Res 428-22-4S

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Página 1 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
Lima, 30 de septiembre del 2022

REGISTRO : 1543-2021-0-30714-IN/TDP

EXPEDIENTE : 572-2021

PROCEDENCIA : Inspectoría Descentralizada PNP Puno

INVESTIGADO : Alférez PNP Jean Carlos Sánchez Huamalíes

SUMILLA : Recurso de apelación contra la contra la Resolución N° 514-


2021-IGPNP-DIRINV/ID-PUNO/A-15, del 25 de agosto del
2021, que sanciona al Alférez PNP Jean Carlos Sánchez
Huamalíes con Pase a la Situación de Retiro por la comisión
de la infracción MG 94 de la Ley N° 30714 , en cumplimiento
de lo señalado en el artículo 49°, numeral 1) de la Ley
30714.

I. ANTECEDENTES

DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO


SUMARIO

Mediante Resolución Nº 199-2021-IG.PNP-DIRINV-OFIDIS-PUNO/MYHA.


del 27 de julio del 20211, notificada el día de su expedición2, la Oficina de
Disciplina PNP Puno (en adelante, el Órgano de Investigación), inició
procedimiento administrativo disciplinario Sumario contra el Alférez PNP Jean
Carlos Sánchez Huamalíes (en adelante, el investigado) en aplicación de la
Ley N° 30714, Ley que regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional
del Perú, conforme al siguiente detalle:

Cuadro N° 1
INFRACCIONES IMPUTADAS
Tabla de Infracciones y Sanciones de la Ley Nº 30714
Bien
Investigado Código Descripción Sanción
Jurídico
Realizar o participar en actividades que De 2 a 6 días
Imagen
G 53 denigren la autoridad del policía o imagen de Sanción de
Alférez Institucional
institucional Rigor
PNP Jean
Conducir vehículo motorizado con presencia de
Carlos Pase a la
alcohol en la sangre mayor a 0.5 g/l o bajo los Imagen
Sánchez MG 94 Situación de
efectos de drogas tóxicas, estupefacientes, Institucional
Huamalíes Retiro
sustancias psicotrópicas o sintéticas o negarse

1
Páginas 25 a 31.
2
Página 32.
Página 2 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
a pasar dosaje etílico, toxicológico o examen de
orina cuando es intervenido conduciendo con
signos de ebriedad o drogadicción.
Consumir drogas(s) ilegal(es) o bebidas
Pase a la
alcohólicas durante el servicio policial, salvo en Disciplina
MG 33 Situación
este último caso, que responda a situaciones Policial
Retiro
protocolares
Contravenir deliberadamente los procedimientos
operativos y administrativos establecidos en los
De 6 meses a
planes de operaciones, órdenes de operaciones Servicio
MG 52 1 año de
u otros documentos relacionados con el Policial
Disponibilidad
cumplimiento del servicio policial establecidos
en la normatividad vigente.
Participar, favorecer o facilitar de manera
Pase a la
individual o grupal en hechos que afecten Disciplina
MG 42 Situación de
gravemente del orden público y la seguridad de Policial
Retiro
las personas o la comunidad en su conjunto.

DE LOS HECHOS IMPUTADOS

El inicio del procedimiento administrativo disciplinario al investigado guarda


relación con los hechos detallados en el Acta de Intervención Policial del 25 de
julio del 20213, suscrita por el SB PNP Fredy Chambi Palomino, y el S3 PNP V.
Vilca L., mas no por el investigado quien se negó a firmar, en los siguientes
términos:

• El día de los hechos, los efectivos policiales intervinientes se estaban


desplazando del distrito de Caracoto hacia la ciudad de Juliaca
(inmediaciones del kilómetro 1320+500), cuando se percataron que había
un tumulto de gente en la pista (aproximadamente 40 personas), las cuales
pedían ser socorridos, descendiendo del vehículo policial y encontrando
dos vehículos siniestrados a un costado de la vía.

• Dentro de uno de los autos siniestrados (vehículo con placa de rodaje Z1F-
517) se encontraban varias personas heridas; mientras que al costado del
otro vehículo con placa de rodaje BAR-281, se halló a una persona de sexo
masculino, el mismo que era sindicado por los pobladores presentes como
conductor del vehículo, siendo identificado como Jean Carlos Sánchez
Huamalíes, miembro de la Policía Nacional, quien presentaba visibles
signos de haber ingerido bebidas alcohólicas.

• A consecuencia del accidente, las personas heridas (incluidas dos


menores de edad) fueron trasladadas de inmediato a la Clínica Americana;
sin embargo, una de las menores (de 8 meses de nacida) llegó sin signos
vitales al nosocomio resultado del accidente de tránsito.

3
Páginas 57 a 58.
Página 3 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
• Posteriormente, los vehículos que fueron partícipes del accidente fueron
trasladados a la Comisaría PNP de Caracoto, mientras que Jean Carlos
Sánchez Huamalíes fue detenido por la presunta comisión del delito contra
la Seguridad Pública – Peligro Común (conducción en estado de ebriedad
con subsecuente muerte).

• Finalmente, se contactó a la representante del Ministerio Público, Silvia


Carmen Álvarez Mita, Fiscal Adjunto Provincial de la 1era. Fiscalía de
Juliaca para realizar las diligencias respectivas en relación a los hechos
acontecidos.

Además de lo narrado, obran en el expediente los siguientes documentos:

a) Acta de Ampliación de Acta de Intervención Policial del 26 de julio del


20214, la cual se realizó a las 17:30 horas, incluyendo a las personas de
David Edson Quispe Quispe, y Rocío Paola Veramendi, quienes también
estuvieron dentro del vehículo con placa de rodaje Z1F-517, el cual fue el
auto agraviado.

Ambas personas fueron trasladadas a la Clínica Americana al igual que las


otras personas afectadas. El Acta fue suscrita por el efectivo policial
interviniente (S3 PNP Julio C. Vílchez Lozano), y por las personas
agraviadas.

b) Acta de Situación Vehicular del vehículo con placa de rodaje BAR-281 del
26 de julio del 20215, la cual indicó que la parte externa de la carrocería se
encontraba destrozada, siendo suscrita por el S3 PNP Julio C. Vilchez
Lozano, y por el S3 PNP Vladimir. Vilca Luque.

c) Notificación de Detención del 25 de julio del 20216, suscrita por el S2 PNP


Fredy Chambi Palomino, en donde el intervenido se negó a firmar el
documento en mención.

d) Acta de Lectura de Derechos del Imputado del 25 de julio del 20217, en


donde el intervenido se negó a firmar el acta.

e) Declaración de David Edson Quispe Quispe del 26 de julio del 20218 en la


Comisaría de Caracoto

4
Página 61.
5
Página 62.
6
Página 63.
7
Página 64.
8
Páginas 72 a 74.
Página 4 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
f) Declaración de Rocío Paola Veramendi Durand del 26 de julio del 20219,
en la Comisaría de Caracoto

g) Acta de Incautación e Inmovilización de Vehículo del 26 de julio del 202110,


formulada en la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito de la
Comisaría PNP Caracoto de San Román.

