Manual Electronica
Manual Electronica
3 ESPAÑA
N O ICE TEMÁTICO COMPONENTES
LECCiÓN 2: RESISTENCIAS
Resistencias, resistencias de estrato, resistencias de cable 5
Código de colores, leer un valor, tolerancia 6
Escala de valores, resistencias de precisión, resistencias especiales 7
Límites de las resistencias, temperatura y disipación, otros problemas a tener en cuenta 8
LECCiÓN 5: CONDENSADORES
Condensadores, técnicas de construcción, condensadores comunes 17
Valor de los condensadores, ambigüedad, positivo y negativo 18
Datos de los condensadores, precisión y estabilidad, dispersión e impedancia 19
Condensadores diversos, condensadores variables, condensadores no deseados 20
LECCiÓN 8: DlODOS
Características de los diodos, límites insuperables, temperatura 29
Caída de tensión, gráficos y logaritmos, tolerancia 30
Tipos de diodos, diodos de germanio, tiempo de recuperación 31
Problemas térmicos, familias de curvas, cómo se rompe un diodo 32
VI
LECCiÓN 9: INTEGRADOS COMBINATORIOS, TIEMPOS EN LAS HOJAS DE DATOS
VII
r -,-~
I
VIII
LECCiÓN 25: ZÓCALOS, SENSORES TÉRMICOS
IX
LECCiÓN 33: OP-AMP (DATOS CC), FOTOACOPLADORES
Datos de un regulador variable, baja caída, versión para altas temperaturas 141
Usos de los reguladores variables, realimentación de la carga, corriente mínima 142
MCU: estructura de software, registros de 8 bits, desplazar datos con el acumulador 143
Celdas normales y especiales, dimensión y tiempo, memoria de bits 144
x
I
!-
XI
LECCiÓN 49: MICROCONTROLADORES RISC, NOTAS DE MANEJO
Datos de un MCU RISC, instrucciones en un ciclo, direccionamiento 193
Dispositivos incorporados, Flash y EEPROM, watchdog 194
Notas de manejo, usos no habituales, diferencias entre chips 195
Más información, problemas poco conocidos, muy útiles, con algún límite 196
XII
COMPONENTES
~ilamrntos y (ablrs
DfSdf los sendlles filamfntos a los cempenentes flfdrónicos más sofisticados, los dispositivos
qUf Sf tocan con la mano son distintos df los que serían ideales,
Cuando se pasa de la teoría a la práctica, es nece- leen los respectivos datos técnicos. Empezamos por
sario bajar de la nube: igual que con el automóvil los componentes más humildes: los cables y fila-
ideal, los componentes ideales no existen. En esta mentos que llevan la corriente de un punto a otro. En
sección nos ocuparemos de los dispositivos reales: los esquemas son simples líneas, pero en el mundo
cómo están hechos, cuáles son sus límites, cómo se real la situación es muy diferente.
AISLANTES y CONDUCTORES
La palabra "electrónica" deriva de electrones, las otros metales y, parcialmente, por otras sustancias,
minúsculas partículas que, moviéndose por los entre las que se encuentran los tejidos del cuerpo
cables, forman la corriente. humano. Para evitar contactos no deseados ("corto-
circuitos") y descargas, los cables y los contactos
Los electrones viajan sólo por los materiales eléctricos están aislados, es decir, revestidos de
conductores, por ejemplo el cobre, por muchos materiales no conductores.
Si la tensión es baja
(por ejemplo 9 V) no hay
riesgo de descargas y se
puede emplear un
aislamiento reducido,
ahorrando así espacio. l[((IÓN
1
1
COMPONENTES
Datos técnicos
Para elegir bien un componente, es esencial saber leer las esp~cificaciones publicadas por el fabricante
En un cable eléctrico normal, el dato más importante Especificaciones técnicas Cable 1 Cable 2
es la corriente máxima que puede soportar de un
modo continuo. Aislante del cable PVC Goma de silicona
Corriente máxima 32 A 32 A
Tensión operativa 1.000 V 500 V
El paso de corriente' causa un calentamiento que Tensión de prueba 5.000 V 2.000 V
puede dañar el aislante, debilitar el cobre o causar Temperatura
directamente un incendio. de funcionamiento de 10 a +700( de 50 a +1800(
Sección del conductor 2,5 rnrn? 2,5 rnrn?
Ello depende de la sección, la zona de cobre (en mi- Diámetro total 4 mm 3,9 mm
límetros cuadrados) que determina la resistencia al
paso de la corriente.
¡ ,
1"
l]
.1,
OTRAS CARACTERíSTICAS
2
Interrupteres
(1 interruptor se puede (onsiderar el (omponente digital más sendllo: tiene realmente dos úni(os estados
Un interruptor normal, como el de la luz, tiene dos posiciones estables:
abierto y cerrado. Se dice que es un dispositivo biestable. Barrita conductora
POLO /
..;.,._--
-, POLO
de un estado al otro (conmutación)
se produzca a saltos.
INTERRUPTORES Y CONMUTADORES
Hay interruptores que no se limitan a un solo con-
tacto. Está muy difundido el conmutador, que
cuando cierra un circuito abre otro.
emmD
Los botones son interruptores con una sola posición El contacto puede estar normalmente abierto
estable: cuando se quita el dedo, un muelle lo ("n.a" o "n.o") o normalmente cerrado ("n.c"), se
devuelve a su posición original. entiende cuando no se acciona.
3
COMPONENTES
~
La resistencia de contacto (en miliohmios) indica La temperatura de funcionamiento es el campo
cuánto obstaculiza el interruptor el paso de la en el que el funcionamiento fiable está garantizado.
corriente, con el consecuente calentamiento.
Otras características pueden ser importantes, por
La duración indica el número medio de operaciones ejemplo durante cuánto tiempo los contactos rebotan
que el interruptor puede soportar. uno contra otro antes de cerrarse definitivamente.
DE SEÑAL Y DE POTENCIA
En la práctica se distingue entre interruptores de
señal, para bajas tensiones y corrientes, e in-
terruptores de potencia que dirigen (por ejemplo) la
tensión de alimentación de un aparato.
••~~ ••~~~~~~====~~
••_~ 4
I
COMPONENTES
¡- ..
_..
__. --------
Resisten(ias
Las resistencias son los componentes electrónicos más comunes,
existentes en una gran variedad de tipos para las más diversas aplicaciones
Las resistencias se utilizan principalmente para ob- Su característica principal es el valor en ohmios,
tener (gracias a la Ie{de Ohm) la corriente o la ten- indicado normalmente por un código de colores (ver
sión deseadas en un punto en particular del circuito. la página siguiente).
RESISTENCIAS DE CABLE
- .\\\t d1 33 Q Si una resistencia debe disipar en calor una
potencia elevada, es necesario que pueda soportar
En los resistores de cable se utiliza un temperaturas elevadas.
cable de aleación metálica con la
resistencia adecuada, enrollándolo de modo Como el estrato (de carbón o metálico) se dañaría,
que sirva para obtener el valor deseado. se utiliza en su lugar un cable de la aleación ad~-
cuada más o menos largo según la resistencia de-
seada, enrollado sobre un soporte.
2
5
COMPONENTES
CódiCjo de (olores
(on un poco d~ práctica, ~I valor d~ una r~sistencia se lee inmediatament~
observando sus bandas coloreadas
La tabla de colores permite leer el valor de las
resistencias, escrito con bandas coloreadas.
NUMERO DE LA BANDA
Puede parecer compleja, pero en realidad si- 1 2 3 4
LEER UN VALOR
Las resistencias normales de estrato de carbón tienen 4 bandas
coloreadas, de las que la última, ligeramente destacada, es normal-
mente de color oro.
RESISTENCIAS DE PRECISION
Las resistencias más precisas, por ejemplo con tolerancia del
1% o incluso del 0,1% (uno por mil), se ofrecen normalmente con
una mayor selección de valores.
1%
Existen escalas con 24 y también con 96 valores, que
normalmente se representan con tres cifras en lugar de las dos
indicadas en la escala E12.
RESISTENCIAS ESPECIALES
Existen también resistencias de fracciones de ohmio, especialmen-
te del tipo de cable. En este caso, el valor se escribe normalmente
en cifras con una R en lugar del punto decimal: R05 significa 0,05 Q.
7
COMPONENTES
TEMPERATURA Y DISIPACiÓN
La potencia disipable (por ejemplo, 1 W) no se toma al
pie de la letra: se refiere realmente a la de una resis-
tencia situada al aire libre a la temperatura indicada (por
ejemplo 70°C). Las resistencias
realizadas especialmente
Si se encuentra en un espacio reducido, quizás pegado con un elevado coeficiente
a otros componentes que están calientes, es necesario térmico ("termistores")
se utilizan, por ejemplo,
un margen de seguridad.
en los termostatos
electrónicos para
El problema es especialmente importante con las resis- el calentamiento
tencias de potencia elevada, que pueden producir un doméstico.
notable calentamiento.
• Disipación nominal a 70 o( lW Siempre para dar una idea de las dificultades que
• Tolerancia 5% un proyectista debe afrontar, estos son otros fac-
• (oeficiente térmico 300 ppm/O( tores que debe tener en cuenta:
• Tensión de limitación 350 V
• Máxima tensión de sobrecarga 600 V
- La variación del valor en el tiempo.
• Resistencia de aislamiento 1.000 Mn
• Temperatura de funcionamiento -55 -c a +235 =C - La sensibilidad a la tensión aplicada.
- La tensión máxima aplicable.
- El aislamiento del estrato protector.
Las especificaciones técnicas de una
resistencia no se limitan a valor y Finalmente, las resistencias de cable tienen una
tolerancia. característica no deseada (inductancia) que im-
pide su utilización en diversas aplicaciones, co-
Existen también resistencias de valor
mo los circuitos de radio.
dependiente de la luz, o
fotoresistencias.
8
COMPONENTES
PotfDciómftros
Los resisteres variables se utilizan en general para regulaciones y puesta a punto
r Los potenciómetros no son otra cosa que resis-
I tencias con una toma intermedia, que puede des-
I "plazarse mecánicamente de un extremo a otro.
G1iIlmiD
No todos los potenciómetros son de rotación, algu-
nos se mueven en línea recta y se llaman general-
mente slide (en inglés: desplazar, deslizar). Se uti-
lizan, por ejemplo, en las mesas de mezclas de
sonido. L
Para los dos canales de los aparatos esté reo se uti-
lizan potenciómetros dobles (tanto rotativos como
slide), independientes eléctricamente pero contro-
lados por el mismo perno o por la misma palanca.
••
Potenciómetros de tipo
slide, de desplazamiento
lineal.
Potenciómetros dobles; dos
unidades independientes
controladas por el mismo perno.
WIÓH
3
9
COMPONENTES
LINEALES Y LOGARíTMICOS
No siempre la resistencia corresponde lineal mente a la
rotación: en el tipo logarítmico, por ejemplo, la resisten-
cia sube (o baja) mucho más deprisa.
Los potenciómetros En este caso se producen más giros del eje (perno) de
muitigiros se regulan, como control para obtener un giro completo del potenciómetro.
los otros, con un Un multigiro no es necesariamente más preciso; simple-
destornillador. mente es más fácil de regular.
10
Rflis
Los interruptores controlados magnéticamente se utilizan mucho, especialmente cuando se precisa un
aislamiento seguro entre dos circuitos
Los relés para bajas corrientes, por ejemplo los utiliza-
dos en telefonía, son normalmente de pequeñas dimensio-
nes y se pueden situar en la misma placa que los demás
componentes.
~
Los relés de un solo contacto (mono- Existen también variantes de más contactos, habi-
polares) pueden ser interruptores, tualmente dos o cuatro. Por ejemplo, un relé conmu-
en general normalmente abiertos, o tador tetrapolar (o cuadripolar) controla simultánea-
más comúnmente conmutadores. mente cuatro conmutadores independientes.
Un relé para corrientes medias (5 Para conmutar altas tensiones o altas frecuencias
amperios) con 4 conmutadores aislados (por ejemplo antenas de radio o televisión) se em-
entre sí, controlados por la misma plean relés de tipo especial.
bobina.
~
Además de la estructura mecánica clásica, a menudo Relé de lengüeta en un
transparente para permitir observar la posición de los contenedor de plástico DlL.
contactos, existe el tipo lengüeta.
11
COMPONENTES
lleCJir un reli
Las caracteristkas principales son los contados Vla bobina
El primer dato de un relé es la capacidad de Especificaciones técnicas
carga de los contactos, es decir, la corriente má-
xima que pueden soportar. Materiales para los contactos Ag - Au (laminados)
Capacidad de carga en los
contactos 3 A a 120 V-; 2 A IX 250 V- .
Este dato depende también de la tensión apli-
Máx. corriente de conmutación 3A
cada, por lo que a menudo se especifica en varias Máx. tensión de conmutación 120 V=/250 V-
condiciones, por ejemplo a 24 Vcc y a 250 Vea Máx. potencia de conmutación 30 W/120 VA
Resistencia de contacto inicial 100 Mn
Es conveniente conocer el tipo de carga conec- Duración eléctrica a plena carga > 2 x 105 operación
tada a los contactos. En ciertos casos ("carga in- , Duración mecánica > 5 x 107 operación
ductiva", por ejemplo en motores) se pueden Carga nominal de la bobina 0,9 W/1,2 VA
producir chispas que reducen la vida de los Duración de liberación 25 ms
contactos. Duración de intervención 25 ms
Aislamiento
entre bobina y contactos 1,5 kV
Para la bobina se debe elegir la tensión ne-
entre contacto y contacto 1,0 kV
cesaria para hacer saltar el relé, y si es continua resistencia de aislamiento 100 Mn
o alterna: valores comunes son 5 V cc- 12 V cc- Temperatura de funcionamiento de -30°C a +55°C
24 Vcc y 230 Vca'
La bobina absorberá naturalmente una cierta Las características de un relé son importantes para elegir el tipo
corriente, que hay que tener en cuenta. adecuado para cada aplicación.
~
La tensión proporcionada a la bobina debe entrar en entre contacto y contacto, además de entre la bobi-
el campo de tolerancia, de otro modo el relé puede na y los contactos; todos los relés tienen una vida
que no salte o lo haga mal. útil, es decir, un número medio de accionamientos
antes de estropearse.
Son importantes los tiempos de conmutación ne-
cesarios para cerrar los contactos (tiempo de inter-
vención) y para reabrirlos (tiempo de liberación).
Relé de lengüeta,
Los contactos no cierran al instante, sino que rebo-
en un contenedor
tan (se cierran y abren) durante algunos milisegun- miniaturizado "dual in line"
dos; también este tiempo se debe tener en cuenta. similar al de los
Así mismo, se ha de tener presente el aislamiento circuitos integrados.
~
Hoy en día los relés electromecánicos son a menu-
do sustituidos por relés estáticos: dispositivos elec-
trónicos sin partes en movimiento.
12
COMPONENTES
Mi(rófonos
(stos transductores convierten una onda a(ústi(a en una onda el@ctri(a equivalente
Un micrófono es un ejemplo de transductor, es de- ,._--
cir, un dispositivo que convierte información de una I (\ nn.•nn n i\nnfinnn
forma a otra. I VVWVUU V VU~ijiV V
COMO UN TíMPANO
~
dB
La fidelidad de un micrófono, es decir, la correspon-
r"
dencia entre sonido y señal eléctrica, está condicio- 8
AltavoCfS
De una señal eléctrica se puede extraer nuevamente una onda acústica
Para producir un sonido, es decir, una onda de presión
en el aire, es necesario mover hacia delante y hacia
atrás las moléculas del mismo aire.
PROBLEMAS DE FRECUENCIA
Para reproducir las frecuencias bajas es necesario un
cono de grandes dimensiones, que pueda despla-
zar mucho aire.
POTENCIA E IMPEDANCIA
14
AND inteCJrados
{I drrulte intfgrado 1••11(08 df uso (omún induYf cuatre puertas lógi(as ANOen un úni(o (ontfnfdor
Los circuitos integrados digitales están disponibles en muchas
variantes, de las que la serie 74HC es probablemente la más
difundida y versátil (en el momento en que escribimos esto).
I~ lB
lY
v;
4B
4A
El encapsulado normal dual in line (DIL), con dos filas de pi-
nes, es el más práctico para los prototipos y para el uso de afi-
cionados. El 74HC08 tiene 14 pines, numerados en sentido
contrario a las agujas del reloj a partir de la muesca de
referencia.
I 2A 4Y
En casi todas la serie 74HC, el pin de abajo a la izquierda
es la masa (GND, ground), el de arriba a la derecha es la
2B 3B alimentación (Vcc)'
2Y 3A
Los otros pines representan entradas (A, B) Y salidas (Y)
GND 7 3Y de los ANO. Por ejemplo, la puerta n.2 entra por los pines 4
y 5 (2A Y 2B) Y sale del pin 6 (2Y).
15
COMPONENTES
Después hay otros datos, como la temperatura de Algunos de los valores máximos que no se
conservación (T stg) Y la de soldadura en los pines deben superar para el 74HC08 (y casi todos
los demás de la misma familia).
(T L)'
CONDICIONES DE TRABAJO
Para un correcto funcionamiento se debe estar en La temperatura de trabajo (T op) debe estar entre
los valores normales. -40 y +85 grados, campo más restringido que el de
la conservación.
La familia 74HC es tolerante: acepta una tensión de
alimentación (V cc) de 2 V a 6 V; a menudo se
utilizan 5 V. Las ten-
Símbolo Parámetro Valor Unidad
siones en las entradas
(VI) pueden variar entre v; Voltaje de alimentación 2a6 V
O V Y Vw es decir, ma- VI Voltaje de entrada de corriente alterna O a Vcc V
sa y alimentación; nor- Tep' Temperatura de funcionamiento:
malmente tiene sólo serie M54HC -55 a +125 °C
estos dos valores. serie M54HC -40 a +85 °C
7'
capacidad de fun- ~
cionamiento en un ~
rango de temperatu- Los circuitos para usos especiales deben
ra más amplio: de -55 soportar condiciones de uso más difíciles, y
naturalmente ser más fiables.
a+125°C.
16
COMPONENTES
(ondensadores
(stos componentt's existen con gran número de tipos y variantes
Mientras que las resistencias son todas esencial-
mente iguales, la oferta de condensadores es bas-
tante variada: el condensador perfecto no existe; se
debe elegir según la aplicación. .,.;
IBanda metálica
Material (placa)
Cada tecnología de con~trucción tiene también sus . Banda aislante
virtudes y defectos. En un circuito se encuentran casi . metálica (placa)
TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN
Para hacer un condensador bastan dos láminas me- que haya descarga eléctrica), o bien elegir un mate-
tálicas, pero la capacidad obtenida de este modo es rial dieléctrico adecuado.
del orden de picofaradios (pF, la billonésima parte
de un faradio). Normalmente se utilizan todas estas técnicas: las
láminas son muy delgadas y están plegadas varias
Para aumentarla es necesario ampliar la superficie veces, o bien enrolladas en forma de cilindro para
de las láminas, o acercarlas todo lo posible (pero sin obtener el máximo de superficie en el mínimo
volumen.
CONDENSADORES COMUNES
Entre los tipos más utilizados, los condensadores Además están polarizados y no soportan tensiones
cerámicos son poco precisos y estables, pero son inversas; se utilizan fundamentalmente para filtrado
económicos y tienen un buen comportamiento con y aplicaciones no fundamentales.
altas frecuencias.
Los electrolíticos .~
Se utilizan normalmente, entre otras cosas, para evi- están bastante difundidos,
tar interferencias en la alimentación de los circuitos pero no son en absoluto
integrados, especialmente digitales. los ideales.
5
17'
~----------------------------------------
COMPONENTES
;------"---------------. __ ._ _ __ ._-----------------------------
.. ..
~
Los condensadores de valor bajo pueden indicar su
valor directamente (por ejemplo: 330 = 330 pF) o,
Con los pequeños más a menudo, considerar la tercera cifra como nú-
condensadores mero de ceros (por ejemplo: 330 = 33 pf-).
i\ de disco es fácil
:1
equivocarse: aquí "472K" Algunas veces, como en la figura, una K final indica el
J\
i\ indica 4 700 pF (4, 7, 2 coeficiente térmico y no un multiplicador de la
1\ h ceros); la K no tiene capacidad,
nada que ver con el valor.
Por desgracia, no siempre es posible resolver estas
ambigüedades, por lo que es mejor separar los con-
densadores.
18
Datos df los (ondfnsadorfs
Numerosas (aracterísti(as influyen en la ele«ión de un (ondensador; veamos las prindpales
En una aplicación no fundamental, además de la capaci-
dad se tiene en cuenta la tensión máxima de trabajo.
Si se supera, no se garantiza el aislamiento entre placas.
PRECISiÓN Y ESTABILIDAD
DISPERSION E IMPEDANCIA
19
COMPONENTES
(ondensadores diversos
Además de los modelos habituales, existen numerosas variantes especializadas
Los condensadores para altas tensiones se utilizan
habitualmente en los circuitos de alimentación de +500V----~------~ __ ---
los dispositivos electrónicos.
Se utilizan en realidad para mantener una tensión, La resistencia tiene la misión de descargar el condensador de
por ejemplo para hacer funcionar un reloj durante alta tensión a los pocos segundos de su apagado, para evitar
una caída de red sin recurrir a baterías más riesgos de descargas.
costosas.
CONDENSADORES VARIABLES
En los circuitos de sintonía de los receptores de
radio, los condensadores variables son sustituidos
hoy en día a menudo por otros dispositivos (por .~
ejemplo, un diodo de capacidad variable, o "varistor").
CONDENSADORES NO DESEADOS
20
COMPONENTES
lnducteres en la prádica
Un inductor puede adquirirse ya hecho o puede fabricarse artesanalmente
Un simple cable enrollado constituye un inductor, o
bobina. El cable puede ser rígido o estar sostenido por ._-----
un soporte cilíndrico aislante.
/ cntmD
Las espiras pueden estar enrolladas sobre un nú- A menudo el núcleo es de ferrita, un material rea-
cleo para aumentar la inductancia; el material del lizado con minúsculos gránulos ferromagnéticos en-
núcleo debe ser adecuado a la frecuencia de la se- cerrados en un material aislante.
ñal que pasa por la bobina.
El núcleo puede estar abierto o bien cerrado, para
aumentar aún más la inductancia y reducir las inter-
ferencias (el campo magnético queda confinado
Inductores para altas corrientes dentro del mismo núcleo).
de núcleo toroidal, adecuado
para su uso como filtro
anti-interferencias conectado Por ejemplo, se utilizan mucho los núcleos toroida-
en serie con la alimentación les, constituidos por un anillo de ferrita en el que se
(de red o interna). enrolla el cable.
INDUCTORES YA FABRICADOS
Comercialmente se pueden encontrar tanto los so-
portes (con o sin núcleo) para crear uno mismo sus
inductores, como inductores ya preparados en con-
tenedores similares a los de las resistencias.
lWIÓH
~"~~~~~aE~~~~"""""~".i6 21
COMPONENTES
~
Hay un límite en el campo magnético que los núcleos posibles daños a los com-
de los inductores pueden soportar: alcanzado este lí- ponentes.
mite, se "saturan".
APANTALLAMIENTO y AMPLIFICACiÓN
DE ONDAS SONORAS
L<
-
__
- -
~~
-- ~~- ---
~~ •••• .~.
, --_~
__
------
__
.._.
._
-
~
..
==~
----- ----_ .. _---_.
_~__ '-'o ~
- . , -
'o":"; _
_-_ _-_.-
.•.•.•• -_-- ..,.~r.;:,..~_<."-'·-~
22
(ntradas V umbrales IÓCji(os
Seguimos leyendo la hoja de datos de un integrado (MOS normal que contiene cuatro puertas lógicas
En los datos técnicos de un integrado digital se indi- A la inversa, VIL (Low Le-
can los umbrales lógicos de las entradas, en gene- vel Input Voltage: bajo ni-
ral idénticas para toda la familia (por ejemplo 74HC). vel de voltaje de entrada)
es el valor por debajo del
En la figura, VIH (High Levellnput Voltage: alto nivel de cual una señal se consi-
voltaje de entrada) indica el valor de tensión sobre el dera con seguridad L (ba-
que una señal se considera con seguridad H (alto, 1). jo, O).
Vcc
=
TA 25°C -40 a a5°C -55 a 125°C
54HC y 74HC 74HC 54HC
Símbolo Parámetro (V) Unidad
Mín. TIp. Máx. Mín. Má'x. Mín. Max.
ALIMENTACiÓN Y TEMPERATURA
Vcc=B V
Se ve que los umbrales garantizados no dependen de las
temperaturas. Si la alimentación es de 6 V, V'H vale 4,2 V Y
4.2 V
VIL vale 1,8 V. Lo que significa que:
No definido, impredecible
- Una tensión de entrada superior a 4,2 V se considera de
1,8 V nivel H (alto).
- Una tensión de entrada inferior a 1,8 V se considera de
GND=O V nivel L (bajo).
- El efecto de una tensión mayor que 1,8 V pero menor que
4,2 V es indefinido: se evita.
CORRIENTE DE ENTRADA
La corriente absorbida por las entradas (1,) es muy dé- Estos valores son válidos si las entradas se conectan
bil: sólo una décima de microamperio (0,1 j..JA) a una a masa (GND) o a la alimentación (Vcc); como en los
temperatura ambiente de 25 °C, como máximo 1 j..JA a contratos de los seguros, las condiciones son siem-
cualquier temperatura válida. pre importantes .
.-.....
_"d."~~_~'
_------------_._--
'_~ __ ~~ ~ _ ~ _
------_
~==_-=""-__
.•..----_ ..~
~""'-"-'-~""--'_~_
23
COMPONENTES
Tensiones df salida
Los integrados (MOSson casi ideales, pero es nfCesario evitar absorber demasiada corriente de las salidas
los valores VOH y VOL indican, respectivamente, la En la columna Típ. (típico) se ve que es normal que
tensión de salida a nivel alto (H) y a nivel bajo (l). lleguen a alimentación (6 V) Y a masa (O V).
Por ejemplo, con 6 V de alimentación (tercera fila),
los valores son respectivamente de 5,9 V Y de 0,1 V, Un buen diseñador debe basarse en las peores cir-
es decir, muy próximos a alimentación y masa. cunstancias para evitar sorpresas: en este caso el
valor mínimo de VOH y
Condiciones de prueba Valor
el valor máximo de
TA:= 25°C' 40 a 85°C -55 a 125°C
Vcc 54HC y 74HC 74HC 54HC VOL'
Símbolo Parámetro V Unidad
Mil¡. Tip. Max. Mín. Máx., ... Mín. Máx.
\ 4.5
1---
6.0
lo=-4·0mA
lo = ·5.2 mA
4.18
5.68
4.31
5.8
4.13
5.63
4.10
5.60
vOL Bajo nivel 2.0 0.0 0.1 0.1 0.1
1-- V, =
de voltaje 4.5 lo = ·20 ~A 0.0 0.1 0.1 0.1
de entrada 1--- v'H
6.0 o 0.0 0.1 0.1 0.1 V
1---
V'L
4.5 10=-4·omA 0.17 0.26 0.33 0.40
1--
6.0 lo =-5.2 mA 0.18 0.26 0.33 0.40
Tensiones de salida y
Corriente
'cc 6.0 V, = vcc o GND 1 10 20 J-lA corriente de alimentación
de alimentación
en reposo del 74HC08.
-vcc ~
De los datos técnicos se observa que la corriente de alimen-
tación en reposo (Quiescent Supply Current) es superflua: co-
\ Corriente mo máximo 10 iJA.
H----f • \~ de salida
H-----j ,
( \,-•• 1------,
R
Pero, atención: durante los cambios de estado (por ejemplo
de l a H) se tiene un breve pico de corriente: si se da la fre-
cuencia de cambio, el consumo se nota.
Corriente de I
alimentación •
Además, la alimentación debe también proporcionar corriente a
todas las salidas en estado H, si están conectadas a algún
circuito.
La corriente proporcionada en las salidas de estado H proviene de la alimentación.
24
COMPONENTES
TransformadorfS fn la prácti(a
Los distintos campos de aplicación requieren distintas soluciones de diseño
El núcleo de un transformador no es un bloque com-
pacto de hierro: el campo magnético alterno induciría
una corriente.
~
Dado que funciona como un imán, el campo magné-
tico tiende a mover los componentes de un transfor-
mador.
7
25
COMPONENTES
RESISTENCIA Y CARGA
FRECUENCIA Y DIMENSIONES
26
Datos df un dfeodifieador
hamos la hoja de datos del 14HCB 8r un de(odifi(ador 3 a 8 bastante cemún
Observando la disposición de los pines del integ ra- ...-- -- ~_.- .. ~-.
t".
'i'
do, se pueden ver como siempre masa (GND) y ali- Vcc
A[I~~
mentación (Vcc) en las posiciones habituales. -
[In- h~
B~
B YO
-
Y1 1"
Vemos que el 74He138 tiene 16 pines, mientras q ue
-
C
~IL -
L
el 74He08 tenía 14: son dos de los formatos están da- G2A [IiL< P"-"- ~ Y2
res "clásicos" de los circuitos integrados, aunque h oy -
G2B [[I'-=c r- t2] Y8
En la disposición
¡
existen muchos otros.
G1 @:r----- p- ~ Y4 de pines, los
- -
nombres del pín
Este decodificador tiene tres entradas A, B, e(pin 1 ,2, Y7 [In ~~~ Y5
- indican la
3) Y las correspondientes 8 salidas de YO a Y7 (pin 15 ..9 GND [[ ~~~ Y6 función
y 7), pero hay también otras conexiones auxiliares. correspondiente.
~ ~ '.,-- o .,
- - f
L L L L H L H H L H H H H H
L L H H H L H H H H H H L H
HABILITACIONES MÚLTIPLES
,.---_ ... - .- .. •.____ .___ ._ .._._ •..~..__ ··...,.h _
I ~
El 74He138 tiene tres entradas de habilitación: G1 (pin
6), G2A Y G2B (pin 4 y 5); la primera es normal, las ot ras 714 1Hi;
dos están negadas, es decir, están "activas bajas". Combinación única 13'8
que activa
el decodificador
Para que el decodificador esté activo, G1 debe es tar
alta (H) y ambas G2 deben estar bajas (L): las tres, en
1
resumen, deben ser "verdaderas". ~ -
GJl G2ii. 62ID
Ello está indicado en las primeras dos líneas de la \ \
l.:
La segunda y tercera líneas indican sin embargo que s i al
menos una de las dos G2 está alta (H), las salidas están
"
Para que el decodificador esté activo, es necesario que las tres entra-
altas sea cual sea (X) el valor de las entradas restante s. das de habilitación G se encuentren en los niveles lógicos requeridos.
- . ~;
27
COMPONENTES
de un procedimiento sencillo.
G2A 4
ENTRADAS
DE HABILITACIÓN
r G2a 5
ENTRADAS Y SU COMPLEMENTO
Cada una de las entradas A, B, e está conectada a .!:!njn-
~ersor, para obtener el nivel lógico complementario: A, B Y
(MSB) e --I"'~"""""""~-""
e. Si por ejemplo A vale 1 (H), el complemento A vale O (L).
,----_B Estos tres niveles negados entran nuevamente en tres
A los circuitos
internos inversores para obtener de nuevo A, B, e, es decir, los
niveles de entrada. Esta doble inversión permite propor-
,---_A cionar la corriente requerida por las distintas puertas, sin
(LSB) A ---v..f!l!»e .....•..
-li§'.~- ...• cargar quien controla la entrada: que "ve" así sólo el
primer inversor.
28
COMPONENTES
LíMITES INSUPERABLES
Los valores máximos absolutos son los valores que directa que el diodo es capaz de permitir pasar sin
no se superan para no dañar permanentemente un calentarse.
componente.
