Fotosintesis Artificial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco
División Académica
Multidisciplinaria de Jalpa
de Méndez
Ingeniería en nanotecnología

Alumno: Luis Jesus Vázquez Morales

Materia: Nanotecnología y energía sustentable

Profesor: Jorge Alberto Galaviz Pérez

Fecha: 06/11/22
Índice
¿Qué es?..................................................................................3
¿Cómo funciona?.....................................................................3
Ruptura de la molécula de agua para producir H2...............4
Reducción de la molécula de CO2 para generar hidrocarburos
ligeros....................................................................................5
Fotocatalizadores..................................................................5
Estrategias para mejorar la eficiencia de los semiconductores
usados en la fotosíntesis artificial............................................5
Soluciones nanotecnológicas................................................6
Conclusión................................................................................7
Bibliografía:...............................................................................8
Fotosíntesis Artificial

¿Qué es?
La fotosíntesis es un proceso natural en el que las plantas producen energía (glucosa)
a partir de la luz, el agua y el dióxido de carbono. La fotosíntesis artificial utiliza los
mismos ingredientes que la natural: luz, agua, y dióxido de carbono. Sin embargo, el
producto no es azúcar, sino combustibles como el gas natural metano o alcoholes.
La fotosíntesis natural consta de dos etapas: una reacción dependiente de la luz y una
reacción independiente de la luz. La fotosíntesis artificial también consta de dos partes,
aunque existen diferencias en su desarrollo.
En la primera etapa artificial, la
separación de hidrógeno y
oxígeno tiene lugar en la forma
condensada y rápida de la
fotosíntesis natural, que consta
de varias etapas. El hidrógeno
resultante ahora se puede usar
en máquinas que alimentan
hidrógeno para producir energía
limpia (ver tecnologías de
hidrógeno). Pero podemos ir más allá de imitar y utilizar la fotosíntesis de la naturaleza.
En la segunda fase de la naturaleza, las plantas transforman el dióxido de carbono en
glucosa (ciclo de Calvin). La glucosa es la forma en que las plantas almacenan energía
para su desarrollo y crecimiento. Así, se propuso aplicar el mismo procedimiento a
escala industrial para controlar el calentamiento global. En particular, la reacción
independiente de la luz podría usarse para eliminar el exceso de dióxido de carbono de
la atmósfera.
Gracias a la fotosíntesis artificial podemos reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. Los combustibles que producimos secuestran dióxido de carbono de la
atmósfera. Quemarlos libera exactamente la misma cantidad. Este ciclo cerrado es
completamente sostenible y no afecta la contaminación del aire. Además, con la ayuda
de la fotosíntesis artificial, los procesos de producción de combustibles son mucho más
eficientes y ecológicos que los procesos de producción de combustibles fósiles.

¿Cómo funciona?
Según el doctor Alejandro López Ortiz presidente de la presidente de la Sociedad
Mexicana del Hidrógeno “ El ciclo ideal que tendría un sistema eficaz de fotosíntesis
artificial sería éste: tomar el CO2 ambiental, producir electricidad usando la luz solar y,
después, regresar ese CO2 al medio ambiente en forma de oxígeno”.
Para realizar la fotosíntesis artificial es necesario desarrollar catalizadores que imiten a
la clorofila, que es la encargada de captar la luz en las hojas de las plantas, y
fotosistemas, enzimas en las células vegetales que transforman el carbono del agua y
el dióxido de carbono en glucosa.

Usando materiales semiconductores para imitar el proceso natural de la fotosíntesis, se