h) Acta de Levantamiento de Cadáver del 27 de julio del 202111, de la menor


de 8 meses y medio.

i) Declaración del investigado del 27 de julio del 202112.

j) Acta de Lectura de Derechos del Imputado del 27 de julio del 202113,


formulada en la Comisaría PNP Caracoto.

k) Certificado de Dosaje Etílico Nº 0045-0002117, del 25 de julio del 202114,


practicado al investigado, el cual dio como resultado 2.44 g/l (Dos gramos
con cuarenta y cuatro centigramos de alcohol por litro de sangre).

l) Certificado de Dosaje Etílico Nº 0045-0002119, del 25 de julio del 202115,


practicado a Adrián Oriol Reyes Cruz (agraviado), el cual dio como
resultado 0.00 g/l.

m) Certificado Médico Legal Nº 004924-L-D del 26 de julio del 202116,


practicado al intervenido, concluyendo que presenta una lesión ocasionada
por agente friccionante y contuso cortante que no pone en riesgo la vida
del peritado.

n) Oficio Nro. 7005-2021-2JIP-SR-CSJPU/PJ, del 28 de julio del 202117,


emitido por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Provincia
de San Román – Juliaca, solicitando disponer el internamiento del
investigado en el establecimiento penitenciario de Juliaca por el plazo de 7
meses de prisión preventiva.

9
Páginas 78 a 80.
10
Página 87.
11
Páginas 89 a 90.
12
Páginas 91 a 92.
13
Página 93.
14
Página 101.
15
Página 102.
16
Página 103.
17
Página 130.
Página 5 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

En el expediente se puede advertir que mediante Resolución N° 031-2021-


IGPNP-DIRINV/OD-PNP-PUNO, del 27 de julio del 202118, el Órgano de
Investigación dictó contra el investigado, medida preventiva de Suspensión
Temporal del Servicio, notificada 27 de julio del 202119.

Mediante la Resolución Nº 032-2021-IGPNP-DIRINV/OFIDIS-PUNO/MYHA,


del 31 de julio del 202120, el Órgano de Investigación dispuso la variación de la
medida preventiva antes impuesta de Suspensión Temporal del Servicio por
Cese Temporal del Empleo notificada el 3 de agosto del 202121, debido a que
el investigado se encontraba privado de su libertad a causa del mandato de
Prisión Preventiva por 7 meses impuesto por el Juzgado de Investigación
Preparatoria de San Ramón – Juliaca.

DEL INFORME DEL ÓRGANO DE INVESTIGACIÓN

La etapa de investigación culminó con el Informe Administrativo Disciplinario


N° 311-2021-IGPNP-DIRINV/OFIDIS-PUNO. del 12 de agosto del 202122, el
cual concluyó que el investigado, se encontraba incurso en la comisión de las
infracciones MG 94, MG 33, MG 52 y MG 42 y G 53.

DE LA DECISIÓN DE PRIMERA INSTANCIA

Mediante Resolución N° 514-2021-IGPNP-DIRINV/ID-PUNO/A-15, del 25 de


agosto del 202123 notificada el 25 de agosto. Del 202124, la Inspectoría
Descentralizada PNP Puno (en adelante la Inspectoría Descentralizada),
resolvió según el DÉCIMO SÉPTIMO CONSIDERANDO, sancionar en
concurso de infracciones de acuerdo al siguiente detalle:

Cuadro N° 2
Investigado Decisión Código Sanción
G 53 ------------
MG 94 Pase a la Situación de Retiro
Alférez PNP Jean Carlos Sancionar
MG 52 ------------
Sánchez Huamalíes
MG 42 -------------
MG 33 ------------

18
Páginas 33 a 38.
19
Página 39.
20
Páginas 45 a 48.
21
Página 49.
22
Páginas 136 a 144.
23
Páginas 174 a 184.
24
Página 185.
Página 6 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
DEL RECURSO DE APELACIÓN

El 2 de septiembre del 202125, el investigado interpuso recurso de apelación,


negando los cargos imputados en su contra, argumentos que se desarrollarán
en los considerandos respectivos.

DE LA REMISIÓN DE LOS ACTUADOS ADMINISTRATIVOS

Con Oficio N° 2081-2021-IGPNP-C del 20 de septiembre del 2021, se remitió


el expediente administrativo disciplinario a este Tribunal de Disciplina Policial,
documento que fue ingresado en Mesa de Partes del Ministerio del Interior el
20 de septiembre del 2021 y derivado a la Cuarta Sala el 30 de septiembre del
2021.

DE LAS ACTUACIONES DEL COLEGIADO

La diligencia de informe oral virtual se programó y se llevó a cabo a las 11.32


de la mañana del día martes 29 de marzo del 2022, conforme a las actas que
obran en el acervo digital de la Sala, en donde se verifica la participacion de la
defensa técnica doctor José Jorge Vilca Miranda identificado con colegiatura
N° 3817 del Ilustre Colegio de Abogados de Puno y del Alférez PNP Jean
Carlos Sánchez Huamalíes.

Con ocasión de una nueva conformación de la Cuarta Sala, se reprogramó el


Informe Oral Virtual a las 3.41 pm del día miércoles 31 de agosto del 2022,
conforme a las actas que obran en el acervo digital de la Sala, en donde se
verifica la inasistencia de la defensa técnica y del administrado.

II. FUNDAMENTOS

MARCO LEGAL Y COMPETENCIA

1. De acuerdo con lo previsto en el numeral 1)26 del artículo 49° de la Ley


Nº 30714 -aplicable al presente caso-, corresponde a esta Sala del Tribunal
de Disciplina Policial conocer y resolver tal resolución elevada en vía de

25
Páginas 186 a 209.
26
“Artículo 49.- Funciones Son funciones del Tribunal de Disciplina Policial:
Son funciones del Tribunal de Disciplina Policial:
1) Conocer y resolver en última y definitiva instancia los recursos de apelación contra las resoluciones
que imponen sanciones por infracciones muy graves, así como las sanciones impuestas por el
Inspector General de la Policía Nacional del Perú. Asimismo, conoce y resuelve las resoluciones
expedidas por los órganos disciplinarios competentes, conforme lo establece esta ley.
(…).
Página 7 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
apelación, conforme a las reglas sustantivas y procedimentales
establecidas en la Ley N° 30714.

