Estructuras Didácticas
Estructuras Didácticas
Estructuras Didácticas
¿Qué implica dentro de la escuela descubrir el Difícilmente podremos como docentes despertar
mundo? Acompañar a nuestros niños y jóvenes las ganas de descubrir sino logramos
en el descubrimiento del mundo es para el sorprendernos día a día con lo nuevo por
docente una tarea artesanal de construcción y conocer. Nuestra actitud frente a lo que se
reconstrucción de su propia práctica de propone para enseñar, ligada a la planificación de
enseñanza, constituyendo así, reflexiva e las clases con sus componentes entrelazados y
intencionalmente su propia construcción cohesionados, nos va a permitir crear un espacio
metodológica, teniendo en cuenta el espacio de donde la propuesta de enseñanza y de
la clase, las cuestiones que en ella se suceden, las aprendizaje se configure creativamente con la
características de los protagonistas del proceso y intervención de todos los actores, generando una
el conocimiento profundo de lo que se desea genuina construcción metodológica donde se
enseñar. entrecrucen las lógicas del aprendizaje de los
contenidos y los contextos particulares de los
alumnos. (cfr. Edelstein 2003).
Y así se va cosiendo la compleja trama de la clase
con sentido, en ella está un docente que abre La construcción metodológica se enriquece
espacios de diálogo con los otros, con el progresivamente a través de la interacción y
conocimiento y con medios que cotidianamente reflexión de los diferentes protagonistas,
se encuentran presentes en nuestro contexto. tejiendo, como mencionamos anteriormente, una
trama que nos permite crecer a partir de nuestras
matrices y reconstrucciones, nuestros aciertos y
nuestros errores en relación a la lógica
psicológica del niño, de los medios de enseñanza
y de los contextos, colocando en el centro al
conocimiento que se ofrece para aprender. (cfr.
Edelstein, 2008)
A- La Unidad Didáctica
La unidad didáctica es una manera de organizar la Planificar una unidad didáctica es organizar un
propuesta educativa a lo largo de un tiempo de espacio de aprendizaje ligado a los intereses de
clases. A través de ella el docente hace un recorte los niños, conectado a experiencias vitales para
de la realidad significativa para las los niños, de su ellos que sugieran propuestas de juego,
territorio vital, en el que se ponen en un juego entrelazando una serie de prácticas que
dinámico todos sus elementos, sean naturales o favorecen diversas construcciones y
culturales. El desarrollo de esta unidad le apropiaciones de diversos conocimientos. La
posibilitará al niño una mejor comprensión y experiencia núcleo, el eje temático núcleo,
organización de la realidad. mixtura actividades simultáneas dedicadas al
trabajo con las diversas disciplinas y los diversos
sistemas de simbolización.
2
El foco aquí no está puesto en la enunciación y a abordar con los niños y de qué manera. Para
repetición del contenido temático a aprender, esto antes de planificar debe tener claro el
sino en la vivencia, reflexión y acompañamiento contexto en el que los niños están insertos y,
de diferentes actividades que los vinculen con como dijimos anteriormente, sus intereses y el
aspectos de la vida cotidiana y que permitan a los proyecto curricular del centro.
niños un acercamiento a la realidad que están
aprendiendo a representar y organizar Una vez que el docente realiza el recorte de la
progresivamente a través de un pensamiento que realidad que va a trabajar con sus alumnos
se está descentrando. resulta interesante plantearse un mapa
conceptual de contenidos, desde donde logre
Las unidades didácticas son seleccionadas por el mirar la totalidad del proceso y pueda establecer
docente y se organizan a partir de un recorte de las situaciones problemáticas que se desean
la realidad. El docente es quién decide qué trabajar. Los contenidos de las diferentes
aspectos de esa realidad compleja y dinámica va disciplinas deben girar en torno al eje elegido.
La unidad didáctica debe tener: -De cierre: Son actividades que brindan la
posibilidad de integrar lo aprendido y que a su
Título de la Unidad vez dan apertura a las nuevas unidades.
