01 Actividad 3 Ensayo Contabilidad Gubernmental y Eventos Económicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DE GALILEO

FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA


Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

Facultad: Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria


Doctorado: En Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Transparencia en la
Gestión Pública
Curso: Sistemas de Administración Financiera y Gasto Público ll
Unidad 3: Definiciones Básicas de Contabilidad Gubernamental asociadas a SICOIN
Docente: Dr. Edwin Antonio Ponce Reyes

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL GENERADA EN EL


SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA –SICOIN-
PARA EL SECTOR PÚBLICO DE GUATEMALA.

PLANTEAMIENTO DE DIEZ EVENTOS


ECONÓMICOS COMPLETOS EN
INSTITUCIONES DEL
SECTOR PÚBLICO

Nombre de Integrantes de Grupo Carné No.


Alberto Ramón Robledo Escobar 16006823
Edwars Allán Robledo Escobar 16009978
Lesbia Carolina Ochoa Cetino 16012626
José Luis De León Mérida 20013861
Francisco Giovanni Monzón Estrada 22010761

Guatemala, 23 de octubre de 2022


UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

INDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... i

1. SISTEMA INTEGRADO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, SICOIN................................1


1.1. ANTECEDENTES........................................................................................................................ 1
1.2. DEFINICION SISTEMA INTEGRADO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, SICOIN WEB 2
1.3. DISEÑO DEL SICOIN WEB.........................................................................................................2
1.4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA -SICOIN-.............................3
1.5. MODULO DE PRESUPUESTO...................................................................................................7
1.6. MODULO DE CONTABILIDAD....................................................................................................7
1.7. MODULO DE TESORERIA......................................................................................................... 8
1.8. MAPA MENTAL SOBRE EL SICOIN...........................................................................................9

2. EVENTOS ECONÓMICOS QUE PUEDAN DARSE EN INSTITUCIONES DEL SECTOR


PÚBLICO................................................................................................................................... 10
2.1. PLANTEAMIENTO No. O1 REGISTRO DE INGRESOS PARA INVERSIÓN............................10
2.2. PLANTEAMIENTO No. O2 REGISTRO PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO...................11
2.3. PLANTEAMIENTO No. O3 REGISTRO DE INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES.................12
2.4. PLANTEAMIENTO No. O4, REGISTRO DE GASTO FONDO ROTATIVO...............................13
2.5. PLANTEAMIENTO No. O5, CONSTITUCIÓN FONDO ROTATIVO..........................................14
2.6. PLANTEAMIENTO No. O6, REGISTRO DE SUELDOS DE PERSONAL..................................16
2.7. PLANTEAMIENTO No. O7, REGISTRO ANTICIPO DE CONTRATO.......................................17
2.8. PLANTEAMIENTO No. O8, REGISTRO PAGO ANTICIPADO..................................................18
2.9. PLANTEAMIENTO N0. O9, REGISTRO CONSTRUCCIÓN EN PROCESO.............................19
2.10. PLANTEAMIENTO No. 10, REGISTRO DE DONACIÓN EN ESPECIE....................................21

CONCLUSIONES............................................................................................................................... 23

RECOMENDACIONES....................................................................................................................... 24

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 25
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

INTRODUCCIÓN

De conformidad con la investigación y videos tutoriales se elaboró el presente un ensayo y el


mapa mental sobre la contabilidad gubernamental que se genera en el sistema de
contabilidad integrada –SICOIN- para el sector público de Guatemala; así como el
planteamiento de diez (10) eventos económicos completos que pueden darse en
instituciones del sector público, donde se aplicó la partida contable, explicando el registro
presupuestario y la afectación contable, de acuerdo a las cuentas que consideraron
apropiadas, de acuerdo con los documentos de soporte y la descripción de cuentas del
manual de contabilidad gubernamental.

El objetivo del presente trabajo consiste en que el doctorando amplie sus conocimientos y
los refuerce, respecto a la forma y origen de los registros contables que se realizan en el
Sistema de Contabilidad Integrada en el Sector Público e identifique los principales reportes
que necesite obtener durante su actividad de fiscalización en las entidades.

Inicialmente se desarrollo el ensayo de acuerdo a la bibliografía consultada relacionada a


los aspectos considerados, posteriormente se efectuó un análisis sobre el Sistema
Informático de Contabilidad Integrada -SICOIN- como uno de los subsistemas del Sistema
Integrado de Administración Financiera -SIAF-, utilizado en varias dependencias del
Ejecutivo, para la generación de información sobre las compras y adquisiciones, bajo la
modalidad de Presupuestos por Resultados, concluyendo que el SICOIN, el cual
está conformado por los subsistemas: de Registro Presupuestario, Patrimonial y de
Tesorería, los que hacen un solo Sistema Integrado, para lo cual se los define
separadamente.

El SICOIN, es administrado por la Dirección de Contabilidad del Estado, mediante la


Dirección de Contabilidad del Estado, que establecen los procedimientos que regulan las
operaciones que se realizan en las diferentes entidades del sector público. Seguidamente se

i
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

realizo un mapa mental para comprender como funciona el Sistema de Contabilidad


Integrada -SICOIN-

ii
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

1. SISTEMA INTEGRADO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, SICOIN

EI Sistema Integrado de Administración Financiera y Control (SIAFSAG), esta integrado por


varios subsistemas de los cuales el SICOIN Web es uno de ellos, que está integrado
principalmente por presupuesto, contabilidad y tesorería, en donde cada subsistema tiene
sus propias funciones; sin embargo, estos interactúan, constituyendo un modelo bien
integrado de administración financiera, que tiene la finalidad de generar información
detallada y gerencial a distintos organismos y entidades interesadas, fortaleciendo la
capacidad administrativa del Estado.