2. Previo al análisis del caso, es oportuno indicar que la Inspectoría


Descentralizada omitió pronunciarse de manera expresa en la parte
resolutiva de la Resolución N° 514-2021-IGPNP-DIRINV/ID-PUNO/A-15,
del 25 de agosto del 2021, respecto de la responsabilidad del investigado
por la comisión de las infracciones MG 33, MG 42, MG 52, y G 53, pese a
que, en el CONSIDERANDO DÉCIMO SEXTO y DÉCIMO SÉPTIMO,
señala que el administrado cometió las infracciones en concurso; es
oportuno señalar que en mérito al Principio de Integración previsto en el
artículo 172° del Código Procesal Civil, mecanismo procesal que resulta
procedente aplicar supletoriamente en el presente caso, corresponde
integrar el acto administrativo antes indicado y, emitir pronunciamiento
conforme a lo señalado en el numeral 1) del artículo 49° de la Ley
Nº 30714, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-
IN, publicado en el diario oficial El Peruano el 14 de marzo del 2020.

ANÁLISIS DEL CASO

SOBRE EL PLAZO ORDINARIO PARA RESOLVER EL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

3. Al respecto, se debe precisar que el plazo ordinario para resolver y notificar


un procedimiento administrativo disciplinario Sumario es de hasta nueve
(9) meses, según lo previsto en el artículo 259 del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27444, aprobado mediante Decreto Supremo N° 04-2019-JUS
(en adelante, el TUO de la LPAG), concordante con el artículo 14 del
Reglamento de la Ley N° 30714

En el caso de autos se observa que, mientras la resolución de inicio del


procedimiento administrativo disciplinario se notificó el 27 de julio del
2021, la resolución de primera instancia lo fue el 25 de agosto del 2021;
por lo que entre ambos momentos transcurrieron (28) veintiocho días
calendario.

Por lo tanto, el procedimiento administrativo disciplinario se ha desarrollado


dentro del plazo ordinario de nueve (9) meses, por lo que no existe
impedimento para continuar con el análisis del caso.

RESPECTO A LA INFRACCIÓN G 53

4. La resolución de inicio de procedimiento administrativo disciplinario imputa


Página 8 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
al investigado la comisión de la infracción con código G 53, que requiere
para su configuración la presencia de alguno de los presupuestos
siguientes:

a) Que, el efectivo policial realice actividades que denigren la autoridad del


policía o imagen institucional.

b) Que, el efectivo policial participe en actividades que denigren la


autoridad del policía o imagen institucional.

5. Con relación al primer presupuesto, obra la Nota Informativa


N° 202100716585-SGG-PNP/XMAVCREPOL/REGPOL-PUNO/DIVPOL-
JULIACA/COMRUR- CARACATO-D del 25 de julio del 202127, en la que
se da cuenta que el administrado conducía un vehículo de placa BAR-281,
Kia Sportage, en aparente estado de ebriedad, lo cual originó un accidente
de tránsito con lesiones graves y subsecuente fallecimiento de un menor
de edad; así mismo, obra el Acta de Intervención Policial28, en la que da
cuenta que los moradores sindican al investigado como conductor de la
camioneta de placa BAR-281, Kia Sportage.

A mayor abundamiento, obra el Informe Técnico Nº 163-2021-DIVPOL-


J/DUE-J/UPIAT-PNP-J., del 10 de agosto del 202129, en el cual se ha
establecido fehacientemente, que el investigado conducía el vehículo. Este
documento, sumado a otras pruebas documentales periféricas, corroboran
el accionar del investigado.

6. Revisados los medios probatorios analizados ut supra, se constata la


conducta del investigado, en el extremo que conducía el vehículo con placa
de rodaje BAR-281, de su propiedad, el 25 de julio del 2021, a las 22:00
horas configurándose el primer presupuesto

7. En ese extremo el numeral 4) del artículo 5° de la Ley N° 30714, define al


bien jurídico “Imagen Institucional” como la representación ante la opinión
pública del accionar del personal de la Policía Nacional del Perú, la cual
constituye la base principal de la relación de confianza que debe imperar
entre la institución, su personal y la sociedad en general.

8. El apelante ha trasgredido claramente las normas y conductas básicas y


fundamentales para todo efectivo policial, como la contenida en el artículo
2° numeral 7) del Decreto Legislativo N° 1267, según el cual los miembros

27
Página 4.
28
Páginas 57 a 58.
29
Páginas 154 a 170.
Página 9 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
de la Policía Nacional del Perú tienen la función, entre otras, de “prevenir,
combatir, investigar y denunciar la comisión de los delitos y faltas previstos en el
Código Penal y leyes especiales”. Considerándose por ello que los miembros
de la Policía Nacional del Perú, en todo momento, lugar y circunstancia,
deben comportarse con honorabilidad y dignidad.

9. El Tribunal Constitucional en la Sentencia recaída en el Expediente N° 094-


2003-AA/TC, cuarto fundamento jurídico, señala:

“4. De otro lado, el artículo 166° de la Constitución Política vigente establece que
la Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y
restablecer el orden interno, así como prestar atención y ayuda a las personas
y a la comunidad. Para cumplir dicha finalidad, requiere contar con personal
de conducta intachable y honorable en todos los actos de su vida pública y
privada, que permita no sólo garantizar, entre otros, el cumplimiento de las
leyes y la prevención, investigación y combate de la delincuencia, sino
también mantener incólume el prestigio institucional y personal”.

10. De los alcances expuestos se desprende que, constituye una infracción


administrativa grave el hecho que el efectivo policial realice o participe en
actividades que denigran la autoridad del policía o la imagen institucional
de la Policía Nacional del Perú, pues ello afecta la relación de confianza
que debe imperar entre la institución, su personal y la sociedad en general,
y además pone riesgo el cumplimiento de su misión como garante del
orden interno, encargado de su mantenimiento y/o restablecimiento.

11. En ese orden de ideas, este Colegiado advierte que, el hecho que un
efectivo policial, quien tiene como función mantener la seguridad y
tranquilidad pública, sea intervenido por conducir en estado de ebriedad,
son circunstancias que sin duda constituyen una afectación a la
representación ante la opinión pública del accionar del personal de la
Policía Nacional del Perú y un menoscabo de la imagen institucional.

Siendo así, esta Sala concluye que la conducta del investigado se subsume
en el tipo infractor descrito en la infracción G 53, prevista en la Tabla de
Infracciones y Sanciones de la Ley N° 30714.

RESPECTO A LA INFRACCIÓN MG 94

12. Se le imputa al investigado la infracción con código MG 94, en ese sentido,


se requiere para su configuración que concurran los siguientes
presupuestos:

a) Que el efectivo policial conduzca un vehículo motorizado.


Página 10 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
b) Que se acredite que en tal circunstancia con presencia de alcohol en
la sangre mayor a 0.5 g/l. o bajo los efectos de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas o negarse a pasar
dosaje etílico, toxicológico o examen de orina cuando es intervenido
conduciendo con signos de ebriedad o drogadicción.

13. Con relación al primer presupuesto necesario para la configuración de la


infracción MG 94, la Sala considera que el Acta de Intervención Policial del
25 de julio del 2021 y el Informe Técnico Nº 163-2021-DIVPOL-J/DUE-
J/UPIAT-PNP-J, del 10 de agosto del 2021, acreditan que el investigado
fue intervenido conduciendo el vehículo de placa de rodaje BAR-281,
máxime, si establecen fehacientemente, las circunstancias como
ocurrieron los hechos materia de investigación.

