Sedimentación Interferida
1. RESUMEN
En este informe se analiza la sedimentación interferida como el comportamiento de las
suspensiones concentradas en un campo gravitatorio y sus relaciones matemáticas.
2. CONCEPTOS GENERALES
¿Qué es una suspensión mecánica?
Una suspensión es una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo o pequeñas
partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido o gaseoso (fase
dispersante o dispersora). Cuando uno de los componentes es agua y los otros son sólidos
suspendidos en la mezcla, son conocidas como suspensiones mecánicas.
¿Qué es la sedimentación?
La sedimentación es, en esencia, un fenómeno netamente físico y consiste en la separación de
partículas sólidas suspendidas en un gas o un líquido mediante la aplicación de una fuerza
como la gravedad o la centrífuga. Está relacionada exclusivamente con las propiedades de
caída de las partículas en el agua.
A diferencia de la filtración, La sedimentación remueve las partículas más densas, mientras
que la filtración remueve aquellas partículas que tienen una densidad muy cercana a la del
agua o que han sido resuspendidas y, por lo tanto, no pudieron ser removidas en el proceso
anterior.
¿Cuál es el objetico de la sedimentación?
El principal objetivo de la sedimentación es producir un efluente clarificado y un lodo con una
concentración de olidos adecuada para su manejo y tratamiento.
Clasificación de la sedimentación
La sedimentación se clasifica en sedimentación libre, floculante, zonas o interferida, y
compresión, según la concentración inicial de la suspensión, la tendencia de las partículas a
interactuar, y por la manera como sedimenta el material suspendido, pero siempre debe
tenerse presente que un sedimentador, en cualquier momento, ocurren simultáneamente
varias clases de sedimentación.
3. SEDIMENTACIÓN INTERFERIDA
En la práctica, las concentraciones de las suspensiones utilizadas en la industria suelen ser lo
suficientemente altas como para que haya una interacción significativa entre las partículas, y
la fuerza de fricción ejercida a una determinada velocidad de las partículas en relación con el
fluido puede aumentar considerablemente como resultado de las modificaciones del patrón
de flujo, de modo que se produzca una sedimentación obstaculizada o interferida. Como
corolario, la velocidad de sedimentación de una partícula en una suspensión concentrada
puede ser considerablemente menor que su velocidad terminal de caída en condiciones de
libre sedimentación cuando los efectos de la interferencia mutua son insignificantes.
Una sedimentación interferida en una suspensión de concentración uniforme de solidos
suspendidos, se puede visualizar esquemáticamente a través de la formación gradual de 4
zonas. Inicialmente puede distinguirse una zona de liquido claro donde la concentración de
solidos suspendidos es uniforme (zona A sedimentación libre). A medida que va
transcurriendo el tiempo, estas altas concentraciones de partículas, producen colisiones que
las mantienen en una posición fija y ocurre un depósito masivo en lugar de uno individual
(zona B sedimentación interferida); en esta zona B, partículas de diferente densidad,
sedimentan aproximadamente con igual velocidad de asentamiento u z, hasta llegar a una
zona donde las partículas, ya en contacto, forman una masa compacta que inhibe una mayor
consolidación (zona D o zona de compresión de lodos). En el paso de la zona de
sedimentación interferida a la zona de compresión de lodos, existe una zona de transición C
donde aumentan estas interacciones entre partículas.
En sedimentación interferida, los gradientes de velocidad alrededor de cada partícula son
perturbados por la presencia de otras partículas, pues una vez estas partículas sedimentan, el
volumen de agua que ocupa ese lodo es desplazado hacia arriba, lo que produce un
incremento de la velocidad absoluta de sedimentación de la partícula respecto al fluido. En el
caso de la sedimentación de partículas relativamente grande en una suspensión de solidos
más finos, la velocidad de las partículas más grandes se vera afectada por la densidad y
viscosidad de la suspensión.
Ecuación de Aiba. Relación empírica entre la velocidad de sedimentación interferida u z y la
velocidad de sedimentación libre u:
uz 1−β
=
u 1+a β 1 ∕ 3
Donde β = fracción volumétrica de solidos en la suspensión
Partículas irregulares a=1+305 β2.84 0,15< β <0,5
Partículas esféricas a=1+299 β
3.43
0,2< β <0,5
Suspensiones diluidas a=1→ 2 β <0,15
Ecuación Maude y Chimoré. velocidad de sedimentación interferida de una partícula en una
suspensión UNIFORME:
u z=u ⋅ ( 1− β )n
Exponente n según el número de Reynolds
Reynolds n
0,1 4,6
1 4,3
10 3,7
100 3,0
1000 2,5
Ecuación de Perry. Viscosidad efectiva de suspensión μs (válida para valores de β <0,4 ):
μ s 1+ 0,5 β
=
μ ( 1−β )4
NOTA: La suspensión de partículas sólidas en líquidos es un sistema de dos fases, y es posible
tratarla como si fuera una sola fase homogénea que tiene una viscosidad efectiva μs .