Esta corriente se puede superar durante breves ins-
Además de la tensión inversa, se indica la corriente tantes, de duración indicada junto con la corriente
r-------.-------------------------~-----------,-Un-id-a-de-.s de pico.
Símbolo Parámetro Valor
Will Voltaje inverso de trabajo 75 V
8
29
COMPONENTES
Caída de tensión
Si (omo barrfra un diodo es casi pfrffdo, no Sf pUfdf decir lo mismo
df su cempertamiente en (ondu(dón
El principal inconveniente de los diodos es la caída La caída de tensión se debe tener en cuenta, por
de tensión en sus extremos cuando son atravesados ejemplo, en el diseño de los alimentadores.
por corriente, es decir, están conduciendo.
GRÁFICOS Y LOGARITMOS
La relación entre caída de tensión y corriente directa
se indica normalmente en un gráfico.
:> 750
.s 700
Ta=25°C
t..-"
o
en •.... El gráfico parece una recta, pero su escala horizontal
ct 650 ..,.., es logarítmica, es decir, del tipo 1, 10, 100, 1000, ...
ui
o 600 en lugar de lineal (1, 2, 3, 4 ...).
ui
:;;: 550 .J"
'::i En los semiconductores se encuentran a menudo
§; 500 V escalas logarítmicas, a causa de los fenómenos físi-
11
u. 450 cos que se desarrollan en su interior.
> 0.1 0.2 0.5 1 2 3 5 10
'F = CORRIENTE DE PASO (mAl
30
Tipos de diodos
Como en los dfmás componfntfSr fxistfn nrsionfS proYfctadas para dftfrminadas apllcadenes
Los diodos de potencia son capaces de conducir co-
rrientes elevadas, del orden de decenas o centenares
de amperios.
TIEMPO DE RECUPERACION
Cuando la tensión se invierte, el diodo emplea un Así, se producen diodos especiales de recuperación
cierto tiempo para pasar del estado de conducción al rápida, en general del tipo Schóttky.
de bloqueo.
31
COMPONENTES
~
Para indicar el efecto de la temperatura (o de otro
factor) en una curva característica, es decir, un
'> 900i-=-.,J---+-++ gráfico, se suelen dibujar varias curvas distintas .
.s 800 Tlpica
~ 7001--+1--\+ IT~~ ..dI
if -¡...::::
0('
Un ejemplo de una "familia" de curvas similar apa-
~ 600f--+_""¡"¡'..,. Ta= +2~~I'tIJ¡.""'9-1-t-Htttt--l rece en el gráfico que muestra la dependencia de
~ 500f---t-t-+t: t::::"-- la temperatura de la tensión de caída, mostrado en
~ .••• Ta- +65°C la figura de al lado.
o 400~~~~~~~~*--I-++~~~
>
300f--~rH~~-r+-~#--r++~~~
11
u. La curva (en realidad casi una recta) marcada "Ta =
> 0.01 0.03 0.1 0.3 1 3 10 +25 OCIO es la están dar a temperatura ambiente,
IF = CORRIENTE DE PASO (mAl ya vista anteriormente. Las otras dos curvas indican
el comportamiento diferente a temperatura baja
(-40°C) Y alta (+65 °C): el cambio no es superfluo.
Especialmente a corrientes bajas, la caída de tensión varía
notablemente con la temperatura.
32
COMPONENTES
.-------------------------------------------------------------------------------~--~~
Un multiplexer (om.rcial
(ll~H(151encierra cuatre multiplexores de dos (anales en un mismo (ontenedor
Si un circuito es sencillo y deja pines no utilizados, los
---
fabricantes añaden funciones o bien ponen varios lA
circuitos en el mismo contenedor. ~lY
18 _:
-
4A
~4Y
El 74HC157 equivale a cuatro desviadores accionados por la misma 48
palanca; a la derecha el símbolo simplificado reagrupando los hilos.
-
En la ya habitual vista desde arriba, los pines están
marcados con nombres convencionales:
las entradas e Y es la salida.
A y B son
Select
lA
18
-----
VCC
Strobe
4A
Como hay 4 multiplexores distintos (pero con el
lY 48
control en común), se distinguen con un número de
1 a 4: por ejemplo, 1A Y 1B son las entradas del 2A 4Y
primer multiplexor; 1Y es la salida. Además de los 28 3A
habituales pines de alimentación en los extremos,
hay una entrada adicional de STROBE: mantiene 2Y 38
bajas (L) todas las entradas si no está activa. GND 3Y
~Por ejemplo, en el caso del 74HC157, los pines 2, 5, 4,7,9,12 lY a 4Y Salida de multiplexor
11 Y 14 se describen come entradas de datos desde 15 STROBE Entrada Strobe
el origen A. -
8 GND Tierra (OV)
Normalmente hay también una explicación resumi- 16 Vcc Voltaje de alimentación positivo
La tabla de verdad del 74HC157 se refiere a cada uno Si la entrada de STROBE está alta (H), la salida está
de los cuatro dispositivos presentes en el contenedor, baja (L) sea cual sea el valor de las otras entradas (X).
por ejemplo el asociado a 1A, 1B Y 1Y.
Entradas Salidas
Habiendo sólo dos entradas, es posible indi-
STROBE SELECT A B Y
car con detalle todas las combinaciones sin
que la tabla crezca desmesuradamente. H X X X L
L L L X L
L L H X H
Tabla de verdad del 74HC157: si SELECTestá bajo L H X L L
(L), la entrada A pasa por la salida y, y B no importa.
Si SELECTestá alta, pasa en su lugar B. L H X H H
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
3A ---"-''---+--/--,
Las parejas de interruptores se controlan mediante
las señales marcadas como 0 y 0, procedentes de la
entrada de SELECT: sólo uno de los interruptores de
4A --"-''----+--r-, cada pareja puede estar cerrado.
4B ----""'----+--r-,
Esquema lógico del multiplexor 74HC157: cada pareja de
triángulos con la flecha forma un interruptor.
34
T.mporizadón .n los datos r-
Leer las temporizadones en las hojas de datos requ'ere un poco de atención
En los datos generales del cuádruple multiplexor
74HC157 se indica muy claramente (en el momento
en que escribimos):
TEMPERATURAS Y TIEMPOS
Observando la tabla completa de los tiempos, se ve que propagación puede alargarse aún más hasta los 21 ns:
dependen de la tensión de alimentación (se alargan si más del doble de lo habitual.
es más baja) y de la temperatura.
Condiciones de prueba Valor
Además, entre el valor habitual y el
TA = 25°C -40 a 85°C
garantizado (máximo) hay una Vcc 54HC y 74HC 74HC
Símbolo Parámetro V Unidad
buena diferencia: con alimentación Mín. Tip. Máx. Mín. Máx.
a 6 V Y a una temperatura de 25°C, tpLH Propagación 2.0 30 100 125
t---
se pasa de los 1O ns habituales a tpHL Tiempo de retraso 4.5 12 20 25 ns
r-
unos 17 ns máximos: iel 70% más! (A. S·Y) 6.0 10 17 21
En el campo de la temperatura, Tiempo empleado por una señal lógica para atravesar el 74HC157 desde una entrada A
entre -20°C y +85°C, el tiempo de o B hasta la correspondiente salida Y.
~
No todas las entradas emplean el mismo tiempo para ción (quizás con no demasiada precisión) y tempera-
llegar a la salida. Por ejemplo, en nuestro caso las tura ambiente variable.
señales de control (SELECT y STROBE) son más
lentas que los datos. Nuestro multiplexor, en resumen, responderá segura-
mente a los comandos dentro de aproximadamente 30 ns
Se ve además por las tablas que el SELECT, en las de tiempo: el triple del valor indicado en primera página.
mejores condiciones (temperatura Condiciones de prueba Valor
ambiente, 6 V) emplea 4 ns más =
TA 25°C ·40 a 85°C
que los datos. Vcc 54HC y 74HC 74HC
Unidad
Símbolo Parámetro V
Mín. Tip. Máx. Mín. Máx.
Tifmpos df transidón
(1 paso df un rstado al otro no es nunca instantánfo
El paso de un estado al opuesto se llama transición alcance la salida no depende de su
transición: una transición de L a H es una brusca dirección (en los CMOS).
(teóricamente instantánea) subida de la señal.
TRANSICIONES Y CAPACIDAD
La figura muestra que el tiempo de transición (hLH en el tiempo de propagación, como se puede ver en
y tTHd del 74HC157 es de 13 ns en condiciones el diagrama de las temporizaciones.
óptimas.
En los circuitos reales la transición de una salida puede
Afortunadamente este tiempo está ya comprendido ser más lenta, al tener que cargar la capacidad repre-
sentada por las entradas de
Condiciones de prueba Valor otros integrados, a los que
=
lA 25°C ·40 a 85°C está conectada la salida.
Vcc 54HC y 74HC 74HC
Símbolo Parámetro V Unidad
Mín. TIp. Máx. Mín. Máx.
El tiempo de transición no
tTLH Transiciónde salida. 2.0 30 75 95 constituye normalmente un
- problema, pero puede alargarse
tTHL Tiempo 4.5 8 15 19 ns
- notablemente si en la salida están
6.0 7 13 16 conectadas muchas entradas.
36
COMPONENTES
Mientras los terminales de los diodos son fáciles de tado a uno de los terminales, en general el colector:
identificar (la barrita es el cátodo), para los transis- es necesario recordarlo para evitar problemas.
tores no hay un estándar unívoco.
BC337 2N2222A BD537
G'
Vista inferior Vista inferior Vista superior
ENCAPSULADOS ESPECIALES
Para aprovechar al maximo el espacio, se utiliza a
menudo industrialmente el montaje superficial con
soldaduras en un solo lado del circuito (sin agujeros).
37
COMPONENTES
CORRIENTE Y POTENCIA
Para no dañar la unión no se debe superar la corriente máxima de colector (Id; naturalmente es
preferible mantenerse lejos del límite.
También sin superarla, se puede exceder la potencia máxima disipable: por ejemplo,
20 V x 0,5 A dan 10 W: tensión y corriente están en los límites indicados por la tabla
de arriba, pero la potencia no.
Como se puede ver por los datos, es mejor si el encapsulado está a 25°C (Tcase)
que si el aire está a 25°C (Tamb):en el segundo caso el encapsulado estará
bastante más caliente y también por tanto la unión.
ALTAS TENSIONES
Los colectores abiertos (TTL) son especialmente ade-
cuados para controlar dispositivos que funcionan a una
tensión más elevada de la que alimenta al integrado.
A . y
L L
Tabla de verdad del 74HC07: I La normativa lEC utiliza un símbolo especial para las salidas de
Z significa a alta impedancia, drenaje abierto.
es decir, abierta.
H I z
COMPONENTES
Pero si G está alto, la salida está desactivada, es Tabla de verdad del 74HC125: el símbolo
decir, a alta impedancia (Z), sea cual sea el nivel a Z indica el estado de alta impedancia, es
la entrada. decir, salida no conectada.
40
------_._- ---~~~-
COMPONENTES
Si bien es cierto que la amplificación de un circuito Símbolo Parámatro Condiciones ·lte plue.ba ¡M"flil. 'Iit,p. Mál(.
bien diseñado es relativamente independiente del
hFE* DC Current Gain Ic= 2 mA vcE= 5 V
valor B, conocer su valor es siempre útil. Algunos
para BC108 110 350 800
transistores están por ello disponibles en versión para BC108 Gr. A 110 180 220
para BC108 Gr. B 200 290 450
La ganancia del BC108 genérico varía entre 110 y 800; el
para BC108 Gr. C 420 520 800
campo está más limitado para las versiones seleccionadas
(por ejemplo, BC108B). *Pulsado: duración del pulso = ciclo de trabajo de 300 useg = 1%
VARIACIONES DE GANANCIA
Los BJT tienen un defecto: la ganancia de corriente
Ganancia de corriente normalizada
cambia según la corriente de colector, como se
muestra en el gráfico de ejemplo (referido al modelo
BC108). 1. 6 I---1l-++tHHt--fl-++ttlttt--fl-++tHHt--fl-++tHtfI
~
Si a la salida de un transistor amplificador hay una
señal amplia, la corriente de colector varía mucho Corriente menor de colector,
entre los picos positivos Y los negativos. amplifica menos
41
COMPONENTES
Aumentando la frecuencia se manifiestan algunos Símbolo Parámetro Con[jiclones de plueb¡¡ Mín. Tip. Máx. Unidad
problemas que dependen, entre otras cosas, de la
Ceso Capacitancia IE= O Vcs= 10 V
capacidad de las uniones. co lector-base f= 1 MHz 4 6 pF
En realidad, [as cargas eléctricas enfrentadas a los CESO Capaeitancia 'e= O VES=0.5 V
emisor-base f= 1 MHz 12 pF
lados de una unión inversamente polarizada (como
la de colector-base) forman un pequeño conden- Es como si hubiera dos pequeños condensadores parásitos, uno
sador. entre base y colector, el otro entre base y emisor
LíMITES DE FRECUENCIA
La capacidad entre colector y base tiene el molesto
Fracción de la salida
efecto de enviar a la base una parte de [a señal de sali- que vuelve a la entrada
da, que tiene fases opuestas (es decir, está invertida).
'(. Q
Tratándose de pocos pF, este "efecto Míller" puede
ignorarse a bajas frecuencias (por ejemplo 1 KHz),
V Salida
GANANCIA Y FRECUENCIA fT
(MHz)i--t--t-t-ItttH---+-+t--HtItt--t--t-Hi
En una primera aproximación, la frecuencia de tran- VCE = 10V -t--+-Htlttt-t-t+
sición fT, en [a que la amplificación baja a cero, puede 220r-+-Hr~~-r~~~~-rr
considerarse el producto de la ganancia por la
frecuencia máxima de trabajo.
42
-------------------------
--------------- ----------------._-----------_.
y bajas (L).
43
COMPONENTES
S-R .n la práctica
Los flip-flop ya montados están protegidos normalmente contra conmutaciones no deseadas
La tabla de verdad del 74HC279 muestra que la Observemos que en este caso la situación con las
salida O se pone alta (H) bajando (L) la entrada de dos entradas activas (L) es válida y está definida;
Set, mientras que se hace baja (L) bajando la eso no ocurre con todos los flip-flop.
entrada de Reset.
S R Q
Imaginando que Set y Reset se mantengan inac-
H H Qo
tivos, es decir, en este caso, altos (H), la salida no
varía: conserva realmente su valor anterior Oo. L H H
H L L
Como el flip-flop S-R captura el estado de la salida L L H
cuando la entrada se queda inactiva, a veces se
llama "Iatch" (término que significa cerrar de golpe, Tabla de verdad del 74HC279. Observe el uso de Qopara
pero que se utiliza con distintas acepciones). indicar el estado anterior a la situación actual de las entradas.
~
El esquema obtenido de los datos técnicos del El hecho de que se represente con un NANO seguido
74HC279 representa las dos variantes: con una o de un inversor corresponde a la estructura interna;
dos entradas de Set. en definitiva es un ANO.
44
COMPONENTES
TARJETAS Y "BACKPLANE"
l!miilmIB
Mucha de la corriente que alimenta a los circuitos
electrónicos se transforma en calor. Si no tiene sali-
da, se acumula, haciendo aumentar la temperatura Ventiladores de tipo axial o
interna del contenedor. radial para el enfriamiento de
circuitos electrónicos.
Como una temperatura excesiva puede producir un
funcionamiento erróneo, es necesario extraer el
calor producido: lo cual se lleva a cabo extrayendo el
aire caliente con un ventilador, de modo que entre
aire más frío. Las aperturas para la entrada del aire
se disponen de modo que el flujo de aire llegue a
todos los circuitos encerrados en la carcasa.
UlÓH
2
45
COMPONENTES
(ar(asas V alimfntadón
La entrada de alimentadón debe ser seCjuray bloquear las interferendas en los dos sentidos
La alimentación se lleva normalmente a las carcasas
mediante un conector tripolar que cumple las normas
lEC (y VDE).
FILTROS ANTIINTERFERENCIAS
Las severas normas de la compatibilidad electromag- En especial, la alimentación debe disponer de filtros
nética (EMC) imponen que un circuito no deba causar de bloqueo adecuados (a menudo integrados en el
interferencias ni que le sean causadas por otros circui- conectar) para evitar la salida y la entrada de señales
tos o por campos electromagnéticos (ondas de radio). no deseadas).
E~I'or
portar las interferencias. N~
Red
Cy Carga
L
Un filtro de alimentación se lleva a cabo L(P}
normalmente con condensadores e
inductores o transformadores.
46
-------------------------------------------
do a la corriente que circula por él. Tstg Temperatura de almacenamiento -65 a +150 °c
TL Temperatura principal (10 seg) 300 °C
Los datos indican normalmente la rnaxrma potencia - -
Algunos timites maximos del 74HC07 referidos a la temperatura,
disipable para una determinada temperatura ambiente, incluyendo el calentamiento causado por la disipación.
CORRIENTE DE ALIMENTACiÓN
La máxima corriente estática de alimentación (ninguna información prop-orcionada por el fabricante. En el caso
conmutación) implica una potencia superflua en los de un circuito con pocos componentes, como el
extremos del calentamiento: por ejemplo, 1O ~A x 5 V = 74HC07, queda en cualquier caso limitada (más o
50 ~W_ En funcionamiento es necesario añadir la menos 1O ~A a 10 MHz), pero en circuitos más
corriente dinámica debida a los cambios de estado, complejos puede contribuir notablemente al consumo.
teniendo en cuenta las capacidades parásitas y la
Corriente de
lec
alimentación inactiva
6_0 VI = Vcc O GND 1 10 20 ~
Capacitancia de entrada
A la corriente de
CIN 5 10 10 10 pF
alimentación se le añade
COUT Capacitancia
de salida
3 pF la debida a las
conmutaciones, por efecto
Capacitancia de
CPO
disipación de energía
4 pF de las capacidades
parásitas.
47
COMPONENTES
_._---_._------_._---------------------------------,
Flujos de calor del chip al entorno exterior, mediante el aire y Circuito integrado
mediante los pines.
Los conductores de calor perfectos no existen: cada Hay que observar que a un aumento de la tempe-
recorrido ofrece una cierta resistencia térmica ratura del aire le corresponde un aumento igual de la
que, en la práctica, se traduce en una "caída de temperatura del chip: es necesario diseñar pensando
temperatura" por cada vatio transportado. en la máxima temperatura ambiente posible.
Ello significa que entre chip y aire exterior habrá una Como con el
cierta diferencia de temperatura. Para minimizarla motor de un
se pueden adoptar distintos sistemas (aparte de automóvil,
reducir la potencia disipada). también con los
integrados lo
único que se
La conducción térmica entre el paquete del integrado puede hacer es
y el aire que lo rodea puede mejorarse con un recurrir a la
disipador metálico, si es necesario con ventilación ventilación
forzada. forzada.
48
COMPONENTES
I - -- --- - -
i
emm:mmD
Las señales digitales viajan a menudo en grupos,
por ejemplo los 16 cables correspondientes a los 16
bits-de un número binario.
3
49
COMPONENTES
50
Datos de los latch transparentes
Lashojas de datos proporcionan información sobre el reloj y sobre las temporizaciones que hay que respetar
Un integrado contiene normalmente varios latch HC373
transparentes, por ejemplo ocho, como el difundido
74HC373, cuyo símbolo lEC aparece representado en
la figura. A la izquierda están, como siempre, las
entradas de los datos, a la derecha las salidas, arriba DO (3) lD l> \7 (2) Qo
las entradas de control: en nuestro caso OE (Output D1 (4) (5) Ql
Enable: salida activacgj y LE (Latch Enable: latch
D2 (7) (6) Q2
activado). El primer (OE) controla simplemente el Símbolo lEC
D3 (8) (9) Q3
triestado de las salidas, mientras que el segundo (LE) del óctuple
se encarga de controlar ellatch, es decir, el reloj, que D4 (13) (12) Q4 latch
74HC373, los
actúa simplemente sobre los 8 datos. D5 (14) (15) Q5
números entre
D6 (17) (16) Q6
paréntesis se
En este caso, el término "reloj" no es del todo ade- D7 (18) (19) Q7 refieren a la
cuado; en el caso de los latch se prefiere utilizar el disposición de
término latch enable. los pines.
En la tabla de verdad se ve que OE debe estar bajo bajada de LE. Se debe ENTRADAS SA~IDAS
para activar las salidas, en otro caso se quedan en observar que no existe OE LE o Q
Si el control LE está alto (últimas dos líneas), cada inicial de cada latch no L H L L
entrada de dato O pasa a la correspondiente salida O, está garantizado. L H H H
Si LE está bajo (L), la salida es almacenada y no varía La entrada de latch enable (LE) controla el paso o la
al cambiar de O; la salida es por tanto "capturada" en la "congelación" de los datos en las salidas
La figura, que a primera vista (aunque simplificada) tiempo de configuración) y permanecer así durante al
puede parecer un poco confusa, muestra los tiempos menos un tiempo th (hold time: tiempo de manteni-
que se deben respetar. miento). Cuando LE sube, no debe bajar de nuevo
durante un tiempo tW(H):esta es la longitud (width)
Cuando LE baja para "capturar" los datos, deben estar mínima de impulso de la señal de control ("clock").
estables durante al menos un tiempo ts (setup time:
6 ns
Símbolo Parámetro
Condiciones
de prueba
Vcc
TA:325'oC
54He y 74 He
Valor
-40 a 85 °e
74 HC
Unit ---. ~
el
(V) (pF) Mín. Tlp. Mál(,. Mín. Máx.
15 75 95 D
tW(H) Ancho de pulso ~
±2. 50 6 15 19 ns
mínimo (LE) 't--;:---~+--- GND
6.0 6 13 16
ts Set-up time
mínimo
4 50
16
4
50
10
65
13 ns
~6.0 3 9 11 Vcc
th Hold time
,l.Q. 5 5 LE
mínimo g 50 5 5 ns
'------L __ GND
6.0 5 5
La única diferencia es DO D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7
FRENTE DE RELOJ
La tabla de verdad del 74HC374 informa los Excepto ese único instante, los flip-flop no dejan
mismos valores que la del latch transparente nunca pasar los datos a la entrada, sea cual sea el
74HC374, pero hay una importante diferencia. estado de CK.
• • ••
El 74HC74 es un integrado muy sencillo: contiene
solamente dos flip-flop de tipo O, que sin embargo lCLR
son totalmente independientes uno de otro.
lD
La disponibilidad de pines libres ha permitido en
lCK 2D
e-ª.te caso la incorporación de las salida~egadas
(Q) y de dos entradas auxiliares: CLR y PR. 2CK
iQ
Disposición de pines "al viejo estilo" (no lEC) del 74HC74: dos
flip-flop de tipo D con las entradas auxiliares de clear y preset.
52
COMPONENTES
4
53
-~~------------------------------------------~~------:--------~~
COMPONENTES
r-~--~---------------._-------------------------.
Resisten(ia dinámica
No todos los diodos hner tienen la misma (apaddad de reguladón de la tensión
Un diodo Zener ideal pasaría de ser aislante Disposición Vz Zz IZT IZM Cuanto menor es la
absoluto a conductor total como correspondencia (V) (n) (mA) (mA) resistencia dinámica,
a la tensión de Zener. mayor es la capacidad
de regulación: cero
lN746A 3.3 28 20 110
En realidad, la transición es gradual y, como el ohmios sería lo ideal;
lN747A 3.6 24 20 100
aislamiento no es perfecto, no es perfecta tampoco lN748A 3.9 23 20 95 los valores más bajos
la conducción: hay una cierta resistencia. lN749A 4.3 22 20 85 se encuentran normal-
lN750A 4.7 19 20 75 mente en los diodos
Como varía con la tensión aplicada, los datos la lN751A 5.1 17 20 70 en torno a los 6.;-7 V.
indican como resistencia dinámica, o impedancia, lN752A 5.6 11 20 65
lN753A 6.2 7.0 20 60 Resistencia dinámica
en torno a un cierto punto.
lN754A 6.8 5.0 20 55 (Zz) de varios diodos
lN755A 7.5 6.0 20 50 Zener, medida a 20 mA,
En la figura, la impedancia (Zz) se indica como lN756A 8.2 8.0 20 45 y corriente máxima
relación entre variación de tensión y variación de lN757A 9.1 10 20 40 inversa (es decir, de
corriente (inversa) en torno a 20 mA. lN758A 10 17 20 35 trabajo normal).
lN759A 12 30 20 38
Como en los extremos de un diodo Zener hay normal- Como siempre, la potencia máxima disipable depende
mente tensión y, naturalmente, circula corriente, se de la temperatura ambiente, del montaje y de posi-
tiene disipación de potencia. bles sistemas de refrigeración.
~
Casi todos los componentes, especialmente los semiconducto-
res, provocan pequeñas irregularidades en la corriente que los
atraviesa.
54
Datos df los monofstablfs
Los monol'stabll's OfOS Sl' comportan mucho ml'jor qUl' sus antl'pasados TTL
La figura muestra la disposición de pines del
74HC123, que contiene dos monoestables indepen-
1A vcc
dientes en el mismo encapsulado.
lB
Cada uno de ellos tiene dos entradas de trigger: A
(activo en la bajada) y B (Activo en la subida), más lCLR lCEXT
una entrada de puesta a cero (CLR) y las dos salidas
lQ lQ
complementarias a y a.
2Q 2Q
También la entrada CLR entra en el ANO que reúne
las entradas de trigger, de modo que hace saltar al 2CEXT 2CLR
monoestable (si lo desea) cuando se elimina el
2REXT /CEXT 7 28
mismo CLR, poniéndolo alto.
GND 8 2A
Disposición de pines del 74HC123: observe el ANO que une las
entradas de trigger.
La tabla de verdad del 74HC123 indica que el monoestable salta en el ENTRADAS SALIDAS
momento en que las tres entradas de trigger son válidas, cosa que puede A B el Q Q
ocurrir en la bajada de A, o bien en la subida de B o de CLR, como señalan ...n.. -u-
L H H
las transiciones indicadas, siempre que los otros dos estén ya colocados
(A bajo, B alto y CLR alto).
x L H L H
H X H L H
...n.. -u-
El resultado, en todo caso, es un impulso positivo sobre a, y el correspon- L S H
diente impulso negativo sobre a, para la duración determinada del grupo RC L S ...n.. -u-
H
externo. x x L L H
Tabla de verdad del 74HC123: observe las transiciones activas, indicadas como escalones.
~
Para determinar la duración del impulso de salida
se puede utilizar la fórmula aproximada indicada t,,(ms)
en los datos (0,45 x R x C, más o menos) o, mejor, Rx = lMQ
103 Vcc = 4,5V
consultar los gráficos correspondientes, como el ls
CL = 50pF
de la figura. +Vcc
100m5102
t-"""
10¡l5 10.2
bastante estable, se puede emplear un trirnrner
1¡l5 10.3
resistivo en lugar de Rx, regulándolo manual-
mente según la duración deseada. 100ns 1(}4'-- __ '--_~'__ _ ___''___ ___'
l(}i 100 10i 102 Cx(nF)
100pF lnF 10nF 100nF
Se elige el tiempo a la izquierda y se indica el valor de C
abajo, por ejemplo para t=10 useg y R=l KQ sería C=10 nF.
55
COMPONENTES
Trmporizadón dr un monorstablr
Los diagramas dp tpmporización indican daramente pl fundenamlente dp un circuito
Es importante saber leer los diagramas de temporiza- t"
RX/CX vcc
VtelH
Por ejemplo, la subida de B (punto 2) envía un Vro,L
v",
La forma de onda analógica (Rx/Cx) muestra la
tensión en el condensador: se ve bien la rápida
descarga inicial y la posterior recarga más lenta. 1) Ttiggering con A, 2) Triggering con B, 3) Puesta a cero con
CLR, 4) Triggering con CLR, 5) Retriggering
~
Entre estos datos es importante la anchura Condiciones de prueba Valor
Símbolo Parámetro -40 a 85°C Unidad
mínima de impulso (tw): no es posible pro- Vcc TA - 25°C
(V) 54HC y 74 HC 74 HC
ducir un impulso de salida más breve que la Mín Tip. Máx. Mín. Máx.
duración indicada. 75 95
twlH) Ancho de pulso
mínimo
~ 15 19 ns
.~
tw1l)
6.0 13 16
No debe sorprender que el valor indicado Tiempo de r24 325
trr
e, = 100 pF
sea un máximo, ya que se trata del caso retrigger mínimo g Rx = 1 Kn
108 ns
6.0 78
peor: el máximo del mínimo; si fuera inferior, 5
r14 e, = 0.1 ¡¡F 1.4
tanto mejor. g Rx = 100 Kn 1.2
¡¡
s
6.0
lA rr& .ri.
El símbolo de escalón que se ve en el ANO de las
lB rr (13)
entradas de trigger, mostrado también en el símbolo
lQ lEC de la figura, indica que se trata de entradas
R trigger Schmitt.
(4) -
CX lQ
Se trata, como veremos, de entradas a las que es
RX/CX
posible aplicar también una señal variable con relati-
rr& .ri. va lentitud. Cambian de estado bruscamente
.n (5) 2Q cuando la entrada alcanza un determinado valor,
permitiendo enviar una señal clara y limpia a la
entrada de trigger del monoestable.
2CLR (11) R (12) 2Q
2CX (6) CX
2RX/CX (7) RX/CX Símbolo lEC del 74HC123, el símbolo de escalón del recuadro
de entrada indica la presencia de un trigger Schmitt.
56
COMPONENTES
CORRIENTE DE BASE
POTENCIA Y TEMPERATURA
La disipación más elevada se tiene con unfuncío- Veremos en la próxima lección como determinar la
namiento lineal, es decir, no en saturación ni en corte, potencia efectivamente disipable, según el disipador
como en el transistor regulador de un alimentador adoptado.
estabilizado.
Símbolo Parárnetro Valor Unidad
La potencia indicada es engañosa, ya que se da a
PIOI Disipación total a Te ~ 25°C 115 W
temperatura ambiente (25°C) de la carcasa; repre-
senta un límite, no un valor sostenible. Tstg Temperatura de almacenamiento ·65 a 200 °c
Tj Temperatura de unión operativa máx. 200 °c
La carcasa estará seguramente más caliente que el Rlhj-CaSe Unión-carcasa de resistencia térmica 1.5 °C/W
I ambiente (de otro modo no se eliminaría el calor), y
I este último superará casi con toda seguridad los
L 25 'C.
La potencia indicada es un límite; en la práctica se
consideran la temperatura de unión y la resistencia térmica
unión-ambiente.
WIÓH
_1IiliiiIiIIí
5
57
COMPONENTES
En corte, los transistores de potencia no se comportan alcanzar los 3 V cuando pasan 10 A, a pesar de un
demasiado bien: dejan pasar una cierta corriente (lCEO claro exceso de corriente en la base (3,3 A).
en los mostrados aliado).
Estos son dos de los motivos que han dado lugar a la
La situación mejora un poco con una resistencia de reducción en la utilización de los BJT para conrnu-
valor bajo (por ejemplo, 100 Q) entre base y emisor, taciones de potencia, a favor de otros dispositivos
pero empeora con la temperatura. (IGBT y MOSFET).
58
Datos de los flip-flop J-I
La disposidón de pines es similar a la de un flip-flop S-Rr pero el cempertamiente es más (omplejo
La figura muestra la disposición y descripción de los
pines del 74HC73, un integrado lógico que contiene lCK 1 14 lJ
dos flip-flop del tipo J-K.
lCLR 2 13 lQ
Cada uno de los dos circuitos independientes tiene lK 12
3 lQ
dos entradas J y K, dos
salidas --º-omplementa- PIN n2 Símbolo Nombre y función
Vcc 4 11 GND
rias O y O, una entrada
1, 5 lCK,2CK Entradas de reloj 2CK 5 10 2K
de reloj (CK) y una de
reset (CLR, clear). La 2,6 lCLR Entradas de reset 2CLR 6 9 2Q
2CLR asíncronas
entrada de reloj es sen-
12,9 lQ,2Q Salidas flip-f1op auténticas 2J 7 8 2Q
sible a la transición
13,8 lQ,2Q Salidas f1ip-f1opcomplementarias
negativa (frente de
14,7, lJ, 2J, lK, Entradas síncronas;
bajada), mientras que la 3, 10 2K flip-flop 1 y 2
entrada de reset (clear) En esta disposición de pines no se ha dibujado
11 GND Tierra (O V)
es asíncrona, es decir, nada dentro del rectángulo del integrado¡ hay
4 Vcc Voltaje de alimentación positivo
actúa inmediatamente. sin embargo una descripción aparte.