A mayor abundamiento, el Manual de Documentación Policial aprobado


mediante Resolución Directoral N° 776-2016-DIRGEN-/EMG-PNP del 27
de julio del 2016, prescribe que las Actas son documentos que tienen por
finalidad dejar constancia de lo acontecido, pues en las mismas se
describe detalladamente una actuación o un hecho relacionado con la
función policial.

14. Estos documentos, sumados a otras pruebas periféricas como el Acta de


Entrevista del S2 PNP Fredy Chambi Palomino (personal PNP
interviniente) y las declaraciones de la agraviada Rocío Paola Veramendi
Durand y de Edson Quispe Quispe, padre de la menor occisa, corroboran
el accionar del investigado, inclusive el último de los declarantes entregó
fotografías y una grabación, tomadas al investigado30 con la finalidad de
corroborar su identificación y corroborar su estado de ebriedad.

15. De los medios probatorios analizados ut supra, se constata que el


investigado, estuvo conduciendo el vehículo con placa de rodaje BAR-281,
de su propiedad el 25 de julio del 2021, a las 22:00 horas
aproximadamente, configurándose el primer presupuesto de la
infracción MG 94.

16. Con relación al segundo presupuesto necesario para la configuración de


la infracción MG 94, el cual contiene un elemento cuantitativo, para su
verificación requiere que se acredite que el investigado contaba con
presencia de alcohol en la sangre mayor a 0.5 g/l.

30
Páginas 98 a 100.
Página 11 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
Al investigado se le practicó el dosaje etílico el 25 de julio del 2021, es
decir, el mismo día de los hechos, presentando un RESULTADO de 2.44
g/l (Dos gramos con cuarenta y cuatro centigramos de alcohol por litro de
sangre), configurándose de esta manera el segundo presupuesto que
exige la comisión de la infracción.

17. A mayor abundamiento, el señor Edson Quispe Quispe declaró el 26 de


agosto del 2021 las circunstancias en las cuales, al colisionar el vehículo
en el que iba con el que conducía el investigado, observó al referido
efectivo policial en completo estado de ebriedad, encontrándose como
copiloto una señora.

Estando a lo anteriormente detallado, se puede concluir que, la descripción


del conductor del vehículo con placa de rodaje BAR-281 coincide con las
fotos que ofreció como medio probatorio y, a su vez, la descripción física
coincide con la del investigado, así como su ubicación dentro de su
vehículo (piloto); otorgándonos la certeza necesaria para determinar que
era él quien iba conduciendo el vehículo.

18. Hasta este punto del análisis del caso, este Colegiado ha verificado que la
conducta del investigado cumple con los dos presupuestos exigidos
para la configuración de la infracción MG 94, establecida en la Tabla de
Infracciones y Sanciones de la Ley N° 30714.

19. Sin perjuicio de las consideraciones expuestas en los literales precedentes,


se aprecia que, entre las infracciones antes analizadas (G 53 y MG 94)
existe un concurso de infracciones -al tener como fundamento la misma
conducta-, siendo oportuna la aplicación de lo establecido en el inciso 6),
del artículo 248° del TUO de la LPAG - PRINCIPIOS DE LA POTESTAD
SANCIONADORA ADMINISTRATIVA de acuerdo con el cual, “Cuando una
misma conducta califique con más de una infracción, en cuyo caso se aplicará la
sanción prevista para la infracción de mayor gravedad (…) ”. Siendo ello así, la
responsabilidad por la infracción G 53 quedaría absorbida por la sanción
prevista para la infracción MG 94.

RESPECTO A LA INFRACCIÓN MG 33

20. Siguiendo con el desarrollo técnico - fáctico en cuanto a las infracciones


contenidas en el auto de imputación de cargos, se aprecia que la infracción
MG 33, requiere que la conducta del investigado se subsuma en
cualquiera de los siguientes supuestos de hecho:

a) Consumir droga(s) ilegal(es) durante el servicio policial.


Página 12 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
b) Consumir bebidas alcohólicas durante el servicio policial, salvo en este
último caso, que responda a situaciones protocolares.

21. La conducta del investigado se subsume en el segundo presupuesto, al


haber consumido bebidas alcohólicas durante el servicio policial,
corroborándose ambos hechos con los siguientes medios probatorios:

- Rol de Servicio del 25 al 26 de julio del 2021 – AREINCRI PNP PUNO,


en el cual se constata que el investigado se encontraba como Jefe de
la AREINCRI PNP PUNO el día de los hechos.

- Informe Nº 111-2021-SCGPNP/X MRP P-RP P-DIVINCRI-P-DEPINCRI


P-AREINCRI P/SEC. del 26 de julio del 2021, mediante el cual se
informa que el investigado concurrió a las instalaciones como Jefe de la
AREINCRI PNP PUNO, los días 24 y 25 de julio del 2021 verificando al
personal de servicio, no existiendo papeleta de permiso y/o comisión
alguna otorgada en la Subunidad Policial.

- Certificado de Dosaje Etílico Nº 0045-0002117, del 25 de julio del 2021,


practicado al investigado.

22. De los medios probatorios indicados, se confirma la subsunción de la


conducta del referido efectivo policial dentro de la infracción MG 33, puesto
que el día de los hechos se encontraba de servicio como Jefe de la
AERINCRI PUNO, no existiendo ningún permiso que justifique la ausencia
en el servicio policial.

23. En ese extremo, dentro del servicio policial, consumió bebidas alcohólicas
como se corrobora mediante el Certificado de Dosaje Etílico Nº 0045-
0002117, del 25 de julio del 2021, concluyendo que la conducta
reprochable se ha consumado, configurándose de esta manera el
segundo presupuesto que exige la comisión de la infracción.

RESPECTO DE LA INFRACCIÓN MG 42

24. La infracción MG 42 se configura con la concurrencia de los siguientes


presupuestos:

a) Debe verificarse la existencia de un hecho que afecte gravemente el


orden público y la seguridad de las personas o la comunidad en su
conjunto.
Página 13 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
b) Debe verificarse que el investigado haya participado favorecido o
facilitado de manera individual o grupal el hecho descrito en el literal
precedente.

25. De acuerdo a lo expuesto, los presupuestos exigidos se pueden probar con


los siguientes instrumentos de prueba los cuales obran en el expediente
materia de análisis:

- Acta de Intervención del 25 de julio del 2021, en la cual se da cuenta de


la existencia del acontecimiento que habría afectado el orden público y
la seguridad de las personas, al dar cuenta de un accidente de tránsito
causado por el investigado quien se encontraba en estado de ebriedad.

- Oficio Nro. 7005-2021-2JIP-SR-CSJPU/PJ., del 28 de julio del 2021,


dirigido al Director del Establecimiento Penitenciario de Juliaca, donde
se solicita disponer el internamiento del investigado por haberse dictado
en su contra prisión preventiva por 7 meses.

