Cuadernillo Etica Texto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 143

Etica.

; Agosto de 2022

FILOSOFÍA
Breves Nociones

Filosofía. Definición. Si buscáramos una definición de alguna ciencia como:


matemáticas,
geografía, química, física, etc., encontraríamos en diversos libros o fuentes
académicas,
definiciones similares de estas ciencias. Así, por ejemplo, si buscáramos una
definición de
Biología, seguramente encontraríamos en diversos textos que la definen,
generalmente, como:
ciencia que estudia a los seres vivos.

Sin embargo, en lo tocante a la Filosofía, no encontramos entre los tratadistas una


definición
unánime de ella.

Los mismos filósofos aluden a la imposibilidad de converger en una definición.

Berttrand Russell, filósofo ingles nacido en Chepston (Monmouthshire) en 1872,


en su libro
Fundamentos de la filosofía nos enseña: “toda definición que se dé a esta palabra
variará con
la filosofía que se adopte; por lo tanto; todo lo que podemos decir al empezar, es
que existen
ciertos problemas que interesan a determinadas personas y que, al menos por
ahora, no
pertenecen a ninguna ciencia especial”
El mismo Russell, en su libro La sabiduría de Occidente expone: “Toda definición
es polémica

e implica ya una actitud filosófica. La única manera de averiguar lo que es la


filosofía consiste en
hacer filosofia”

Un punto de vista similar al de Russell, sostiene Manuel García Morente cuando


dice:

"Es absolutamente imposible decir de antemano qué es filosofía. No se puede


definir la filosofía
antes de hacerla; como no es posible definir en general ninguna ciencia ni ninguna
disciplina,
antes de entrar en el trabajo de hacerla”.

Al abordar la definición etimológica de la filosofía nos dice Luz del Carmen


Méndez González:
“La idea surgida de esta definición ha dado lugar — en distintos momentos y con
diferentes
filósofos — a las más diversas interpretaciones; consecuentemente, hay un gran
número de
definiciones para el termino Filosofía. (1)

La filosofía, parece más una actividad mental innata y necesaria a los hombres, o
al menos a
una parte de ellos; consistente, esa necesidad, en la búsqueda de la verdadera
esencia,
propiedad o causa y consecuencia de las cosas. Búsqueda que se da con un
propósito
desprovisto de conveniencia social, económica, política o religiosa.
Aun la definición etimológica, conlleva el desarrollo de una actividad pensante
para el hombre,
motivada por su fuerte inclinación (Ó amor) por querer saber la verdad o principio
de las cosas.

(1) Filosofía. Luz del Carmen Méndez González, Hilda Velázquez Barragán y
Leonor Pérez Nowaihed. Ed Trillas. México.

Escaneado con CamScamner


AN

, coa E (

Por ello, particularmente podría correr el riesgo y proponer que: La filosofía es la


búsqueda ¿ost e:
racional de la verdad de las cosas por la verdad misma. es

La definición más clásica se lo atribuye a Platón y Aristóteles: “Filosofía es el


esfuerzo co"
metódico del pensamiento que trata de construir una teoría racional de la
realidad”.

o. So

- Breve Diccionario Filosófico al definir á la Filosofía nos menciona: "Forma de la


conciencia le
ce al que constituye el sistema de los conceptos más generales sobre el mundo, el
lugar que

Upa en éste el hombre; es el fundamento teórico de la concepción del mundo”. :

elite Pequeño Larousse Ilustrado refiere: “Estudio racional del pensamiento


humano
e el doble punto de vista del conocimiento y de la acción”

dd el objeto de estudio de la filosofía, los diccionarios: Enciclopédico Bruguera y


Porrúa
e la Lengua Española proponen las siguientes definiciones:
El Diccionario Enciclopédico Bruguera dice: “Ciencia que se ocupa del estudio de
la esencia,
propiedades, causas y efectos de las cosas naturales”

El Diccionario Porrúa de la Lengua Española nos enseña: “Ciencia de las primeras


causas,
esencia, propiedades y efectos de las cosas”.

Pero ¿qué-o cuales cosas? podrías preguntar. Surge asi la interrog ante úe nos
lleva a fijar el
objeto de estudio de la Filosofía. > :

Objeto de Estudio..La primera de estas definiciones constriñe el objeto de estudio


de la filosofía é
a solo “las cosas naturales” (lo que llevaría también al planteamiento filosófico de
qué debemos
entender por “cosas naturales”) y la segunda menciona simplemente “cosas” en su
definición,
ampliando así el objeto de estudio de la filosofía a prácticamente todo. Partiendo
de esta
definición, todo sería el objeto o materia de estudio de la filosofia. ]

Definición Etimológica. Etimológicamente deviene de las palabras griegas phylos,


que quiere
decir amor, y, sophya que quiere decir sabiduría. De ahí que se defina como:
“Amor a la
Sabiduría”. .

“El vocablo “amor” designa un sentimiento identificado con lo que antiguamente se


denominaba
“apetito”; es decir, un anhelo, un deseo, una necesidad, tanto de poseer como de
entregarse al
objeto apetecido (en este caso la sabiduria)”. (1)

Origen Filosófico de la Filosofía.

“A diferencia de otras búsquedas del saber, el amor a la sabiduría es un auténtico


amor,
desprovisto de interés o afán de sacar provecho al pretendido conocimiento, en
esto se
distingue de las ciencias prácticas, cuya finalidad no es el conocimiento en sí, sino
los beneficios
que este puede reportar.

Como vemos, la filosofía se origina cuando el hombre se ve impulsado a saciar un


apetito
puramente cognoscitivo, es decir, cuando busca saber solo por el saber, como un
fin en sí
mismo, y no como un medio para obtener alguna otra cosa. La filosofía
simplemente se plantea
y trata de resolver interrogantes para satisfacer la curiosidad despertada por los
enigmas que
obstaculizan una cabal comprensión de la realidad.

Escaneado con CamScamner


Esta total comprensión d la realidad es la sabiduría, y su búsqueda ha sido la
tarea de la

filosofía, por ello se concibe a esta no como un logro, sino más bien como una
actividad, un
esfuerzo del intelecto humano por reunir elementos que le permitan:

-Formular explicaciones de la realidad

-Someter a examen riguroso sus propias explicaciones para determinar su


aceptación o rechazo

-Ocasionalmente, derivar las conclusiones obtenidas del trabajo intelectual al


campo de la
acción .

Ahora bien, no solamente cuando busca la sabiduría el hombre elabora


explicaciones;
constantemente el mundo está ofreciéndonos problemas por resolver, y al hallar
posibles
soluciones, la humanidad va adquiriendo gradualmente diversas clases de
conocimiento.

Clases de Conocimiento
En un orden creciente de generalidad y abstracción distinguiremos tres tipos de
conocimiento:

Nivel | Conocimiento de Sentido Común


Nivel Il Conocimiento Científico
Nivelk 11l Conocimiento Filosófico.
Aunque no existe una clara división entre cada tipo de conocimiento, es posible
señalar algunas
características distintivas en cada uno de ellos, tomando como base los siguientes
aspectos:

a) La índole del proceso que da origen a cada clase de conocimiento


b) El modo en que cada nivel de conocimiento refleja la realidad
c) C) los fundamentos que apoyan cada tipo de conocimiento

Conocimiento de Sentido Común. Este tipo de conocimiento es espontaneo en su


origen;

refleja la realidad de modo disperso y está basado en la convención, por ello


puede calificarse
de espontaneo, disperso y convencional

Espontaneo. En razón de que el conocimiento de sentido común se da sin haberlo


buscado

conscientemente; o bien, es producto de la necesidad de dar solución inmediata a


problemas
particulares.

Disperso. Porque el conocimiento ordinario de sentido común se limita a explicar


los hechos
aisladamente, sin llegar a establecer relaciones entre ellos.

Convencional. Debido a que este tipo de conocimiento se basa en la tradición o


consenso de la
mayoría; es decir, la vigencia de este tipo de conocimiento se debe al acuerdo
común de
quienes lo comparte y utilizan.

Conocimiento Científico. Se adquiere mediante la utilización de un método. Ofrece


una visión
que integra la realidad de manera sistemática y se acepta solo si ha sido
previamente

comprobado; consecuentemente, el conocimiento científico habrá de


caracterizarse por ser
metódico, sistemático y sujeto a comprobación.

Metódico. Porque el conocimiento científico se obtiene mediante un conjunto de


procedimientos
ordenados, repetibles y auto corregibles, basados en la observación de reglas,
que si bien no
producen automáticamente e saber, evitan caer en el error y facilitan la
investigación.

Escaneado con CamScamner


*

Sistemático. El conocimiento científico es ordenado y coherente, no se limita a


explicar un hecho
aislado sino que establece regularidades entre fenómenos. La ciencia busca leyes:
generales
relacionando ciertos hechos particulares. El conocimiento científico es un conjunto
de elementos
relacionados entre sí donde los nuevos descubrimientos sueles modificar el
sistema pero no lo
cambian por completo.

Sujeto a comprobación. Esto significa que el conocimiento científico debe pasar el


examen de la
verificación empírica, -es decir, deberá ser. confirmado por la experiencia o bien
habrá de
mostrarse que es consecuencia de principios cuya verdad ha sido previamente
establecida.

El conocimiento filosófico. Es producto de una actividad reflexiva (donde el


conocimiento
mismo es objeto de análisis crítico) que se propone dar una perspectiva unificada
de la realidad,

acreditada por el recto ejercicio de la razón; esto caracteriza al conocimiento


filosófico de
reflexivo, unificado y justificado racionalmente

Reflexivo. Porque esta clase de conocimiento surge cuando el entendimiento no


se limita a
explicarse la realidad exterior, sino que se toma en cuenta a sí mismo, es
consciente de sus
propias operaciones, “de su propia comprensión. Se pregunta por las garantías
que dan el
sentido y la razón a nuestro conocimiento de las cosas.

Unificado. Porque la filosofia aspira a integrar los diferentes aspectos de la


realidad en una
síntesis que supere las explicaciones parciales y nos dé una visión coherente del
universo
concebido como un todo.

Justificado racionalmente: Exige someter todo argumento explicativo a principios


lógico que
determinen su validez o invalidez.

Es preciso advertir que la diferencia entre las clases de conocimiento es gradual;


se puede
observar una especie de continuidad en los diversos niveles del saber humano,
pues este
asciende de lo más concreto a lo más abstracto, es decir, del fenómeno aislado a
la concepción

universal y totalitaria de la realidad; pero es la realidad, siempre la realidad, ya sea


dispersa,
segmentada o unificada, el objeto de estudio de cualquier tipo de conocimiento.”
(1)

Someramente apuntada ya la definición de Filosofía, su objeto de estudio, origen y


características que la diferencian de otra clase de conocimiento, abordemos del
mismo modo
breve, algunos aspectos de la Etica, considerada actualmente como una rama de
la
filosofía, de la mano de Martin E. Alvarado autor del libro: Ética (cuya copia de
algunas de sus
páginas espero tengas en tus manos) y posteriormente abordaremos algunos
casos de indole
social para destacar la importancia de la ética en la convivencia de los hombres.

Lic. Mauro Velasco Morales


C.B.T.1S.142
Orizaba, Ver.

Escaneado con CamScamner

E
¡ * dem;

La ética o filosofía moral es, como cualquiera de los renglones funda-


¡mentales de la filosofía, una disciplina, un sistema armónico de verdades y
de conclusiones clertas, fundadas en principios de validez universal.

La ética es la'ciencia de la rectitud de los actos humanos, es decir, es


la ciencia de las leyes ideales de la conducta.

1. Es ciencia de las leyes ideales para la naturaleza humana. Supone

| pues, como fundamento obligado, el conocimiento suficiente de lo


que es en realidad la naturaleza humana. .

2. Es ciencia de las acciones humanas, en virtud de lo cual es una cien-


cia práctica, que debe justificar por qué se han de realizar ciertas

| acciones. Por tanto, debe justificar el hecho de que el orden moral no

| es sino la sujeción de la persona humana a una disposición superior.

| Por lo que concierne al conocimiento de la naturaleza humana, dice

¡ atinadamente Régjs Jolivet:' “las leyes de la conducta serán completamen-


' te diferentes según que el hombre sea considerado como un simple ani-

' mal o como un ser dotado de una alma espiritual”.

Así pues, el estudio de la ética está supeditado a la concepción que se

' tenga de la naturaleza humana.

| Esta concepción de la naturaleza humana no debe olvidar que en el

hombre se dan en perfecta conjunción una vida de organismo viviente y

! sensible y una vida de espíritu inteligente y libre, y que, por ello mismo,

| esa naturaleza está aureolada de dignidad. ;

| Así, la actividad humana deberá estar en función del fin, y. éste en

| función de la doble naturaleza del hombre. o

La existencia de un superior. Si la actividad moral no es más que un

| “estar sujeto al mandato de un superior”, es obvio que nada tendría vigen:

| cia, que ninguna disposición, por insignificante que fuera, tendría sentido

; o razón de ser si no se admite previamente la existencia indeclinable e


| indefectible de un ser superior, llámesele como se quiera, pero necesaria--
' mente único en virtud de su misma superioridad.

Esto es, simple y sencillamente, determinar el fundamento último de

“orden absoluto”. ; *
“Sólo por ese camino —continúa Régis Jolivet— se impondrá el

o de la dignidad personal, pero no como un orden propiamente dicho;


que se imponga sin réplica ni escapatoria-a la conciencia.”? E:

* Tratado de filosofía, t. TV, Moral.:

Escaneado con CamScamner

la obligación moral, “que hace del deber no un simple consejo, sino un

deber de una manera categórica “y sin-condiciones..: -Si-no existe-esta- :


suprema justificación-de la obligación moral, el. deber podrá aparecer-- -
como un consejo de prudencia y de sabiduría, como la fórmula del. honor...

|
POE PENITA PTI AED IN

..

nt

po mv
TT

A VA IM

E IZ
Lin último de la
naturaleza human,

(fines)

A excepción de los fatalistas y de los deterministas, todos los filósofos


(y en general todos los hombres) convienen en que la naturaleza humana
está orientada a un fin. Y no podía ser de otra manera, puesto que aquí no
se trata más que de una de las aplicaciones trascendentales del principio
metafísico de la finalidad. ,

Una vez que se ha acordado que existe una meta propia de la natura-
leza humana, el problema que inicialmente le corresponde considerar a la
ética es el siguiente: ¿En qué consiste y dónde se encuentra esa meta de la
naturaleza humana?

Antes de abordar este problema conviene estudiar la noción de fin, así


como las divisiones del mismo.

Fin es la razón por la cual algo se intenta o se lleva a cabo.


Si se trata de la persona humana, un fin es un bien que, una vez cono-
cido, cautiva la voluntad y la impele a la acción.