pueden lograr dos reacciones principales simultáneamente: la descomposición
(oxidación) de la molécula de H2O para formar O2 y H2 (y luego H2) y la reducción de
CO2 a metano o metanol. El uso de semiconductores y luz para llevar a cabo varias
reacciones simultáneas de oxidación y reducción pertenece al campo de la fotocatálisis
heterogénea, que cumple con los requisitos para realizar la fotosíntesis artificial.
Actualmente se están realizando en todo el mundo diversos estudios sobre la
fotosíntesis artificial, un sistema que imita la fotosíntesis natural de las plantas para
convertir el dióxido de carbono (CO2) y el agua en electricidad o hidrógeno, un gas que
puede utilizarse directamente como combustible. o también para producir electricidad.
Ruptura de la molécula de agua para producir H2
La producción de H2 a partir de H2O requiere al menos dos pasos catalíticos críticos: i)
la oxidación de dos moléculas de H2O a O2 y H2, y ii) la subsiguiente reducción de
protones a H2 molecular. El potencial redox estimado para llevar a cabo esta reacción
es de ‒1,23 eV, por lo que esta reacción puede llevarse a cabo utilizando
semiconductores con una EBP superior a este valor; sin embargo, también se deben
cumplir otros requisitos termodinámicos, como que la diferencia de energía entre BC y
BV esté en la región donde tiene lugar la reacción. Uno de los semiconductores más
estudiados en la reacción de descomposición de la molécula de H2O es el TiO₂; sin
embargo, la eficiencia foto catalítica del TiO2 puro bajo la irradiación de la luz solar es
baja, principalmente debido a la rápida recombinación de pares electrón-hueco y la
incapacidad de usar luz visible debido a su alto EBP (3,2 eV). Por lo tanto, solo se
puede utilizar la luz ultravioleta para activar el TiO2 puro, que representa solo ~ µl de la
radiación solar total que llega a la Tierra. En contraste con la región UV, la región
visible representa aproximadamente el 3% de la energía solar que llega a la Tierra, lo
que hace deseable desarrollar materiales foto catalíticos que sean eficientes y
altamente sensibles a la luz visible, aumentando así la eficiencia.
Reducción de la molécula de CO2 para generar hidrocarburos ligeros
La conversión foto catalítica de CO2 a un hidrocarburo simple como el metano por
reducción con H2O (CO2 2H2O → CH2O2) es un proceso más complejo que la división
de la molécula de H2O, porque se requieren 8 electrones para reducir el CO2 a CH.
Además del metano, el metanol y el formaldehído también son productos posibles. Las
razones de la baja eficiencia y alta dificultad de la reducción foto catalítica de CO2 son
tanto cinéticas como termodinámicas. Los requisitos termodinámicos de estos procesos
conducen a limitaciones de EBP para materiales utilizados como fotocatalizadores. En
teoría, se requiere un valor EBP de al menos ‒1,33 eV para la liberación conjunta de
H2O y la reducción de CO2.
Fotocatalizadores
Un fotocatalizador es un material que absorbe la luz para elevarla a un nivel de energía
superior y cede esa energía a un reactivo para que se produzca una reacción química.
Para garantizar la eficiencia del fotocatalizador, la energía de banda prohibida debe ser
inferior a 3 eV para aumentar la absorción de luz en la región visible y utilizar la
energía solar de manera eficaz.
Los materiales semiconductores se utilizan en fotocatálisis debido a su estructura de
banda especial: de hecho, en un semiconductor, las bandas de valencia y conducción
están separadas por una banda prohibida, o una banda prohibida en la que no se
pueden colocar electrones. Si un cristal semiconductor se irradia con una energía de
luz suficientemente alta igual o mayor que la banda prohibida, un electrón en la banda
de valencia puede absorber la energía del fotón y pasar a la banda de conducción,
dejando un espacio en la banda de valencia. Los electrones y huecos generados de
esta manera se mueven hacia la superficie del cristal, donde reaccionan con las
especies adsorbidas: aceptores o donantes de electrones. Los productos que se
forman como resultado de esta reacción suelen ser radicales libres muy reactivos que
suelen atacar a otros componentes del sistema, como los contaminantes.

Estrategias para mejorar la eficiencia de los semiconductores usados


en la fotosíntesis artificial
Una de las estrategias más utilizadas para mejorar la eficiencia de las reacciones
relacionadas con la fotosíntesis artificial es el uso de cocatalizadores metálicos, lo que
corresponde a la adición de metales nobles o de transición a la superficie. Algunos
metales, como Au, Ag y Cu, absorben la luz visible particularmente bien a través de la
resonancia de plasmones de superficie de nanopartículas. Las implicaciones de este
efecto se explorarán más adelante.
Otra estrategia empleada es el uso de sistemas de semiconductores binarios (que
combinan valores de energía de banda prohibida altos y bajos, respectivamente) para
modular los procesos de absorción y recombinación de los portadores de carga.
Un método alternativo para extender la sensibilidad a la región visible del espectro
consiste en colorantes y/o sensibilizadores, como las porfirinas, utilizados como
colectores de luz e involucrados en la transferencia directa de electrones fotogenerados
a semiconductores. que impide la recombinación de carga. Aunque es menos común,
el dopaje aniónico implica una reducción de la EBP debido a la mezcla de estados p del
dopante (generalmente N o C) con estados O 2p, como en la banda de valencia de
TiO2. Esta modificación agrega estados de impurezas localizados por encima del BV
del óxido semiconductor (TiO2), lo que permite la absorción de luz visible.
De manera similar, se utilizaron estrategias relacionadas con el aumento del área de
superficie específica del material y el cambio de su arquitectura (por ejemplo,
semiconductores lamelares) para crear nanotubos de TiO2 dopados con N utilizando Pt
o Cu como cocatalizador en la reacción de reducción de CO2. vapor de H2O. en la luz
del sol natural. El rendimiento de metano fue de 111 ppm ∙ cm2 ∙ h-1 con una eficiencia
cuántica de 0,7%. La alta conversión de CO2 se debió a la gran superficie y al espesor
nanométrico de la pared.
Soluciones nanotecnológicas
En términos de un enfoque eficaz para evitar la recombinación de portadores, los MOF
podrían destacarse porque el ligando orgánico que contienen actúa como una
asociación de estos óxidos metálicos autoensamblados, que actúan como moléculas
de antena de electrones. FeBTC es un MOF microcristalino con fórmula molecular:
C9H3FeO6, también conocido comercialmente como Basolite F300, y aunque tiene una
composición química conocida, la estructura de este MOF es completamente
desconocida debido a su escasa cristalinidad.
En los últimos años, las nanoestructuras de carbono como: nanotubos, nanofibras,
grafeno, etc. han llamado la atención por su especial estructura hueca y en capas. Las
propiedades mecánicas de los nanotubos de carbono, como el alto módulo de Young,
la buena alineación espacial, la transferencia de tensiones interfaciales y la alta
estabilidad térmica, hacen que estas nanoestructuras sean buenas candidatas como
aditivos para mejorar las propiedades mecánicas de otros materiales. Tanto estudios
experimentales como teóricos han demostrado el excelente comportamiento de los
nanotubos en este tipo de aplicaciones.
Numerosos trabajos han demostrado que cuando se mezclan pequeñas cantidades de
nanotubos de carbono con óxido de titanio, aumenta la actividad fotocatalítica, debido a
que los CNT (nanotubos de carbono) actúan como portadores. e inducir efectos
sinérgicos sobre las propiedades catalíticas, como la separación de portadores de
carga y la reducción de su tasa de recombinación, por lo que la actividad fotocatalítica
mejora en gran medida porque la gran área específica proporcionada por los
nanotubos de carbono favorece la producción de nanotubos de carbono de especies
OH en la superficie del material compuesto.

