R - MT - 3785 - 20 (1) Nuevo Infracciones Al Transporte
R - MT - 3785 - 20 (1) Nuevo Infracciones Al Transporte
R - MT - 3785 - 20 (1) Nuevo Infracciones Al Transporte
',~'
*20203040003785*
"Por la cual se adecua la reglamentación para la adopción del Informe Único de Inji·acciones al
Transporte "/UIT" y se dictan otras disposiciones"
Agentes de Tránsito y
Departamentales, Distritales, Transporte o Vía
Metropolitanos y lo Municipales o en los que Convenio con la Policía Metropolitana,
estos deleguen tal atribución - Letra Nacional Distrital y/o
B (Dirección de Tránsito y Municipal
Transporte).
B 00 - OOOOOOA Departamento
Letra "B" Distrital, Metropolitano y/o
B 00 - 000 - OOOOOOA
Municipal
*20203040003785*
"Por la cual se adecua la reglamentación para la adopción del Informe Único de lnfi·acciones al
Transporte "IUIT" y se dictan o/ras disposiciones"
presuntamente transgresoras de las normas del transporte, las normas presuntamente transgredidas
y los demás elementos que se consideren necesarios para la clarificación de las circunstancias de
tiempo, modo y lugar. Bajo ninguna circunstancia y en ningún lugar se indicará "código de
infracción'' alguno.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
0u~~
ANGELA MArt9- OROZCO GÓMB
DIA 05 06 07 08 08 09 10 11 12 13 14 15 20 30
LOGO AUTORIDAD DE TRANSPORTE QUE
09 10 11 12 16 17 18 19 20 21 22 23 40 50 REALIZA LA IMPRESIÓN
J F S
2. LUGAR DE LA INFRACCIÓN
VÍA , KILÓMETRO O SITIO - DIRECCIÓN Y CIUDAD
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
3.1 PLACA (Marque los números ) 7. MODALIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO TERRESTRE AUTOMOTOR
4. EXPEDIDA
7.1 RADIO DE ACCIÓN
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 País o municipio
BUSETA VOLQUETA
NÚMERO: NACIONALIDAD EDAD
CAMPERO CAMIÓN TRACTOR
CAMIONETA OTRO NOMBRES APELLIDOS
MOTOS Y SIMILARES
DIRECCIÓN Y TELÉFONO: CIUDAD O MUNICIPIO:
12. PROPIETARIO DEL VEHÍCULO 13. NOMBRE DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE, ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO O ASOCIACIÓN DE
PADRES DE FAMILIA (Razón social)
NOMBRE: O RAZÓN SOCIAL
NIT: C.C: Número NIT: C.C: Número
16. TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS POR CARRETERA ( Deci sión 837 de 2019)
16.1. INFRACCIÓN AL TRANSPORTE INTERNACIONAL (Descripción de la norma infringida) 16.3. CERTIFICADO DE HABILITACIÓN (Del automotor)
DECISIÓN 467 DE 1999 NÚMERO D M A
ARTÍCULO NUMERAL
16.4. CERTIFICADO DE HABILITACIÓN (Unidad de carga)
16. 2. AUTORIDAD COMPETENTE PARA EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA DE
LA INFRACCIÓN AL TRANSPORTE INTERNACIONAL ES LA SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE NÚMERO D M A
FIRMA DE LA AUTORIDAD DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE. FIRMA DEL CONDUCTOR . FIRMA DEL TESTIGO.
Aut or es: James Fabián Sánchez - Dr a.Adr iana Mar í a Quimbaya Escobar
TRANSPORTE NACIONAL
LEY 336 DE 1996 ESTATUTO GENERAL DE TRANSPORTE
ARTÍCULO 26. Todo equipo destinado al transporte público deberá contar con los documentos exigidos por las disposiciones correspondientes para prestar el servicio de que se trate.
c) En caso de que el sujeto no suministre la información que legalmente le haya sido solicitada y que no repose
en los archivos de la entidad solicitante.
d) en los casos de incremento o disminución de las tarifas de prestación de servicios no autorizada, o cuando se
compruebe que el equipo excede los límites permitidos sobre dimensiones, peso y carga.
e) En todos los demás casos de conductas que no tengan asignada una sanción específica y constituyan violación
a las normas del transporte.
FS
J
ARTÍCULO 49. La inmovilización o retención de los equipos procederá en los siguientes eventos:
a) Cuando se compruebe que el equipo no cumple con las condiciones de homologación establecidas por la autoridad competente, caso en el cual se ordenará la cancelación de la
matrícula o registro correspondiente.
b) Cuando se trate de equipos al servicio de empresas de transporte cuya habilitación y permiso de operación, Licencia, Registroo matrícula se les haya suspendido o cancelado, salvo
las excepciones expresamente establecidas en las disposiciones respectivas.
c) Cuando se compruebe la inexistencia o alteración de los documentos que sustentan la operación del equipo y sólo por el tiemporequerido para clarificar los hechos.
e) Cuando se compruebe que el equipo no reúne las condiciones técnico - mecánicas requeridas para su operación, o se compruebe que presta un servicio no autorizado. En este
último caso, el vehículo será inmovilizado por un término hasta de tres meses y, si existiere reincidencia, adicionalmente se sancionará con multa de cinco (5) a veinte (20) salarios
mínimos mensuales vigentes.
f) Cuando se compruebe que el equipo excede los límites permitidos sobre dimensiones, peso o carga.
g) Cuando se detecte que el equipo es utilizado para el transporte de mercancías presuntamente de contrabando. En estos eventos,surtida la inmovilización se deberá dejar el equipo
a disposición de la administración aduanera para que adelante los procedimientos de su competencia.
h) Cuando se detecte que el equipo es utilizado para el transporte irregular de narcóticos o de sus componentes, caso en el cualdeberá ponerse a disposición de la autoridad judicial
competente en forma inmediata, quien decidirá sobre su devolución.
