
optimización del espacio es perpendicular al eje del tambor; el diámetro del tambor es de
400mm.
1.2.Objetivos
Diseñar la caja reductora para transmitir 10Hp al mecanismo de izaje de una grúa de
montaje.
Aplicar las ecuaciones de las normas AGMA para el diseño de los engranajes.
Diseñar los ejes apropiados para cada etapa de la trasmisión.
Seleccionar los rodamientos y pernos adecuados para la carcasa de la caja reductora
Realizar el modelado y simulación de la caja reductora mediante la utilización de
paquetes computacionales.
1.3.Marco teórico
Existe una gran variedad de procedimientos para formar los dientes de engranes, como
fundición en arena, moldeo en cáscara, fundición por revestimiento, fundición en molde
permanente, fundición en matriz y fundición centrífuga. Los dientes se forman también
mediante el proceso de metalurgia de polvos o, por extrusión, se puede formar una sola barra
de aluminio y luego rebanarse en engranes. Los engranes que soportan grandes cargas, en
comparación con su tamaño, suelen fabricarse de acero y se cortan con cortadoras formadoras
o con cortadoras generadoras. En el corte de formado, el espacio del diente toma la forma
exacta de la cortadora. En el corte de generación, una herramienta que tiene una forma
diferente del perfil del diente se mueve en relación con el disco del engrane, para obtener la
forma adecuada del diente. Uno de los métodos más recientes y prometedores de formado de
dientes se llama formado en frío o laminado en frío, en el que unos dados ruedan contra discos
de acero para formar los dientes. Las propiedades mecánicas del metal se mejoran mucho
mediante el proceso de laminado, y al mismo tiempo se obtiene un perfil generado de alta
calidad. Los dientes de engranes se maquinan por fresado, cepillado o con fresa madre. Se
terminan mediante cepillado, bruñido, esmerilado o pulido.
Los engranes hechos a partir de termoplásticos tales como nailon, policarbonatos o acetal son
bastante populares y se fabrican fácilmente mediante moldeado por inyección. Estos engranes
son de baja a mediana precisión, de bajo costo para cantidades de alta producción y una
capacidad de carga ligera, que pueden usarse sin lubricación.
Fresado
Los dientes de los engranes se pueden cortar con una fresadora de forma, para adaptarse al
espacio del diente. En teoría cuando se emplea este método se necesita utilizar una fresa
diferente para cada engrane, porque uno con 25 dientes, por ejemplo, tendrá un espacio del
diente con forma diferente a uno que cuente, digamos, con 24. En realidad, el cambio en
espacio no es tan grande y se ha determinado que se pueden utilizar solamente ocho fresas
para cortar
3
con precisión razonable cualquier engrane, en el rango de 12 dientes hasta la cremallera. Por
supuesto, se requiere un juego separado de fresas para cada paso.
Cepillado
La fresa madre no es más que una herramienta de corte conformada como un tornillo sinfín.
Los dientes tienen lados rectos, como en una cremallera, pero el eje de la fresa se debe hacer
girar una cantidad igual al ángulo de avance, a fin de cortar dientes de engranes rectos. Por
esta razón, los dientes generados por una fresa madre tienen una forma algo diferente de los
generados por un cortador de cremallera. Tanto la fresa madre como el disco del engrane se
deben hacer girar con una relación de velocidades angulares adecuada. Luego, la fresa madre
avanza un poco a través de la cara del disco del engrane, hasta que se hayan cortado todos los
dientes del engrane.
Sistemas de dientes
Un sistema de dientes es una norma que especifica las relaciones que implican la cabeza, la
raíz, la profundidad de trabajo, el espesor del diente y el ángulo de presión. Al principio, las
4
normas se planearon para posibilitar el intercambio de engranes con cualquier número de
dientes, pero con el mismo ángulo de presión y paso.
Tipos de engranajes
Engranajes cilíndricos
Se suelen utilizar entre árboles paralelos y permiten lograr relaciones de transmisión por etapa
hasta de 8, aunque también es posible utilizar engranajes cilíndricos helicoidales cruzados. No
obstante, estos últimos solo se utilizan cuando el par sea pequeño y la relación de transmisión
no sea mayor a 5, pues el contacto es puntual. Su rendimiento de los engranajes cilíndricos
suele estar comprendido entre el 96 y el 99%. A su vez, los engranajes cilíndricos pueden ser
de dentado recto o helicoidal.
