ALUMNA: MERCADO REYES MAUD DESIREE
LEY DE MEDIACIÓN, LEY NACIONAL DE MECANISMOS
CONCILIACIÓN Y PROMOCIÓN DE ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE
TEMA LA PAZ SOCIAL PARA EL CONTROVERSIAS EN MATERIA
ESTADO DE MÉXICO PENAL
El Centro Estatal tiene competencia dentro de Órdenes federal y local. La competencia de las Instituciones
especializadas en mecanismos alternativos de solución de
los Distrito Judiciales del Poder Judicial del controversias en materia penal dependientes de las
Estado de México, pudiendo contar con los Procuradurías o Fiscalías y de los Poderes Judiciales de la
COMPETENCIA centros regionales que se requieran en el Federación o de las entidades federativas, según corresponda,
se determinará de conformidad con lo dispuesto por la
interior de la misma entidad legislación procedimental penal y demás disposiciones
jurídicas aplicables.
Mediador-Conciliador Las personas que participan en los Mecanismos
Alternativos, en calidad de Solicitante o de Requerido,
INTERVINIENTES Mediación Escolar para resolver las controversias de naturaleza penal.
Profesional certificado legalmente
Facilitador
MECANISMOS Y/O La mediación, la conciliación y la La mediación, la conciliación y la
METODOS DE RESOLUCION
Y/O SOLUCION DE
justicia restaurativa. justicia restaurativa.
CONCLIFCTOS Y/O
CONTROVERSIAS
Los procedimientos de mediación, conciliación y de MEDIACIÓN
justicia restaurativa, se desarrollarán en sesiones El Facilitador hará una presentación general y
orales, conjuntas o individuales y se substanciarán de explicará brevemente el propósito de la sesión, el
acuerdo con los reglamentos y manuales operativos papel que él desempeñará, las reglas y principios que
de observancia general. Se compondrá de dos rigen la sesión, así como sus distintas fases; acto
etapas. seguido, formulará las preguntas pertinentes a fin de
1.- Junta Informativa. En esta etapa acudirá el o los que los Intervinientes puedan exponer el conflicto,
interesados con un mediador, conciliador o facilitador plantear sus preocupaciones y pretensiones, así como
para efecto de que se le informen sobre el servicio de identificar las posibles soluciones a la controversia
mediación y conciliación; los derechos que tienen las existente.
partes; explique su problemática y se les informará
sobre la viabilidad de resolver su conflictiva en el CONCILIACIÓN
procedimiento. Esta será obligatoria para aquellos El Facilitador hará una presentación general y
PROCESO procesos judiciales que así lo prevean. En caso de no explicará brevemente el propósito de la sesión, el
aceptar continuar con el servicio de mediación, papel que él desempeñará, las reglas y principios que
conciliación o justicia restaurativa, se expedirá al o a rigen la sesión, así como sus distintas fases; acto
los solicitantes la Constancia de Asistencia a dicha seguido, formulará las preguntas pertinentes a fin de
junta. que los Intervinientes puedan exponer el conflicto,
2.- Procedimiento de Mediación, Conciliación o plantear sus preocupaciones y pretensiones, así como
Restauración Familiar. Al aceptar los interesados, se identificar las posibles soluciones a la controversia
llevarán a cabo sesiones de manera grupal o existente.
individual de acuerdo con los manuales que para tal
efecto emita el Centro de Mediación, Conciliación y JUNTA RESTAURATIVA
Justicia Restaurativa. El Facilitador realizará sesiones preparatorias con
Las declaraciones o manifestaciones que por cada uno de los Intervinientes a quienes les invitará y
cualquier medio se capturen o registren durante las explicará la junta restaurativa, sus alcances, reglas,
sesiones orales, carecerán de valor probatorio dentro metodología e intentará despejar cualquier duda que
y fuera de juicio. éstos planteen. Asimismo, deberá identificar la
La mediación, la conciliación o los procedimientos naturaleza y circunstancias de la controversia, así
restaurativos, pueden iniciarse: como las necesidades de los Intervinientes y sus
I. Por solicitud de persona interesada en forma oral o perspectivas individuales, evaluar su disposición para
escrita, o; participar en el mecanismo, la posibilidad de realizar
II. Por remisión del ministerio público o del juez que la reunión conjunta y las condiciones para llevarla a
conozcan del asunto, cuando conste la voluntad de cabo.
los interesados en solucionar sus controversias. El Facilitador realizará sesiones preparatorias con
La solicitud será calificada inmediatamente por el cada uno de los Intervinientes a quienes les invitará y
Centro correspondiente para determinar si el conflicto explicará la junta restaurativa, sus alcances, reglas,
de que se trata puede legalmente solucionarse metodología e intentará despejar cualquier duda que
mediante los métodos previstos Aceptada la solicitud, éstos planteen. Asimismo, deberá identificar la
se observará el trámite correspondiente previsto en naturaleza y circunstancias de la controversia, así
los manuales operativos. como las necesidades de los Intervinientes y sus
perspectivas individuales, evaluar su disposición para
participar en el mecanismo, la posibilidad de realizar
la reunión conjunta y las condiciones para llevarla a
cabo.
MATRIMONIAL CONFLICTOS QUE AFECTAN AL DERECHO A LA NO
DISCRIMINACIÓN
ESCOLAR
TIPOS DE VECINAL
CONFLICTOS DERIVADOS DEL USO DEL ESPACIO
PÚBLICO
CONFLICTOS CONFLICTOS FAMILIARES