1.1. ANTECEDENTES

EI Sistema Integrado de Contabilidad Gubernamental, SICOIN Web, fue implantado y


elaborado por el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SAG) con el objeto
de incrementar la efectividad, eficiencia y transparencia de la administración financiera y
control del sector público no financiero, creando un sistema que integra a 36 subsistemas
claves (formulación y ejecución del presupuesto, contabilidad, administracion de efectivo,
administracion de deuda e inversión publica), en un sistema unificado de registro único de
información y control de administración, mejorando la ejecución y supervisión de las
operaciones financieras del gobierno, y de esa cuenta proporciona a los funcionarios de
gobierno información en tiempo real y al finalizar cada año se realiza el cierre contable que
debe ser presentado ante la Contraloría General de Cuentas antes del 31 de marzo de cada
año.
Desde el año 1998 hasta el 2003, se utilizó eficientemente como sistema informático el
SICOIN en su primera versión (SICOIN Cliente Servidor), centralizándose todas las
operaciones de registro u operatoria en el Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la
Dirección de Contabilidad del Estado, responsable de la consolidación de la ejecución
presupuestaria y de administrar el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental
(SICOIN); en su calidad de órgano rector, dicta las normas y procedimientos contables,

1
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

analiza la información y consolida los estados financieros de la Presidencia de la República,


Ministerios de Estado, Secretarías y otras dependencias del Ejecutivo, en forma oportuna,
para la toma de decisiones.

En el año 2004, se diseñó una versión mejorada de SICOIN que se basó en la comunicación
vía internet de la Administración Central (Ministerios y secretarias del Gobierno Central) que
dio inicio a la operatoria de los registros con una nueva versión dominada SICOIN Web, que
promovió una reforma integral que contemplo un nuevo marco legal, formulándose el
Acuerdo Ministerial 42-2004, emitido por el Ministerio de Finanzas Publicación fecha 25 de
mayo 2004.

1.2. DEFINICION SISTEMA INTEGRADO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL,


SICOIN WEB

Es un sistema informático diseñado para hacer posible la integración de la información


presupuestaria, financiera, patrimonial y económica. Este sistema computarizado garantiza
que la información ingresa una sola vez al sistema y automáticamente alimenta todos los
subsistemas que integran SICOIN Web.

1.3. DISEÑO DEL SICOIN WEB

EI SICOIN Web, se diseñó de la manera siguiente: • Área de Presupuesto • Área de


Contabilidad • Área de Tesorería, mediante las siguientes atribuciones:

 Dictar las normas de contabilidad integrada gubernamental para el sector público no


financiero
 Definir la metodología contable a aplicar, así como la periodicidad, la estructura y las
características de los estados contables
 Realizar el registro sistemático de las transacciones del sector público con efectos
presupuestarios, patrimoniales y financieros
 Generar información relevante y útil para los distintos niveles de la gestión publica;

2
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

 Realizar operaciones de ajuste y cierres contables y producir anualmente los


estados financieros para su remisión a la Contraloría General de Cuentas;
 Preparar la Iiquidaci6n anual del presupuesto, contemplada en el artículo 241 de la
Constitución Politica de la República, para su remisión a la Contraloría General de
Cuentas y al Congreso de la 40 Republica;

EI SICOIN es alimentado por información procedente de un conjunto de subsistemas


básicos.

 Presupuesto Este sistema otorga información básica para el comienzo de la


ejecución a través del presupuesto de la gestión aprobado por el Congreso de la
República. EI SICOIN ejecuta el presupuesto como lo determine el usuario. Las
modificaciones presupuestarias producto de reprogramaciones por incremento o
transferencias de partidas, aprobadas a lo largo del ejercicio serán recibidas por el
SICOIN.
 Adquisiciones, los registros se generan al momento de la elaboración de la orden de
compra, el ingreso del bien o servicio y la cancelación de la obligación al proveedor.
 Nóminas, la forma de pago de las retribuciones al personal es una fuente de
información del SICOIN.
 Otros Gastos, las depreciaciones y amortizaciones de activos, la capitalización de
construcciones en proceso, las conversiones de pasivo fijo a pasivo circulante y los
asientos de ajuste son otros registros que no involucran movimientos de efectivo.

1.4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA -SICOIN-

Consta de un menú principal que contiene los módulos siguientes: clasificadores, Ejecución
de ingresos, Ejecución de gastos, Información Presupuesto temático, Reportes para Lay de
Acceso a Información Pública, Informes de gestión y Rendición de cuentas, Repositorios de
reportes.

