El Enamoramiento y Noviazgo en La Adolescencia
El Enamoramiento y Noviazgo en La Adolescencia
El Enamoramiento y Noviazgo en La Adolescencia
adolescencia
I.¿Qué es el enamoramiento en la adolescencia?
El enamoramiento en la adolescencia es un estado
emocional que se caracteriza por la alegría y la
fuerte atracción de una persona hacia otra. Este
sentimiento se manifiesta en las personas de un
modo tal que sienten que pueden compartir todo
tipo de acontecimientos a sus vidas.
Cuarta etapa del noviazgo: Aquí en la relación se abre un ciclo decisivo para la
relación y es ahí donde se comienza a balancear los intereses personales. Empieza a
pasar del enamoramiento al amor,y ahí es donde la persona acepta a su pareja con
virtudes y defectos;; y es ahí donde comienzan a verlo de una forma más objetiva,pero
con el propósito de que sea su único compañer@ de vida por el resto de los días.
El noviazgo es una de las etapas más bonitas del ser humano, sin embargo, la Cámara
Nacional de la Mujer realizó una encuesta entre jóvenes de 15 a 18 años y los resultados
indicaron que, 5 de cada 10 jóvenes han sufrido violencia en alguna de sus relaciones.
Un ser humano no completa a otro, no llena los vacíos del otro, ni le da lo que alguna
vez le faltó. Para lograr esto es importante, reconocerte como un ser suficientes y
autónomo, con derecho a desarrollarnos según nuestras necesidades y deseos. Si
entiendes esto, podrás tener un noviazgo sano.
En la adolescencia todo aquello que experimentas es nuevo, como los celos. Estos, son
una respuesta emocional cuando crees estar perdiendo a tu ser amado que consideras
propio. Entonces, sospechas, te inquietas, atemorizas, angustias, y en general, te
sientes infeliz. Todo parte de la idea errónea de creer que tu novio o novia te pertenece
y eso no es verdad.
Recuerda, nadie debe negarte ver a tus amigos, vestirte de cierta forma o coartar tu
libertad; así como tampoco deberías hacerlo tú.
Mantener tu espacio, tus actividades, tus amigos, tus clases, tus hobbies y gustos te
permite nutrir el espíritu, hacerte crecer como persona y mantener el amor propio. De
tal forma que, entre más te preocupas por crecer como persona, entre más felicidad y
satisfacción sientes con tu propia vida, más atractivo es para tu pareja mantenerse a tu
lado.
La psicóloga Terri Orbuch realizó un estudio sobre la vida en pareja en Estados Unidos
llamado The Early Years of Marriage Project, en el que siguen a 373 parejas casadas
desde 1990.
De las parejas participantes el 46% ya están divorciadas y de éstas el 29% dijo que la
razón de su separación fue porque no tenían privacidad o tiempo para ellos mismos.
Del resto de los matrimonios que dijeron que eran infelices, el 11.5 % afirmaron que
era por falta de espacio.
Crecer es respetar tus ideales, tus opiniones y tus momentos. Puedes tener o no
relaciones y tu pareja debe aceptar tu decisión y no presionarte. Infórmate sobre la
sexualidad y trata de cuidarte.
Cuando exista un tema que discutir no escuches solamente para responder y “ganar” la
pelea; escucha para entender el sentimiento del otro, comprender la situación y tratar
de conciliar. Esta práctica cambia totalmente el sentido de las discusiones.