Masaje Corporal
Masaje Corporal
Masaje Corporal
El masaje es una técnica milenaria que nos aporta diferentes BENEFICIOS físicos y
psicológicos. Los primeros registros de aplicación de los masajes se dieron hace más de
4000 años, en la región que entonces se conocía como Mesopotamia.
Los beneficios del masaje son varios. Según la técnica aplicada, el masaje es capaz de
relajar la musculatura, mejorar la circulación, aliviar los dolores, reducir el estrés, liberar
endorfinas y las tensiones. Sin embargo, hay algunas contra indicaciones, como los
masajes en personas que padecen de fiebre, lesiones en la piel, lesiones musculares
graves y trombos. Además, en el caso de un embarazo, el ginecólogo es el especialista
más indicado para orientar la técnica y la intensidad de los masajes. Saber diferenciar los
distintos tipos de masajes contribuirá a recibir el tratamiento adecuado para nuestro
bienestar, dependiendo del tiempo que estamos dispuestos a dedicarnos a nosotros
mismos, la frecuencia y la buena elección del profesional al que acudiremos.
MASAJE SUECO: Son un conjunto de acciones mecánicas más o menos intensas,
rítmicas y profundas aplicadas con las manos con el objeto de influir sobre el organismo
para lograr un equilibrio físico y mental.
El tipo más común de masaje es el masaje sueco. Se trata de movimientos suaves y
largos. Como si te estuvieran amasando el cuerpo. Movimientos ligeros, rítmicos con
pequeños golpes, en las capas superiores de los músculos. Esto también se combina con
el movimiento de las articulaciones. Al aliviar la tensión muscular, la terapia sueca puede
ser relajante y energizante. Muy recomendable después de haber tenido una lesión.
Las cuatro formas más comunes de dar un masaje sueco
Effleurage: suave, deslizando las manos, utilizado para relajar los tejidos blandos.
Petrissage: se aplica más presión, amasando los músculos.
Fricción: movimientos circulares profundos que hacen que las diferentes capas de
tejido toquen unos con otros, lo que ayuda a aumentar el flujo de sangre,
descomponiendo el tejido cicatricial.
Tapotement: un toque corto, alterno, hecho con las manos ahuecadas, los dedos o
el borde de la mano.
DRENAJE LINFATICO: El sistema linfático ayuda a eliminar los desechos de tu cuerpo.
Un sistema linfático activo y saludable utiliza los movimientos naturales del tejido
muscular para eliminar todo aquello que le sobra a tu cuerpo. Pero no siempre, y sobre
todo cuando vamos cumpliendo años, es tan activo y por lo tanto tan efectivo.
Al realizar un masaje linfático, es importante que el masaje incluya no sólo el área
afectada para que sea efectivo. Todo el sistema linfático del cuerpo, excepto la cabeza, el
lado derecho del pecho y el brazo derecho, drena cerca del hombro izquierdo, por lo que
un masaje debe incluir todas las áreas para drenar adecuadamente.
Dos son las etapas del masaje linfático: limpieza y reabsorción
El propósito de la limpieza es crear un vacío con una presión suave para que el área esté
preparada para traer más líquido, creando un efecto de enjuague.