Artículo 2.2.1.8.3.1. Documentos que soportan la operación de los equipos. De acuerdo con la modalidad de servicio y radio de acción autorizado, los documentos que sustentan la
operación de los equipos son:
5.Transporte público terrestre automotor mixto: 3.2. Planilla de viaje ocasional (cuando sea del caso).
5.1. Tarjeta de operación. Tarjeta de control (decreto 1079 de 2015 articulo 2.2.1.3.8.13)
5.2. Planilla de viaje ocasional (si es del caso).
5.Transporte público terrestre automotor mixto:
6. Transporte público terrestre automotor especial: 5.1. Tarjeta de operación.
6.1. Tarjeta de operación. 5.2. Planilla de viaje ocasional (si es del caso).
6.2. Extracto del contrato.
6.3. Permiso de operación (en los casos de vehículos particulares que transportan
estudiantes).
TRANSPORTE INTERNACIONAL
DECISIÓN 467 de 1999
Norma Comunitaria que establece las infracciones y el régimen de sanciones para los transportistas autorizados del transporte internacional de mercancías por carretera
Artículo 6.- Son infracciones o contravenciones gravísimas las siguientes: Artículo 7.- Son infracciones o contravenciones graves las siguientes:
1. Efectuar operaciones de transporte internacional por cuenta propia mediante retribución, 1. Efectuar transporte internacional de mercancías por carretera utilizando las vías o
o que los bienes a transportar no sean de su propiedad o para su consumo o transformación.
cruces de frontera no autorizados.
2. Efectuar transporte local en uno de los Países Miembros diferente a su país de origen.
3. Efectuar transporte internacional de mercancías por carretera con vehículos no 2. Realizar operaciones de transporte internacional de mercancías por carretera sin
habilitados, salvo lo previsto por el artículo 74 de la decision 399( modificada por la decision tener Póliza Andina de Seguro de Responsabilidad Civil y Anexo de Accidentes
837 de 2019 articulo 69) Corporales para Tripulantes, o con ella vencida.
4. El uso ilegal de los documentos de transporte internacional de mercancías. 3. No acreditar ante los organismos nacionales competentes de transporte, el
5. Presentar documentos de transporte internacional falsos o que contengan información representante legal de la empresa con su nombre, domicilio y teléfono.
falsa. 4. Efectuar transbordo de mercancías sin que conste en la Carta de Porte Internacional
Autores: James Fabián Sánchez - Dra.Adriana María Quimbaya Escobar-Docentes invitados Mintransporte-13-03-2020
6. Realizar transporte internacional de mercancías por carretera con el Certificado de de Mercancías por Carretera (CPIC), salvo fuerza mayor o caso fortuito.
Habilitación de otro vehículo. 5. Prestar el servicio de transporte internacional de mercancías por carretera
sobrepasando el límite de pesos y dimensiones de los vehículos acordado por los Países
Miembros.
6. Efectuar transporte internacional de mercancías por carretera sin portar los permisos
Artículo 8.- Son infracciones o contravenciones leves las siguientes: especiales para las mercancías peligrosas, así como para las cargas que por sus
1. No notificar al organismo nacional competente de transporte las reformas que se dimensiones y pesos lo requieran.
introduzcan en los estatutos de la empresa y que afecten el Certificado de Idoneidad. 7. Efectuar transporte internacional de mercancías sin estar amparado en la Carta de
Porte Internacional por Carretera (CPIC), Manifiesto de Carga Internacional (MCI) o
2. Realizar operaciones de transporte internacional sin portar el original del Certificado de Declaración de Tránsito Aduanero (DTAI); en este último caso, cuando se trate de una
Habilitación. operación realizada bajo el régimen de tránsito aduanero internacional.
3. No acreditar la realización de los programas de capacitación permanente a los tripulantes 8. Presentar Carta de Porte Internacional por Carretera (CPIC) y Manifiesto de Carga
de los vehículos habilitados.
4. Suspender el servicio de transporte internacional de mercancías por carretera, sin Internacional (MCI) con datos contradictorios.
9. Realizar transporte internacional de mercancías por carretera con el Certificado de
comunicarlo al organismo nacional competente de transporte del país de origen, con quince Habilitación vencido o con información contradictoria.
(15) días calendario de antelación.
10. Prestar el servicio de transporte complementario de encomiendas y paquetes
5. No presentar a las autoridades nacionales competentes de transporte la información
necesaria para la elaboración de la estadística semestral respecto de las mercancías postales.
11. Efectuar transporte local en su propio país con vehículos de matrícula extranjera.
transportadas y viajes efectuados.
NOTA: DECISIÓN 837 de 2019. Sustituye la Decisión 399 de la Comisión de la Comunidad Andina sobre Transporte Internacional de Mercancías por Carretera.
Articulo 63: El Certificado de Habilitación se portará en el vehículo durante el transporte internacional.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
SEGUNDA: Los Certificados de Idoneidad y los Permisos de Prestación de Servicios con sus Anexos y los Certificados de Habilitación de los vehículos, otorgados conforme la Decisión
399 de la Comisión, mantendrán su vigencia hasta su vencimiento. Los transportistas autorizados con sesenta días de anticipac ión a dicho vencimiento, deberán solicitar a los
organismos nacionales competentes respectivos el Permiso Originario.
Aut or es: James Fabiá n Sá n chez - Dr a. Adr ian a M ar ía Quimbaya Escobar - Docen t es in vit ados M in t r an spor t e- 13 - 0 3 - 2 0 2 0