DIVISION DEL FIN


1. Por su origen, un fin se divide en:

a) Fin de la obra (finis operis): es el bien al que un ser está destinado

por su misma naturaleza (por ejemplo, el reloj, por naturaleza, está


destinado a medir el tiempo). ?

b) Fin intentado por el autor de la obra (finis operantis): es el bien al


que un ser está destinado por la intención de su hacedor (por ejem-
plo, el reloj puede estar destinado para un obsequio).

2. Por su dignidad, un fin se divide como sigue.

a) Fin deleitable. es el que está encaminado hacia la obtención de algún


bien que proporcione placer ( como sería un manjar).

17

Escaneado con CamScamner


A - Perfecta, que es la meta de la naturaleza humana.

18 Primerapare. Ética general


caminad
in ú 1£ es el que está en
Sirve colo medio para el logro

¡ e satis-
ñ h q éste consiste en la intención de lograr un bien qu
Fin hon

a humana.
o faga las aspiraciones racionales y dignas de la person

o hacia el logro de un bien que nos

,,:
p 02 V

3. Por el intervalo que media entre la actividad y el logro del fin, éste
puede ser:

i ¡ Itado de la activi-

, cuando se logra de inmediato, como resu

? ed se ejecuta e el momento (estudiar para aprender la lec


b) a cuando se logra sólo como resultado del fin próximo
estudiar aprobar el curso).

d pr cdo siendo resultado de los anteriores ya no está subordi

nado a atro fin superior en el mismo orden (estudiar para obtener el


título profesional). :

Nora: En el terreno de la conducta humana, el fin próximo consiste


en portarse bien; el fin Intermedio apunta a lograr la bondad moral, y el
fin último se cifra en lograr (según lo veremos a continuación) la felicidad

De acuerdo con todo lo dicho hasta a

entre sí una relación estrecha: todo fin consiste en la adquisición de un


bien, y todo bien proporciona determinado grado de felicidad.
Así pues, según sea el fin que se quiere será el bie

por lo mismo, el grado de felicidad que se disfrute. P


tinción filosófica entre felicidad

quí, fin, bien y felicidad guardan

La felicidad imperfecta consiste en el disfrute de un bien que satisface


sólo alguna o algunas de las aspiraciones por un tiempo limitado.

La felicidad perfecta consiste en el bien que colma toda aspiración de


Una manera permanente (eterna).
n de Boecio de la felicidad :
“un estado perfec e

I to ocasionado por la reunión de todos los bienes”,


(Status omnium bonorum agregatione perfectuos.)

de un bien mayor (el dinero, por

EIA

PROPIA TT

ar,

|
|
L

Escaneado con CamScamner


.m

19

DEMOSTRACION DEL FIN


ULTIMO DE LA NATURALEZA
HUMANA: LA FELICIDAD
PERFECTA

Opiniones

1. El progresismo moral de Kant opina que el fin último del hombre se


cifra en progresar indefinidamente hacia la rectitud o santidad. De
manera semejante opinaron los estoicos.

2. El evolucionismo cultural de Ahrens piensa que ese fin consiste en la


plena evolución de la naturaleza humana, esto es, en que cada una de
las facultades se desarrolle cada vez más.

3. Por su parte, la filosofía perenne distingue dos fines:

a) El fin al que el hombre está destinado por su propia naturaleza.


b) El fin al que lo ha destinado su Hacedor.

Crítica

1. El fin propuesto por Kant no sería propiamente un fin, sino una aspira-
ción hacia algo imposible de realizar. Sería exactamente lo mismo que
despojar de toda finalidad a la persona humana.

2. En cuanto al evolucionismo cultural de Ahrens, cabe notar que siempre


podría pensarse en un grado ulterior de desarrollo al que se podría aspi-
rar; una vez realizado éste se podría aspirar a otro, y luego a otro más,

y así indefinidamente.
3. La filosofía perenne, en cambio, justifica los dos fines de la naturaleza

humana: el finis operis y el finis operantis.

Procedamos, pues, a establecer esa justificación.

El fin interno (finis operis) de la


naturaleza humana consiste en
aspirar a la felicidad perfecta

Primera razón
El fin último interno de un ser es aquel al que están orientadas sus

aptitudes, sus aspiraciones y sus tendencias. Ahora bien: las aptitudes,


aspiraciones y tendencias del hombre están orientadas, indiscutiblemente,

r
Escaneado con CamScamner
pin

El fin externo [finis

20 Pprimeraparte. Ética general

hacia la felicidad perfecta. Luego, el fin último interno del hombre consiste
en aspirar hacia la felicidad perfecta. :

Efectivamente:

1. El hombre tiene aptitudes para la felicidad perfecta, pues está dotado de


facultades que pueden disfrutar de la felicidad: inteligencia y voluntad.

2. El hombre tiene semejantes aspiraciones porque su entendimiento aspi-


ra a la verdad en la misma forma en que su voluntad busca el bien.

3. Todas las facultades humanas tienden a una felicidad imperecedera,


pues no hay en la humanidad (tanto si se le contempla como especie
como si se atiende a los individuos) deseo más ardiente que el deseo de
ser feliz sin límite. Esto último explica todo el esfuerzo humano para
evitar la infelicidad, por lo menos transitoriamente.

Segunda razón

_ El autor de la naturaleza humana ha depositado en ésta un deseo irre-


sistible de felicidad perfecta. Si este deseo no apuntara al fin último de la
naturaleza humana, su autor la habría engañado terrible y esencialmente,
pues le habría infundido el deseo irresistible de algo imposible de conquis-
tar, en cuyo caso el hombre seria el mayor de los absurdos. Luego, la meta
de la naturaleza humana se encuentra en el logro de la felicidad perfecta.

1 fin externo (finis operantis) de la naturaleza humana, consiste.


en tributar a Dios gloria formal y alabanza
Expliquemos antes los conceptos básicos. Glorificar a un ser es hacer
que sus cualidades y perfecciones resplandezcan y sean admiradas.
Glorificar a Dios es, por tanto, contribuir a que resplandezcan y sean
admiradas sus infinitas períecciones.
Distingamos ahora en qué forma es posible tributar esta glorificación:
Si esta contribución es inconsciente, la gloria que Se tributa se llama
gloria material. En este sentido, todos los elementos y todos los seres ala-

ban a Dios: Coeli ennarrant gloriam Dei...

Si esta contribución es consciente, la gloria que se tributa se lama glo- o cono.


ria formal. En este sentido, sólo los seres racionales como el hombre son .

capaces de glorificar a Dios. Para referirse a esta “gloria formal”, Boecio


empleó las siguientes palabras: Gloria est clara cum laude notitia “un
conocimiento claro acompañado de reconocimiento Y de alabanza”.

Una vez establecidas estas nociones fundamentales, procedamos a

dem
ostrar nuestro aserto. Jo :
Escaneado con CamScamner

A EA

OA

Prop,
no H
Crea
Necesi, Ye
que tec
En y
tributar
fin últin
cación '

Cons

1. Los

pa
cs ora»

br
a

21

Argumento

Dios, al realizar la creación, debió pretender algún fin, puesto que es


propio de todo ser inteligente actuar con miras a un fin. Pero como ese fin
no pudo haber sido otro que Dios mismo, entonces Él es el fin de toda la

—creación y, por tanto, de la persona humana. Ahora bien, como Dios no


necesita absolutamen'e nada de los seres creados (dado que Él es la perfec-
ción suma o acto puro), lo único que Dios exige de los seres creados es
que reconozcan su sup arioridad y sus perfecciones infinitas.

, En virtud de que el hombre tiene todas las facultades requeridas para


tributar una glorificación formal (ya que posee inteligencia y voluntad), el
fin último que Dios quiere para el hombre es que éste le tribute una glorifi-
cación formal.

Consecuencias

1. Los dos fines de la naturaleza humana están perfecta e íntimamente dis-


puestos, pues el primero no es más que la recompensa para quien reali-
ce el segundo.
2. Así pues, no hay discrepancia alguna entre la conducta eudemonista del
hombre y su conducta religiosa. Una conducta eudemonista racional
consiste en proceder de tal manera que nos aseguremos la conquista de
la felicidad perfecta. La conducta religiosa consiste en proceder de tal
manera que se tribute a Dios el reconocimiento que le es debido.
Ambas conductas persiguen lo mismo: conquistamos lo que nosotros
queremos y lo que Dios quiere de nosotros. Y ello es así porque el hom-
bre, al ser intrínseca y necesariamente un “buscador de la felicidad”, no
es más que un ser intrínseca y necesariamente “buscador de Dios”.

3. Como la presente vida no es más que una etapa en la trayectoria del


hombre hacia su fin último, la meta de la naturaleza humana en esta
vida consiste en comportarse de tal manera que se granjee la amistad de
Dios, que es el único objeto plenamente beatificante.

Es así como la presente vida es sólo un peldaño que le servirá al hom-


bre para ascender, a través de la existencia mundanal, hacia la plenitud de

una vida ultramundana, intemporal y eterna.

Escaneado con CamScamner


22

¿DONDE SE ENCUENTRA LA
FELICIDAD PERFECTA?

Problema

Si el fin último interno de la naturaleza humana radica en Ja felicidad


perfecta, ¿dónde será posible encontrar semejante felicidad?

Opiniones

1. El hedonismo (del griego hedoné. placer) sostiene que la felicidad per-


fecta se encuentra en la obtención y el disfrute de los bienes deleitables
materiales. Así opinaron Aristipo de Cirene y sus discípulos y, entre los
modernos, los materialistas y los sensualistas.

2. El eudemonismo opina que esa felicidad se encuentra en la adquisición


de los bienes deleitables espirituales: virtud, ciencia, arte, etc. Epicuro y
sus discípulos, así como los estoicos en general sostuvieron esta opi-
nión.

3. El utilitarismo piensa que la felicidad perfecta se encuentra en la adqui-


sición de todos los bienes útiles, ya sea en relación con la sociedad (uti-
litarismo social de Bentham, Stuart Mill, etc.), ya sea en relación con el
individuo (utilitarismo individual de Hobbes).

4. El naturalismo es la opinión de aquellos filósofos que piensan que la feli-


cidad perfecta: consiste en-la satisfacción de-todas las.inclinaciones y de.
todos los instintos de la naturaleza humana (Federico Nietzsche).

Crítica

1. El hedonismo no resulta acertado, pues si la felicidad perfecta consiste


en la posesión de un bien tal que alcance a colmar toda aspiración
humana, resulta que el placer sensible satisface sólo algunas tendencias
(las más bajas, por cierto), y ello de una manera pasajera.

2. Tampoco acierta.el eudemonismo, pues si bien es verdad que los bienes


deleltables espirituales son muy nobles, por una parte éstos se cónquis-
tan sólo a fuerza de sacrificios (sacrificios que más bien nos hacen infeli-
ces) y, por otra parte, dichos bienes no están al alcance de todos, siendo:
que la felicidad perfecta debe ser accesible a todos. :

3. El utilitarismo individual, además de reducir la felicidad a los bienes -

meramente materiales, tampoco. estaría al alcance de todos. Por su

parte, el utilitarismo social se verificaría siempre en detrimento de la” *

felicidad de cada individuo. -*

Escaneado con CamScamner


Vr 14 RATA E ETT A A o e e e a a
Cap. 1. El fin táltimo de la naturaleza humana 23

4, En cuanto al naturalismo, cabe decir lo siguiente: como todo bien hones-


to, la felicidad perfecta debe estar al nivel de la dignidad de la persona
humana. Pero como la satisfacción de los impulsos y de las tendencias
naturales estaría, en la mayoría de los casos, al margen de toda digni-
dad, luego el naturalismo tampoco ofrece una solución satisfactoria.

¿Significa lo anterior que no es posible encontrar la felicidad perfecta?

Veremos que no es así a partir de los conceptos que se exponen a conti-


nuación.

La solución trascendente

Una vez eliminados el hedonismo, el eudominismo, el utilitarismo y el


naturalismo, ¿en qué clase de bienes podría encontrarse la felicidad perfecta?

No se puede aspirar a la conciliación de todos estos sistemas incom-


pletos, debido a lo siguiente:

1. Los placeres sensibles, por regla general, se oponen a los placeres


espirituales.

2. Los bienes útiles generalmente excluyen a los bienes espirituales.

3. Los instintos y las tendencias naturales generalmente van en contra


de todo bien digno y honesto.
Al llegar a este punto decisivo, todas las filosofías sinceras y bien
orientadas han tenido que plantearse el siguiente dilema:

O hay una vida ulterior, en la que puede alcanzarse la felicidad per-


fecta, o la naturaleza humana es un absurdo.

Los partidarios del absurdo, que en su mayor parte se adhieren a las


filosofías pesimistas modernas, tales como el existencialismo ateo, el mate-
rialismo, el sensualismo, el naturalismo, etc., sostienen que la existencia
carece de sentido. (Recuérdese, entre los existencialistas ateos, a
Heidegger, a Sartre, etc.)

Los partidarios de la solución trascendente y todos los demás sistemas


filosóficos se aferran a esa tesis: debe admitirse una vida ulterior, en la que
la naturaleza humana pueda alcanzar la felicidad perfecta.

El rigor lógico nos conduce a aceptar esta última solución.

Argumento

De acuerdo con los principios de la metafísica general, no es posible


admitir un absurdo. Por tanto, no es posible admitir que la naturaleza
humana sea un absurdo. ;
Escaneado con CamScamner
>

24 Primeraparte. Éticageneral

El hombre pues, debe poder realizar la conquista de la felicidad per-


fecta; de no ser así, su existencia sería un absurdo.

Pero dado que una felicidad semejante no se encuentra en los bienes


presentes, luego deberá existir una vida ulterior en la que sea posible con-
quistar un bien pleno, perfecto y eterno, a saber: Dios.

En efecto, el objeto capaz de proporcionar la felicidad perfecta:

1. Debe satisfacer plenamente todas las aspiraciones del entendimien-


to y de la voluntad.

2. Debe excluir toda sombra de mal o de malestar.

3. Deber ser perdurable.

4, Debe estar al alcance de toda persona humana.

Un objeto semejante sólo puede ser Dios, porque Él es el único ser


que reúne las condiciones que hemos mencionado; luego es en Dios —
cuyo disfrute no es posible en esta vida, sino sólo en una vida ultramunda-
na— en quien se podrá encontrar la felicidad perfecta.

Nótese a este respecto el desesperado intento de Kant por evitar el


absurdo de la naturaleza humana, cuando en la Crítica de la razón prácti:
case empeña en demostrar que Dios es la más enérgica de las exigencias
de esta naturaleza, precisamente porque es el único ser capaz de dar senti-
do a la ley, a la obligación y a la remuneración.

__— División del fin

r.,
finis operis

Por su origen 7

| finis operantis

" Deleitable

Porsu dignidad — 4 Útil «+

| Honesto -

f Próximo

; Porel plazo de 4 Intermedio >


5 su consecución. - |. or a
| Último

di

sd dea t lA

:
DA e

Escaneado con CamScamner


Estudio de los actos
Anmanos (medios)

Una vez que hemos establecido el fin ultimo de la naturaleza humana,

en el presente capítulo consideraremos los actos humanos o las acciones


morales, que son los medios de que el hombre dispone para encaminarse
a su fin último. Sin embargo, no todos los actos que realiza el hombre son
actos humanos; así que es indispensable hacer una distinción previa al res-

pecto.

