Resumen Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

P.

SALUD
Que es la Salud y la Enfermedad

Definición de la Salud de la OMS (1947):

 Es «un estado de total bienestar físico, mental y social y... no la mera ausencia de una
enfermedad o dolencia». Esta definición considera que los individuos se merecen, en un
mundo ideal, estar en un estado positivo, tener una sensación general de bienestar y de
funcionamiento pleno.

Definición de Enfermedad:

 Es el proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que
atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud.

¿Qué perspectivas ha habido a lo largo del tiempo sobre la Salud y la Enfermedad?

 Lluvia de Ideas
 La salud ha pasado de ser vista desde un punto de vida holístico, en el que interactúan
cuerpo y mente, a visiones más dualistas, que consideran que el cuerpo y la mente
actúan de forma independiente.
 La enfermedad y la salud son dos conceptos internos de cada cultura, hace falta un
enfoque integral que combine cuestiones sociológicas y antropológicas además de las
biológicas y de conocimientos médicos sobre salud y enfermedad.

¿Qué es la Psicología de la Salud?

 Es el estudio de la salud, la enfermedad y las prácticas sanitarias (profesionales y


personales).
 Intenta comprender, explicar y, a ser posible, predecir, la conducta de salud y
enfermedad para desarrollar intervenciones eficaces a fin de reducir los costes físicos y
emocionales de los comportamientos de riesgo y de la enfermedad.
 Ofrece un planteamiento más holístico pero fundamentalmente psicológico de los
problemas relativos a la salud, la enfermedad y la atención sanitaria.
 Intenta describir, explicar, predecir y, cuando sea posible, intervenir para controlar o
modificar los procesos mentales y comportamentales, desde el lenguaje, la memoria, la
atención y la percepción hasta las emociones, la conducta social y la conducta saludable,
etc.
 La clave de los métodos científicos empleados por los psicólogos es el principio básico
de que el mundo puede ser conocido; Empirismo.
 Puede abordar preguntas como por qué algunas personas se comportan de forma
saludable y otras no.
o ¿Es sólo una cuestión de personalidad?
o ¿La persona que se comporta de forma saludable en cierto sentido (por
ejemplo, no fuma), también se comporta de forma saludable en otros sentidos,
por ejemplo, va regularmente al dentista?
 Se mueve en lo que se ha descrito como un modelo biopsicosocial (Engel, 1977, 1980) y
tiene pues en cuenta factores biológicos, sociales y psicológicos implicados en la
etiología, prevención o tratamiento de la enfermedad, así como en la promoción y el
mantenimiento de la salud.
 Integra muchas teorías y explicaciones cognitivas, del desarrollo y sociales, pero las
aplica exclusivamente a la salud, la enfermedad y el cuidado de la salud.

Importancia de la Psicología de la Salud

 La intervención Psicológica actual no solo se reduce a ser exclusivamente clínica en el


sentido tradicional sino que contempla unos objetivos más amplios abarcando también
la prevención de la salud.
 El individuo está contemplado no como un ser aislado, sino como inmerso en el contexto
social por lo que se refuerza el punto de vista de que los factores medio ambientales
desempeñan un papel fundamental en la génesis de los trastornos mentales.
 La Psicología de la Salud vigila la salud de la Población, los diversos comportamientos
saludables y de riesgo y trata de prevenir el daño o la enfermedad de las personas sanas
y promueve comportamientos saludables a corto o largo plazo.
 Es el estudio del comportamiento precursor de la salud y una rama aplicada a la
intervención antes que se produzca la enfermedad.
 Actúa en dos frentes: a) avisa que puede pasar
b) actúa llevando acciones para que no pase

Retos de la Psicología de la Salud

 Las tareas de los psicólogos de la salud se agrupan en tres grandes categorías:


Investigación, Aplicaciones y Formación (Weiss, 1982).
 La faceta de investigación es la actividad preponderante entre los psicólogos de la
psicología de la salud.
 La investigación en la psicología de la salud está orientada a cuestiones que atañen al
mantenimiento de la salud y la prevención de la enfermedad.
 Una línea de investigación importante, dentro de la psicología de la salud, ha sido
aquella que ha estudiado los factores asociados al desarrollo de la enfermedad.
 Participan en la educación y el entrenamiento. Muchos psicólogos de la salud han
orientado su trabajo a la educación en marcos académicos, transmitiendo sus
conocimientos acerca de los factores psicológicos respecto a la salud.
 Construir modelos explicativos de los distintos problemas en los que interviene la
psicología de la salud desde una perspectiva interdisciplinaria.
 Mejorar las técnicas de intervención actualmente disponibles, evaluar adecuadamente
las existentes y desarrollar nuevas técnicas de intervención.
 Incremento del interés y desarrollo de la Psiconeuroinmunología.

Modelos Teóricos: desarrollo cognitivo y concepciones

Que es un Modelo

Cuatro aproximaciones:

- Metafísica
- Estética
- Ética
- Epistemológica:
forma de representación analógica de la realidad que pretende
simplificarla con el fin de dar explicación a una serie de fenómenos que
ocurren en la realidad.
La explicación científica en el contexto de los modelos

 Nagel plantea cuatro:


- Modelo deductivo: argumentación en la que el explanandum es consecuencia de las
premisas explicativas.
- Explicaciones probabilísticas: las premisas explicativas no implican formalmente lo que
desean explicar (lo hacen probable).
- Explicaciones funcionales o teleológicas: usa expresiones del tipo ‘con el fin de…’
- Explicaciones genéticas: tratan de reconstruir la secuencia de determinados sucesos por
los cuales un sistema originario ha dado lugar a otro distinto a través del tiempo.

Modelos teóricos del comportamiento saludable

 El modelo Biopsicosocial: no corresponde con un modelo (en el sentido de herramienta


de conocimiento que tiene un determinado poder heurístico) proporciona (en el mejor
de los casos) una forma de aproximarse al fenómeno de la salud.
 Los modelos basados en la expectativa valor: provenientes de la Psicología Social se
basan en el concepto de actitud.
 Modelos basados en la Atribución: se centran en la percepción de control.
 Modelos Biopsicológicos: centrados en los mecanismos a partir de los cuales la salud
biológica se ve afectada por variables psicológicas.

