¿Qué es el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior?
http://www.copaes.org.mx/que_es_el_copaes/que_es_el_copaes.htm
(Versión tomada del original)
El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C.
(COPAES), fundado el 24 de octubre de 2000, es la única instancia validada
por la Secretaria de Educación Publica para conferir reconocimiento oficial a
los organismos acreditadores de los programas académicos que se imparten
en este nivel educativo en México.
Los organismos acreditadores reconocidos por el COPAES están facultados
para llevar a cabo los procesos de evaluación conducentes a la acreditación
de programas de nivel de licenciatura y de técnico superior universitario o
profesional asociado, en áreas definidas del conocimiento, en las instituciones
publicas y privadas de todo el país.
El reconocimiento de organismos acreditadores, asi como la acreditación de
programas académicos, tiene una vigencia de cinco años, con carácter
renovable.
Para conocer la estructura , objetivos y funcionamiento del COPAES
Antecedentes
La acreditación de programas académicos, como un medio para reconocer y asegurar la calidad de la
educación superior, tiene su antecedente inmediato en los procesos de evaluación que adquirieron
importancia creciente en el mundo a partir de la década de los años ochenta. Ello se ha manifestado
en las políticas y programas que han emprendido los gobiernos de todo el orbe, apoyados por
organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos
(OCDE), entre otras.
En México, la evaluación se institucionalizó con el Programa para la Modernización Educativa 1989-
1994, en el que el concepto de modernización de la educación se concibe en términos de calidad,
eficiencia, cobertura e innovación de la misma. En este programa se incorporó, como una acción
fundamental, la de impulsar la mejora de la calidad de la educación superior a través de procesos de
evaluación interna y externa de las instituciones. Para avanzar en el logro de este objetivo, la
Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES) creó en 1989 la
Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), la cual ha fomentado desde
entonces la autoevaluación de las instituciones que forman parte del subsistema público
universitario.
Para promover la evaluación externa, la CONPES creó en 1991 los Comités Interinstitucionales para
la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), destinados a realizar evaluación diagnóstica y
acreditación de programas académicos, así como de las funciones de administración y gestión y de
difusión y extensión de la cultura de las instituciones de educación superior. Los Comités que fueron
instituidos son: Administración y Gestión Institucional, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias
Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y
Administrativas, Difusión y Extensión de la Cultura, Educación y Humanidades, Ingeniería y
Tecnología, y el de. A finales del 2000, los CIEES habían evaluado 1134 programas académicos y
267 se encontraban en proceso.
Paralelamente, a lo largo de la década pasada surgieron diversas organizaciones especializadas que
han llevado a cabo procesos de acreditación de programas académicos, pero de las cuales no existe
todavía un registro ni tampoco un mecanismo nacional que las regule mediante un conjunto de
lineamientos que permita la aplicación de metodologías homogéneas para la acreditación y de un
marco general básico de evaluación para reconocer la calidad de los programas académicos.
Origen
Para incidir sobre la problemática anterior, la Asamblea General de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) acordó en 1997 impulsar la creación,
por parte de la CONPES, de un organismo no gubernamental cuyo propósito fuera regular los
procesos de acreditación, y que diera certeza de la capacidad técnica y operativa de las
organizaciones especializadas dedicadas a la acreditación de programas académicos.
1
Por su parte, la sociedad civil demandaba la fundación de un organismo que garantizara la operación
de procesos confiables, oportunos y permanentes para el mejoramiento de la calidad de la educación
superior. Como respuesta, después de realizar un amplio proceso de análisis para definir su
estructura, composición y funciones, a finales de 2000 fue instituido formalmente el Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES).
La labor de reconocimiento de organizaciones acreditadoras por parte del COPAES no nace como una
estrategia sobrepuesta a las que operan en el ámbito de la educación superior, sino que está en
estrecha relación con las funciones que desarrollan las autoridades educativas, los organismos
profesionales y académicos, y particularmente, las instituciones de educación superior, tanto
públicas como particulares.
El COPAES es la instancia capacitada y reconocida por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría
de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal a favor de organizaciones cuyo fin
sea acreditar programas académicos de educación superior que ofrezcan instituciones públicas y
particulares, previa valoración de su capacidad organizativa, técnica y operativa, de sus marcos de
evaluación para la acreditación de programas académicos, de la administración de sus
procedimientos y de la imparcialidad del mismo.
El reconocimiento que el COPAES otorga permite la regulación de los organismos acreditadores y los
procesos de acreditación en las diversas áreas del conocimiento, con el objeto de evitar posibles
conflictos de intereses y de informar a la sociedad sobre la calidad de un programa de estudios de
nivel superior, particularmente a los posibles alumnos, padres de familia y a los empleadores.
Misión
El COPAES es una asociación civil cuya misión es contribuir al aseguramiento de la calidad de los
programas académicos que se ofrecen en las instituciones públicas y particulares de México,
mediante el reconocimiento formal de las organizaciones de acreditación que demuestren la
idoneidad, calidad y confiabilidad de sus procesos y resultados, y que desarrollen sus funciones y
procesos con base en los Lineamientos y en el Marco General para los Procesos de Acreditación de
Programas Académicos de Nivel Superior, establecidos por el mismo Consejo.
Objetivos
GENERAL
El Consejo tiene el objetivo general de fungir como una instancia capacitada y reconocida por el
Gobierno Federal para conferir reconocimiento formal a favor de organizaciones cuyo fin sea
acreditar programas académicos de educación superior que se ofrezcan en instituciones públicas y
particulares.
ESPECÍFICOS
1. Promover la superación constante de los umbrales de calidad de los programas de educación
superior, mediante el desarrollo de procesos de acreditación eficaces y confiables.