Conclusión
El uso del proceso de reducción fotocatalítica de dióxido de carbono con H2O como
alternativa a los combustibles fósiles requiere de varios estudios básicos para adaptar y
aprovechar esta potencial fuente de energía sostenible. Por otro lado, es necesario
dotar al sistema catalítico de mecanismos que faciliten la conversión de las dos
moléculas termodinámicamente más estables (CO2 y H2O), cuya conversión ha
llegado hasta ahora a menos del 1% y que tienen reacciones muy elevadas. Se espera
que se desarrollen catalizadores con la máxima eficiencia de absorción de energía
solar, que cumplan con los requisitos del nivel de energía de la banda de frecuencia
necesaria para la ocurrencia efectiva de reacciones redox. Por otra parte, los bajos
rendimientos obtenidos se deben a la degradación de los productos formados ya la
promoción de reacciones inversas, que también se encuentran limitadas en el control.
Los procesos de desactivación de catalizadores también son complejos y proceden
principalmente de la formación de partículas de carbono en la superficie, lo que
significa que se debe potenciar la función del metal responsable de la hidrogenación de
estas especies (aunque esté presente H2). molécula de H2O realizada en el paso
anterior a la reducción de CO2). Asimismo, se han encontrado pocos estudios sobre los
mecanismos de reacción involucrados. En este sentido, se necesita más investigación,
por ejemplo, mediante métodos espectroscópicos in situ, respaldados por estudios
teóricos, sobre la caracterización de los pasos de activación y las modificaciones de la
superficie del semiconductor para una mejor desactivación y fenómenos de potencia.
comprendido. lograr mayores resultados.
La fotosíntesis artificial es una solución prometedora para reducir la generación de
gases de efecto invernaderos, así mismo poder crear un ciclo sostenible donde no se
produzca un exceso de CO2 en la atmosfera, la nanotecnología es la ciencia que mas
soluciones puede crear para obtener mejores eficiencias y de catalizadores debido a
las propiedades plasmonicas de los nanomateriales.
Bibliografía:
1. 2018: las 5 investigaciones sobre fotosíntesis artificial más importantes. (2018,
29 junio). Proyecto FSE. http://www.proyectofse.mx/2018/06/14/investigaciones-
fotosintesis-artificial/
2. Barrios, C. E., Albiter, E. & Zanella, R. (2016). La fotosíntesis artificial, una
alternativa para la producción de combustibles. Mundo Nano. Revista
Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, 8(15), 6-21.
https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2015.15.53813
3. ¿Cómo funciona un fotocatalizador? (2022, 17 febrero). AIRE
ACONDICIONADO PORTATIL. https://aireacondicionadoportatil.shop/como-
funciona-un-fotocatalizador/
4. Fotocatálisis - Nanomateriales fotocatalíticos, Mecanismo | KripKit. (s. f.).
Recuperado 6 de noviembre de 2022, de https://kripkit.com/fotocatlisis/
5. Fotosíntesis artificial. (s. f.). Recuperado 6 de noviembre de 2022, de
http://labvirtual.iciq.es/es/fotosintesis-artificial/
6. Fotosíntesis_artificial. (s. f.). Recuperado 6 de noviembre de 2022, de
https://www.quimica.es/enciclopedia/Fotos%C3%ADntesis_artificial.html
7. Ramírez, C. A. A. (2022, 31 enero). Novedoso material compósito basado en
nanotubos de carbono incorporados en Estructuras Metal-Orgánicas para la foto-
reducción de CO₂. http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/8395

También podría gustarte