Modelos Teóricos Cognitivos-Conductuales

 Modelo Cognitivo – Social


- Dichos modelos son el de creencias sobre la salud (Janz y Becker, 1984)
- Asociados a los trabajos de Bandura, da importancia a los efectos del ambiente
social y las cogniciones sobre la conducta y la influencia recíproca entre ellos.
- Este modelo ha tenido éxito por los conceptos de "expectativa de autoeficacia", esto
es, las creencias relacionaron la habilidad que uno tiene para ejecutar una conducta
determinada, y de "expectativa de resultado", que se refiere a la creencia que la
conducta puede producir los cambios deseados.
- Elementos de este modelo forman parte también de otros modelos y técnicas que
se usan en la Psicología de la salud.
 El Modelo de Creencias en Salud
- Se originó en intentos de los psicólogos del servicio de salud Pública de los EEUU por
entender por qué tan pocas personas usaban programas y servicios que estaban a
su alcance; concretamente por que no participaban en exámenes para ver si tenían
tuberculosis.
- Se les pregunto a las personas en qué medida creían que eran susceptibles a la TBC
y, en segundo lugar, si creían que podían obtener algún beneficio por participar en
los chequeos.
- El autor (Janz y Becker, 1984)
- El modelo se basa en la noción que el cambio hacia conducta saludables está guiado
por las creencias del individuo, específicamente por lo que se denomina la
"expectativa de valor", esto es, las personas van a cambiar su conducta si ésta
resulta en algo valorado para ellas y tienen la expectativa de que pueda alcanzarse
ese resultado.
- Variables adicionales del modelo se refieren si acaso las personas creen que ellos
son susceptibles a enfermarse, si ven como la enfermedad como sería de grave, o
estiman que el comportarse de manera saludable o preventiva va a resultar más
beneficioso que el costo involucrado en adoptar la conducta
 La Teoría de Acción Razonado (planeada)
- Asociada a los planteamientos de los psicólogos Ajzen & Fishbein 1980 , si bien no
nació de un interés específico en salud nos ayuda a entender como una persona
llega a tomar una decisión para realizar cierta acción.
- Este modelo nos dice que la mejor forma de predecir la conducta es conocer las
intenciones de una persona.
- Una intención representa un compromiso de la persona para actuar de cierta
manera y es un fuerte predictor de la conducta manifiesta, provisto que se de en
ciertas condiciones.
- Que el tiempo transcurrido entre la declaración de intención y la ejecución de la
conducta no sea muy prolongada y la especificidad de la acción requerida para
materializar la intención de cambio.
- Las intenciones son influenciadas por las actitudes, normas subjetivas y las
percepciones provenientes de las presiones sociales, por ello no se considera como
un modelo que por sí solo puede explicar conductas preventivas.
 Modelo de Reducción de Riesgo
- Intentan lograr un cambio de actitudes y motivar a la persona a desarrollar
habilidades conductuales que reduzcan el riesgo, aumentando de paso la
percepción de autoeficacia para iniciar y mantener los cambios comportamentales
deseados.
- Se intenta crear una red de apoyo social que refuerce las conductas preventivas o
de bajo riesgo.
- Para lograr el cambio se usan técnicas tanto de la psicología social, como cognitivas-
conductuales.
 El Modelo Integrativo
- Está basado en las ideas de Bandura y del conductismo skinneriano e intenta
integrar la psicología de la salud con la salud pública.
- Es un modelo que pretende enfocarse hacia la comunidad y no hacia problemas
individuales.
- Define el problema usando indicadores epidemiológicos y de psicología.
- Su forma de aproximarse a los problemas es multidisciplinario y multinivel, lo crítico,
según este enfoque, es comprender el estilo de vida y los factores conductuales
dentro del entorno en el cual se dan.
- Las primeras fases del análisis incluyen tanto el nivel personal como el nivel
interpersonal.
- Un tercer nivel donde se considera el ambiente social más inmediato.
- Un cuarto nivel considera los aspectos institucionales, sociales, culturales, políticos
y económicos, como clases de factores que afectan la conducta.
- Un quinto nivel implica la evaluación del impacto de las intervenciones, esta fase de
evaluación del programa es importante pero generalmente se hace de manera poco
sistemática, si es que se hace a pesar que se centra en metas específicas, este
modelo es complejo y se considera como un modelo de planeación.
 El Llamado Modelo Transteórico del Cambio Conductual
- Llamado también el modelo de Prochaska (su principal impulsor), se focaliza en las
condiciones que hacen posible el cambio.
- La observación de individuos que están tratando de cambiar por si solos, sin ayuda
profesional, nos enseña que las personas progresen de manera de una manera
gradual, continúa y a través de un proceso dinámico de 5 etapas a medida que tratan
de reducir o eliminar conductas riesgosas.
- El modelo nos sugiere que hay que diseñar estrategias de cambio que estén de
acuerdo a las características de los sujetos a los cuales están dirigidas.
- El modelo evalúa la etapa o el estadio en el cual se encuentra la persona en términos
de su "intención hacia el cambio", examina las ventajas y las desventajas del cambio,
y la habilidad de la persona para ejecutar el comportamiento necesario que lo lleve
a mantener un cambio duradero de la conducta deseada.
- La prevención de la recaída se ve como parte de la última etapa de mantenimiento.

Limitaciones de los Modelos

 Son representaciones parciales de la realidad.


 Se han centrado solo en la parte individual.
 Sezgan el trabajo en Psicologia de la Salud hay quejas de grupos feministas y ancianos
(no inclusión en los estudios médicos).
 La mayoría de sus modelos no le permiten considerar el contexto cultural y social de
algunas conductas saludables.
 Los modelos de psicología de la salud generalmente no han tomado en cuenta los
diferentes estadios de desarrollo del individuo.
 La salud por su naturaleza misma es un constructo multidimencional.
 Tienen implicaciones multidisciplinarias.

Estrategias y áreas de aplicación

Introducción

 Se han desarrollado programas de promoción de la salud a lo largo y ancho del planeta.


 Algunos están basados en investigación formativa, otros incorporan algún elemento de
evaluación, aunque muchas veces muy precario.
 La Psicología cuenta con muchas de las herramientas necesarias para poder desarrollar,
instrumentar y evaluar programas integrales para la promoción de la salud.

Pick, Givaudan y Poortinga, 2003 y Pick, Poortinga y Givaudan, 2003

Presenta:

1) un marco conceptual para el desarrollo y evaluación de las intervenciones en el área


de salud.

2) una estrategia para instrumentar programas de intervención con base en dicho


marco.

3) un tercer apartado en el que se ejemplifica el marco conceptual y se ilustra el proceso


para ir de la investigación a la acción en la instrumentación de un programa a través del
programa de habilidades para vivir la salud "Yo quiero, yo puedo", que integra varios
temas de salud tomando como base el desarrollo de habilidades para vivir, tiene
versiones para medio urbano y rural, desde preescolar hasta edad adulta.

Componentes

 En el marco conceptual que ilustra los diferentes componentes que requiere las
estrategias para un programa para la promoción de la salud. Estos son: el contexto, la
persona, y las demandas de la situación.
 A través del desarrollo de habilidades cognitivas y psicosociales y de la adquisición de
conocimientos y la aclaración de creencias equivocadas, también conocidas con el
nombre de mitos, se ofrecen alternativas para desarrollar y favorecer factores
protectores que disminuyen los riesgos a la salud.

Contexto

 Se refiere a las circunstancias socioeconómicas y culturales en las cuales viven las


personas.
 El aspecto central lo constituyen los factores socioeconómicos.
 Se puede hablar de un continuo que va desde contar con gran cantidad de recursos
económicos teniendo acceso a todo tipo de facilidades tanto materiales como humanas,
hasta los niveles sociales más bajos que cuentan con una cifra mínima de acceso a este
tipo de oportunidades.
 Dentro de una sociedad, se encuentran circunstancias en términos de valores, normas
y creencias.
 A través de la socialización, los individuos aprenden qué reglas y expectativas son las
que son socialmente aceptadas en su entorno.

Persona

 Las características permanentes que tiene una persona.


 En Psicología se ha definido a la persona en términos de las disposiciones que mantienen
continuidad a través del tiempo y a través de diferentes situaciones que se le van
presentando o sea rasgos dimensionales existen disposiciones que se refieren al
desarrollo de la persona.
 Se incluye la autoeficacia y la autoestima.
 Empoderamiento se refiere al sentimiento de tener poder sobre sus vidas, de sentirse
capaz de tomar de decisiones e instrumentarlas y de percibir que se es capaz de cambiar
situaciones para mejorar la calidad de vida.
 Se incluyen las actitudes personales (Fishbein y Ajzen, 1975) así como las normas
individuales que se refieren a la influencia que ciertos grupos o personas importantes
para el individuo tienen sobre él o ella.
 Entre éstas, por lo general destacan la familia y las amistades.
 Las actitudes y normas personales al igual que otros rasgos de la persona, tienden a ser
estables a través del tiempo, a menos que las personas las cuestionen o hagan esfuerzos
especiales por modificarlas.