La tabla de verdad de este flip-flop J-K es relati- transfieren a las salidas O y O en la bajada (frente
vamente compleja, pero basta con leerla del modo activo) del reloj. La quinta fila, finalmente, representa
adecuado. la inversión de las salidas si J y K están ambas altas
a la bajada del reloj: O se convierte en On' es decir, el
La primera fila y columna indican que un valor activo complemento del valor anterior.
(bajo, L) en la entrada CLR obliga a las salidas al
estado indicado: 0=0, 0=1.
Entradas Salidas
Función
La última fila especifica que en la subida del CLR J K CK Q Q
reloj no ocurre nada: O se queda con su valor L X X X L H CLEAR Tabla de verdad que
anterior On' Lo mismo ocurre (segunda fila) si H L L L SIN CAMBIOS describe
Qn Qn
resumido el
el reloj baja cuando J y K están ambos bajos. H L H L L H -
funcionamiento del
H H L L H L -
74HC73: el reloj.
La tercera y cuarta filas dicen que si una sólo H H H L Q Qn TOGGLE
actúa sobre el
de las entradas J y K está alta, sus valores se H X X S Qn Qn SIN CAMBIOS frente de bajada.
(K = vcd ~
J Como siempre, la hoja de datos especifica el tiempo
'7---.,-----'-f--- G N D empleado por el flip-flop para las distintas operaciones,
y los tiempos mínimos y máximos que se deben
respetar.
'---~'------ GN o
lr=:;;;-~----,!-t--- VOL
La figura muestra los numerosos parámetros que un
Q buen diseñador debe tener en cuenta para garantizar
un funcionamiento correcto.
Un contador asíncrono
Las salidas rfprfsfntan en forma binaria fl númfro df impulsos df rele] rfcibidos
El 74HC73 contiene dos contadores asíncronos de
4 bit: cada contador tiene una entrada de reloj, una lCLOCK A 1 14 vcc
de CLEAR (puesta a cero) y cuatro salidas: OA, OB,
OC y OO. lCLEAR 2 13 2CLOCK A
lQA 3 12 2CLEAR
Las salidas representan, en forma binaria, el número
de transiciones activas del reloj: de O a 15. Una lQB 4 11 2QA
transición posterior pone de nuevo el contador a cero. Salidas
lQC 5 10 2QB
La salida OA representa el bit menos significativo, Salidas
lQD 6 9 2QC
es decir, el que cambia más a menudo, y 00 el más
significativo. GND 7 8 2QD
ESTRUCTURA INTERNA
El esquema funcional muestra que conectada a los cuatro
cada contador está constituido por CLOCK=t4;m~~~~~>- QA
biestables: si se pone
cuatro flip-flop de tipo T, conectados CLEAR alto, pondrá a cero
en cascada. inmediatamente (es
decir, en modo asín-
En realidad los biestables son de tipo ~-V-QB crono) el contador en-
O, pero la conexión entre cada salida tero.
O y entrada O, invertida (está el
Esquema funcional
circulito), los hace funcionar de un de cada mitad del
modo "toggle", es decir, como T. 74HC73: cuatro
divisores por dos (flip-flop
Sin embargo, la entrada de CLEAR está T) en cascada.
1---<11:>- QD
El diagrama de temporización ilustra el compor- está baja, cada bajada del reloj lo hace avanzar
tamiento del contador: cuando la entrada CLEAR una cifra.
QA .. ,
Tratándose de un contador asíncrono, los flip-flop
QB: saltan en realidad uno cada vez: durante algunos
QC ~..:
QD~··:
------..f"--~==:C=~
~
instantes, en las salidas se encuentra 0110,
después 0100, después 0000 y finalmente 1000
cuando salta el último (00). Por lo tanto, conviene
observar, en los datos, el tiempo de propagación
Secuencia de funcionamiento del contador de 4 bit. entre la entrada de reloj y la salida OO.
60
COMPONENTES
.----------_. __ ._... __
_ ..._._ ..__ . ._._ ...._--_ .._---------_._-_._----_ ~-__.
.. ..
HelÓ"
6
61
COMPONENTES
-----------------------------------------------------------------
Disipadores
A menudo la resistencia tprmica del encapsulado no es suficiente para mantener la temperatura
dentro de los limites aceptables
La resistencia térmica entre unión y encapsulado del
2N3055, en encapsulado TO-3, es de sólo 1,5 °CNJ,
pero la existente entre encapsulado y aire es alta
(más de 40 °CNJ).
62
Datos df los contadorfs síncronos
La diferencia entre contadores asíncronos y síncronos reside sobre todo en las temporizaciones
La figura muestra la disposición de pines del
74HC191, un contador lógico de 4 bit, capaz por tanto DATA B 1 16 Vee
de contar de O a 15. QB 2 15 DATA A
QA 3 14 CLOCK
Se observa la presencia de la entrada de ENABLE
que, si se pone al nivel activo (L, dato que es negado), ENABLE 4 13 RIPPLE CLOCK OUT
H L L .r CUENTA ARRIBA
da del reloj no tiene nunca efecto (última fila). H L H .r: CUENTA ABAJO
H H X .r' SIN CUENTA
DIAGRAMA DE TEMPORIZACIÓN
2 1 o 15 14 13
El diagrama de las temporizaciones muestra que
I todos los cambios se producen en correspondencia
LOAD
del frente de subida del reloj, salvo la configuración
con LOAD.
A
B
DATA La bajada de LOAD copia el valor 1101 (3 en deci-
INPUT C mal) de las entradas DCBA a las correspondientes
salidas, a pesar de que el reloj esté parado.
CLOCK
QC
Diagrama de las temporizaciones del 74HC191, estudiándolo
QD I I con paciencia se ve el funcionamiento del contador.
I I
No importa hasta que LOAD va a "L" .
63
COMPONENTES
i'~"~~~--'-------"-'----"-"-"'-'-"-'-
CUENTA V ACARREO
Muchos contadores existen tanto en versión binaria ción: el 74HC190 y 74HC161 cuentan hasta 9 en lu-
como decimal, y los ilustrados no son una excep- gar de hasta 15.
• •
13 2 8 1 12 11
distintos modelos de contadores, existe también la 3 18 Q A
posibilidad de capturar las salidas con un "registro", REGISTRO
4 17 Q B
DE 4·BIT
en la práctica un grupo de flip-flop D.
Mm{~
BUFFER
CONTADOR
DE 4-BIT DE SALIDA
5 (TRIESTADO) 16 Q C
ENT
64
COMPONENTES
HISTÉRESIS GARANTIZADA
Si el umbral bajo VN estuviera al mínimo de 1,5 V Y el De la histéresis dependen, por ejemplo, la inmunidad
alto Vp fuera del máximo de 4,2 V tendríamos una his- a las interferencias de entrada y la frecuencia de un
téresis (diferencia entre umbrales) de 4,2 - 1,5 = 2,7 V. oscilador, como el mostrado en la lección de teoría (17
Digital).
En el caso contrario (VN máxima, Vp mínima) Afortunadamente, estos casos extremos no se verifi-
tendremos 3.0 - 2,6 = 0,4 V. Dado que la histéresis es can: la hoja de datos garantiza valores límites para la
el dato más importante, una variación similar (entre histéresis: entre 0,8 y 1,7 V en el campo entero de
0,4 y 2,7 V) sería excesiva. . temperatura.
65
I
COMPONENTES
F------L----------------------------------------------------------------- _
o~----------------~~ O~----------------~~I
Una puerta normal tiene un solo umbral, Puerta normal Activador Schmitt
mientras que un trigger Schmitt tiene dos.
66
Contador cen os(ilador
Vl»amos un l»jl»mplo práctico dl»contador binario con oscilador incorporado
El 74HC4060 incluye dos funciones complementarias: la solamente los componentes necesarios para construir-
generación de impulsos a intervalos regulares y su lo, es decir, las tres puertas de arriba a la izquierda.
cuenta, o división (depen-
de del punto de vista). Q4
4
Q5
5
El oscilador es menos
obvio: se proporcionan
CONTADOR EN CASCADA
El contador, realizado con 14 flip-flop de tipo T en Los flip-flop son en realidad del tipo D, pero están
cascada, es del tipo "ripple carry", es decir, asíncrono: conectados de modo que funcionan como toggle (T),
la salida Q de cada biestable está conectada a la dado que la salida negada Q vuelve a la entrada.
entrada de reloj del siguiente.
El tiempo de propagación de la señal aumenta al
desplazarse hacia la salida, ya que cada
Condlplonesi de) prueba Valen
etapa introduce un retardo de conmuta-
T~ = 25 O€ 401 a 85j°lÍ!'
Sím6elo P,a~ámetro
54!1!I€"YI ]'4H€ llJniílad ción propio.
\!cc (\1) 7.4~
Mín., Típ\, M'áo¡,. Míll\ .~
tPLH Tiempo de retardo 2.0 170 300 375 Los datos muestran el retardo desde la
de propagación ns entrada 01 a la salida 04, y después el
tpHL 4.5 41 60 75
(01-Q4) retardo que hay que añadir para cada
6.0 30 51 64
etapa (On - On+ 1).
tpD Diferencia 2.0 32 75 95
de tiempo de retardo ns
Tiempo de propagación de la entrada a la
4.5 7 15 19
de propagación salida Q4 (la primera disponible) y después
(Qn-Qn+1) 6.0 5 13 16 para cada salida adicional.
CONTADOR O DIVISOR
Curiosamente, no están disponibles todas las salidas: prescaler, es decir, un divisor por 8 (tres etapas) a la
el encapsulado de 16 pines no disponía de conexiones entrada, o bien como un divisor de frecuencia.
suficientes con el exterior. Faltan las tres primeras y la
número 11. A las salidas están disponibles varios submúltiplos
de la frecuencia aplicada a la entrada, que poco a
El integrado puede verse como un contador con poco se va dividiendo.
67
COMPONENTES
'-'--~--------------------------------------------,
OSCILADOR DE CUARZO
Si precrsron y estabilidad son importantes, como
por ejemplo en un reloj, es el caso de recurrir a un
cristal de cuarzo.
Como todo circuito digital, también el 74HC4060 No es raro que los integrados digitales manifiesten
tiene una frecuencia máxima de trabajo, indicada problemas debidos a la frecuencia límite, por lo que
en la hoja de datos del constructor (ver figura). conviene tener un margen posterior.
68
COMPONENTES
Amplificador.s int'CJrados
Los amplificadores de audio de baja y media potencia se pueden adquirir habitualmente en forma
de circuitos integrados ya creados
El esquema de aplicación del TOA 1904 (ver figura)
muestra como, con pocos componentes externos,
se realiza un completo amplificador de 5 W.
POTENCIA Y DISIPACiÓN
El amplificador se da para 5 W, pero la potencia eficaz indicamos) resulta Potencia
disponible depende de la tensión de alimentación y que en las condi- de salida
(W)
RL=4n
de la' impedancia de la carga, como muestra el ciones anteriores 6 f--
f=lkHZ
d=10%
gráfico. se disipan 1,2 W. /
5
V sn
Por ejemplo, alimentando el circuito a 12 V, la potencia Potencia 4
suministrada por 3
/ V
máxima disponible será de poco más de 3 W, en un V /
el TDA1904 en
altavoz de 4 Q. 2
función de la tensión ./
,./y
1
de alimentación V
Con el aumento de la potencia a la salida, subirá y de la impedancia
~
2 4 6 S 10 12 14 Vs (V)
también la disipada en calor; en otras curvas (que no de la carga.
~
El TOA 1904 utiliza un curioso (y económico) sistema
de eliminación del calor: el contacto térmico entre el
chip y el exterior se produce mediante los pines.
8
69
COMPONENTES
Dfntro df un amplifi(ador
(1 esquema interno es bastante complejo, pero se reconocen algunas soluciones de circuito
En el esquema se ve la etapa de salida push-pull en El esquema está complicado con circuitos de
clase AB: 012 y 013 (en Darlington) forman un NPN estabilización, protección térmica y generadores de
de alta ganancia, mientras que 010 Y 014 se corriente constante (los dobles círculos): .atortuna-
comportan más o menos como un único PNP. damente no es necesario entenderlo para utilizarlo!
07, 08 Y 09 forman el preamplificador, mientras 04, 05 Esquema interno del TDA1904: todos los componentes
Y 06 componen el amplificador diferencial de entrada. se han realizado con un único chip de silicio.
,-------~--~--~Q3
R11
220Q
r-~~----~--------------~------------------~----~----~--+---+---t-02
R3
26kQ
R5 R6 Q13
100kQ 100kQ
~~~~~~~--~~d---+-----~-+------~-ol
Q14
7 8 6
La hoja de datos indica que una corriente a la salida Sin embargo hay una protección térmica que reduce
superior a 2,5 A (incluso durante pocos instantes) lleva la potencia en caso de calentamiento: permite utilizar
a la destrucción del integrado. sin riesgos un disipador de reducida eficacia.
!Sím!mlo P.a~ameho Valor lInldad
En realidad no hay ninguna limitación para la corriente
máxima que los transistores de salida (013 y 014) Vs Voltaje de alimentación 20 V
puedan proporcionar. lo Corriente de salida de pico (no repetitiva) 2.5 A
Durante las semiondas positivas, para que 013 vaya a El condensador C5 (ver página anterior) se mantiene
plena conducción, es necesario que la base de 012 sea con carga gracias a R11: en sus extremos hay la
al menos un par de veces superior a la salida (pin 1). mitad de la tensión de alimentación.
Para que la salida pueda alcanzar la tensión de Cuando la salida sube, C5 proporciona tensión adi-
alimentación, sería necesario por tanto ... una alimenta- cional sobre el pin 3, que se utiliza para controlar por
ción todavía más alta, que se producida con un truco, completo la etapa final.
el "bootstrap".
70
--------------_._. __ ._._._._._._._----
Datos dfl rfCJistro df dfsplazamifnto
Un r~gistro d~ d~splalami~nto SIPO r~cu~rda la historia d~ los últimos valeres aplicados a la entrada
El 74HC 164 es un registro de desplazamiento con en- El contenido inicial de los biestables no puede
trada serie y salida paralela. Como muestra el esque- determinarse, pero se pueden poner a cero todos
ma funcional, está formado por ocho flip-flop de tipo D. juntos con la entrada adecuada de CLEAR.
La tabla de verdad del 74HC 164 muestra, en las tres La primera fila, referida a la entrada de puesta a cero
líneas inferiores, que en cada frente de subida del CLEAR, indica que cuando esta está activa (baja) se
reloj cambian las salidas OA. ..ON de los ocho flip-flop. ignora una posible transición del reloj.
~H
A Bi
valor que había a la salida de la etapa anterior: por
L X X X L L .......... L
ejemplo, en OB se encuentra OAn, es decir, el valor
de OA antes del reloj.
H L x X SIN CAMBIOS
H .r: L x L QAn .......... QGn
H .r x L L QAn .......... QGn
Tabla de verdad del 74HC164; la transición activa del reloj es
H .r H H H QAn .......... QGn
la positiva, es decir, el frente de subida.
El funcionamiento correcto se garantiza sólo respetan- transición activa del reloj (tiempo de configuración, ts)'
do algunas temporizaciones; en especial, el dato de
entrada debe estar listo algún instante antes de la Debe también permanecer estable durante algunos
nanosegundos tras esta transición (tiempo
Condicione~)de prueba Val'o~ de parada, th), para asegurarse de que el
TA: = 25 °e -40a85°e
valor sea leído correctamente por el primer
Símbolo Parámetw Unidad
Vee (V,) 5!tHé? V' il:tHC' 7:4H&
Min. liíp~, Mal(¡. Mío. Máx<. flip-flop.
r, Tiempo de 2.0 16 50 65
configuración mínimo 4.5 4 10 13 ns
(A, B· CK) 6.0 3 9 11
Ih Tiempo de 2.0 5 5 Tiempos de configuración y parada para el
parada mínimo 4.5 5 5 ns 74HC164: si no se respetan, el comportamiento
(A, B· CK) 6.0 5 5 se hace impredecible.
71
COMPONENTES
La diferencia reside en el
hecho de que no hay
ocho salidas, sino ocho
entradas, con las que es
posible configurar el valor
contenido en los flip-flop
correspondientes.
• • i A
La entrada SHIFT-LOAD elige lo que ocurrirá en la En la práctica los flip-flop son D de doble entrada,
siguiente transición activa del reloj: si está alta se en los que la entrada SHIFT-LOAD elige si leer el
tendrá un desplazamiento, como siempre. dato desde la salida del flip-flop anterior, o bien
desde la entrada externa.
Si la entrada está baja se tendrá una carga (Ioad) Del dato a la
síncrona: los valores presentes en paralelo en las entrada (Ioad)
ocho entradas A. ..H se copiarán en los correspon-
dientes biestables.
Del F-F
A la etapa
anterior
siguiente
(shift)
REGISTROS EN CASCADA
El 74HC166 no tiene solamente la entrada paralela desplazamiento a la entrada del primero se obtendría
(A ... H), sino también la entrada serie normal un anillo en el que (a falta de "carga") circularían
presente en todos los registros de desplazamiento. siempre los mismos 16 valores lógicos.
72
COMPONENTES
Tipos df L(D
Las características de los UD dependen tambifn del color de la luz producida
La luz emitida por un diodo luminoso depende de la o más. Es importante también la máxima tensión in-
corriente que lo atraviesa, por lo que se indican un versa Ve, normalmente bastante baja, del orden de
valor normal y uno máximo que no se debe superar los 5 V: es fácil dañar un LEO alimentándolo al con-
(ver figura). trario.
En los extremos del LEO hay una caída de tensión, Rojo verde Amarill~ . Unidad
que depende sobre todo de la tecnología con la que IF (máx.) 30 30 30 mA
se ha construido: normalmente está en torno a los 2 V, IF (nom.) 10 10 10 mA
VR (máx.) 5 5 5 V
pero los LEO azules (más recientes) suelen tener 3 V
PD (máx.) 120 120 120 mW
Reducción de PD 1,6 1,6 1,6 mW¡OC
VF a IF (nom.) 2 2 2,1 V
Intensidad a IF (mín.) 2,5 2,5 2,5 mcd
Un LEO común (el terminal corto Intensidad a IF (máx.) 5 5 5 mcd
es el cátodo) y sus Angulo de observación 55 55 55 grados
características y valores típicos Longitud de onda 635 562 585 nm
(es decir, no garantizados). a la intensidad máxima
LUZ Y COLOR
La intensidad luminosa viene dada en milicandelas Existen además LEO tricolores, en realidad uno rojo
(mcd) para la corriente nominal y máxima: algunos y uno verde en el mismo paquete: encendiéndolos
modelos, como los utilizados para las luces de los ambos se obtiene el amarillo.
semáforos, son incluso 1.000 veces más luminosas
que los demás. /1
9
73
COMPONENTES
Display de L(D
A p@sar d@la comp@t@ncia d@los cristales líquidos, @stos display s@utilizan todavía por su luminosidad
Los display de 7 segmentos contienen en realidad segmento: los LEO no deben conectarse en paralelo, ya
ocho, ya que normalmente hay también un LEO re- que así no se tendría una luminosidad uniforme.
dondo que representa el punto decimal (ver figura).
DISPLAY MULTIPLEX
Existen display de 7 segmentos compuestos por normalmente por un circuito integrado especial exter-
varios dígitos (cifras) conectados de modo que se no, pero nada impide controlar el display directamente
puedan controlar en multiplexado (ver curso Oigital). (aunque normalmente no conviene).
El trabajo es desarrollado
; ~ . para ser controladas en
multiplexado.
74
Driver para un dígito
Aunqu~ ya poco utilizados, existen todavía circuitos int~grados para controlar
un solo display d~ 1 s~gm~ntos
En 74HC4511, versión moderna de un anterior inte-
grado de la antigua serie 4000, es un descodifica- «
o A L H L H L H L H L H
fBb
a -c
dor/driver para display de 7 segmentos. cc
>--
z B L L H H L L H H L L
UJ
UJ
o
Como se muestra en la figura, enviando a los 4 cables o e L L L L H H H H L L
e e o
de entrada el código binario (o BCO, para una cifra es 1 es D L L L L L L L L H H
'o
el mismo) de la cifra deseada, se envía corriente a los
segmentos (LEO) adecuados.
d o
I DISPLAY I n
u
I
I 2 3 Lf C; 5 -,
I 8 9
o 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Por ejemplo, enviando el código del 5 (0101, es decir
LHLH en el orden O, C, B, A) se encenderán los Cada número binario de O a 9 enciende la correspondiente
segmentos a, f, g, e, d dibujando la cifra "5". combinación de segmentos.
~
Cada salida pasa de O V (masa) a la tensión de
alimentación (normalmente 5 V) cuando el segmento
correspondiente se debe encender. Display LED
Vcc '----1
Como la corriente en los LEO está limitada es necesario LT a
una resistencia en serie, como se muestra en el 81 b I
esquema aplicativo (es decir el ejemplo de uso típico)
mostrado en la figura.
A e
I
8 d
BeD
IN e e
Normalmente se utiliza una red resistiva que encierra
D
7 resistencias en una única caja, en forma de circuito
integrado o (preferiblemente) aún más pequeño. LE LE g
GND
MEMORIA INCORPORADA
Para poder conectar en paralelo varios 74HC4511 en
el mismo bus de 4 bit, el integrado contiene además A
cc
o a
o b
un latch capaz de almacenar el valor configurado. B
<
u«:
o::
w e
~D
ou 2: d
e o"' o::
Si la entrada LE (Iatch enable) está baja, la cifra
D
U
~
o 1g
o
representada cambia según el dato de entrada;
cuando LE cambia a alto, el último valor se "congela"
y no depende más de A, B, C, O. LE 81 LT
75
COMPONENTES
t:~~:N~~
I 1mA Molestos efectos ópticos de "onda" se evitan ilumi-
nando los dígitos en orden esparcido; entre un dígi-
to y otro una breve pausa evita un "espectro", es
decir un débil encendido de segmento no deseado.
El ICM7218 acepta también valores de 10 (binario 1153 102 101 IDO HEXAoECIMAL ·GÓIJIG'Q El
1010) a 15 (binario 1111), es decir, fuera del campo O O O O O O
BCD, que pueden representarse como cifras hexa- O O O 1 1 1
decimales (a, b, e, d, e, f). O O 1 O 2 2
O O 1 1 3 3
O 1 O O 4 4
Como alternativa se puede seleccionar el "código B"
O 1 O 1 5 5
que ofrece las letras E,H,L,P, el signo menos "-" y el
O 1 1 O 6 6
apagado. O 1 1 1 7 7
1 O O O 8 8
Una variante del integrado permite desactivar la 1 O O 1 9 9
descodificación y configurar directamente los seg- 1 O 1 O A
mentos (utilizando 8 datos de entrada), dibujando por 1 O 1 1 b E
tanto lo que se quiera. 1 1 O O C H
1 1 O 1 d L
Símbolos mostrados en el display según el valor de entrada y 1 1 1 O E P
según el modo de trabajo preseleccionado. 1 1 1 1 F (Vacío)
- -
~~.~ >,:,_""' ~.;_;,...r.& '''-''ii.~=-.~.~-'~. ..••.•.
..••.
~ _ •.•
~"".
76
COMPONENTES
r------·-·---·----·-·----·--··-·· ----.-------.-'--,
'Osciladores integrados
In muchos dispositivos, la frecuencia de la señal producida puede controlarse variando una tensión
El integrado LM566 contiene un oscilador basado en La frecuencia depende del valor de un condensador
la carga lineal (es decir, de corriente constante) de y de una resistencia (C¿ y Ro en la figura); el segundo
un condensador, como se describe en el curso de determina la corriente de carga del primero.
Analógica.
12 V
lM566C
Parametro Condiciones Unidades
Mín. Tip. Máx.
Frecuencia Ro = 2 k Más allá de la frecuencia máxima de trabajo, los datos
operativa máxima Ca = 2.7 pF 0.5 1 MHz
(tabla) indican que la tensión de control en el pin 5 no
Frecuencia VCO Co = 1.5 nF
de funcionamiento Ro = 20 k -30 O +30 % puede descender por debajo de tres cuartos de Vcc-
libre fo = 10 kHz
Rango de voltaje de
entrada pin 5 3/4 VCC VCC La estabilidad térmica (200 ppm/°C) es bastante bue-
Coeficiente de
200 ppm/oC
na: 50°C de variación pueden causar un error del 1%;
temperatura media de
frecuencia operativa sin embargo es un valor típico, no garantizado.
Rechazo de voltaje 10-20 V 0.1 2 %/V
de alimentación
Es importante la sensibilidad a la alimentación (re-
Algunas características del LM566, referidas a precisión y chazo de voltaje de alimentación): 1 V de variación de
WIÓH
estabilidad de la frecuencia a la salida. Vcc puede cambiar la frecuencia en el 2%.
77
COMPONENTES
Os(iladores evolu(ionados
Los osciladon~s modprnos son capacps dp producir también ondas sinusoidalps
El MAX038 (MAXIM) puede oscilar hasta 20 -5 V +5 V
MHz, y la forma de onda a la salida puede selec-
cionarse con las entradas digitales correspon- Frecuencia
C2
.-.._-+-- ...•...
=_¡ REF
11lF
dientes AO y A 1: se puede elegir entre cuadrada,
triangular y sinusoidal.
+---~DADJ
R2
50n Salida
También en este oscilador la frecuencia puede 10
IIN OUT
19
de onda
MAXIM sinusoidal
controlarse desde el exterior, no con una ten- 8
FADJ MAX038
Fo~ 2 x 2.5 V
sión sino con la corriente enviada a la entrada R1 N.C.
R'N x CF
12 k
adecuada IIN (que con fines prácticos se com-
porta como una masa). N.C.
100mV
El MAX038 requiere una alimentación dual, es decir
doble (+5 V y -5V), que le permite producir señales
simétricas con respecto al cero, es decir, a masa. nIUU nnn LJ WW
nnlJU' rU¡nl'J~
" ••.• LJ
•
+1
OV
·1 V
V
La entrada IIN permite una variación muy amplia de ARRIBA: SALIDA DE ONDA CUADRADA, 2 Vp.p
ABAJO: VOADJ' -2 V a +2,3 V
la frecuencia, incluso de 350:1 (es decir, de 350 ve- - -
ces); para una regulación más fina y precisa se puede Variazione del duty cycle dell'onda quadra in uscita, variando la
modificar la tensión sobre FADJ. tensione sutl'ingresso DADJ,
-100
O 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Armónicas no deseadas en la salida "slnusoitiel" a 11,5 MHz; a
FRECUENCIA (MHz)
frecuencias más bajas la situación es mejor.
78
Display L(D
Latfcnología df cristal líquido tifnf la nntaja df un consumo bastantf limitado
Los LCD (Liquid Crystal Display: pantalla de cristal lí-
mm ~
Polarizador Polarizador
quido) no se iluminan COrT)O los LEO, pero funcionan
como obturadores: pueden dejar pasar o bloquear la
luz.
Luz no
----+ ----+
Luz
--.
Luz
polarizada
~
Como se trata simplemente de aplicar tensión (por los Placas conductoras transparentes
cristales no pasa corriente), el consumo es mínimo:
prácticamente sólo durante las transiciones, como en
los circuitos CMOS.
REFLEXiÓN Y TRANSPARENCIA
Los LCD de los relojes funcionan normalmente por
reflexión, reflejando o difundiendo la luz que reciben
del entorno.
._---_._-------------------,
Tipos de LCD
Las pantallas de uistallíquido incluyen casi siempre los circuitos de control,
ya menudo funciones adicionales
Los LCO de uso común, como los "dual sean", son
variantes de la tecnología TN (twisted nematics) y
tienen siglas como STN, FTN o similares.
~
La conexión con el circuito externo (interfaz) depen- En ambos casos, el dato se conserva en una me-
de del modelo; puede ser similar al del controlador moria (RAM) adicional, permitiendo el rediseño pe-
para LEO visto en la lección 19, o incluso mucho riódico ("refresco") necesario para mantener visible
más complejo. Los modelos alfanuméricos incluyen la imagen.
un generador de caracteres: basta con pro-
porcionar el código binario ("ASCII") del carác-
ter deseado, y la posición en la que se escribe.
80
COMPONENTES
Datos dI un J~(T
(1 Z"5"8" es un ejemplo de transistor de efecto de campo de canal" para uso genérico
La tensión máxima entre puerta y fuente (VGS' ver IpA indica la corriente máxima soportable por la
figura) no es otra cosa que la tensión de ruptura de unión en el improbable caso de que esta última se
la única unión puerta-canal, como si se tratara de un polarice directamente. La corriente en el canal está
diodo normal. sin embargo limitada por la disipación permitida.
CARACTERíSTICAS VARIABLES
La corriente inversa de puerta (lGSS en la figura) También la corriente que pasa en ausencia de ten-
es de tan sólo 1 nA, pero aumenta más de 200 ve- sión de puerta, es decir con V GS=O, varía conside-
ces la temperatura ambiente de 100°C. rablemente, como se ve por el dato asociado (lDSS)'
CARACTERíSTICAS ENCENDIDO
Los datos muestran una notable
variabilidad de las características: el Corriente de drenaje
IDSS VDS= 15 V, VGS= O mA
con voltaje de puerta cero
diseñador debe tener esto en cuenta.
Q)
Las tres curvas de arriba describen el comporta-
'O
~ 81--~L~~~L-~~ miento de un ejemplar que tenga 4,5 V como ten-
e sión de cutoff, mientras las de abajo de uno que
Q)
-c;
8 4~~-1~~~~1-_t_--+--+_-+~ tenga 2,5 V: en la práctica, son las mismas despla-
b zadas a la izquierda.
81
COMPONENTES
Transconductanda y rfsistfnda
Otros datos útiln de un JnT: su ganancia V el control de la resistencia del canal
La figura muestra como la transconductancia (con- A altas frecuencias, donde los JFET se utilizan bas-
ductancia de transferencia directa) gfs es menos va- tante, el valor mínimo garantizado Re(Yfs) es en cual-
riable que los demás parámetros, y en conjunto quier caso bueno, pero el diseñador debe tener en
menos que el beta de un transistor BJT típico. cuenta capacidades relativamente altas.
Símbolo Parámetro Condiciones de prueba Mín. Típ. Máx. Unidades
La unidad de medida utilizada en
Conductancia directa VDS= 15, VGS= o 3000 6000 umnos
estos datos es el Siemens, que como de transferencia f = 1.0 kHz
hemos dicho antes es la unidad de Re(YiSl Conductanciade entrada VDS= 15, VGS= O 100 umnos
medida de la conductividad o inverso f = 100 MHz
de la resistencia. Capacitanciade entrada VDS= 15, VGS= O 5.0 pF
f = 1.0 MHz
Capacitancia de transferencia VDS= 15, VGS= O 1.0 pF
Ganancia a baja frecuencia (1. KHz) ya alta inversa f = 1.0 MHz
frecuencia (1.00 MHz) y capacidades Capacitanciade salida VDS= 15, VGS= O 2.0 pF
parásitas del 2N5484. f = 1.0 MHz
ZONA UNEAL
La figura muestra como varía la corriente en el extremos (drenaje y fuente), con una tensión puerta-
canal al variar la tensión aplicada entre los dos origen fija.
