Zaha Hadid
Arquitecta deconstructivista
Juan Pablo Tejedor
Diseño Arquigráfico
UADE 2022
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
ÍNDICE
01 Introducción 3
02 Vida personal y profesional 6
Ficha técnica
Biografía
Años clave en su vida
03 Arquitectura deconstructivista 12
04 Metodología de diseño 15
05 Arquitectura: obras destacadas 17
06 Objetos: obras destacadas 30
07 Muebles: obras destacadas 34
08 Críticas y opiniones 38
09 Conclusiones 40
10 Bibliografía 42
2
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
01 Introducción
3
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Introducción
Zaha Hadid fue una arquitecta deconstructivis-
ta iraquí (aunque paso la mayor parte de su vida
en el Reino Unido), que pasará a la historia por
ser la primera mujer en recibir el premio Pritz-
ker de arquitectura en el año 2004.
Su pionera visión redefinió la arquitectura del
siglo XXI. Sus proyectos cambiaron las nociones
arquitectónicas establecidas hasta el momento,
ya que muchos de éstos no habían sido realiza-
dos previamente en las formas y materiales que
ella sí consiguió realizar, combinando un inque-
brantable optimismo por el futuro con una in-
novación en el diseño, los materiales y las con-
strucciones en general.
4
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Sus edificios neo futuristas se caracterizaban
por las formas curvas con múltiples puntos de
perspectiva y geometría fragmentada que bus-
caban evocar el caos de la vida moderna. El 31 de
Marzo de 2016, Zaha Hadid falleció, a la edad de
65 años, de un ataque al corazón.
Zaha Hadid no solo destacó en la arquitectura.
También diseñó zapatos, lavabos, joyas. Y tam-
bién sobresalió como artista. Los dibujos con los
que conceptualizaba y presentaba sus proyectos
son auténticas obras de arte y han merecido ex-
posiciones en los museos más prestigiosos del
mundo.
Hadid ha sido la única mujer que ha llegado a
este cenáculo dominado por hombres. La prime-
ra y única mujer que precisamente, ha ganado el
Pritzker, considerado el premio más importante
de la arquitectura, que se otorga desde 1979, y
ella lo recibió en 2004.
“QUIERO HACER EDIFICIOS QUE PRO-
DUZCAN UN NUEVO TIPO DE PAISAJE,
QUE FLUYAN JUNTO A LAS CIUDADES Y
LAS VIDAS DE SUS HABITANTES.”
Zaha Hadid
En las siguientes páginas se realizará una pro-
funda investigación sobre la diseñadora, in-
cluyendo información sobre su vida, obras más
importantes (tanto arquitectónicas como ob-
jetuales), influencias y la corriente artística con
la cual se identifica. Centro Acuático de Londres
5
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
02 Vida personal
y profesional
6
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Ficha técnica
Nombre: Zaha Hadid
Nacionalidad: británica e iraquí
Nacimiento: 31 de octubre de 1950.
Fallecimiento: 31 de marzo de 2016.
Ocupación: arquitecta, diseñadora, profesora de universi-
dad, diseñadora de joyas, artista, escultora y pintora.
Movimiento: deconstructivismo.
Obras notables: Bergiselschanze, Centro de Arte Contem-
poráneo Rosenthal, Estación de Bomberos Vitra, Weil am
Rhein, Pabellón Puente, entre otros.
7
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Biografía
En 1950, nace en el seno de una familia de clase
alta irakí , la arquitecta Zaha Hadid, a quien se le
debe la estética del deconstructivismo en la ar-
quitectura y el diseño. Esta estética, es novedosa
por presentar fragmentaciones en los proyectos
alejándose de las estructuras lineales.
Hadid fue educada en Bagdad en un colegio
católico, luego pasa a estudiar secundaria en
Suiza y finalmente termina en Inglaterra. Luego
entre 1968 y 1971, estudia matemáticas en la
Universidad Americana de Beirut. Pero al cul-
minar sus estudios en esta universidad, vuelve a
Londres para estudiar en la Architectural Asso-
ciation, la escuela de arquitectura más antigua
de Inglaterra, donde se graduó en 1977.