Demandas Situacionales
 Contar con las habilidades apropiadas le permite a una persona reaccionar
adecuadamente, de acuerdo con sus propios estándares y expectativas y de esta
manera proteger su salud; le da los elementos necesarios para aplicar conocimientos y
así pasar de sólo tener información a llevar a cabo conductas.
 Se incluyen los conocimientos y las creencias individuales.
 Los conocimientos se refieren a la información que se tiene
 Las creencias incluyen categorías de conocimientos para las cuales no hay bases
empíricas y que puede demostrarse que son incorrectas.
 Los programas más efectivos, se encuentran las habilidades psicosociales y
conocimientos específicos como factores protectores.

Conductas

 La conducta se refiere a la acción misma, es decir, al comportamiento. Los cambios en


conductas no se dan súbitamente sino por pasos o en etapas; en forma de un proceso.
 Cambio de conducta como un proceso, Prochaska y DiClemente, (1982) describen los
cambios en etapas: la contemplación del cambio, la preparación para el cambio, la
realización de los cambios y el mantenimiento de la nueva conducta.
 La Contemplación: es la etapa en la que se está apenas empezando a considerar la
posibilidad de buscar alternativas, en la que se da el cuestionamiento inicial acerca de
lo que está sucediendo y la necesidad de cambiarlo.
 Etapa de Preparación para la acción: ya se hacen indagaciones.
 Etapa de acción: puede ya irse a vivir a otro lugar. También es muy posible que poco
tiempo después regrese al ser convencida por su pareja de que esto ya no ocurrirá. Esto
indica que se ha empezado a dar la conducta protectora pero que no se ha mantenido
y no se ha resuelto el problema.
 Etapa de Mantenimiento de la conducta: se da una vez que la persona se queda a vivir
en su nuevo hogar y no regresa a su antigua casa en la que había violencia doméstica.

Estrategia para el Desarrollo e Implementación de Programas de Intervención

Etapa 1: Identificación de las necesidades y definición del problema

 Definición de Problemas:
- Establecimiento de ámbito para intervención (nivel individual y comunitario)
- Establecimiento de meta en el cambio de conductas (limitaciones y oportunidades)
 Nivel Contextual, Información demográfic
- Encuestas, Información Etnográfica Nivel Individual
- Grupo Focal - Entrevistas - Cuestionarios

La primera etapa consiste en identificar las necesidades de la población meta y definir el


problema.

Etapa 2: Desarrollo del programa de intervención

 Definición de Problemas:
- Preparación de la versión preliminar de todos los programas
 Nivel Contextual, información demográfica
- Planeación de apoyo Construcción de los mensajes en medios.
- Nivel Individual Selección de los contenidos y tópicos de los programas Selección de
métodos didácticos.
- Se desarrolla del programa de intervención

Etapa 3: Piloteo del Programa

 Definición de Problemas:
- Aplicabilidad de los contenidos y métodos de entrega - Preparación de la versión final
del programa.
 Nivel Contextual, Información demográfica:
- Nivel contextual Pruebas Revisiones
- Nivel Individual Pruebas Revisiones

Se prueba y revisa el programa a través de una intervención y evaluación piloto.

El objetivo es que al término de esta fase se cuente con una versión final de la intervención para
ser aplicada en gran escala.

Etapa 4: Cabildeo y diseminación

Definición de Problemas:

- Facilitar las condiciones contextuales para los cambios conductuales - Facilitar la


distribución de programas

Nivel Contextual, Información demográfica:

- Nivel Contextual (principalmente) Dirigir instituciones y autoridades administrativas.


- Campañas en medios masivos.

Se refiere al cabildeo y la diseminación, buscar las condiciones necesarias para que el programa
pueda ser instrumentado a gran escala.

La distinción entre estos dos términos tiene que ver principalmente con la población meta a la
que se dirigen.

Etapa 5: Aplicación a gran escala

Definición de Problemas:

- Maximizar el alcance del programa.

Nivel Contextual, Información demográfica:

- Establecer un sistema para la distribución de materiales.


- Capacitar facilitadores.

Una vez que se ha visto que sus resultados realmente logran la protección y/o la salud, es
aplicarlo en una mayor escala para así alcanzar al mayor número posible de beneficiarios de
éste.

Para llegar a tener un programa exitoso y que pueda ser utilizado por un gran número de
personas tendrá que contar con los elementos necesarios para formar a grupos numerosos de
personas, supervisarlas y acompañarlas.

Conclusión

 Para asegurar que un programa de promoción de la salud realmente logre cambios en


las conductas así como aumentos en grados de auto eficacia y "empoderamiento" y
favorezca el desarrollo de factores protectores y no solo aumentos en la adquisición de
conocimientos, se requiere integrar el desarrollo de habilidades cognitivas y
psicosociales con información.
 La primera meta de la evaluación de programas de promoción de la salud principal es
lograr aumentos en los conocimientos, reducciones en los mitos y el fortalecimiento de
las diferentes habilidades.
 En la segunda instancia, se evalúan los cambios en las conductas y en una tercera, las
modificaciones que se logran en el nivel de la persona misma, como sería la autoestima
y la autoeficacia.
 Las intervenciones son desarrolladas independientemente de las necesidades y sin
incluir adecuadas evaluaciones en cada una de sus etapas.
 Los programas enfocados en los aspectos de conducta individual, necesitan además
incluir elementos que promuevan cambios contextuales.
 Los programas de salud se pueden desarrollar de manera que se de una
retroalimentación continua entre individuo y comunidad.

Estilo de vida

Promoción de estilos de vida saludables

 En las últimas décadas asistimos a un cambio vertiginoso en el campo de la salud.


 En primer lugar, la salud ya no se conceptualiza como la ausencia de enfermedad, sino
que se la entiende como un estado positivo de bienestar (Stone, 1979).
 Desde los orígenes de la humanidad, la salud y la enfermedad han sido fuente de
preocupación para el ser humano.
 Hasta bien entrado el siglo XX, la salud se definía como la ausencia de enfermedad.
 En la actualidad, cuando la gente común se refiere a ese término, por lo general piensa
en los aspectos físicos, y raramente en los psicológicos y conductuales asociados con
ella (Becoña, Vázquez y Oblitas, 1995).
 En las últimas décadas hemos presenciado un giro en la conceptualización de salud, pues
se le considera como algo que hay que desarrollar, no que conservar.
 B) Un segundo factor que ha contribuido al cuestionamiento del quehacer en el campo
de la salud ha sido el elevado coste de los cuidados que ella requiere.
 Los costes médicos suponen cada año una mayor porción del producto interior bruto.
 C) El tercer factor se relaciona con el hecho de que desde el siglo XIX el modelo principal
de la salud y la enfermedad ha sido el biomédico. Éste explica la enfermedad en
términos de parámetros físicos, y la biología molecular es su disciplina científica básica.
 Aunque este enfoque es el que ha predominado, algunos médicos han comenzado a
defender una aproximación holística a la medicina, esto es, una perspectiva que
considera múltiples aspectos sociales, psicológicos y fisiológicos.
 Actualmente, en el campo del cuidado de la salud se debate cuál es el modelo que
deberían usar los investigadores y clínicos.
 Algunos han mostrado su insatisfacción con el paradigma médico tradicional y han
cuestionado su idoneidad.
 Sin embargo, ello no es motivo suficiente para provocar un cambio. Es necesario que se
elabore un modelo alternativo, que debe reunir la fuerza del antiguo y la capacidad de
resolver los problemas en los que éste ha fracasado. Los defensores del enfoque
biopsicosocial creen que éste satisface ambos requisitos.
Promoción de un estilo de vida saludable