EFECTOS TÉRMICOS
82
-----------------------------------------------_. ------------------------------_~_--,-
Datos de un ADC
Un moderno conversor analóCJico-diCJital contiene también todos los circuitos accesorios
El circuito integrado LTC1278 (Linear Technolo-
gy: tecnología lineal) incluye un ADC de 12 bit, un LTC1278-5 5V
sión de referencia y un oscilador digital para uso Entrada __ ---<~---"i2 VREF Vss 23 0.1pF
de referencia 10~IF+ 3 AGNO BUSY 22
interno.
4 011(MSB)
5 010
es
R5
ª
20
La figura muestra cómo utilizarlo: se aplica la se- 6 09 eONVST 19 Entrada de inicio de conversión
7 08 SHON 18
ñal analógica en el pin 1 (AIN), Y se lee el valor di- Entrada de reducción de energía
8 D7 OVDD 17
gital sobre los 12 bit de salida (DO__D11)_ Bus 9 06 DO 16
p~~a~~o 10 05 01 15
11 04 02 14
Si la señal analógica es bipolar, es decir, puede
12 OGND D3
también ser negativa, hay que conectar Vss a una
1J
alimentación negativa (-5 V) en lugar de a masa.
decir, a masa. - t5
BUSY,-
La conversión no es automática, se inicia con un '-------
frente de bajada en la entrada CONVST (inicio de
DAT DATOS(N-11 DATOSN DATOS(N+11
conversión): la salida BUSY baja para señalar A __ ~DB~l~l~A~DB~O~~ ~_~D~Bl~l~A~D~BO~ _ _J DBll A DBO
que el ADC está ocupado. Cuando BUSY sube de
nuevo, el dato está preparado en las salidas
digitales; la figura continúa el procedimiento en Poniendo CONVST a cero (H->L) se inicia la conversión, la subida de
forma de temporización de las señales. BUSY (L->H) indica que está terminada.
83
COMPONENTES
Tifmpos y erreres
Para la evaluación de un ADCes ne(esario examinar numerosos fadores
El integrado LTC1278 funciona por aproximacio-
nes sucesivas (ver lección de Analógica, por lo CMUESTRA
~
FS 5V La figura muestra el comportamiento ideal del DAC
111 111 f--1LSB= 4096 = 4096
I con entrada unipolar, de O V a +5 V: en horizontal la ten-
111 110
ro 111 101
I sión de entrada, en vertical el valor digital a la salida.
~ 111..100 I
<J)
QJ
I En realidad, los escalones de la "escalera" no son perfec-
u
g,
I tos, y pueden producirse incluso inversiones: la tensión a
ii
-o
Cero 1* la entrada aumenta, pero el valor digital disminuye.
o 000 ..011 unicolar I
000 ..010 I
I El circuito LTC1278 declara un error de linealidad muy
000 001
bajo: ±1 LSB al máximo: eso significa que si el valor co-
000 000
OV 1 FS-1LSB rrecto es 3.042, la salida podrá indicar de 3_041 a 3.043_
LSB
Voltaje de entrada (V)
Característica de transferencia ideal del valor analógico
(horizontal) al digital a 12 bit (vertical).
84
COMPONENTES
LíMITES MÁXIMOS
La figura muestra los valores que no se deben Aunque el dispositivo se dé para 20 A máximos (ID),
superar para evitar daños; algunos, como la tensión puede soportar durante breves instantes hasta 80
entre drenaje y fuente (Vos), la corriente (ID) o la A (10M), con tal de que la duración no sea tal que
potencia (Ptot) son similares a los de los BJT. caliente la unión más allá del límite (Tj).
Peculiar de los MOSFET es por tanto la tensión Símbolo Párametro Valor ~nidades
entre puerta y fuente (V GS), que puede ser tanto VDS Voltaje de drenaje-fuente (Vpo = O) 50 V
positiva como negativa, no habiendo ninguna VDR Voltaje de drenaje-puerta (RPO= 20 KQ) 50 V
unión, a diferencia que en los JFET. VGS Voltaje de puerta-fuente +20 V
ID Corriente de drenaje (continua) a Tc=25 °C 20 A
IDM Corriente de drenaje (pulsada) 80 A
Ptot Disipación total a Te = 25°C 80 W
Valores máximos absolutos tolerables por el BUZ10, datos
Tstg Temperatura de almacenamiento ·65 to 175 °c
esenciales que se deben tener en cuenta en primer lugar
T¡ Temperatura de unión operativa máxima 175
en todo proyecto. °C
De los datos informados en la tabla se ve por ejem- Muy importante es la tensión de umbral VpO(um),
plo que hay una cierta corriente de pérdida a inte- alcanzada la cual el MOSFET, al tratarse de un tipo
rruptor "abierto" 1000 que depende bastante de la incremento, empieza a conducir.
temperatura.
En conducción plena, la resistencia del
Símbolo Parámetro Condiciones de prueba Mín. Típ. Máx. Unids
canal ROS(on) es de tan sólo 0,07 n, pero
IDSS Corriente de drenaje VDO =
Valor Máx. 1 ¡.LA se necesitan al menos 10 V en la puerta
de voltaje de puerta VDO =
Valor Máx. 10 ¡.LA
=
cero (VOO O) Ti= 125°C para llegar a esta situación.
IGSS Corriente de pérdida de VDO = ±20 V ±100 nA
cuerpo de puerta (VOO O)=
VGS(th) Voltaje de umbral de puerta Voo = Vpo ID = 1 mA 2.1 3 4 V Datos importantes en el uso del MOSFETpara el
control de cargas onjoff, es decir,
RDS(on) Resistencia encendida de Vpo = lOV ID = 13 A 0.06 0.07 Q
drenaie-origen estática encendidas/apagadas. (((IÓH
2
85
COMPONENTES
Datos dinámicos
Cuando ~I (anal d~1MOSnr no ntá totalm~nt~ ~n (ondu(dón o totalm~nt~ interrumpide,
hay otros datos a censiderar
Cada una de las curvas de la figura indica la corrien-
te del canal según la variación entre drenaje y fuente, It'-=:l- VGs=10V
f- 9V
para una cierta tensión de puerta: por encima de un 8V
cierto valor de VDS, la corriente es casi constante. 25
TIEMPOS DE CONMUTACION
Un interruptor abierto no disipa potencia porque no hay Se debe observar, en particular, el tiempo de retardo
corriente, y uno cerrado no la disipa porque no en la apertura td(off): las capacidades internas deben
hay tensión: sólo en las etapas intermedias están descargarse antes que el canal pueda dejar de
presentes ambas. conducir.
CAPACIDAD Y CARGA
~
Es importante en una EPROM el tiempo necesario apagado de las salidas (tDF): si varias EPROM están
para leer el contenido de una casilla (aquí un byte); la conectadas al mismo bus, las salidas deben apagarse
figura muestra que la 27C2001 está disponible en antes de que se activan las de otra.
versiones con distinta velocidad.
M27C2001
nseg.
~
La figura muestra un ciclo de lectura típico: en las
direcciones AO-A 17 se pone el número de la casilla AO-A17 ~ VA_·L_ID_O ----,XI'- _
deseada y tanto E como G deben estar bajos (L). ¡.-- tAVQV
ProCjramadón dr la ¡PRON
Los procedimientos de programación del contenido difieren de una marca a la otra
Borrada la EPROM con los rayos ultravioletas,
para escribir datos nuevos el dispositivo progra-
mador debe aplicar una secuencia precisa de AO·A17 X Válido
1.--- tAVPL ---.¡
señales, para tiempos definidos por el construc-
tor (figura). QO-Q7 Entrada de datos
!.--tQVPL -+ ...- !+tPHQX
Salida de datos
tensión Vpp-
La figura muestra los posibles modos en los que se Modo E G P A9 Ypp QO-Q7
puede encontrar la 27C2001 , según el estado de I~ Lectura VIL VIL X X Vcc o Vss Salida de
datos
líneas de control: si por ejemplo tanto E como G Deshabilitación de salida VIL VIH X X Vcc o Vss Z Alta
están bajos (VIL' es decir, L), está en lectura. Entrada de
Programación VIL VIH VIL Pulso X Vpp
datos
Verificación VIH X Vpp Salida de
Es interesante el estado de lectura de la firma elec- VIL VIL datos
trónica, que permite al programador reconocer el Inhibición de programa VIH X X X Vpp Z Alta
dispositivo que se ha insertado en su zócalo. Bajo consumo VIH X X X Vcc o Vss Z Alta
ENCAPSULADOS y OTP
88
COMPONENTES
-.
control.
Entrad~:
lB : \1
: ~,
: nJ..
lógica(V1N)
Puede conmutar señales analógicas también bas- ,
tante amplias: de -10 V a + 10 V, si se alimenta con : ~:VEE _1¿-VcC: IR
+15 V (+Vcd y -15 V (VEE). :~:~g~~l .-1- 6' OtO 6 ----,
¡t~~:~~ o o ° -
3
89
COMPONENTES
--_._---------_._._. __ ._._---
J~(T Y drivfr
bisten interruptores analógicos con MOSUT y con JUT; nUfstro fjfmplo pfrtfnfcf a la sfgunda catfgoría
El esquema interno del LF11331 (ver figura)
muestra que el interruptor no es otro que un JFET
normal de canal P (J5): fuente y drenaje son los
dos polos.
CARACTERíSTICAS NO DESEADAS
El aislamiento hacia la señal de interruptor abierto
(figura) no es perfecto: a 1 MHz la señal no se anula Crosstalk y "Off"
Aislamiento contra Frecuencia
pero se atenúa en 50 dB, correspondientes a apro- ·20...--.•.• .",.
ximadamente 300 veces en tensión. (iJ
"O
~ .40 I---L.l--l-W-
.9
El crosstalk, es decir, el acoplamiento entre distintos e
a.>
interruptores, es sin embargo de -65 dB: más o me- 'E ·60f--+-lmttltt--b1"-H-t-ttH
ro El aislamiento de un
nos 1/2000 de la señal puede pasar al interruptor ad- 'en
yacente. « -80 I---b>f"l-tt
interruptor, y entre
interruptores,
depende mucho de la
Ambos datos dependen principalmente del acopla- .100'----...J.......l--'...LJ...LL.L'----...J.......l....L.I..l..J..il.I
frecuencia de la
miento capacitivo entre los pines y sus conexiones: l00k 1M 10M
señal analógica
Frecuencia (Hz)
en realidad varían notablemente según la frecuencia. aplicada.
OTRAS CARACTERíSTICAS
Este integrado garantiza un break-before-make: signi-
fica que la apertura es más rápida que el cierre, evi- ,1 _1
VA=OV_
tando problemas en el caso de que varios interruptores
conmuten juntos. VD r-;
>
'6
Como en todos los interruptores analógicos, las capa- <,
> V~N
cidades internas causan un cierto acoplamiento entre N
La señal a la salida
la señal de control y la señal analógica. (arriba) muestra
interferencias en
La figura muestra el efecto no deseado de este aco- correspondencia
plamiento que, como puede verse, puede ser bastante con las
200 nsjdiv conmutaciones del
marcado en el componente que estamos examinando.
interruptor (abajo).
90
Datos d, los DAC
(1 DA(1218 es un conversor digital-analógico de lZ blts, basado en una red R-ZR
La figura muestra las típicas conexiones
del DAC1218 (National Semiconductor);
arriba se ven 12 entradas digitales A 1-A12, ·· I
Entra da dIglta 50n
Ajuste de fondo
que representan el valor a convertir. MSB LSB I de escala
GliImlD
La figura muestra los datos de linealidad del conver- El error de linealidad es la máxima separación del
sar, una vez ajustado correctamente el cero y el fondo valor analógico esperado a la salida: como puede ver-
de escala; se indican como porcentaje del fondo de se, la versión DAC1219 es menos precisa que la
escala (FSR: FuI! Scale Range). DAC1218.
91
COMPONENTES
Dentro de un DA( I
Un OA( es mucho más sencillo que un AO(; cuentan sobre todo la precisión I
y la estabilidad de las resistencias
La figura muestra el esquema funcional del DAC corrientes de ambas polaridades: la tensión de refe-
1218: es una red R-2R de resistencias de precisión, rencia puede ser tanto positiva como negativa.
conectadas a una serie de conmutadores.
La resistencia en el cierre de los interruptores debe I
Los datos técnicos no especifican cómo se han reali- ser muy baja, de modo que no interfiera con la red
zado los conmutadores, pero deben poder conmutar resistiva, alterando las corrientes en juego. I
R R R R R R R R R R R
I
2R
Los conmutadores
dirigen la corriente de
cada pista a la salida
IOUTl (normalmente a
I
ó ó ó ó ó
o o
Al
(MSB)
A2 A3 A4 A5 A6
Ó
A7 A8
Ó
A9
Ó
A10
Ó
All
Ó
A12
(LSB)
masa) o a la salida
I
IOUT2'
I
I
EL CONVERSOR CORRIENTE-TENSIÓN
Aludimos al funcionamiento del operacional que I
convierte la corriente en tensión: la figura muestra el
esquema, incluidos los componentes internos al
Corriente igual
a la de entrada
R
I
DAC.
MULTIPLlCADOR y TIEMPOS
Como la tensión de referencia puede ser también variar el volumen de una señal de audio aplicada a
negativa, el DAC1218 puede funcionar como multi- la entrada VREF. Pero si se utiliza para producir una
plicador o, más exactamente, atenuador controlado señal continuamente variable (con VREF fija), el
digitalmente. tiempo de asentamiento (settling time) limita la
frecuencia máxima de trabajo.
Es por ejemplo posible utilizarlo
como potenciómetro digital, para Parámetro Condiciones Típ. Unids.
Debido al cambio del valor digital ts Tiempo de RL = 100a, salida asentada en 0.01%, ¡.¡.S
parámetro actual Todas las entradas digitales cambiadas simultáneamente
1
configurado, pasa un microsegundo antes
de que la salida analógica sea
perfectamente estable.
92
COMPONENTES
Los cristales de cuarzo están disponibles en 16,0 MHz 30 pF ±50 ppm ±20 ppm HC-18 U
distintas frecuencias, con distintas tolerancias. 32,00 MHz serie ±100 ppm ±50 ppm SXA
ENCAPSULADOS
Según las dimensiones del cristal y de la aplicación,
se utilizan distintos encapsulados; aparte de los cilín-
dricos para relojes, los demás tienen la forma carac-
terística mostrada en la figura.
93
COMPONENTES
,.-----"---------------_._-_ _._------------_
.. ... _._ .._._.--------~
RESONADORES CERÁMICOS
Cuando no se requiere la precisión de un cuarzo, los
resonadores cerámicas (realizados con otros materia-
les) ofrecen una alternativa más económica.
94
Datos df las RAM
(xaminamos algunos detalles de la hoja de datos de una típica RAMdinámica de media capacidad
La TMS416400 (Texas Instruments) es una RAM diná- Paquete DJ
(vista superior)
mica de 4M x 4, es decir, tiene 4.194.304 casillas, cada
una de las cuales contiene cuatro celdas elementales Vcc Vss
de un bit; son 16 Mbits en total. DQl DQ4
DQ2 DQ3
La figura muestra la disposición de pines del integrado: IN CAS
debajo están las direcciones, arriba los datos, en medio RAS OE
las señales de control. All A9
~
La señal W (write) controla la escritura, mientras ~ dar un impulso a CAS: internamente estarán así
para leer basta que esté activo, es decir, bajo, OE disponibles las 22 direcciones completas.
(output enable): cambiando las direcciones, tras el
tiempo de acceso cambiarán los datos a la salida.
latch.
I
, Al1
I
Se deben antes proporcionar AO..A 11 Y dar un
impulso a RAS, después los restantes (A 12 ..A21) Y
~
La figura indica el tiempo de acceso de la TMS416400, Considerando todas las operaciones necesarias (CAS,
desde la petición de una lectura (o escritura) a su realiza- RAS y lectura o escritura), el tiempo más importante
ción, relativa a tres variantes (distintas por velocidad). entre los indicados y tRAC, es decir, el de la primera
operación (RAS).
'4xx400-60 '4xx400·70 '4xx400·80
Parámetro '4xx40ÓP-60 '4xx400P·70 '4xx400p·80 Unids La RAM debe después "recargar-
Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. se" antes de un nuevo ciclo: el
tAA Tiempo de acceso desde dirección de columna 30 35 40 ns tiempo mínimo entre un acceso y
tCAC Tiempo de acceso desde CAS bajo 15 18 20 ns
el siguiente se indica en las últi-
t~PATiempo de acceso desde precarga de columna 35 40 45 ns
mas dos líneas.
tRAC Tiempo de acceso desde RAS bajo 60 70 80 ns
toEA Tiempo de acceso desde OE bajo 15 80 20 ns
Algunas temporizaciones: el tiempo de
tRC Tiempo de ciclo, lectura 110 130 150 ns
un acceso completo es de la captura de
twc Tiempo de ciclo, escritura 110 130 150 ns las direcciones de fila (tRAC)'
95
=
COMPONENTES
RffrfS(O y dftallfs
Los datos s@pierden si la operación de refresco no se realiza con la frecuencia suficiente
Para "refrescar" el contenido de la RAM, es necesa- Para evitar tener que proporcionar las direcciones de
rio acceder periódicamente a todas las 4.096 filas fila (AO..A 11) progresivas en cada refresco, las RAM
de la matriz; no deben pasar más de 64 milise- disponen normalmente de un contador interno.
gundos entre una pasada y la siguiente.
···_---------,1 Activando antes CAS y después
RAS, sin soltar el primero, la RAM
ejecuta un refresco CBR (CAS befo-
re RAS: CAS antes de RAS): avanza
a la fila siguiente y refresca su
contenido.
~
Es posible reducir el tiempo de acceso, consul-
tando solamente los datos de una misma fila de Matriz de casillas
la matriz interna, es decir, con AO..A 11 fijos; esto
se llama "modo página".
GlmlmD
En los ordenadores portátiles de pilas, no sólo Una posterior reducción de consumo, en todas las
conviene reducir el consumo durante el funciona- condiciones, se puede obtener empleando la va-
miento normal, sino además y especialmente en el riante a 3,3 V de alimentación (TMS426400P), solu-
modo de espera (standby). ción ya común, y no sólo en los portátiles.
Absorción de corriente: observe el 'cero Corriente operatlva de copia de tRC = 31.25 ¡ts, tRAss 1 us. 500 500 500 (lA
seguridad de baterla (tiempo de Vcc' 0.2 V 5 VjH 5 6.5 V,
consumo elevado en un ciclo normal y refresco equivalente 120 mseg): O V 5 VIL 5 0.2 V, W and DE = V1H,
bajo en modo autorefresco. sólo CBR Dirección y datos estables
• 96
COMPONENTES
ZÓCALOS DIL
Para los integrados normales de dos filas de pines Se pueden encontrar normalmente de 6 a 40 pines,
(DIL: dual in line) se utilizan los clásicos zócalos con con una distancia entre las filas de 3 milésimas de
un espaciado entre pines de 100 milésimas de pulgada (7,62 mm) para los más pequeños y de 6
pulgada, correspondiente a 2,54 mm. milésimas (15,24 mm) para los que tienen un mayor
número de pines.
5
97
COMPONENTES
Zó(alos fSpfdalfS
Los zócalos comunes de producción no son adecuados para inserdenes y extracciones repetidas
Los contactos de un zócalo tienen una vida útil limita- do" (un pre-enveje-
da, entendida como número de inserciones; en algunas cimiento para elimi-
aplicaciones, como los programadores de EPROM y nar los defectos de
similares, yeso no es aceptable. juventud) de los
integrados.
Se utilizan entonces zócalos ZIF (zero insertion force)
que se pueden abrir con una palanca especial para
insertar el integrado sin esfuerzo; cerrando la palanca
se asegura un buen contacto.
Otros zócalos de larga duración y bajo esfuerzo de in- Zócalo ZIF para insertar sin esfuerzo integrados PGA (pin grid
serción, son los utilizados para la prueba y el "quema- array) de hasta 225 pines.
EXTRAER UN INTEGRADO
98
------_._-----------_. __ ._ _ _._~_.
.. ..
ENTRADAS E HISTÉRESIS
Salida
Normalmente, las entradas de referencia se obtienen
con un divisor resistivo de la tensión de referencia, Histéresis
:..•.....•:
como en la figura: ello asegura una buena estabilidad. , ,
H+------~~
Cuando la Cuando la
Para evitar continuos saltos de los comparadores, a me- temperatura temperatura
nudo es deseable una cierta histéresis. Si por ejemplo baja sube
L
UPPER está configurado para que salte a 64°C, se pue-
de hacer de modo que suelte a 62°C. '--------+---- •.
~Temperatura
Umbral
fijado
La histéresis puede regularse, curiosamente, variando
la corriente absorbida por el pin VREF: por encima de los
7 ~A, cada 5 ~A de más se tiene un grado de histéresis: Histéresis sobre el umbral superior (el inferior es similar):
en la práctica se actúa sobre el valor total de las resis- la temperatura debe bajar un poco para que el comparador
tencias. suelte.
GJimiID
Como siempre, es importante la precisión: tanto la del 8
valor de referencia como la de la tensión de salida y su 1111111
~ 3
E
La figura muestra la distribución estadística de este
~ 2
error: varía de +0,16 mV a -0,4 mV, con la máxima
probabilidad entorno a -0,16 mV (5 mV corresponden 1
a 1°C).
o
Error de los comparadores: en vertical el número de ejemplares (en
-0.4 -0.32 -0.24 -0.16 -0.08 o 0.08 0.16
el muestreo examinado) por cada valor de tensión de error. Offset - mV
99
COMPONENTES
ACOPLAMIENTO TÉRMICO
El sensor va conectado térmicamente al punto a Disipador para
medir; es necesario recordar que la transmisión del mejorar el
intercambio térmico
calor requiere tiempo y está influida por el flujo de
Ventilador
aire.
~e~ire
Además los pines del integrado conducen el calor:
la temperatura interna del chip no será nunca
idéntica a la medida, a menos que no se haya ~ Sensorde
temperatura
aplicado también a los propios pines. Dispositivo que
se calienta
Si se desea sólo evitar un calentamiento, se puede
evitar el contacto físico haciendo pasar por el sensor
un flujo de aire que transita por el dispositivo a Protección térmica sin contacto: es lenta y requiere un flujo
proteger (figura). de aire constante que enfríe el dispositivo a proteger.
~
Aunque la salida VPTAT sea analógica, existen la salida correspondiente deberá saltar, se obtiene
varias técnicas para utilizar el sensor térmico de un un termostato programable digitalmente.
modo versátil con un dispositivo digital.
100
COMPONENTES
(onf(torfS df señal
. Casi siempre, un circuito necesita conexiones el~ctricas con otros dispositivos
Aparte de casos especiales como los mandos a La conexión puede producirse por acoplamiento de
distancia, gran parte de los dispositivos electrónicos una placa de circuito impreso a otra tarjeta, o bien
están conectados a otros circuitos: por ejemplo, un puede pasar a través de cables y conecto res
amplificador tiene una entrada y una salida. relativos.
CONECTORES DE TARJETA
Los conectores de normas DIN 41612 permiten co-
nectar dos tarjetas entre ellas (por ejemplo, Eurocard,
ver lección 12); normalmente la conexión es en án-
gulo recto.
ACOPLAMIENTO DIRECTO
Se puede ahorrar un conector empleando las propias
pistas del circuito impreso como contactos, de modo
que vayan a insertarse en el conector de la placa base.
101
COMPONENTES
La versión de 15 contactos en tres filas se ha con- Conecto res D de 25 pines: arriba la versión hembra para
vertido, sin embargo, en estándar para los monitores circuito impreso, abajo la versión mscno.
102
(onrdorrs dr potrnda
Las caracteristicas requeridas para estos conecto res son muy distintas de las de los conecto res de señal
Con corrientes relativamente elevadas (de algunas dece-
nas de mA de más), el problemade la oxidación suele ser
poco habitual y no es necesario, por tanto, el baño en oro:
basta un contacto estañado.
SOPORTE DE CONEXIONES
La conexión con soldadura es fiable (no hay
contactos), pero es muy incómoda de separar; una
vía intermedia entre soldadura y conectores está
constituida por los soportes de conexiones.
103
COMPONENTES
Otros (Onf(torfS
lIay una amplia variedad de cenecteres espedalizados para determinadas apli<adones
La fijación con tornillos es a menudo una asegura un contacto duradero y de
fuente de problemas; para evitarlos se baja resistencia, válido también con
pueden colocar conectores metálicos en una soldadura bien hecha.
el extremo de cada cable; se evitan, en-
tre otras cosas, posibles contactos con El terminal así obtenido puede des-
cables de cobre mal recogidos. pués (según el tipo) bloquearse en
una abrazadera, fijarse directamen-
La operación se hace fundamentalmente te con un tornillo o insertarse en
con una pinza especial de precisión, que tomas o conecto res especiales.
tmImI
Aunque actualmente un poco en desuso, a veces se Pueden soldarse o, mejor, bloquearse con la pinza
encuentran los antiguos conecto res de acoplamien- especial, y disponen normalmente de una funda
to de tipo "íast-on", que existen en varias medidas aislante de color.
(siendo el más difundido el largo de 6,35 mm).
104
COMPONENTES
Un (ontrolador industrial
(n fl mundo real, para conmutar una carga es mfjor utilizar circuitos intfgrados fSpfcializados
El integrado L6376 (SGS-Thompson) contiene cuatro
controladores, equivalentes en función a sencillos
+vcc
interruptores de transistor, pero mucho más robustos.
-
La figura muestra el esquema funcional
del integrado: las entradas son del tipo
trigger Schmitt (ver lección 17 de
Digital) para una mejor inmunidad a las
220nF 22nF
GND
interferencias.
105
COMPONENTES
r'
.. '- ._ _' _ .._ _ _._._._._._._
.. .. .. _ _ _ _._._. __ _ _ _ _---_._---
.. .. .. .. ..
(orto(ir(uitos e indicaciones
Los (ontroladores son upa(es de avisar al drcuite que los centrela de posibles situadones anómalas
La protección del cortocircuito es doble: en primer
lugar la corriente se limita aumentando la
resistencia del MOSFET: ello permite proporcionar Corriente
una posible corriente de arranque inicial. de salida
ISC
Si la absorción excesiva persiste sólo se apaga la
IOUT
salida interesada: se evita así la intervención de la L.....-......L-'------!---I---f--l---..JI---- ..• Tiempo
protección térmica, que desactivaría las cuatro
salidas. Diag
•...........
t<taN
~: :tON: tOFF :,taN:, taFF
' .. : ..•
Cortocircuito
(bajo activo) ,: 'Cortocircuito
INFORMACION AL CIRCUITO
Cada intervención de protección se indica en la salida
de diagnosis DIAG, de modo que el resto del circuito
+Vcc
pueda tomar las oportunas medidas preventivas.
106
-------------_.. ._._.
Un (ontrolador d. pu.nt.s
Ixaminames las caracterlstlcas principales de un integrado especialmente adecuado para el central
df pfqueños motores df (orrientf centlnua
El integrado L298 (SGS-Thompson) contiene dos
controles de puentes, totalmente independientes uno
de otro, constituidos cada uno por cuatro transistores 100nF
Dl
BJT con el circuito relativo de control.
I
Un empleo habitual consiste en el control de peque-
ños motores de corriente continua, como en el ejem-
plo mostrado en la figura (que emplea uno sólo de los e D
10 13 14 12
dos puentes). Como los BJT son relativamente delica- rF---=T--j..=:::.-....;!;.TIQ9~--"'+vsS
dos, los cuatro diodos de protección (D1 ..D4) deben
ser rápidos y con baja tensión de caída; generalmente 4 ].oonF
se utilizan diodos Schottky.
Al circuito
de control
Control de un motor de corriente continua con medio L298;
cada triángulo simboliza un par de transistores.
DI A 04: Diodo de recuperación rápíoo (trr S200nseg)
~
Cada una de las dos entradas digitales controla un libre de girar por inercia: las distintas posibilidades se
lado del puente, por lo que permite elegir si activar el muestran en la tabla.
transistor de encima o bien el de debajo.
VEN C o Efecto
La lógica interna asegura que los dos transistores del H H L Gira a la derecha Las posibles
combinaciones de
mismo lado no puedan nunca conducir simultánea- H L H Gira a la izquierda
control lógico del
mente, eliminando posibles cortocircuitos. H H H puente, con el efecto
Frena
H correspondiente
L L
La entrada de enable Venpermite desactivar (abrir) sobre el movimiento
los cuatro transistores, de modo que el motor queda L X X Funciona a rueda libre del motor.
LIMITACiÓN DE CORRIENTE
El integrado tiene una protección interna contra el enable; la tensión en la resistencia en serie puede
calentamiento, pero no tiene ningún control sobre la utilizarse como realimentación para un mejor control.
corriente de salida.
Out1 Out2
Este control se puede añadir empleando una
resistencia adicional en el lado de masa del
puente (RSA Y RSB en el esquema), en los
extremos del cual habrá una tensión pro-
porcional a la corriente que pasa.
In1
La corriente en el motor se puede regular de
modo chopper, por ejemplo conmutando el lon2_-t-'---t- -I- __+'
'+-----t-----I-""'+-O
EnA
107
COMPONENTES
19 7 C
7
10 3 ?2
1
Stepper
(stepper motor). La entrada CW/CCW (ciockwise/ Reset
20
L297
9 O 12
L298N
13 ?3 motor
windings
counterclockwise: sentido de las agujas del reloj/ Enable
10 5 InHl 6
VREF 8 InH2
sentido contrario a las agujas del reloj) establece el 15 11 1404
,t~~I
:0506 0708
11 1 3 1314 1 15
sentido de rotación: en cada impulso (bajada y su-
bida) del reloj, el motor avanza un paso. Sensel
Sense2
!.. ~ .. -l·
Esquema de aplicación que utiliza la pareja L297/L298 para
el control total de un motor paso a paso.
Control
RSIRs~·5n
01
Syne.
RS1 !l [
RS2
LIMITACiÓN A CHOPPER
La corriente máxima en los devanados puede limi- continua en la entrada de referencia Vref.
tarse al valor deseado, proporcionando una tensión
El sistema de conmutación (chopper) emplea un
oscilador, y un flip-flop para cada salida, como se ve
en la figura: el oscilador activa periódicamente la
entrada de set, que activa la salida.
108
COMPONENTES
JE
"
intermedias de los receptores de radio AM (455
"
KHz), FM (10,7 MHz), vídeo de televisión (38,9 MHz),
"
audio de televisión (5,5 MHz) y para otros usos "
"
Soporte -----. ". ,""-? "
diversos. A
ANTENAS DE FERRITAS
A frecuencias relativamente bajas (por ejemplo,
ondas medias y largas), sería necesaria una antena
de grandes dimensiones para captar un campo
electromagnético lo bastante elevado.
8
109
COMPONENTES
(ompon,nt,s activos
Mu(hos dispositivos para altas frecuencias pueden adquirirse en forma de módulos prefabricados
Un transistor de potencia para alta frecuencia tiene
el característico aspecto mostrado en la figura, con
láminas planas en lugar de los habituales terminales.
110
Un transistor para UIIE
Las etapas de potencia de los transmisores se presentan de un modo diferente a los normales
componentes para bajas frecuencias
El transistor S01134 (SGS-Thompson) es un ejemplo Conexión de terminales
de amplificador para transmisores UHF, a frecuencias
1
en torno a los 500 MHz.
En el contenedor hay dos conexiones para el emisor, de modo 280 4L Stud (M122)
que se asegure la mínima impedancia hacia masa. sellado con epoxy
SD1134 3
1. Colector 3. Base
2. Emisor 4. Emisor
Ul
o
~ 4,0
>
-
e
Q) PIN", 0,3 W Este transistor puede producir una potencia de al me-
-; 3,0 nos 2 W a la frecuencia de trabajo, especificada entre
:g
ro PIN- 0,2 W -- ==== 450 y 510 MHz; debe, sin embargo, controlarse a la en-
---
CJ)
I trada (es decir, en la base) con la potencia adecuada.