Fecha de duración
Fundamentación (las actividades deben estar organizadas por
semana y de manera coherente con lo planteado
Aquí debemos explicitar el porqué de la elección en las expectativas de logros y contenidos)
de este tema y no otro. Cuán significativo es para
los niños la selección del mismo y de qué manera Pautas Metodológicas: Aquí se plantea
será abordado. desde qué construcciones metodológicas
serán abordados los contenidos.
Objetivos Resolución de problemas, juegos, análisis
Contenidos de casos, experiencias directas,
Actividades exposiciones, visitas, descubrimientos,
trabajos cooperativos
- De Apertura: En este momento generalmente
Evaluación: A las evaluaciones semanales
las experiencias son directas y movilizadoras para
se les anexa una evaluación final donde se
los niños.
realiza una mirada crítica del proceso
-De Desarrollo: Se concreta el desarrollo de las realizado, estableciendo los ejes a seguir
actividades específicas referidas a los núcleos trabajando y los nuevos intereses que han
problemáticos que se presentan en torno al eje surgido de los niños a partir de allí.
seleccionado.
B- Los proyectos
Los proyectos aparecen en la escuela como y la recrean, establecen relaciones entre la misma
complementos de la curricula escolar, la amplían y la vida cotidiana y plantean nuevos desafíos.
3
Los proyectos pueden ser institucionales, escuela, y atienden en general a
generales o de aula, aquí nos detendremos en los propuestas anuales de trabajo que
dos últimos. pueden derivar en subproyectos o
proyectos de aula.
1. Proyectos Institucionales: Son los 3. Proyectos de Aula: Son aquellos que el
proyectos que plantean la identidad y docente elabora para realizar con su
estrategia general de la escuela. grupo de alumnos o para realizar junto a
2. Proyectos Generales: Surgen de otros docentes. Los proyectos de aula se
problemas que se diagnostican en la sostienen en tres grandes pilares:
4
¿Qué elementos debe tener un Proyecto?
La Definición del Problema que lo origina, a partir de las cuales se proponen los logros de
contextualización, fundamentación. los objetivos del docente y del alumno.
Antecedentes del problema -Selección del mismo
y recorte de la realidad que será estudiada. Los recursos humanos y materiales
Planteo del problema
Amplitud del mismo
Relevancia El tiempo de desarrollo del proyecto,
Pertinencia en relación a las características del
grupo de alumnos. Lo que se abordará en cada tiempo, quiénes
serán los protagonistas en cada una de las fases.
Los propósitos del Proyecto:
(Estos elementos pueden encontrarse en el
Que nos proponemos en término de resultados.
cronograma de realización)
(No deben ser numerosos , pero deben aspirar a
lo que como docentes queremos lograr con el Distribución de tareas.
desarrollo del proyecto) Dentro y fuera de la escuela, dentro y fuera del
horario escolar.
Los objetivos del Proyecto
Deben proporcionarnos términos de aprendizajes Evaluación:
a lograr y aplicaciones a realizar. ( Tampoco
deberían ser numerosos, sino centrados en lo que Modalidades de seguimiento del proceso y
deseamos ahondar y en lo que deseamos que evaluación
nuestros niños aprendan)
Participación:
Los contenidos: Nivel de participación que tendrá cada uno de los
actores involucrados.
Se propone elaborar una red articulada de
contenidos Y escenarios conceptuales, a través de El impacto
la misma se desarrolla lo que se trabajará y a
Que esperamos obtener en término de procesos
dónde se arribará. Para esto el docente debe
y resultados.
investigar la bibliografía adecuada, recorrerla,
cuestionarse y decidir. Cierre del proyecto:
Se espera como cierre del proyecto una actividad
La Bibliografía consultada:
de síntesis para los alumnos y a la vez de apertura
Es el tipo de material bibliográfico que
de nuevos interrogantes.
seleccionamos para nuestros alumnos y qué
materiales utilizaremos los docentes para
acompañar su proceso
Las Actividades
5
C-Las experiencias de Aprendizaje
Las experiencias de aprendizaje son espacios - ¿Cómo se puede llamar el proyecto que vamos a
planificados por el docente a partir de la previa realizar juntos? ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Qué
indagación de lo que desean los alumnos, en ellas vamos hacer? ¿Con quienes? ¿Para Qué? ¿A
las actividades de apertura a través del planteo dónde?
de propuestas de los alumnos es fundamental
para la posterior organización de los contenidos y Las diversas preguntas abren un abanico de
selección de los elementos del currículo. posibilidades a través de las cuales el docente
inicia su planificación y selección de contenidos.
