Masaje Corporal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MASAJE CORPORAL

El masaje es una técnica milenaria que nos aporta diferentes BENEFICIOS físicos y
psicológicos. Los primeros registros de aplicación de los masajes se dieron hace más de
4000 años, en la región que entonces se conocía como Mesopotamia.
Los beneficios del masaje son varios. Según la técnica aplicada, el masaje es capaz de
relajar la musculatura, mejorar la circulación, aliviar los dolores, reducir el estrés, liberar
endorfinas y las tensiones. Sin embargo, hay algunas contra indicaciones, como los
masajes en personas que padecen de fiebre, lesiones en la piel, lesiones musculares
graves y trombos. Además, en el caso de un embarazo, el ginecólogo es el especialista
más indicado para orientar la técnica y la intensidad de los masajes. Saber diferenciar los
distintos tipos de masajes contribuirá a recibir el tratamiento adecuado para nuestro
bienestar, dependiendo del tiempo que estamos dispuestos a dedicarnos a nosotros
mismos, la frecuencia y la buena elección del profesional al que acudiremos.
MASAJE SUECO: Son un conjunto de acciones mecánicas más o menos intensas,
rítmicas y profundas aplicadas con las manos con el objeto de influir sobre el organismo
para lograr un equilibrio físico y mental.
El tipo más común de masaje es el masaje sueco. Se trata de movimientos suaves y
largos. Como si te estuvieran amasando el cuerpo. Movimientos ligeros, rítmicos con
pequeños golpes, en las capas superiores de los músculos. Esto también se combina con
el movimiento de las articulaciones. Al aliviar la tensión muscular, la terapia sueca puede
ser relajante y energizante. Muy recomendable después de haber tenido una lesión.
Las cuatro formas más comunes de dar un masaje sueco

 Effleurage: suave, deslizando las manos, utilizado para relajar los tejidos blandos.
 Petrissage: se aplica más presión, amasando los músculos.
 Fricción: movimientos circulares profundos que hacen que las diferentes capas de
tejido toquen unos con otros, lo que ayuda a aumentar el flujo de sangre,
descomponiendo el tejido cicatricial.
 Tapotement: un toque corto, alterno, hecho con las manos ahuecadas, los dedos o
el borde de la mano.
DRENAJE LINFATICO: El sistema linfático ayuda a eliminar los desechos de tu cuerpo.
Un sistema linfático activo y saludable utiliza los movimientos naturales del tejido
muscular para eliminar todo aquello que le sobra a tu cuerpo. Pero no siempre, y sobre
todo cuando vamos cumpliendo años, es tan activo y por lo tanto tan efectivo.
Al realizar un masaje linfático, es importante que el masaje incluya no sólo el área
afectada para que sea efectivo. Todo el sistema linfático del cuerpo, excepto la cabeza, el
lado derecho del pecho y el brazo derecho, drena cerca del hombro izquierdo, por lo que
un masaje debe incluir todas las áreas para drenar adecuadamente.
Dos son las etapas del masaje linfático: limpieza y reabsorción
El propósito de la limpieza es crear un vacío con una presión suave para que el área esté
preparada para traer más líquido, creando un efecto de enjuague.

Nombre: Valeria Bajaña


La segunda parte del masaje linfático es la reabsorción. Para realizar esta etapa del
masaje:
1. Hay que comenzar en la parte afectada del cuerpo más alejada del centro del
cuerpo. Por ejemplo, la punta de los dedos si tienes linfedema en la mano, el
brazo y el hombro.
2. Con un movimiento suave y amplio con solo la presión suficiente para desplazar la
superficie de la piel, hay que masajear desde la punta de los dedos hasta la mano,
desde la mano hasta el codo y desde el codo hasta el hombro.
MASAJE DEPORTIVO: Este tipo de masaje se aplica en la práctica deportiva para
perfeccionar las cualidades físicas y preparar a los deportistas para efectuar los ejercicios
físicos, alcanzar y mantener la forma deportiva, recuperar y aumentar la capacidad de
trabajo ante las competiciones, luchar contra la fatiga, curar lesiones y enfermedades
relacionadas con las peculiaridades del deporte. El masaje deportivo es muy importante
en todas las etapas del entrenamiento e inmediatamente antes de las competiciones.
MASAJE JAPONÉS O SHIATSU: El Shiatsu es una técnica terapéutica que trabaja sobre
la ruta de los meridianos de acupuntura y maneja la energía a través de la respiración y la
presión. En este tipo de masaje se emplean dedos y manos para estimular o sedar la
energía que fluye por el cuerpo, y así fomentar la salud y la curación.
MASAJES REFLEJOS: Tienen como base fundamental la aplicación de un estímulo
sobre determinadas áreas que habitualmente se hallan alejadas de los órganos o zonas
afectadas, las cuales suelen presentar una patología local. Se trata de una acción a
distancia por vía nerviosa. De esta forma un estímulo originado en el interior de un órgano
es capaz de generar una señal en otra zona alejada del mismo pero en conexión ambos
territorios por un circuito nervioso. Inversamente un estímulo terapéutico provocado en
una zona dérmica determinada podrá actuar sobre los órganos internos ligados a la
misma por medio de este circuito nervioso.
KOBIDO: Se caracteriza sobre todo por la velocidad de las manos y de los dedos y de
cómo se utilizan en cada momento. Utilizando diferentes velocidades, lentas para relajar y
drenar y velocidades rápidas para estimular y conseguir el efecto de lifting. Ahora bien, el
masaje kobido nunca debe causar dolor. Las manos del masajista nos aplica el
tratamiento con delicadeza, sin dolor, pero no por ello menos
efectivo.