Los actos en general se refieren a lo que resulta cuando un ser pone

en ejercicio alguna de sus facultades. De esta manera, cuando el hombre


pone en ejercicio alguna de sus facultades produce actos.

DIVERSAS CLASES DE
ACTOS EN EL HOMBRE

l.

En virtud de que el hombre está dotado con un cuerpo físico, en él se


verifican los mismo actos que se verifican en cualquier cuerpo: puede
caer, chocar, pulverizarse, etc. Estos actos están regidos por las leyes de
la física.
. Debido a que el hombre es un compuesto de elementos y de sustancias

químicas, en él se verifican infinidad de acciones y de reacciones que


son regidas por las leyes de la química.

. Por poseer el hombre un organismo, en él se verifican los actos biológi-

cos, mismos que están sujetos a las leyes de la biología.

. Hay, además, otra especie de actos: los que corresponden a la vida sen-

sitiva y que son comunes al hombre y a los animales irracionales.

. Por último, hay en el hombre una especie de actos que pertenecen

exclusivamente a Su naturaleza racional y libre; estos actos están con-

trolados por el entendimiento y son dirigidos por la voluntad: entender,


amar, querer, elegir, etcétera.

25

Escaneado con CamScamner

555555
26 Primera parte. Ética general

Los actos del hombre. De todos los actos enumerados anteriormente,


aquellos que son ejecutados por el hombre, aun cuando también los ejecu-
ten los seres inferiores, se llaman actos del hombre. (Aquí se incluyen los
actos físicos, químicos y biológicos, así como los correspondientes a la vida
sensitiva.)

Los actos humanos. Reciben este nombre todos aquellos actos en los
que intervienen la dirección del entendimiento y el control de la voluntad.
Estos actos son los que sirven al hombre como medios para encaminarse
hecia su fin último.

Se debe tener en cuenta que muchos de los llamados “actos del hom-
bre” pueden ser elevados a la categoría de “actos humanos” si en ellos
intervienen el entendimiento y la voluntad.

En ese caso se dice que son “actos del hombre” en cuanto a la sustan-
cia, y “actos humanos” en cuento al modo como se ejecutan. Por ejemplo:
comer es un acto del hombre; pero si esta acción es dirigida por el enten-
dimiento y controlada por la voluntad, entonces se eleva a la categoría de
acto humano.

Lo anterior explica por qué utilizamos a menudo expresiones como


ésta: “comer como gente” a diferencia de “comer como bestia”.

LOS ACTOS HUMANOS


INTRÍNSECAMENTE
_ CONSIDERADOS

En esta sección estudiaremos cómo están constituidos en sí los actos


humanos y cómo se clasifican.

Elementos intrínsecos
del acto humano

De la definición de los actos humanos se desprende que en ellos con- ..-..


curren dos elementos constitutivos (o dos facultades):

1. El conocimiento, por parte del entendirmiento.


2, Lo voluntario, por parte de la voluntad.

Por esta razón se dice que un acto hum

año es áquel qué sé hace “con


Pleno conocimiento y con plena voluntad”. tn A

,
4

Escaneado con CamScamner


27

Clasificación de los actos


humanos

Los actos humanos se clasifican de la siguiente manera:


1. Si se atiende a la facultad que los produce, se dividen en:

a) Actos elícitos. Los que son ejecutac'os directamente por la voluntad,


sin la intervención de otra facultad. Por ejemplo: amar, elegir, decidir.

b) Actos imperados. Los que son ejecutados directamente por otra facul-
tad que es ordenada por la voluntad. Por ejemplo: escribir, caminar.

2. De acuerdo con el mayor o menor influjo de la voluntad, se dividen en:

a) Actos voluntarios actuales. Son aquellos en los que la voluntad inter-


viene en el momento mismo en que se ejecuta la acción.

b) Actos voluntarios virtuales. Son aquellos en los que la voluntad no


interviene en el momento mismo en que se ejecuta la acción, si bien
intervino antes, cuando se tomó la decisión a la que obedecen los
actos presentes. Por ejemplo: hace varios años decidí estudiar inge-
niería y desde entonces hasta el momento presente, mis actos de
estudiante están virtualmente dirigidos por aquella decisión, aunque
en el momento actual yo no la tenga presente como tal.

c) Actos voluntarios habituales. Son aquellos en los que mi voluntad no


interviene actualmente, si bien intervino en el pasado para que en mí
se formara el hábito que es la causa de mis actos en el presente. Por
ejemplo: la voluntad del pianista no interviene actualmente en cada
uno de los movimientos de sus dedos, pero intervino tiempo atrás
durante cierto periodo para que estos movimientos adquirieran el
carácter de un hábito o disciplina y determinada destreza.

3. Si se atiende a la mayor o menor influencia de la intención, se divi-


den en:

a) Actos voluntarios directos (in se). Son aquellos en los que nos perca-
tamos cabalmente de lo que hacemos, y lo elegimos expresa e inequí-
vocamente. e ”

b) Actos voluntarios indirectos (in alio). Son aquellos que aun cuando
no fueron expresamente elegidos por la voluntad, son la consecuen-
cia inevitable de un acto expresamente elegido. Por ejemplo: los
actos de un individuo en estado de ebriedad no son elegidos con deli-
beración, pero sí son consecuencia de un acto que fue elegido expre-
samente: el acto de embriagarse.

Escaneado con CamScamner

a. sd

Ann A A A
28

Clasificación de los actos humanos :


. Elícitos
Atendiendo a la facultad que los ejecuta
Imperados

Atendiendo al influjo Voluntarios actuales


Actos J dela voluntad 4 Voluntarios virtuales
Humanos Voluntarios habituales

Voluntarios directos
Por el mayor o menor influjo
de la intención Voluntarios indirectos

La libertad de los actos humanos

Como es maniflesto, en todos los actos humanos intervienen la volun-


tad, de manera que todo acto humano es voluntario. Pero en este punto es
necesario adverlir que no todo acto voluntario es libre.

1. La voluntad siempre, inevitablemente, busca la felicidad. Por tanto,


— ---—-——l acto de tender a-la felicidad-es-voluntariamente-necesario: Por
ello se dice sin faltar un ápice a la verdad, que en todo acto volun-
tario la voluntad no hace más que buscar la felicidad. De este
modo, aun cuando la voluntad se aficione a otras cosas, interpreta-
E siempre busca la felicidad y jamás podra desear la infeli-
cidad.

2. En todos los demás actos, la voluntad siempre es materialmente


libre. Así, por ejemplo, si se trata de elegir entre dos bienes, entre
hacer esto o lo contrario, o bien, no hacer nada, la voluntad perma-
nece materialmente libre.

— Expliquemos un poco más estas nociones.

Z La libertad se define como la carencia de vínculo o atadura.

L La libertad moral se define, por ende, como la carencia de toda obliga- *

- ción. Esta libertad no existe desde el momento en que el hombre es un ser

- gobernado o dirigido por leyes. o

La libertad fisica se define tomo la capacidad de orden empírico para .


hacer lo que se quiera, sin estorbo de ninguna otra fuerza o entidad física.
En este sentido se dice que la voluntad es “dueña y señora de sus actos”.

Escaneado con CamScamner


o

mee

man.

Aee

IS

Cap. 2. Estudio de los actos humanos 29

Entre quienes niegan la libertad, figuran en primer término los deter-


ministas, para quienes el hombre no es moralmente libre. Entre otros

deterministas podemos citar a los siguientes: Hobbes, Diderot, Le Dantec,


Spinoza, Spencer, etcétera.

Demostración de la libertad
material de la voluntad humana

1. La conciencia, que es el mejor criterio para orientarse en la esfera de las


verdades psicológicas, nos otorga la experiencia convincente de que
siempre somos materialmente libres, es decir, de que podemos elegir
entre diversas posibilidades.
2. Con fundamento en la metafísica, la libertad material de la persona
humana se puede demostrar como sigue:

El bien que atrae a mi voluntad: o es limitado o es ilimitado.

Si es limitado, entonces no es capaz de esclavizar mi voluntad, pues ésta busca


la felicidad perfecta, la cual a su vez sólo se encuentra en un bien ilimitado.

Si es ilimitado, aun cuando teóricamente cautive mi voluntad, dado que no lo


conozco como realmente es, sino sólo de manera imperfecta, indirecta y abs-
tracta, entonces tampoco es capaz de subyugar mi voluntad.

Por tanto, mi voluntad siempre permanece libre, cualesquiera que sean los bie-
nes que mi entendimiento le presente.

Dios mismo, con ser el sumo Bien, no subyuga nuestra voluntad, debi-
do a que el conocimiento que tenemos de Él es tan imperfecto y tan apaga-
do que preferimos relegarlo y recrearnos en los bienes terrenales.

Ahora bien, conviene señalar que la libertad no deberá confundirse


con la indiferencia. La voluntad es libre, pero no indiferente. Afirmamos
que la voluntad es libre porque puede elegir los bienes que quiera; pero
negamos que sea indiferente en la medida en que muestra mayor inclina-
ción por los bienes materiales, lo cual se atribuye a que son estos bienes los
que se le ofrecen de modo más directo e inmediato. En cambio, la volun-
tad muy difícilmente elegirá los bienes espirituales, cuya búsqueda impone
sacrificios y cuyo disfrute se alcanza sólo “a largo plazo”.
Circunstancias que disminuyen
la integridad de los actos humanos

Todo cuanto disminuye la intervención del entendimiento o de la


voluntad en los actos humanos disminuirá, evidentemente su integridad.

Mencionaremos brevemente algunas de las circunstancias que contribuyen


a este desdoro.

Escaneado con CamScamner


le 4
SY

30 Primera parte. Ética general

1. La ignorancia. Moralmente hablando, consiste en la carencia de


conocimiento respecto de la licitud e ilicitud de un acto. Puede darse:

a) Porque se ignora la ley. o

b) Porque se ignora que un hecho determinado está penalizado por la


ley.

d Porque se ignora la pena concreta con que la ley castiga el hecho en


cuestión.
Sólo cuando la ignorancia 2s culpable disminuye la integridad del
acto humano.

2. El miedo es la turbación que experimenta el ánimo ante la amenaza


de un mal inminente. El miedo despoja a la razón de su serenidad e inhibe
la voluntad.

El miedo puede ser más o menos grande, según sea la magnitud del
mal que nos amenaza, y también depende de la (ndole psicológica del suje-
to. Si el miedo paraliza la acción del entendimiento y de la voluntad,
entonces se elimina toda responsabilidad.

3. La violencia consiste en la aplicación de una fuerza exterior para obli-


gar a la voluntad a hacer lo que no desea. Por ejemplo: atar a un individuo en
contra de su voluntad, llevarlo a empellones a donde no quiere ir, etcétera.

Cuanto mayor sea el grado de la fuerza extraña que se aplica, tanto


menor será la participación de la libertad en los actos imperados por
medios violentos.

---—4; La-concupiscencia es el conjunto de-pasiones carnales que inclinan

a la voluntad hacia los bienes y los deleites materiales.

Este conjunto de pasiones, si bien no es capaz de anular la libertad, sí


despoja a la voluntad de la indiferencia, tal como lo señalamos con anterio-
ridad.

5. Los hábitos son las costumbres que facilitan la ejecución de una


clase u otra de actos. Los hábitos que facilitan la ejecución de actos buenos
se llaman virtudes. Los que facilitan la ejecución de actos malos se llaman
vicios.

El hábito disminuye la intervención del entendimiento y de la volun-

tad por cuanto facilita la ejecución de los actos con una participación míni-

ma de estas facultades.

LOS ACTOS HUMANOS --* ph


MORALMENTE CONSIDERADOS
— - + Hasta aquí hemos considerado los actos humanos como entidades pro-
ducidas por el dinamismo de la inteligencia y de la voluntad. Ahora corres-

Escaneado con CamScamner


Cap. 2. Estudio de los actos humanos 31

ponde considerarlos como actos morales, esto es, como actos que poseen

una propiedad especial que se llama la moralidad.


La moralidad es la cualidad en virtud de la cual los actos humanos

son buenos, malos o indiferentes.


¿En qué consiste la moralidad? Para resolver esta cuestión es preciso

tener en cuenta lo siguiente:

1. Un acto es moralmente bueno cuando con él pretendemos algo conve-


niente a nuestra naturaleza racional, algo que no rebaje la dignidad de

nuestra naturaleza.
2. Un acto es moralmente malo cuando con él perseguimos algo indigno

de nuestra naturaleza racional.


3. Un acto es moralmente indiferente cuando con él perseguimos algo que

de suyo no aumenta ni disminuye la dignidad de nuestra naturaleza


racional, es decir, algo que no la favorece, pero tampoco la perjudica.

De aquí se desprende que la moralidad consiste básicamente en dos


Cosas: :

1. En darse cuenta del valor del objeto.


2. En querer ese objeto valioso.

Esta moralidad se llama moralidad subjetiva o formal, y no deberá


confundirse con la moralidad fundamental u objetiva, de la que nos ocupa-

remos a continuación.

Moralidad fundamental
u objetiva

¿Por qué unos actos humanos son buenos, en tanto que otros son
malos y otros más resultan ser indiferentes?

Principales opiniones

1. El positivismo moral sostiene que todos los actos son intrínsecamente


indiferentes. Si algunos actos se han clasificado como malos y otros

como buenos, ello se debe a:

a) Un convenio establecido entre los hombres (Carnéades y otros).


D) Las disposiciones y las legislaciones humanas (Hobbes).
c) Las costumbres y la opinión pública (Saint Lambert).

Escaneado con CamScamner


32 primeraparte. Ética general

Mandeville).

j ás astutos .
a cado en fav iserables y de los débiles

e) Un fraude ideado en favor de los m

(Nietzsche). .
f) El grado de evolución de los pueblos (Spencer y los evolucionistas).

4) La presión social del medio (Durkheim).

2. El positivismo tefsta piensa que todos los actos humanos Sor: intrínseca
mente indiferentes, y que sólo se convierten en buenos o malos según
que Dios los ordene o los prohíba. Así opinan Descartes, PuifendorÍ,
etcétera.

3. La filosofía tradicional sostiene que los actos humanos son buenos,


malos o indiferentes, no porque así lo dispongan los hombres ni porque
así lo disponga Dios, sino en virtud de su propia naturaleza (es decir,
intrínsecamente).

Crítica

1. El positivismo moral carece de toda razón, pues si fuera verdad que los
actos se han clasificado en buenos, malos e indiferentes por voluntad de
los hombres, entonces:

a) Las acciones más torpes habrían sido catalogadas como actos buenos.
b) Quien no asintió a esa clasificación no estaría obligado a observarla.