 Prevención de las enfermedades: modificación de hábitos insanos asociados a


enfermedades (por ejemplo, el tabaco).
 Tratamiento de enfermedades específicas, como las mencionadas más arriba.
 En ese caso los psicólogos trabajan junto a otros especialistas de la salud combinando
los tratamientos médicos habituales junto con los tratamientos psicológicos.
 Evaluación y mejora del sistema sanitario.
 En un estudio realizado por Gatchel en 1995 se vio que los factores psicológicos
predecían el 91% de las veces qué pacientes con dolor de espalda se recuperarían de un
dolor agudo y cuáles acabarían con un dolor crónico.
 Algunos trastornos psicológicos parecen predecir la aparición del dolor lumbar (abuso
de sustancias y trastornos de ansiedad) mientras que otros (sobre todo la depresión)
pueden aparecer tanto antes como después del dolor lumbar (Polatin, 1993)
 En un estudio hecho con 26.000 personas en 14 países se vio que la discapacidad física
estaba más asociada con factores psicológicos que con diagnósticos médicos. (Ormel,
1994)
 En un estudio realizado con 107 pacientes con enfermedad coronaria e isquemia
(publicado en Archives of internal medicine, 1997, 157) se vio que aquellos pacientes
que aprendieron técnicas de manejo del estrés tenían menos probabilidades de tener
un ataque cardíaco o de necesitar cirugía cardíaca que los que recibieron sólo el
tratamiento médico típico.
 El dolor de cabeza está asociado al estrés en el 90 % de los casos, estando producido por
la tensión muscular debido al estrés.
 En otro estudio (Cohen, 1997) 276 personas fueron expuestas al virus del resfriado
común. Después les administraron una batería de test psicológicos y los pusieron en
cuarentena durante 5 días. Se vio que el riesgo de contraer el resfriado estaba asociado
a una serie de factores psicológicos: el número de relaciones íntimas con las que contaba
(padre/madre, pareja, hijos, amigos; etc.), el estrés crónico y los hábitos poco
saludables.

El Estrés

 La respuesta ante el estrés se refiere al modo como afrontamos aquello que


consideramos peligroso o que supone una amenaza para nosotros (estresor).
 Algunos estresores son comunes y producen reacciones similares en todas las personas
(por ejemplo, el ataque de un oso), la mayoría de los estresores de nuestra vida diaria
son, en gran parte, subjetivos, de modo que lo que resulta estresante para una persona
puede no serlo para otra.
 Esta diferencia depende del modo en que las personas interpretan los acontecimientos;
es decir, de lo que piensan respecto a ellos.
 Una vez que se percibe una amenaza a nuestro bienestar psicológico o físico (real o
imaginada), se ponen en marcha varios mecanismos fisiológicos.
 Por un lado, debido a la activación del sistema nervioso simpático, se liberan las
hormonas llamadas adrenalina y noradrenalina cuya función es la de preparar el
organismo para la huida o la lucha ante una amenaza (aumenta el metabolismo,
aumenta el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria, aumenta la sudoración, mejora
el flujo de oxígeno a los músculos principales, etc).
 Es lo que suele llamarse ansiedad (cuando es intenso) o nerviosismo (cuando es más
leve). Cuando esta respuesta se vuelve crónica puede tener efectos perjudiciales en el
organismo.
 Ante el estrés se produce también la liberación de otras hormonas llamadas
glucocorticoides.
 Estas hormonas intervienen en el metabolismo de la glucosa, que es la que proporciona
energía al organismo (imprescindible para enfrentarnos a la amenaza) y tienen un efecto
inhibitorio sobre el sistema inmunitario.
 Esta respuesta es adaptativa a corto plazo, ya que al suprimirse la respuesta de sistema
inmunitario se suprime el desarrollo de la inflamación, la cual podría mermar nuestra
habilidad para luchar o huir del peligro.
 Si el estrés se hace crónico, la presencia continuada de glucocorticoides puede tener un
efecto negativo, debilitando el sistema inmunitario y favoreciendo de este modo la
aparición de numerosas enfermedades.

Hábitos y Comportamientos

 Los hábitos y estilos de vida poco saludables como el tabaco, el alcohol en exceso, la
falta de ejercicio, la alimentación inadecuada, la falta de sueño, etc., influyen en la
fisiología del organismo y contribuyen a la aparición de la enfermedad o bien a la
aparición de problemas psicológicos que, a su vez, contribuyen a la aparición de la
enfermedad.
 Si esta persona interpreta estos síntomas de ansiedad como algo muy desagradable y
negativo, es posible que se sienta aún más ansiosa al notar dicha ansiedad, con lo cual
esta aumenta, afectando, a su vez, al organismo.
 Se trata de un mecanismo circular en el que comportamiento, emoción y fisiología se
influyen unos a otros hasta producir la enfermedad.

Enfermedad Crónica, ¿qué se puede hacer para mejorarla?

1.- Lo más importante es tener en cuenta esta influencia de factores emocionales y


comportamentales.

 Si dejas de considerar tu enfermedad como algo exclusivamente médico y ajeno a ti que


no puedes controlar y empiezas a pensar que tu comportamiento y tus emociones
ejercen una influencia, entonces empezarás a sentir que tú también tienes cierto control
sobre tu salud.

2.- Haz un balance de tu vida: ¿tienes problemas familiares, laborales, de pareja u otro tipo?
¿Sientes a menudo ansiedad, depresión, ira, etc.? ¿Tienes hábitos poco saludables, es tu
alimentación inadecuada? ¿Cómo crees que están influyendo esas emociones, problemas y
hábitos en tu enfermedad? ¿Qué crees que puedes hacer para cambiarlo?

3.- Lleva un diario de aquello que te haga sentir mal. Te servirá para ser consciente de tus
emociones y de su influencia en tu salud general.

4.- Ten en cuenta la influencia de tus pensamientos en tus emociones. Trata de ver las cosas
desde un punto de vista lo más lógico y realista posible, y de tener un pensamiento flexible
(preferir en vez de exigir, desear en vez de necesitar a toda costa, tolerar la frustración, aceptar
la realidad tal y como es, cambiando lo que pueda cambiarse y aceptando lo que no). 5.- Sé
tolerante y comprensivo con los demás. Ten en cuenta que son seres humanos imperfectos y
que pueden cometer errores, igual que tú. De este modo te ahorrarás una ira innecesaria.

6.- Utiliza técnicas de relajación, yoga, meditación masaje, haz deporte y lleva un estilo de vida
y alimentación saludable.

7.-Desarrolla tus habilidades de comunicación. Aprende a escuchar a los demás, ten en cuenta
sus puntos de vista, acepta que a veces la gente tiene opiniones diferentes, adopta una postura
de solución de conflictos, no de lucha de poder o de enfrentamiento.

Calidad de Vida

Definición de Calidad Vida

 El concepto de CV es extenso o ambiguo.