- Auto de Prisión Preventiva mediante Resolución 02-2021, del 28 de julio


del 202131, por la presunta comisión del delito contra la Vida, el Cuerpo
y la Salud, en la modalidad de Homicidio Culposo y Lesiones Culposas,
y por el delito contra la Seguridad Pública, en la modalidad de delito de
Peligro Común – conducción en estado de ebriedad.

26. Dado que el tipo infractor hace referencia al término “orden público”, es
conveniente indicar que este se encuentra reconocido en el artículo 2°,
numeral 1) del Decreto Legislativo N° 1267 – Ley de la Policía Nacional del
Perú –, y establece que es función de la Policía Nacional del Perú, entre
otros, garantizar, mantener y restablecer el orden público.

Debe resaltarse para los efectos del caso en concreto que el concepto de
orden público está asociado a la preservación de la paz social, así como al
conjunto de condiciones fundamentales de vida social instituidas en una
comunidad jurídica, las cuales, por afectar centralmente a la organización
de ésta, no pueden ser alteradas por la voluntad de los individuos ni por la
aplicación de normas extranjeras, así se desprende lo siguiente:

- La doctrina del Tribunal Constitucional lo define como “el conjunto de


valores, principios y pautas de comportamiento político, económico y cultural
en sentido lato, cuyo propósito es la conservación y adecuado
desenvolvimiento de la vida coexistencial (…). El orden público alude a lo

31
Páginas 132 a 133.
Página 14 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
básico y fundamental para la vida en comunidad, razón por la cual se constituye
en el basamento para la organización y estructuración de la sociedad ”.

- El Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial,


aprobado por Resolución Ministerial Nº 952-2018-IN, define el concepto
de “orden público” como “el estado relativo de tranquilidad y seguridad que
reina en los espacios públicos y demás lugares de convivencia humana, en
observancia de las leyes y el respeto a la autoridad”, y precisa que, la Policía
Nacional del Perú es responsable de garantizarlo, mantenerlo y
restablecerlo.

27. Atendiendo la definición de Orden Público desarrollado en el párrafo


precedente, y los medios probatorios descritos en el auto de imputación de
cargos, se aprecia que el accidente de tránsito ocasionado por el
investigado, alteró gravemente el orden público así como la seguridad de
las personas o la comunidad en su conjunto, pues tanto el estado de
tranquilidad y seguridad que debía reinar en la zona donde ocurrió el
accidente de tránsito, se vio perturbado por dicho incidente, en el que se
perdió la vida de una menor de edad, así como, ocupantes con lesiones.

Debe sumarse a ello los daños materiales conforme se indicó en el Informe


Administrativo Disciplinario N° 311-2021-IGPNP-DIRINV/OFIDIS-PUNO,
elaborado por el Jefe de la Oficina de Disciplina PNP Puno, en el que
concluyó además que dicho accidente de tránsito fue producto de la
negligencia por parte del investigado, quien debido a la ingesta de bebidas
alcohólicas vio disminuidas sus reacciones somáticas, y al estar
manejando a una velocidad constante, perdió el control de su vehículo.

28. Con ello, se desprende que se alteró gravemente la seguridad de las


personas, pues ese estado de tranquilidad y ausencia de riesgo se vio
afectada desde el momento en que el investigado decidió conducir en
estado ebriedad, llegando a su punto más álgido cuando impactó al
vehículo con placa Z1F-517, lo que causó una alteración al estado de
seguridad o bienestar en los pasajeros de los vehículos afectados, quienes
sufrieron lesiones de todo tipo, y la irreparable pérdida de la vida de una
menor de edad, la cual está acreditada mediante el Acta de Levantamiento
de Cadáver del 27 de julio del 2021 y el Certificado de Defunción.

RESPECTO DE LA INFRACCIÓN MG 52

29. La infracción MG 52 se configura con la concurrencia de los siguientes


presupuestos:
Página 15 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
a) En primer lugar, se debe verificar la existencia de planes de
operaciones, órdenes de operaciones u otros documentos relacionados
con el cumplimiento del servicio policial establecidos en la normatividad
vigente.

b) En segundo lugar, se debe verificar la existencia de procedimientos


operativos y administrativos establecidos en los documentos descritos
en el literal precedente.

c) En tercer lugar, se debe verificar la conducta de contravenir


deliberadamente los procedimientos descritos anteriormente.

30. Para la configuración de la infracción MG 52, el efectivo policial tiene que


haber contravenido deliberadamente, es decir intencionalmente,
procedimientos contenidos en los planes de operaciones; ello alcanza
también a la ejecución de mandatos contenidos en documentos
relacionados con el cumplimiento del servicio policial32, por ello, es
importante resaltar que para que se contravenga uno de estos
procedimientos o documentos, el efectivo policial debe tener conocimiento
de estas órdenes.

31. Así, como se habla de contenido netamente referido al servicio policial,


operaciones, y planes que tienen que ver con este; también incluye a las
mismas acciones, pero de contenido administrativo.

32. Refiriéndonos a este caso en particular, el Órgano de Decisión de primera


instancia expresa en el considerando octavo, literal d) lo siguiente:

“Que, con respecto a la infracción Muy Grave, previsto y sancionado en la Ley


Nº 30714 que regula el “RD PNP”, Anexo III, Tabla de infracciones y Sanciones
Muy Graves CONTRA EL SERVICIO, Código MG-52 “Contravenir
deliberadamente los procedimientos operativos y administrativos
establecidos en los planes de operaciones, ordenes de operaciones u otros
documentos relacionados con el cumplimiento del servicio policial
establecidos en la normatividad vigente”, esta infracción tiene sus sustento en
el Certificado de Dosaje Etílico Nº 0045-002117 del 26JUL21, mismo que dio como
resultado: DOS GRAMOS CUARENTICUATRO CENTIGRAMOS DE ALCOHOL
POR LITRO DE SANGRE (2.44 G/L), con el que se evidencia que trasgredió de
manera deliberada, lo dispuesto por el D.S N° 044, 046, 110, 116, 151, 156-2020
PCM; D.S N° 076-2021-PCM; que declara el Estado de Emergencia Sanitaria
Nacional, la Disposición de Comando Nº 1673-2020-COMGENPNP/CENOPOL
del 16MAR2020 y la Directiva Nº 01-2016-DIRGEN-PNP/EMG-B, que dicta las
“NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN

32
Resolución de Presidencia Nº 0010-2021-P-TDP/IN, del 22 de noviembre de 2021.
Página 16 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
DE ALERTA RELATIVA Y ORDEN DE ALERTA ABSOLUTA” en la que
establece la situación del policía”. [Énfasis Agregado].