3
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

Clasificadores, son el mecanismo que permite uniformar el lenguaje del sistema de manera
que distintos subsistemas (presupuesto, contabilidad y tesorería) hablen el mismo idioma y
con esto se facilite la comunicación entre los mismos, mediante los cuales se resumen,
consolidan y organizan los registros. Estos clasificadores pueden ser:
a) Clasificadores Generales, contiene los documentos de respaldo fiscales, dentro de
ellos: factura conforme compra directa, factura conforme Iicitación, notas de débito
fiscal, notas de crédito fiscal, etc. Además, existen otras clasificaciones de los
documentos de respaldo como lo son los documentos administrativos, documentos
legales, entre otros.
b) Clasificadores Presupuestarios, los cuales que puede ser:

b.1) Clasificación de recurso por rubro: ordena, agrupa y presenta los recursos públicos
conforme a la naturaleza u origen de los mismos, que provienen de fuentes
tradicionales como los impuestos, tasas, los derechos y las transferencias, los que
proceden del patrimonio público, como la venta de activos, títulos y de acciones, así
como también de rentas de la propiedad y los que provienen del financiamiento,
como el crédito público y la disminución de activos

ESQUEMA 1: CLASIFICADOR DE RECURSOS POR RUBRO

CLASE SECCION GRUPO RUBRO CLASIFICADOR


10       Ingresos Tributarios
  1     Impuestos directos
    11   Impuesto sobre renta empresas
      1 ISR Sociedades
      2 ISR Personas individuales o jurídicas
      3 ISR Cuota Anual de Empresas Mercantiles

Fuente: Ministerio de Finanzas, clasificaciones presupuestarias, Elaboración propia, año 2022

b.2) Clasificación por objeto del gasto (renglones): ordena de forma sistemática y
homogénea los bienes y servicios, las transferencias y las variaciones de activos y

4
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

pasivos que el sector público aplica en el desarrollo del proceso productivo. Este
clasificador se divide en tres partes, como se representa en la gráfica a continuación:

ESQUEMA 2: CLASIFICADOR DE RECURSOS POR OBJETO DEL GASTO

GRUPO SUB GRUPO RENGLON CLASIFICADOR


0     Servicios Personales
  1   Personal en cargos fijos
    11 Personal permanente
    12 Complemento al salario personal permanente

Fuente: Ministerio de Finanzas, clasificaciones presupuestarias, elaboración propia, año 2022

b.3) Clasificadores de Tesorería, que pueden ser:


 Cuentas corrientes o monetarias: este clasificador detalla las cuentas bancarias,
incluyendo numero de la cuenta con su respectivo nombre, creadas en el sistema
financiero, identificando sus características como: el banco, tipo de cuenta monetaria
(monetaria o de ahorro) además si es cuenta monetaria pagadora y origen de
cuenta, entre otros datos.
 Clasificadores de origen de cuenta: es un listado de códigos que identifican la
procedencia de los fondos. Cada cuenta monetaria tiene definido uno de estos
códigos.
 Beneficiarios: Este clasificador es un acceso directo a la base de datos de la
Superintendencia de Administración Tributaria, que contiene los números de
identificación tributarios. No puede efectuarse un pago, a un beneficiario que no se
encuentre inscrito en dicha base de datos.

b.4) Clasificadores de Formulación presupuestaria, permite presentar en forma


organizada, fácil y comprensiva el documento llamado pro forma presupuestaria, así
mismo permite estandarizar y unificar la información fiscal para efectos de

5
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

integración y consolidación, esto se logra gracias al ordenamiento lógico de códigos


y catálogos de las asignaciones presupuestarias de ingresos y gastos que permita
construir estadísticas fiscales para la información y sobre todo la rendición de
cuentas y control del gasto público. La formulación del presupuesto, Ie corresponde
a la Dirección Técnica del Presupuesto de cada entidad descentralizada y
autónoma, dictar cada una de las normas técnicas necesarias. Dentro de los
clasificadores que se encuentran en este módulo de formulación se puede
mencionar los siguientes:
 Ocupaciones y Jornales
 Clasificaciones y Productos
 Vinculación de Renglones
 Orientación del gasto
 Unidades de Medida
 Entidades Gasto
 Entidades Ingresos

b.5) Clasificadores Contables, constituyen el ordenamiento de los datos de interés para


el registro contable que permite resumir, consolidar y agrupar transacciones
contables en SICOIN Web. Dentro de los clasificadores de contabilidad más
importante es el plan de cuentas, ya que es la clasificación sistemática y ordenada
de forma lógica de las cuentas según la estructura patrimonial. La codificación de
cuentas contables, tiene como objetivo general la presentación de cuentas de
manera uniforme.

En la actualidad las cuentas contables de mayor, constan de cuatro dígitos con la estructura
que se muestra a continuación: GRUPO: 1 ACTIVO TITULO: 1.1 Activo Corriente SUB
TITULO 1.1.1 Disponibilidades CUENTA 1.1.1.1 Caja EI plan de cuentas está conformado
por los grupos siguientes: Grupo No.1: Cuentas de Activo Grupo NO.2: Cuentas de Pasivo

6
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

Grupo No.3: Cuentas de Patrimonio Grupo No.4: Cuentas de Orden Grupo No.5: Cuentas de
Recursos Grupo No.6: Cuentas de Gasto Grupo No.7: Cuentas de Cierre.

Ejemplo: MAYOR SUB 1 SUB2 AUX 1 AUX2 AUX3 1131 01 00 3441024 00 00

Otro clasificador importante es el de registros contables, el cual permite diferenciar los tipos
de registro contable con la finalidad de diferenciar el origen y características de cada uno.
Ejemplo: existen registros contables automáticos, que son los emitidos automáticamente
desde la contabilidad presupuestada y registros contables manuales elaborados
directamente en la contabilidad patrimonial, dependiendo de su origen o cualidades en el
registro, reciben nombres que en el sistema se reconocen con abreviaturas.