 Se define como la evaluación que hace un individuo de su experiencia vital general en
determinado momento (calidad de vida global), surgiendo el término «calidad de vida
relacionada con la salud» y cómo se ven afectadas por la enfermedad, los accidentes o
los tratamientos.
 La ONU, afirman se define a partir de las percepciones que tiene un individuo de su
posición en la vida respecto a su contexto cultural y el sistema de valores de ese
contexto en relación con sus propios objetivos, normas y expectativas.
 Se considera que la calidad de vida es un concepto general que depende de la salud
física y mental del individuo, de su grado de independencia, de la calidad de sus
relaciones sociales, de su integración social e, incorporado posteriormente (WHOQOL,
1998), de sus creencias personales, religiosas y espirituales.
 Bregelmann entiende por calidad de vida "cosas como disfrutar de libertad, desarrollar
la iniciativa, cultivar hábilmente las relaciones sociales, estar satisfecho, presentar
escasas molestias psicosomáticas, ingerir pocas pastillas, no estar enfermo, poseer una
buena profesión, tener un buen empleo y encontrar sentido a la vida,
independientemente de si éste consiste en valores materiales o ideales..." (1986, p. 48).

(WHOQOL-100)

Distintas facetas de la calidad de vida agrupadas en seis áreas:

1. Salud Física: dolor e incomodidad; energía y fatiga; sueño y descanso.

2. Psicológico: sentimientos positivos; autoestima; reflexión, memoria, aprendizaje y


concentración; imagen y apariencia corporal; sentimientos negativos.

3. Grado de Independencia: actividades de la vida cotidiana (por ejemplo, autocuidado);


movilidad; dependencia de medicación y tratamiento; capacidad de trabajar.

4. Relaciones Sociales: relaciones personales; apoyo social práctico; actividad sexual.

5. Relación con el Entorno: seguridad física; recursos económicos; entorno doméstico;


disponibilidad y calidad de la atención sanitaria/ social; oportunidades de aprendizaje;
participación y oportunidades en actividades de ocio; transporte; entorno físico.

6. Espiritualidad, religión y creencias personales.


 Andrews y Withey (1976) insisten en que no es el reflejo directo de las condiciones
reales y objetivas, sino de su evaluación por el individuo.
 La satisfacción adquiere aquí carácter de componente más "cognitivo", mientras que la
felicidad sería un componente más "afectivo".
 El componente objetivo de la CV se refiere a las condiciones materiales de vida, al nivel
de vida e incluye factores que determinan o influyen sobre la percepción que tiene el
sujeto (presencia o no de síntomas, funcionamiento físico) y que suelen aparecer en las
definiciones multidimensionales usadas para el desarrollo de instrumentos de medición.
 “La calidad de vida es el resultado de la compleja interacción entre factores objetivos y
subjetivos; los primeros constituyen las condiciones externas: económicas,
sociopolíticas, culturales y ambientales que facilitan o entorpecen el pleno desarrollo
del hombre, de su personalidad. Los segundos están determinados por la valoración que
el sujeto hace de su propia vida".
 El papel de los factores psicológicos que condicionan el grado de satisfacción o
bienestar, es determinante para el proceso de evaluación.
 Desde la perspectiva de la Psicología para la Salud, la evaluación de la CV tiene como
objetivo principal determinar los efectos de los cuidados de salud, como intervenciones
positivas, estimar las necesidades de la población, optimizar las decisiones terapéuticas
y estudiar las causas e impacto de variables psicosociales intervinientes en el estado de
salud.

Factores que influyen sobre la calidad de vida

 Factores Demográficos: por ejemplo, la edad y la cultura;


 La propia enfermedad o problema: por ejemplo, los síntomas, la existencia o
inexistencia de dolor, la discapacidad funcional, el daño neurológico con una
incapacitación asociada motriz, emocional o cognitiva, impedimento sensorial o de la
comunicación.
 Tratamiento (disponibilidad, tipo de tratamiento, grado, toxicidad, efectos secundarios,
etc.)
 Factores Psicosociales: por ejemplo, emociones (ansiedad, depresión) afrontamiento,
contexto social, metas y apoyo.

La medición de la calidad de vida con relación a la salud

La indefinición conceptual y metodológica en torno a la calidad de vida ha influido en el hecho


de que los autores no se pongan de acuerdo en cuanto a las formas de evaluarla, y esta
diversidad de instrumentos, generados por unos y otros autores, a su vez, ha redundado
negativamente en la clarificación del constructo.

Desde una perspectiva general, los instrumentos empleados para evaluar CV podrían agruparse
como:

1) Escalas o índices de problemas específicos: actividad, validez, etc.; los más conocidos
son los Índices de Karnofsky y de Katz

2) Pruebas o escalas de evaluación psicológica, como el Inventario de Personalidad de


Eysenck, el Cuestionario General de Salud (CHQ), la Escala de Ajuste Psicológico a la
Enfermedad (PAIS) y el Inventario Breve de Síntomas
3) Instrumentos especialmente diseñados para evaluar CV, como el Índice de Spitzer y
el Índice Funcional de Vida en Cáncer (FLIC) (LaraMuñoz y cols, 1995)

La evaluación de la calidad de vida en el proceso salud - Enfermedad

 Actualmente existe una tendencia general y creciente a evaluar el efecto de una


enfermedad crónica y de sus tratamientos en términos de su influencia en la calidad de
vida de los pacientes.
 Existen dos tipos de evaluación de la calidad de vida:
 Las medidas generales o no específicas: Se han desarrollado con la finalidad de evaluar
el funcionamiento de pacientes con cualquier enfermedad.
 La mayoría de las que se utilizan en la actualidad se basan en el modelo conceptual
multidimensional de calidad de vida.
 Estas formas de evaluación son útiles para realizar estudios comparativos de diferentes
enfermedades, y para investigar el costo de las intervenciones para el tratamiento de
ellas.
 Empero, algunos investigadores han sugerido que son menos sensibles a los cambios en
el funcionamiento, en comparación con las medidas específicas (Guyatt, Bombardier y
Tuguell, 1986).

b) Medidas específicas: Ofrecen la posibilidad de evaluar diferencias sutiles y problemas


específicos de una enfermedad en particular.

 De esta manera, la forma ideal de evaluación de calidad de vida incorpora medidas


generales y específicas de la enfermedad en cuestión (Jacobson, de Groot y Samson,
1994).

b) Medidas específicas: Ofrecen la posibilidad de evaluar diferencias sutiles y

 Problemas específicos de una enfermedad en particular.


 De esta manera, la forma ideal de evaluación de calidad de vida incorpora.
 Medidas generales y específicas de la enfermedad en cuestión.
 ( Jacobson, de Groot y Samson, 1994).

Cultura y calidad de vida

 Yan y Sellick (2004) señalan que la cultura influye sobre muchos factores relevantes para
los juicios de valor sobre la calidad de vida, como las respuestas al dolor, las actitudes y
la utilización de medicinas y tratamientos tradicionales u occidentales, los conceptos de
dependencia y la cultura de comunicación.
 El papel de la cultura y de los valores y creencias subyacentes sobre la salud, la
enfermedad y la calidad de vida debe, por tanto, tenerse en cuenta en cuanto a su
influencia sobre la calidad de vida referida por el propio individuo.
 Bullinger (1997: 816): «si la enfermedad, como sugieren los estudios antropológicos,
está tan marcada por la cultura, ¿cómo puede pensarse que la calidad de vida no estará
influida por la cultura?».
 El significado de la salud y de la enfermedad depende de las normas culturales y de las
experiencias de salud, enfermedad y atención sanitaria, así como de los distintos
sistemas de creencias, como la creencia china en la necesidad de mantener un equilibrio
entre el yin y el yang, o como en algunas creencias tribales en lo sobrenatural.
 Las diferencias culturales también pueden afectar cómo se valora la calidad de vida • La
enfermedad sí que afecta a la calidad de vida.
 La gravedad de la enfermedad no está relacionada de manera inevitable o consistente
con una menor calidad de vida relacionada con la salud, por lo que es necesario analizar
las relaciones específicas con la enfermedad.
 Los que tienen enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Parkinson, las
disfunciones cognitivas, como el deterioro de la memoria o los déficit de atención,
pueden perturbar áreas clave de la calidad de vida, como el funcionamiento físico y
psicosocial.
 El tratamiento también afecta a la calidad de vida.
 En las poblaciones físicamente sanas, se ha relacionado la existencia de problemas de
ansiedad por una mala calidad de vida.