2. El positivismo teísta es inadmisible, pues conduce al absurdo de permi-


tirnos suponer que Dios pudo haber dispuesto que el odio, la blasfemia,
la injusticia, etc., fueran moralmente buenos y, por tanto, obedecer
estos mandatos de Dios sería una acción intrínsecamente buena.

Argumentos en favor de
la solución tradicional

Primera razón:

Es moralmente bueno todo lo conveniente a la naturaleza humana, así

como es moralmente malo todo lo que no le conviene. o |


Ahora bien: hay muchas acciones que por sí mismas son dignas de la
persona humana, en tanto que hay muchas otras que, también por sí -
mismas, son indignas de ella. Por último, están aquellas acciones que por

su: misma naturaleza resultan indiferentes a la dignidad de la persona


humana. - :

Escaneado con CamScamner


TA A A Yo LY TT

Cap. 2. Estudio de los actos humanos 33.

En conclusión: los actos humanos se clasifican en buenos, malos o


indiferentes a partir de su misma naturaleza.

Segunda razón

Todos los pueblos, en todas partes y en todos los tiempos, han conside-
rado, sin excepción, unas acciones como buenas y otras como malas.

La constancia de esta apreciación en medio de circun:tancias tan


diversas sólo se explica porque todos los pueblos han descub'erto en las
acciones mismas, en la naturaleza de dichas acciones, la bondad o la mal-
dad de las mismas.

Por tanto, según el sentir de todos los pueblos, hay acciones que por
su propia naturaleza son buenas, malas o indiferentes.

Consecuencias

1. Lo anterior explica por qué los indiferentes en materia de religión, para


quienes el Decálogo es un “invento de los curas”, acatan, sin embargo,
cualquiera que sea su código en cualquier parte del mundo, estas verda-
des: “honrar al superior”, “no matar”, “no robar”, etcétera.

2. Las acciones que son intrínsecamente indiferentes sólo se convierten en


buenas o malas según que alguna autoridad las mande o las prohíba.

Raíz de la moralidad objetiva

¿De dónde proviene la bondad, la maldad y la indiferencia de las


acciones?

La calificación que al respecto corresponda a una acción depende de lo


bueno, de lo malo o de lo indiferente que hay en el objeto, de manera que
los actos morales se especifican por el objeto al que tienden: “La bondad de
la voluntad depende de la bondad de lo deseado” (Bonitas voluntatis depen-
det a bonitate voliti, afirma santo Tomás, en Summa Theologica!, 2, q. 19).

Así pues, hay en los objetos una “bondad primordial”, una “maldad pri-
mordial” o una “indiferencia primordial”, que es la raíz de toda moralidad.

Determinación de la norma
de moralidad

Pasemos a considerar un último problema relacionado con los actos


humanos, a saber: ¿qué regla o norma empleamos para saber si ciertos

A|

Escaneado con CamScamner


34 Primeraparte. Ética general

actos son buenos, malos o indiferentes? Este es el problema de la norma


de moralidad.

Principales opiniones

1. Los utilitaristas piensan que la norma de moralidad es la utilidad. Según


ellos, son buenas (moralmente) lás acciones útiles, en tanto que las inú-
tiles son malas,

2. Kant propone como única norma de moralidad el imperativo categórico.

3. Los axiólogos piensan que la única norma de moralidad son los valores.

4. La doctrina prevaleciente entre los escolásticos sostiene que la norma de


moralidad, tanto próxima como inmediata, es la naturaleza humana rec-
tamente considerada.

Crítica

La opinión de los utilitaristas es inadmisible por una razón obvia: con-


funden el bien útil con el bien honesto. Además, ¿quién podría poner en
duda que en muchas ocasiones el hurto, el homicidio y el adulterio son
útiles? Sin embargo, no son acciones moralmente buenas.

En términos generales, el imperativo categórico también resulta ina-


ceptable, pues hay muchas acciones que son buenas o son malas indepen-
dientemente de que la voluntad las ordene o las prohiba.

-—-Los-argumentos siguientes se proponen demostrar que la norma de”


moralidad es la naturaleza racional rectamente considerada.

Primer argumento

Decimos que algo es moralmente bueno cuando contribuye a perfec-


cionar nuestra naturaleza racional. Análogamente, afirmamos que algo es
moralmente malo cuando va en menoscabo de nuestra naturaleza racional,
y, por último, reconocemos que algo es moralmente indiferente cuando de
suyo ni perfecciona ni deteriora nuestra naturaleza racional.

Ahora bien, en todos estos casos, lo único que tomamos como punto
de referencia y como criterio es la naturaleza racional. :

Por tanto, la naturaleza racional es la norma tanto próxima como

* inmediata de moralidad.

- Segundo argumento == E o 5 e mp
En la naturaleza humana, as tendencias y las facultades: sejerarquizan-- ee

atendiendo a su dignidad. Cualquier acción u objeto que altere esa jerar-

Escaneado con CamScamner


¡ddr

d is

sn bis
Cap.2. Estudio de los actos humanos 35

quía serán moralmente malos; y cualquier acción u objeto que favorezca


ese ordenamiento serán moralmente buenos.

Ahora bien: en todos estos casos, nuestra medida, norma o punto de


referencia es la naturaleza humana.

Luego, la naturaleza humana es la norma de moralidad.

Señalemos que es muy importante tener en cuenta que los actos


humanos, además de la moralidad sustancial de la que hemos venido
hablando, puejen adquirir alguna moralidad accidental en virtud de las
circunstancias =n que esos actos son ejecutados, así como de la intención
con que se realizan. Esto se verá con mayor claridad en los siguientes
ejemplos: Si un médico atiende a un enfermo en medio de una situación
sumamente incómoda o sin cobrarle, circunstancialmente el acto bueno
adquiere mayor bondad accidental. Y si el médico atiende al enfermo con
un intenso deseo de luchar por su vida, entonces su acto adquiere mayor
bondad accidental de manera intencional.

Los actos moralmente indiferentes

Hemos mencionado en varias ncasiones los actos moralmente indife-


rentes, pero ha llegado el momento de determinar que aunque tales actos
son teóricamente admisibles, en la práctica no hay actos morales indife-
rentes.
En efecto, cuando ejecutamos una acción, en ella va implícita nuestra
elección de un bien útil, o de un bien deleitable, o de un bien honesto.

Si se trata de un bien útil: o la utilidad denigra nuestra naturaleza, y


entonces la acción es mala; o la utilidad dignifica nuestra naturaleza, y
entonces la acción es buena.

Si se trata de un bien deleitable: o el deleite buscado rebaja nuestra


naturaleza, y entonces la acción es mala; o el deleite dignifica nuestra
naturaleza, y entonces la acción es buena.

Si se trata de un bien honesto, entonces nuestra acción es moralmen-


te buena sin más.

Por tanto, en ningún caso de nuestra actuación concreta cabe hablar


de acciones moralmente indiferentes.

Citemos un ejemplo para mostrar cómo se verifica cuanto hasta aquí


hemos dicho: comer es en sí un acto moralmente indiferente. Si comemos
con moderación, el acto se torna bueno; pero si comemos inmoderada-
mente entonces el acto se vuelve moralmente malo, sin que quepa térmi-
no medio.

indiferente.

¡
Escaneado con CamScamner
Para que la persona humana pueda dirigirse hacia su fin último necesi-
ta conocer el camino que debe seguir. La ley moral se encarga de señalar
este camino, y por esta razón el presente capítulo está dedicado al estudio

de dicha ley.
Definición de ley. Según santo Tomás, la palabra “ley” se deriva de

ligando, dado que toda ley, dice, liga o ata. Así, la ley es, en general, la

regla o norma a la que un ser conforma su modo de obrar. Por esto se


dice que la ley es un “modo constante de obrar”.

Esta definición general de ley conviene a todo tipo de leyes, y en todo


está de acuerdo con la definición de ley que da santo Tomás:

“Ta regla o medida de los actos, por la cual el agente es ; movido a la

acción o retrafdo de ella.” (Regula queedam et mensura actuum secun-


dum quam aliquid ad agendum impelitur vel ab agendo retahitur.)

Definición de ley moral. La ley moral es la norma o regla a la que


deben ajustarse los. actos humanos. Recibe el nombre de ley moral por-
que es la que rige las costumbres (mores).
Se entiende que la ley moral habrá de ser de tal naturaleza, que no

destruya la libertad física del acto humano. De esta manera, su fuerza obli-

gatoria no es física, sino moral y persuasiva.

EXISTENCIA DE LA LEY MORAL |

Así como los actos de todos los seres se. ajustan a una regla o norma,

también los actos humanos habrán de ser ejecutados de acuerdo con una

ley, a saber: la ley moral. De manera que:dicha ley existe.

36

+. mila

sil

Escaneado con CamScamner

4
Cap. 3. La ley moral 37

Pero demostraremos su existencia de una manera expresa y valiéndo-


nos de los siguientes argumentos.

Argumento basado en la historia

Todos los pueblos, en todos los tiempos, en todos los lugares y cual-
quiera que sea su grado de cultura, han reconocido ciertos preceptos fun-
damentales, tales como: hacer el bien y evitar el mal, respetar al superior,
honrar a los padres, etcétera.

Citemos algunos ejemplos al respecto:

1. Antígona, en la tragedia homónima de Sófocles, habla de una ley


que “ni es de hoy, ni es de ayer, ni nadie sabe cuándo tuvo su
comienzo”.

2. Aristóteles afirma: “Además de las leyes particulares hay otra


común, derivada de la naturaleza; pues hay cosas justas y cosas
injustas naturalmente, que todos más o.menos conocen, sin que
haya precedido ningún convenio” (Retórica, 1, 13).

3. Cicerón comenta que hay una ley que “ni hemos leído, ni hemos
recibido: no es la ciencia ni la educación, sino la naturaleza” ¡Pro
Milone).

4. San Basilio: “No tenemos excusa, pues podemos elegir lo más con-
veniente sin necesidad de doctrina, guiados únicamente por la ley
natural” (Homil 9,3).

5. San Pablo: “Careciendo [los gentiles] de ley, tienen los preceptos de

la ley escrita en su corazón, según lo atestiguan sus conciencias”


(Rom. 11, 14).

Ahora bien: los preceptos fundamentales, reconocidos por todos los


pueblos, siempre han normado la conducta humana; luego, siempre se ha
reconocido una norma a la cual se conforman los actos humanos. Lo que
prueba que siempre se ha reconocido la existencia de una ley moral.

Argumento apoyado en el testimonio


de la conciencia

Nuestra conciencia nos dicta, aun en contra de nuestra voluntad, lo J


que debemos hacer y lo que tenemos que evitar. En la medida en que este
dictado de nuestra conciencia es la norma de nuestros actos, resulta por
tanto que el dictado de la conciencia es la expresión de la ley moral.
Luego, dicha ley existe. :

Escaneado con CamScamner


38
Consecuencias

1. La definición que hemos dado de ley moral está de acuerdo con la céle-
bre y tradicional definición de santo Tomás: “Un ordenamiento de la
razón dirigido al bien común, dado por aquel que tiene a su cargo a la
comunidad.” (Ordinatio rationis ad bonum commune ab eo quí curam

communitatis habet promulgata.)


2. Ante la existencia de la ley moral, aun cuando el hombre conserva su

tibertad física, moralmente no es libre. Esto es lo que damos a entender


«uando, utilizando una EApresión familiar, decimos: “se puede, pero no

se debe”.

LA LEY NATURAL

Pasemos ahora a considerar un segundo problema: ¿en qué se funda-


menta la ley moral? ¿Cómo se nos manifiesta?

Opiniones

1. Los positivistas sostienen que la ley moral es producto de las disposicio-


nes humanas, como serían las legislaciones de los Estados (Hobbes,

Spencer, Comte y otros).


2. Los sociologistas opinan que dicha ley es producto de las costumbres,
las cuales se han ido erigiendo paulatinamente en normas de conducta

--—--para-la- humanidad (Durkheim, Lévy-Briihl): ===

3. La filosofía tradicional sostiene que la ley moral no es dy pródació de las


costumbres ni resultado de las legislaciones humanas, sino que el hom-
bre la lleva en su misma naturaleza, en la que está.inscrita de una
manera lo suficientemente clara y elocuente, de modo que la mente
humana pueda descubrirla y entenderla sin dificultad. Defienden esta
doctrina: Sócrates, Platón, Aristóteles, Cicerón, san Agustín y santo

Tomás y sus numerosos seguidores.

A continuación expondremos los argumentos de la filosofía tradicional


- en pró de la fundamentación de la ley moral en la naturaleza humana.

Primer argumento

Hemos dicho que la ley moral constituye la norma de los actos huma-
nos. Ahora bien, el hombre, en su naturaleza:

1. Descubre la tendencia innata hacia la felicidad perfecta.


2. Descubre eá sí mismo tendencias superiores y tendencias inferiores.

Escaneado con CamScamner

eat ia de
Cap. 3. La ley moral 39

3. Cuenta con los medios para aproximarse a su fin último.


4. Cuenta con el entendimiento y con la voluntad, facultades que lo capa-
citan para el autogobierno.

Luego, el hombre descubre la ley moral como algo que está expresado
en su misma naturaleza.

Segundo argumento

La ley moral es como una luz que alumbra al entendimiento y constri-


ñe a la voluntad para que ésta haga el bien y evite el mal. De acuerdo con
el testimonio de nuestra conciencia, esa luz emana de nuestra misma natu-
raleza racional; en consecuencia, la ley moral es algo que está inscrito en
nuestra propia naturaleza.

Consecuencias

1..Debido a que la ley moral está inscrita en nuestra propia naturaleza,


tradicionalmente se le ha llamado “ley natural”, reservándose el nombre
de “leyes de la naturaleza” para aquellas que rigen a los demás seres.

2. A los seres irracionales se les han comunicado sus leyes de una


manera energética. A la persona humana, además de habérsele infundido
energéticamente, la ley moral se le ha comunicado de una manera gnose-
ológica, por cuanto se le ha dado el entendimiento, con el cual puede
conocer su fin último y discernir las acciones que le son útiles para alcan-
zar dicho fin.

LA LEY NATURAL COMO PARTICIPACIÓN


DE LA LEY UNIVERSAL DIVINA

Problema

La ley moral, pues, está inscrita en nuestra misma naturaleza. Pero,


¿cuál es la fuente primera de dicha ley?

Opiniones

1. La ética autónoma piensa que la ley moral emana exclusivamente


de la voluntad humana, es decir, que la voluntad humana, “señora de sí
misma”, se impone esa ley, pues sería indigno de la voluntad someterse a
una ley impuesta por otro (tal es la opinión de Kant).

-A

Escaneado con CamScamner


G40 Primera parte. Ética general

2. Los axiólogos, por su parte, piensan que la ley moral se constituye a

ir del conocimiento de la dignidad de los valores.

3. La filosofía tradicional defiende una posición heterónoma y teísta.


Sostiene que la ley nos es dada por otro: por un ser superior, que es preci-
samente Dios, quien, en su plan universal de gobierno (ley universal divi-
na), cuenta con una ley (la ley moral) para el gobierno exclusivo de la per-

sona humana.