1.5. MODULO DE PRESUPUESTO

Es un sistema operativo sistemático y funcional que conlleva al fortalecimiento del control


interno en los procesos administrativos y financieros para el aprovechamiento racional de los
recursos, a efecto de obtener resultados e información confiable, oportuna y transparente
para la toma de decisiones.
En este módulo se realiza la formulación presupuestaria.

• Se realiza y verifica la programación y control de la ejecución presupuestaria de la


entidad.
• Realización de informes periódicos para verificación de la evaluación de la ejecución
física y financiera

1.6. MODULO DE CONTABILIDAD

Registra sistemáticamente todas las transacciones reconocidas técnicamente que


afectan o puedan afectar la posición económica-financiera de la entidad autónoma y
descentralizada.
7
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

En este módulo se realiza el registro de la ejecución presupuestaria, las operaciones


contables, las cuales pueden ser de diferente índole, como las donaciones, los pagos, los
proyectos, los ingresos a los diferentes bancos y demás registros contables, se aplica el
Plan de cuentas y los clasificadores contables, establecidos por la Dirección de
Contabilidad del Estado, se imprimen los reportes contables, para el análisis e
interpretación de la situación financiera de la entidad.

1.7. MODULO DE TESORERIA

Mantiene la liquidez de la entidad, contribuyendo al equilibrio y saneamiento de las finanzas,


así como cumplir en forma transparente con las obligaciones contraídas derivadas de
movimientos presupuestarios y contables de la entidad pública.

En este módulo se encuentra el manejo de las cuentas bancarias.

• Proporciona información en tiempo real de las disponibilidades bancarias.


• Se puede ejecutar la programación de los pagos de los compromisos adquiridos.
• Registro de los ingresos adquiridos por cada una de las entidades públicas.
• Este módulo también se caracteriza por ser el medio de autorización de cualquier
pago a efectuar.

8
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

1.8. MAPA MENTAL SOBRE EL SICOIN

Fuente: Elaboración propia, curso Sistemas de Administración Financiera y Gasto Público ll, año 2022

9
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

2. EVENTOS ECONÓMICOS QUE PUEDAN DARSE EN INSTITUCIONES DEL


SECTOR PÚBLICO

Para comprender la forma en que el Sistema Contable Integrado -SICOIN-, integra la


información presupuestaria y contable, en los distintos módulos es necesario conocer la
forma como se realizan los registros a través del SICOIN Web, para el efecto se presentan
10 eventos económicos.

2.1. PLANTEAMIENTO No. O1 REGISTRO DE INGRESOS PARA INVERSIÓN

Ejemplo cuando una institución del estado, en este caso una municipalidad recibe un
ingreso por concepto de una trasferencia del aporte constitucional PARA GASTOS
INVERSION por un monto de Q. 800,000.00

Para el presente evento económico el sistema registra el ingreso del aporte constitucional
para inversión afectando un DAI y un PAI automáticos siendo las partidas contables las
siguientes:

AFECTACION CONTABLE DAI (Asiento contable automático que se genera por el registro del ingreso del
aporte constitucional)
Cuenta Sub - Sub - Aux Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 1 2 3
1131 01 00 0 0 0 Cuentas a Cobrar a Corto Plazo 800,000
3111 00 00 0 0 0 Transferencias y Contribuciones de 800,000
Capital Recibida

AFECTACION CONTABLE PAI (Asiento contable automático que se genera simultáneamente con el DAI
por el registro del ingreso del aporte para inversión)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 2 3
1112 02 00 No. Cuenta 0 0 Recaudadores 800,000
bancaria CUT
1131 01 00 0 0 0 Cuentas a Cobrar a 800,000

10
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

Corto Plazo
EXPLICACION: Como podemos observar el ingreso afecta un DAI y un PAI de forma
automática y el efecto contable de los registros nos da a conocer que la cuenta contable
1131 01 00 Cuentas a Cobrar a Corto Plazo queda cancelada, el aporte queda ingresado a
la cuenta recaudadora de bancos y por consiguiente en una cuenta 3111 Transferencias y
Contribuciones de Capital Recibida la cual afecta la cuenta del patrimonio en el Balance
General por considerarse un ingreso para gastos de inversión.

2.2. PLANTEAMIENTO No. O2 REGISTRO PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Ejemplo cuando una institución del estado, en este caso una municipalidad recibe un
ingreso por concepto de una trasferencia del aporte constitucional PARA GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO por un monto de Q. 100,000.00

Para el presente evento económico el sistema registra el ingreso del aporte constitucional
para funcionamiento afectando un DAI y un PAI automáticos siendo las partidas contables:

AFECTACION CONTABLE DAI (Asiento contable automático que se genera por el registro del
ingreso del aporte constitucional para funcionamiento)
Cuenta Sub - Sub - Aux Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 1 2 3
1131 01 00 0 0 0 Cuentas a Cobrar a Corto 100,000
Plazo
5172 00 00 0 0 0 Transferencias y 100,000
Contribuciones de Capital
Recibida

AFECTACION CONTABLE PAI (Asiento contable automático que se genera simultáneamente con
el DAI por el registro del ingreso del aporte de gobierno)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 2 3
1112 02 00 No. Cuenta 0 0 Recaudadores 100,000
bancaria CUT

11
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

1131 01 00 0 0 0 Cuentas a Cobrar a 100,000


Corto Plazo
EXPLICACION: Como podemos observar el ingreso afecta un DAI y un PAI de forma
automática y el efecto contable de los registros nos da a conocer que la cuenta contable
1131 01 00 Cuentas a Cobrar a Corto Plazo queda cancelada, el aporte queda ingresado a
la cuenta recaudadora de bancos y por consiguiente en una cuenta 5172 Transferencias y
Contribuciones de Capital Recibidas la cual afecta la cuenta del grupo cinco en el estado de
resultados por considerarse un ingreso para gastos de funcionamiento.