Engranajes rectos
Son engranajes que sólo producen cargas radiales y tangenciales entre sí, lo que hace que la
selección de los rodamientos que soportan a los ejes sea más sencilla. Suficiencia suele ser
mayor al 95%, si los engranajes, rodamientos y sellos tienen una precisión razonable. Además,
la producción de este tipo de engranajes suele ser económica y es su alineación es bastante
sencilla.
5
Engranajes helicoidales
Su principal característica es que son más silenciosos que los engranajes rectos, pues el
contacto entre sus dientes es gradual. Su tamaño puede ser menor debido a la mayor
capacidad de los engranajes helicoidales. No obstante, estos producen cargas axiales de
empuje, que se deberían tener en cuenta en los rodamientos y en la caja, por lo que el costo
posiblemente fuera mayor.
W r =Wsen ϕ n
W t =Wcos ϕ n cosψ
W a =Wcos ϕ n senψ
Engranajes Conicos
Estos engranes producen un cambio de dirección en un ángulo recto, una buena característica
pero que no es necesaria en el diseño propuesto. Su diseño es más complejo así como su
montaje y desmontaje, por lo tanto puede ser complicado obtener la precisión adecuada.
6
Figura 5.Fuerzas en un engranaje cónico
T
Wt=
r prom
W r =W t tanϕsenγ
W a =W t tanϕsenγ
Engranajes planetarios
7
Este sistema de transmisión puede conseguir grandes relaciones de transmisión, sin embargo,
se descarta debido a su complejo diseño y su alto costo.
2. ANALISIS CINEMATICO
Torque
1
v t= m/s
12
( )
1
30 12
n= =3.97 ≈ 4 rpm
π 0.2
Relación de transmisión
750
i= =187.5
4
Planteando cuatro etapas de reducción
8
Figura 8. Velocidades de rotación de los ejes
n1 =750rpm
i 1=3.75
n1
n2 = =200 rpm
i1
i 2=3.75
n2
n3 = =54.3 rpm
i2
i 3=3.75
n3
n 4= =14.22 rpm
i3
i 4 =3.57
n4
n5 = =4 rpm
i4
3. DISEÑO DE ENGRANAJES
9
Piñón-Fatiga por flexión
1. Calculo de la geometría
1.1. Diámetro de paso d p
NP
d p= =4
Pd
(
F=min 0.3 A o ;
10
Pd)=min ¿ ¿
F=2.75∈¿
dp
Ao :distancia de cono [ ¿ ] , Ao = =7.76∈¿
2 senΥ
N
Υ : angulo de paso ,Υ =tan−1 P =14.93 °
NG
N
Γ :angulo de paso , Γ=tan −1 G =75.07°
NP
N G :numero de dientes de lacorona
2. Calculo de la carga W t
33000 Hp
Wt= =420.17 lbf
v
3. Esfuerzo de flexión St
W
t
Ks Km
St = Pd K o K v =3015.43 psi
F K xJ
K o : factor de sobrecarga , K o=1.25 para uniforme−impactoligero
( )
B
A+ √ v
K v :factor dinamico , K v = =1.374
A
Donde:
10
Q v :indice de calidad , Q v =6
0.2132
K s : factor de tamaño ; K s=0.4867+ =0.54
Pd
2
K m : factor de distribucion de carga , K m=K mb+ 0.0036 F =1.277
Donde:
K x : factor de curvatura , K x =1
J :factor geometrico , J =0.24
Sat K L
Swt = =6775.54 psi
Sf K T KR
Sat :numero de esfuerzo permisible a flexion [ psi ] , Sat =44 H BP +2100=15300 psi
H BP :dureza del piñon , H BP=300
−0.1182
K L factor de ciclos de esfuerzo a flexion , K L =6.1514 N L =1.107
6
N LP : nuemro de ciclos del piñon , N LP =2 x 10
Sf : factro de seguridad , S f =√ 2
