ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
Integrante:
- Camila Antuane Aviles Montalvo
I SEMESTRE
GRUPO ADM 1-3
2021
“Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las
normas de la Universidad Católica San Pablo”
ENSAYO SOBRE LA FELICIDAD
Todos sabemos que la felicidad es un término muy difícil de definir, ya que las
personas podemos ser felices por distintos motivos. A su vez, estos van a
generar felicidad en algunas personas y en otras no. Pero nosotros la
conocemos como ese instante en el que nuestros labios se estiran en una
sonrisa, o cuando sentimos mariposas en el estómago o cuando terminamos
los exámenes y saldremos de vacaciones. Lo cierto es que sabemos de sobra
cómo debería lucir la felicidad, pero, aunque nos pasemos la vida buscándola,
pocos de nosotros logramos experimentarla en periodos duraderos. A criterio
mío, y a partir de lecturas y del conocimiento adquirido, la felicidad es un
sentimiento difícil de alcanzar, es una acción interminable, un conjunto de
metas y objetivos que requieren de mucho esfuerzo para lograrlos.
La felicidad la podemos encontrar donde nosotros queramos, si pudiésemos,
los seres humanos intentaríamos estar felices todo el tiempo, pero esto no
es más que una idealización sin fundamento ni base en la realidad. La
felicidad no es un estado emocional, es una forma de vida. Ser feliz pasa
por tener un sistema de valores muy bien amueblado, enfocarnos en el
momento presente, amarnos de forma incondicional y saber apreciar lo que
poseemos. Como bien sabemos la felicidad no podemos buscarla porque no
existe en ningún lugar que implique búsqueda. Es decir, no está ahí afuera
como muchas veces nos hacen creer. De alguna u otra forma, la sociedad
en la que nos ha tocado vivir, nos ha desorientado a lo que nos lleva la
felicidad.
¿Cómo puedo conseguir ser una persona más feliz? Bueno, el primer paso
que necesitas para sentir más felicidad es precisamente no buscar esa
felicidad. Cuando nos exigimos a nosotros mismos que “debemos ser
felices” y no conseguimos serlo, nos frustramos y la frustración no es
precisamente sinónimo de felicidad. Además, obsesionarnos con ser felices
nos llena de ansiedad y desesperación y acaba convirtiéndose en una
lucha. A mi parecer dejar a un lado las necesidades dictatoriales para ser feliz
te beneficia y como resultado de establecer metas, te anima a despertarte
todas las mañanas sin centrarte en dormir, respirar.
Desde el punto de vista de Lama Rinchen, la Psicología Budista afirma que
la felicidad radica dentro de nosotros, la felicidad es un estado interno de
paz, de serenidad y tranquilidad. Por ejemplo, un día nos compramos un
buen celular, pero al poco tiempo ya necesitamos adquirir otra cosa. Sin
embargo, para el budismo esto solo son momentos de placer ya que son
efímeros y no reporta ningún tipo de cambio interior.
Cambiar nuestra escala de valores es una buena forma de comenzar. No
debemos centrarnos tanto en el estudio o trabajo, en encontrar pareja, en el
dinero, en el éxito. Cuando estés a punto de morir no nos acordaremos
nada de esto. Lo que sí recordaremos son las experiencias vividas con los
amigos, los momentos con la familia, el café que tomabas a media tarde
viendo el mar o el sonido de la respiración de tu perro cuando estabas
leyendo un buen libro.
¿Cómo encontrar la felicidad? Muchas veces, cuando las personas creen que
el dinero, la fama o la belleza les traerán felicidad; van tras esas cosas y, sin
embargo, no consiguen ser felices. El psicólogo Daniel Gilbert asegura que no
existe una forma única para lograr la felicidad, pero sostiene que ayuda mucho
ser un poco más real y no crear expectativas muy altas. "Desarrolle su propio
concepto de felicidad y no se sumerja en el mundo que le venden los
comerciales y la publicidad mundial. Nosotros descubrimos que la felicidad se
encuentra en la familia y los amigos y no en objetos ni en sueños
inalcanzables.
Como decidimos llevar nuestra vida si influye en nuestra felicidad. Según
estudios psicológicos, el 50% de nuestra felicidad está definida por nuestros
genes, un 10% por nuestro contexto y el 40% restante por nuestras decisiones.
El estilo de vida que llevamos es un factor importantísimo que afectará nuestra
felicidad por el resto de nuestros días. Volviendo un poco a lo que dice Ricard,
nuestra experiencia del mundo nace de nuestro interior, de nuestras acciones y
de nuestros pensamientos.
La felicidad (o el bienestar) es un hábito que se construye día con día. Tal
como la plantea la corriente del Siddha Yoga, la disciplina es fundamental para
alcanzar un estado de liberación. Como ya se mencionó con anterioridad, la
meditación es un vehículo que nos acerca a un estado de plenitud y como ésta
existen muchas otras acciones o hábitos que literalmente nos pueden hacer
más felices. Uno de ellos es el ejercicio ya que éste ayuda a liberar serotonina.