2.3. PLANTEAMIENTO No. O3 REGISTRO DE INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES

Ejemplo de un ingreso generado por el cierre de caja en una municipalidad cuando


recibe los ingresos por concepto de cobros de las tasas, impuestos y arbitrios pon un
total de Q. 50,000.00 en determinado día.

Para el presente evento económico el sistema registra el ingreso por concepto de cobros de
arrendamientos, canon de agua, tren de aseo, boleto de ornato, multas administrativas, IUSI
Etc. generando un DAI y un PAI automáticos, así como un DIR al momento de que el cajero
general aprueba la boleta del depósito bancario, siendo las partidas contables las siguientes:

AFECTACION CONTABLE DAI (Asiento contable automático que se genera por el cierre de caja
en determinado día en la municipalidad asumiendo que por cada concepto o rubro de ingreso
ingresaron Q. 10,000.00)
Cuenta Sub - Sub - Aux Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 1 2 3
1131 01 00 0 0 0 Cuentas a Cobrar a Corto 50,000
Plazo
5129 00 00 0 0 0 Otros Ingresos no 10,000
Tributarios
5124 00 00 0 0 0 Arrendamiento de Edificios, 10,000
Equipos e Instalaciones
5126 00 00 0 0 0 Multas 10,000
5142 00 00 0 0 0 Venta de Servicios 10,000

12
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

5112 00 00 0 0 0 Impuestos Indirectos 10,000

AFECTACION CONTABLE PAI (Asiento contable automático que se genera simultáneamente con
el DAI por el registro del ingreso del aporte de gobierno)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux 2 Aux 3 Descripción Debe Haber
1 2
1111 01 00 0 0 0 Caja Principal 50,000
1131 01 00 0 0 0 Cuentas a Cobrar a 50,000
Corto Plazo

AFECTACION CONTABLE DIR (Asiento contable automático que se genera al momento que el
cajero general aprueba el cierre de la caja general en base a la boleta del depósito bancario)
Cuenta Sub - 1 Sub - 2 Aux 1 Aux 2 Aux 3 Descripción Debe Haber
1112 01 00 # CUT 0 0 Fondo Común 50,000
1111 01 00 0 0 0 Caja Principal 50,000

EXPLICACION: Como podemos observar el ingreso afecta un DAI y un PAI de forma


automática y el efecto contable de los registros nos da a conocer que la cuenta contable
1131 01 00 Cuentas a Cobrar a Corto Plazo queda cancelada dejando el monto recaudado
en la cuenta de caja y el aporte queda ingresado a las cuentas del grupo 5 de ingresos
dependiendo del concepto de servicio cobrado, al momento de que dicho ingreso se
deposita en el banco y en base a la boleta de depósito aprueban el cierre de la caja el
sistema general un DIR (Deposito por ingreso recaudo) el cual cancela la cuenta de 1111 01
00 caja principal dejando el monto del ingreso en la cuenta 1112 01 00 fondo común
(bancos) Cuenta unida del tesoro, lo cual queda disponible en el banco para poder erogar
los gastos presupuestados con la cuente 31-0151-001 de los fondos propios municipales.

13
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

2.4. PLANTEAMIENTO No. O4, REGISTRO DE GASTO FONDO ROTATIVO

Ejemplo de un gasto que efectúan las instituciones del estado con fondos públicos
por la compra de alimentos pon un valor de Q. 1,000.00 a través de una ORDEN DE
COMPRA afectado un renglón 211 alimentos para personas.

Para el presente evento económico el sistema genera los registros automáticos DAG y un
PAG automáticos, siendo las partidas contables las siguientes:

AFECTACION CONTABLE DAG (Asiento contable automático que se genera por la compra de
alimentos en un institución del estado)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 2 3
6112 03 00 0 0 0 Bienes de Consumo 1,000
2111 01 00 Nit del 0 0 Deudas con 1,000
proveedor Proveedores y Otros

AFECTACION CONTABLE PAG (Asiento contable automático que se genera simultáneamente


con el DAG por la compra de alimentos renglón 211)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 2 3
2111 01 00 Nit del proveedor 0 0 Deudas con 1,000
Proveedores y Otros
1112 01 00 # Cuenta 0 0 Fondo Común 1,000
bancaria
pagadora
EXPLICACION: Como podemos observar la compra de alimentos efectuada con el renglón
presupuestario 211 alimentos para personas a través de una Orden de Compra afecta en el
DAI la cuenta contable 2111 01 00 Deudas con Proveedores y Otros, por consiguiente, en el

14
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

haber del PAG la misma cuenta se cancela de forma automática al verse afectada de
manera automática, dejando la afectación contable en el estado de resultados con una
cuenta del grupo 6 de egresos y sacando los fondos de la cuenta bancaria de la entidad.

