Comandos de red básicos en Windows
Windows provee una variedad de comandos de consola para suplir
cualquier necesidad sin depender de un entorno gráfico. Por supuesto,
para temas de redes también tiene herramientas que pueden ser
manipuladas por medio de comandos y formar instrucciones fantásticas
para manipular, monitorizar y diagnosticar mejor nuestros sistemas de
redes.
Es por ello que se ha recopilado una miscelánea importante, algunos
comandos de red más importante en Windows, de los comandos más
útiles para realizar testing de conectividad, tracking de datos y demás.
1. PING
Si necesitas una herramienta de diagnóstico que permita hacer
verificaciones de estado de un determinado host local o remoto, te
presento uno de los comandos más utilizados, este es, ni más ni menos
que ping.
Siempre que necesites hacer una verificación sobre un dispositivo
interconectado en una infraestructura de red se encuentra levantado o no,
la primera prueba básica debe ser lanzar una consulta al protocolo de red
ICMP (Internet Control Message Protocol) en una red de tipo TCP/IP
(Protocolo de Control de Transmisión / Protocolo de Internet).
Ping es un acrónimo de Packet Internet Groper que en español se traduce
a un buscador de paquetes en redes.
Aunque la mayoría de los usuarios que aplican un uso básico de la
consola, usan este comando para saber si existe conectividad a internet.
ping -n 5 8.8.8.8
Se lanza una solicitud de conexión a la dirección 8.8.8.8, que representa
el DNS de Google, a lo cual este siempre debería de responder, de lo que,
si funciona, podemos deducir que se está llegando correctamente y que
existe buena conectividad.
Además, se agrega un número de solicitudes, por lo que se abordarán 5.
Esta es la salida de la ejecución:
> ping -n 5 8.8.8.8
Haciendo ping a 8.8.8.8 con 32 bytes de datos:
Respuesta desde 8.8.8.8: bytes=32 tiempo=71ms TTL=113
Respuesta desde 8.8.8.8: bytes=32 tiempo=69ms TTL=113
Respuesta desde 8.8.8.8: bytes=32 tiempo=72ms TTL=113
Respuesta desde 8.8.8.8: bytes=32 tiempo=67ms TTL=113
Respuesta desde 8.8.8.8: bytes=32 tiempo=65ms TTL=113
Estadísticas de ping para 8.8.8.8:
Paquetes: enviados = 5, recibidos = 5, perdidos = 0
(0% perdidos),
Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos:
Mínimo = 65ms, Máximo = 72ms, Media = 68ms
En la respuesta existen datos generales a observar, dentro de ellos, las
estadísticas de ping y tiempos aproximados de ida y vuelta en
milisegundos para la dirección IP solicitada, devolviendo como datos de
paquetes: enviados = 5, recibidos = 5, perdidos = 0 (0%
perdidos). Lo que es un buen indicio de que todo ha resultado
correctamente.
También se puede notar que hay siglas como TTL (Time To Live) que
significa que es el tiempo de vida del paquete enviado con un valor máximo
de 113 según este caso.
Al ejecutar este comando sin parámetros, por omisión enviará 4 solicitudes
eco, con tiempo de espera de 1 segundo, con tamaño del paquete de 32
bytes y permitiendo fragmentación.
Por supuesto, este comando tiene parámetros que hacen que sea más
interesante, como seleccionar el tipo de servicio, registrar
rutas de saltos, dirección de origen que se desea usar,
entre otros.
2. IPCONFIG
Obtener datos de la configuración de red TCP/IP nunca fue tan sencillo
como utilizar el comando ipconfig, que precisamente obtener esta
información y actualiza la configuración del protocolo de configuración
dinámica de host (DHCP) y del sistema de nombres de dominio (DNS).
El modo de uso es tan sencillo como escribir: ipconfig.
Te muestro cómo filtra la información por el protocolo IPv4.
ipconfig | find "IPv4"
De este modo, en la salida generará las direcciones IPv4 de todos los
adaptadores de red instalados en el equipo.
> ipconfig | find "IPv4"
Dirección IPv4. . . . . . . . . . . . . . : 192.168.56.1
Dirección IPv4. . . . . . . . . . . . . . : 192.168.2.1
Dirección IPv4. . . . . . . . . . . . . . : 192.168.0.2
Para mostrar la configuración de TCP/IP completa para todos los
adaptadores, escriba ipconfig /all, sin embargo, para ser un poco
más precisos, extraeremos la Descripción de cada adaptador de red.
En caso de que tengas el ordenador en inglés, escribes Description.
ipconfig /all | find "Descripción"
Devuelve solo la descripción de los adaptadores de red que tiene instalado
el equipo:
> ipconfig /all | find "Descripción"
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . : Realtek PCIe
GbE Family Controller
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . : VirtualBox
Host-Only Ethernet Adapter
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . : TAP-Windows
Adapter V9
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . : Microsoft
Wi-Fi Direct Virtual Adapter
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . : Fortinet
Virtual Ethernet Adapter (NDIS 6.30)
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . : Qualcomm
Atheros QCA9377 Wireless Network Adapter
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . : Bluetooth
Device (Personal Area Network)
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . : Hyper-V
Virtual Ethernet Adapter
Este comando tiene más instrucciones interesantes como, por ejemplo:
hacer releases para liberar direcciones IPv4 e IPv6 para un adaptador
especificado; aplica una purga de memoria caché de resolución DNS,
actualizar concesiones DHCP, entre otras.
3. HOSTNAME
Muestra el nombre del host actual. Este, probablemente es de los
comandos de red más sencillos que existen.
¿Por qué este simple comando entra en esta lista?