Se inicia la planificación con la participación de El docente piensa que relaciones y conceptos
los aprendices: puede trazar en este contexto propuesto desde
los alumnos.
- ¿Qué les gustaría aprender?
Se trabaja realizando un registro cotidiano luego
A partir de lo que los alumnos proponen el de planificar los ejes y mapas conceptuales sobre
docente se cuestiona: los que se desarrollará la experiencia. Al finalizar
la experiencia la maestra realiza una evaluación a
- ¿Qué situaciones problemáticas desearía
través de la cual hace un reconto de los temas
plantearles a los alumnos?
tratados. Podrá ver de qué manera los objetivos y
Luego la problemática se devuelve a los niños y contenidos propuestos fueron abordados y se
jóvenes complejizada: brindan elementos para su evaluación.
6
e- Secuencia didáctica
OBJETIVOS PROPÓSITOS
Definidos en términos de lo que los estudiantes Definidos en términos de lo que los profesores
harán harán
7
Responden a la pregunta: ¿qué es lo que los Responden a la pregunta: ¿qué es lo que el profesor
estudiantes serán capaces de hacer después? pretende hacer?
Hacen referencia al punto de llegada: Hacen referencia al punto de partida:
qué sabrán del contenido o podrán hacer los qué se pondrá a disposición de los estudiantes
estudiantes con lo aprendido
Remarcan el logro posible Remarcan la intención
Orientan la acción mediante un modelo Orientan la acción mediante un modelo
de resultado final previamente establecido para actuar o principio de acción
Modelo de Secuencia
Escuela:
Curso:
Asignatura:
Profesor:
Tema:
Propósitos Propuestos por el diseño curricular de:
(al menos dos) Propuestos por el ámbito
Propuestos por el docente:
Objetivos Que los alumnos:
(al menos tres)
Contenidos
Saberes previos necesarios En relación a la disciplina:
En relación a las TIC:
Actividades Apertura
Horas:
NOMBRE DE LA Desarrollo
ACTIVIDAD Horas:
Tiempo total Cierre
Horas:.
Recursos Herramientas disponibles
Bibliografía
Actividades Apertura
Se inicia la jornada haciendo una
NOMBRE Horas:
Desarrollo
Tiempo total Se les solicita a los alumnos que
X hs reloj Horas:
Cierre
El docente realizará una
Horas:
Recursos Herramientas disponibles:
Guías de actividades:
Bibliografía
Bibliografía Castro Santander, A. (2012). Conflictos en la escuela de la era digital. Tecnología y violencia. Buenos Aires: Bonum.
Ejemplo de secuencia
Al tratarse de un tema transversal el aprender a convivir es un tema ya indicado en el informe Delors como uno
de los 4 pilares básicos de la educación del Siglo XXI, (Delors, J, 1996) puede ser incluido dentro del ámbito
Identidades y Relaciones Interculturales pertenecientes a la materia Construcción de la Ciudadanía
reglamentada por Resolución Nº 2496/07.
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentosdescarga/
secundariaciudadania.pdf (fecha de última revisión: 28/4/14)
La citada resolución dice en su página 11 “A partir de ello deben considerarse las prácticas culturales de los
diversos grupos, entendiendo que el sólo reconocimiento de la diversidad y la diferencia no permite avanzar en
la interculturalidad: para ello es necesario intervenir y actuar en la conflictividad que implican necesariamente
las relaciones sociales.”