Crítica

No es posible admitir la opinión de Kant, puesto que ningún ser es


capaz de obligarse a sí mismo. Tampoco es satisfactoria la opinión de los
axiólogos, dado que no basta conocer la dignidad de los valores para sentir-
se obligado a conquistarlos. Por tanto admitimos la solución de la filosofía
tradicional. Esta última esclarece plenamente el sentido de la ley moral y le
da una firmeza inconmovible: la ley eterna.

Por ello dijo san Agustín que la ley moral es “el dictamen según el cual
el Gobernador Universal manda que se-conserve el orden de la naturaleza
y prohíbe que dicho orden se perturbe” (ratio vel voluntas divina ordinen
maturalem conseivari iubens, perturbari vetans).

En este mismo sentido, santo Tomás expresó lo siguiente: la ley natu-


ral “es la razón de la divina sabiduría en cuanto que es directiva de todas
las acciones y de todos los movimientos” (ratio divinae sapientiae secun-
dum im quede est aieciiva omnium actuum € et motionum).

Argumentos

La naturaleza racional es la que exige de: hombre el cumplimiento de

la ley moral.
Ahora bien: ¿por qué es así esta naturaleza? Porque así la ha constitui-

do su Autor. En otras palabras: el creador de la naturaleza humana ha que-

rido que ésta, lo mismo que las demás naturalezas, esté dotada intrínseca:

mente con el conjunto de exigencias a las que debe conformarse. Por esta

razón lleva en sí misma la exigencia de acatar la ley moral; de donde se

concluye que la ley natural no es más que una participación o un reflejo de


- la ley universal divina.

Consecuencias

1. El hombre ha sido constituido gobernador de sí mismo por delega


ción natural de la potestad de Dios. $

Escaneado con CamScamner


A td dos
Cap.3.Laleymorar 41

2. Con razón dice santo Tomás que la ley natural es: “la participación
de la ley eterna en la creatura racional” (participatio legis aeternae in
rationali creatura).

3. Pero aún es más elocuente lo que en otra parte dice el aquinatense:


“la ley moral es una luz del entendimiento depositada por Dios en noso-
tros a fin de que conozcamos qué debemos hacer y qué debemos evitar”
(lumen intellectus insitum nobis a Deo, per quod cognoscamus quid
agendum et quid vitandum).

4. Cualquier otra ley, junto con sus aplicaciones, o cualquier otro


reglamento o disposición, etc., tendrán valor en la misma medida en que
se apoyen en la ley natural o estén de acuerdo con ella.

Escaneado con CamScamner


La Obligación

Dos son los efectos que la ley moral produce: la obligación y el dere-
cho. En el presente capítulo nos dedicaremos a estudiar el primero de
dichos efectos.

Definición de obligación. Siempre que hablamos de obligación, aun


cuando empleemos el término en su acepción más común y corriente, con
ello damos a entender que se trata de una especie de atadura o de fuerza
que nos constriñe a cumplir con algo. Cuando esa fuerza que nos constri-
ñe a cumplir no es otra que la de la ley moral, entonces decimos que se
trata de la obligación que nos impone esa ley.

Así, la obligación se puede definir de esta manera: es la necesidad

moral, objetiva y categórica, de obedecer el orden prescrito por la ley

moral.
Esta necesidad objetiva y categórica (incondicional) emana a su vez de

lo siguiente:
1. De la necesidad absoluta de alcanzar nuestro fin último.
2. De la unicidad del medio para alcanzar dicho fin, a saber: la rectitud

de los actos humanos.


3. De que esa rectitud sólo se logra observando la ley.

EL ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN

- Al considerar el problema acerca del origen de la obligación se impone


distinguir entre los dos aspectos siguientes: - .

1. El origen entitativo de la obligación.


2..El origen lógico de la obligación.

42

Escaneado con CamScamner

|
Cap. 4. La obligación 43

Nosotros consideraremos únicamente el segundo aspecto, pues el pri-


mero le corresponde propiamente a la metafísica general.

Problema

Se trata de determinar en qué momento y por qué causa nos damos


cuenta de que estamos obligados.

Opiniones

1. Vázquez —profesor de filosofía en Alcalá (1551-1604)—, sostiene que


la naturaleza racional del hombre es el origen lógico de la obligación; es
decir, que nos sentimos obligados cuando nos damos cuenta de que
nuestra naturaleza racional nos exige que hagamos algunas acciones
convenientes, a la vez que nos prohíbe aquellas acciones que son-incon-
venientes para nuestra naturaleza racional.

2. El padre Francisco Suárez —llamado el Doctor Eximio— opina que el


origen lógico de la obligación es el “imperio de la voluntad divina”. Esto
significa que nos sentimos obligados cuando nos damos cuenta de que
Dios manda que hagamos las acciones buenas y evitemos las acciones
malas.

3. Cathrein, junto con muchos otros moralistas, opina que deben distin-
guirse dos grados en la obligación: la obligación perfecta y la obligación
imperfecta.
a) La obligación imperfecta consiste en darse cuenta de que uno está
obligado porque así lo exige la naturaleza racional. El no conformar-
se a la ley moral sería indigno de la naturaleza racional.

b) La obligación es perfecta cuando, además de sentirse obligado por-


que así lo exige la naturaleza racional, uno se da cuenta de que esa
exigencia de la naturaleza es la expresión del mandato de la volun-
tad del superior (Dios).

Crítica
1. La solución que propone Vázquez es incompleta, puesto que la obliga-

ción (la sujeción a un superior) no tiene su origen en nuestra propia


naturaleza. i

Escaneado con CamScamner


>

Je

G4 pPrimeraparte. Ética general

2. También es incompleta la opinión del padre Suárez, pues si admitimos


que es verdadera y adecuada, quien no admitiera la existencia de Dios
no se sentiría obligado por la ley moral.

3. La solución se encuentra en la acertada opinión de Cathrein, pues ella


explica perfectamente el origen de la obligación al contemplaria en sus

dos grados.

en
ER

PASAS

dee
A

Argumento
AAe

La obligación es la necesidad objetiva y categórica de observar el orden


moral. Esta necesidad o exigencia racional se apoya en el convencimiento.
Ahora bien: éste es más o menos firme según el número de razones en que
Se apoya nuestro entendimiento,

Cuando nuestro entendimiento se percata de que algo es obligatorio,


nuestra naturaleza racional descubre en ello una razón. Pero si además se
percata de que lo.que nos obliga es, el imperio del superior, entonces des-
cubre dos razones, de modo que su convencimiento se hace más firme.
Así, podemos concluir que hay dos grados en la obligación: el de la obliga-
ción perfecta y el de la obligación imperfecta, con lo que queda establecido

su Origen lógico.
- Consecuencias.7- o o |
1. Si algún hombre, al menos durante un breve lapso, ignorara del todo la

existencia del Legislador Supremo y cometiera algún desorden moral, o


lo que es lo mismo violara la ley moral, ello daría lugar a una imperfec-
ción que degradaría su naturaleza racional; sin embargo, formalmente
no ofendería a Dios. Esto es lo que los filósofos llaman el “pecado filo- ¡
sófico”.
2. Salta a la vista cuál es el error de Kant cuando procura explicar el origen
de la obligación a partir del famoso imperativo categórico. ¿Quién for-
mula este imperativo? La voluntad. Pero, ¿quién la obliga a ello? A lo .
que no cabe responder sino que es la naturaleza. ¿Por qué brota esa exi “7
gencia de la naturaleza? Porque ésta es, en último término, la voz del o
imperio del ser Superior. Este argumento, por lo demás, pone de mani-* * -
* flesto por qué no debe admitirse la autonomía absoluta de la voluntad
- —= humana. ñ 7
. .: 3. Toda moral que no reconozca a un ordenador y legislador de la naturale-
“2 4 za humana es una moral vacía y carente de todo-sentido. La “moral

Escaneado con CamScamner


n SUS

den
nto.
que

rio,
s se
des-
me.
iga-
ido

Cap. 4.La obligación 45

independiente”, la “moral lai


. , al laica”, la m ¡ AA
etc., jamás podrán fundamentar Ñ camente axiológica”,

LA CONCIENCIA MORAL
COMO PORTAVOZ DE LA
OBLIGACIÓN

Se entiende por conciencia moral el juicio práctico que, de acuerdo


con la ley moral, formulamos respecto de la licitud o ilicitud de nuestros
actos. Por ello dice santo Tomás que es “el conocimiento de la ley aplicado
al acto”. Por su parte, Suárez dice que es “el dictamen particular de lo que
ahora tengo obligación de practicar”.

La conciencia moral no debe con


ca, pues esta última, es el conocimiento refle

estados de ánimo.

fundirse con la conciencia psicológi-


jo de nuestros propios actos y

Principales divisiones de la
conciencia moral

iencia moral puede ser verdadera O


r rectasi el juicio se desprende lógi-
éstas sean falsas. En caso de no

1. En relación con la realidad, la conc


falsa. A su vez, esta última puede se
camente de las premisas, aun cuando
ser así la conciencia no es recta.

2. En relación con el conocimiento, la conciencia moral será:

de equivocarse.
a) Cierta, si juzga sin temor
dhiere a una opinión con cierto temor de

b) Probable, si el juicio se a
equivocarse.
q) Dubitante, Cuan

do el juicio vacila entre varias opiniones opuestas.

3. En cuanto al modo de juzgar, la conciencia puede ser:

a) Escrupulosa, cuando erróneamente encuentra una falta de donde

no la hay. _

b] Laxa, cuando equivocadamente no encuentra una falta donde sí la


hay.

más considera

e) Tierna o delicada, cuando juzga rectamente, pero ade


más leves detalles.
Escaneado con CamScamner
46
Caracterización de la conciencia moral

Verdadera

Falsa Recta
: No recta
Cierta

Conciencia moral 4 En relación con el conocimiento + Probable


¡Dubitante

l En relación con la realidad 4

Escrupulosa
En relación con el modo de juzgar 4 Laxa

| Tierna o delicada

La conciencia normal será aquella que juzgue rectamente, evitando


descender a las minucias que suele considerar la conciencia delicada.

El argumento que expondremos a continuación nos permitirá demos-


trar que la conciencia es la que nos da a conocer la Obligación en forma
concreta. - -- : = PA A A

Argumento

La obligación se nos manifiesta en el mismo instante en que nos


damos cuenta de lo que debemos hacer o lo que debemos evitar. Dado
que el dictado de la conciencia moral es el que_nos dice qué hemos de
hacer y qué hemos de evitar, de lo anterior concluimos que la conciencia
moral es la que nos manifiesta la obligación de una manera inmediata.

Consecuencias

1. De lo anterior se desprende que siempre deberá acatarse el dictado de la


conciencia, aun cuando ésta haya juzgado mal de manera no culpable.

2. Cuando se trata de una conciencia que sólo contempla lo probable, .

entonces no hay obligación, debido a que prácticamente no se sabe qué


hacer A

Escaneado con CamScamner

sd daa di
Cap. 4. Laobligación “4?

3. La conciencia dubitante no impone obligación. Sin embargo cuando la


duda se puede vencer, se impone la obligación de estudiar y de reconsi-
derar el caso antes de proceder a la elección.

LA SANCIÓN, COMPLEMENTO EFICAZ


DE LA LEY MORAL

Ante el hecho de la obligación, la persona humana no es moralmente


libre por cuanto pesa sobre ella el compromiso racional de cumplir la ley
moral. No obstante, continúa siendo materialmente libre, pues nada le
impide no obedecer esa ley. Pero lo cierto es que el orden moral tendrá
que cumplirse de una u otra manera. Por esta razón, hace falta un medio
que garantice, ante el legislador, la eficacia de dicho orden. Ese medio es la
sanción.

La sanción consiste en un bien físico que se concede como aliciente


y como recompensa a quien cumple la ley moral, o bien, en un mal físico
que, a modo de freno, se impone a quien intente violarla, o que se da
como castigo a quien ya la violó.

Decimos que la sanción es un complemento eficaz de la ley moral


porque:

1. Al halagar con la recompensa atrae poderosamente a la voluntad.

2. Al amenazar con el castigo mueve a la voluntad para que se aleje


del mal.

3. Garantiza cabalmente la observancia del orden moral, por cuanto


en última instancia restaura el orden que fue violado mediante el
castigo al culpable.

División de la sanción
1. Por su eficacia, la sanción puede ser perfecta o imperfecta.

a) La sanción es perfecta cuando la recompensa o el castigo son de tal


naturaleza que logran la observancia completa y eficaz del orden
moral. Por ejemplo: la recompensa consistente en el disfrute de la
felicidad perfecta, o el castigo que se traduce en la pérdida de dicha
felicidad. o

b) La sanción es imperfecta cuando la recompensa o el castigo no


guardan proporción con el bien o con el mal moral realizados. Por
ejemplo: las recompensas y los castigos de la vida presente.

Escaneado con CamScamner


43 Primeraparte. Ética general
2. Por su origen, la sanción se divide en: social, civil, natural y divina.

a] La sanción social es la que se manifiesta como la buena o la mala


fama, etc., con la que suele señalarse a las personas.

b) La sanción civil consiste en las recompensas o los castigos que suele


dictar la autoridad civil (cárcel, multa, etc.).

d] La sanción natural se refiere a las recompensas o los castigos implí-


citos en las acciones morales (satisfacción, salud, remordimiento,
enfermedades, etc.). :

d) La sanción divina es la recompensa o el castigo dados por Dios a


quienes cumplen o violan el orden moral, respectivamente.

División de la sanción

Í Perfecta
Por su eficacia d
Imperfecta

Sanción .
Social

Civil

Natural
Por su origen /

o | Divina
Una vez expuestas estas nociones, procedamos a considerar el siguien-
te problema: ¿es la sanción complemento necesario de la ley moral?

Diversas opiniones

1. Los estoicos, Kant, Renan, Guyau y otros racionalistas opinan que la


sanción no sólo no es complemento de la ley moral, sino que es perjudi-
cial debido a que la persona humana cumple con la ley sólo por interés
y no por rectitud moral.

2. Otros muchos, sobre todo los pensadores modernos, pierisan que hablar *
de sanción es tanto como atribuir a Dios sentimientos de venganza, lo
cual equivale a rebajar al Legislador Supremo al nivel de las pasiones

- humanas de ira y venganza. —* ÓN o

3. Todos los demás filósofos sostienen que la sanción es in complemento


indispensable de la ley moral, y que lá doctrina de la sanción, lejos de... .
concebir a Dios como un ser vengativo, no hace más que reconocerlo
como un legislador justo que, halagando nuestra voluntad con la espe-

Escaneado con CamScamner


Cap. 4. La obligación 49

ranza de la recompensa y amenazándola por medio del castigo, nos


hace mucho más atractiva y llevadera la obligación.

La solución verdadera es la última de las tres que hemos mencionado.


