Tema 2 - Sociología Como Ciencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

Se ha discutido mucho sobre la posibilidad real de estudiar científicamente la vida social


humana y por lo tanto otorgar el carácter de ciencia a la sociología. Lo primero que tenemos
que aclarar es la noción de ciencia para posteriormente ver si nuestra disciplina lo es.

La ciencia es el uso de métodos sistemáticos de investigación, pensamiento teórico y examen


lógico de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimientos sobre un objeto
particular (Giddens 1991).

Desde la definición de la sociología que como ciencia social tiene como objetivo primordial el
estudio de la sociedad humana, y más en concreto las colectividades, asociaciones, grupos e
instituciones sociales que forman los seres humanos; hay diferencia con otras disciplinas como
la economía que se centra la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios para
atender sus necesidades; la historia, que enfatiza en la evolución y transformaciones sociales en
el tiempo, o la ciencia política, que se dedica a estudiar la distribución, los cambios y los
conflictos de poder sino que la sociología estudia la dimensión social del ser humano.

La sociología investiga la estructura, los procesos y la naturaleza de la sociedad humana y esto


quiere decir que mientras que las demás ciencias sociales estudian aspectos parciales, la
sociología es diferente en el grado de generalidad, énfasis y punto de vista. Pero dado que las
distintas ciencias sociales se necesitan mutuamente y las fronteras entre ellas son muy difusas.

La unidad de la sociología proviene de su método de enfoque que no puede ser otro que el
interrelacional, que permita combinar en el análisis fenómenos que pertenecen a distintos
niveles de la vida social. Y trata de establecer las condiciones pertinentes entre distintos tipos
de fenómenos políticos, económicos, artísticos, religiosos etc. Este enfoque interrelacional
tiene el mismo significado que el concepto de imaginación sociológica de Mills. Es una actitud
que nos permite subrayar la unidad y diversidad del mundo social y la interdependencia de
todas las áreas de la realidad. Esto no significa que cada nivel social influya de igual manera
en la causación de los fenómenos: la labor del sociólogo será establecer que factores son
predominantes en cada situación y en qué orden.

La sociología es una ciencia que pretende la comprensión racional y objetiva de una parte de
la realidad y cumple todos los requisitos aunque no pueda utilizar todos los métodos de las
ciencias naturales. El criterio es que si se avanza en el conocimiento objetivo, comprobable y
racional de la sociedad hay que admitir que es ciencia.

Algunos sociólogos la consideran una ciencia natural o positiva y plantean que es posible
aplicar los métodos de las ciencias naturales para interpretar cualquier realidad. La realidad
social es cuantificable y matematizable. Y la sociología se tiene que basar en la cuantificación
y en la experimentación. En el polo opuesto están quienes la consideran ciencia de la cultura
o del espíritu, porque el ser humano es libre e incompatible con la cuantificación.

Durkheim, insistía en que la realidad es “sui géneris” con unas propiedades específicas, y unos
principios de causalidad peculiares, gobernado por leyes que no encuentran analogías fáciles
en otras zonas de la realidad. Y eso supone que en algunos casos cabrá el tratamiento
matemático, (sobre todo estadístico) de los fenómenos y en otros se impondrán métodos
interpretativos que se apoyan en análisis cualitativo de la realidad. La peculiaridad de la
realidad sociológica exige de la combinación de ambos métodos y la creación de otros
específicamente sociológicos. La sociología es una disciplina bidimensional, que cumple con el
sentido básico de lo que el vocablo latino scientia expresa: saber objetivo y racional de la
realidad o bien en un sentido más moderno aspiración constante y rigurosa hacia la posesión
de un saber.

La sociología es una ciencia porque reúne las condiciones mínimas de empirismo, teoría,
apertura, neutralidad, ética y crítica que toda ciencia exige.

1. La sociología es una ciencia empírica: todo su acerbo proviene de la observación de la


realidad con métodos que aspiran al análisis riguroso de datos comprobables.