K T : factor de temeparatura , K T =1
K R : factor de confiabilidad , K R =0.5−0.25 log ( 1−R )=1.25
R : confiabilidad , R=0.999
S wt
S F=S F =4.49
St
Piñón-Fatiga por desgaste
6. Esfuerzo de contacto Sc
√
t
W
Sc =C p K K K C C =93840.28 psi
F d p I o v m s xc
S ac C L C H
Swc = =104398.11 psi
Sh KT CR
Sh :factor de seguridad , Sh =√ 2
11
Sac : numero de esfuerzo por contacto [ psi ] , S ac =341 HB +23620=125920 psi
−0.0602
C L : factor de ciclos de esfuerzo por contacto ,C LP=3.4822 N L =1.454
C H : factor de relacion de dureza , C H =1+ B1 ( mG−1 ) =1.008
Donde:
B1=0.00898
( )
H BP
H BG
−0.00829=0.00294
H BP
=1.25
H BG
H BG : dureza de la corona , H BG=240
2
8. Corrección de factor de seguridad S H
( )
2
2 S H S wc
S HP= =2.48
SC
1. Calculo de la geometría
NG
d pG= =15∈¿
Pd
F , Υ , Γ son los mismos del piñon
Wt K K
StG= Pd K o K v s m =3933.17 psi
F K xJG
t
W , F , Pd , K o , K V , K s , K m , K x ; son los mismos del piñon
J G : factor geometrico della corona , J G =0.184
S atG K LG
SwtG = =6554.45
Sf KT K R
Sf , K T , K R son los mismos del piñon
SatG :numero de esfuerzo permisible a flexionde la corona, SatG=44 H BG + 2100=12660 psi
K LG :factor de ciclos de esfuerzos flexion de la corona , K LG =6.1514 N−0.1182
LG =1.294
N LP
N LG = =533333.33
mG
mG :relacionde transmision , mG=3.75
12
S wt
S F=S F =3.33
St
S acG C L C H
SwcG = =94676.54 psi
Sh K T K R
Sh , C H , K T , K R son los mismos del piñon
SacG :numero permisible de esfuerzo por contacto para la corona , S ac =341 H BG+ 23620=105460 psi
−0.0602
C L : factor de ciclos de esfuerzo por contacto ,C L=3.4822 N LG =1.574
2
6. Corrección de factor de seguridad S HG
2
S HG=
( SC )
S H S wc 2
=2.04
Pt =Pn cosψ=4.33
3π 5π
≤F≤
Pt Pt
2.18 ≤ F ≤3.62
F=2.5 mm
3. Calculo del diámetro de paso d p y velocidad v
NP
d p= =4.62
Pt
π dpn
v= =241.84 FPM
12
N p :numero de dientes del piñon , N p=20
n :revoluciones del piñon [ rpm } , n=200 rpm
13
4. Calculo de la carga de trabajo W t
t 33000 Hp
W= =1364.54 lbf
v
Hp: potencia a transmitir [ HP ] , H p =10 HP
5. Esfuerzo de flexión σ
t Pt Km KB
σ =W K o K v K s =8475.89 psi
F J
K o : factor de sobrecarga , K o=1.25 para uniforme−impactoligero
( )
B
A+ √ v
K v :factor dinamico , K v = =1.374
A
Donde:
( )
0.0535
F √Y P
K s : factor de tamaño ; K s=1.192 =1.123
P
Y : factor de forma de lewis , Y =0.322
K m :factor de distribucion de carga , K m=1+C mc ( C pf C pm +C ma C e ) =1.214
Donde:
C mc =1 dientes no coranados
F
C pf = −0.0375+0.0125 F=0.048
10 d p
F
=0.054
10 d p
S
C pm=1 para piñonmontado 1 <0.175
S
2
C ma= A+ BF+C F =0.166
Para unidades comerciales cerradas A=0.127; B=0.0158 ; C=−0.930 x 10−4
C e =1
6. Factor de seguridad S F
St Y N
S F= =4.34
KT K R σ
14
−0.1045
Y N :factor de ciclos de esfuerzo ,Y N =4.9404 N LP =1.277
N LP :numero de ciclos del piñon , N LP =533333.33
K T : factor de temperatura , K T =1 para temperaturas inferiores a 250 ° F