2. Reconocer formalmente a las organizaciones acreditadoras de programas académicos de
educación superior que lo soliciten, previa evaluación de sus capacidades, procedimientos e
imparcialidad.
3. Coadyuvar con las autoridades educativas en su propósito de elevar y asegurar la calidad de la
educación superior.
4. Proveer información a la sociedad sobre los indicadores de la calidad de la educación superior.
Funciones
Las funciones del COPAES son:
• Elaborar lineamientos y criterios para reconocer formalmente a las organizaciones
acreditadoras de programas académicos.
• Formular un marco general para los procesos de acreditación de programas académicos.
• Evaluar formalmente a las organizaciones que soliciten reconocimiento como organismo
acreditador de programas académicos.
• Hacer pública la relación de organismos acreditadores reconocidos por el Consejo.
• Propiciar un mejor conocimiento de la educación superior mediante la difusión de los casos
positivos de acreditación, con el propósito de orientar a la sociedad sobre la calidad de los
programas de educación superior.
2
• Supervisar que los criterios y procedimientos que empleen los organismos acreditadores,
reconocidos por el Consejo, tengan rigor académico e imparcialidad.
• Dar seguimiento a las actividades de los organismos acreditadores reconocidos por el
Consejo.
• A solicitud de las partes, intervenir como mediador de buena fe en controversias entre los
organismos acreditadores reconocidos y las instituciones de educación superior.
• Propiciar la coordinación, cooperación y complementación de los organismos acreditadores
reconocidos.
• Fomentar la creación y consolidación de organizaciones acreditadoras de programas
académicos que cubran debidamente las diversas disciplinas, profesiones y áreas del
conocimiento.
• Celebrar convenios con las autoridades educativas federales y estatales para los fines propios
del Consejo.
• Establecer contacto con organismos análogos de otros países para intercambiar experiencias
Principios
El COPAES asume su función de contribuir al aseguramiento de la calidad de los programas de
educación superior, orientando sus acciones de acuerdo con los siguientes principios:
• Prestar servicios a la sociedad sin fines de lucro.
• Respetar el marco jurídico de los organismos acreditadores reconocidos formalmente por el
Consejo.
• Garantizar que los organismos acreditadores, en el desarrollo de los procesos de acreditación,
respetarán y preservarán la naturaleza y régimen jurídico de las instituciones de educación
superior.
• Regirse estrictamente por criterios académicos.
• Conducirse con imparcialidad y escrupuloso sentido ético.
• Ser objetivo en el análisis y verificación de su objeto de acción.
• Proceder colegiadamente en la toma de decisiones y emisión de dictámenes.
• Hacer transparentes sus fines, metodología, procesos y productos, así como su administración
y fuentes de financiamiento.
• Coadyuvar al aseguramiento de la confianza en la rectitud de sus procedimientos y
resultados.
• Informar a la sociedad sobre los organismos acreditadores reconocidos formalmente, así
como los programas académicos acreditados por éstos.
Integración
El COPAES es una Asociación que estará integrada en todo tiempo por personas morales, públicas o
privadas, de nacionalidad mexicana. Los asociados constituyentes son:
Secretaría de Educación Pública (SEP).
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República
Mexicana, A. C. (ANUIES).
Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A. C. (FIMPES).
Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A. C.
Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C.
Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A. C.
Academia Mexicana de Ciencias, A. C.
Academia Nacional de Medicina de México, A. C.
Academia Nacional de Ingeniería, A. C.
Los órganos de gobierno de la Asociación son:
• la Asamblea General, órgano supremo de gobierno, compuesta por un representante de cada
uno de los asociados, todos con derecho a voz y voto, y
• la Dirección General, representante legal de la Asociación, encargada de cumplir y hacer
cumplir la normativa del COPAES y la coordinación de los trabajos técnicos, académicos y
administrativos del mismo.
3
La Dirección General propondrá a la Asamblea General la instalación de órganos técnicos integrados
por grandes áreas del conocimiento, con la participación de representantes de autoridades
educativas, de colegios de profesionistas y academias, y personal especializado de alto nivel en las
áreas respectivas y amplio reconocimiento de sus méritos entre la comunidad nacional.
Los órganos técnicos tendrán por objeto elaborar los lineamientos y criterios para reconocer
formalmente a las organizaciones y formular los marcos específicos para los procesos de acreditación
de programas académicos de educación superior en sus respectivas áreas de competencia, acordes
con los fines del Consejo.
Universo de Trabajo
Ámbito y alcance
El COPAES desarrollará sus funciones en el ámbito de la educación superior del país, por lo que el
reconocimiento formal de organismos acreditadores y la regulación y coordinación de la actividad
que éstos desarrollen tendrán un alcance nacional.
Áreas y niveles
Su universo de trabajo lo conformarán todos los programas académicos agrupados en las áreas del
conocimiento, de los niveles de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado que imparten
las instituciones de educación superior públicas y privadas.
Metodología
Los organismos acreditadores reconocidos por el Consejo, establecen y aplican una metodología
general de evaluación, un marco de referencia, indicadores y parámetros de calidad para la
acreditación que, en tanto se apeguen a las disposiciones de orden general del COPAES, podrán ser
ejercidos con autonomía y aplicando los criterios complementarios que consideren apropiados para el
cabal desempeño de sus labores.
En relación con el reconocimiento formal de las organizaciones acreditadoras, su objeto de trabajo
serán todas y cada una de las organizaciones cuya función sea acreditar programas académicos de
educación superior, es decir, las que actúan en todo el territorio nacional y las que lo hagan en
alguna entidad o región; asimismo, aquellas que tengan capacidad para acreditar programas de una
o más áreas del conocimiento