Calidad de vida y enfermedad crónica y/o terminal.

 En la última década se ha incrementado notablemente el interés y los estudios acerca


de la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad.
 Para ello ha sido de suma utilidad el concepto “calidad de vida relacionada con la salud”.
Patrick y Erickson (1993), entre otros, la definen como “el valor asignado a la duración
de la vida con sus modificaciones por impedimentos, estados funcionales,
oportunidades sociales y percepciones, que es influido por las enfermedades, lesiones
o tratamientos”.
 La calidad de vida relacionada con la salud se convirtió muy pronto en una forma de
evaluación de los beneficios y consecuencias de las intervenciones terapéuticas para
enfrentar una enfermedad.
 Además de prolongar la vida del paciente en reducir los síntomas asociados con la
enfermedad (ejemplo: dolor vinculado con un tumor).
 No causar efectos secundarios indeseables (ejemplo: náusea y vómito relaciona- dos
con quimioterapia).
 Trasmitir habilidades para que la persona regrese a un estilo de vida normal.
 En la última década se ha incrementado notablemente el interés y los estudios acerca
de la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad. Los factores que
constituyen (y con base en los cuales se evalúa) la calidad de vida relacionada con la
salud son los siguientes:

1. Síntomas y quejas subjetivas (como sintomatología depresiva).

2. Diagnósticos (como enfermedad coronaria).

3. Funcionamiento fisiológico (como presión arterial).

4. Funcionamiento psicológico y cognitivo (como ejecución en el examen mental breve


(Mini Mental State).

5. Funcionamiento físico (como restricciones en la actividad y deterioro en el


autocuidado).

6. Percepciones generales de salud (como autocalificación de estado de salud).

7. Funcionamiento social (como naturaleza y frecuencia de interacciones sociales).


Las enfermedades crónicas y terminales son padecimientos que generalmente afectan la calidad
de vida de los sujetos que las padecen.

Las consecuencias y los tratamientos de ellas requieren de un cambio sustancial del estilo de
vida de los pacientes que comprometen todas las habilidades afectivas, conductuales, sociales
y de pensamiento que puede o no tener una persona para afrontar situaciones adversas en su
vida.

 Existe evidencia de que la diabetes mellitus, una enfermedad metabólica crónica con
consecuencias y tratamientos complicados, que por cierto es de altísima pre- valencia
en la población, afecta de forma importante la calidad de vida de las personas que la
padecen.
 En un experimento, Stewart et al. (1989) observaron que los pacientes con diabetes de
ambos tipos experimentaron un decremento importante en su calidad de vida en
comparación con sujetos sanos.
 Jacobson et al. (1994) comprobaron que la calidad de vida de pacientes con diabetes
presenta un decremento a medida que aumenta la severidad de las complicaciones
médicas de la enfermedad.
 Sin duda alguna, la mayoría de los estudios recientes acerca de la calidad de vida
relacionada con la salud provienen de grupos farmacéuticos (para una revisión ver
Epstein y Lydick, 1995).
 Sin duda alguna, la mayoría de los estudios recientes acerca de la calidad de vida
relacionada con la salud provienen de grupos farmacéuticos (para una revisión ver
Epstein y Lydick, 1995).

En términos generales, los objetivos de este tipo de estudios son:

1. Determinar que las intervenciones farmacológicas mejoran la calidad de vida


relacionada con la salud.

2. Demostrar que una intervención farmacológica no tiene efectos adversos en la calidad


de vida relacionada con la salud.

3. Probar que la intervención farmacológica detiene, en alguna medida, el deterioro de


la calidad de vida relacionada con la salud asociada con la enfermedad.

4. Demostrar la relación costo-beneficio en términos económicos.

5. Describir el nivel de calidad de vida relacionada con la salud de los participantes.

6. Comparar la calidad de vida relacionada con la salud en otras poblaciones.

 Empero, es necesario que otros grupos de investigación (no farmacéuticos) se ocupen


vigorosamente del estudio del efecto de las intervenciones médicas en la calidad de vida
de los pacientes con enfermedades crónicas, así como dirigir esfuerzos para diseñar
programas de intervención psicológica enfocados en mejorar la calidad de vida de las
personas que padecen una enfermedad crónica y/o terminal.
 La calidad de vida puede y debe ser un objetivo de tratamiento per se, además de una
variable que debe considerarse para evaluar los beneficios y consecuencias de una
intervención farmacológica.

Conclusión
 Se desarrolló el movimiento de las residencias con la perspectiva de proporcionar una
atención que facilitase una calidad de vida óptima, tanto para los pacientes como para
sus familiares, al acercarse la muerte.
 Esto requiere que los pacientes no tengan dolor, no padezcan demasiadas
incomodidades, conserven cierta dignidad y control y puedan mantener relaciones con
sus seres queridos en un entorno atento y compasivo.
 Una buena calidad de vida cuando se llega al final de ésta tiene que tener en cuenta la
necesidad de los pacientes de seguir siendo todo lo independientes que sea posible para
no «cargar» a su cuidador (por ejemplo, Gill, Kaur, Rummans, Novotny y Sloan, 2003).

Los Componentes de la Psicología de la Salud

El componente de la enfermedad sobre los Pacientes y sus Familias

 La enfermedad plantea a los individuos muchos retos y cuestiones que cambian a lo


largo del tiempo, en función de la enfermedad, el tratamiento, las respuestas
emocionales, conductuales y cognitivas del individuo, y el contexto social y cultural en
el que se produce la enfermedad.
 La enfermedad es un proceso complejo, ilustrado por Morse y Johnson (1991) en su
modelo genérico de las respuestas emocionales y de afrontamiento, desde la aparición
de los síntomas hasta el vivir con una enfermedad crónica.

Se considera que las personas que viven con una enfermedad tienen que afrontar:

1. La incertidumbre: se trata de un periodo en el que el individuo intenta comprender


el significado y la gravedad de los primeros síntomas.

2. La perturbación: se produce cuando resulta evidente para el individuo que padece


una enfermedad importante. En este momento, experimenta una crisis caracterizada
por un estrés intenso y una elevada dependencia de los profesionales sanitarios y/u
otras personas emocionalmente próximas al paciente.

3. Los esfuerzos para recuperarse: este periodo se caracteriza por el intento por parte
del individuo de lograr cierto tipo de control sobre su enfermedad mediante un
afrontamiento activo.

4. La recuperación del bienestar: en esta fase, el individuo consigue un nuevo equilibrio


emocional basado en la aceptación de la enfermedad y de sus consecuencias.