~ 2,0
ro
'0
PIN", 0,1 W -
I Su ganancia a estas frecuencias es bastante baja, de
21,0
O
I
sólo 10 dB, correspondientes a 10 veces la potencia;
o, Vcc'" 12,5 V
T I para obtener 2 W a la salida se necesitan, por tanto,
450 460 470 480 490 500 510 0,2 W a la entrada.
Frecuencia (MHz)
CIRCUITO DE MICROSTRIP
La figura muestra un amplifi-
+12.5 V
cador realizado en microstrip 1000pf Voc
(o "stripline"), es decir, utilizan- Feedthru
amplificador a la frecuencia de
trabajo; observe el choke
RFC, el condensador de paso
("feedthru") y los tres con-
densadores de tipo distinto en
paralelo (C8, C9, C10).
Amplificador de microstrip, las medidas (en pulgadas) se refieren a las pistas de cobre del circuito impreso.
COMPONENTES
~~--~-------------------------'-----------------------------------------------.
Esquema de bloques del TDA1220B: arriba la sección AM, abajo la FM, totalmente independiente salvo la salida de audio.
Después se mezcla
con la salida del
oscilador local,
controlado por L2 y
C6, produciendo la
clI
12 pF 1 0,1 ~F
Cl0
Salida
9I-.----+--nl- ---<O de audio
señal a frecuencia C2
TOA 1220 B
18 pF
Receptor AM en torno
a los 27 MHz realizado
con TDA1220B y un
limitado número de C5
110~F
componentes
IIlelx.telrn~OISI·IIIIIIIIII~ImIlIlIlIlIlIlIl"~"""IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIImr-~
112
COMPONENTES
Un fotodiodo amplifi(ado
. (1 a~plificador intfgrado junto al senser elimina posiblfs intfrffrfncias
y mfjora sus caracteristkas
El fotodiodo OPT301 (Burr-Brown) incluye un conver-
sor corriente-tensión que proporciona a la salida
una tensión proporcional a la luz recibida.
~
La corriente en el fotodiodo auténtico es de 0,47
A/W, es decir, 0,47 A para cada vatio de iluminación
o, aplicado más a la realidad, 0,47 [.lA por 1 [.lW de
luz recibida. 2
lMn
4
Cada [.lA en el diodo produce 1 V a la salida del
conversor-amplificador, por lo que la sensibilidad del 40pF
dispositivo en su conjunto es de 0,47 V/[.lw.
VARIACIONES E IMPRECISIONES
En los datos se lee que la tensión a la salida varía bles se tienen en la parte baja de la escala, es decir,
normalmente en 200 ppmr'c, lo que significa que a en la oscuridad.
un cambio de temperatura de 50°C le corresponde
Parámetro Condiciones Típ. Unidades
un error de 10.000 partes por millón, es decir, del 1%.
Capacidad de respuesta
Corriente del fotodiodo 650 nm 0.47 A(W
La diferencia de sensibilidad entre un ejemplar y otro Voltaje frente 650 nm 0.47 V/!lW
puede alcanzar más o menos el 10% (si uno es +5% a temperatura 200 ppm¡OC
del nominal y el otro es -5%), pero se puede com- Variación de unidad a unidad 650 nm ±5 %
No linealidad FS Salida = 10 V 0.01 % of FS
pensar variando la amplificación. Área del fotodiodo (0.090 x 0.090 pulgadas) 0.008 in2
(2.29 x 2.29mm) 5.2 mrn?
La linealidad es buena, ya que no supera el 0,01 % Datos de sensibilidad y linealidad del OPT301. Conocer el
del valor de fondo de la escala; los errores más nota- área del fotodiodo es útil para saber cuánta luz recibe.
113
COMPONENTES
-..
-..
-..
-.---------.----.- _.---------1
Comportamiento óptico
(s importante saber (ómo responde el fotodiodo a distintas caraderlstkas ~e la luz a medir
La curva de respuesta espectral (ver figura) muestra Capacidad de respuesta espectral
cómo cambia la sensibilidad del fotodiodo al variar la ~
longitud de onda, es decir, el color, la luz que incide
~
o
en él. 0.5 t--+-+---I"!!!! """"'''''k-I--+----l O.5 ~
D
o
Como el blanco contiene luz de todo el espectro, la '6W 0.1 I---t--++--t--+--I----t--+-+--Pt---l 0.1 D
D
> ~
sensibilidad será distinta según la repartición '0
porcentual entre los distintos componentes presentes: O O ~
100 200 300 400 500 600 700 800 90010001100 8
no todos los "blancos" son iguales. Longitud de onda (nm)
'"
a:
<f)
\ Si la misma luz llega más anulada, la superficie recibe
0.2
\ 0.2 menos, como la tierra en invierno recibe menos ener-
Si la luz está modulada, por ejemplo por una señal de CAPACIDAD DE RESPUESTA DE VOLTAJE frente a FRECUENCIA
audio, su amplitud variará según la frecuencia de la pro-
pia señal; la salida debe poder ejecutar estas variaciones. ~ A=650nm
0.1
~~ii~~ii~i]~~ii~~~I
D
Se puede aumentar reduciendo la ganancia con una D
eo
'~ 0.01
resistencia externa (más un condensador por motivos de o.
co
estabilidad) entre los pines 2 y 5, como muestra el gráfico. u
0.001
100 10k 100k 1M
Banda de paso del OPT301 (parte plana de la curva) según el Frecuencia (Hz)
valor de la resistencia que controla la ganancia.
" - - . ~ --
<:... ~ __ _._ =:'..: .••• _ ~ __ " -=<0- ...- __ "....,Q-~o/ -":',',. ¿-so=: "' " J __ . ~-"!!..~. ~_.~ " "";: ~'::': .•.•••.
~_ • ..L-~Ál'.,a,.~ *~~_~~~_"~»"~':
',.!~: v ': /' • ~~:'- ", ¿"~'¡') 'J~~~_ ~ :~:!
114
!-._-------------_._. __ ._
..
_..
_..
_---
~
~
Multiplexor
de datos
y direcciones
~
.-. Circuito
2
tú, por la tarde la uso yo).
• I
A(u.rdos r.dpro(os
Los dos circuitos deben actuar de modo que las operaciones lleguen a buen fin
El arbitraje asigna la propiedad de la celda R!Wl R/WR
en disputa al primero que llega; el otro al aR
AlOl •
El que pierde debe, por tanto, tratar de rein- AaR
Aal
tentar la operación, con e fin de que llegue
a buen fin, lo que complica el circuito o, si
está hecho con software (microprocesador),
hace perder tiempo.
MASTER Y SLAVE
Si 8 bits de datos no bastan, se pueden utilizar más izquierda, con el riesgo de bloqueo recíproco y la
chips de RAM de puerto doble en paralelo, por consecuente espera infinita (deadlock).
ejemplo dos para 16 bits de datos.
Arbitraje
En caso contrario, uno de los dos podría hacer que Acceso 16 8 -_.-. __... 8 16 Acceso
el circuito de la derecha venciera y el otro al de la desde ~~'-L----,L..j f7"'----"--r-.,~ desde
la izquierda Master la derecha
Memoria de puerto doble de 16 bits, realizada con un integrado
master y uno esclavo; el primero controla el arbitraje para ambos.
116
COMPONENTES
í··-··-·-·-----··--·--·-··-···-·-··-··
.·
. ·--···--· . ._.._._----_._. __ ._-_ .._.~,,~~ ..•..•.•
I
I!
Datos d, los SCR
Algunas df las npfcificacionfs Sf dfbfn uaminar con atfnción
La familia TYN x10 (SGS-Thompson) comprende varios diodos
controlados, idénticos en las características
tensión máxima que soportan.
salvo por la
A-C>K-K
G
La superación de esta tensión provoca el cierre del dispositivo,
es decir, lo envía en conducción como si hubiera recibido un
impulso de la puerta.
TYN
Símbolo Parámetro
0510 110 210 410 610 810 1010
VDRM Voltaje fuera de estado 50 100 200 400 600 800 1000 Modelos de la familia TYNx10, y tensión máxima
de pico repetitivo
relativa aceptable.
LíMITES DE CORRIENTE
La corriente soportable por un SCR depende de la Además, la corriente no debe subir más rápido de lo
repetitividad: como se ve en la figura, de 10 Arms en indicado por el dato dl/dt, ya que de otro modo se
condiciones normales se sube por encima de los verifica el fenómeno de concentración anómala
100 A para un solo impulso breve. arriba citado.
-
En la figura, IGT y V GT son respectivamente la co-
rriente y la tensión de puerta (con respecto al
cátodo) necesarias para activar el dispositivo, es
decir, hacer que se cierre.
Si ésta, por ejemplo debido a una interferencia, supe-
ra el valor indicado por dV/dt, el diodo se activa, es de-
cir, se cierra; la situación mejora ligeramente poniendo
una resistencia de bajo valor entre puerta y cátodo.
El tiempo de cierre tgt es bastante largo: los SCR Símbolo Condiciones de prueba Valor Unidad
O
117
COMPONENTES
SENSIBILIDAD DE PUERTA
Algunos triac se activan con facilidad, mientras otro son Por otra parte, un triac sensible está más sujeto a acti-
más "duros", es decir, requieren una mayor corriente de vaciones accidentales: la dVIdt del primer tipo es más
puerta para iniciar el proceso de cierre. baja (es decir, peor) que el otro, en unas 10 veces.
Sensibilittad
Símbolo Condiciones de prueba Cuadrante Unidad
SW
IGT VD = 12 V (DC) RL = 33 Q Tj = 25°C 1·11-111 Max 10 mA
Dos triac de distinta sensibilidad; observe que el
dV Idt Inclinación lineal de hasta Tj = 110°C Min 50 V/~s de la izquierda funciona sólo en tres cuadrantes,
Vo= 67%VORM de puerta abierta
el otro en los cuatro.
El proyecto de circuitos con triae es siempre bastante En realidad determina el número de cargas que que-
delicada, especialmente si están en juego cargas in- dan en la puerta, que a su vez influyen en la sensibili-
ductivas, como por ejemplo el motor de una batidora. dad de dV/dt cuando la tensión vuelve; algunos triac se
proyectan para minimizar este efecto.
Uno de los parámetros que se deben tener en cuenta
es la velocidad de bajada de la corriente antes del
apagado, indicada en los datos con (dl/dt)c, donde "e"
significa "eonmutating".
!' .• , t ; , ? __ ?
118
Datos de las PAL
{stos versátiles dispositivos se han estandarizado en PO(OS modelos
La GAL 16V8 (Lattice semiconductors: semiconductores de lá- I/CLK -I~-------¡------,
tex) es un ejemplo de PAL programable eléctricamente, amplia-
mente difundida gracias a la configuración bastante versátil. /-"'m-- I/O/Q
1•• ~~---------__,
entradas pueden conectarse o no (en cada cruce) con
0000 4 8 1216202428
las líneas verticales. o
-+t+l-tt+HttHtl+ttl+tttHt+t+l+H~Ffl
Cada macrocelda de salida recibe (en su OR) ocho de
estos ANO, permitiendo, por tanto, escribir expresio-
nes en las que se suman hasta 8 términos.
I
0024_BII! 19
. 2
119
COMPONENTES
Las PAL (en este caso, GAL) están disponibles tpd A Entrada o E/Sa salida combinada 1 3.5 3 10 3 25
con distintas velocidades garantizadas, según teo A Reloj para retardo de salida 1 3 2 7 2 12
las exigenclss.: y el presupuesto disponible.
tef Reloj para retardo de realimentación 2.5 6 10
CONFIGURACiÓN Y FRECUENCIA
Como con todos los flip-flop, es necesario respetar el Los tiempos de transición y configuración limitan la
tiempo de configuración: el dato debe ser estable du- frecuencia máxima del reloj, que en todo caso (como
rante este periodo, antes de que llegue el reloj, para se ve en la figura) alcanza valores respetables.
garantizar que sea leído correcta-
mente. COM COMjlND COMjlND
Cond. -3 ·25 ·10
Parámetro Descripción
de test Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx.
En caso contrario, se pueden pro-
ducir fenómenos de inestabilidad tsu Tiempo de configuración, entrada 2.5 10 15
o realimentación antes del reloj i
(técnicamente: metaestabilidad), in-
cluida la activación de oscilaciones, th Tiempo de espera, entrada O O - O -
o realimentación despúes del reloj T
que pueden durar un cierto tiempo.
A Máxima frecuencia de rejoj con 182 58.8 - 37 -
realimentación externa, l/(tsu + leo)
Temporizaciones relativas al reloj; como
se puede ver no hay tiempo de espera: fmax A Máxima frecuencia de rejoj con 200 - 62.5 - 40 -
realimentación interna, l/(t$u + tef)
los datos se pueden quitar justo después
del reloj. A Máxima frecuencia de reloj 250 - 62.5 - 41.6 -
sin realimentación
~
Para evitar la copia por parte de competidores des-
leales, la GAL 16V8 puede protegerse configurando
m fusibles.xpt - Bloc de notas I!!I~EJ
érchivo ~dición ftuscar A.Yl:!da
un bit (security cell) que impide su relectura: sólo se
puede borrar en bloque. O
1 x--- x--- x---
Se puede, además, añadir una firma digital en los 2 XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX
64 bits reservados especialmente; normalmente se 3 XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX
escribe un código para identificar tipo y versión del 4 XXXX XXXX XXXX XXXx XXXX
contenido. 5 Xxx X XXXX XXXX XXXX XXXX
6 XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX
Como la firma es legible aunque la GAL esté pro- 7 XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX
tegida, ello permite responder a la clásica pregunta:
"¿alguien recuerda qué versión de GAL hemos 8
colocado en esta tarjeta?". 9 X--- X--- X---
10 XXXX XXXX XXXX
El archivo destinado al programador contiene la indicación
de los "fusibles" a interrumpir, en el formato deseado. •
. ..• • • • '.ffi~ ""' ". ~~ ~ .<~=~~~v~;,;_' ~.'" • ~=-"~
. _
120
COMPONENTES
17~--~~----------~----------~
Cada IGBT está protegido por un robusto diodo en an-
tiparalelo, para evitar problemas con cargas inductivas Disposición de pines del módulo de potencia, que contiene
y con tensiones generadas por el motor en movimiento. seis IGBT con diodos rápidos de protección asociados.
LíMITES MÁXIMOS
La tabla muestra los límites que no se deben su- Parámetro Símbolo Valores Unidad
perar: el dispositivo soporta tensiones y corrientes
Voltaje de colector-emisor VCE 600 V
bastante elevadas; la corriente tolerable durante bre-
ves instantes (1 mseg) es todavía superior. Voltaje de colector-puerta RGE= 20 KQ VCGR 600 V
BREVES CORTOCIRCUITOS
Ic = (VCE)
El gráfico de la "zona de funcionamiento segura"
Parámetro: D = 0, Tc = 25°C, Tj s 150°C
muestra que los IGBT pueden en realidad soportar
102 E E
elevadas tensiones y corrientes contemporáneas, pero 1= 1=
~ ~ tp = 17.0 us
sólo durante breves instantes (líneas discontinuas). f- f--,
A f- f--
r- 11111 1
,
1--
121
COMPONENTES
i 20
/
I
saturación (C-E) significativa que, sin embargo, per-
15
manece aceptable incluso con corrientes altas: con
10 A, nuestro dispositivo declara 2,8 V máximos. 10 /
La ganancia de un IGBT es una transconductancia, es decir, la
relación entre (variación de) corriente de colector y tensión de
5 /
puerta. O /
O 2 4 6 8 10 12 14 V
--VGE
TIEMPOS DE CONMUTACiÓN
En la tabla están declaradas las características de suma el tiempo de subida.
conmutación: al retardo de inicio de conducción se
Invirtiendo la polaridad en la puerta para apagar el
Valores dispositivo, está el tiempo de inicio de interdicción,
Parámetro Símbolo Unidad
Mín. Tip. Máx. seguido del tiempo de bajada de la corriente.
Tiempo de retardo del inicio de conducción ~on)
= =
Vee 300 V, VGE 15 V, le 20 A = La carga acumulada en la puerta hace la apertura
=
RGon 47 Q - 40 ns
más lenta del cierre (750 nseg contra 110 nseg): una
Tiempo de subida t, vez apagado un IGBT de semipuente, es necesario
Vee = 300 V, VGE = 15 V, le = 20 A
RGon = 47 Q 70 ns esperar antes de encender el opuesto.
Tiempo de retardo del inicio de interdicción td(Off)
= =
Vee 300 V, VGE -15 V, le = 20 A
=
RGon 47 Q 250 ns
Tiempo de bajada t¡
Vee = 300 V, VGE = -15 V, le = 20 A Características de conmutación: el cierre es relativamente
RGoff = 47 Q 500 ns rápido, pero la reapertura requiere mucho más tiempo.
ENCAPSULADOSADECUADOS
Como en todos los dispositivos de potencia, el encap-
sulado debe garantizar una buena transferencia del
calor hacia el disipador.
122
Datos df las intfrfaCfs df linfa
(xaminamos las características de un transceptor versátil, es decir, receptor-transmisor
El MAX3089 (MAXIM) contiene un transmisor y un
receptor de RS-485 y RS-422 estándares: permite rea-
lizar una completa interfaz de comunicación.
A
GND DESRL
~
Una interfaz de comunicación sufre estrés eléctrico:
cortocircuitos, descargas electrostáticas, controla- Vista superior
dores múltiples que tratan de controlar la línea con
polaridad opuesta. H/F
RO
En caso de sobrecarga, el controlador limita la co- RE
rriente suministrable; si el problema persiste y causa DE
Disposición de pines
un calentamiento del chip, apaga el transmisor po- DI del MAX3089: para
niéndolo en impedancia alta. El receptor, sin embargo, SRL ahorrar pines,
va a nivel H tanto en el caso de que la línea se algunas entradas
GND
interrumpa, como en el de que se encuentre en corto- tienen tres estados
circuito, de modo que se eviten falsas lecturas. DIP/SO (a masa, a Vcc,
abierto).
HALF-DUPLEX y BUS
Para ahorrar un cable se puede trabajar en half- Conectando más de dos dispositivos en el mismo
duplex, es decir, alternar la transmisión en un sentido cable, como en la figura, se convierte en el bus de
y en el otro, utilizando los interruptores especiales del una red local: un solo dispositivo transmite cada
MAX 3089 (ver esquema de la página anterior). vez, los demás pueden recibir.
AUMENTAR EL MARGEN
Transmitiendo a velocidades más bajas y a slew rate
limitado, se puede obtener también una mejor inmu-
nidad a las interferencias captadas' por la línea de
transmisión.
1/047
En el centro está la matriz de interconexión, lla- l/O 46
.•
dos hay diversos reagrupamientos lógicos, o "me- r direccionamiento
· ~ vo 39
gabloques" (área de puntos).
de salida • i;g~
(GRP) •• l/O 36
1/035
l/O 34
Estos últimos contienen, a su vez, un cierto núme- . i~g~~
~
*lspEN O
Estructura del integrado ispLSI 1032, un PLD que L- ----------~
(0 •.••.
000) 0..-1('4(1') -e cxo •..•. 000l0,,", Oo:-lC'\lM
contiene 32 bloques lógicos (GLB) y 64 pines de E/S. .-t.-t..-t..-i NNNN NNNC\I N('\j('11('1') >->->->-
I
. .1
0000 0000
:::::..~~
:::::..~':::::-
::::-~'-::::-
~'=--~ 0000 0000
125
COMPONENTES
tJ
2
,
van a los OR y, finalmente, cruzan 4
Arr~ANO
Los pines de E/S del PLD son programables: pueden tanto estar predispuesto para comportarse del modo
funcionar como entradas (con la posibilidad de "cap- deseado, independientemente de los demás pines.
turar" los datos con un flip-flop), como
salidas o en ambos modos. Pin
E/S bidireccional
La figura muestra las posibles configura- Buffer de salida
Buffer de entrada ~""E/S~
ciones de una celda de E/S (conectada
a un pin del integrado), que pueden ob-
tenerse programando el dispositivo del
modo preferido.
Reloj de LE
Aparte de algunas limitaciones, cada pin celda E/S Buffer de salida inversor
de E/S es independiente: puede por lo Entrada de latch
ENTRADAS Y MATRIZ
Los bloques programables que hemos descrito, es o mejor de las posibilidades que ofrecen al
decir, GLB y celdas de entrada/salida, deben diseñador.
naturalmente poder conectarse entre ellos para
formar el circuito completo. En la familia ispLSI 1000 las celdas de entrada
entran directamente en la matriz global (GRP), que
En efecto, gran parte de la flexibilidad de un PLD permite enviar la señal correspondiente a cualquier
deriva de la estructura de sus conexiones internas, entrada de los bloques lógicos (GLB).
126
------_._-
Reagrupamientos y salidas
Los bloques lógicos se reúnen en secciones distintas, cada una con salidas propias
Volviendo a la vista de conjunto de la página 125, se ve deseadas, simplificando el direccionamiento, es decir,
que los 8 bloques lógicos situados en un lado del chip la disposición de las conexiones en fase de proyecto.
están reunidos en un megabloque,
Depósito
junto a los pines relativos de E/S. de direccionamiento
global
~
Un poco de confusión es inevitable en este momen- En la práctica es como disponer de 32 PAL, que pue-
to, dada la complejidad del circuito; tratemos de resu- den conectarse a voluntad entre ellas y a los 64 pines
mir a grandes rasgos: de E/S: hay suficientes para realizar circuitos bastante
complejos.
- Los bloques lógicos programables (GLB) son si-
milares a las PAL. Dispositivo ispLSI Megabloques GLBs CeklasE/S Entradas dedicadas
127
COMPONENTES
ProCJramación V pru,bas
Lacapacidad d~ r~programación a circuito t~rminado hac~ a los mod~rnos PLD bastant~ cómodos
Las siglas ispLSI utilizadas por Lattice para
sus PLD significan "in-system programmable SOOSOl 1 lnterfaz de
MODE
SClK
programación
ISPde 5 cables
~
Large Scale Integration" (integración a gran ispEN
-
ispGAl
tos en la EEPROM contenida en el chip, pro-
gramándolo. Los datos se envían en serie, ~ ~ ~
normalmente desde un PC, permitiendo pro-
gramar varios dispositivos conectados uno
I
detrás de otro a los mismos cables, como en Mediante un conector de cinco polos es posible programar o modificar
la figura. el contenido de los ispLSI desde un PC.
vcc
YO 11
u
ispLSI 1032 ""e
Los ispLSI de la familia más com- GND t.a pLSI 1032 "NO
l,pEN(NC ,. Vista superior va
pleja, la 3000, contienen circuitos
(exploración de entorno, un están-
RE$ET
SOl/IN o
1!
I~ .••. va
INJ/SCLK
1f031
1/00
1/0.1
"
18 ,. IIOJO
dar IEEE) estudiados para simplifi- 110 2
1¡03
I~
Xl
ve 29
1/028
,t Un PLD relativamente
car este trabajo de prueba. 1/04
1¡05 .'2
1/027
1/06 '3
1/026
1}025 sencillo dispone ya
NC :. "
NC ~ " NC
NC
de un discreto número
Se trata en la práctica de registros de pines; los complejos
de desplazamiento, que permiten tienen hasta 200
configurar en serie el valor de las o más.
AO
Al
~
~
.. ...
Un curioso "subproducto" de los PLD son las matri-
~ ces programables, por ejemplo las GDS y GDX ofre-
A2
~
¡¡;iiiiiiiiiiii
cidas por Lattice.
A3 ~
A4 .-===
<C
o A5 ~ Matriz de Se trata, en la práctica, de matrices de intercone-
S interrupción
--
o
z
<C A6 ~ programable xión similares a las contenidas en los dispositivos
al
A7 programables: permiten conectar cada entrada a la
A8
~ salida deseada.
A9 ~
A10 ~ Son útiles, entre otras cosas, para configuraciones
sujetas a cambios intermitentes: por ejemplo la
~ ~I
e»o o oll·ci'lro
~ll~lIIJI.~l
~¡lr¡ll~gu~II~11
olFóllo o o
configuración mediante software de una tarjeta de
expansión en un PC.
Una matriz programable puede sustituir los dip-switch que se
BANCO B conmutan manualmente para configurar un dispositivo.
128
COMPONENTES
LíMITES MÁXIMOS
1M GANANCIA
= RL 2k
El gráfico muestra la ganancia en tensión de anillo
T = O °C to +25 °C- abierto, es decir, sin realimentación, en función de
- ---r
~ lA -
Q)
Ü
'"
Q)
:o
I>
{l 100 K
Q)
-:r> -T A--70°C Varía normalmente entre 100.000 Y 300.000, pero el
valor mínimo garantizado es más bajo: 50.000 pro-
§' bado en muestras de producción, y 25.000 como
~ peor caso considerado en el proyecto.
Q)
"O
'"
-¡¡
c La ganancia será después reducida por la realimen-
'"
c tación, pero cuanto mayor es el anillo abierto, mejo-
'"
<!l
10 K res serán las características del circuito terminado.
5 10 15 20
Voltaje de alimentación (±V)
Ganancia en tensión, es decir, amplificación, con una carga de
2 KQ Y sin resistencias de realimentación. C(fÓH
3
129
COMPONENTES
Intradas y salidas
Las caracteristkas df fntrada df fStf op-amp son casi idulfs
La corriente requerida por las entradas (bias) es mí- Esta tensión se verá naturalmente amplificada por la
nima: normalmente 50 pA (picoamperios), que au- ganancia configurada con la realimentación, aunque
mentan con la temperatura; la diferencia entre las dos posteriormente
entradas (offset) puede alcanzar la mitad de este Rf se puede redu-
valor. cir mediante un
v+ trimmer externo,
Gracias a una regulación de fábrica (Iaser-trimming) conectado como
de dos resistencias internas, la tensión de offset a la en la figura.
entrada es normalmente de sólo 0,3 mY.
Un buen op-arnp debe amplificar sólo la diferencia en- El CMRR indica la relación entre la amplificación de-
tre las dos señales a la entrada, y no mover la salida si seada y la no deseada, y se expresa en dB: 100 dB in-
ambas entradas se desplazan al mismo tiempo, es dica que la amplificación en modo común es 1/100.000
decir, "de modo común". de la diferencial.
PSRR Tasa de rechazo de voltaje Si las entradas se mueven juntas, deben mantenerse en el
de alimentación mínimo 100 80 80 dB
campo de tensión indicado por VCM'
30
I I I LíMITES DE LAS SALIDAS
¡...--
o:
6.
Vs = ±15 V
25 1-- TA=25°C
1/ Si la entrada de un operacional es casi ideal, la salida
C. es, sin embargo, más limitada, especialmente en lo
11 que se refiere a la corriente que puede proporcionarle
'"
:2 J
20 a la carga.
'"
Cll
1/
ID
'O
ID
2' 15 El gráfico muestra cómo una carga reduce la tensión
o>
ID
'O
e 10
V máxima que puede alcanzar la misma salida; el
"swing" indica la variación de tensión entre el extremo
'o
'(3
~
'(3 /
V negativo y el positivo.
130
Datos de los fotoacopladores
(xaminamos las caraduísticas de un aislador óptico común
El 4N55 es un acoplador óptico económico, compues-
to por un LEO que controla un fotodiodo, conectado a
su vez a un transistor de salida; el aislamiento entre 1
los dos resiste a 1.500 V.
7
Se emplea normalmente para aislar señales digita-
les, aplicando o no corriente al LEO (valor óptimo: en-
tre 12 mA y 20 mA) para cerrar el transistor por la otra
parte. 4
CTR y CARGA
5V
El CTR (ver lección de Analógica) mínimo garantiza-
do es del 9%, pero conviene reducirlo en un cuadro
220 Q
para tener en cuenta el envejecimiento: en la práctica,
D.U.T. el valor "worst case" que se puede utilizar en el pro-
yecto es 6,75%.
4.0
II'~ 16 mA
VELOCIDAD Y ASIMETRíA 3.6 f-V ~5V
I
tp~//
U) R~C~ 8.2 kQ
:::l.
El gráfico muestra los tiempos de propagación desde 3.2
e
la entrada a la salida, respectivamente de urja transi- ~º
'-' 2.8
ción para bajar (tpHL) y para salir (tpLH) de la propia 'ro"
"a1) -:
salida. Q.
o 2.4
./ /
Q.
2.0
Se observa que los tiempos son distintos entre ellos: '"
"O
1.2 - V
..•.
~--
o.
+-' tpHl
Existe, además, una influencia de la temperatura mar- 0.8
cada, especialmente los tiempos de subida; estos son
0.4
¡....-
los valores típicos: el máximo declarado es de 6 useq,
una eternidad en términos electrónicos. o
-60 -40 -20 O 20 40 60 80 100 120 140
Tiempos de propagación: con los valores de corriente y resistencia TA - Temperatura - °c
de carga indicados, observe la asimetría entre subida y bajada.
131
COMPONENTES
~otoa(opladorfs rápidos
(n (ampo digital es ne(esario un tiempo de propagadón bajo
El 6N137 es un acoplador óptico previsto para el cuparse del CTR o de la elección de una precisa
aislamiento eléctrico de señales digitales; es nota- resistencia de carga.
blemente más rápido que el 4N55 ilustrado en la
página anterior.
-LkH
VCc=5.0V
~ IF= 7.5 mA
El gráfico muestra cómo el tiempo de propagación <f)
e TpLH' RL = 4 KD_
del6N137 es netamente mejor que el de fotoacopla- 80
e
dores económicos como el 4N55. 'o
'0
'ro"
OD TpHL• RL = 350 D
o 60 \ lKQ
o. 4KD ~ ~
bajada (tpHL) y de subida (tpLH) están muy próximos I I
ID
'O
entre ellos, y por debajo de los 60 nseg en todo el O l~TpLH' - RL = 1 KD
'O
campo de temperatura. ID 40 I
ID TpLH• RL = 350 D
a::
No se debe olvidar, en cualquier caso, que son valo-
res típicos; en un proyecto es necesario tener en 20
cuenta tiempos máximos garantizados, que en los
datos se indican a 100 nseg.
o
Tiempos de propagación, de la conmutación de la corriente en ~ ~ ~ O W ~ ~ W ~
el LED a la correspondiente variación de la subida. TA Temperatura- -c
IIIPlo.s/ID~WI·"IIIII!II"""IIIIIIIIIIIIIIII""""IIIIIIIIIIIIIIIIIM!I!lIIII!lIIIIIIIIS-~.J
132
COMPONENTES
r-·-··-·-------·--·-·-·-·-··-·-·-· . .--.----
" -,
de banda, a veces indicada como ''frecuencia de tran- iD R = 2 K
sición", típica de 4 MHz y garantizada a 2,7 MHz. :s 100
"\ V~=±15V-
B TA = 25°C
:;;
:o
Se obtiene la curva mostrada en la figura (observe ~ 80
<3
que las escalas son logarítmicas), que indica la ga- D
::J
-,
Q)
~
0.2 I I
La reducción de la ganancia a anillo abierto, al aumen-
Vs=±15V
tar la frecuencia, hace menos eficaz la realimentación, 0.175 1- TA = 25°C
por lo tanto empeora la linealidad de un amplificador. I I
0.15
i:5 0.075
100
~Vs +15V
A bajas frecuencias y con ganancia =T
_ A 25°C
la amplificación, la
unitaria, la impedancia de salida ./ / / impedancia de salida
del LF451 es muy buena: de 0,03 10
I / empeora: con ganan-
Q; la carga no tiene prácticamente
influencia sobre la tensión de salida. ª
~
tU
<ü A = 100
y/
/
cia 100, a 30 KHz es
como si hubiera una
.¡g'" 1
v
/ resistencia de 30 Q
Pero sube rápidamente con el au- ru conectada en serie
'u
mento de la frecuencia de trabajo, e
tU
1
con la carga.