2.5. PLANTEAMIENTO No. O5, CONSTITUCIÓN FONDO ROTATIVO.

Ejemplo de una constitución de un FONDO ROTATIVO en las entidades del estado que
manejan y administran fondos públicos por un monto de Q. 15,000.00

Para el presente evento económico el sistema genera los registros automáticos FRC (Fondo
rotativo constitución) y un PFR (pago de fondo rotativo), siendo las partidas contables las
siguientes:

AFECTACION CONTABLE FRC (Asiento contable automático que se genera por la constitución
de un fondo rotativo en las entidades del estado)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 2 3
1134 01 01 Código del 0 0 Fondo Rotativo 15,000
empleado institucional
2116 01 00 Código del 0 0 Otras Cuentas a 15,000
empleado Pagar a Corto Plazo

AFECTACION CONTABLE PFR (Asiento contable automático que se genera simultáneamente


con el FRC por la constitución del fondo rotativo)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 2 3
2116 01 00 Código del 0 0 Otras Cuentas a 15,000
empleado Pagar a Corto Plazo
1112 01 00 # Cuenta 0 0 Fondo Común 15,000
bancaria
pagadora

15
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

EXPLICACION: Como podemos observar la constitución del fondo rotativo institucional


afecta una cuenta contable del grupo 1 en el balance general con el nombre 1134 Fondo
Rotativo institucional y la cuenta de pasivo del grupo 2, 2116 Otras Cuentas a Pagar a Corto
Plazo queda cancelada con el registro PFR, erogando el total de la constitución del fondo de
la cuenta 1112 bancos de la municipalidad.

2.6. PLANTEAMIENTO No. O6, REGISTRO DE SUELDOS DE PERSONAL.

Ejemplo del pago de una PLANILLA de sueldos de personal por valor de Q. 25,000.00
en una institución del estado contratados bajo el renglón 011 personal permanente.

Para el presente evento económico el sistema genera los registros automáticos DAG y un
PAG automáticos, siendo las partidas contables las siguientes:

AFECTACION CONTABLE DAG (Asiento contable automático que se genera por el pago de una
planilla de sueldos del personal permanente en el estado)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 2 3
6111 01 04 0 0 0 Beneficios 25,000
Sociales
2113 01 00 Código de 0 0 Sueldos y Jornales 25,000
empleado a Pagar

AFECTACION CONTABLE PAG (Asiento contable automático que se genera simultáneamente


con el DAG por el pago de una planilla del estado)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 2 3
2113 01 00 Código de 0 0 Sueldos y 25,000
empleado Jornales a Pagar
1112 01 00 # Cuenta 0 0 Fondo Común 25,000
bancaria
pagadora

16
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

EXPLICACION: Como podemos observar el pago de una planilla del personal contratado
con renglón 011 personal permanente genera asientos contables automáticos DAG y PAG,
el primero afecta una cuenta de ingresos del grupo 6 en el estado de resultados 6111 01 04
Beneficios sociales y la cuenta del pasivo grupo 2 con el nombre 2113 Sueldos y Jornales a
Pagar queda cancelada con el registro PAG, en el cual se visualiza que el monto de la
planilla se eroga de la cuenta de bancos de la institución.

2.7. PLANTEAMIENTO No. O7, REGISTRO ANTICIPO DE CONTRATO

Ejemplo del pago de un anticipo en -SICOINGL- de un contrato, regulado en el artículo


58 de la ley de contrataciones del estado de un proyecto de inversión, por un monto
de Q. 200,000.00

Para el presente evento económico el sistema genera los registros automáticos EIA
(EXTRAPRESUPUESTARIO INSTRUCCION DE PAGO DE ANTICIPOS) y un PCO (PAGO
DE CONTABILIDAD) automáticos, siendo las partidas contables las siguientes:

AFECTACION CONTABLE EIA (Asiento contable automático que se genera por el pago de un
anticipo de un proyecto de inversión en entidades del estado)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 2 3
1133 01 00 Nit del 0 0 Anticipos a 200,000
contratista Contratistas a Corto
Plazo
2116 01 00 Nit del 0 0 Otras Cuentas a 200,000
contratista Pagar a Corto Plazo

AFECTACION CONTABLE PCO (Asiento contable automático que se genera simultáneamente


con el EIA por el pago de un anticipo de un proyecto de inversión)
Cuenta Sub Sub Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
-1 -2 2 3
2116 01 00 Nit del 0 0 Otras Cuentas a 200,000

17
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

contratista Pagar a Corto


Plazo
1112 01 00 # Cuenta 0 0 Fondo Común 200,000
bancaria
pagadora

EXPLICACION: Como podemos observar el pago de un anticipo de un proyecto de inversión


en las entidades del estado afectan una cuenta de activo a través de la cuenta contable
1133 01 00 Anticipos a Contratistas a Corto Plazo y por el lado del pasivo afecta una cuenta
contable 2116 Otras Cuentas a Pagar a Corto Plazo, misma que se cancela con el registro
contable PCO erogando el monto del anticipo de la cuenta de bancos de la institución del
estado.