Detectando como obstáculos: “también persisten las dificultades que muchos docentes ponen en evidencia al
abordar en el contexto escolar las diferencias, ya sea respecto de los niños de sectores populares en general, de
los migrantes internos o externos, de los diferentes por su aspecto físico, su pertenencia étnica, religiosa o su
orientación sexual, etc” (pág. 122)
Por lo cual enfatiza como necesidad en su página 121: “A partir de ello deben considerarse las prácticas
culturales de los diversos grupos, entendiendo que el sólo reconocimiento de la diversidad y la diferencia no
permite avanzar en la interculturalidad: para ello es necesario intervenir y actuar en la conflictividad que
implican necesariamente las relaciones sociales.”
Por las características del presente espacio curricular, que tiene ámbitos comunes en todos los años, este tema se
puede dar tanto en 1º, como 2º o 3º año del ciclo común de la educación secundaria.
Finalmente esta materia esta prevista como taller anual obligatorio para el primer año del tramo de formación
pedagógico con la misma carga horaria de dos módulos de 60 minutos semanales de la misma forma que en el
nivel secundario por lo que esta secuencia didáctica puede ser aplicable en el nivel terciario de formación
docente.
Propósitos Propuestos por el diseño curricular de CDC:
(al menos dos) Generar un espacio escolar donde los sujetos comprendan y aprendan la
ciudadanía como construcción socio-histórica y como práctica política.
Problematizar los saberes socialmente productivos, las prácticas y los
intereses de los jóvenes transformándolos en objetos de conocimiento a través
de la realización de proyectos.
Generar las condiciones institucionales que permitan extender lo aprendido en
las clases más allá de la escolarización a fin de construir conjuntamente
9
herramientas que potencien la expresión, participación y acción de los sujetos
en el ejercicio de una ciudadanía activa.
Propuestos por el ámbito Identidades y Relaciones Interculturales:
Revisar y comprender en su complejidad tanto las concepciones acerca de los
niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que pueblan las aulas y acerca
de los docentes, de su formación inicial y continua.
Incluir en todas las dimensiones de las prácticas escolares la cuestión de la
interculturalidad como perspectiva pero también como estrategia y como
contenido, generando espacios para el debate y la discusión de las tramas
institucionales en que los vínculos pedagógicos tienen lugar, los contenidos
que son transmitidos, las relaciones que se establecen entre escuelas, alumnos,
alumnas y constelaciones familiares así como con organizaciones socio-
comunitarias y movimientos sociales, entre otras.
Propuestos por el docente:
Educar en valores
Generar un espacio de reflexión sobre la convivencia en la escuela en general
y dentro del aula en particular.
Mejorar el clima de convivencia en el aula.
Actividades Apertura
Ingresa el docente al aula, saluda y les cuenta que a partir de hoy y por 3 semanas van a
El amigo trabajar sobre la convivencia, posteriormente invita a todos los alumnos que agarren una
invisible rompe birome y lo acompañen al salón multiuso que fue reservado especialmente para la ocasión.
el hielo Una vez en el salón se los invita a agarrar una silla y disponerse en un gran círculo, el
docente agarra la suya y la ubica junto entre dos sillas de alumnos.
Tiempo total Sale del circulo y una vez acomodados les pregunta qué es para ellos convivir, va a anotando
2 hs reloj en una pizarra las palabras clave para poder construir con ella una definición compartida.
Horas: 20 minutos
Desarrollo
El docente propone ahora una actividad para romper el hielo, para que los alumnos se
conozcan mejor y como dinámica para reforzar la cohesión del grupo. Se utiliza la llamada
10
“el amigo invisible rompe el hielo” adaptada de la propuesta por Nora Rodríguez en su libro
Stop Bullying. Las mejores estrategias para prevenir y frenar el acoso escolar. (Rodriguez,
2006) La misma consiste en que los alumnos sentados en círculo comienzan diciendo su
nombre y cuentan algo sobre sí mismos por ejemplo “hola soy Juan y me gusta jugar al
futbol y a la play”. Así, una vez que todos se han presentado escriben su nombre en un papel
que les entrega el docente. Se colocan los papeles en una bolsa, se mezclan y luego cada
alumno agarra uno (solo en caso de ser la misma persona que lo escribió se cambia). A partir
de ello el docente entrega una hoja en la cual le deben escribir una carta al compañero que les
ha correspondido, en la misma contarán cosas sobre sí mismos contando si sus gustos son
iguales o no a los de la persona que les tocó y dando pistas de cuando se conocieron o algún
otro dato pero no el nombre. Se doblan por la mitad las hojas y se escribe en el lado de afuera
el destinatario. Se entregan al docente que luego las reparte.