"O
Av Av
10
como se ve en el gráfico: en torno a Q)
a. /
133
COMPONENTES
DESFASE y ESTABILIDAD
Con el fin de que un amplificador sea estable, o bien
no tienda a autooscilar, hay que evitar que la realimen-
tación negativa se haga positiva, es decir, en fase.
134
.--_._------------------------------------------------------~----~
~ RS RTC
~
Cuando se pulsa el botón de transmisión, un oscilador vez transmitidos los 9 bits, se repiten después una se-
genera un reloj de referencia, que se utiliza para pro- gunda vez para confirmarlos.
ducir o no impulsos a intervalos regulares (cada 8
ciclos). La señal a la salida irá después al auténtico transmi-
sor, normalmente de infrarrojos (LEO) o radio, por
Los tres estados (L, H, Z) se codifican con tres for- ejemplo, un oscilador modulado en amplitud o
mas distintas de impulso, como se ve en la figura; una frecuencia.
TE
PWmín.
.---. C_O_difi_'c_ad_or_M~1_45~1_26 _ La línea
~Luummmu mummmm "Salida
de datos"
io t- <Jl o ,.; N O') io so r-, <Jl o o ,.; O') io r-. m o
Oscilador
,.;
'"N -e
JlJ1Il.nnn.. '"
io lO ,.; ,.; ,.; 00
,.; ,.; N N N N
"
N N N N
00
N N O') 00 00
N
00 00
"
00 00 '"
00 00
00
00 00 m muestra
de cod ificador la señal
(PIN 12)
l' BIT 9' Bit codificada,
1~ ~I 1~ ~1
a la salida
Salida de
datos
I
Uno
U U Ln
Trinaría
n
Cero
n del
(PIN 15)
1~ ~I~ ~4 ·1 transmisor
l' palabra
I~ ~I digital.
135
COMPONENTES
~
Uniendo un descodificador M145027, sólo las prime- atrás, a la derecha y a la izquierda (o, con una relativa
ras cinco entradas ternarias del transmisor (M145026) complicación, llegar hasta 16 canales).
deben corresponder con las configuradas, es decir,
son las direcciones.
Dirección = 14
Dato = 5
Las restantes cuatro entradas son datos, en este caso
No se
bits binarios normales (el estado Z no es válido), que activan
Dirección
se encuentran en las salidas del descodificador corres- 14
pondientes. Se puede, por ejemplo, realizar un control Dato
5
remoto por radio de cuatro canales para coches de
radio control, con varios botones: hacia delante, hacia
Transmisión '-----~
enviada a todos Receptores La dirección
El receptor responde sólo a su propia dirección, es decir, si
coincide con lo
los primeros 5 datos temarios son iguales a los configurados transmitido
en sus interruptores.
LIMITES E 1MPRECISIONES
Tratándose de un sistema serie relativamente lento, cuencia, dentro del margen indicado (25%): es ne-
pasa un cierto tiempo desde el momento en que se cesario tener cuidado con la tolerancia de los com-
pulsa el botón al momento en que se activa la salida
del descodificador en el receptor.
ponentes y la estabilidad térmica.
Símbolo Parámetro
- V Mín. Tip. Máx. Unidadesoo
-- _. --
fCL Frecuencia de reloj 5 O 2 MHz
Esto se indica en los datos de ciclos de reloj: ha- del descodificador 10 O 5 MHz
ce falta un mínimo de 182 ciclos; decimos "míni- 15 O 5 MHz
Frecuencia del descodificador 5 240
mo" porque, en caso de transmisión interferida, tWL
máxima (referida al reloj
KHz
10 410 KHz
será necesario esperar a que la retransmisión se del descodificador) 15 450 KHz
produzca con éxito. 5 65 nseg
Anchura de pulsos TE 10 30 nseg
15 20 nseg
Para que el sistema funcione, los osciladores Retardo de propagación del sistema 182 Clock
transmisor y receptor, deben tener la misma fre- (TE a transmisión válida) Cycles
Toleranciade los componentes
Temporizaciones del mando a distancia, incluido el temoorizados ±25 %
retardo de propagación y la tolerancia de frecuencia de L\RTC + L\CTC + L\Rl + L\Cl ±25 %
L\R2 + L\C2
los oscilado res.
136
COMPONENTES
1'__
'. ' '_"_'_"_'
"_'
__
' --1.--
I Un reCJulador de tensión
I Veamos (ómo leer la información relativa a estos dispositivos
Hay varias empresas que fabrican reguladores de tensión de
tres terminales de la serie 7800, en distintas variantes; como
son muy prácticos están muy difundidos.
El mismo chip puede incluirse en distintos encapsulados, con distinta TG-220 ISOWATI220
capacidad de liberación del calor.
PRECISiÓN V REGULACiÓN
Como la tensión de salida no es regulable, es impor- Pero si varía la corriente absorbida por la carga, la
tante que esté todo lo más cerca posible del valor Regulación de carga especifica lo que puede modi-
deseado (Va en los datos), independientemente de ficarse la tensión especificada, como consecuencia
la carga. de la absorción transformada a la salida.
El dato Regulación de línea indica Símbolo Parámetro Condiciones de prueba Mín. Tip. Máx. Unidad
cuánto puede variar la salida, por
Va Voltaje de salida Tj = 25°C 4.8 5 5.2 V
efecto de una amplia variación de la
tensión (no estabilizada) aplicada a Va Voltaje de salida ~ = 5 mA a 1 A Po :5 15 W 4.75 5 5.25 V
la entrada. i = 7 a 20 V
CONFIGURACION TíPICA
Un regulador de tres terminales se utiliza normal-
mente como en el circuito mostrado en la figura: los
dos condensadores son esenciales para la estabili-
dad del regulador. El valor indicado por el fabricante
para estos condensadores es el mínimo aceptable;
en la práctica se utilizan valores superiores, por Máx.
Símbolo Parámetro Condiciones de prueba Unidad
ejemplo 100 ~F en paralelo a un 100 nF cerámica
ID Corriente de reposo Tj = 25°C 8 mA
(para las altas frecuencias).
Ll.I Cambioen la corriente lo = 5 a 1000 mA 0.5 mA
D de reposo
El regulador absorbe siempre una cierta corriente Ll.ID Cambio en la corriente
VI = 7 a 25 V 0.8 mA
de reposo
para funcionar (corriente de reposo); como se pue-
de ver, está poco influida por la tensión de entrada o Aun en ausencia de carga, el regulador absorbe en cualquier caso
de la carga. una corriente de reposo, utilizada por sus circuitos internos.
137
COMPONENTES
Con el fin de que el regulador funcione, la tensión a la picos negativos bajan por debajo del mínimo requeri-
entrada debe ser siempre superior a la de salida, al do por el regulador, se encuentran de nuevo a la salida.
menos que el valor requerido en los datos (2 V a tem-
peratura ambiente, más si hace frío).
v
Es fácil cometer el error de cálculo (o medir) la tensión
Tensión a
a la entrada basándose en su valor medio, mientras la entrada Valor mínimo
que es necesario tener en cuenta el valor mínimo. admitido
Tensión a
la salida
Por ejemplo, la tensión procedente de un puente de
diodos filtrado tiene la forma indicada en la figura: si los t
Cuando la tensión de entrada
es demasiado baja, el
En el peor de los casos (baja tensión de red, máxima carga) los regulador deja de funcionar
picos negativos no deben bajar por debajo del mínimo requerido.
La ondulación ilustrada en la figura de arriba es de Símbolo Parámetro Condiciones de prueba Mín. Típ. Max. Unidad
138
-_._--_._._._---------
Datos df un microcontrolador
{mpezamos a examinar algunas caraderísticas de un chip Utodo incluido"
Los microprocesadores se utilizan principalmente en los ordena-
dores; para otras aplicaciones se prefieren los microcontroladores
Esquina
(MCU: microcontroller unit), que incluyen todo lo necesario en un
índice
solo chip.
P1.5 7 PO.4 (AD4)
Estos ofrecen, a cambio de algunas limitaciones (como la reducida P1.6 PO.5 (AD5)
P1.7 9 PO.6 (AD6)
cantidad de RAM interna), una óptima relación precio/prestacio- RST PO.7 (AD7)
nes; la elección en el mercado es muy amplia. Bastante difundida, (RXD) P3.0 EA/VPP
NC NC
aunque derivada de un proyecto ya de hace veinte años, está la (TXD) P3.i ALE/PROG
(INTO) P3.2 PSEN
serie 8051 de Intel (de 8 bits) y sus derivados, fabricados por (INTl) P3.3 P2.7 (A15)
distintas empresas; veamos por ejemplo el AT89C52 de Atmel. (lO) P3.4 P2.6 (A14)
(Ti) P3.5 P2.5 (A13)
La tabla muestra la cantidad de memoria incorpora- zando los buses externos especiales (no presentes en
da en algunos MCU de Atmel, en el momento en que los dos modelos de 20 pines).
escribimos: la destinada al programa es de tipo flash
(ver lección 22 de Digital), fácilmente rescribible. La EEPROM adicional, incluida en el modelo
AT89S8252, no sirve para el programa, sino para
La RAM es muy limitada, sólo de 256 bytes, pero se grabar datos durante su funcionamiento, datos que
puede ampliar conectándole otra fuera del chip, utili- permanecerán incluso en ausencia de alimentación.
GmmJ!I!iJ!E9
Para la máxima versatilidad, muchos pines tiene dos
8 Direcciones altas 16
funciones: a través del se elige cuál emplear; la dispo- I--r-'----------y----,.L---. Direcciones
completas
sición de pines (figura de arriba) indica entre paréntesis ALE 1--------,
la segunda función.
MCU
Por ejemplo, los pines 24 a 31 son normalmente cables
de entrada o salida (una "puerta", ver lección 37 de
Digital), pero si se utiliza una RAM externa se con- 8 8
vierten en las direcciones altas del bus, de A8 a A 15. I+-r--L----------,.L---. Datos
Direcciones bajas
Para ahorrar pines, las direcciones bajas se multiple- multiplexadas
con los datos
xan con los datos, es decir, viajan en los mismos ca-
bles (ADO..AD7); se distinguen con la señal de ALE
(Address Latch Enable: activación de latch de direc- Cuando se utiliza una RAM externa, se necesita un latch para
ción), como en la figura. separar (desmultiplexar) las direcciones bajas de los datos.
139
--"--------
COMPONENTES
~_ ~--~-_._-_ .._.-._-_
.._ ___..- _ _..__._._._. ·_·__ ·__··_·_··_-·-----l
(structura dI un M(U I
(1 interior de un microcontrolador está bastante abarrotado
I
La figura muestra el esquema de bloques del AT89V52: ma, mientras que la unidad lógica UAL ejecuta las
II
!
la línea en forma de herradura que une gran parte de operaciones requeridas.
los bloques es el bus interno: transporta direcciones y i
datos. Los datos están en la RAM y en los registros, entre ellos I
el acumulador ACM y el registro auxiliar B, todos a 8 I
El contador de programa produce las direcciones pa- bits; en el registro de estado PSW reside otra informa-
ra leer las instrucciones de la ROM (Flash) de progra- ción, y finalmente hay un registro de 16 bits, DPTR.
I
PO.O - PO.7 P2.0 - P2.7
I
o GND
Bloques de interrupción
puerto serie y
temporizador
PSEN Tiempo
ALE.Lf'ROG Registro
y de
EA/Vpp
control instrucciones
RST
Estructura interna del microcontrolador AT89C52: la banda central constituye la auténtica CPU.
140
COMPONENTES
El integrado regula la salida de modo que esta caída * Necesario si el dispositivo está lejos de los condensadores de filtro
sea exactamente igual a la referencia interna pro-
Vour=1.25V(1+ ~~)
pia (1,25 V): modificando la relación entre R1 y R2
se cambia, por tanto, la tensión de salida.
- ~ <,
~=-55°C
T= 25°C
"'-... TJ = 1500C
J
_
141
COMPONENTES
REALlMENTACIÓN DE LA CARGA
Se puede también hacer de manera que sea la pro- salida del regulador, como en el estabilizador de lumi-
pia carga la que controle la tensión disponible a la nosidad mostrado en la figura.
GJmIImiEImD
Para que el regulador actúe es necesario que la carga absorba 10.--,--,-,--.--,,--,-,
siempre una cierta corriente, también en vacío, de modo que per- 9~-+-~-4--+-~r--+-~
mita el correcto funcionamiento de los circuitos internos.
«
~ 8~--+-~-4--+-~r--+-~
E
'c
7~-+-~-4--+-~r--+-~
El gráfico muestra la corriente mínima requerida, que normalmen- 'E 6~-+-~-+-+--r--+-~
te se obtiene simplemente manteniendo bastante bajo el valor de T = 150°C
las resistencias de regulación R1 y R2.
~
~ 5 f---+-- ~ = 25°C,"'. V~ ~
~ = -55°C~I'.o"'-.•..""+---,,,,~'---i
I:>K
~ 4
142
_.
.. __ _-_ _ _.__ ._-_._._--_.__ _
.. ... .. .._ .. _ .._ .. -----------
.._ ......•..._ ..
~
Los microcontroladores de la familia 8051 están basa- veremos, direcciones de memoria: por ejemplo el nú-
dos en un microprocesador de 8 bits: eso significa que mero de una cierta celda.
los datos pueden manipularse sólo un byte cada vez
(es decir, 8 bits).
8 Bits
j-..~~
Por convenio, a la derecha se escribe la fuente del dato (es decir,
su celda de procedencia), ya la izquierda el destino, es decir, el MOV A,2Ch
t ACC
~~~
lugar donde se sitúa.
na inmediato.
MOV 2Ch,2Dh
~~~
Algunas instrucciones sencillas de desplazamiento de datos, es decir, de
copia; las primeras tres implican el registro acumulador ACC.
143
COMPONENTES
~
Cada instrucción en lenguaje ensamblador, como la
Instrucción en Número de ciclos
del ejemplo de arriba, se traduce de ensamblador a Instrucción en
código máquina máquina necesarios
ensamblador
código máquina, comprensible por la CPU del mi- (hexadecimal) para la ejecución
crocontrolador.
MOV A,2Ch E5 2C 1
Puede estar compuesta por uno o varios bytes en
la memoria del programa (ROM o similares), que se
leerán en el momento de ejecutar la misma ins-
T T
Primer byte Segundo
Corresponde
12 ciclos de reloj
a
~ RAM Interna
Los 8051 contienen al menos 128 bytes de RAM r
interna, numerados (en hexadecimal) de OOh a Celda normal 30
7Fh; hemos visto que las celdas de OOh a 07h
corresponden a los registros RO-R7. Bit Bit
7D 7C 7B 7A 79 78 2F
7F 7E
Cada bit contenido en las celdas RAM de 20h a 2Fh puede Celda normal lE
utilizarse independientemente de las demás, con Direcciones
(hexadecimales)
instrucciones especiales.
144
COMPONENTES
OpfradonalfS rápidos
Para tratar nñalfs rápidas, Sf rfquifrfn caracteristicas fspfcialfs
El CLC449 (Comlinear, National Semiconductor) es dos a los transistores bipolares, como el tratamiento
un amplificador operacional capaz de funcionar hasta de las señales de vídeo, o incluso de media y alta
la frecuencia de 1,2 GHz, es decir, 1.200 MHz. frecuencia.
CONSTANCIA DE LA GANANCIA
A frecuencias tan elevadas, no se pueden obtener las Las señales relativamente amplias pueden tratarse
características casi ideales de los op-amp normales: hasta 500 MHz típicos (400 MHz garantizados): más
por ejemplo, también con la realimentación la ga- arriba es necesario reducir la amplitud, debido al
nancia tiende a variar con la frecuencia de la señal. límite configurado por el slew rate (ver lección 34).
Los datos de la tabla garantizan una Parámetros Condiciones TIp. Garantizado MínjMáx Unids
CLC449 +25" +25° 0° a +70· -40° a +85'
estabilidad de la ganancia de ±1 dB
Respuesta de Dominio de Frecuencia
hasta 200 MHz y una buena estabili-
dad también de la fase, importante ·3dB Ancho de banda
señal pequeña <0.2 Vpp MHz
1200
para no alterar la forma de las señales. señal grande <2 V pp 500 400 400 380 MHz
±0.1 dB Ancho de banda <2 Vpp 200 MHz
llanura de ganancias
Como siempre, las características indicadas pico DC to 200 MHz o dB
descarga DC to 200 MHz 0.1 0.3 0.3 0.3 dB
en la primera pagina están sujetas a distintas desviación de fase lineal <200 MHz 0.8 grados
condiciones, como el bajo nivel de la señal. ganancia diferencial 4.43 MHz. RL= 150 o 0.03 0.05 0.05 0.05 %
fase diferencial 4.43 MHz, RL= 150 Q 0.02 0.02 0.05 0.05 grados
~
A altas frecuencias la linealidad es importante: cada distor-
-40r;=::::¡=;=;=¡:¡:;:¡:¡:¡==:;=¡:::¡::¡:¡:¡:;:;:;:::::::¡:::::¡:::¡:::¡:¡:¡:;:m¡;:::¡;==il
sión, es decir, alteración de la forma de la señal, introduce
armónicos que no estaban presentes en la misma señal. ·4511--++++
·5011--++++
Aún peor, si la señal contiene dos o más frecuencias no co- u -5511--++++
rrelativas, el circuito se comporta como un mezclador, pro- ~ -6011--+++-+
duciendo las frecuencias suma y diferencia (distorsión de e
:2 -651~-++++H~-+-+~~~r+~~1-~1
intermodulación). <f)
3-7011--++++H~-+-+~BH~~~~I-~1
<f)
0-75
-8011--++++
-8511--++++
-90
L'====~~=====~='=::::::=~====.J
O.lM 1M 10M 100M
Frecuencia (Hz)
LHOÓH
7
145
COMPONENTES
Impfdancia y limites
La adaptación de la impedancia se debe cuidar en particular
Como se ha ilustrado en la lección 28 de Analógica, a Como R6 Y R7 forman un divisor, el precio a pagar por
alta frecuencia las mejores características se obtie- una buena adaptación de impedancia consiste en la
nen adaptando la impedancia de los circuitos a la de división por la mitad de la amplitud de la señal reci-
la línea de transmisión. bida, con respecto a la transmitida.
--- --------,
C6
La figura muestra, por ejemplo, cómo
controlar una línea (ya sea una rnicro-
banda en el circuito impreso o un cable
coaxial) con la salida del operacional, ~~vo
que teóricamente tiene impedancia
cero.
ONDAS ESTACIONARIAS
La impedancia de salida, muy baja en el CLC-449 -
2.8
(normalmente 0,1 Q) gracias a la realimentación, sube sin em-
bargo también con el aumento de la frecuencia de trabajo. 2.6
2.4
1-
1-
5O:~¡=
......"..
~t
- --
./ V ./
1.0
V i--- Compensado
II I
-
l'
reduciendo el SWR.
0.8
O 100M 200M 300M 400M 500M
La relación de ondas estacionarias empeora con el aumento de la
Frecuencia (Hz)
frecuencia, debido al incremento de impedancia de salida.
Las óptimas características a alta frecuencia, aquí Esto es un ejemplo de compromiso: se acepta un
obtenidas también gracias a una técnica interna del op- empeoramiento en los aspectos que no interesan, en
amp llamada "realimentación de corriente", se reflejan cambio una mejora de los importantes para las
negativamente en el resto del comportamiento. aplicaciones propias.
146
........•.. _._----_._ __
.. ._ _._---_._._-_ __ ....• _---_._---------_ .._-_ _ _. __ __
.. .. .. _.-
..
INSTRUCCIONES DISTINTAS
En una cierta dirección (por ejemplo 0025h) puede relativamente lento, y requiere instrucciones
haber también tres celdas pertenecientes a memo- especiales: es el precio que se paga por una
rias diferentes, pero no hay conflictos: para cada arquitectura optimizada
una se utilizan instrucciones diferentes. para pequeñas
aplicaciones con
La ROM, por ejemplo, se lee automáticamente poca RAM.
desde el procesador (con el contador de programa,
lección 34 de Digital): raramente es necesario
consultarla explícitamente, como por
ejemplo para leer tablas de datos.
0EDImID.D
Los microcontroladores incluyen normalmente un
buen número de interfaces de E/S (periféricos) de FF Ejemplos de acceso a un puerto:
distinto tipo, y los de la familia 8051 no son una
Registros MOV A,80h lee el puerto PO
excepción. especiales
MOV 80h,#1Ch escribe en el puerto PO
80
Hay puertos paralelos, puertos serie, temporizado- 7F
Lo mismo, lIamándolo por su nombre:
res y otros dispositivos: se controlan todos por me- RAM
interna MOV A,PO
dio de registros especiales adecuados (SFR: 00 MOV PO,#1Ch
special function register). (128 bytes)
147
COMPONENTES
¡
nivel alto. (T2) P1.0
(T2 EX)Pl.l
P1.2 PO.O(ADO)}
PO.l (AD1)
No siempre están disponibles los cuatro Puerto 1 P1.3 PO.2 (AD2)
puertos como interfaces de E/S: si por Pl.4 PO.3 (AD3) Puerto O, o bien bus de datos
Pl.5 POA (AD4) y direcciones bajas multiplexadas
ejemplo se utilizan memorias externas, PO y P1.6 PO.5 (AD5)
P1.7 PO.6 (AD6)
P1 se emplean para transferir direcciones y PO.7 (AD7)
los datos con estas memorias. (RXD) P3.0
(TXD) P3.1
Puerto 3. (INTO) P3.2
Además, algunos hilos pueden reservarse o bien línea de serie
Y varios
(INT1) P3.3
(TO) P3A
P2.7 (A14)
P2.6 (A15)}
para otras funciones: si por ejemplo se desea { (Ti) P3.5 P2.5 (A13)
(WR)P3.6
(RD) P3.7 ¡~~il
:~:j Puerto 2, o bien direcciones altas
Para conocer el estado de los hilos a la entrada, basta con leer el Escribe-----H
registro especial (es decir, la falsa celda de memoria) correspondiente
al mismo puerto: cada bit reflejará el nivel del hilo correspondiente.
148
COMPONENTES
Datos de un comparador
{xaminfmos un comparador df bajo consumo
El integrado LCM7211 (National Semiconductor) con- (dual in line) de 8 pines, como en el paquete mucho
tiene un comparador realizado en tecnología CMOS: menor SOT23 para montaje superficial, técnica muy
más lenta pero menos sedienta de corriente con res- utilizada en la producción industrial.
pecto al bipolar (BJT).
Las reducidas dimensiones y el bajo consumo permi-
El chip está disponible tanto en la típica carcasa DIL ten integrar el comparador en el interior de otros dis-
positivos, por ejemplo un
DIP/SO·8 de 8 pines SOT23-5 de 5 pines
1 1
sensor óptico o magnético,
8 5 V-
NC NC Salida evitando largas conexio-
nes, posible fuente de
2 7
Entrada V+ ruidos.
inversora 2
V+
3 6 Disposición de pines del
No inversora Salida
LCM7211: a la izquierda el
4 5 3 encapsulado clásico, a la
V- NC Entrada no '-----+_4_ Entrada inversora
inversora derecha el de 5 pines para
montaje superficial.
DESPLAZAMIENTO DE ENTRADA
La tensión de desplazamiento representa el error temperatura entero, y una (más económica) con un
del comparador: se indica un valor típico de 3 mV; valor garantizado de 18 mV. Los datos indican tanto
no obstante, el diseñador debe tener en cuenta el la derivación del mismo desplazamiento al variar la
valor máximo garantizado. temperatura, que la debida al envejecimiento del
chip: pequeña pero no desdeñable a largo plazo.
Eso depende de la versión del
chip: hay una seleccionada
lMC7211A1 LMC7211BI
con un desplazamiento garan- Símbolo Parámetro Condiciones Típ
Límite Límite Unidad
tizado de 8 mV en el campo de Vos Voltaje de desplazamiento 25°C Rango 3 5 15 mV
de entrada de temperatura
comoleto 8 18 máx
~
El tiempo de respuesta de un comparador no es fijo, sino
que depende de la amplitud de la diferencia de tensión
aplicada entre una entrada y otra ("overdrive", exceso de Overdrivede entrada = 100 mV =5V
ru 5.0
control). :2 L "'--'f\ \
ro<f)~ 4.0
\
",2-
'O 3.0
\ '\ 1/
El gráfico adjunto muestra abajo la tensión aplicada entra '" o
2'> \ / '\ /\ \
2.0
las entradas, y arriba la tensión a la salida para distintos g 1.0
20 mV// 1\/ \ ~ \
10m~/
valores de overdrive a la entrada. Como puede verse, si la 5 mV 1\ \
entrada positiva supera a la negativa en sólo 5 mV, la
ro
'O
o
l" 2
conmutación requiere 16 useq, que se reducen, sin c~
"'> 1
embargo, a 5 useq si la diferencia entre las entradas sube "'~
'O Z
~~~~~~~==~~~~~~~~~mB~38
149
COMPONENTES
350
La realización en tecnología CM OS permite obtener
300 Vs = 15 V
corrientes de entrada extremadamente reducidas, del
orden de fracciones de picoamperios (milésimas de 250
[ 200
microamperio).
i'
- ..•..
- ,
Q)
150
-- - --_._._----- _. __ ._---_ _- ---..
XRL A,#OF3h ejecuta un XOR entre cada uno de los bits contenidos en Ejemplos de operaciones lógicas bitwise
el número F3h (11110011 en binario) y el correspondiente entre el contenido del acumulador y el dato
bit del acumulador, pone el resultado en el acumulador indicado, en ensamblador 8051.
151
COMPONENTES
i
Instrucciones que
83h PO.3
puerto
paralelo
PO
Escribiendo, por tanto, un valor lógico 1 en uno de
estos bits, se eleva la tensión en el hilo correspon-
82h PO.2 diente; escribiendo el valor lógico O, se baja.
controlan directamente un
bit del puerto paralelo PO
81h PO.l
Escribiendo en el bit 82h, se controla el tercer hilo
Bit 80h PO.O
empezando por abajo del puerto PO, es decir, el hilo PO.2
(el primero es PO.O).
Estas tres
LUZ reg PO.2 .asigna un nombre al hilo del puerto
instrucciones tienen
el mismo efecto
(elevan el hilo 2 del SETB 82h ;pone el hilo a 1, lIamándolo por número del bit (el peor sistema)
puerto PO), pero la SETB PO. 2 ;pone el hilo a 1, lIamándolo por número de puerto (ligeramente mejor)
legibilidad es muy SETB LUZ ;pone el hilo a 1, lIamándolo por nombre (la mejor solución)
distinta.
152
COMPONENTES
1
g
v+
~-lJ==i 7
11lF
\.
I
v- =
I
I
7V
I
I
I
750 mA de absorción) es en cualquier caso un resul-
tado óptimo, imposible de obtener con un regulador
lineal.
70
" v- = 9 V
'\ v+ = 11 V
I I I
. _ _ _-_ _ _--------
.... .. .. ..
Dfntro df un swit(hinCJ
Lasimplicidad d~ aplicación s~ obti~n(t gracias a la compl~jidad int~rna
Como puede verse en el esquema de bloques, el chip cia: cuando este valor se alcanza, apaga el flip-flop
desarrolla bastantes funciones; el regulador verda- que controla los transistores MOSFET de potencia.
dero ocupa la banda central y es una versión más
evolucionada del descrito en la lección de Analógica. Estos últimos se encuentran en el extremo derecho;
uno de ellos tiene la resistencia en serie para la de-
Compara la tensión de salida con un valor de referen- tección de la corriente de salida y la protección
contra los corto-
,-_f- =:-----------------+.Vef"NL=-+.:....6.0-'-V-Tt-0-+l-6-.0-V-, circuitos.
v+
Esquema de
bloques del
regulador
MAX744A; abajo a
VOUT = +5 v la derecha la
protección contra
tensiones de
alimentación
insuficientes.
SOFT-START
Los componentes de abajo a la izquierda desarrollan la carga del condensador electrolítico de salida, como en
útil función de asegurar un inicio "blando" (soít-start), el mismo MOSFET.
desde el momento en que se aplica la tensión de
alimentación. Este regulador tiene, entre otras cosas, la virtud de no
requerir una carga mínima a la salida: basta la cons-
Se evita así la necesidad de fuertes picos de corrien- tituida por el divisor interno (en el extremo izquierdo del
te, tanto en los circuitos anteriores, durante la fase de esquema).
COMPONENTES CRíTICOS
Inductor, condensador de salida y diodo (Schottky), El condensador debe tener una impedancia baja,
son fundamentales para un funcionamiento correcto, indicada en los datos como resistencia equivalente en
así como una notable atención en la disposición de serie (ESR) de 0,25 Q a la frecuencia de trabajo de
las pistas en el circuito impreso. 185 KHz, para minimizar la interferencia a la salida.
154
.. __ _ _ _--_._. __ ._--_._. __ _ _.__ ._--------------
_ .. .. .. ..
CONFIGURAR LA VELOCIDAD
El puerto serie de un 8051 puede funcionar en distintos nan en colaboración (en la que aquí no profundiza-
modos, comprendido un modo especial de 9 bits des- mos). En el modo normal de 8 bits, más inicio y para-
tinado a la comunicación entre varios MCU, que funcio- da, la velocidad de transmisión en baudios (que, a
diferencia de los modems, en este caso coincide
Divisor
fijo con la "velocidad de transmisión de bits"), se
obtiene dividiendo el reloj del propio MCU.
Línea
serie Se puede utilizar una relación fija de división 812)
TXD
o, más comúnmente, emplear un temporizador
RXD
(ver lección 41) para producir la velocidad de trans-
Oscilador misión en baudios deseada: 1.200 bps, 2.400 bps,
del reloj 4.800 bps, 9.600 bps, etc.
La velocidad de transmisión en baudios se obtiene
Divisor
variable normalmente por división, a partir del reloj principal del
microcontrolador.
1,
155
COMPONENTES
ESTADO DE RECEPCiÓN
El bit O de SCON es otra bandera (indicador): indica por lo tanto la CPU puede ir a leerlo en el registro
que ha sido recibido un dato desde la línea serie, y SBUF.
~
Interrupción:
Como el dato serie en recepción procede del exte- o he recibido un dato,IIIr"_~
Instrucción _iven enseguida! TXD
rior, el momento de su llegada es normalmente im-
Instrucción RXD
previsible (técnicamente, "asíncrono"): ello plantea ...
un problema de programación. ... La CPU interrumpe
... lo que estaba haciendo
... y se ocupa de la serie
La CPU debería consultar continuamente el regis-
... ~ Después la CPU sigue en el
tro SCON para que falten posibles datos a la llega- punto donde se había quedado
Instrucción
da, robándole así tiempo al resto de su trabajo.
Programa que
Ello se evita con una "interrupción" (ver lección 46 la CPU está
ejecutando
de Digital): si llega un dato de RXD, la CPU es avi-
sada e interrumpe momentáneamente lo que está
haciendo, para ocuparse de la serie. Una interrupción de recepción (o a final de transmisión) permite a
la CPU ocuparse del puerto serie sólo cuando es necesario.
156
COMPONENTES
Rll AGND
Esquema de aplicación del cargador de baterías MAX1648:
se trata, en la práctica, de un regulador de intercambio
especializado.
TÉCNICAS DE RECARGA
Como algunas baterías (por ejemplo NiCd) se car- (respectivamente para la corriente y la tensión), con
gan a corriente constante, mientras que otras (por el fin de evitar autooscilaciones.
ejemplo Pb-ácido) requieren una carga a tensión
SAn
constante, el integrado permite controlarlas ambas. voltaje
TEMPERATURA Y REFERENCIA
Además del control de la corriente y de la tensión de recarga, el MAX1648
puede también recibir información de temperatura de un termistor puesto
en contacto con la batería.
