Solución acuosa: el agua es el medio de disolución.
Las reacciones que se realizan en
solución acuosa son generalmente rápidas, por varias razones:
Los reactivos están subdivididos.
Fuerzas de atracción débiles entre las sustancias disueltas.
Libre movimiento entre las sustancias participantes de la solución, por lo que,
las colisiones resultantes entre las sustancias disueltas tienen como resultado una
reacción química.
Composición de las soluciones
En las soluciones hay solvente y soluto. En la solución acuosa el solvente es
agua.
Soluto es la sustancia que se encuentra disuelta en agua.
La concentración de las soluciones se expresa en función de la cantidad de
soluto en una masa o volumen de solución, ó la cantidad de soluto disuelto en
una masa o volumen de solvente.
Hay diversas formas de expresar la concentración de una solución acuosa:
Molaridad, Molalidad, Normalidad, porcentaje en masa (volumen), ppm, ppb.
Propiedades de solutos en solución acuosa
Esos iones de soluto pueden provenir de compuestos iónicos o compuestos moleculares:
Compuestos iónicos: Se dice que el sólido iónico se disocia (ioniza) en sus iones
componentes al disolverse
Compuestos moleculares: en general no forman iones cuando se disuelven. En
particular, los ácidos y el amoniaco (NH3) reaccionan con el agua para formar
iones
Electrolitos
Son aquellos solutos que existen como iones en solución, y que por lo tanto conducen
electricidad. Existen 2 tipos de electrolitos fuertes y débiles.
Fuertes: el soluto se disocia (ioniza)completamente
Débiles: El soluto se disocia parcialmente
Concentración de los iones en la solución
Podemos predecir los iones presentes en la solución de un compuesto ionizado a partir
de su fórmula química.
También las concentraciones relativas de sus iones que se introducen en la solución
dependen de la fórmula química.
¿Para qué sirve?
Para proceso de electrólisis, donde la energía eléctrica cambiará a energía
química.
El proceso sucede en un electrólito, una solución acuosa o sales disueltas que
den la posibilidad a los iones ser transferidos entre dos electrodos.
El electrolito es la conexión entre los dos electrodos que también están
conectados con una corriente directa.
Esta unidad se llama célula de electrolisis y se muestra en el cuadro de abajo:
Fig.1. Célula de electrolisis. Fuente: https://www.lenntech.es/electrolisis.htm
Bibliografía
- Brown, LeMay, Bursten, QUIMICA LA CIENCIA CENTRAL, 7a EDICION, Ed.
Prentice Hall. México, 1997.
- Alan Sherman, Sharon J. Sherman, Leonel Russikoff. CONCEPTOS BASICOS
DE QUIMICA 1ra Edición. Ed.CECSA, México, 1999.