Fue alumna de dos grandes de la arquitectura
británica: Rem Koolhaas y Elia Zenghelis, luego
fueron socios en la Office for Metropolitan Ar-
chitecture, una importante empresa.
Hadid también incursionó en el área docente al
tiempo que trabajaba en el taller de arquitectu-
ra que fundó en 1979. Su trabajo en educación,
la llevó a visitar las universidades más prestigio-
sas del mundo como Harvard.
Desde que abandonó su taller en Londres en
1987, se dedicó no solo a la docencia sino a la
realización de numerosos proyectos de impor-
tancia capital. Por este mismo tiempo, la arqui-
tecta Hadid ya comenzaba a perfilarse como un
fenómeno de la arquitectura.
Una joven Zaha Hadid en 1985
8
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
A las mujeres siempre se
les dice: “No vas a hacerlo,
es demasiado difícil, usted
no puede hacer eso”. Por
eso necesitan confianza en
sí mismas y gente cerca que
ayuden a continuar.
9
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Años clave en su vida
Hasta este año dio clases en
AA, además de ser presidenta
Se trasladó a Londres para in- y profesora invitada en diver-
gresar a la Escuela de la Asoci- sas universidades del mundo,
ación de Arquitectos (AA), de como en Columbia, Harvard y
dónde se graduó en 1977. Yale.
1968 1972 1979 1987
Ingresó a la Universidad Amer- Fundó su estudio de arqui-
icana de Beirut para estudiar tectura llamado Zaha Hadid
matemáticas. Architects.
10
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Años clave en su vida
Fue reconocida con el Premio
Stirling, nombrada la mejor
Su trabajo fue expuesto por pensadora del mundo por la
primera vez en un museo, el revista TIME y fue designada
Guggenheim de Nueva York, y por la UNESCO como “Artista
fue aclamado por la crítica. para la Paz”.
2004 2006 2008 2010
Recibió el Premio Prtizker, con- Fue incluída en la lista de
siderado el Nobel de la Arqui- Forbes de “Las 100 mujeres
tectura. más poderosas del mundo”.
11
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
03 Arquitectura
deconstructivista
12
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Arquitectura
deconstructivista
El deconstructivismo es un movimiento ar-
quitectónico que nació a finales de la década
de 1980. Se caracteriza por la fragmentación,
el proceso de diseño no lineal, el interés por la
manipulación de las ideas de la superficie de las
estructuras y, en apariencia, de la geometría no
euclidiana (por ejemplo, formas no rectilíneas)
que se emplean para distorsionar y dislocar al-
gunos de los principios elementales de la arqui-
tectura, como la estructura y la envolvente del
edificio. La apariencia visual final de los edifi-
cios de la escuela deconstructivista se caracter-
iza por una estimulante impredecibilidad y un
caos controlado. Tiene su base en el movimien-
to teórico-literario, también llamado deconstruc-
ción. El nombre deriva asimismo del construc-
tivismo ruso que existió durante 1920, de donde
retoma su inspiración formal. Estación de bomberos de Vitra
EL INTENTO DEL DECONSTRUCTIVISMO
ES LIBERAR A LA ARQUITECTURA DE LAS
REGLAS MODERNISTAS, QUE SUS SEGUI-
DORES JUZGAN CONSTRICTIVAS, COMO
“LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN”.
Museo MAXXI en Italia.
13
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Phaeno Science Center
Algunos de los arquitectos conocidos como de- y los desequilibrios geométricos de los construc-
constructivistas estaban influenciados por las tivistas rusos. Hay referencias adicionales en el
ideas del filósofo francés Jacques Derrida. Eisen- deconstructivismo a varios movimientos del SXX:
man mantuvo una relación personal con Derrida, la interacción modernismo/postmodernismo, ex-
pero de todas formas desarrolló su aproximación presionismo, cubismo y el arte contemporáneo.
al diseño arquitectónico mucho antes de hac- El intento del deconstructivismo es liberar a la
erse deconstructivista. Según él, el deconstruc- arquitectura de las reglas modernistas, que sus
tivismo debe considerarse una extensión de su seguidores juzgan constrictivas, como «la forma
interés por el formalismo radical. Algunos segui- sigue a la función» (“form follows function”), «la
dores de la corriente deconstructivista estaban pureza de la forma» y la «verdad de los materia-
también influidos por la experimentación formal les» (“truth on materials”).