2.8. PLANTEAMIENTO No. O8, REGISTRO PAGO ANTICIPADO

Ejemplo del pago de un anticipo en -SICOINGL- de un contrato, regulado en el artículo


58 de la ley de contrataciones del estado de un proyecto de inversión, por un monto
de Q. 200,000.00

Para el presente evento económico el sistema genera los registros automáticos EIA
(EXTRAPRESUPUESTARIO INSTRUCCION DE PAGO DE ANTICIPOS) y un PCO (PAGO
DE CONTABILIDAD) automáticos, siendo las partidas contables las siguientes:

AFECTACION CONTABLE EIA (Asiento contable automático que se genera por el pago de un
anticipo de un proyecto de inversión en entidades del estado)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber

18
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

1 2 2 3
1133 01 00 Nit del 0 0 Anticipos a 200,000
contratista Contratistas a Corto
Plazo
2116 01 00 Nit del 0 0 Otras Cuentas a 200,000
contratista Pagar a Corto Plazo

AFECTACION CONTABLE PCO (Asiento contable automático que se genera simultáneamente


con el EIA por el pago de un anticipo de un proyecto de inversión)
Cuenta Sub Sub Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
-1 -2 2 3
2116 01 00 Nit del 0 0 Otras Cuentas a 200,000
contratista Pagar a Corto
Plazo
1112 01 00 # Cuenta 0 0 Fondo Común 200,000
bancaria
pagadora

EXPLICACION: Como podemos observar el pago de un anticipo de un proyecto de inversión


en las entidades del estado afectan una cuenta de activo a través de la cuenta contable
1133 01 00 Anticipos a Contratistas a Corto Plazo y por el lado del pasivo afecta una cuenta
contable 2116 Otras Cuentas a Pagar a Corto Plazo, misma que se cancela con el registro
contable PCO erogando el monto del anticipo de la cuenta de bancos de la institución del
estado.

2.9. PLANTEAMIENTO N0. O9, REGISTRO CONSTRUCCIÓN EN PROCESO.

Ejemplo de una Reclasificación automática de Construcciones en Proceso de dos


proyectos de inversión pagados con renglón presupuestario 331 Construcciones de

19
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

bienes nacionales de uso común y 332 Construcciones de bienes nacionales de uso


no común al momento de efectuar la liquidación final del proyecto.

Para el presente evento económico el sistema únicamente genera un registro contable


conocido como RCP (RECLASIFICACIÓN AUTOMATICA CONSTRUCCIONES EN
PROCESO) quedando la partida contable de la siguiente manera, cuando el proyecto fue
pagado con renglón presupuestario 331 Construcciones de bienes nacionales de uso
común.

AFECTACION CONTABLE RCP (Asiento contable automático que se genera al momento de


proceder a realizar la liquidación final de un proyecto de inversión en las entidades del estado)
Cuenta Sub Sub Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
-1 -2 2 3
1238 00 00 0 0 0 Bienes de uso común 650,000
1234 01 00 Smip del 0 0 Construcciones en 650,000
proyecto Proceso de Bienes de
Uso Común

Para el presente evento económico el sistema únicamente genera un registro contable


conocido como RCP (RECLASIFICACIÓN AUTOMATICA CONSTRUCCIONES EN
PROCESO) quedando la partida contable de la siguiente manera, cuando el proyecto fue
pagado con renglón presupuestario 332 Construcciones de bienes nacionales de uso no
común.

AFECTACION CONTABLE RCP (Asiento contable automático que se genera al momento de


proceder a realizar la liquidación final de un proyecto de inversión en las entidades del estado)

20
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber


1 2 2 3
1231 00 00 0 0 0 Edificios e 650,000
instalaciones
1234 02 00 Smip del 0 0 Bienes de Uso no 650,000
proyecto Común

EXPLICACION: Como podemos observar en el primer caso cuando los proyectos son
pagados con el renglón 331 Construcciones de bienes nacionales de uso común el sistema
reclasifica el monto del proyecto en la cuenta contable del grupo 1 activo 1238 Bienes de
Uso Común y cuando los proyectos son financiados con el renglón presupuestario 332
Construcciones de bienes nacionales de uso no común, el sistema reclasifica el monto del
proyecto en la cuenta contable del grupo 1 activo 1231 edificios e instalaciones.

2.10. PLANTEAMIENTO No. 10, REGISTRO DE DONACIÓN EN ESPECIE

Ejemplo en -SICOIN- de un caso cuando una institución del estado recibe una
donación en especie por parte de una institución extranjera la cual consiste en
vehículos valorados en Q. 500,000.00

Para el presente evento económico primeramente el sistema registra el ingreso de la


donación afectado automáticamente un DAI y un PAI siendo las partidas contables las
siguientes:

AFECTACION CONTABLE DAI (Asiento contable automático que se genera por el registro del
ingreso de la donación)
Cuent Sub - Sub - Aux Aux Aux Descripción Debe Haber
a 1 2 1 2 3
1131 01 00 0 0 0 Cuentas a Cobrar a Corto Plazo 500,000
3111 00 00 0 0 0 Transferencias y Contribuciones 500,000
de Capital Recibida

21
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

AFECTACION CONTABLE PAI (Asiento contable automático que se genera simultáneamente con
el DAI por el registro del ingreso de la donación)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 2 3
1112 03 02 Expediente de 0 0 Donaciones 500,000
Donación
1131 01 00 0 0 0 Cuentas a Cobrar 500,000
a Corto Plazo

