Diferencia Entre Un Plan de Negocio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Diferencia entre un plan de negocio

Un plan de negocios es un documento de análisis para la toma de decisiones


sobre cómo llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene
entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o
área de oportunidad, en el que se evidencie la rentabilidad, así como la estrategia
a seguir para generar un negocio viable.

Estudio de factibilidad

Los estudios de factibilidad y los planes de negocios a menudo se confunden, pero


son en realidad muy distintos. Un estudio de factibilidad investiga la probabilidad
de que tu idea de negocios sea exitosa. Un plan de negocios toma la información
obtenida del estudio de factibilidad y explica cómo operará el negocio, cómo se
promoverá, crecerá y logrará obtener ganancias. El estudio de factibilidad debe
preceder al plan de negocios, y si tu idea no es factible, no debes proceder con el
plan hasta refinar la idea.

Plan estratégico y evaluación

Definición: Es el proceso que conlleva a la formulación, ejecución, control y


evaluación de acciones que permiten a una organización logre sus objetivos. El
plan estratégico plantea la formulación de las Estrategias a partir de la
identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, así
como sus oportunidades y amenazas externas. Además de establecerse la visión
y misión de la compañía, la fijación de objetivos, metas y el diseño y ejecución de
las estrategias.

Formulación, Implementación y Evaluación de un plan Estratégico.

El plan Estratégico consiste en elaborar la misión de la empresa, detectar las


oportunidades y las amenazas externas de la organización, detectar sus fuerzas y
debilidades, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias concretas que
seguirán.

La Implementación de la Estrategia

La empresa debe establecer objetivos anuales, identificar políticas, motivar a los


empleados y asignar recursos, de tal manera que permitan ejecutar las estrategias
formuladas.

La Evaluación de la Estrategia

Los Gerentes deben saber cuándo no están funcionando bien determinadas


estrategias; la evaluación de la estrategia es un medio fundamental para obtener
esta información. 
Tipos de plan de negocio

Los planes de negocios sirven para presentar oportunidades de negocio, brindar


información a potenciales inversionistas y además, como una guía para la puesta
en marcha y el desarrollo de las actividades de una empresa.

Todo buen emprendedor sabe que un plan de negocios siempre debe mostrar la
viabilidad económica, social, técnica y ambiental de un nuevo negocio. Esto puede
ser, tanto para una empresa en marcha, como para la creación de una nueva
empresa.

Es así como podemos observar que existen muchos objetivos posibles para esta
vital herramienta de emprendimiento, los que dependen las necesidades
particulares de cada empresario o de cada tipo de empresa.

Para cada objetivo existe un tipo de plan. Conscientes de esto y de la importancia


de que utilices el más apropiado para ti, a continuación te presentamos los tipos
más comunes en nuestro medio:
1 Plan de negocios para empresa en marcha

El plan utilizado para esta etapa debe evaluar la nueva unidad de negocio de
manera independiente y además, deberá distribuir los costos fijos de toda la
empresa entre todas las unidades de negocios, incluida la nueva. Además, deberá
mostrar las fortalezas y debilidades de la empresa y demostrar la capacidad
gerencial del grupo empresarial.

2 Plan de negocios para nuevas empresas.

En este tipo de plan se debe detallar, tanto la descripción de la idea en sí misma,


como los objetivos a ser alcanzados, las estrategias a ser aplicadas y los planes
de acción respectivos para lograr las metas propuestas. 

3 Plan de negocios para inversionistas.

Debe estar redactado para atraer el interés de los inversionistas. Por ello, es


importante que incorpore toda la información necesaria sobre la idea o la empresa
en marcha y datos relevantes que determinen la factibilidad financiera del negocio
y el retorno de la inversión, que el inversionista puede obtener al apostar por la
idea propuesta. Debe ser claro, sencillo y contener la información relevante para
una evaluación financiera confiable.

4 Plan de negocios para administradores.

Éste debe contener el nivel de detalle necesario para guiar las operaciones de la
empresa. Este plan debe ser más detallado pues muestra los objetivos, las
estrategias, las políticas, los procesos, los programas y los presupuestos de todas
las áreas funcionales de la empresa. 

http://www.ehowenespanol.com/plan-negocios-estudio-factibilidad-sobre_444908/

https://es.scribd.com/doc/114173747/Cual-la-diferencia-entre-plan-de-negocios-y-proyecto-de-
inversion

También podría gustarte