Corroboraremos su acierto al demostrar lo siguiente:

a) Que la sanción es un complemento necesario, sabio y justo.


b) Que las sanciones de esta vida son siempre imperfectas.
Cc] Que la única sanción perfecta es la sanción divina.

La sanción, complemento necesario, sabio y justo

La sanción es necesaria porque, dada la condición de la naturaleza


humana, es un medio eficaz e insustituible para la observación de la ley.

Es sabía porque gracias a ella la ley se nos presenta de una manera más
atractiva y halagadora, y porque al mismo tiempo por su medio se garanti-
za el cumplimiento del orden moral.

Por último, es justa porque siendo Dios nuestro ordenador y nuestro


superior, así como el dispensador de todas nuestras capacidades y faculta-
des, justo es que exija la administración correcta de cuanto nos ha dado.
Justo es, pues, que exija el cumplimiento de la ley moral, y en caso de
incumplimiento será igualmente justo que nos exija un pago proporciona:
do a aquello en que, por capricho, hayamos faltado.

Argumento

El orden moral prescrito por la ley deberá cumplirse de una manera


eficaz y perfecta, pues de lo contrario el Supremo Legislador se vería burla-
do por sus creaturas. Ahora bien: ese cumplimiento eficaz y perfecto puede
lograrse sólo de dos maneras:

1. Si se elimina la libertad de los sujetos.


2. Si se aumenta poderosamente el atractivo de la ley.

Lo primero no puede acontecer, pues eliminar la libertad de los sujetos


sería tanto como destruir la perfección de la naturaleza humana.

Por tanto, será lo segundo (aumentar poderosamente el atractivo de la


ley moral) lo único que se puede hacer.

Dado que la sanción consiste precisamente en aumentar poderosamen-


te el atractivo de la ley, entonces se concluye que la sanción es algo defini-
tivamente necesario dentro del orden moral. Además, de esta manera se
confirma que semejante medida es eminentemente sabia y justa...

Escaneado con CamScamner


A

50 Pprimeraparte. Éticageneral
Las sanciones de esta vida son sanciones imperfectas

Argumento

Para que la sanción sea perfecta debe ser exactamente proporcional al


cumplimiento o al incumplimiento de la ley. Resulta, sin embargo, que
tanto los bienes que suelen acompañar al cumplimiento de la ley como los
males que suelen ser consecuencia de su incumplimiento, ni son propor-
cionados a los bienes ejecutados ni son exclusivos de la virtud o del vicio,
según sea el caso. Luego, todas las sanc.ones, a excepción de la sanción
divina, son imperfectas. Esto, por lo que respecta a las sanciones naturales.

Ahora, por lo que se refiere a las otras sanciones de esta vida (sanción
social, civil, etc.), huelga decir que son tan unilaterales, tan parciales y tan
superficiales, que todas ellas resultan sumamente imperfectas.

La única sanción perfecta es la sanción divina

Argumento

La sanción perfecta consiste en un bien o en un mal cuya naturaleza


sea tal que mueve eficazmente a la voluntad humana hacia el cumplimien-
to del orden moral.

Por otra parte, en el hombre hay una tendencia inevitable hacia la fell-
cidad perfecta; de modo que el mayor aliciente para su voluntad consiste

---en ofrecerle dicha felicidad a cambio del cumplimiento de-la ley-moral.-De

manera análoga, el mayor temor que puede frenar a la voluntad para que
ésta no obre mal es la posibilidad de perder la felicidad perfecta.

Cabe agregar que privar de la felicidad perfecta al transgresor de la ley


contribuye a restaurar el orden moral: el hombre que no obedeció la ley
quizá quede impune por un tiempo; pero, a la larga, inevitablemente ten-
drá que obedecer al Legislador Supremo. De no ser así, ¿qué sentido ten-
dría el orden moral si observadores y transgresores de la ley moral han de

tener el mismo final?

Consecuencias

1. Esta sanción perfecta, como es obvio, no existe en la presente vida.


Precisamente éste es el punto de partida de uno de los argumentos que

exigen:
a) La eternidad del alma humana... a
5 b] Laexistencia de Dios como juez perfectísimo.

Escaneado con CamScamner

ia
AAA AS

ob
Cap. 4.Laobligación 51

2. Resulta claro que la sanción perfecta deberá ser eterna, pues, de lo con-
trario, llegaría un momento en que las penas terminaran, y entonces se
llegaría al absurdo de que, desde ese momento en adelante, observado-
res y violadores del orden moral comenzarían a compartir la misma
suerte, lo cual constituiría la mayor de las injusticias.

PROPIEDADES DE LA LEY MORAL

A continuación explicaremos en qué consisten las dos propiedades

principales de la ley moral natural, a saber: la universalidad y la inmuta-


bilidad.

La universalidad

Es evidente que la ley moral natural, al estar fundada en la naturaleza


humana, es universal en cuanto a su validez. Todos los hombres, pues,
estamos sujetos a dicha ley.

Claro que aquí nos referimos a la universalidad de la ley por cuanto


ésta es conocida por todos, al menos en sus preceptos más generales.

En efecto, la ley moral natural consta de tres clases de preceptos:

l. Los preceptos de primera clase, fundados inmediatamente en la


naturaleza específica del hombre y, por lo mismo, evidentes para
todo entendimiento. Por ejemplo: haz el bien y evita el mal; no
hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti; obedecer al supe-
rior, etcétera,

2. Los preceptos de segunda clase, o sea las conclusiones que inmedia-


tamente se desprenden de los preceptos anteriores. Por ejemplo: no
matarás; obedecer y reverenciar a los padres, etcétera.

3. Los preceptos de tercera clase, que son conclusiones más remotas


que se siguen de los preceptos de primera clase, y que, por tanto,
son más difíciles de ser conocidos. A estas conclusiones sólo se llega
después de haber llevado a cabo un acucioso razonamiento. Por
ejemplo: la licitud o la ilicitud del perjurio, de la mentira, del suici-
dio, etcétera.

Resulta manifiesto que nadie ignora los preceptos de primera clase,

pues son, como dijimos, verdades evidentes: son los primeros principios
del orden moral. nos

Asimismo, los preceptos de segunda clase no pueden “ser ignorados por


aquellos que disfrutan del uso normal de la razón, dado que son dedtccio-

Escaneado con CamScamner


»

52 Primera parte. Ética general


nes directas de los preceptos de primera clase. Por tanto, cabe concluir que
la ley moral natural es universalmente conocida.

La inmutabilidad

Por mutación se entiende el cambio que sufre un ser al pasar de un

estado a otro.
Las mutaciones que puede sufrir la ley moral son las siguientes:

1. Abrogación, o sea la revocación total de la ley.

2. Derogación o revocación parcial.


3. Obrogación o sea promulgación de una ley contraria a la primera.

4. Dispensación propia, que consiste en la suspensión de la obligación


en un caso concreto.

S. Dispensación impropia, que consiste en un cambio de las circuns-


tancias de tal manera que la acción queda fuera del ámbito de la ley.

6. Además, la ley es mutable intrínsecamente a partir del momento en


que resulta inútil o nociva.

7. Por último, la ley es mutable extrínsecamente en los casos en los


que el legislador pretende modificarla.

Pues bien: la ley moral es inmutable porque en modo alguno puede


admitir cualquiera de los cambios que acabamos de mencionar.

En efecto: | o | |

1. Es intrínsecamente inmutable porque manda las acciones que son


intrínsecamente buenas, o bien, porque prohíbe las acciones que son
intrínsecamente malas. Es evidente que la prescripción o la prohibición de y
dichas acciones, según sea el caso, jamás será inútil o nociva. De donde se
sigue que la ley moral es intrínsecamente inmutable.

2. Es ixtrínsecamente inmutable porque el Legislador Supremo no


puede cambiarla ni modificarla, ya que no puede cambiar ni la naturaleza
humana ni la bondad o la maldad intrínseca de las acciones.

En resumen, la ley natural es inmutable en todos sentidos.

Ap

Escaneado con CamScamner


L
a ley Mora]
positiva

, Hemos dicho que todo hombre conoce la ley natural, pero también
ay que señalar que ésta es muy general, motivo por el cual no contempla
todos los casos ni puede prevenir todas las circunstancias. Esto se debe a

dos razones:

1. Son muchas las cosas que no están: especificadas en la ley natural.


Por ejemplo: la ley natural manda que se castigue al reo, pero no
indica concretamente cómo habrá de ser juzgado ni qué pena se le

habrá de aplicar.
2. Aunque dicha ley es conocida por todos, sólo propone principios

muy generales, de modo que no indica cómo debe aplicarse a los


casos concretos.

Es así como se descubre la necesidad de otra ley que complemente a la


ley natural, y ésta es, precisamente, la ley positiva, de la que nos ocupare-

mos en el presente capítulo.

Definición. La ley positiva es la nOrma dictada por la libre voluntad


del legislador, con el fin de ordenar, de viva VOZ O por escrito, todo aquello

que estime conveniente para el logro del bien común.

1. Decimos que es una norma que procede“de la libre voluntad del


legislador porque Su objeto primario es prescribir 0 prohibir las

acciones moralmente indiferentes. , ,


2. Decimos que es dada de viva voz O Por escrito porque, a diferencia

de la ley moral, que está inscrita en la misma naturaleza humana, la


ley positiva es un mando expreso del legislador.

Escaneado con CamScamner


aida.

54
LEY POSITIVA Y LEY NATURAL

Problema

Todos los filósofos están de acuerdo en aceptar la existencia de la ley


positiva, pero el problema consiste en dilucidar qué relación existe entre

ésta y la ley natural.

Opiniones

1. El positivismo moral sostiene que las leyes positivas son completamente


independientes de la ley natural. Más aún, asevera que las únicas leyes
existentes son las leyes positivas.

2. Todos los demás filósofos sostienen que las leyes positivas, cualquiera
que sea su índole, son íntimamente dependientes de la ley natural, de la
que son sólo su explicitación y complemento.

Nosotros adoptamos la segunda opinión, misma que explicaremos y


demostraremos en los apartados siguientes:

La ley positiva, complemento indispensable de la ley natural


“La ley positiva es complemento necesario de la ley natural por cuanto
la primera indica los aspectos concretos que la segunda omite en virtud de
su generalidad,

Así la ley positiva tiene como objeto:

1. Recordar al hombre lo que ya se halla contenido en la ley natural,


pero cuya importancia es tal que conviene recalcarlo.

2. Deducir y establecer las últimas consecuencias de los principios de


la ley natural,

3. Sancionar con penas temporales los preceptos de la ley natural.

Demostración

- Todo hombre debe conformarse a la ley natural, no sólo en sus princi-


pios generales, sino también por lo que respecta a sus conclusiones más
concretas. Ahora bien: los hombres, en general, difícilmente podrían llegar
a descubrir las conclusiones más remotas de dicha ley (dado que carecen
de la agudeza mental que el caso requiere, y débido a que no todos ellos se

Escaneado con CamScamner


Cap. 5. La ley moral positiva 55

dedican al estudio meditado y profundo de la ley). Lo que significa que es


necesaria una ley positiva que explicite y complemente la ley natural, y
que indique cómo debe aplicarse ésta a las condiciones particulares de la
vida humana.

Toda ley positiva se funda en la ley natural


Explicación

La ley positiva no sólo es complemento de la ley natural. Aún hay que


agregar que la primera sólo tiene validez si se fundamenta en la segunda,
pese a la objeción de muchos juristas modernos (positivistas).

Demostración

Toda ley positiva, o lo que es lo mismo: toda disposición dada de viva


voz por Dios o por los hombres, nos obliga por la sola razón de que se
funda en el precepto: “hay que obedecer al superior”. Y como este es un
precepto fundamental de la ley naturcl, se sigue que la ley positiva toma
toda su fuerza obligatoria de la ley natural.

Toda ley positiva debe ser honesta, justa y posible

1. Decimos que la ley positiva debe ser honesta porque de ninguna


manera habrá de oponerse a otra ley superior.
2. Que la ley positiva deba ser justa significa:
a] Que debe estar encaminada a su verdadero fin, que es el bien
común.

b) Que debe proceder de una autoridad legítima.

d) Que debe distribuir las cargas de una manera proporcional.

3. Que la ley positiva de ser posible quiere decir que su cumplimien-


to deberá estar al alcance de todos los sujetos.
Diferencias entre la ley natural y la ley positiva
1. La ley natural se refiere a las acciones que son buenas o malas

. — intrínsecamente. La ley positiva se refiere, por regla general, a las


¿ acciones intrínsecamente indiferentes.

Escaneado con CamScamner


56

Primera parte. Ética general

. La ley natural procede de la determinación necesaria de la volun-

tad de Dios. La ley positiva depende de la libre determinación de


la voluntad del legislador.

. La ley natural se puede conocer a priori, por el solo análisis de la.

naturaleza humana. La ley positiva sólo se conoce a través de los


códigos, las legislaciones, las disposiciones de los gobernantes,
etcétera. *

Escaneado con CamScamner


PRÓLOGO
El hombre y la Sociedad

La naturaleza y los instintos propios del hombre lo hacen gregario. No obstante,


aunque el agrupamiento
del hombre obedezca a su propia naturaleza, dicho agrupamiento no es solamente
instintivo como suele
suceder en el caso de los animales. Desde el inicio de su existencia el hombre
tuvo que asociarse a otros
hombres para unir fuerzas y sobrevivir ante la adversidad que el medio natural le
presentaba.

“La naturaleza del hombre, sus propios instintos y, fundamentalmente, sus


limitaciones personales, hacen
evidente que éste necesita de la vida social como condición necesaria de su
conservación, . ..”, nos menciona
el maestro Efraín Moto Salazar. “En ninguna etapa de la vida de la humanidad, el
hombre ha vivido aislado

de los demás hombres. La vida en comunidad siempre se le ha impuesto; pensar


en lo contrario sería un error
o una fantasia; ...”. (1)

Luego entonces, para sobrevivir y alcanzar sus finalidades, el ser humano, a


través de su existencia, necesita

de la ayuda de los demás. La unión o asociación con otros es la condición


necesaria para lograr sus
propósitos.

“El hombre, ser comunitario, no puede, a menos que se decida a perder sus
propias características,
prescindir del concurso y apoyo de los otros hombres. La sociedad es un hecho
necesario y natural; ni la
ciencia, ni la pura reflexión sugieren al hombre aislado del hombre, este es un ser
sociable por excelencia.

Una sociedad será, por tanto, una pluralidad de seres que, agregados, conviven
para la realización de sus
fines comunes.

La sociedad humana es la unión de una pluralidad de hombres que aúnan sus


esfuerzos de un modo estable
para la realización de sus fines individuales y comunes; dichos fines no son otros
que la consecución del
bien propio y del bien común.”, nos explica el maestro Efraín Moto Salazar. (1)

El hombre y las Normas

Como se comentó anteriormente, el hombre se asocia, por naturaleza y


conveniencía; con otros hombres,
formando así sociedades.