En seguida se procede al registro del desembolso de la donación en especie lo cual genera


asientos contables automáticos DAG y PAG quedando las partidas contables de la siguiente
manera:

AFECTACION CONTABLE DAG (Asiento contable automático que se genera por el registro del
desembolso de la donación en especie recibida)
Cuenta Sub - Sub - Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
1 2 2 3
1232 06 00 0 0 0 De Transporte 500,000
2111 01 00 4470311 0 0 Deudas con 500,000
Proveedores y Otros

AFECTACION CONTABLE PAG (Asiento contable automático que se genera simultáneamente


con el DAG por el registro del desembolso de la donación recibida)
Cuenta Sub Sub Aux 1 Aux Aux Descripción Debe Haber
-1 -2 2 3
2111 01 00 4470311 0 0 Deudas con 500,000
Proveedores y
Otros

22
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

1112 03 02 Expediente de 0 0 Donaciones 500,000


Donación

Como se puede observar en estas partidas contables producto del registro de la donación, el
resultado final indica que la donación quedo registrada en la cuenta de activo 1232 06 00 de
trasporte y por el lado del patrimonio grupo 3 cuenta contable 3111 Transferencias y
Contribuciones de Capital Recibidas

CONCLUSIONES

La Contabilidad Gubernamental es el conjunto de principios, normas, y procedimientos


técnicos, que permiten el registro sistemático de los hechos económicos del sector público,
con el objeto de satisfacer la necesidad, de información destinada al control y apoyo del
proceso de toma de decisiones de los administradores como también para el conocimiento
de terceros interesados en la gestión.

El sistema de contabilidad integrada gubernamental en Guatemala, según la Ley Orgánica


del Presupuesto Decreto 101-97, en su artículo 48 lo constituyen “el conjunto de principios,
órganos, normas y procedimientos que permitan el registro de los hechos que tienen efectos
presupuestarios, patrimoniales y en los flujos de fondos inherentes a las operaciones del
Estado, con el objeto de satisfacer las necesidades de información destinadas a apoyar el
proceso de toma de decisiones de la administración y el ejercicio del control, así como
informar a terceros y a la comunidad sobre la marcha de la gestión pública”

El Sistema Integrado de Contabilidad -SICOIN- , es uno de los subsistemas principales del


Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SAG, que permite la interrelación de

23
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

la información presupuestaria y contable a través de clasificadores, los cuales constituyen


un ordenamiento de datos que consolidan y organizan los registros, para crear información
confiable y oportuna de las entidades Autónomas y Descentralizadas las cuales fueron
objeto de un proceso de reingeniería administrativa, donde se eliminaron pasos, firmas y
fueron simplificados los procedimientos en su mayoría, durante su implementación.

La contabilidad gubernamental es una herramienta para elaborar el presupuesto, ya que la


información que permite defender o criticar el presupuesto, procede de los balances
ofrecidos por la contabilidad gubernamental, siendo la Dirección de Contabilidad del Estado,
que establecen los procedimientos que regulan las operaciones que se realizan en las
diferentes entidades del sector público.

RECOMENDACIONES

Siendo el Sistema de Contabilidad Integrada –SICOIN-, una parte complementaria


relacionada con los procesos prácticos y operativos que se realizan en el para el registro y
almacenamiento de la información que se origina de la gestión o administración financiera
de los recursos asignados a las instituciones de gobierno, es necesario que los auditores
internos y externos así como los que ejercen el control gubernamental conozcan la
operatoria de los sistema oficiales vigentes, dentro de estos el SICOIN.

La complejidad de la operatoria y generación de información de la gestión presupuestaria,


financiera y patrimonial, que es útil para apoyar la toma de decisiones de las autoridades
responsables de la gestión pública en sus distintos niveles y las acciones de control y
auditoría gubernamental; y para dar a conocer al Congreso, a otras autoridades del Estado y
a terceros interesados, hace necesario que en el proceso de auditoría social se ponga a
disposición la orientación, capacitación o mesa de ayuda para generar informes que
requieran los interesados de auditoria social.

24
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

Los entes fiscalizadores internos y externos deben desarrollar tipos de auditoría financiera,
administrativa y financiera que permita asegurar que la información que se obtenga sea
oportuna y confiable, integrando los sistemas presupuestarios, de tesorerías, de crédito
público y otros que conforman la administración financiera sin sesgos políticos o con
tendencia de un grupo de interés.

La Dirección de Contabilidad del Estado siendo el órgano rector responsable de administrar


el Sistema de Contabilidad Integrada -SICOIN-, siendo algunas de sus atribuciones la
administración de las matrices contables, los tipos de registro y comprobantes contables y la
nomenclatura o plan de cuentas contables, de implementar las normas internacionales de
contabilidad para el sector público que se indica en la legislación vigente.

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.minfin.gob.gt/

 Manual de Contabilidad Gubernamental

 Manual de Operaciones contables

 Manual de clases de registro contables en el sicoin – web

 L. FUENTES GÓMEZ, Uso y Aplicación del Sistema Contabilidad Integrada


Gubernamental,

 Sicoin Web, en una Entidad Autónoma y Descentralizada, Tesis de grado,


noviembre 2011

25
UNIVERSIDAD DE GALILEO
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INDUSTRIA
Doctorado en Auditoría Gubernamental,
Rendición de Cuentas y Transparencia en la Gestión Pública

26

También podría gustarte