El nombre de la hormona de la felicidad es serotonina. La serotonina es una
sustancia química que nuestro cuerpo produce de forma natural en el cerebro y
los intestinos. Es un neurotransmisor hormonal que permite conexiones entre
las células nerviosas y funciona no solo en el cerebro sino también en otras
áreas de nuestro cuerpo. La serotonina es esencial para nuestra regulación
emocional y del estado de ánimo porque tiene la capacidad de provocar las
reacciones químicas necesarias para aumentar nuestro nivel de bienestar. El
aumento de serotonina en nuestro cuerpo crea automáticamente una
sensación de bienestar, relajación y sentimientos positivos.
Además de su papel en la regulación de las emociones y las relaciones con el
bienestar, la serotonina tiene otras funciones como regular el sueño, la
defecación, la temperatura corporal, el apetito, la función sexual y la
coagulación de la sangre. Por eso, es importante saber de forma natural para
aprovechar todos sus beneficios psicológicos. ¿Qué tengo que hacer?
Practicar con regularidad. El ejercicio tiene un efecto antidepresivo al aumentar
los niveles de serotonina. Además, el ejercicio promueve la liberación de
endorfinas, que conducen a la alegría y la felicidad. Los estudios han
demostrado que la vitamina D participa en la producción de serotonina, que
aumenta con la exposición al sol. Se presentan actividades al aire libre.
Finalmente, existen otras actividades que aumentan la producción de
hormonas de la felicidad: reír, escuchar música, bailar y besar a las personas
que amas.
Bueno todo esto nos lleva a distinguir si la felicidad o éxito es lo mismo. Uno
de los mayores problemas es aprender a asociar la felicidad con el éxito desde
una edad temprana. Por alguna razón, tenemos la idea de que solo puedes ser
feliz cuando tienes éxito. Solo puede sentirse satisfecho y tranquilo cuando se
cumplen sus objetivos. Así comienza la paradoja que nos aleja de la felicidad.
Cuando pasamos por la selección, cuando entramos en una profesión, cuando
encontramos un trabajo, cuando nos casamos, cuando compramos una casa ...
la lista de obligaciones y limitaciones de la sociedad es interminable y somos
interminables. Entonces, nuestra sed de felicidad se retrasa cada vez más con
el tiempo, ya que no pudimos completar la lista. De esta manera, seguimos el
camino de la vida corriendo y dando el siguiente paso, y entonces todo estará
bien. Cuando llegamos, descubre que aún no hemos terminado, que aún no lo
hemos logrado por completo y, por lo tanto, no podemos ser felices todavía.
Muchas veces, la sociedad promueve los mitos, informándonos que la felicidad
y el éxito han sido completamente diferentes en nuestras vidas. Las figuras
públicas se presentan como ejemplo, destacando la emoción y la tensión en la
que viven (con tanto éxito, pero no felizmente). Por otro lado, algunas personas
cometen el grave error de dedicar su vida a la felicidad sin éxito. Dicen cosas
como "el dinero no compra la felicidad" o "pobre pero feliz". Si quieres
prosperar, separa la felicidad del éxito. La felicidad es hacer tu mejor esfuerzo y
disfrutar de la vida. Acepta quién eres y el estilo de vida que buscas. El éxito se
puede reconocer como cuando logra sus metas y obtiene resultados pasados.
Mereces ser feliz ahora, aquí y ahora. No tienes que demostrar nada, no hay
una lista de obligaciones que hayas tenido desde tu nacimiento para hacerte
digno. Créelo.
Personalmente, este trabajo me ha ayudado a moldear la felicidad a través de
los diferentes momentos de sus vidas que maximizan sus emociones. Estas
emociones están determinadas por los valores adquiridos y los valores
formados por cada individuo. Además, la felicidad "permanente" nos ayudó a
comprender que no transcurría cierto tiempo, ya que no podíamos aprender de
los tropiezos. Debido a que no existen, no permiten que las personas alcancen
o completen nuevamente el momento de la felicidad. Además, soy una persona
porque el bienestar humano es la meta, el deseo innato es una búsqueda
constante, y él lucha frente a situaciones traumáticas hasta que finalmente
llega al momento de la felicidad. Pude observar que puede ser feliz a menudo,
al hablar con familiares, amigos, conocidos y el público en general, la mayoría
de la gente considera que sentirse feliz es una parte importante de sus vidas,
pero muchos no siempre te hacen feliz, no lo creo. La idea de "felicidad"
significa la lucha diaria por ser más feliz cada día, por encontrar los buenos
momentos y, a menudo, por intentar ser feliz. Es decir, conocer y sentirnos
felices sin perder de vista los momentos dolorosos y los momentos felices por
los que todos tenemos que pagar para hacerlos accesibles a los demás en
nuestra vida.
REFERENCIAS:
https://www.significados.com/felicidad/
https://lamenteesmaravillosa.com/la-felicidad-esta-donde-tu-quieras/b
https://lamenteesmaravillosa.com/claves-para-alcanzar-la-felicidad/
https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/programese-en-la-utadeo/bienestar-
universitario/72301/la-hormona-de-la-felicidad