Adaptación a la Enfermedad

 Los modelos proponen un proceso de adaptación por etapas, no todos los individuos
pasarán por las etapas de forma gradual hasta alcanzar el equilibrio emocional o una
etapa de aceptación y adaptación.
 Por ejemplo, entre los pacientes de cáncer, algunos llegarán a la fase terminal todavía
en un estado de «negación» de su inminente muerte.
 Hinton (1999) encontró que, en el momento de su fallecimiento, sólo la mitad de las
personas a los que se hizo un seguimiento en su estudio «aceptaban» la muerte, y el 18
por ciento de los pacientes y el 24 por ciento de los familiares, aceptaban cada vez
menos la muerte a medida que se acercaba el momento.
 Es probable que coexistan elementos de las distintas «etapas»; por ejemplo, es posible
que una persona siga experimentando una angustia significativa incluso cuando está
afrontando activamente la enfermedad.
 Los individuos también pueden avanzar y retroceder entre las distintas etapas y
reacciones, centrando por ejemplo, su interés y esfuerzos en «sanar» más que en
«curarse», de manera que intentan resolver sus problemas vitales y concretar algunos
de sus logros en la vida.
 Puede que en este momento todavía mantengan la esperanza, pero más que tener
esperanza de una cura, pueden pasar a esperar una «buena» muerte, como una muerte
sin dolor (Little y Sayers, 2004).
 La religión y la espiritualidad suelen ser factores importantes en el mantenimiento de
este tipo de esperanza.
 La transición de un tratamiento curativo a uno paliativo, si el primero no tiene éxito,
puede resultar tremendamente angustioso para los pacientes.
 En general, las tasas de ansiedad y/o depresión son elevadas entre los individuos que se
están muriendo, aunque en modo alguno es siempre así (por ejemplo, Heaven y Maguire
(1999) informaron una prevalencia de tan sólo el 17 por ciento de niveles de malestar
clínico en su muestra).
 La certeza de la muerte suele traer consigo crisis emocionales y existenciales, así como
preocupación por el proceso de morir y el control del dolor (Strang y Strang, 2002), y
temores sobre la pérdida de la dignidad, que pueden aumentar la angustia e incluso
reducir el deseo de vivir (Chochinov, Hack, Hassard et al., 2002).
 Kubler-Ross (1969) describió un proceso de reacción por etapas a la muerte, con un
shock inicial y una parálisis tras el diagnóstico terminal, seguido de una etapa de
negación y sentimientos de soledad, en cuyo momento los individuos pueden sentirse
enfurecidos, culpar a los demás o incluso intentar «negociar» para alcanzar metas que
quieren cumplir antes de morir.
 Kubler-Ross describe la etapa final como una fase de aceptación, aunque, como ya
hemos señalado, no siempre se alcanza.

Reacciones emocionales negativas a la enfermedad

1. Reacciones al Diagnóstico:
 La mayoría de los estudios encuentra que las reacciones al diagnóstico de cáncer suelen
ser catastrofistas y muy emocionales (por ejemplo, O’Connor, Wicker y Germino, 1990),
y algunos individuos se describen a sí mismos como, literalmente, «luchando por su
propia vida» (Landmark y Wahl, 2002).
 Este estudio cualitativo informa de cómo una mujer, a la que se la había diagnosticado
recientemente un cáncer de mama, se describía a sí misma como «con un pie en la
tumba y el otro al borde de la misma» (p.115).
 En las primeras etapas del cáncer, Montgomery, Pocock, Titley et al. (2003) encontraron
que se daban niveles de depresión de moderados a graves, o graves, en el 51 por ciento
de su muestra de pacientes de leucemia y linfoma, y el 14 por ciento informaban de
niveles de ansiedad igualmente elevados. Las reacciones emocionales negativas
también son frecuentes entre aquellos que tienen súbitos ataques al corazón (por
ejemplo, Lane, Carroll, Ring et al., 2002), infartos cerebrales (por ejemplo, Astrom, 1996;
Hosking, Marsh y Friedman, 1996), o tras un diagnóstico positivo de VIH (Valente, 2003).

Reacciones Emocionales a la Enfermedad o a su Tratamiento


 Sería imposible abordar las reacciones a todas las enfermedades crónicas, de modo que
lo que se presenta a continuación es una selección representativa de enfermedades
comunes que pueden cambiar potencialmente la vida: cáncer, VIH, ataque al corazón,
infarto cerebral y diabetes.
 Entre los niveles de malestar inicial entre los pacientes con cáncer disminuyen, por lo
general, a niveles comparables a los de las poblaciones sanas (por ejemplo, Cassileth et
al., 1985), se observa que se elevan en durante el tratamiento, o cuando se están
esperando resultados de pruebas, y cuando se alcanza la última etapa de la enfermedad
y se finaliza el tratamiento sin esperanza de cura.
 Durante la fase de tratamiento activo de la enfermedad, los pacientes de cáncer pueden
tener que afrontar diversos factores estresantes, incluyendo significativos efectos
secundarios como náuseas potencialmente debilitantes y perturbadoras, fatiga y
pérdida de peso.
 Es posible que los individuos comparen los efectos indeseados del tratamiento con los
beneficios de la reducción de los síntomas y las ganancias de supervivencia y, aunque la
mayoría decide proseguir con el tratamiento, una pequeña minoría opta por abandonar.
 Cuando se corre el riesgo de padecer la enfermedad, no todos los individuos optan por
seguir el tratamiento cuando se les ofrece.
 Para muchos pacientes con infarto cerebral, persisten unos niveles elevados de malestar
emocional (ansiedad y/o depresión) durante muchos meses, y los factores psicológicos,
además de las características de la enfermedad, permiten predecir el resultado a largo
plazo.
 Se han detectado depresión y ansiedad en los pacientes con ataques al corazón tras ser
dados de alta en el hospital, que suelen persistir hasta un año más tarde (Lane, Carroll,
Ring et al., 2002).
 En cuanto a vivir con el VIH y el SIDA, Valente (2003) ha concluido, a partir de un
resumen de datos existentes, que entre el 20 y el 30 por ciento de los individuos con
VIH presentan niveles clínicos de depresión en alguna etapa de su enfermedad.
 Las enfermedades crónicas también pueden acarrear una sensación de «pérdida de uno
mismo» (Charmaz, 1983, 1991) para quienes las padecen, una condición que se ve
exacerbada por la necesidad de vivir una vida restringida debido a los síntomas, o por el
aislamiento social debido a las limitaciones físicas o a los temores de las respuestas de
los demás ante su «nuevo estado».
 Las respuestas negativas de los demás pueden, a veces, dar lugar a percepciones de que
uno mismo está desacreditado, o a percibirse uno mismo como una carga para los
demás al ser incapaz de cumplir con los roles y las demandas sociales «normales».
 Como señala Radley (1994: 148): «los problemas de las enfermedades crónicas están
relacionados con la retención y la pérdida, no sólo de «uno mismo», sino de una forma
de vida».
 Tal vez resulte sorprendente descubrir que, para algunos individuos, la enfermedad se
percibe como portadora de beneficios.

Reacciones a la Terminación del Tratamiento

 En el periodo inmediatamente posterior al tratamiento, los pacientes con cáncer y sus


familias pueden experimentar cierta ambivalencia emocional: por un lado,
- Han acabado el tratamiento y sus efectos secundarios pero.
- Hay una sensación de vulnerabilidad y de ser abandonado que puede derivarse de un
menor contacto con el personal profesional sanitario, con quienes se ha creado
inevitablemente una relación durante el tratamiento.
 Esta sensación de «abandono» tras el tratamiento ha sido identificada.
 También en otros grupos de pacientes, por ejemplo, los pacientes con infartos
cerebrales.
 Esta sensación de «abandono» tras el tratamiento ha sido identificada también en otros
grupos de pacientes, por ejemplo, los pacientes con infartos cerebrales.