33. En ese sentido, el Órgano de Decisión de primera instancia fundamenta la


responsabilidad administrativa del investigado con respecto a la infracción
MG 52, con la Disposición de Comando Nº 1673-2020-COMGENPNP/
CENOPOL, del 16 de marzo del 2021, la Directiva Nº 01-2016-DIRGEN-
PNP/EMG-B, documentos que dictan normas y procedimientos para el
cumplimiento de la orden de alerta relativa, y orden de alerta absoluta.

34. Este Colegiado se encuentra de acuerdo con la imputación de esta


infracción al investigado, concordando con el razonamiento aplicado por la
Inspectoría Descentralizada, maxime, si el investigado se encontraba de
servicio policial y consumió bebidas alcohólicas, como se corrobora con el
Dosaje Etílico Nº 0045-0002117, del 25 de julio del 2021, concluyendo que
la conducta reprochable se ha consumado, configurándose de esta
manera los presupuestos que exige la comisión de la infracción.

DE LOS AGRAVIOS CONTENIDOS EN EL RECURSO DE APELACIÓN

35. En cuanto a la primera expresión de agravios, el investigado alega que,


el hecho de no haber presentado sus descargos con respecto a la medida
preventiva que se le impuso, no indica que el recurrente esté aceptando
los cargos que se le imputan.

A su vez señala que se estaría realizando una imputación de cargos


subjetiva contraviniendo el Principio de Tipicidad al sancionarlo sin haber
realizado sus descargos.

36. Debemos establecer que, la atribución de las infracciones imputadas no


está sujeta o no se determina por los descargos que presente el recurrente;
sino que se establece de acuerdo y conforme a los medios probatorios que
obran en el expediente, los cuales son recabados por el Órgano de
Investigación, el cual tiene, efectivamente, el trabajo de tipificar
correctamente las infracciones, conforme a las pruebas que se ofrecen, las
cuales provienen y se generan de los hechos acontecidos.

37. El recurrente señala que se le atribuyeron la comisión de las infracciones


solamente por no haber presentado los descargos correspondientes a la
medida preventiva que se le impuso.

Corresponde señalar que, pese a la presentación o no de los argumentos


que pudiera expresar el investigado para hacer frente a los cargos
imputados, en atención al Principio del Debido Procedimiento, el
Página 17 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
procedimiento consiste en evaluar todas las actuaciones que obren en el
expediente, puesto que la propia norma especial señala que la falta de
descargo no detendrá el procedimiento, siempre que la notificación se haya
realizado válidamente, por ello, no puede alegarse que la no presentación
de descargos hayan sido la razón para ser sancionado.

38. También, indica que se habría realizado una imputación de cargos


subjetiva, basada en meras afirmaciones, sin ningún tipo de medio
probatorio contraviniendo el Principio de Tipicidad.

Debemos de desvirtuar este argumento, señalando que, la imputación de


cargos no se realizó de manera subjetiva, sino que fue fundamentada con
los medios probatorios que señalamos en los párrafos anteriores,
respetando el Principio de Tipicidad, y la tipificación que realizó el Órgano
de Investigación conforme a ley, y a las pruebas recabadas, quedando
fuera de argumentación de la defensa, el factor de subjetividad,
desvirtuándose su primer agravio.

39. Como segundo agravio la defensa del investigado argumenta que él no


condujo el vehículo intervenido, que solo era el titular; que el conductor fue
un civil a quien el investigado no conoce.

Respecto a dicha versión, existen dos declaraciones -pruebas directas-


que sindican de forma fáctica que quien estuvo conduciendo el vehículo
con placa de rodaje BAR-281 de propiedad del investigado, fue él mismo.

Para corroborar esto tenemos la declaración del padre de la menor


fallecida, Edson Quispe Quispe, del 26 de julio del 202133, quien expresó
lo siguiente:

“4. ¿DIGA UD, NARRE DETALLADAMENTE SOBRE LOS HECHOS


SUSCITADOS EL DIA 25 DE JULIO DEL 2021 A HORAS 20:30 APROX, EN LA
VIA JULIACA – PUNO ALTURA DEL KILOMETRO 1320-500 DE ESTA
JURISDICCION DE CARACOTO, DONDE SU PERSONA FUE PARTICIPE DE
UN ACCIDENTE DE TRANSITO (CHOQUE FRONTAL), CON SUBSECUENTE
MUERTE, LESIONES PERSONALES Y DAÑOS MATERIALES, CUANDO
COMO OCUPANTE DEL VEHÍCULO DE PLACA Nº Z1F-517, MARCA TOYOTA,
MODELO CORSA, DE COLOR PLOMO? DIJO.
(…) nosotros estábamos yendo en nuestro carril y mientras tanto la camioneta que
venía de Puno a Juliaca, salió e invadió nuestro carril a una velocidad de 100 k/H
hasta más, lo cual mi cuñado no pudo evitar el impacto, donde el impacto se
produjo de manera frontal lado izquierdo y de allí yo reaccione antes que todos y

33
Páginas 72 a 74.
Página 18 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
vi salir de la camioneta roja una persona vestida de azul de sexo masculino,
con un conjunto deportivo de color azul, teniendo en su casaquilla una franja
blanca grande, con zapatillas plomizas y del otro lado del copiloto, hago
constar que esa persona no podía ponerse en pie y estaba en estado de
ebriedad y yo fui testigo que de ese vehículo salió una señora del asiento de
copiloto (…)”. (sic) [Énfasis agregado]

40. De esta declaración proveniente de un testigo presencial, se concluye que


quien conducía el vehículo con placa de rodaje BAR-281, era el
investigado, quien además se encontraba en total estado de ebriedad,
puesto que el declarante manifiesta que no podía mantenerse en pie, y lo
más relevante e importante era que el declarante observó que era el
investigado quien descendía del auto del lado del conductor.

Reforzó su afirmación, ofreciendo dentro de la declaración las fotografías


tomadas con el celular con imágenes del investigado pudiendo identificarlo
plenamente, debido a que las descripciones físicas coinciden totalmente.

41. Obra a folio 80, la declaración de Rocío Paola Veramendi Durand, cuñada
del padre de la menor occisa, quien resultó con lesiones a consecuencia
del accidente, tomada el día de los hechos, y en la cual expresa lo
siguiente:

PREGUNTAS DEL ABOGADO DEFENSOR DE LA DECLARANTE

“1. PREGUNTADA DIGA ¿SI PUEDE RECONOCER AL CHOFER DEL OTRO


VEHÍCULO CUYA FOTO DEL CELULAR DEL ABOGADO DEFENSOR SE LE
PONE A LA VISTA? DIJO.

Que, si es, mismo que viste un buzo deportivo, con franjas blancas en las mangas.”

De esta manera queda desvirtuado el segundo agravio de defensa del


recurrente, puesto que ha sido plenamente identificado a través de varias
pruebas directas, como el conductor del vehículo que ocasionó el
accidente.