14
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
04 Metodología de diseño
15
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Los bocetos: la base de sus diseños.
Los particulares y únicos bosquejos de Zaha
nada tienen que ver con visiones concretas de lo
que será un proyecto. Muy por el contrario, sus
dibujos están profundamente influenciados por
su admiración hacia la 'abstracción artística'. Su
belleza radica en la capacidad de libertad formal
que busca explorar y experimentar formas de
aproximarse al diseño. Sus dibujos son ensayos
de forma, conceptos espaciales, composición,
sistemas constructivos, estructura, relación con
el contexto, entre otras cosas. Son una invitación
a utilizar la libertad que nos da el dibujo para ex-
plorar conceptos específicos de diseño.
16
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
05 Arquitectura:
obras destacadas
17
2005
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Edificio central BMW
18
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Una construcción integradora con la que trans-
gredió los elementos programáticos de la fábrica
tradicional, introduciendo un estimulante factor
de fluidez y velocidad mediante la propia forma
del edificio y a través de la reorganización de su
línea de producción. Un proceso de fabricación
compuesto por unas increíbles cintas que se en-
cargan de transportar los vehículos de un lado a
otro de la fábrica, generando un movimiento cuasi
poético que puede ser admirado por los propios
trabajadores en las diferentes áreas comunes y
departamentos.
LAS VÍAS DE CIRCULACIÓN Y LOS SEGMEN-
TOS DE PRODUCCIÓN CONVERGEN EN ESTA
GIGANTESCA CÁMARA DE COMPRESIÓN
DONDE SE CRUZAN Y COMUNICAN LOS
TRABAJADORES Y LOS VISITANTES, PERO
TAMBIÉN LAS LINEAS DE PRODUCCIÓN.
19
2009
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Museo MAXXI de Roma
20
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Cuatro años más tarde, en 2009, y alejando a la
Ciudad Eterna de su tradicional visión clasicista,
abría el Museo MAXXI de Roma, un campus ur-
bano destinado a la investigación y la exhibición
de las nuevas expresiones artísticas del SXXI, en
el que los conceptos de rigidez y ortogonalidad
desaparecen para dar lugar a una superposición
espacial de líneas sinuosas.
MAXXI está construido con materiales resistentes
y versátiles: acero, paredes de hormigón, techo de
cristal. También está hecho con la idea de no tener
espacios redundantes, convirtiendo cada área en
un lugar único donde esperan sorpresas en cada
esquina (curva). Se fomenta el movimiento siem-
pre presente, particularmente en la pasarela pea-
tonal que atraviesa los contornos del edificio. Mar-
avíllate ante las vigas y los hermosos elementos.
“ES EMOCIONANTE CONSTRUIR EN UN EN-
TORNO DE MÚLTIPLES CAPAS, EN MEDIO
DE TANTA BELLEZA EN LA QUE SE COMBI-
NAN PASADO Y PRESENTE.”
Zaha Hadid sobre el proyecto.
21
2010
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Ópera de Guangzhou
22
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Dando un paso más hacia el abandono de esa
primera etapa dominada por la fragmentación
y la abstracción, y en su continua evolución ha-
cia “lo que debía ser la arquitectura, que es una
organización más fluida”, se inauguró en 2010 la
Ópera de Guangzhou.
La propuesta busca entrar en armonía con su
entorno, junto a un río, a través de un innovador
diseño que sigue el concepto de piedras erosio-
nadas al borde del agua.
El concepto inicial para el diseño fue el paisa-
je natural y la interacción fascinante entre la
arquitectura y la naturaleza; comprometerse
con los principios de la erosión, la geología y la
topografía. Su diseño tuvo como influencias los
valles fluviales y la forma en que estos se trans-
forman por la erosión.
En este sentido, un volúmen de líneas “plega-
das” ayuda a definir territorios y zonas dentro del
edificio, genera un interior de corte dramático y
vacíos exteriores para contener las circulaciones,
pasillos y cafeterías; permitiendo además que la
luz natural entre profundamente al edificio.
En el interior, en las salas de ensayo, se usaron
unidades moldeadas de fibra de vidrio reforzado
con yeso (GFRC) para potenciar este lenguaje de
fluidez y continuidad.