Pero esa vida del hombre viviendo en sociedad con otros no puede ser anárquica.
Desde el principio de
su existencia en este planeta el hombre se ha regido por normas, por leyes, en su
convivencia con otros. Un
ejemplo de esto lo vemos en el mito bíblico de Adán y Eva, primeros pobladores;
“No comerán de la manzana

- del saber”, se les dijo y, para los creyentes, en esta parte vemos ya una norma
prohibitiva, que regulaba O

regía la existencia de dichos seres.


Desde el inicio de su existencia el hombre, en su convivencia con otros hombres,
ha normado su conducta
por leyes, por normas, y esas leyes que han regulado su conducta, su expresión
normativa las ha caracterizado
las necesidades y conveniencias de la sociedad humana en que han estado
vigentes; dado que en su

convivencia con otros hombres, el hombre obedece, se rige, por leyes o normas
creadas por los mismos
hombres para regular esa convivencia.

Escaneado con CamScamner


sos se ha regido en el pasado y y, y

su existencia el hombre ha S

incipio de .

tglendo en el o . ue desde el principi r el instinto de SUPeryiy o


tinalidades que pleno divida y en lo colectivo; desde el e iso, y en ello, las norma, 5
la co 2 > Ln 10 1 ionamiento com: nvivir ia E
han -2ulado 2 pod si ur a Para convivir con otros seres, Para Convivir en socieda,
$
son una n .

La Sociedad y el Derecho iedad para la realización de sus propios fines,

» Entendida ya la necesidad que tiene el hombre de vivir en sociedad pa pueda


darse, se requiere de normas

y colectivos, y d ara que la convivencia en sociecas . 'no todas las normas que
que ha toca menor o e la actualidad, en nuestro 4 ciedad.
Están presentes en la sociedad rigen, coactivamente, a los miembros de nos

¡ vi
Es pertinente apuntar desde este momento que, del conjunto de no olle e tas
mormas jurídicas,
ven en nuestra sociedad, a las que estos se apegan, solo unas tiene la fuerza de
obligar:

que son aquellas emanadas y sancionadas por el Estado.


vi

a humana. Junto a las normas

> : nduct
El derecho no comprende la totalidad de las normas rectoras de la co "perio
superior al de las de

jurídicas existen otras que determinan esa conducta muchas veces con Un 1
derecho positivo.”, nos refiere el maestro Rafael de Pina. (2)

Actualmente, las normas que rigen a los hombres viviendo en sociedad suelen
identificarse por su género;

clasificándolas generalmente los tratadistas en: religiosas, morales, éticas, de


etiqueta, de trato social y,
jurídicas.

Las normas religiosas son aquellas emanadas en la creencia o culto religioso a la


cual pertenezcan.

Son”. . . reglas de conducta que los creyentes de una determinada religión estiman
derivadas y sancionadas
por la divinidad y las prescritas por la autoridad eclesiástica .. .” (2)

“Las normas morales son de orden individual o social” nos dice el maestro Efraín
Moto Salazar.
normas rigen la conducta del individuo ya para consigo mismo, ya para con los
dem .
trae como consecuencia el remordimiento (desaprobación de la
desprecio social, o ambas sanciones a la vez”.
“Estas É
, S ás hombres, su violación
propia conciencia al acto realizado), o el

“Las normas de etiqueta las impone el decoro, el amor propio u otros sentimientos
i
social o de una etapa histórica; su violación tiene como sanción el ridículo, es
decir. el cuidas de un grupo
demás al provocar la risa y la burla.”. (1) .. 250 eCar mal:ante los:".

a nn cilos isos que una comunidad az AF . one dp


normas de trato social son aque; idad acepta comó for Sm mas
lación social (como es el caso de ser una norma el estrecharse la mano al sojugar
2058 O habituales en sy

4 Por ini O al conocer una


ray LE Persona

del trato social (que nosotros denominamos usos sociales) sy mo

( 5 soc elen o nt odas,


como normas emanantes de mandatos colectivos anónim manift - - - en forma

EA

«Estas reglas

nsuetudinaria, iedad) como comportamientos debi OS (esto es -d


demás en suma, de la sociedad) como compo Os debidos en ciertas relaciones
Lona gente; de Igeis .
- > ormas operan paralelamente a las normas jurídicas sin establecer com tales, .
>”. CINES
“Estas norm ecer

la generalidad de los casos, no obstante encon Petencia con ellas

ia, en iran SS
menor eficacia, »” (2 se fuera de 1 - llas, pero no
aplicadas por la vía del proceso”. (2) a posibilidas o 20
_—K—ÉKXK— ho. Moto Salazar, Efraín. Ed. Pornía. México, 1998
». Elementos de cho Civil Mexicano. De Pina, Rafael. Ed. Porría. México, 1997
16) Ejemen

Escaneado con CamScamner


$

No obstante la eficacia y el imperio superior que señala el maestro De Pina,


sucede que, entre los miembros

que componen la sociedad, lo que es moralmente observable para unos, para


otros puede no serlo. No todos +=
profesan la misma religión o el mismo culto. Las normas de ética que observa un
grupo, dentro de la misma! ./

sociedad (los médicos por ejemplo), para el resto social pueden serles indiferentes
cuando no desconocidas.
Territorialmente, en una sociedad de las dimensiones como la nuestra, los usos o
las reglas de trato social
pueden variar de una región a otra,

Por estas breves observaciones y muchas otras razones más que pudiera haber
(que no abordaremos por
no ser el objeto de estudio de estos apuntes) es que solo las normas que emanan
del Estado y son
sancionadas por este, son las que la Sociedad reconoce como válidas para todos:
las normas jurídicas; y
que, como ya se dijo, solo estas tienen la fuerza de obligar; en razón de que el
Estado obliga a su
cumplimiento, para que la convivencia de los hombres en comunidad sea posible.
Y en esto, el Estado puede
de manera coactiva, imponer o establecer el cumplimiento de estas normas a los
individuos que viven en
sociedad, en caso de desobediencia.

-Ese conjunto de normas jurídicas que regulan, que rigen la conducta (externa) de
los individuos que viven
en sociedad y que se les puede imponer a través de los medios de que dispone el
Estado, es el Derecho; (3)
cuyo estudio, en algunos aspectos y en el ámbito del Derecho mexicano,
abordaremos en estos apuntes.

Lic. Mauro Velasco Morales Febrero de 2020

w.

(3) La Naturaleza Jurídica del Derecho de Familia. Velasco Morales, Mauro. Ed.
Seminario de Derecho de la UNAM. México,
1987

Escaneado con CamScamner


ci,

a RA —-

o. | Y

e,
Ve.

CS
NOCIONES DE DERECHO 7 És
El Derecho. Características que lo distinguen de las demás normas. ES eS
$

Heteronomía. Peas e
Como ya se mencionó anteriormente, las normas jurídicas emanan del Estado,
emanan de la Sociedai,

través de su Autoridad reconocida.

En nuestro sistema juridico político mexicano, la Autoridad reconocida por la


Sociedad para elaborar las
normas jurídicas, en principio, es el poder legislativo (y por excepción el »oder
ejecutivo). Este órgano
legislativo es el que elabora o dicta las normas o leyes para que los integrantes de
la sociedad mexicana las
acaten.

Esta circunstancia, de que sea otro el que dicte las normas para su acatamiento,
es la heteronomía que
caracteriza a las normas jurídicas, y que las distingue de otras normas sociales en
las que, el autor de la
norma, el que la dicta, es el mismo sujeto que debe cumplirla, y él mismo la
obedece.

En las normas morales, éticas, de etiqueta, de trato social, el autor de la norma,


con autonomía, se la dicta
a sí mismo, se la elabora (o se apega y acepta a alguna ya conocida) y la obedece
por voluntad propia. La
palabra misma, autonomía, denota autodeterminación.

En estas normas, es el mismo sujeto o individuo que va a cumplirla quien se la


elabora o crea para sí mismo.

Bilateralidad
Las normas jurídicas son bilaterales. La bilateralidad de las normas jurídicas
estriba en que, frente al
sujeto jurídicamente obligado, existe otro con el derecho de exigirle el
cumplimiento de la obligación que,

encierra la norma.

Algunos autores recogen esto diciendo que el Derecho (normas jurídicas) es


bilateral porque al misma
tiempo que impone deberes concede derechos.

Veamos en nuestro Derecho mexicano un ejemplo cotidiano de esto. El Código


Civil para el Estado df
Veracruz, (4) en sus artículos 234 y 235, parte relativa, textualmente dice:

“Articulo 234.- Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos, ... .”

“Articulo 235.- Los hijos están obligados a dar alimentos a sus padres, .. ”-

2
AP

Del precepto primeramente transcrito, podemos inferir con claridad que, mientras
el padre está obli gad
acatar lo dictado por la norma, el hijo tiene la facultad de exigir el cumplimiento de
la misma (en caso,
desobediencia por parte del padre)

. El padre tiene la obligación de dar alimentos, el hijo tiene el derecho de recibirlos.


La norma juró
impone deberes y al mismo tiempo confiere derechos.

(4) El TC. para el Estado de Veracruz es la codificación del conjunto de normas


que regulan las relaciones de los particu!
individuos en lo particular, incluyendo las relaciones de los integrantes de la
familia.

Escaneado con CamScamner


“3

Esta dilateralidad característica de las normas jurídicas no es dable en las demás


normas que hemos
mencionado; es decir, en presencia de una norma de tipo moral, religioso, de trato
social, de etiqueta, etc.,

no hay persona alguna que tenga la facultad de exigirle a otra el cumplimiento de


tal norma, por lo que se
dice que son estas Unilaterales.

Coercibilidad

Una de las características más relevantes de la norma jurídica es la coercibilidad;


que consiste en que, ante

el incumplimiento o desobediencia por parte del obligado a observarla, existe la


posibilidad de que el Estado
la haga valer, la haga cumplir aún contra la voluntad del sujeto obligado.

Esa circunstancia inherente a las normas jurídicas, la coercibilidad, es la


característica más importante
que las distingue de las demás normas sociales.

Las normas religiosas, morales, éticas, etc., son incoercibles. El cumplimiento de


estas reglas queda al
libre albedrio de la persona, y ante su desobediencia o incumplimiento a las
mismas, no se le puede forzar
al acatamiento, mediante la intervención del Estado a través de uno de sus
elementos: la Autoridad.
Ante estas normas el Estado no interviene para forzar a que se cumplan.

Externas
Las normas jurídicas son extemas.

De las normas que están presentes en la sociedad, de las que sc ha hecho


referencia, en su regulación, las
de la moral y la religión, principalmente, consideran la conducta interior, la
conducta interna del sujeto.
Pugnan normar sus pensamientos y, de ahi, la conducta que se le exige, en lo
individual o en lo colectivo.

-————“Nodesearas la-mujer de tu prójimo”, nos dicta uno de los mandamientos


de la fe cristiana. “Amaras a Dios
por sobre todas las cosas” nos dice otro.

Vemos en estos ejemplos una regulación del pensamiento y del sentimiento a que
aspiran las reglas de tipos)
religioso. =

Del mismo modo, los sentimientos de misericordia, bondad y gratitud, son deberes
que la moral impone a
los individuos en su ser interno, elevándolos en su ejercicio hasta la categoría de
valores o virtudes.

Rafael de Pina nos explica: “El campo de la moral es más vasto que el del
derecho; se extiende hasta
nuestros más secretos pensamientos, quetrata de apreciar y regir. Existe una
moral individual, que se impone
incluso al hombre que vivé “aislado de sus semejantes; mientras que el derecho,
qye” es la regla social,
considera a los hombres en su aspecto social, en cuanto miembros de la
colectividad, 'ho como individuos
aislados, representa el perfil social de la ética, nos prescribe las reglas de
conducta respecto a nuestros
semejantes, no con respecto a nosotros mismo; no nos pide cuenta de nuestros
pensamientos íntimos; para
él, el fuero interno es un campo vedado. .” “ Infringiendo los deberes morales “no
nos exponemos a mas
sanciones que a los reproches de nuestra conciencia y a la reprobación de
nuestros semejantes; pero los
preceptos jurídicos tienen carácter obligatorio, normalmente por lo menos; l4s
poderes públicos disponen
para obligarnos a la observancia de aquellos, de una fuerza irresistible. . .” a)

Esta circunstancia interna está ausente, prácticamente, en el Derecho. Este, el


Derecho, solo atiende la
conducta desplegada por el sujeto. :

“E] Derecho solo califica los actos externos, sin importar la causa psíquica que los
produce.”, nos menciona
Fernando Floresgomes en su obra Nociones de Derecho Positivo Mexicano, y
continúa:

“Si el Poder Público, a cuyo cargo está la creación y ejecución de las normas
jurídicas mediante sus Órganos
específicos, pudiera a través de los mismos imponer la manera de ser interna de
los hombres, es decir, la

Escaneado con CamScamner


_— y

irracional, pues se privaría a la human, NN


ictadura absoluta € - 2 MM
moral, se estaria en un do e cunstancia que lo caracteriza y lo distingue de los
demás Sera, Se E
inviolable derecho de concebir 10€85, TS
naturaleza”. y
Importancia del Derecho
ario por naturaleza. Que desde el principio en el mundo ha tenia,
Ya vimos que el e mbre os ee le son necesarias. Que del conjunto de normas que
están presentes e
regulando su existencia paras e jurídicas son obligatorias. Que estas normas en
su conjunto son el
nuestra sociedad actual, sólo na

Derecho. . suridi | hombre? ; :


P 5 hora ¿En qué estriba la relevancia de las normas jurídicas para el hombre?
¿Por qué es
reguntémonos ahora ¿En q
importante el Derecho? . : :
mejoramiento, necesita del orden, sin el cual todo intento de

“La sociedad, para realizar $0 prog an elemento indispensable para la


organización y desarrollo de

convivencia resulta inútil. Este es, entonces,

1o”...
a vida en a tes no siempre se desenvuelven de un modo natural y armónico; por el
contrario, la
vida de los hombres en comunidad determina, €n ocasiones, choques o conflictos
entre los intereses de los
Icanzar los suyos, sin limitación alguna,

ropios hombres. Si cada quien tuviera libertad para perseguir y a , da : .