K R : factor de confiabilidad , K R =1.25 para 99.9 % de confiabilidad
7. Esfuerzo de contacto σ c
√ t
σ c =C p W K o K v K s
K m Cf
dp F I
=74088.86 psi
ϕ t =tan−1 ( cosψ
tanϕ
)=¿ 22.79¿
Np
m G=
NG
pN
mN = =0.675
0.95 Z
π
p N = cos ϕ n=0.59
Pn
z=[ ( r p +a ) −r 2bP ] + [ ( r G + a ) −r G2 ] − ( r p +r G ) sen ϕ t =0.92
2 0.5 2 0.5
d pP
r p= =2.309
2
d pG
rG= =8.66
2
r bP =r p cos ϕ t =2.129
r bG =r G cos ϕt =7.984
1
a=
Pn
SC Z N C H
SH= =1.60
K R KT σ C
SC :esfuerzo admisible por desgaste , Sc =322 H Bp +29100=125700 psi
−0.056
Z N :factor de ciclos de esfuerzo , Z N =2.466 N LP =1.178
C H :factor de relacion de dureza , C H =1
15
1. Calculo del diámetro de paso d pG
NG
d pG= =17.32∈¿
Pt
N G :numero de dientes de lacorona
2. Esfuerzo de flexión σ G
t Pt K m K B
σ G=W K o K v K s =7646 psi
F JG
t
W , K o , K v , K B son los mismos del piñon
(
F √Y G
)
0.0535
Donde:
C mc =1 dientes no coranados
C pf =0.05−0.0375+0.0125 F=0.044
F
=0.014
10 d
S1
C pm=1 para piñonmontado <0.175
S
2
C ma= A+ BF+C F =0.166
Para unidades comerciales cerradas A=0.127; B=0.0158 ; C=−0.930 x 10−4
C e =1
3. Factor de seguridad s F
StG Y N
S F= =6.90
KT K R σ
K T , K R son los mismos del piñon
16
4. Factor de seguridad a desgaste
S CG Z N C H
SH= =2.15
K R K T σC
σ c =esel mismo del piñon
SCG : esfuerzo admisible a desgaste , S CG =322 H BG+ 29100=106380 psi
−0.056
Z N : factor de ciclos de esfuerzo , Z N =2.466 N LG =1.269
−3 H BP −3
C H :factor de relacion de dureza , C H =8.98 x 10 −8.29 x 10 =1.008
H BG
H BP
=1.25
H BG
Pt =Pn cosψ=3.46
3π 5π
≤F≤
Pt Pt
2.72 ≤ F ≤ 4.53
F=4.25 mm
11. Calculo del diámetro de paso d p y velocidad v
NP
d p= =5.77
Pt
π dpn
v= =80.61 FPM
12
N p :numero de dientes del piñon , N p=20
n :revoluciones del piñon [ rpm } , n=53 rpm
t 33000 Hp
W= =4093.62lbf
v
17
Hp: potencia a transmitir [ HP ] , H p =10 HP
t Pt Km KB
σ =W K o K v K s =12200.35 psi
F J
K o : factor de sobrecarga , K o=1.25 para uniforme−impactoligero
( )
B
A+ √ v
K v :factor dinamico , K v = =1.122
A
Donde:
(
F √Y P
)
0.0535
C mc =1 dientes no coranados
F
C pf = −0.0375+0.0125 F=0.089
10 d p
F
=0.074
10 d p
S1
C pm=1 para piñonmontado <0.175
S
2
C ma= A+ BF+C F =0.192
Para unidades comerciales cerradas A=0.127; B=0.0158 ; C=−0.930 x 10−4
C e =1
St Y N
S F= =3.53
KT K R σ
18
Piñón-Fatiga por desgaste
√
σ c =C p W t K o K v K s
K m Cf
dp F I
=88888.68 psi
ϕ t =tan−1 ( cosψ
tanϕ
)=¿ 22.79¿
Np
m G=
NG
pN
mN = =0.675
0.95 Z
π
p N = cos ϕ n=0.59
Pn
z=[ ( r p +a ) −r 2bP ] + [ ( r G + a ) −r G2 ] − ( r p +r G ) sen ϕ t =0.92
2 0.5 2 0.5
d
r p = pP =2.309
2
d pG
rG= =8.66
2
r bP =r p cos ϕ t =2.129
r bG =r G cos ϕt =7.984
1
a=
Pn
SC Z N C H
SH= =1.44
K R KT σ C
SC :esfuerzo admisible por desgaste , Sc =322 H Bp +29100=125700 psi
Z N :factor de ciclos de esfuerzo , Z N =2.466 N −0.056
LP =1.269
C H :factor de relacion de dureza , C H =1
NG