23
2008
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Chanel Mobile Art Pavilion
24
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Uno de los capítulos más interesantes de su
carrera lo encontramos con la inauguración del
pabellón que diseñó para la prestigiosa casa
Chanel, en 2008. Un edificio que viajó por Hong
Kong, Tokio, Nueva York y París, y que deslumbró
al mundo con su aspecto futurístico y las líneas
de un caparazón exterior fabricado en PRFV
(poliéster reforzado con fibra de vidrio).
Con él seguía experimentando en una serie de
construcciones “ligeras”, tanto efímeras como
permanentes, que de alguna manera había ini-
ciado con la construcción de la Estación Nord-
park de Austria.
Gracias a esta obra para Chanel lograba poten-
ciar su imagen de “artista total”, al mismo tiem-
po que intensificó sus vinculaciones con la indu-
stria de la moda, un sector con el que ya había
colaborado en proyectos como el de la reinter-
pretación del icónico Bucket Bag de Louis Vuit-
ton, y al que le seguirán el diseño de piezas para
firmas como Bulgari, Fendi o Adidas.
TANTO SU ESTRUCTURA COMO SUS DET-
ALLES SON ELEGANTES, FUNCIONALES Y
VERSÁTILES, DE ACUERDO CON LA FILO-
SOFÍA DE LA MARCA FRANCESA.
25
2012
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Complejo Galaxy Soho de Pekín
26
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
El proyecto se inspira en la naturaleza y en el dad, consistente en casas patio, adaptándola al
paisaje típico chino de arrozales distribuidos en siglo XXI. A través de formas maleables y fluidas
terrazas, traduciéndose aquí en volúmenes con deja atrás los espacios caja y crea ambientes am-
formas ovaladas definidas por las líneas hori- plios y agradables conectándolos a través de pu-
zontales que configuran los diferentes niveles entes.
del edificio. La necesaria concepción unitaria del
proyecto lleva a unir los cuatro volúmenes que lo Cuatro volúmenes continuos y fluidos se fusionan
componen, y que funcionan a través de núcleos para crear un mundo interior de espacios abier- SE ASEMEJA A UNA ESPECIE
independientes, para crear un gran conjunto que tos y continuos dentro de Galaxy Soho – un nuevo DE ILUSIÓN CUYAS ATREVI-
dialoga con la avenida junto a la que se sitúa. complejo de oficinas, comercio y entretenimien- DAS LÍNEAS LO CONVIERTEN
to libre de esquinas o transiciones abruptas – una EN UNA “ENTIDAD” DÍFICIL
El diseño de Zaha Hadid Architects se inspira reinvención del clásico patio chino que genera DE ASIMILAR
también en la arquitectura tradicional de la ciu- una experiencia envolvente.
27
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Otras obras destacadas
Centro Heydar Aliyev de Bakú Autoridad Portuaria de Amberes
Un edificio sorprendente que parece nacer de Su diseño simboliza la naturaleza dinámica e in-
los pliegues del propio paisaje, que alzándose novadora del Puerto de la ciudad. Los materiales
como un sistema de dunas abatidas por el vien- que predominan son el cristal y el hormigón. Su
to, genera una cubierta continua destinada a al- aspecto es cambiante debido al reflejo de la luz
bergar sus diferentes usos. en la superficie del edificio.
28
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Centro Acuático
Olímpico de Londres
El concepto arquitectónico del Centro acuático
se inspira en los flujos geométricos del agua en
movimiento, creando espacios y un entorno que
refleja los paisajes ribereños del Parque Olímpi-
co. Un techo ondulado se eleva desde el suelo
como una ola, cerrando las piscinas del Centro
con un gesto unificador de fluidez, al tiempo que
describe el volumen de las piscinas de natación
y buceo.
Centro de Estudios e Investigaciones
del Petróleo Rey Abdullah
Este complejo de un fuertísimo carácter orgáni-
co se destina a la investigación de tecnologías
energéticas y medioambientales, compuesto
por una red de microcélulas espaciales de forma
prismática unidas alrededor de patios. Inaugu-
rado en Octubre de 2017, el Campus KAPSARC
formaba parte, junto a obras tan sorprendentes
como la de la Autoridad Portuaria de Amberes,
de la larga lista de proyectos en construcción que
dejaba Zaha Hadid cuando, a los 65 años, falleció
el 31 de marzo de 2016. La arquitecta de papel, la
que soñó con abrir una puerta a un mundo que
aún no se había inventado, se marchaba tras rev-
olucionar la arquitectura y el diseño.