Cada alumno lee en voz alta su carta e indica quién cree que es su amigo invisible. Los que
logren acertar con quién es su amigo invisible pueden recibir algún premio como un lápiz, un
caramelo, etcétera.
Horas: una hora y veinte
Cierre
El profesor invitará a reflexionar sobre la actividad con mensajes como: “¿alguna vez le
escribiste una carta a XX?”, “Uds se conocen desde jardín y sin embargo no son amigos,
alguna vez hablaron?”, “¿por qué no se tratan?”, “¿por qué eran amigas en primaria y ahora
no lo son?”
Horas: 20 minutos.
Recursos Herramientas disponibles
Papelitos chicos, hoja tamaño A4, biromes, bolsa de plástico tamaño mediano, tiza, pizarrón,
sillas (no pupitres) y sala multiuso o patio cubierto.
Bibliografía
Rodriguez, N. (2006). Stop Bullying. Las mejores estrategias para prevenir y frenar el acoso
escolar. Barcelona: RBA.
Horas: 1 hora.
Cierre
El docente se llevará las guías para controlar las correcciones y pasar la nota obtenida por
cada alumno.
Se propiciará entre los alumnos una discusión grupal cuyas conclusiones serán registradas
por un alumno designado como secretario. Las mismas serán pasadas a un documento
realizado en un procesador de texto y compartidas a todos los alumnos y el docente por
medio de un archivo adjunto subido al grupo de Facebook creado a tal fin
Finalmente se les solicitará que realicen la encuesta subida al grupo de facebook creado ad
hoc.
Horas: 30 minutos
Recursos Herramientas disponibles: tiza, pizarrón, netbooks, procesador de textos y red con conexión
a internet.
Evaluación final Según la resolución del CFE Nº 93/09 se indica que “se trata de una actividad obligatoria,
que cada estudiante acredita con la participación”.
Según el Diseño curricular en esta materia Resolución Nº 2496/07 de la DGCyE de la
Provincia de Buenos Aires “se espera que el alumno asuma un rol protagónico en todas las
etapas de desarrollo del proyecto.” La misma “se desarrolla dentro de un proceso de
construcción colectiva entre docentes y alumnos con la guía y referencia del primero.”
Según Feldman en Didáctica General “cuando se evalúa no sólo se describe un estado de
12
cosas. Principalmente, se aprecia, se valora un estado de cosas en función de un estado
posible o esperado, de un propósito trazado o de un principio de acción.” (Feldman, 2010,
pág. 66)
Por todo lo citado:
La evaluación del proyecto será una co evaluación en la que participarán todos los
involucrados mediante 1) una discusión grupal cuyas conclusiones serán registradas
por un alumno designado como secretario. Las mismas serán pasadas a un documento
realizado en un procesador de texto y compartidas a todos los alumnos y el docente
por medio de un archivo adjunto subido al grupo de Facebook creado a tal fin. Estas
conclusiones serán utilizadas por el profesor como insumo para próximas
replicaciones del proyecto.
Los alumnos realizarán una auto evaluación en un formulario tipo encuesta publicado
en el grupo de Facebook. El mismo será utilizado por el docente para poder realizar
posteriormente una estadística.
Se realizará a través de la entrega de la toma de notas del método Cornell y de la
obtenida por medio de la resolución de la guía realizada en la casa.
Bibliografía Castro Santander, A. (2012). Conflictos en la escuela de la era digital. Tecnología y violencia.
Buenos Aires: Bonum.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.
Feldman, D. (2010). Didáctica General. Aportes para el desarrollo curricular. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
Rodriguez, N. (2006). Stop Bullying. Las mejores estrategias para prevenir y frenar el acoso escolar.
Barcelona: RBA.
13