d pG= =21.65∈¿
Pt
N G :numero de dientes de lacorona
19
6. Esfuerzo de flexión σ G
Pt K m K B
σ G=W t K o K v K s =10839.89 psi
F JG
t
W , K o , K v , K B son los mismos del piñon
( )
0.0535
F √Y G
K s : factor de forma , K s=1.192 =1.179
P
Y G : fator de forma de lewis para lacorona , Y G=0.435
K m : factor de distribucion de carga , K m=1+C mc ( C pf C pm +C ma C e ) =1.258
Donde:
C mc =1 dientes no coranados
C pf =0.05−0.0375+0.0125 F=0.0656
F
=0.019
10 d
S1
C pm=1 para piñonmontado <0.175
S
2
C ma= A+ BF+C F =0.192
Para unidades comerciales cerradas A=0.127 ; B=0.0158 ; C=−0.930 x 10−4
C e =1
' '
J G : factor de forma de la corona , J G =J f m =0.5123 , J =0.545 , f m=0.94
7. Factor de seguridad s F
StG Y N
S F= =5.59
KT K R σ
K T , K R son los mismos del piñon
S CG Z N C H
SH= =1.95
K R K T σC
σ c =esel mismo del piñon
SCG : esfuerzo admisible a desgaste , S CG =322 H BG+ 29100=106380 psi
20
−0.056
Z N : factor de ciclos de esfuerzo , Z N =2.466 N LG=1.366
H
C H :factor de relacion de dureza , C H =8.98 x 10−3 BP −8.29 x 10−3=1.008
H BG
H BP
=1.25
H BG
Pt =Pn cosψ=2.6
3π 5π
≤F≤
Pt Pt
3.63 ≤ F ≤6.05
F=5.5 mm
19. Calculo del diámetro de paso d p y velocidad v
NP
d p= =8.08
Pt
π dpn
v= =30.10 FPM
12
N p :numero de dientes del piñon , N p=21
n :revoluciones del piñon [ rpm } , n=200 rpm
t 33000 Hp
W= =10965.05 lbf
v
Hp: potencia a transmitir [ HP ] , H p =10 HP
Pt Km KB
σ =W t K o K v K s =19106.04 psi
F J
K o : factor de sobrecarga , K o=1.25 para uniforme−impactoligero
21
( )
B
A+ √ v
K v :factor dinamico , K v = =1.075
A
Donde:
(
F √Y P
)
0.0535
C mc =1 dientes no coranados
F
C pf = −0.0375+0.0125 F=0.099
10 d p
F
=0.068
10 d p
S1
C pm=1 para piñonmontado <0.175
S
2
C ma= A+ BF+C F =0.211
Para unidades comerciales cerradas A=0.127; B=0.0158 ; C=−0.930 x 10−4
C e =1
St Y N
S F= =2.64
KT K R σ
√
σ c =C p W t K o K v K s
K m Cf
dp F I
=108965.95 psi
22
C f :factor de condicion superficial ,C f =1
C p : coeficiente elastico del acero [ √ psi ] ,C p=2300 √ psi
cos ϕt sen ϕ t m G
I : factor geometrico a desgaste , I = =0.188
2 mN m G −1
Donde:
ϕ t =tan−1 ( cosψ
tanϕ
)=¿ 22.79¿
Np
m G=
NG
pN
mN = =0.675
0.95 Z
π
p N = cos ϕ n=0.59
Pn
z=[ ( r p +a ) −r 2bP ] + [ ( r G + a ) −r G2 ] − ( r p +r G ) sen ϕ t =0.92
2 0.5 2 0.5
d
r p = pP =2.309
2
d pG
rG= =8.66
2
r bP =r p cos ϕ t =2.129
r bG =r G cos ϕt =7.984
1
a=
Pn
SC Z N C H
SH= =1.26
K R KT σ C
SC :esfuerzo admisible por desgaste , Sc =322 H Bp +29100=125700 psi
−0.056
Z N : factor de ciclos de esfuerzo , Z N =2.466 N LP =1.366
C H :factor de relacion de dureza , C H =1
NG
d pG= =28.87 ∈¿
Pt
N G :numero de dientes de lacorona
t Pt K m K B
σ G=W K o K v K s =17047.55 psi
F JG
t
W , K o , K v , K B son los mismos del piñon
23
( )
0.0535
F √Y G
K s : factor de forma , K s=1.192 =1.213
P
Y G : fator de forma de lewis para lacorona , Y G=0.435