REFLEXOLOGÍA: La reflexología es la aplicación de la


presión adecuada en puntos y áreas específicas de los pies,
manos u oídos. Los reflexólogos creen que estos puntos
reflejos corresponden a diferentes órganos y sistemas del
cuerpo, y que presionarlos crea beneficios reales para la
salud de la persona. Por ejemplo, la reflexología sostiene que
un punto específico en el arco del pie corresponde a la vejiga. Cuando un reflexólogo usa
los pulgares o los dedos para aplicar la presión adecuada en esta área, puede afectar el
funcionamiento de la vejiga.

Nombre: Valeria Bajaña


Reflexología mapas en los pies.- Los reflexólogos utilizan mapas en los pies para guiar su
trabajo. El pie izquierdo corresponde a los órganos que se encuentran en el lado izquierdo
del cuerpo y el pie derecho a los órganos del lado derecho.
HIDROTERAPIA: El objeto de esta técnica terapéutica es la utilización del agua
provocando un masaje mecánico sobre el cuerpo, de distintas formas, distintas
temperaturas, presiones e intensidades del caudal acuífero. Combinando el agua más
masaje puede conseguirse un hidromasaje.
MASAJE TAILANDÉS: Un masaje oriental que se suele realizar sin aceites, si no, con
ropas que permitan el movimiento. Se centra en estiramientos y masaje profundo.
Se basa en la visión holística del hombre como unidad de cuerpo, mente y espíritu. Se
trata de un masaje profundo y completo fiel a su origen. Actualmente se integra con la
influencia china y se incluyen puntos de acupuntura acompañados por una conexión entre
masajista y paciente en un estado meditativo.
Esta técnica consiste en un estiramiento intenso y se realiza con la persona acostada en
el suelo. No se utilizan aceites ni otros complementos comunes en los masajes y se
realiza con ropa leve que permite el movimiento.
MASAJE CON PIEDRAS CALIENTES: En este masaje, se utilizan piedras calientes (a
una temperatura de unos 50ºC) de forma dinámica en maniobras o en puntos específicos.
El calor que irradia de las piedras relaja los músculos y contribuye para mejorar la
circulación sanguínea y activar el metabolismo.
MASAJE EXPRESS EN SILLA: Su duración es de unos 30 minutos y alivia tensiones y
malestares producidos por stress, insomnio y otras dolencias que a veces nos acompañan
en la rutina diaria. Está recomendado para obtener esta relajación en poco tiempo
revitalizando y aliviando el sistema nervioso y circulatorio.
MASAJE CALIFORNIANO ANTI ESTRÉS: El masaje californiano es una de las técnicas
anti estrés que se han empezado a considerar como importantes, dentro del mundo de las
prácticas kinesiológicas. Su principal característica son los movimientos largos. Se trabaja
sobre todo el cuerpo desde el cuello hasta los pies. Se recorre todo el organismo y se
genera un estado de relajación que tiende a trabajar sobre el sistema nervioso y sobre la
distribución de la energía corpórea. Es perfecto para quitar todo tipo de dolores
musculares provocados por el estrés.
MASAJE AROMÁTICO: Es un masaje relajante que utiliza las propiedades terapéuticas
de los aceites esenciales. El masaje aromático tiene una influencia psicosensorial ya que
los olores actúan sobre nuestro estado emocional. Durante una sesión de masaje
aromático, las sensaciones cutáneas y olfativas envían mensajes de bienestar y de
descanso al cerebro. Éste masaje relajante nos otorga numerosos beneficios entre los
cuales encontramos la mejora de la nutrición celular, la eliminación de toxinas, la
relajación muscular y la mejor de problemas psicosomáticos.
MASAJE DE PUNTOS: Esta técnica de masaje busca identificar y tratar nudos dolorosos
que provienen de puntos muy específicos. Es un masaje que llega hasta los tejidos más
profundos y que busca aliviar dolores crónicos en zonas localizadas.

Nombre: Valeria Bajaña


El masaje de puntos puede ser un poco doloroso, pero es muy eficaz para tratar
problemas ciática, fascitis plantar u otros problemas que afecten a zonas específicas.

Nombre: Valeria Bajaña

También podría gustarte