•
De este modo se hace posible una posterior limitación, tanto en caso de
calentamiento como de temperatura demasiado baja, para evitar
posibles daños al acumulador en plena recarga. MAXIM
MAX1648
Dado lo crítico de muchas baterías, es importante una buena estabilidad
de la referencia de tensión interna al integrado (pin REF): de ello
depende el control preciso de la tensión de salida.
O
157
COMPONENTES
_.__ ._-_._----------,
Batrrías intrligrntrs
Determinados modelos de acumulador contienen un circuito electrónico
Como es bastante difícil entender exactamente desde
fuera lo que ocurre dentro de una batería (especial- M icrocontrolador
mente de ciertos tipos, como las de iones de litio), al- ...--.>,- ---, Carcasa de la
gunos fabricantes han adoptado una solución radical. +O--+-~-----~/' batería
D (datosl:}--+---I
tras sensores
La batería dispone de un microcontrolador, que de- C (re loj) v-----¡--,
tecta la situación desde el interior y la comunica a los
T (termistor) o--+--t-+-~
dispositivos externos mediante una interfaz serie Batería
("batería inteligente" estándar). auténtica
El MAX1647 acepta una serie de comandos del mi- En caso de eventos especiales, como el calentamien-
crocontrolador, por ejemplo para configurar los límites to de la batería o su extracción por parte del usuario,
de tensión y corriente, y puede a su vez proporcionar el chip puede reclamar la atención del MCU con el
información sobre la situación actual. hilo de interrupción (INT) especial.
158
Saltos fn un MCU
(1 (onjunto de instracdenes delaOSI ofre(e varias posibilidades de dedsión
El tipo de salto más sencillo es el no condicio- de programa, mientras que la variante SJMP tiene
nado, que se ejecuta siempre: el programa conti- algunas restricciones.
núa la ejecución en la nueva dirección espe-
cificada. Está limitada a una menor distancia del punto de
partida del salto, con respecto a LJMP; permite en
En el MCU 8051 (y derivados), la instrucción LJMP cambio un pequeño ahorro de ROM (toda econo-
permite saltar en cualquier punto de la memoria mía se agradece en los MCU).
Puerto 5f----- Ciclo CPL CUADRADA ;invierte el estado lógico del hilo
P3
SJMP Ciclo ;repite hasta el infinito
o Este ciclo infinito produce una onda cuadrada en el hilo del puerto paralelo
correspondiente al bit. sobre el que actúa.
Los microcontroladores resultan, a menudo, un poco ex- compara un dato con el acumulador y ejecuta un salto
traños: a diferencia de muchos microprocesadores, la si los dos valores son distintos. Equivale, por tanto, a
CPU contenida en el 8051 no tiene la instrucción de dos instrucciones: una comparación seguida de un
comparación y la bandera de cero descritas en la lec- salto condicionado (ramificación), y como se utilizan a
ción de hardware. menudo de este modo, reunirlas supone un ahorro.
Dos de las pocas ramificaciones disponibles en el bajos (O). Ejecutando un AND (ANL en el 8051) con
8051 son JZ (Jump if Zero: saltar si cero) y JNZ: eje- un dato que contiene esos dos bits, el resultado será
cutan el salto, respectivamente, si el acumulador es cero sólo si los dos bits estaban a cero: una posterior
cero, o si es distinto de cero. instrucción de ramificación JZ hará el salto.
Pueden, por tanto, utilizarse para ejecutar (o VáLIDOS equ 00001001 ;los dos bits que interesan
no) un salto según el resultado de una opera-
ción lógica: la figura muestra un posible siste- MOV A, P3 ;lee un byte del puerto
ANL A, VáLIDOS ;pone a cero los otros bits
ma para verificar si dos hilos de un puerto son
JZ Bajos ;salta si A vale cero
159
COMPONENTES
Saltos V bits
(s posible eje(utar o no un salto, según el estado de un bit
La instrucción JB (Jump if Bit set: saltar si bit activado) estado de cierto hilo de un puerto, o en cualquier caso
y su recíproca JNB (Jump if Bit Not set: saltar si bit no de un bit de un registro especial.
activado) permiten saltar a otra posición en el programa
si un solo bit está a uno, o viceversa si está a cero. Por ejemplo, la figura muestra cómo esperar la pulsa-
ción de un botón, conectado a un hilo de un puerto
Tienen, por tanto, dos usos: tomar una decisión según paralelo: la instrucción se salta continuamente a sí mis-
un bit anteriormente almacenado, o bien según el ma, hasta que el bit correspondiente es O.
INICIO reg P3 .2 ;hi lo de entrada
7 Puerto P3
Varios bits significativos, o "banderas", se reúnen en banderas (hay después algunas instrucciones espe-
un registro especial de un byte, la palabra de esta- ciales para el acarreo, que se utiliza mucho).
do de programa (PSW: program status word). es
decir, el registro de estado, cuyo contenido se PSW.7 =swo
muestra en la figura.
que tres bits van después de operaciones aritméti- Overflow (utilizado para
'----- operaciones aritméticas)
cas, como veremos en la lección 42. Selección de registro
'-------- (para utilizar otras celdas de
RAM como registros RO a R7
Las instrucciones JB y JNB pueden decidir el salto No utilizado, libre
'----------- como bit de memoria
también según el valor lógico de cada una de estas L- Acarreo auxiliar, utilizado
en los cálculos en BeD
El registro de estado (PSW) contiene ocho bits distintos, según L- Acarreo
los cuales es posible tomar decisiones con las instrucciones lB
ylNB.
INSTRUCCIONES Y BANDERAS
Cada instrucción puede tener efecto sobre una o va- Más adelante en el programa es posible preguntarse
rias banderas del registro de estado, o sobre ninguna; cómo había ido la comparación, siempre que, natu-
los datos (conjunto de instrucciones) lo indican clara- ralmente, la bandera no haya sido mientras tanto
mente, como se indica en la figura para las tres ban- modificada por cualquier otra instrucción.
deras principales.
160
COMPONENTES
Un pro(esador de audio
Los intl'grados cemerdales l'ndl'rran a menude distintas fundenes
El TDA7312 (ST Microelectronics) contiene
casi todo lo necesario para realizar un pre-
amplificador de audio estereofónico: se-
lectores de entrada, controles de ganancia,
4)( 2.2 ¡.¡F
controles de tono y atenuadores de salida. ~Ll17L1
º---I L2 16 l2
Entradas ------.
El circuito es de tipo analógico, pero el con- IZQule(a3S ~ L3 15 l3
~R113Rl
tencias, que son seleccionados por con-
'----'
mutadores analógicos (ver lección 23 de
Analógica), de modo que se obtenga el
valor deseado.
Esquema de aplicación del TDA 7312: bastan pocos
componentes externos para realizar un
preamplificador de audio.
CONTROL A SALTOS
La variación de volumen (o de tono) no es continua, En realidad el circuito no amplifica, sino que trabaja
sino a escalones; en cualquier caso es bastante sólo como atenuador si los controles de volumen
reducida para no molestar al que escucha. están al máximo, la señal se amplifica en O dB, es
decir, pasa sin modificar de la entrada a la salida.
Los datos indican que la amplitud de cada escalón
es normalmente de 1,25 dB: son necesa-
rios, por tanto, 16 escalones para decu-
Símbolo Parámetro Condiciones de prueba Mín Típ. Máx Unidad
piar el nivel de la señal, es decir, aumen-
tarlo en 20 dB. AVMIN Atenuación mín. ·1 O 1 dB
AVMAX Atenuación máx. 70 75 80 dB
La atenuación mínima es cero, la máxima es de
75 dB (aproximadamente 5.000 veces), a pasos ASTEP Resolución de etapa 0.5 1.25 1.75 dB
de 1,25 dB.
(dB) r--,---,--,----,,---,---,----,--,
~
La respuesta a las frecuencias bajas y agudas pue-
de modificarse independientemente, amplificando o
atenuando estas frecuencias hasta 14 dB (corres-
pondientes a más o menos 5 veces la tensión).
161
COMPONENTES
Control digital
(1 uso dl' un bus l'stándar hacl' práctico l'lllmando a distancia" del prl'amplificador
La interfaz de control del TOA 7312 emplea el bus es- los distintos dispositivos deben, además, respetar las
tándar 12C(inter-integrated circuit bus: bus de circuito reglas del protocolo.
interintegrado), compuesto por dos únicas líneas: SDA,
el dato a enviar, y SCL, el reloj que indica cuando es
válido el dato.
diente "potenciómetro".
MSB LS6 FUNCiÓN
a a B2 B1 BO A2 Al Aa Control de volumen
Por ejemplo, en la última fila de la ta- 1 O O 61 60 A2 Al Aa AltavozATI L
1 O 1 61 60 A2 Al Aa AltavozATI R
bla, los cuatro bits de la izquierda O 1 O 02 01 S2 Sl SO Palanca de audic
O 1 1 O C3 C2 C1 ea Control de bajos
(0111) indican el control de los agu- O 1 1 1 C3 C2 Cl ea Control de tiple
Estructura de un control para el TDA 7312 !Ix = pasos de 1.25d6; 6x = pasos de 10dB; ex = pasos de 2dB; Sx = se lector de entrada; Dx = Pines de salida
enviado en el bus J2e, y su interpretación.
~
En las aplicaciones de audio es importante que haya una distor- THD+N
sión armónica baja (THD); la del TDA7312 está declarada del (%) 11 1 1 1
VIN= o VRMS
0,01 % típico (0,1% máximo), es decir, más que aceptable. AV= o dB -
Todos los controles nivelados
Volumen= OdB, -20dB
El ruido se indica, sin embargo, como relación señal/interferen-
cia con el valor habitual de 106 dB: la interferencia es, por tanto,
0.1
- -20 dB
0.01
-, O dB -
figura): la señal es más débil, mientras que el ruido producido por
las etapas siguientes al atenuador permanece constante. 0.003
0.001
Señales no deseadas (ruido + distorsión armónica) como porcentaje de la 10 30 100 300 lK 3K 10K F (Hz)
señal: observe el empeoramiento con el volumen bajado en 20 dB.
162
Trmporizador rn un weu
Son dispositivos esenciales para las aplkadenes típiras de los mkrecentreladeres
Ya se trate de explorar un teclado a intervalos regulares por una señal aplicada a una entrada externa, por ejem-
o de dar corriente a un motor durante un cierto tiempo, plo por una onda cuadrada con la frecuencia deseada.
es bastante cómodo disponer de una referencia tem-
Del reloj
poral proporcionada por un temporizador hardware. interno (dividido por 12)
~
Una modalidad muy utilizada del temporizador 1 es la Además, como para todos los eventos no dependien-
de 16 bits, o "mode 1": el temporizador cuenta los im- tes del programador, el fin de la cuenta puede recla-
pulsos aplicados a la propia entrada y, cuando alcan- mar automáticamente la atención de la CPU con una
za el máximo (FFFFh, es decir, 65.536) lo indica. "interrupción" (ver lección 46).
-1 ·~''==~~8
del temporizador, de modo que el programa
pueda saber que la cuenta ha terminado. Bandera de desbordamiento
Reloj TL1 TH1 TF1 (fin de cuenta a FFFFh)
del temporizador 1)
Es posible acceder a las dos mitades del temporizador Parte baja Parte alta
1 mediante los dos registros especiales THl y TU, de la cuenta de la cuenta
de 8 bits como todos los demás.
CONFIGURACiÓN Y CONTROL
Cada temporizador dispone de un bit de inicio/para- por ejemplo, conviene pararlo cuando se escribe den-
da, que permite que continúe o se detenga la cuenta: tro un nuevo valor.
Entrada externa INTl (controla también la interrupción) Una sencilla puerta AND en el recorrido del reloj permite
para la cuenta de la duración de un impulso
utilizar un temporizador como medidor de longitud de
impulso.
163
COMPONENTES
~.
cronómetro con la medida del tiempo parcial, bajo T2EX Detector de transición
(Pl.0) negativa
control externo.
164
COMPONENTES
RELOJ Y FRECUENCIA
La frecuencia de reloj utilizable va desde 10Hz a 1 MHz; la fre- Paquete duat-in-line
de montaje superficial
cuencia central (o la frecuencia de corte, según el tipo de filtro)
puede configu rarse a 1ISO o a 1/100 de la del reloj.
~
Según cómo se conecten entre ellas las distintas par- Paso de banda Paso bajo
tes del chip, es posible realizar filtros de paso bajo, de 20
20 .-.--.----.--.----.---,
paso alto, de paso de banda o de eliminación de f-- Q= 10 _Q=5-1
10f-f-+--+--+--I----i 10 Q=2-
banda. 1" ~Q 1-
Of-f--f--"~-+--I----i iD O
....... 0.707
El valor de Q, configurado con las resistencias exter- -10f-1-7"'-t--c ~
e
-10 Q= 0.5' >-... '<.~p
nas, permite elegir el comportamiento del filtro en las Q= 0.2 ...••...
-20 ¡oc....+--+.,¡.p,.,,~
proximidades de la frecuencia central (fa), como se ve I o'F"--"c+--1
-30 i--7'F7t''+--I--a-' ••••
~ •••..
--I
~ -20
-30
""'~
en los gráficos. •••
Filtros de paso bajo y de paso de banda; en el horizontal se
indica el acarreo con respecto a la frecuencia configurada;
-40 ~c---'---'---'----"'--"'"
0.1 0.5 1
Frecuencia (Hz)
2 5 10
-40 I
0.1 0.2 0.51.0 2.0 5.0 10
Frecuencia (Hz)
"
observe el efecto de Q sobre los dos tipos de filtro. lU(JÓH
2
165
COMPONENTES
Cal(ular un filtro
Hormalmrntr basta (on utilizar las fórmulas propordonadas por rl fabricante
El cálculo de un filtro activo es una operación bastan- curso) no está nunca de más: la teoría de los filtros y
te compleja y delicada; afortunadamente, varias pá- de sus aplicaciones es un campo bastante amplio.
ginas de la información técnica proporcio-
nan fórmulas "ya creadas" para este trabajo. R2
R1
La figura muestra un ejemplo de conexiones V
'N >--c=:t---LI--
y de fórmulas (como puede verse, muy sen-
cillas) para la realización de filtros de paso de
banda y de paso bajo con el chip MF10.
~
También a causa de las limitaciones de los condensa- tes, a menudo es una solución óptima un filtro de ca-
dores integrados, la frecuencia central no es de una pacidades conmutadas.
gran precisión: puede variar en 1,5% más o me-
Desviación Q fcLK/fo Desviación frente a frecuencia
nos con respecto a la configurada. frente a frecuencia de reloj de reloj
¿Para qué puede servir un filtro que deja pasar todas las frecuencias con Pasa todo
similar amplitud? Aparentemente para nada ... pero es necesario acor- o ..........
darse de que no está sólo la amplitud, sino que existe también la fase. ..•.• Q=5
-60 <,
Como se ve en el gráfico, es posible realizar un filtro que introduzca un ••..•..
desfase de 180 exactamente en correspondencia con su frecuencia
0
(9 -120
central. e.
UJ
Q)
sn
,f
-180
r-,
.•••••••••
QI=O.2
Filtros de este tipo, especialmente si son bastante acentuados, tienen -240 1\
distintas aplicaciones; por ejemplo para compensar desfases introduci- \ ~
\
dos por otros circuitos, o para la realización de detectores en los
receptores FM.
-300 \..
....••
"'-tI
-360
"- .T
0.1 0.2 0.5 1 2 5 10
Desfase introducido por un filtro de pasa todo: con Q suficientemente elevado, el
Frecuencia (Hz)
cambio de fase es bastante brusco.
._..__ _ _ _
.. .. .. .... _._ .._._._--------------
Aritméti(a fn un weu
La suma y la sustracdén no plantean problemas np~cial~s
El 8051, como los demás microprocesadores, ofrece la préstamo, poniendo a O la bandera de acarreo, que
instrucción ADD para sumar; ADDC hace lo mismo, hace también las veces de préstamo.
pero teniendo en cuenta el posible acarreo de la
suma anterior. DATOlL equ ,parte baja del primer dato
60h
DATOlH equ 6lh ;parte alta del primer dato
Para sumar dos números de 16 bits, es decir, de DAT02L equ 62h ,parte baja del segundo dato
DAT02H equ 63h ,parte alta del segundo dato
dos bytes, se procede como en la figura: primero
RIS_L equ 64h ,parte baja del resultado
se suman con ADD los bytes menos significativos, RIS_H equ 65h ,parte alta del resultado
y después con ADDC los más significativos.
Suma 16 MOV A,DAT01L ;suma las partes bajas
Para restar se utiliza SUBB, que tiene siempre en ADD A,DAT02L ;sin acarreo anterior
cuenta el préstamo (no existe la SUB sencilla); MOV RIS_L,A ,deja fuera el resultado
antes de empezar es necesario llevar a cero el MOV A,DAT01H ,suma las partes altas
ADDC A,DAT02H ;teniendo en cuenta el acarreo
Suma de 16 bits: el posible 1 de acarreo de la primera MOV RIS_H,A ,deja fuera el resultado
adición se añade al resultado de la segunda.
La instrucción INC (incrementa) es un modo rápido de son muy valiosos) utilizando DJNZ, que decrementa y,
añadir 1 al contenido del acumulador, de un registro si el resultado no es cero, ejecuta también el salto.
o de una celda, mientras que la correspondiente
DEC (decrementa) quita 1. Versión que cuenta en creciente:
167
COMPONENTES
~
Si un valor se considera con signo es útil tener la bio de signo (por ejemplo NEG), que se traduce en
posibilidad de cambiar dicho signo, es decir, de las dos instrucciones de código máquina mostradas.
transformarlo de positivo en negativo, o viceversa; el
8051 no tiene, sin embargo, esta instrucción. Contenido Valor en decimal
del acumulador con signo
La solución afortunadamente es sencilla: basta con 1000011001 @
complementar el número, es decir, invertir todos
sus bits, con la instrucción CPL (o con una XRL, es
CPL A 1111100111 -13
decir, XOR, con FFh) y después añadir uno, como
en la figura. También en este caso los ensamblado- INC A 1111101001 @
res más evolucionados pueden proporcionar, por
comodidad, una instrucción adicional para el carn-
CPL A 1000010111 11
ORL e, Bit @] OR lliill--@] La figura muestra algunas de las instrucciones disponibles para
trabajar con los acarreos: son posibles desplazamiento y operacio-
MOV e, Bit mill-- ~ nes lógicas, sin interferir en el acumulador principal de un byte (A).
MOV Bit,e @] -- mill Instrucciones de un bit (booleanas) que utilizan el acarreo como acumulador de
trabajo, también para bregar con los bits de memoria sencillos.
168
COMPONENTES
Datos de un PLL
Un solo integrado incluye el veo y el comparador de fase
El 74VHC4046 (National Semiconductor) es la ver- señai de
entrada Vee
sión moderna y más rápida del 4046, un difundido 14 16
Inhibir ----=.t--~----'
80K¡-¡-¡-~¡-¡-~~~~~
De hecho, no sólo es un valor típico (por lo tanto no garantizado), sino
que se obtiene sin condensador externo para el oscilador, aprovechan- N
:r: 60K~t-+-~+--V-~-f--+--f--I---1
do las capacidades internas del propio chip, relativamente inestables. ro
g 50K~t-+-I+--h~~-f--+--f--I---1
.¡:
'"
tante delicado, es preferible mantenerse lejos del máximo declarado,
trabajando por ejemplo a no más de 3 a 4 MHz. 20K~+-~*-+-+-+--f-~~~~
10KI--j--jI+-l--b-¡'-;::;~
VHC4046 linealidad
VCO típica
frentea Rl & Cl
~._-'
T= 25 -c R2= abiertoV cc= 4.5 V
Una característica siempre deseable en un VCO es una buena linea-
mlmla
10°
lidad, es decir, debe seguir fielmente las variaciones de la tensión
de control, modificando la propia frecuencia.
3
169
COMPONENTES
Comparadorrs dr fasr
(1 integrado ofrece opciones para satisfacer distintas exigencias
El 74VHC4046 ofrece tres comparadores de fase: el "tipo 1" ·f
~
La figura muestra el comportamiento del comparador si la señal de arriba está adelantada con respecto a la
de fase del tipo 111:la salida genera impulsos positivos otra entrada y negativos si está retrasada.
'Salida del comparador II ---n---------u-------------------- Un condensador situado en esta salida (como parte
VCO de entrada .....J ,,'-------- del filtro, ver figura de arriba en la página anterior)
mantendrá, por tanto, estable la tensión en el VCO: si
Pulsos de fase lJ U va bien, no es necesario cambiarla.
i
Sin embargo, si hay exigencias más limitadoras,
como la capacidad de seguir fielmente bruscas
Del
variaciones de la frecuencia de entrada, es nece- comparador -+ ----+ __...•........•..
-r:::=::If-- ...•...
------,
sario un filtro más sofisticado. de fase
tipo 11
0-::-+--- Alveo
Se puede, por ejemplo, emplear un filtro activo
de paso bajo, realizado con un amplificador ope-
170
Un integrado de reset
(ontrola el arranque y verifica que la (PU no se bloquee
Para aplicaciones sencillas, un simple grupo RC en el tinuamente la alimentación y verificando también que
pin de reset (ver lección de Digital) puede bastar para el programa funcione regularmente.
garantizar el arranque correcto del microprocesador
o microcontrolador.
PBRST08VCC
NC
TO 2 7 ST 11 RST
El D81232 (Dalias semiconductor) desarrolla esta
función, además de la de control, comprobando con- TOl 3 6 RST NC
GNO 4 5 RST 9 RST
L-_---'
Disposición de pines del 051232, en la versión dual-in-line de 8 OS1232 8·Pin OIP OS1232S 16-Pin SOIC
pines y en la de montaje superficial.
~
Cuando la alimentación alcanza el valor normal de PBR8T, en cuyo caso se garantiza la ausencia de
funcionamiento, el integrado activa la salida de reset rebotes y el tiempo habitual mínimo de 250 mseg.
R8T durante al menos 250 milisegundos (hay también
una salida R8T activa baja).
TOLERANCIA DE ALIMENTACiÓN
8i la alimentación desciende por debajo de la toleran- Como muestran los datos, la tensión de alimentación
cia admitida, el D81232 envía inmediatamente un no debe variar demasiado rápido; hay un retardo tRPD
reset, para impedir que la CPU pueda comportarse de antes del reset, y la duración del propio reset no es
modo imprevisible a causa de la insuficiente tensión. precisa.
El nivel de intervención, es decir, la tensión de Parám~tro Símbolo Mín. 'tip. ·'MáK. Unidades
umbral, puede configurarse desde la entrada TOl;
Límite Vcc (TOl = GNO) VCCTP 4.50 4.62 4.74 V
se puede elegir un 5% o un 10% por debajo de la
tensión normal de alimentación (Vcel de 5 V. Límite Vcc (TOl = VCC) VCCTP 4.25 4.37 4.49 V
Variación Vcc 4.75V a 4.25V t, 300 ¡.tseg
Límites para la alimentación, velocidad mínima de variación Detección de error Vcc a RST y RST tRPD 40 100 175 useg
de Vee, tiempo de respuesta a la superación del límite }' Tiempo activo de RESET tRST 250 610 1000 mseg
duración del reset.
171
COMPONENTES
r---.......:---------------~---
(1 wat(hdoCj
Si Sl' utiliza bil'n pUl'dl' mejorar notablemente la fiabilidad dl' un sistl'ma
El OS1232 debe recibir periódicamente una transi- do, tras un cierto tiempo activa la salida de reset, que
ción negativa en la entrada ST (strobe), de otro mo- bloquea el microprocesador.
CONTROLAR EL WATCHDOG
Con una conexron como la mostrada en la figura ST es constantemente estimulada por la señal de
central de la página anterior, la entrada de watchdog multiplexado de las direcciones de la MCU.
172
COMPONENTES
I
I
Datos d. un int'CJrado RJ
Un transmisor d, 900 Mllz encuentra su lugar en un solo chip
El MAX2402 (MAXIM) incluye un mezclador, un am-
VGC
plificador de ganancia variable y una etapa de salida
capaz de producir 100 mW, potencia en absoluto
superflua a la frecuencia de 900 MHz.
MOD
Este transmisor puede, por ejemplo, encontrar aplica-
ción en la telefonía móvil (ver lección 35 de Aplica-
ciones) o en las redes locales sin cable, en las que D-SHDN
LO+ Master
varios ordenadores están conectados por radio.
LO- bias BADJ
~
Uno de los posibles modos de empleo consiste en aplicar una portadora,
en torno a los 900 MHz, a la entrada LO, y una señal digital que se trans-
mite a la entrada MOD. •
Se obtiene así una modulación BPSK (Balanced Phase-Shift Keying), en MOD
la que un estado lógico 1 de la señal digital invierte la fase de la portadora GND
de alta frecuencia, mientras que un estado O
la deja inalterada. MAXIM
e MAX2402
i
Nada impide, en cualquier caso, emplear el
MAX2402 como transmisor normal, por
-¡
D~
ejemplo de modulación de amplitud, utili-
zando el propio mezclador de modo lineal,
como modulador.
~
El mezclador es de tipo equilibrado, caracterizado por Las dos etapas de entrada, indicadas como "buffer"
una buena supresión de la portadora: la señal prin- en la figura de arriba, tienen la misión de impedir un
cipal se atenúa y quedan los productos de la modu- retorno hacia la entrada de señales producidas en el
lación, es decir, los componentes suma y diferencia. mezclador, es decir, hacen las veces de aisladores.
La entrada LO, la de la portadora,
Parámetro Símbolo Condiciones Min. Tip. Máx. Unids
está acoplada capacitivamente: los
condensadores están integrados en
Rango de frecuencia LO fLO 800 1000 MHz
el chip; la entrada de modulación
Ancho de banda utilizable MOD MOOBW 25 MHz
MOD está, sin embargo, acoplada en
Rango de control VGC VGC 1.0 2.5 V
continua.
Supresión de acarreo CS MOO = 5Vp-p @ 100 KHz 30 dBC
Supresión del 22 armónico HS2 22 dBC Algunas características: observe que la
Supresión del 32 armónico HS3 25 dBC portadora (LO) debe estar entre los 800 y
los 1.000 MHz, y que el mezclador atenúa
Salida IP3 (BAOJ = 1.0 V) IP3 fLO = 900 MHz - 901 MHz 28.4 dBm
la propia portadora en 30 dB.
173
COMPONENTES
----_._ .._._._ ..._.--._--_ ..-._. __ ._--_.- ...._---- .....- _._--_._. __ ..... _._.- ._--
Ganancia y linfalidad
Is importante que un transmisor no produzca frecuencias residuales
La entrada VGC (control de ganancia variable) permite regular la ga- Potencia de salida frente a voltaje de control de ganancia
nancia del preamplificador interno en un campo bastante amplio: más 25
allá de los 40 dB del máximo al mínimo, como se ve en el gráfico. 20
E 15
/
Recordemos que cada 10 dB la potencia se multiplica (o divide) por 10,
al
:El. 10 /
por lo que 40 dB corresponden a 10.000 veces: se puede por ejemplo '"
~
-¡¡; 5
/
pasar de 10 'fJW a 100 mW de salida. ~ O
/
-o I
'" ·5
La regulación de potencia se emplea para optimizar el consumo: si un
'ü
e .10 /
dispositivo obtiene una buena comunicación con una potencia más
~
o. ·15
La potencia máxima de salida, 100 mW más o menos, corresponde a Potencia de salida frente a voltaje
20 dBm; recordemos que el dBm es una medida relativa a un punto de control de inclinación frente
a frecuencia
exacto de referencia (O dBm), es decir, 1 mW en 50 Q. 25
---..l. 800 MHz
E 23
-r-- _ 900 MHz
--
La etapa final funciona en clase AB (ver lección 18), es decir, casi en 21
:s
lineal, pero la entrada BADJ permite desplazarlo hacia la clase B, ~
~ 19
l <,
obteniendo más rendimiento pero también más armónicos. ]j 17 ....•.. 990 MHL
<,
La tarea de eliminar los armónicos, y de adaptar la impedancia, se con-
~ 15
r-,
.~ 13 <,
fía a circuitos resonantes (filtros de paso de banda) que se conectan
entre el chip y el transistor de potencia, o la antena transmisora.
o
e
2l 11
o.
9
-,
'\
7
o 1 2 3 4 5
La máxima potencia y la mejor linealidad (menos armónicos), pero también la Voltaje BADJ (V)
mínima eficacia, se tienen a la izquierda en el gráfico.
Controlde 1 VGC
ganancia variable Hay dos motivos por los que un transmisor no se tiene normal-
Modulaci6n 2 MQD mente siempre encendido: reducir la ocupación de la frecuen-
cia (para dejar espacio a las otras) y ahorrar la energía de las
GND 17
baterías.
174
--,-----",-- ----...,
Dicha llamada tiene el efecto de un salto no condi- El programa llama a una subrutina que produce un impulso:
cionado (JMP), pero con la importante diferencia de ACALL Impulso ; llama a la subrutina
que la posición actual, es decir, el valor del con-
tador de programas, se recuerda antes de saltar.
La subrutina produce un impulso en el cable de un puerto:
Cuando se ejecuta la instrucción de retorno RET, Impulso SETB PO. 3 ; sube el cable 3 de PO
este valor se copia de nuevo en el contador de pro- NOP ;espera un instante
NOP
CLR PO, 3 ;baja de nuevo el cable
RET ;fin, vuelve
Una llamada provoca la ejecución de todas las instrucciones
de la subrutina, hasta la instrucción de retorno RET.
El registro SP, el puntero de pila, apunta (a diferencia OA Área de pila OA Área de pila
de otras CPU) a la última celda ocupada, es decir,
09 Área de pila 09 Direcciónde retorno,
contiene su dirección; al arrancar vale 07h, es decir, parte alta
apunta a la celda 07 hexadecimal. 08 Inicio del área de pila 08 Direcciónde retorno,
parte alta
07 (Área de registros) 07 (Área de registros)
Cuando se ejecuta una CALL, los dos bytes de la
dirección de retorno se guardan incrementando cada 06 (Área de registros) 06 (Área de registros)
LíMITES DE LA PILA
Una llamada de subrutina utiliza por tantos dos bytes de la memoria
reservada para la pila, que en el 8051 (a diferencia de otros proce-
sadores) se ocupa en subir, es decir, para direcciones crecientes. 2F Zona de la
memoria direccionable
Si esta subrutina llama a su vez a una sub rutina, se ocuparán otros 20 de bits
dos bytes, y así sucesivamente, hasta que haya sitio: es necesario 1F
evitar un desbordamiento de pila, es decir, la salida del espacio Área de pila
disponible. Si, además, se alcanza la celda 20h, se altera el conte- (24 bytes)
Desbordamiento
nido de la zona de memoria normalmente utilizada para bits senci- 08~ ~ de pila
llos, con efectos imprevisibles (pero seguramente no deseables). 07
Área de registros
175
COMPONENTES
r-.-----------------------------------------
Usos d. la pila
La pila puede ser útil como memoria temporal de apoyo
La instrucción PUSH (empuja) permite guardar un extrae el primer valor que encuentra en la parte su-
dato, por ejemplo, el contenido de un registro, en la perior de la pila, y baja una celda, es decir, decre-
pila: el registro SP se incrementa, y el dato se copia menta, el puntero de pila SP_
en la nueva celda indicada.
Ejecuta una suma y guarda el registro de estado en la pila: El listado muestra, por ejemplo, cómo al-
Suma MOV A,DATOl ;ejecuta una suma
macenar en la pila las banderas modifica-
ADD A,DAT02
PUSH APSW ;guarda el estado das por una operación de adición, y des-
MOV RESULT,A ;deja fuera el resultado pués considerarlas más tarde para tomar
;hace otros trabajos una decisión.