29
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
06 Objetos:
obras destacadas
30
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Gama de productos “CELL”
Las geometrías orgánicas sutiles de los recipien-
tes dan la ilusión de simplicidad que persigue en
cada creación y recuerdan mucho a las siluetas
de los edificios firmados por el estudio. Los arqui-
tectos, de nuevo, han hecho uso de una paleta de
colores monocromática que acentúa su materi-
alidad. Entre las propuestas nos hemos encon-
trado con utensilios de menaje y accesorios deco-
rativos en cristal y mármol monocromático.
31
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
32
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Zaha Hadid y su inserción
en la moda
Zaha Hadid, Fernando Romero y Ben Van Berkel
fueron noticia en los titulares junto a dos artistas
de renombre por sus reinvenciones en impresión
3D del tacón alto. Una visión colaborativa encabe-
zada por United Nude y 3D Systems, el anticipa-
do proyecto se dio a conocer ayer en la exposición
“Re-Inventing Shoes” en la Semana del Diseño en
Milan.
Cada talón escultórico fue impreso en 3D utilizan-
do SelectiveLaser Sintering con un nylon duro y un
nuevo material de goma suave, creando un zapato
“completamente funcional”. Se fabricaron única-
mente 50 unidades de cada zapato para su venta.
LA SENSIBILIDAD ESCULTÓRICA Y LA EXPERI-
MENTACIÓN DEL LENGUAJE ARQUITECTÓNI-
CO DE HADID Y LA EXPERIENCIA DE UNITED
NUDE EN LA FABRICACIÓN DE DISEÑOS IN-
NOVADORES, HA ENCARNADO EL ZAPATO
CON LA ESCENCIA DEL FUEGO, DELICADO Y
EFÍMERO, PERO CONVINCENTE Y DINÁMICO.
33
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
07 Muebles:
obras destacadas
34
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Silla Z
El diseño de esta silla es el mejor ejemplo de la
esencia del diseño contemporáneo y de la in-
vestigación desarrollada por el estudio de Zaha
Hadid. Esta silla es el resultado de llevar a la tri-
dimensionalidad un simple gesto. Este gesto se
pliega en el espacio, demostrando el constante
diálogo entre forma y función.
Como una constante en la obra de Zaha Hadid,
la abstracción geométrica ocupa un lugar im-
portante en su diseño, generando una forma
serpenteante. Esta forma alterna superficies del-
gadas y amplias, las que le proporcionan cuali-
dades ergonómicas y la estabilidad necesaria.
Esta silla destaca también por el juego sutil de
contrastes entre esquinas angulares y curvas
suaves y prolongadas. La silla Z alude a los ges-
tos de las obras pictóricas en dos dimensiones
de Zaha Hadid. Lleva el dibujo a la materialidad.
35
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
EL ESTILO DE HADID ABARCA LÍNEAS
LLAMATIVAS Y ATREVIDAS CON CURVAS
EXPRESIVAS PERO SIN PERDER LA ELE-
GANCIA. SUS MUEBLES SON UNA MUES-
TRA CLARA DE ESTE ESTILO Y DE UN IN-
TERÉS CONTINUO POR FACILITAR LA VIDA
COTIDIANA.
El banco Belu
El banco Belu está concebido como un cuerpo
autónomo, otorgándole la cualidad de ser un
mueble multifuncional. Se puede utilizar como
una mesa, mostrador, silla, contenedor o, simple-
mente, como una superficie para apoyarse. De
geometría compleja y dinámica, su forma es la
de un volumen fluido.
La relación de este banco con el cuerpo humano
va a ser variable según el uso que se le dé. El ban-
co Belu no es solo una pieza escultórica, sino es
un gesto materializado que definirá los espacios
adyacentes y las relaciones de estos con el ser
humano. En palabras de Zaha Hadid, “el banco
Belu desafía lo sencillo”.