4. EJEMPLO 4.8: Sedimentación interferida de bacterias
Hallar la velocidad de sedimentación interferida de la sedimentación descrita en el
ejemplo 4.4, si la fracción volumétrica de sólidos en la suspensión es β =0,32 y las bacterias
se suponen esfericas.
EJEMPLO 4.4: Hallar la velocidad de sedimentación libre de bacterias en un medio liquido (
Dp=1,2 ⋅ 10−6 m, ρ p =1030 kg/m3 , ρ F=1000 kg/m3 , μ=1⋅10−3 kg /m∗s)
Solución:
En el ejercicio 4.4 ya verificamos que el sistema de partículas esféricas se mueve en un
régimen laminar de Re<<1, suponiendo que la variación en la fracción volumétrica de
sólidos en la suspensión no es significativa y que las propiedades del afluente se
mantienen, calculamos la velocidad de sedimentación libre a partir de una nueva densidad
de partículas sólidas sobre volumen de suspensión:
Densidad media
kg
ρ M =0,32 ( 1030 ) +0,68 ( 1000 )=1009,6
m3
Velocidad de sedimentación libre:
g ⋅ D2p ( ρ p− ρF )
u= =( ( 9.8 )∗( 1,2E-6 )∗(1030−1009,6))/(18∗1E-3)=1,6E-8m/s
18 μ
ρ F ⋅ u⋅ Dp 1000∗1.6E-8∗1.2E-6
Re = = =1.06E-6 ≪ 1
18 μ 18∗1E-6
Ahora utilizando la relación de velocidad de sedimentación interferida y libre de Aiba,
calculamos la Velocidad de sedimentación interferida.
Velocidad de sedimentación interferida:
2.84 2.84
a=1+305 β =1+305 0.32 =5.6
uz 1−β 1,6E-8∗1−0.32
= 1∕3
→u z= 1/ 3
=2.25E-9
u 1+a β 1+5,6∗0.32
5. Ejercicio Adicional
Partículas sólidas esféricas con diámetro 12E-5 se precipitan en agua a 25°C Calcule la
velocidad de precipitación y velocidad de precipitación inferida sabiendo que la fracción de
volumen del líquido es de 0,38.
Solución:
Primeramente, podemos analizar que debido a el valor presentado por la fracción de
volumen de líquido esta presenta un valor alto mayor a .2% lo que nos lleva a pensar un
tratamiento por sedimentación inferida donde encontraremos una velocidad de
sedimentación inferida por la interacción particular de las moléculas debido a la alta
concentración.
Datos otorgados:
D p=12E-5
kg
ρ p =2025 3
m
T =25 °C
ε =0,38
Suposiciones:
Se supone un flujo laminar en la sedimentación.
Suponemos una temperatura constante
Partículas esféricas
Ecuaciones a usar:
2
g ⋅ D p ( ρ p− ρm ) uz 1−β
u= =
18 μ u 1+a β 1 ∕ 3
Teniendo en cuenta la temperatura reportada podemos encontrar los valores
correspondientes a
kg
ρ F=997,08 3
m
kg
μ=0,8937E-3
m.s
(Tomado del GEANKOPLIS, C. J. (2009). PROCESOS DE TRANSPORTE Y PRINCIPIOS DE PROCESOS DE SEPARACION
INCLUYE OPERACIONES UNITARIAS (4a. ed., 3a. reimp.).
kg
Se halla la densidad media: ρm =( 0,62∗997,08 )+ ( 0,38∗2025 )=1387,69
m3
Con ello la velocidad de sedimentación en principio sin los efectos presentes por las
interacciones entre partículas en una sedimentación libre seria
2
9,8 ⋅(12 E−5) ( 2025−1387,69 ) m
u= =5,59E-3
18∗0,8937E-3 s
La ecuación correspondiente para el valor de fracción de volumen del Solido:
3,43
a=1+229∗β
3,43
a=1+229∗ ( 0,38 ) =9,28
Con ello con la ecuación de Aiba
uz 1−β 5,59E-3∗1−0.38 m
= →u z= =4,49 E−4
u 1+a β 1∕3
1+ 9,28∗0.38 1/ 3
s
Con ello podemos observar que la diferencia presentada en la velocidad de sedimentación libre sin
tener en cuenta los valores y fuerzas de fricción que presenta por el tamaño de las partículas y su
concentración donde la velocidad de precipitación inferida se observa mucho menor a la de la
sedimentación libre en concordancia con lo analizado previamente en la teoría.