Curiosamente, si no tienes una IP específica para conectarte a un host
dentro de una red donde comparten un segmento de red, otra forma es
haciéndolo por medio del nombre del host, que este caso, la forma de
obtenerlo por consola sería ejecutando hostname.
> hostname
DESKTOP-V88H2KJ
Por supuesto, te comando un par de formas extras por la que se puede
sacar este dato, uno de los comandos a utilizar es uno que he mostrado
anteriormente, el ipconfig. A este, se le pasa un filtro, por ejemplo:
> ipconfig /all | find "Nombre de host"
Nombre de host. . . . . . . . . : DESKTOP-V88H2KJ
Otra forma elegante de hacerlo, es imprimiendo la variable de
entorno %userdomain%:
> echo %userdomain%
DESKTOP-V88H2KJ
Como lograste observar, existen muchas formas de obtener este dato.
4. GETMAC
Como lo dice su nombre, obtiene las direcciones MAC (Media Access
Control) que tienen asociadas los adaptadores de red.
> getmac
Dirección física Nombre de transporte
===================
======================================================
====
94-E9-79-FC-C4-A1 \Device\Tcpip_{E37EA3CF-F069-4C00-
A406-0353E99AEE57}
0A-00-27-00-00-02 \Device\Tcpip_{069DA379-D55C-4AA7-
B3D8-F522C38CCA13}
0A-00-27-00-00-11 \Device\Tcpip_{746EABE9-EF7F-46E5-
A08A-ABB9943613D2}
00-15-5D-66-50-5D \Device\Tcpip_{70D4746D-922E-421B-
AF07-F66CEA96527B}
N/A Hardware ausente
Por supuesto, el comando ipconfig es tan poderoso que esta
información ya la tiene en cuenta, solo habría que hacer un filtro para
generar específicamente las direcciones físicas, de la siguiente manera:
ipconfig /all | find "Dirección física"
Un comando muy sencillo, pero que te puede sacar de apuros cuando
desees conocer información específica de un adaptador de red.
5. ARP
Muestra y modifica las tablas de conversión de direcciones IP en
direcciones físicas que utiliza el protocolo de resolución de direcciones
ARP (Address Resolution Protocol).
La caché ARP contiene una o más tablas que se utilizan para almacenar
direcciones IP y sus direcciones físicas Ethernet o Token Ring resueltas.
Para mostrar las tablas de caché arp para todas las interfaces, escriba:
> arp /a
Interfaz: 192.168.56.1 --- 0x2
Dirección de Internet Dirección física
Tipo
192.168.56.255 ff-ff-ff-ff-ff-ff estático
224.0.0.22 01-00-5e-00-00-16 estático
224.0.0.251 01-00-5e-00-00-fb estático
224.0.0.252 01-00-5e-00-00-fc estático
239.255.255.250 01-00-5e-7f-ff-fa estático
Interfaz: 192.168.2.1 --- 0x11
Dirección de Internet Dirección física
Tipo
192.168.2.255 ff-ff-ff-ff-ff-ff estático
224.0.0.22 01-00-5e-00-00-16 estático
224.0.0.251 01-00-5e-00-00-fb estático
224.0.0.252 01-00-5e-00-00-fc estático
239.255.255.250 01-00-5e-7f-ff-fa estático
Las direcciones IP de inetaddr e ifaceaddr se expresan en notación
decimal con puntos.
La dirección física de etheraddr consta de seis bytes expresados en
notación hexadecimal y separados por guiones (por ejemplo, 00-AA-00-
4F-2A-9C).
Las entradas agregadas con el parámetro /s son estáticas y no se agota
el tiempo de espera de la caché arp. Las entradas se eliminan si el
protocolo TCP/IP se detiene y se inicia. Para crear entradas de caché arp
estáticas permanentes, coloque los comandos arp apropiados en un
archivo por lotes y use tareas programadas para ejecutar el archivo por
lotes al inicio.
También puede mostrar la tabla caché de una interfaz de red específica e
incluso, agregar una entrada que resuelve una dirección IP.
6. NSLOOKUP
Este es de los comandos más útiles al momento de diagnosticar la
infraestructura del sistema de nombres de dominio (DNS).
La herramienta de línea de comandos nslookup tiene dos modos:
interactivo y no interactivo.
Si necesita buscar solo un dato, se recomienda que utilice el modo no
interactivo. Para el primer parámetro, escriba el nombre o la dirección IP
de la computadora que desea buscar. Para el segundo parámetro, escriba
el nombre o la dirección IP de un servidor de nombres DNS.
> nslookup openwebinars.net 8.8.8.8
Servidor: dns.google
Address: 8.8.8.8
Respuesta no autoritativa:
Nombre: openwebinars.net
Address: 82.196.7.188
De esta manera se utilizan el DNS de Google para llegar a conocer
OpenWebinars y como es bien visto, ha obtenido la dirección de su
servidor web.
. SHUTDOWN
Le permite apagar o reiniciar computadoras locales o remotas, una a la
vez.
Para forzar el cierre de las aplicaciones y reiniciar la computadora local
después de un retraso de un minuto, con el motivo Aplicación:
Mantenimiento (planificado) y el comentario “Reconfiguración de
miapp.exe”.
shutdown /r /t 60 /c "Reconfiguración miapp.exe" /f /d
p:4:1
Para reiniciar la computadora remota mi_servidor_remoto con los mismos
parámetros que en el ejemplo anterior:
shutdown /r /m \\mi_servidor_remoto /t 60 /c
"Reconfiguración miapp.exe" /f /d p:4:1
Finalmente, si lo que deseas es apagarla, bastará con pasar el
parámetro: /s.
CONCLUSIÓN
Tratar el tema de redes es muy extenso, tanto así que se nos proporcionan
muchos comandos interesantes para aplicar una monitorización completa
y poder generar un reporte de calidad.