42. También indica que si él hubiera sido culpable de este accidente se hubiera
dado a la fuga. Este argumento de defensa deja claro que sus obligaciones
como efectivo de la Policía Nacional del Perú no eran su prioridad, ni como
ciudadano responsable de los actos que pudiera cometer, demostrando un
claro desprecio por la vida de los demás ciudadanos, cuando su misión
como miembro del orden es resguardar la seguridad ciudadana, y
mantener la tranquilidad, paz y bienestar de la comunidad.
Página 19 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
43. Asimismo, también señala que en el día de los hechos no se encontraba
de servicio por sentirse mal de salud, y que esta situación fue informada al
efectivo que lo relevaba del servicio que tendría que cumplir ese día,
alegando que habrían falsificado su firma en los documentos que registran
el movimiento del personal policial.

44. Este argumento queda desarticulado con el Rol de Servicios del 25 al 26


de julio del 2021 – AREINCRI PNP PUNO34, en el cual el investigado tenía
el cargo de Jefe de dicha Unidad Policial.

Además, obra el Informe Nº 111-2021-SCGPNP/X MRP P-RP P-DIVINCRI


P-DEPINCRI P-AREINCRI P/SEC. del 26 de julio del 202135, sobre la
situación del investigado los días 24 y 25 de julio del 2021; en donde se
advierte que se encontraba de servicio, siendo Jefe de la Unidad Policial,
a la cual había concurrido para verificar al personal de servicio.

Este informe también indica que no existía ninguna papeleta de permiso o


comisión alguna a la que haya sido asignado y que pudiera justificar su
ausencia los días que estaba de servicio por haber estado mal de salud.

45. Finalmente, no se cuenta con medios probatorios o indicios de que su firma


haya sido falsificada por el personal PNP que estaba de servicio el día de
los hechos en la Unidad Policial, quedando totalmente desvirtuado el
segundo agravio.

46. Con relación al tercer agravio expuesto por el investigado, este menciona
que, no habría cometido la infracción MG 42, puesto que no habría alterado
de ninguna forma el orden público, por el contrario, él también estaba
herido por el accidente, y que en todo momento estuvo ayudando a las
víctimas.

Del mismo modo, menciona que se habría vulnerado el Principio de


Tipicidad debido a que la conducta del investigado no estaría encuadrada
adecuadamente en la infracción MG 42 y que la imputación de la conducta
se habría cimentado en meras afirmaciones y no en hechos o medios
probatorios fácticos.

De acuerdo a lo expuesto, los presupuestos exigidos se pueden probar con


los medios de prueba que fueron detallados en los antecedentes de esta
resolución como son el Acta de Intervención, el Oficio Nro. 7005-2021-
2JIP-SR-CSJPU/PJ del 28 de julio del 2021, dirigido al Director del
34
Páginas 9 a 10.
35
Página 17.
Página 20 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
Establecimiento Penitenciario de Juliaca, donde se solicita disponer el
internamiento del investigado por haberse dictado en su contra prisión
preventiva por 7 meses, así como la Resolución 02-2021, del 28 de julio
del 2021, donde se dispone el plazo de la prisión preventiva para el
investigado por la presunta comisión del delito contra la Vida, el Cuerpo y
la Salud, en la modalidad de Homicidio Culposo, Lesiones Culposas, y por
el delito de delitos de Peligro Común – conducción en estado de ebriedad.

47. Mencionados los medios probatorios que acreditan la comisión de la


infracción MG 42, la imputación de la infracción no estaría basada en
afirmaciones subjetivas, máxime, en la presente resolución se ha detallado
la definición de orden público, y la afectación a la sociedad, la cual se ve
alterada con la decisión del investigado de conducir bajo efectos del
alcohol.

48. Por otro lado, no hay manifestación alguna de testigos externos, efectivos
policiales intervinientes, o por los mismos agraviados, que el investigado
haya prestado ayuda a los heridos; debiendo tenerse en cuenta que
tampoco habría forma que lo hiciera, por la elevada cantidad de alcohol
que fue encontrado en su sangre.

Bajo los argumentos precedentes con relación a la defensa del investigado


en cuanto a la infracción MG 42, se desvirtúan y quedan sin fundamento
alguno.

SOBRE EL CONCURSO DE INFRACCIONES

49. El Órgano de Primera Instancia, en su CONSIDERANDO DÉCIMO


SÉPTIMO indica que:

“(…) la conducta del Alférez PNP Jean Carlos SANCHEZ HUAMALÍES, se


encuentra dentro de los alcances del artículo 248, numeral 6, del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; en ese contexto, el
administrado es responsable de la comisión de las infracciones Muy Graves y
Grave CONTRA LA DISCIPLINA, códigos MG-33, y MG-42, CONTRA EL
SERVICIO POLICIAL, con el código MG-52, CONTRA LA IMAGEN
INSTITUCIONAL, código MG-94 y G-53 del Anexo III y II, de la Tabla de
Infracciones y Sanciones Graves, de la Ley 30714, del Régimen Disciplinario de
la PNP; por cuanto, corresponde sancionar al inquirido con la infracción
prevista de mayor gravedad, en este caso con la infracción Muy Grave CONTRA
LA IMAGEN INSTITUCIONAL con el código MG-94, cuya sanción es PASE A LA
SITUACION DE RETIRO.
Página 21 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
50. En razón de dicho pronunciamiento, este Colegiado ha visto por
conveniente integrar tal pronunciamiento en el sentido detallado en el
fundamento 2 precedente, a fin de que exista congruencia entre lo
señalado en los considerandos y la parte resolutiva de la Resolución
N° 154-2021-IG-PNP-DIRINV/ID-PUNO/A-15 obrante a folio 174 a 184

51. Pese a lo expuesto en el fundamento precedente, es preciso evidenciar


que la Inspectoría Descentralizada, al momento de emitir la resolución
apelada, determinó en primera instancia la responsabilidad administrativa
disciplinaria del investigado por haber incurrido en la comisión de las
infracciones MG 94, MG 33, MG 42, MG 52 y G 53 imponiéndoles una sola
sanción, en el entendido que estas constituyen un supuesto de concurso
de infracciones, por tener como base un mismo hecho, en virtud a lo
dispuesto en el numeral 6) del artículo 248° del TUO de la LPAG, que
estipula que: “Cuando una misma conducta califique como más de una infracción
se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor gravedad, sin perjuicio
que puedan exigirse las demás responsabilidades que establezcan las leyes”.

52. Sin embargo, debe señalarse que, las infracciones MG 94, MG 42 y G 53


constituye un concurso de infracciones, empero, las infracciones
imputadas MG 33 y MG 52 describen conductas autónomas en lo que
respecta a la comisión de las infracciones.

En ese sentido, es preponderante que la Inspectoría Descentralizada emita


pronunciamiento respecto de las otras infracciones de manera
independiente, correspondiendo determinar la sanción que constituye a
cada una de dichas infracciones considerando los alcances de la Regla de
Expediente Único prevista en el artículo 161° del TUO de la LPAG.

