0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas6 páginas

Leyes

La ley de Biot-Savart establece que un elemento de corriente crea un campo magnético en otro punto. La contribución de cada elemento de volumen o de longitud de un circuito al campo total se calcula mediante una fórmula. El campo resultante es la suma de todas las contribuciones aplicando el principio de superposición.

Cargado por

geraldin cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas6 páginas

Leyes

La ley de Biot-Savart establece que un elemento de corriente crea un campo magnético en otro punto. La contribución de cada elemento de volumen o de longitud de un circuito al campo total se calcula mediante una fórmula. El campo resultante es la suma de todas las contribuciones aplicando el principio de superposición.

Cargado por

geraldin cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ley de Biot-Savart

La ley de Biot-Savart, que data de 1819 y es


llamado así en honor de los físicos franceses
Jean-Baptiste Biot y Félix Savart.

La ley de Biot-Savart indica el campo


magnético creado por corrientes
estacionarias. En el caso de corrientes que circulan por circuitos cerrados, la
contribución de un elemento infinitesimal de longitud dl del circuito
recorrido por una corriente I crea una contribución elemental de campo
magnético, dB, en el punto situado en la
posición que apunta el vector Ur a una distancia R
respecto de dl , quien apunta en dirección a la
corriente I:

Donde μ0 es la permeabilidad magnética del vacío, y Ur es un vector unitario.

En el caso de corrientes distribuidas en volúmenes, la


contribución de cada elemento de volumen de la
distribución, viene dado por

donde J es la densidad de corriente en el elemento de volumen dv y R es la


posición relativa del punto en el que queremos calcular el campo, respecto
del elemento de volumen en cuestión.

En ambos casos, el campo final resulta de aplicar el principio de


superposición a través de la expresión

en la que la integral se extiende a todo el recinto que contiene las fuentes del
campo.

La ley de Biot-Savart es fundamental en magnetostática tanto como la ley de


Coulomb lo es en electrostática.

Definimos también, elemento de corriente a la intensidad que circula por un


elemento de longitud dl.
Ley de Amper.
En física del magnetismo, la ley de Ampère, modelada por André-
Marie Ampère en 1831,1 relaciona un campo magnético estático
con la causa, es decir, una corriente eléctrica estacionaria. James
Clerk Maxwell la corrigió posteriormente y ahora es una de las
ecuaciones de Maxwell, formando parte del electromagnetismo de
la física clásica.

La ley de Ampére explica que la circulación de la intensidad del


campo magnético en un contorno cerrado es proporcional a la
corriente que recorre en ese contorno.

El campo magnético es un campo angular con forma circular, cuyas


líneas encierran la corriente. La dirección del campo en un punto es
tangencial al círculo que encierra la corriente.

El campo magnético disminuye inversamente con la distancia al


conductor.

Una corriente eléctrica produce un campo magnético según la ley


de ampere

Esta ley se puede expresar de


la siguiente manera
Ley de Gauss.
La ley de Gauss es una de las cuatro ecuaciones de Maxwell, que
relaciona el campo eléctrico con sus fuentes, las cargas

La ley de Gauss nos permite calcular de una forma simple el módulo


del campo eléctrico, cuando conocemos la distribución de cargas
con simetría esférica o cilíndrica

El modelo matemático de la ley de Gauss representa una de las


ecuaciones más importantes del electromagnetismo. Esta permite
calcular fácilmente el campo eléctrico generado por una
distribución de carga que posea simetría, como por ejemplo: una
carga puntual, una línea de carga, un plano cargado, un cilindro o
una esfera de carga, etc.

La ley de Gauss nos dice lo siguiente:

“El flujo eléctrico a través de una superficie cerrada (superficie


gaussiana) es proporcional a la carga neta encerrada por la
superficie.”Matemáticamente:

:flujo eléctrico, medido en

q = carga encerrada por la superficie gaussiana,


medida en C .

: constante de proporcionalidad llamada permitividad eléctrica,


cuyo valor para el aire o vacío es
Ley de Faraday.
La Ley de Faraday, también conocida como Ley de inducción
electromagnética de Faraday, se encuentra basada en los experimentos que
realizó en 1831, el fisicoquímico británico Michael Faraday, sobre el
electromagnetismo y la transformación de la energía eléctrica en energía
química, o lo que es lo mismo, la electroquímica.

La Ley de Faraday, dice que el voltaje que se le induce a un circuito que se


encuentra cerrado, es directamente proporcional a la velocidad con la que
cambia el flujo magnético en el tiempo, el cual puede atravesar cualquier
superficie, teniendo como límite, o borde al propio circuito.

De donde E, hace referencia al campo eléctrico.

dl, es el elemento infinitesimal de c ( contorno o borde ).

B, hace referencia a la densidad de campo magnético

S, es la superficie.

dA, viene dada por la ley para determinar las direcciones vectoriales, también
conocida como ley de la mano derecha.

Siempre que la superficie a integrar no cambie con respecto al tiempo se


puede realizar la permutación de la integral de superficie y la derivada
temporal.

En La ley de inducción de Faraday se afirma que:

“La fuerza electromotriz inducida es igual a la variación de flujo magnético


por unidad de tiempo”Matemáticamente esta ley se expresa así:
Ley de Lenz.
Faraday explica por qué se producen las corrientes inducidas, pero
no determina la dirección de estas. Es aquí donde entra la
aportación de Heinrich Friedrich Lenz. Lenz siguió indagando en las
corrientes inducidas descubiertas por Faraday y enunció la ley que
lleva su nombre:

“ El sentido de la corriente inducida es tal que se opone siempre a


la causa que la ha producido”.

Matemáticamente, la aportación de Lenz se expresa añadiendo un


signo menos a la ley de Faraday

La dirección de la fuerza electromotriz inducida y de la corriente


inducida puede encontrarse por medio de la ley de Lenz, la cual
puede establecerse como sigue:

“ La polaridad de una fuerza electromotriz inducida es tal que


tiende a producir una corriente que creará un flujo magnético que
se opone al cambio del flujo magnético a través de la espira. “

Esto significa que la corriente inducida tiende a evitar el cambio del


flujo original a través del circuito. La interpretación de este
enunciado depende de las circunstancias. Esta ley es una
consecuencia de la ley de la conservación de la energía.
Ley de Lenz

En qué consiste la ley de Lenz

La ley de Lenz tiene la finalidad de predecir el sentido de la fuerza


electromotriz generada en un circuito eléctrico. Esto tiene lugar a
partir de que la fuerza electromotriz (o el sentido de la corriente),
generada es tal, que sus consecuencias magnéticas se oponen o
repelen a la variación del flujo del campo magnético donde es
producida.

Este flujo magnético a través de una espira crece y la corriente


eléctrica encontrada logra generar un campo magnético de flujo
negativo, lo que disminuye sucesivamente al aumento del flojo
original. Formula

La ley de Lenz es expresada matemáticamente de la siguiente


manera:

Formula de la ley de Lenz

E representa la fem (fuerza electromotriz).

N representa el número de espiras.

∆ϕ representa está en webers y representa el flujo de inducción


magnética.

∆t representa el tiempo expresado en segundos.

Cabe señalar que el signo – es para indicar que la polaridad de la


tensión es tal que se opone a la causa que la produjo.

También podría gustarte