36
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
La mesa Table
La mesa Table se ideó para la obra de Vitra de
Zaha Hadid. La estructura está pensada como un
mundo entre dos planos horizontales, un mun-
do que se transforma en el sustento de la mesa.
Con una serie de perforaciones, la mesa logra un
equilibrio entre estas y las partes sólidas. Las per-
foraciones se encuentran diseñadas respetando
un orden y no siendo simples vacíos, los cuales
ayudan a definir el concepto y la superficie de
la mesa. Las formas que Zaha Hadid intentaba
plasmar en este diseño son las de los nenúfares
que crecen en un estanque.
37
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
08 Críticas y opiniones
38
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
“Sus obras son ejemplos de una arrogancia
arquitectónica coronada por el dominio de
la imagen capitalista.”
“Su visión está adelantada a su tiempo y,
quizás, hasta a su mundo.”
“En sus diseños abunda la exuberancia ar-
quitectónica. Permitieron el exceso escul-
tural sobre la lógica y la eficiencia.”
“Su obra pertenece a ese grupo de arqui-
tectos que no diseñan edificios para el
mundo real, sino para un mundo imaginar-
io, ideal, que solo ellos pueden ver.”
“Su voz cazallera, su físico imponente y su
fuerte carácter la convirtieron a menudo
en el blanco del tipo de críticas que nunca
se le hacen al sexo contrario.”
39
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
09 Conclusiones
40
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
Si tengo que definir a Zaha Hadid con una palabra diría disruptiva. A medida
que fui leyendo toda la información sobre la arquitecta, y sobre todo viendo
todas sus obras tanto arquitectónicas como objetuales, no dejaba de sor-
prenderme por lo que veía. Me parece muy interesante como Hadid brindaba
su visión sobre el espacio y las formas, desde un lado no convencional pero sí
muy atractivo, interactuando con el entorno pero sin romper con la belleza.
Con sus diseños le aportaba al paisaje nuevos elementos sin romper con la
armonía y enriqueciendo de forma atractiva aquellos espacios.
Me parece que sirve de ejemplo para los diseñadores, debido a su visión y
proceso de diseño. Su aporte extravagante fue reconocido innumerables vec-
es convirtiéndose así en referente para profesionales en formación. Su forma
de percibir las cosas, su carácter, y sobre todo, la dedicación e investigación
puesta en sus obras, son aspectos destacables que creo que todo diseñador
debería tener en cuenta.
Con respecto a su proceso de diseño, es interesante ver como parte de unos
sencillos bocetos. Me impactó que aquellos garabatos se transformen en las
obras arquitectónicas relevadas en las páginas anteriores. Personalmente,
muchas veces tiendo a saltearme esta etapa de conectarme más con el lápiz
y papel, y me parece que es necesario hacerlo para tener un punto de partida.
En relación a los trabajos prácticos de la materia, lo que tomo de referencia
es cómo plantea un concepto al momento de diseñar. También como piensa
en el público, y en la funcionalidad de aquel espacio/objeto. Y luego, como
traslada ese concepto a la forma.
Otro aspecto que me pareció interesante es cómo su estilo se traslada por
todas sus obras, ya sean edificios, objetos o muebles. Es el perfecto ejemplo
de cómo llevar la identidad propia a lo que estamos diseñando, y cómo dejar
nuestra marca. Si miro sus obras, sin dudas se trata de Zaha Hadid.
41
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
10 Bibliografía
42
Zaha Hadid Diseño Arquigráfico - UADE
https://moovemag.com/2016/04/zaha-had-
id-vida-y-obra-de-la-arquitecta-que-lo-
cambio-todo/
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/
office/zaha-hadid-architects
https://gastv.mx/la-cresta-de-la-arquitecta-
zaha-hadid/
https://ctxt.es/es/20160330/Culturas/5120/
arquitectura-Zaha-Hadid-Norman-Fos-
ter-Premio-Pritzker.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Zaha_Hadid
https://www.arquitecturaydiseno.es/arqui-
tectura/cosas-que-no-sabias-arquitecta-fa-
mosa-zaha-hadid_4541
https://elpais.com/cultura/2017/05/31/actual-
idad/1496183060_388032.html
43