53. En ese sentido, esta Sala determina que se debe confirmar la resolución
venida en grado, en concurso con la infracción MG 42 y G 53; establecer
responsabilidad administrativa disciplinaria del investigado por la comisión
de la infracción MG 52, y devolver los actuados a la Inspectoría
Descentralizada para que imponga la sanción que corresponda.

54. Finalmente, se declara la nulidad de la resolución en el extremo de la


infracción MG 33, a fin de emitir nuevo pronunciamiento y sanción, de
mantener su criterio sobre la responsabilidad que tendría el investigado
respecto de dicho cargo, debiéndole notificar debidamente tal decisión, a
fin de garantizar que se pueda ejercer el derecho de defensa del
investigado con relación a tal determinación.
Página 22 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
55. Es preciso señalar que, el numeral 2) del artículo 129° del Reglamento de
la Ley N° 30714, prescribe: “De declararse la nulidad de la resolución, se
retrotrae lo actuado a la etapa que corresponda, debiendo el órgano
correspondiente actuar de acuerdo a lo resuelto por el Tribunal de Disciplina
Policial, observando los plazos de prescripción y caducidad, bajo responsabilidad”.

A mayor abundamiento y en concordancia, con el Artículo 155°


cumplimiento de las resoluciones del Tribunal de Disciplina Policial y
otros órganos de decisión del sistema disciplinario policial, se deberá
tener presente lo prescrito en los siguientes numerales:

“155.1. Todos los investigados, Jefes de dependencias o unidades de la Policía


Nacional del Perú y funcionarios del Ministerio del Interior están obligados a dar
estricto cumplimiento a las resoluciones del Tribunal de Disciplina Policial y demás
órganos de decisión, sin interpretar ni desnaturalizar su contenido.

155.2. Incurre en responsabilidad administrativa disciplinaria el funcionario o


autoridad policial, o no policial, que incumpla los mandatos de los órganos del
sistema de Disciplina Policial o retarde su cumplimiento ”,

En ese sentido, se le exhorta al Órgano de Investigación así como a la


Inspectoría Descentralizada, cumplir con lo señalado precedentemente.

III. DECISIÓN

Por lo tanto, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 30714 y su


Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-IN;

SE RESUELVE:

PRIMERO.- INTEGRAR la Resolución N°514-2021-IGPNP-DIRINV/ID-PUNO/


A-15, del 25 de agosto del 2021, entendiéndose que en el considerando décimo
séptimo se establece responsabilidad administrativa disciplinaria del Alférez
PNP Jean Carlos Sánchez Huamalíes, por la comisión de las infracciones
MG 33: “Consumir droga(s) ilegal(s) o bebidas alcohólicas durante el servicio policial,
salvo en este último caso, que responda a situaciones protocolares”; MG 42:
“Participar o facilitar de manera individual o grupal en hechos que afecten gravemente
el orden público y la seguridad de las personas”; MG 52: “Contravenir deliberadamente
los procedimientos operativos y administrativos establecidos en los planes de
cumplimiento del servicio policial establecidos en la normatividad vigente ”; y por la
G 53: “Realizar o participar en actividades que denigren la autoridad del policía o
imagen institucional”, establecida en la Tabla de Infracciones y Sanciones de la
Ley N° 30714, conforme al fundamento 2 de la presente resolución,
Página 23 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S
PRECISÁNDOSE que la infracción MG 94 concurre en concurso con las
infracciones MG 42 y G 53, conforme se ha detallado en el fundamento 50
precedente.

SEGUNDO.- CONFIRMAR la Resolución N°514-2021-IGPNP-DIRINV/ID-


PUNO/A-15, del 25 de agosto del 2021, en el extremo que sanciona al Alférez
PNP Jean Carlos Sánchez Huamalíes con Pase a la Situación de Retiro por
la comisión de la infracción MG 94: “Conducir vehículo motorizado con presencia
de alcohol en la sangre mayor a 0.5 g/l o bajo los efectos de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas o negarse a pasar dosaje etílico,
toxicológico o examen de orina cuando es intervenido conduciendo con signos de
ebriedad o drogadicción”, en concurso con las infracciones MG 42: “Participar o
facilitar de manera individual o grupal en hechos que afecten gravemente el orden
público y la seguridad de las personas ”; y G 53: “Realizar o participar en actividades
que denigren la autoridad del policía o imagen institucional”, previstas en la Tabla de
Infracciones y Sanciones de la Ley N° 30714, conforme a los argumentos
expuestos en el presente acto administrativo, precisándose que este
pronunciamiento agota la vía administrativa, correspondiendo inscribir la
sanción donde corresponda.

TERCERO.- CONFIRMAR la Resolución N° 514-2021-IGPNP-DIRINV/ID-


PUNO/A-15, del 25 de agosto del 2021, en el extremo que establece
responsabilidad administrativa disciplinaria del Alférez PNP Jean Carlos
Sánchez Huamalíes por la comisión de la infracción MG 52: “Contravenir
deliberadamente los procedimientos operativos y administrativos establecidos en los
planes de cumplimiento del servicio policial establecidos en la normatividad vigente ”;
prevista en la Tabla de Infracciones y Sanciones de la Ley N° 30714, conforme
a los argumentos expuestos en el presente acto administrativo,
DEVOLVIÉNDOSE los actuados a fin de emitir la sanción que corresponda,
debiéndole notificar debidamente tal decisión, a fin de garantizar que se pueda
ejercer el derecho de defensa del investigado con relación a tal determinación,
conforme al fundamento 52 y 53 de la presente resolución

CUARTO.- DECLARAR LA NULIDAD de la Resolución N° 514-2021-IGPNP-


DIRINV/ID-PUNO/A-15, del 25 de agosto del 2021, en el extremo que le
impone al Alférez PNP Jean Carlos Sánchez Huamalíes la sanción de Pase
a la Situación de Retiro por la comisión de la infracción MG 33: “Consumir
droga(s) ilegal(s) o bebidas alcohólicas durante el servicio policial, salvo en este último
caso, que responda a situaciones protocolares”; establecida en la Tabla de
Infracciones y Sanciones de la Ley N° 30714, retrotrayendo los actuados
hasta la etapa de decisión a fin de emitir nuevo pronunciamiento, debiéndole
notificar debidamente tal decisión, a fin de garantizar que se pueda ejercer el
derecho de defensa del investigado con relación a tal determinación, conforme
al fundamento 52 y 53 de la presente resolución.
Página 24 de 24

MINISTERIO DEL INTERIOR


TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Cuarta Sala

RESOLUCIÓN Nº 428-2022-IN/TDP/4°S

QUINTO.- PRECISAR que la Resolución Nº199-2021-IG.PNP-DIRINV-


OFIDIS-PUNO/MYHA. del 27 de julio del 2021 que inició procedimiento
administrativo disciplinario al investigado mantiene su validez y vigencia.

Regístrese, notifíquese y remítase al órgano correspondiente.


SS.

VARGAS CARPIO

ALEGRÍA HERRERA

ONUMA CAIRAMPOMA

CS9

También podría gustarte