Dronto asrallaria | a a Se todos contra todos y el desorden y anarquía,
enseñoreándose de la vida social,

impedirian todo progreso y haría imposible cualquier forma de convivencia; la


solidaridad entre los hombres

quedaria destruida y la desorganización sería permanente. De allí que, para evitar


esto, surja la necesidad de
establecer un orden el cual no puede imponerse sino mediante la intervención del
Derecho, que, examinado

desde este punto de vista, aparece como un elemento de armonía en la vida


social; pero como el orden no se
recomienda sino se impone, esto trae como consecuencia que el Derecho tenga
un carácter normativo, . .”;

nos enseña el maestro Moto Salazar. (1)

“La importancia del Derecho surge con diafanidad cuando nos ponemos a
reflexionar que el “hombre
sociable por naturaleza” sólo une sus fuerzas al prójimo en tanto persigue fines
iguales por caminos iguales,
no así cuando la complejidad de las relaciones humanas evolucionadas lo impulsa
a obtener los mismos
satisfactores por medios distintos y frecuentemente hasta encontrados en el
campo de la violencia fisica; y
opera con precisión el aforismo que presenta al “hombre como lobo del hombre”,
puesto que a partir de
entonces la lucha por la existencia engendrará una agresión. En los orígenes
debió existir una etapa en la que
la fuerza individual representaba el poder adquisitivo del hombre; después la
astucia o la destreza en el
manejo de instrumentos de ataque. en

- o PP
mba Pianead e: elo nero como factor que armoniza "la: convivencia social
puestos. .”, nos explica el maestro Peniche López y agrega:

Escaneado con CamScamner


“4,

A
o, s
o Ge) , .

er

A _ __ —Ñ_ —_—_—_—_—_—. o 2. Uh CA e

e Jencias y las artes no se desarrollarían. La existencia misma del hombre no


sería posible, pues, si el Derecho
desapareciera, solo viviríamos el tiempo necesario para acabarnos unos a otros.

Misión del Derecho

Hemos dicho que las normas han estado presentes con el hombre desde su inicio
en el mundo, regulando
su existencia. De manera sencilla podemos decir que esa es la misión del
Derecho, su objetivo: regular la

Convivencia de los individuos que viven en sociedad, armonizando y organizando,


de una manera más o
menos estable, su convivencia.

“La misión del Derecho ha sido desde el principio de las colectividades, ordenar la
convivencia sobre bases
de equilibrio y disciplina encauzando y moderando los apetitos y las violencias del
hombre; con este
propósito le señala los medios pacíficos de lograr el desenvolvimiento de su propia
personalidad”; nos dice

. en torno a este punto el maestro Edgardo Peniche López. (5)

Al hablar de la sanción a las normas jurídicas, el jurista Efraín Moto Salazar, vierte
el siguiente
pensamiento que recogemos a propósito del tema:

“La vida social necesita para su desarrollo del orden y la armonía. Esto se logra
mediante la cooperación
de los miembros del grupo. Una sociedad en la que todos cooperaran en la
medida de sus posibilidades al
bien común, sería perfecta; pero las cosas no ocurren así. El hombre actúa. más
que en forma generosa de
una manera egoísta. Busca, ante todo, su propio bienestar, la satisfacción de sus
propios intereses. En tales

condiciones, los intereses individuales fatalmente se oponen y, en ocasiones,


chocan entre sí, produciéndose
conflictos que causan trastornos en la vida de la sociedad; para resolverlos existe
un elemento regulador de

A _la conducta, que tiene, además, el respaldo de la fuerza, representada por el-
poder público. Dicho elemento

es el Derecho, que al conciliar intereses evita la lucha, que es desorden y


violencia. “(1)
Fin del Derecho
“El fin supremo a que aspira el Derecho es realizar su misión en forma justa,
puesto que un orden y
disciplina social impuesto con oprobio y negación de lo bueno, justo y equitativo
estaría en abierta y
permanente pugna con los ideales humanos que postula la Filosofía del Derecho.
Añadiremos que la justicia
es la “constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde”; no
porque tenga la fuerza de
exigirlo, sino simplemente porque le corresponde.. Y debe darse no en forma
transitoria, sino permanente”

nos explica el maestro Peniche López, al hablar del fin del Derecho. (S) ”

Como se mencionó en páginas anteriores, desde el i inicio de su existencia, el


hombre; en su convivencia

con otros hombres, ha normado 'Su conducta por leyes, por normas; y esas leyes
que han regulado su
conducta, su: expresión 'normativa las ha caracterizado las necesidades y
conveniencias de la comunidad

humana en que han estado vigentes.

Las normas que han regido a los hombres viviendo en comunidad han variado con
el tiempo que el hombre

»
31

Ha
tiene viviendo en- este mundo. Han evolucionado como evolucionado han las
sociedades en que han regido. -
Porque el Derecho no es un producto que se haya dado espontáneamente y
permanezca inmóvil. Se ha ido
creando, conformando y transformando (como todas las ciencias) a lo largo de los
años, con la historia del
hombre, con la historia de la sociedad. El Derecho es obra de los hombres en
sociedad, es producto de esta,

de su cultura, de los intelectos que han formado parte de ella.

(5) Introducción al Derecho y Lecciones de Derecho Civil. Peniche López,


Edgardo. Ed. Porrúa S.A. México, 1991. P. 15
(1) Idem. P, 6

ds

Escaneado con CamScamner


Sy

Por ello, no siendo el Derecho estático, evoluciona y debe evolucionar hacia lo


correcto, lo bueno, lo jusr, £
Sería impensable, por ejemplo, en nuestro derecho moderno, en el derecho de
nuestra época actual,
considerar a la esclavitud como una circunstancia social jurídicamente tolerable;
como, sin embargo, hace :
más de dos mil años fuera, no solo consentida moralmente por la sociedad
romana, sino además regulada

por su Derecho como parte de sus actos comerciales.

Así, las normas de las sociedades actuales pueden guardar profundas diferencias
con las normas que
rigieron a las sociedades de hace siglos, de hace décadas; pues el Derecho, como
ciencia, evoluciona; y el

fin a que aspira alcanzar el Derecho es que sus normas sean justas.

ET

mm

Lic. Mauro Velasco Morales: * ' A Febrero de 2020

.E.e3
or Loto _eE

.”

Escaneado con CamScamner


EL DERECHO
Definición.

En páginas anteriores se dijo que el Derecho es un conjunto de normas jurídicas


que regulan la conducta

externa de los individuos que viven en sociedad y que se puede imponer a través
de los medios de que :
dispone el Estado; siendo esta una definición pragmática.

En este sentido, los tratadistas han definido al Derecho de diversas maneras:

“El derecho, el positivo, objeto primordial de nuestra obra, es un conjunto de


normas o reglas —de conducta
y orgánicas — procedentes de autoridad legítima y a las cuales quedan sujetos
sus destinatarios, aun contra
su voluntad.

Significa esto, desde luego, que la coacción es inseparable del derecho, es decir,
que la coacción es una
cualidad esencial del derecho sin la cual éste no existiría prácticamente.

El conjunto de estas normas se denomina derecho.”, nos dice Rafael de Pina.

“La palabra derecho se usa en dos sentidos. Significa: una facultad reconocida al
individuo . .
conjunto de leyes, o normas jurídicas, aplicables a la conducta social de los
individuos. . .
Ej Derecho en su segunda acepción, significá el conjunto de reglas o
disposiciones que rigen la conducta
de los hombres en sus relaciones sociales. Por tanto, al conjunto de normas
jurídicas, vigentes en un lugar y
época determinados, se le llama el Derecho, .”; explica Efraín Moto Salazar

>

. O un

* En general se entiende por Derecho el conjunto de normas jurídicas, creadas por


el Estado para regular

la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está provisto de


una sanción judicial.”;
refiere Fernando Floresgomes Gonzales. (6)

nos

. €l Derecho consiste en un vasto conjunto de reglas dirigidas a organizar las


sociedades proyectándolas
hacia una convivencia pacifica; reglas estas que pueden ser escritas o no, pero
que de todos modos viven en

la conciencia del hombre honesto y de los pueblos que tienden a perfeccionarse.”,


menciona el maestro 3

Edgardo Peniche López. (5)

(Para efectos de este curso, consideraremos al Derecho bajo esta definición, es


decir, en el sentido
mencionado en los párrafos anteriores)

También y sin que esté totalmente separado del sentido de las definiciones
anteriores, el Derecho es
conceptualizado como lo que es también: una ciencia social,

os
Debe mencionarse , que ha habido tratadista que en diferentes 1 momentos le
han-siégado al Derecho el
carácter de ciencia. Sobre esta cuestión nos refiere lo siguiente el maestro Rafael
de Pina:

1
“La posibilidad det úna ciencia del derecho fue negada por KIRCHMANN en una
conferéricia dictada en

Berlín en el año de"1847'Sostiivo que la jurisprudencia carece de valor como


ciencia teórica, que no
constituye una ciencia.con arreglo al auténtico concepto de la misma.
Posteriormente, LUNDSTED, que
representa una especié. de nihilismo jurídico, que niega a la ciencia jurídica
porque niega el derecho como
objeto existente en general, reproduce esta tesis, con más amplios puntos de
vista.

La tesis de KIRCHMANN -— escribe BOBBIO, al que seguimos en este punto —


representa la communis
opinio característica del periodo en que prevalecieron las concepciones
naturalistas y positivistas del saber.

Cuando KIRCHMANN riega todo valor científico a la jurisprudencia lo que hace es


negar que este quepa,
como ciencia, dentro de estas concepciones de o científico.”

(6) Nociones de Derecho Positivo Mexicano. Floregomez González, Fernando y


Carvajal Moreno, Gustavo. Ed. Pormúa S.A.
México. 2000

7/0

Escaneado con CamScamner


?

Los tratadistas que le negaron al Derecho el carácter de ciencia lo hicieron por


cuanto que en el momento
que así lo sostenían, en su pensamiento solo concebían como ciencias a las
ciencias naturales y en
consecuencia, no teniendo esa naturaleza el Derecho tenía que ser considerado
como acientifico;

circunstancia que ha sido actualmente rebasada.

“La palabra disciplina significa, en una de sus acepciones, ciencia. Las disciplinas
jurídicas son las distintas
ramas en que se divide, para su estudio, la ciencia del derecho. En este sentido, el
derecho político, el derecho
procesal, el derecho mercantil, etc., constituyen, cada uno, una disciplina jurídica.”;
nos explica igualmente
el maestro Rafael de Pina

“El Derecho es una ciencia normativa, producto de la cultura y objetivación del


acontecer humano”,
sostiene también el maestro Peniche López.

En este sentido se puede conceptualizar al Derecho diciendo que es la ciencia


social que estudia las normas
que rigen el comportamiento de los hombres y sus Instituciones, estando vigentes
o no.

Etimología
“La palabra derecho viene de “directum', vocablo latino que, en su sentido
figurado, significa lo que está
conforme a la regla, a la ley; es decir, lo que no se desvía a un lado u otro, lo que
es recto.”. (1)

Etimológicamente el vocablo directum está “formado con el prefijo di y el adjetivo


rectum. El mismo
adjetivo constituye la raíz ideológica del verbo regere que significa “gobernar” y del
sustantivo regrum que
indica “reino” de lo cual se colige que el Derecho denota imperio y autoridad,
atributos que caracterizan a la
Ley” (4)

Otras Acepciones de la palabra Derecho

Acompañándose de un adjetivo, el vocablo derecho también tiene particulares


connotaciones en el
vocabulario jurídico. Por su habitual uso en el estudio y ejercicio del Derecho, aquí
solo referiremos algunos

de ellos,
Derecho subjetivo.

“La palabra derecho se usa en dos sentidos. Significa: una facultad reconocida al
individuo por la ley para
llevar a cabo determinados actos o un conjunto de leyes, o normas jurídicas,
aplicables a la conducta social
de los individuos. . .”; nos dice Efrain Moto Salazar en estas líneas, que también
se trayscribieron al abordar
la definición de Derecho. El primer significado descrito por el autor es lo que se
conoce como Derecho
Subjetivo.

Retomemos la cita legal mencionada en la página 4 de estos apuntes, al


transcribir el artículo 234 del Código
Civil para el Estado de Veracruz, para comprender mejor con un ejemplo lo que es
o significa el derecho

subjetivo de las personas. 3

En dicho precepto vimos que, el padre está obligado a dar alimentos a sus hijos.
En consecuencia, quien
tiene el derecho de recibirlos son los que tengan la calidad de hijos del padre.

En este ejemplo jurídico, si el hijo no recibiera los alimentos del padre, estando
aquel en el supuesto egal
de recibirlos, puede exigírselos al padre, a través de una autoridad o mediante la
intervención de esta. Dicha
posibilidad de pedir o esta facultad de exigir, que nos confieren las normas
jurídicas, en determinados casos,
es lo que se conoce como derecho subjetivo.

Escaneado con CamScamner


El derecho subjetivo es entonces la posibilidad legal que tienen las personas o la
facultad que les confieren
a estas las normas jurídicas, de concretar determinados casos. Es la facultad o
posibilidad que tiene una
Persona, de exigir el cumplimiento de la norma.

Derecho Objetivo.

“Que debe entenderse por derecho objetivo no presenta duda alguna: es el


conjunto de normas que forman
el sistema jurídico positivo”; nos menciona Rafael de Pina

“No es otra cosa que el conjunto de normas que integran los códigos; y que
necesariamente se dirige a los
valores u objetos tutelados por la ley, en cuya salvaguardia se interesa el hombre.
Tal conjunto de normas
imperativo-atributivas otorgan facultades al mismo tiempo que imponen los
deberes correlativos, pero
siempre dentro de una esfera determinada, así por ejemplo cuando se habla de
Derecho Hereditario, o de
Derecho Romano o bien Derecho Francés, la palabra se emplea en su sentido
objetivo ya que en cada caso
se está haciendo referencia al conjunto de normas que constituyen los
ordenamientos jurídicos relativos a la
herencia, al pueblo de Roma o bien al pueblo francés. “; nos refiere Peniche
Lopez.

Derecho Positivo y Derecho Vigente /


Nos dice Fernando Floresgomez que el Derecho Positivo “está formado por el
conjunto de normas jurídicas
que realmente se observan en una época determinada, aún en el caso de que
hayan dejado de estar vigentes.
Dicho de otro modo el Derecho Positivo es el conjunto de normas jurídicas que
forman las reglas que ha

- establecido el legislador, así como aquellas que han dejado de estar vigentes por
haber sido derogadas o
abrogadas, quedando por tanto convertidas en el Derecho Histórico de un pueblo”

Frecuentemente se suelen confundir los términos de Derecho Positivo y Derecho


Vigente, tal confusión es £É3

indebida. El Derecho Vigente es aquel que realmente rige en un momento


determinado al grupo social y que Es
no ha sido derogado ni abrogado, es decir, que es un Derecho actual.”

Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo

Como se dijo, en el ejercicio o práctica del Derecho, es común apreciar entre los
litigantes, la invocación
y utilización de los términos: Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo. * '' *” E o

Al utilizar el término: Derecho sustantivo, se hace referencia -o se invoca al


conjunto de normas que
específicamente regulan un caso concreto, confiriendo derechos o imponiendo
obligaciones o deberes;
regulando sustancialmente la conducta que debe observarse por los individuos,
como miembros de una
sociedad. - A % . “a ed id s . ...
Al utilizar el término: Derecho adjetivo, se invoca el conjunto de normas que
determinan-el procedimiento
que debe seguirse añte la autoridad competente, para aplicar.la ley de la materia
correspondiente a un caso
concreto. El Derecho Adjetivo es el conjunto de normas que regulan un
determinado proceso.

:
4
4

Lic. Mauro Velasco Morales. Febrero de 2020

/2

Escaneado con CamScamner

También podría gustarte