2. Es así mismo una disciplina teórica: construye teorías, proposiciones lógicamente ordenadas
que intentan explicar una zona de la realidad estableciendo leyes o regularidades.

3. Es una disciplina abierta y por tanto no dogmática, en la ciencia nada puede aceptarse por
simple principio de autoridad. Cada proposición debe estar sujeta a la duda metódica, lo que
hace que la ciencia sea cumulativa, es decir, que datos, hipótesis y teorías más precisos
desplazan a los menos precisos. (No confundir con acumulación de conocimientos)

4. Es éticamente neutra, porque no utiliza juicios de valor y se basa en la racionalidad, las


pruebas objetivas y la reflexión abierta. Pretende ante todo la objetividad.

5. La sociología realiza una crítica de la sociedad por cuanto indaga objetivamente en los
mecanismos de su funcionamiento. El sociólogo deja de serlo si justifica ideológicamente una
sociedad.

MÉTODO SOCIOLÓGICO
La sociología buscó establecerse como un saber objetivo empírico. En esto radicó su novedad
desde su creación con Auguste Comte (1789-1857). Más que conformar un conocimiento teórico
a partir de conceptos abstractos y nociones generales, la sociología se dirigió a la investigación
de hechos concretos para buscar sus causas específicas y al alejarse de todo intento de
integración en una cosmovisión.

La sociología se consolidó como ciencia separada de la filosofía con autores como Max Weber
(1864-1920) y los miembros de la Escuela de Chicago, quienes afirmaban que la sociedad es la
suma de múltiples acciones de los individuos. Para estos autores, la vida social se entiende y
se puede explicar a partir de las creencias, los valores y las intenciones de los sujetos que las
llevan a cabo; es decir, de los significados que subjetivamente otorgan los individuos al actuar
social

La visión sociológica –a diferencia de la filosófica– opera con ideas teóricas generadas a partir
de los hallazgos empíricos. Parte, por decirlo así, de la experiencia viva. Son ideas que, a
diferencia de las empleadas por la filosofía, escapan y se desvanecen de inmediato porque su
referente se agota en ellas.

Cuando Max Weber publicó en 1904 el artículo titulado “La objetividad del conocimiento en la
ciencia social y en la política social”, estableció una regla fundamental de la sociología
contemporánea: las ciencias sociales, para ser consideradas como conocimiento científico
objetivo, deben suprimir tajantemente los juicios de valor.

Para la sociología de Weber, conocer la realidad no implica valorarla. La sociología estudia


también lo que la gente cree sobre los hechos objetivos, limitándose a considerar que esta
valoración sólo tiene significado para las creencias filosóficas o religiosas de determinadas
sociedades. A partir de ello, la sociología puede ensayar la posible relación entre algunos
términos con el objeto de establecer, solo a modo hipotético, una relación causal. Mientras que
la filosofía emplea valores obtenidos de la naturaleza ontológica de las cosas, la sociología
utiliza variables cuya naturaleza son términos vacíos como la X o la Y expresadas en una
operación algebraica.

La sociología opera mediante variables que ofrecen un medio para expresar relaciones en
datos y, de algún modo, descripciones objetivas de los fenómenos sociales. En ello se distingue
la sociología de la filosofía, en que estudia los hechos sociales sin valores, es decir, en sí mismos,
describiendo objetivamente la forma en que las sociedades los valoran.

La sociología no es que trabaje con datos sin cualificar, sino que opera con aquellos que están
estructurados por la interdependencia de la totalidad social. La sociedad es contradictoria y
sin embargo determinable; racional e irracional en uno, sistemática y quebradiza, es
naturaleza ciega, y se encuentra medida por la conciencia.

La universalidad de las leyes que propone la sociología no es un dominio conceptual en el que


el conjunto de piezas individuales se conectan con armonía. La totalidad de la vida es poco
separable de la cooperación y del antagonismo de sus elementos. La totalidad tiene su esencia
en el movimiento individual mismo. Lo individual y el sistema son recíprocos y sólo se pueden
conocer en reciprocidad.