El efecto de las Reacciones Emocionales Negativas a la Enfermedad

 Por desgracia, la depresión y la ansiedad pueden impedir que se participe en el


tratamiento o en los esfuerzos de rehabilitación.
 Por ejemplo, las personas deprimidas tienen menos probabilidades de asistir a las clases
de rehabilitación cardiaca que las que no lo están (Lane, Carroll, Ring et al., 2001), y se
suele relacionar la ansiedad con un escaso control de los niveles de glucosa en sangre
entre las personas que padecen diabetes (por ejemplo, Niemcryk, Speers, Travis et al.,
1990).
 También se ha demostrado que la depresión y la ansiedad impiden el cambio
conductual.
 La depresión también ejerce una influencia significativa sobre si estos pacientes
recuperan su funcionamiento previo a la enfermedad, sobre todo en lo que concierne a
la vuelta al trabajo y a las actividades sociales.
 La depresión es una causa significativa de morbilidad, discapacidad y menor
supervivencia entre las personas con una enfermedad física (Morris, Robinson,
Andrzejewski et al., 1993; Peveler, Carson y Rodin, 2002).

Respuestas Positivas a la Enfermedad.

 Los resultados positivos siguen siendo relativamente infrecuentes, un creciente número


de ellos señalan que los individuos que tienen que hacer frente a significativos factores
estresantes por su salud pueden experimentar resultados positivos.
 Petrie, Buick, Weinman y Booth (1999), quienes encontraron que el 60 por ciento de las
personas que habían padecido un ataque al corazón o habían desarrollado cáncer de
mama refería ciertas ganancias personales en los tres primeros meses tras la aparición
de la enfermedad, y el 58 por ciento refería efectos positivos concretos de su
enfermedad.
 El beneficio más frecuentemente mencionado era la mejora de las relaciones cercanas,
una mayor empatía entre las mujeres con cáncer de mama, y un estilo de vida más sano
entre los varones tras padecer un ataque al corazón.
 Al igual que en el caso de las consecuencias negativas de la enfermedad, el experimentar
beneficios depende de los recursos personales y sociales y de las respuestas de
afrontamiento.
 Afrontamiento de Aceptación: Aceptar la realidad de una situación y que no se puede
cambiar fácilmente.
 Comparación Social: El proceso por el que una persona, o grupo de personas, se
compara (en cuanto a su conducta o características) con otros.
 Los beneficios de la enfermedad, como aceptar mejor lo que ocurre en la vida o tener
unas relaciones más estrechas con la familia o los amigos, podrían, de hecho, llevar a
referir niveles de calidad de vida superiores a los que manifiestan los individuos sanos.
 La mejora de las relaciones con otras personas que son significativas es un «beneficio»
frecuentemente puesto de manifiesto, aunque es necesario hacer más investigaciones
para analizar los factores de la relación respecto a su influencia sobre las emociones y
el ajuste.
 De Vellis, Lewis y Sterba (2003) sugerían que las buenas relaciones en una pareja pueden
favorecer la creación y el mantenimiento de emociones positivas (en los pacientes y/o
cuidadores) que podrían beneficiar el ajuste.

Fredrickson (1998, 2001) principales Ventajas de promover Emociones Positivas:

- La promoción de resiliencia psicológica y una resolución de problemas más eficaz.


- La disipación de emociones negativas;
- El desencadenamiento de una espiral ascendente de sentimientos positivos.
 Las emociones sólo constituyen una parte de las respuestas de una persona a la
enfermedad.
 Las estrategias de afrontamiento que adopta la persona para ayudarse a afrontar la
enfermedad y sus consecuencias pueden ser tan importantes como las emociones que
experimenta.

Cómo afrontar la Enfermedad

 Las estrategias de afrontamiento utilizadas para afrontar la enfermedad no difieren de


las utilizadas para hacer frente a cualquier otro problema que tenga un individuo; en
otras palabras, la enfermedad no desencadena estrategias de afrontamiento únicas y,
por tanto, la teoría y los conceptos de afrontamiento son tan relevantes aquí como lo
son en el análisis del afrontamiento del estrés.
 En el afrontamiento de la enfermedad sí que plantea una serie de temas específicos de
la enfermedad que son estos:
- Los síntomas de la enfermedad
- La posibilidad de padecer dolor;
- Un futuro incierto;
- Cambios en la autoimagen y, posiblemente, en la autoestima
- Temas relacionados con el mantenimiento del control sobre la salud y la vida en general
- Mantenimiento del control sobre la enfermedad, como utilización de los síntomas,
tratamiento o prevención de la progresión
- Cambios en las relaciones con los familiares y amigos.

Moos y Schaefer describen tres procesos de la crisis de la enfermedad

1. Valoración Cognitiva: el individuo valora las repercusiones de la enfermedad sobre su vida.

2. Tareas de Adaptación: el individuo realiza tareas específicas de la enfermedad, como abordar


los síntomas o el tratamiento, y tareas generales, como el mantenimiento del equilibrio
emocional, la autoimagen y las relaciones con los demás.

3. Habilidades de afrontamiento: el individuo lleva a cabo estrategias de afrontamiento


definidas como centradas en la valoración (por ejemplo, negación o minimización, reevaluación
positiva, preparación mental/planificación); centradas en los problemas (por ejemplo,
información y búsqueda de apoyo, emprender acciones directas para superar un problema,
identificar metas alternativas y recompensas); o bien de un afrontamiento centrado en las
emociones (por ejemplo, regulación del estado de ánimo, desahogo emocional, como mostrar
la ira, o una aceptación pasiva y resignada).

Afrontamiento por Negación o Evitación

 De los muchos estudios realizados con respecto al afrontamiento, una respuesta inicial
común al diagnóstico o a la aparición de la enfermedad es la negación, o bien consciente
o bien inconsciente, de que se ha producido.
 Parece que la negación es adaptativa a corto plazo ya que permite al individuo afrontar
la angustia que siente.
 Sin embargo, la negación y la estrategia relacionada de evitación tienden a interferir con
los esfuerzos de afrontamiento activo y se relacionan con un mayor malestar a largo
plazo.

Sistemas Familiares

1. Etapa de Resistencia: en la que los familiares intentan negar o evitar la realidad de lo que ha
ocurrido.

2. Etapa de Reestructuración: en la que los familiares empiezan a reconocer la realidad y a


reorganizar sus vidas en torno al concepto de una familia que ha cambiado.

3. Etapa de Consolidación: en la que los roles que se acaban de adoptar pueden pasar a ser
permanentes (por ejemplo, si la recuperación no parece próxima), y donde pueden aparecer
nuevas formas de pensar.

McCubbin y Patterson (1983) del afrontamiento paterno

1. Afrontamiento gracias al mantenimiento y a la atención prestada a la vida familiar y a


las relaciones en la familia
2. Afrontamiento intentando mantener el bienestar utilizando las relaciones sociales.
3. Afrontamiento manteniendo relaciones con el personal médico y los padres de otros
niños enfermos.

Eiser y Havermans (1992) afrontamiento paterno

1. Autonomía (parecido al segundo factor de McCubbin).


2. Atención médica (utilización y creencia en la efectividad de la misma).
3. Apoyo social-información.
4. Apoyo familiar.
 El sexo, el tipo de enfermedad, la duración de la enfermedad y el grado en el que los
padres tenían dificultades en el funcionamiento familiar o social afectaban al tipo de
afrontamiento que se identificaba como más útil.

También podría gustarte