2C
estar equilibradas, de modo que se anulen mutua- por CALL
176
COMPONENTES
-'--"--"-----
Cátodo y
Contiene un triodo (C en las siglas) y un pentodo de rejilla 2 8 Cátodo
de supresión (triodo)
media potencia (L), completamente distintos y ambos de (pentodo) 1
calentamiento indirecto, es decir, con un cátodo eléctri- Rejilla de Ánodo
control (triodo)
camente separado del filamento. (triodo)
TENSIONES Y CORRIENTES
Para que la válvula funcione, es necesario calentar que la potencia disipable por el ánodo: 1 W para el
el filamento; como se ve en la tabla, es necesaria triodo y 7 W para el pentodo.
una tensión de 6,3 V (normalmente alterna), con una
absorción de 780 mA.
Funcionamiento del filamento
Voltaje del filamento 6.3V
La construcción en vacío permite al componente Corriente del filamento 780 mA
soportar tensiones máximas en el ánodo bastante Voltaje máximo de cátodo-filamento 100 V
elevadas: 300 V para el triodo, y 600 V para el
pentodo (hasta 2.500 V en impulsos breves). Parámetros mínimos Triodo Pentodo
~
La figura muestra las curvas características del trío- utilizado: en horizontal se indica la tensión anódica,
do del ECL82, en el campo de trabajo normalmente en vertical la corriente.
••ea"eE••~ ••~4.5
177
COMPONENTES
-4V
, Pentodo
más parecido al de un FET. v 2 - 200 v
'~ .f)V
150
o>"
Observemos que la rejilla de control debe mante- --'
~ -8 V
nerse negativa; la curiosa bajada de las curvas por
debajo de los 100 V se debe al efecto de la rejilla 100 -10 v
de pantalla (en cualquier caso está menos marcado
que en los tetrados). La línea "Wa = 7W" delimita la -12V
CAPACIDADES INTERNAS
Es inevitable que los distintos elementos metálicos montados a
Triodo
poca distancia uno de otro formen condensadores, que incluyen Rejilla a todos los demás elementos salvo la placa 2,7 pF
en el comportamiento de la válvula, especialmente a alta Placa a todos los demás elementos salvo la rejilla 4.0 pF
frecuencia. Placa a rejilla 4.0 pF
Rejilla a calentador (Máx.) 0.1 pF
Pentodo
La tabla muestra las distintas capacidades interelectródicas Rejilla n° 1 a los demás elementos 9.3 pF
(es decir, entre electrodos); las de rejilla y de placa del pentodo Placa a todos los demás elementos 8 pF
son bastante elevadas, pero la rejilla de pantalla mejora la situa- Rejilla n° 1 a placa (Máx.) 0.3 pF
Rejilla n° 1 a calentador (Máx.) 0.3 pF
ción en la práctica. El acoplamiento capacitivo entre triodo y
Acoplamiento
pentodo es bastante bajo, pero en alta frecuencia puede causar Triodo de placa a pentodo de rejilla n° 1 (Máx.) 0.02 pF
una transferencia no deseada de señal de una válvula a otra. Triodo de rejilla a placa de pentodo (Máx.) 0.02 pF
Triodo de rejilla a rejilla de pentodo n" 1 (Máx.) 0.025 pF
Capacidades entre los distintos electrodos de cada uno de los componentes, Triodo de placa a placa de pentodo (Máx.) 0.25 pF
y acoplamiento capacitivo entre los elementos de las dos válvulas.
~
El triodo es la parte más versátil: se puede utilizar co- alta frecuencia, o bien como oscilador local en un re-
mo preamplificador de audio, como amplificador de ceptor.
178
_______________ ---1.__ -.,
Dirfccionamifntos en fl 8051
Iste MCUofrece algunas variantes de direccionamiento indirecto
La forma de direccionamiento más común, en los micro- Los registros RO y R1 pueden utilizarse con este fin, es
controladores de la serie 8051, es de la directa: se indica decir, como punteros: el ejemplo muestra cómo acce-
explícitamente la dirección de la celda que interesa. der a una celda en modo indirecto: la dirección de la
celda deseada está contenida en RO. Observemos que
Gran parte de las instrucciones pueden también ac- en la lección de Digital este tipo de direccionamiento se
tuar de modo indirecto, es decir, sin conocer con an- llama indexado, mientras que los datos técnicos del
ticipación la dirección de la celda, pero leyéndolo en 8051 utilizan el término indirecto (la terminología varía
lugar de un registro en el momento de la ejecución. según los fabricantes).
RAM
Acceso a una celda en modo indirecto (símbolo "@"); la dirección es el
contenido del registro en el momento de la ejecución.
OD
Como RO y R1 son de 8 bits, se puede direccionar dos mitades de 8 bits: la parte baja DPL y la parte
256 celdas: suficientes para la RAM interna y para los alta DPH, ambas accesibles como celdas especiales
registros especiales (o, en algunas versiones, 128 de la RAM interna, con instrucciones normales.
bytes de memoria adicional), pero no para la memoria
externa.
,---,----, Dirección de 16 bits
MOV DPH,#37h
Esta última puede llegar incluso o 64 Kb, es decir,
MOV DPL, #lCh DPTR
65.536 bytes, y requiere por lo tanto 16 bits de direc-
MOVX A,@DPTR
ciones; hay por ello un registro de 16 bits especial: 371D
DPTR (data pointer: puntero de datos). A 371C
1--------1
3718
C~mo se ilustra en la figura, DPTR está formado por f------4
RAM externa
El registro DPTR está formado por dos celdas normales de 8 bits,
situadas una al lado de la otra para formar un número de 16 bits.
179
COMPONENTES
Dirfccionar la ROM
A VfCfS es útil leer datos centenides en fl propio programa
La instrucción MOVC es parecida a MOVX: también de un direccionamiento in-
accede a la celda indicada ("apuntada") por DPTR; directo indexado: a la
sin embargo, no se trata de una celda de memoria dirección contenida en 81
externa, sino de la ROM de programa. DPTR se le añade el valor 64
contenido en A, obteniendo 49
Ello permite consultar tablas de datos, escritas una la dirección que se va a leer
36
única vez en el propio programa; con este fin puede (el dato, por desgracia, so-
ser útil la variante ilustrada en el ejemplo de la figura. brescribe A). 25
Se trata, según la terminología utilizada con el 8051, 16
9
Quad fcb 0,1,4,9,16,25,36,49,64,81 ;tabla de los cuadrados
4
MOV A, #3 ;¿cuánto es el cuadrado de 3?
MOV DPTR, #Quad ;DPTR = dirección tabla 1
MOVC »; @A+DPTR ;lee el valor 3 de la tabla
;ahora A contiene 9
DPTR --:--" o
apuntaaqUI
ROM de
Cómo utílizar una tabla para calcular el cuadrado del valor contenido en A, utílízando el programa
mismo número como índice.
DATO
¡ Direcciones
crecientes
~
El 8051 ofrece también una sola instrucción de salto izquierda de A (rotación con acarreo-O) es una multi-
calculado, para la precisión de salto indirecto indexa- plicación por dos, necesaria para que cada dirección
do; normalmente se utiliza junto con una tabla de ocupe dos lugares: la dirección a la que saltar (de 16
posibles destinos. bits) se lee en DPTR+A.
La figura muestra cómo utilizarla: Dest fdb JUEGA ;posibles destinos (2 bytes)
fdb GANA
DPTR contiene la dirección de una fdb PIERDE
tabla (en la ROM de programa) fdb SALE
con una serie de direcciones, cada
una de las cuales corresponde a MOV A, #2 ;quiero saltar al destino 2
; (en realidad el valor será calculado)
un destino. El desplazamiento a la MOV DPTR, #Dest ;DPTR = dirección de tabla
Elección de un destino según el valor de CLR C ;pone a cero el acarreo antes del desplazamiento
A, con un salto indirecto indexado; los RLC A ;duplicaA con un desplazamientoa la izquierda
JMP @A+DPTR ;salta al destino 2 (PIERDE)
destinos son direcciones de otras rutinas.
180
COMPONENTES
Datos df un a(flfrómftro
Los sensores MfMS permiten medir débiles aceleracienes
El circuito integrado ADXL202 (Analog Devices) contie- +3.0 v a +5.25 V
ne un completo acelerómetro de dos ejes, es decir, dos ex ::;¡ Autotest
.- ~13~VOO-~14~Vlli---~12
acelerómetros orientados en ángulo recto uno con 3
tll
Cada lámina forma un condensador diferencial (es decir,
una especie de potenciómetro capacitivo) con respecto a dos
estructuras fijas, alimentadas con otras tantas ondas cuadra-
das en contratase. Si la parte móvil está centrada exacta-
mente, la salida es cero, en otro caso su amplitud aumenta
con el desplazamiento en una dirección o en otra, cosa que
Muelle
(microestructura
elástica)
~Muelle
I II IEJ
Armaduras
puede distinguirse con la fase de la señal. fijas
01 02
~ Jl
Cada sensor de aceleración se comporta como un potenciómetro
capacitivo, alimentado con dos señales en contratase.
~ ..
La salida analógica, en los pines XFILT e y FILT de la aceleración aplicada al dispositivo (1 g equivale a la
figura de arriba, varía en 315 mV por cada g de aceleración de gravedad).
6
181
COMPONENTES
~--~~-----------------------------------.------
(alibradón y ruido
Un acelerómetro estático puede medir también la inclinación
A diferencia de otros tipos de acelerómetro, el ADXL202
mide también las aceleraciones estáticas, es decir, que
no varían en el tiempo, como por ejemplo la gravedad, Salida habitual en el pin:
9 "" 50% de ciclo de actividad
10 = 62.5% de ciclo de actividad
que está siempre presente. 11:z 2.5 V
12", 2.188 V
o •
Salida habitual en el pin:
~o==6~OS:d~ec~~~~o
11 =
12=25v
2.188
ddee
v
a~~t~~daadd
CARACTERíSTICAS MECÁNICAS
A pesar de la buena sensibilidad, el chip puede soportar aceleraciones de hasta
500 g durante el funcionamiento normal: no es delicado como algunos sensores
mecánicos, sino bastante robusto.
Una entrada de autotest (ST) aplica una fuerza electrostática sobre los sensores,
permitiendo verificar la funcionalidad de la parte micromecánica, que en otro
caso sería totalmente inaccesible.
Microfotografía del ADXL202; son claramente visibles los dos sensores de aceleración realizados
• en la superficie del propio chip.
182
------_ _._._._ _
..• _ _ _ _ __ __
.. .. .. .. . ~"~-
Intfrrupdón fn un WCU
Los miuo(ontroladorl'S de la familia 8051 ofre(en varias posibilidades
Hemos visto que los temporizadores y el puerto serie nes, es decir, interrumpir el trabajo de la CPU y pedir
de un 8051 (o derivado) pueden llamar a interrupcio- su inmediata atención.
Como se ilustra en la figura, cada posible causa de in- Interrupción Espacio para la rutina (8 bytes)
terrupción tiene un espacio propio: si, por ejemplo,
llega una interrupción desde el temporizador O, se eje- Externo O 03h - OAh
Temporizador O OBh ·12h
cuta el código que está en OOOBhen la ROM.
Externo 1 13h -lAh
Temporizador 1 lBh·22h
Serie 23h - 2Ah
Espacio reservado para las rutinas de interrupción
Posible temporizador 2 2Bh·32h
correspondientes a las posibles causas de llamada.
183
COMPONENTES
,a
Prioridad V dftallfs
Algunas interrupciones son más importantes que otras
Normalmente, una interrupción no puede interrumpir Por ejemplo, poniendo el temporizador 1 a alta priori-
otra, sino que debe esperar a que la ejecución de su dad y el puerto serie a baja prioridad, la rutina de
rutina haya terminado; si se desea una respuesta interrupción del puerto serie podrá ser, a su vez,
inmediata, ello constituye un problema. interrumpida por la del temporizador 1, definida como
la más importante.
El registro IP (Interrupt Priority: prioridad
de interrupción) permite elevar la priori- BIT 7 BIT o
dad de una o varias interrupciones, po- Registro IP
(interrupción prioritaria), B8h
niendo a 1 el bit correspondiente, como
se muestra en la figura (versiones recien- Prioridad INTO
tes añaden otras posibilidades). '------ Prioridad timer O
'------- Prioridad INH
'---------- Prioridad temporizador 1
E/ registro IP (ínterrupt priority) permite
'------------ Prioridad puerto serie
declarar que algunas interrupciones sean
'------------- Posible prioridad
prioritarias con respecto a las demás. temporizador 2
El puerto serie puede llamar a interrupciones tanto en ro ("resetear") la bandera correspondiente, para indi-
recepción, a la llegada de un carácter, como en car que la interrupción ha sido "servida"; observemos
transmisión, cuando el carácter ha sido enviado y de paso que las dos condiciones pueden verificarse
está libre para el próximo. al mismo tiempo.
Como la interrupción es siempre la Para ensamblar en la dirección 0023h, ejecutada en caso de interrupción del puerto serie:
misma, le toca a la rutina de interrup- LJMP I_SERIE ;reenvía a la rutina
ción distinguir la causa, examinando
las banderas RI y TI (ver lección 39), Para ensamblar en otra parte:
I_SERIE JNB RI,TRASM ;¿ha sido el receptor?
para saber el motivo de la llamada.
;sí, hace lo que debe hacer
Además debe poner de nuevo a ce-
CLR RI ;pone a cero la bandera de rx
TRASM JNB TI,FIN ;¿ha sido el transmisor?
Cuando llega una interrupción del puerto
;sí, hace lo que debe hacer
serie, es necesario examinar las posibles
CLR TI ;pone a cero la bandera de tx
causas, y acordarse de poner a cero la
FIN RETI ;fin de rutina de interrupción
bandera correspondiente.
J
El valor de A utilizado '-------;----'
para tomar la decisión no es leído
Si una rutina de interrupción altera e/ contenido de un
_ contenido de A
registro sin después recuperar/o, e/ programa se /0 encuentra -=~c~o=n=la=in=s=tr=UC=C~ió~n_a=nt_e=rio_r~~~'~"~'~"='_"='~"~'~_A=lt~e=ra=e~I~
__
---
cambiado "sin comer/o ni beber/o".
184
COMPONENTES
.._._-_._-----_ .. __ .__ .._ .._ .._ ..... _ ..._._ ..__ .._ .... _ ...._ .._ ..__ __ ._.-.._ .._._._---
.
LlNEALlDAD Y TEMPERATURA
El AD215 version "B" tiene una linealidad típica Los datos declaran, además, después un error fijo y
(con ganancia = 1) del 0,005%, correspondiente a un desplazamiento, ambos compensables con trim-
una parte sobre 20.000; la versión más económica mer externos, y una dependencia de la temperatu-
"A" tiene más o menos el doble de no linealidad. ra bastante significativa, especialmente a tempera-
Observemos que ello corresponde más o menos al turas bajas.
error de cuantización en un con- AD21.5AY/BY
Parámetro Condiciones Unidades
versor analógico-digital de 14 bits Min Típ Máx
(16.384 pasos), y por lo tanto el circuito Error G = 1 VIV, Sin carga en VISO ±O.5 ±2 %
frente a temperatura O°Ca+85°C +15 ppm¡OC
analógico se las arregla bastante bien ppm¡OC
, en la comparación. frente a tensión
·40°CaO°C +50
+100 ppm/v
1 . de alimentación ±(14.5 Vdc a 16.5 Vdc) +20 ppm/mA
! frente a carga de
I alimentación aislada
i Errores (aparte del desplazamiento) y no No linealidad
l
esta última depende también de la versión Grado AD215AY ±10 V Oscilaciónde salida, G = 1 VIV ±0.01 ±0.025 %
±10 V Oscilaciónde salida, G = 10 VIV ±0.025 % lIWÓH
. elegida.
BE~~~~.ma~ •••
·••
·~
~.••••
~·7
185
COMPONENTES
---------------- ---------------------1
Té(ni(as de aislamiento
Por ~llado aislado, s~ pu~d~n añadir otros circuitos
El alimentador aislado puede proporcionar más o me- banda del dispositivo evita una degradación de las
:.c=
nos 10 mA, útiles para alimentar (además de al op-amp características.
de entrada) a posibles circuitos adicionales,
Amplificador
situados desde el lado de la señal, y por lo de aislamiento
Multiplexor
tanto aislados con respecto a la salida. Por analógico
Alimentación
ejemplo, con un multiplexor analógico (ver
lección 23 de Analógica) se pueden conectar Canales - [- Señal procedente
de : del canal elegido
varias entradas, seleccionando la deseada; el entrada
-,
comando digital se puede aislar con fotoa-
copiadores.
: Fotoacopladores
Con un multiplexor ana lógico, un solo amplificador
de aislamiento puede servir a varias entradas
separadas.
ALTERACIONES DE LA SEÑAL
El amplificador de aislamiento tiene un tiempo de tránsito de
la señal (algunos microprocesadores) y, sobre todo, introduce Salida
+15Vdc
eWR
RT"
+
·15 voc I
Cond~'m5adofe$
dcallmcntocloo
con un pico y un tiempo de asentamiento.
.2.2J.lF ~2~:cuatro
2.2J1F·
PRECAUCIONES DE FABRICACiÓN
OUlHlo
36 42
TRIMo El AD215 está contenido en un paralelepípedo de resina relati-
37 43
vamente voluminoso con respecto a un circuito integrado (63 x
21,4 x 8,3 mm), con los pines de las dos secciones aisladas bien
OVTHl1
36 42 44
TRIM1
distanciados entre ellos.
43
186
-----_. __ .•....._~_..,
.
REGISTROS PRINCIPALES
El registro TOP indica la cima de la pila, es decir, el lor. Desde la memoria, se disminuye TOP para indicar
último registro de pila utilizado; cuando se lee un va- el registro donde ponerlo.
Ha habido Underflow
un error El registro de estado resume la situación actual de
Precisión
la FPU, incluyendo los distintos posibles errores de
Overflow de pila
ejecución de los cálculos.
187
COMPONENTES
Detalles de la ~PU
Irreres o inexactitudes pueden ser tenidas bajo control
Algunos bits del registro de estado indican condicio- Si el relativo bit del registro de control está a 1, se
nes más o menos anómalas, por ejemplo la condición llama a un "manejador de excepciones", es decir, una
de overflow (superación del valor máximo admisible) o rutina que se ocupará del problema, según la informa-
la división por cero. ción presente.
13,~41
interrumpir la ejecución.
IMPRECISiÓN Y REDONDEO
Un sistema digital no puede representar todos los números reales, Tipo de redondeo Ejemplo
ya que está obligadamente limitado a un número finito, como si hu- Al entero más próximo +3,56 --> +4
biera muchas posiciones numeradas. Por ejemplo, 1/3 no se puede -3,56 --> -4
representar exactamente en el estándar IEEE: se indica en la ban-
dera "precisión"; no se trata de un error; sino de una información adi- Hacia -infinito +3,56 --> +3
cional para el programador.
-3,56 --> -4
MATEMÁTICAS Y CONSTANTES
El coprocesador Intel permite ejecutar varias operaciones mate-
máticas, como la raíz cuadrada, el logaritmo y su recíproco, o el
resto de la división de dos números (módulo).
188
COMPONENTES
Datos de un DSP
(1 hardware de un DSP difiere del de una (PU normal
El TMS320C6201, de Texas Instruments, es un DSP familia incluye también unidades más potentes en
que funciona con aritmética de coma fija (la misma coma flotante).
RAM/caché de programa RAM de datos Los datos pueden ser de 8,16 o 32 bits,
Dirección 32·bits Dirección de 32 bits
Prueba JTAG/
Datos 256-bits
512K bits de RAM
Datos de 8-, 16-, 32.t>its
512K bits de RAM control mientras que las instrucciones son de 32
de
emulación bits, pero por eficacia se cargan (se leen de
A la ROM) en "paquetes" compuestos por 8
.D instrucciones, es decir, 256 bits cada vez .
Si el ciclo de instrucción es de 5 nseg, se pueden (MIPS); sin embargo, gracias a la presencia de regis-
ejecutar 200 millones de instrucciones por segundo tros y UAL separadas, este número aumenta notable-
mente.
Ruta de datos B
,----===-----1 1X
(BQ.B15)
Sin embargo, es necesario que las
instrucciones no se entorpezcan
mutuamente, por lo que este límite
se alcanza sólo en condiciones
óptimas; en cualquier caso se debe
respetar la velocidad global.
Archivo
de registro
de control
La multiplicidad de rutas internas, para
datos y direcciones, permite realizar
varias operaciones en paralelo.
EImIimlImID-
Con el fin de permitir la máxima velocidad y mante- sión utilizada por los circuitos digitales que se co-
ner el calentamiento del chip dentro de valores nectarán a los pines del DSP.
aceptables, la tensión de alimentación del DSP
auténtico es de sólo 2,5 V cc La presencia de dos tensiones distintas implica
algunas precauciones de diseño: deben aplicarse
l~=·==·======:=·==~~========~~Ea
Sin embargo, las interfaces de conexión hacia el ex-
terior son alimentadas con 3,3 V cc- la misma ten-
••r8 189
en el orden correcto, y
debe superar un cierto
la diferencia entre las dos no
valor. WIÓH
COMPONENTES
Intfrfaz df un DSP
También la comuni<ación con el mundo exterior debe ser muy eficaz
Además de la interfaz normal con la RAM exter-
na, predispuesta a adaptarse a distintos tipos de
memorias rápidas, el TMS320C6201 ofrece otras
posibilidades de conexión. DR
DX
En particular, un puerto serie multicanal con
buffer (McBSP) permite la conexión directa de va-
rios dispositivos, en especial el ADC y el DAC, que CLKX
CLKR Generación
a menudo acompañan a un DSP. La rápida trans- FSX de reloj, Bus de
generación de I-H-+.
ferencia de datos se hace posible gracias a una FSR sincronía
periféricos
CLKS I-H-+,. de 32
bits
velocidad muy elevada, sin la necesidad de contar de fotogramas
y control
con varias líneas paralelas rápidas en el circuito
impreso, con los problemas correspondientes.
Selección
multicanal
Esquema de bloques de la interfaz serie; a la izquierda
las líneas externas, y a la derecha el bus interno que
une periféricos y DSP verdadero. RINT ----t- ..•.
XINT Interrupciones a la CPU
190
lnstrucdenes df un DSP
(stán orientadas a la ejecución de cálculos de alta velocidad
Las instrucciones del TMS320C6201 no son muy procesador; sin embargo, hay algunas características
distintas, por lo general, de las de un moderno micro- específicas.
~
Si el resultado de una operación supera el campo ad-
mitido para los números, se tiene un overflow (des-
bordamiento): por ejemplo, superando el máximo va-
lor positivo, el valor binario representa un número ne-
Máximo
positivo I------.----------.- ---
gativo. A menos que no sea corregido por sucesivas t
operaciones, esto no es deseable porque introduce
errores macroscópicos en la señal, como se puede
ver en el ejemplo de la figura. O~L---~-----L--------
,
DIRECCIONAMIENTO CIRCULAR
El típico programa ejecutado por un DSP tiene, a me- serie de datos contiguos, se trate de un buffer de tra-
nudo, necesidad de acceder continuamente a una bajo o de una tabla que se explora continuamente.
M"',[
al índice
4
3
2
La dirección de memoria, obtenida por ejemplo in-
crementando un registro índice, no puede salir del
1 bloque especificado, ya que se consideran solamente
No sale O los bits menos slqniticativos.
2AOO
del bloque
Área de RAM
En el direccionamiento circular se accede sólo a celdas
(buffer circular)
contenidas en el bloque especificada.
191
COMPONENTES
Ejecuta una suma con la unidad.Ll En el código ejecutable, el bit menos significati-
/ vo de cada instrucción, indicará si se va a ejecu-
tar sola o al mismo tiempo que la instrucción
ADD .L1 AO,A1,A2
anterior del mismo paquete de 8.
T """
y al mismo tiempo ... Ejecuta un desplazamiento con la unidad.Sl
Una doble barra vertical (en ensamblador) requiere la
ejecución simultánea a la de la instrucción anterior.
La figura muestra dos ejemplos de instrucciones se ejecuta sólo si el contenido del registro Al es distinto de cero:
con una condición indicada; en el segundo caso
[Al] ADD .Ll Al.A2.A3
se trata de dos instrucciones exclusivas mu-
tuamente, en paralelo: sólo una de las dos se ejecuta sólo la primera si el contenido del registro BO es distinto de
ejecutará. cero y sólo la segunda si el contenido de BO es cero
~-
La presencia del paralelismo, de las UAL múltiples y bastante difícil con cualquier DSP. Afortunadamente
de la carga en paquetes de 8 instrucciones, hace aún viene una primera ayuda del ensamblador, que per-
más complicado el trabajo del programador, ya mite "empaquetar" las instrucciones y señala posibles
errores, en particular accesos múltiples si-
multáneos a un mismo recurso.
Escritura Compilación OK
del código C
Normalmente, sin embargo, se trabaja en
lenguaje e, limitando al ensamblador a los
puntos críticos y a la optimización final; una
Puesta a punto
OK herramienta software, el "perfilador", per-
(optimización)
en C mite después medir la eficacia de las
rutinas.
Reescritura
parcial en Compilación OK
ensamblador
Ciclo de desarrollo habitual de un programa para
No bastante eficaz DSP: la optimización para la máxima eficacia
(velocidad) es a menudo fundamental.
192
COMPONENTES
I~
I
Datos de un weu RISe
I
Una arquitectura más moderna ofrece mejores prestaciones
El microcontrolador AT90S8515 pertenece a la familia
I AVR de Atmel, propuesta como evolución de la clásica fa-
VCC
PAO(ADO)
! PA3 (AD3)
PA4 (AD4)
I La disposición de pines es casi idéntica a la del 8051 , para
(MISO) P86 PA5 (AD5)
permitir una sencilla sustitución, pero la programación es (SCK) PB7 PA6 (AD6)
totalmente distinta: los AVR son en realidad RISC (ver RESET PA7 (AD7)
lección 36 de Digital). (RXD) PDO ICP
I
I
PC3 (All)
PC2 (A10)
i La disposición de pines del AT90S8515 es muy similar a la de los
i microcontroladores de la familia 8051, a parte de algunas líneas PCl (A9)
I INSTRUCCIONES EN UN CICLO
I
El corazón del microcontrolador está constituido
por un grupo de 32 registros de 8 bits, directa-
mente conectados a la unidad aritmético-lógica,
I UAL; las instrucciones de programa son, sin em-
bargo, de 16 o 32 bits.
Para simplificar el acceso a tablas de datos conteni- ticamente el registro índice, todo el dos únicos ciclos
das en memoria, los microcontroladores de la familia de reloj.
AVR disponen de tres registros índice, denominados
X, y Y Z. Un número relativamente elevado de instrucciones
está dedicado a los saltos condicionados, de modo
Es posible transferir un dato de la memoria a un regis- que permita tomar decisiones de una manera sencilla
tro, o viceversa, e incrementar (o disminuir) autorná- y rápida: en un solo ciclo, o dos si se ejecuta el salto. l(((IÓM
9
193
COMPONENTES
Dispositivos incorporados
Int'grando caracteristkas en ,1 chip, s, reducen los cestes d, producción
El AT90S8515 incluye un comparador analógico que
compara el nivel de dos señales externas; su salida,
accesible mediante un registro, puede llamar a una
interrupción o activar un temporizador.
Comparador
analógico
Uno de los temporizadores puede, además, trabajar en IRQ
FLASH Y EEPROM
La MCU contiene dos memorias programables y can-
celables eléctricamente: una flash de 8 Kbytes para
el programa es una EEPROM de 512 byte s para los
datos que se conservan en ausencia de alimentación.
La flash puede cancelarse sólo en bloque y es repro-
gramable más o menos 1.000 veces, mientras que ca-
da byte de la EEPROM puede modificarse indepen-
dientemente de los demás, normalmente 100.000
veces.
GZmmIB
En el AT90S8515 hay también un circuito de watchdog que, una
11 MH ose I Prescaler del vez activado, debe recibir llamadas periódicas con la
z : Watchdog
j~::s:::::s:::::s:::::s:::::s:::::s:::::s::::::s::
instrucción especial WDR; en caso contrario, causa un reset
Reset de ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ general. El tiempo en el que deben llegar las llamadas puede
Watchdog () o ü •..•N LO :::: g
(f)(/)(f)üUü configurarse entre más o menos 16 mseg y 2 seg; se puede
OOOCf)Cf)Cf)üü
000Cf)Cf)
00
controlar por un oscilador interno a más o menos 1 MHz,
independiente del reloj principal.
WDPO -----."
WDP1 ------~l··.··· ...
/···/
.. ·,}¡
·;·)
...
WDP2 ------~"""",;,;,,;;;;#_~
Esto permite al watchdog intervenir también en caso de bloqueo
WDE-------, de un posible generador externo de reloj para el microcontrola-
dor, siempre que naturalmente el oscilador interno siga fun-
cionando.
Reset del MCU Esquema de bloques del watchdog: los bits WDPO-WDP2eligen el tiempo
límite entre los ofrecidos por el contador (prescaler).
Notas de manejo
Constituycm un cemplemente ~s~ncial d~ los datos ticnicos
El objetivo de los datos técnicos es el de describir con de- éj:ftftiamMtM"M$l!tti"md@!f1. &
h<two tdc& ){i!I /1 ~ Mor.,.
talle las características de un componente y las condicio- . Prktct
a .~ e~~ ~
fW:Yo;lI ~~ ti~
3
f'!fl':l! .;~
.¿ II
nes de uso que aseguran su funcionamiento correcto. ·M~ J¡;Ofeoi:ó't
:ll;r'11_,~(oNlOJ-,,,;I1CleInded"l1'l>
PlANET MICROCHIP
~-
La nota de manejo habitual es la que describe, precisa-
mente, un ejemplo de aplicación de un dispositivo
para la solución de un determinado problema, no siem-
pre en correlación con su uso "normal".
r
controlador para transistores de potencia MOSFET o
IGBT; una nota de manejo sugiere su uso como ...
R
cuadruplicador de tensión.
RD
dispositivos similares, por ejemplo entre las posteriores ver- --
MEMWor
-
IjOW
SIN
WR
siones de una misma familia, o entre dos o más integrados INTR
RTS
INTR A la
de empresas competidoras. RESET
DTR ELA
•••• interfaz
MR RS·232
DSR
B AO
AO
Por ejemplo, el chip de interfaz serie (UART) utilizado en U
S Al
DCO
Al
los PC ha sufrido distintas evoluciones, desde e11NS-8250B A2
CTS
A2
relativamente primitivo al moderno NS16550AF, dotado de C
P
RI •
'·0"
buffer interno. -r: U ADS
XIN
TXRDY
RD
WR
Distintas versiones pueden tener las mismas conexiones de hardware,
pero características y temporizaciones distintas.
195
COMPONENTES
__·_-·---~M-á;-i;fo r~ a cl ó ~-----_·_··--I
··_·_-_·
. De las notas de aplicación se aprende también la teoría I
La información de los fabricantes constituye una importante Modelo de ajuste de impedancia i
fuente de actualización tecnológica: de hecho, no es posi-
ble estudiar en la escuela, o en libros, lo que no se ha inven- 'Red de ajuste L·C Amplificador
II
de transistor J
por el ordenador y los navegadores para la Web. ~---!l L2·1000.0Arrastre )' $UdIC la s redes L-C
nH
de la izquierda sobre el circuito,
-~-~~--~---pamajusHlrcl()rigenyc;ug;tr[os'
parámeuos f l I y f22 dcl uansís-
ter, Utilice t!I selector pata cam-
biarde frecuencia.
Estas notas de manejo dinámicas de Hewlett-Packard integran la teoría
con ejercicios en línea divertidos e instructivos.
,....1f!'IP.'P.~~ ••••••••
~ . . J- ----------,
196