K m :factor de distribucion de carga , K m=1+C mc ( C pf C pm +C ma C e ) =1.292
Donde:
C mc =1 dientes no coranados
C pf =0.05−0.0375+0.0125 F=0.0813
F
=0.019
10 d
S
C pm=1 para piñonmontado 1 <0.175
S
2
C ma= A+ BF+C F =0.211
Para unidades comerciales cerradas A=0.127 ; B=0.0158 ; C=−0.930 x 10−4
C e =1
' '
J G : factor de forma de la corona , J G =J f m =0.5123 , J =0.545 , f m=0.94
StG Y N
S F= =4.06
KT K R σ
K T , K R son los mismos del piñon
S CG Z N C H
SH= =1.70
K R K T σC
σ c =esel mismo del piñon
SCG : esfuerzo admisible a desgaste , S CG =322 H BG+ 29100=106380 psi
−0.056
Z N : factor de ciclos de esfuerzo , Z N =2.466 N LG =1.467
−3 H BP −3
C H :factor de relacion de dureza , C H =8.98 x 10 −8.29 x 10 =1.008
H BG
H BP
=1.25
H BG
24
Tabla 1. Resumen de los cálculos de engranajes
4. DISEÑO DE EJES
Para el diseño de los ejes se aplico el criterio de Soderbergh con un factor de seguridad
mínimo de dos. Se calculo el diámetro requerido en el punto mas cargado y luego se escalono
con factor de incremento y reducción de 1.2. el diámetro en los apoyos se tomó como los de
los rodamientos del catálogo NTN.
25
Figura 9. Caja reductora preliminar plano XZ
Para los diagramas de momentos flectores se consideraron como el punto medio del ancho del
engrane como el punto de aplicación de las cargas.
32 M max
σ a [ksi]=k f
π d3
k f : factor de concentrador de esfuerzo a flexion , k f =1.6
16T
σ m [ksi]= √ 3 3
πd
Aplicando el criterio de Soderbergh
σa σm 1
+ =
Se S y η
Sut :reisitencia ultima ala traccion [ ksi ] , Sut =124 ksi SAE 4340
26
S y : resistencia ala fluencia [ ksi ] , S y =42 ksi SAE 4340
Las cargas tangenciales, radiales y axiales que actúan sobre los engranajes generan los
siguientes diagramas de momentos flectores y torsores.
Eje 1
27
Figura 14. Diagrama de momentos torsores
Eje 2
28
Figura 18. Diagrama de fuerzas plano XZ
Eje 3
29
Figura 23. Diagrama de momentos flectores plano XZ
Eje 4
30
Figura 29. Diagrama de momentos flectores plano xy
31
Eje 5
32
Figura 39. Diseño preliminar del eje 5
Los diámetros restantes del eje se obtienen multiplicando o dividiendo por 1.2 el diámetro
obtenido el cálculo, con lo que se obtienen los valores indicados en la siguiente tabla.
Tabla 3. Dimensiones de los ejes por tramos
Eje 1
X[in](tramos) 0 0-6.5 6.5-12.75 12.75
D[in] 3.875 4.625 5.5 4.625
Eje 2
X[in](tramos) 0 0-6.5 6.5-7 7-12.75 12.75
D[in] 3 3.375 4 3.375 3
Eje 3
X[in](tramos) 0 0-3.5 3.5-7.5 7.5-12.75 12.75
D[in] 2 2.25 2.625 2.25 2
Eje 4
X[in](tramos) 0 0-3.5 3.5-11.05 11.05-12.75 12.75
D[in] 1.25 1.5 1.875 1.5 1.25
Eje 5
X[in](tramos) 0 0-1 1-2 2-6.72
D[in] 1 1 1.125 1
33
5. SELECCIÓN DE RODAMIENTOS
La combinación entre engranajes helicoidales se da de tal forma que no existen fuerzas axiales
en los rodamientos.
( )
1/ 3
L10
f h=
500
f h : factor de vida de los rodamientos
( )
1/ 3
33.3
f n=
n
f n : factor de velocidad de los rodamientos
C'≤C
34
35