Entre las décadas de 1920 y 1930, en Estados Unidos de América la llamada Escuela de Chicago
desarrolló una metodología que impactó en los estudios de sociología. Esta perspectiva emplea
el uso de estadísticas para obtener datos que, supuestamente, nos proporcionan una
información directa de la realidad social.

El diseño de la investigación empírica parte desde un carácter teórico y otro de tipo técnico
práctico. El primero se caracteriza por señalar el tema a investigar en razón de valores de
orden político. No existe una investigación social que no se encuentre referenciada en un
parámetro teórico. El carácter técnico determina las exigencias que se deben cumplir para
escoger el tema teórico. Se enfoca en detectar:

1. La existencia de individuos o sujetos que manifiesten el problema a analizar.


2. Si existe algún sector o grupo de investigación interesado en obtener los datos y la
información de la investigación.
3. Si existen los medios adecuados para elaborar el estudio y comprobar las hipótesis
planteadas.

El estudio empírico puede hacerse desde el aspecto macrosocial o microsocial. El macrosocial


estudia enfoques históricos y globales de relaciones sociales empleando tipos ideales; por
ejemplo, el desarrollo del capitalismo liberal en México. El aspecto microsocial se centra en
estudios de casos concretos de personas, grupos o comunidades.

 El estudio estadístico puede ser censual si se contempla la totalidad de un grupo


específico a considerar. Se dice que el estudio se hace por muestreo cuando utiliza
componentes que se consideren suficientemente representativos del total de los
individuos a estudiar.
 Para la elaboración de las encuestas, debe incluirse las variantes relevantes en la
misma proporción que se encuentran en el conjunto.
 En el caso del censo, cada caso es indispensable para delimitar la totalidad.
 En cuanto a la técnica de muestreo, lo más conveniente es reunir un cierto número de
casos en series consecutivas de cada elemento. Si se desea una muestra de 10%, se
toma una de las encuestas de cada 10. Esta técnica se emplea para la elaboración de
estadísticas en problemas de productividad del suelo o de habitantes en casas en una
determinada zona geográfica.
 La elaboración de los cuestionarios tiene una faceta de gabinete, donde se elabora el
instrumento con los reactivos y las variables por responder, y el trabajo de campo. En
este último, se lleva a cabo la recolección directa de datos o fuentes vivas a partir de
las cuales se tendrá la información. De acuerdo con las disposiciones tecnológicas, es
factible procesar la cantidad de datos obtenidos de una manera mucho más sofi sticada.

Una vez obtenidos los datos, es preciso convertirlos en información; es decir, organizarlos para
que nos permitan responder a ciertas preguntas previas. El solo dato únicamente nos indica
una manifestación presente en los agentes sociales; sin embargo, el dato individual no revela
nada si no es interpretado y contextualizado. Cuando los datos se articulan para responder a
alguna pregunta específica, se han convertido en información.

El conjunto de datos obtenidos pueden ser expuestos en cuadros clasificatorios donde han
sido vaciados. Estos cuadros son el primer paso en la clasificación y organización de los
elementos recogidos. Después, es posible depurar los informes conseguidos, mediante
recodificaciones, tabulaciones, concentraciones graduadas y medibles, todas ellas
cuantitativamente. Señalado lo anterior, las estadísticas pueden ser expuestas mediante:

1 La sola presentación de datos estadísticos expuestos en distintos tipos de gráficas. Esta


presentación se denomina estadística descriptiva. En ella no se da una interpretación,
sino sólo se presenta el conjunto de datos organizados de manera cuantificable.
2 La posible interpretación de los datos que permita sustentar una hipótesis o conjetura
planteada recibe el nombre de estadística analítica. Con ésta se intenta establecer las
relaciones típicas ideales que se construyen a partir de los datos obtenidos en las
encuestas.

La interpretación de la información no responde a un único modelo. En el campo de las ciencias


sociales, en concreto de la sociología, sin duda alguna y dependiendo de la corriente que se siga,
los análisis son de orden sistemático, crítico o comprensivo.

También podría gustarte