Cuadernillo Etica Texto
Cuadernillo Etica Texto
Cuadernillo Etica Texto
; Agosto de 2022
FILOSOFÍA
Breves Nociones
La filosofía, parece más una actividad mental innata y necesaria a los hombres, o
al menos a
una parte de ellos; consistente, esa necesidad, en la búsqueda de la verdadera
esencia,
propiedad o causa y consecuencia de las cosas. Búsqueda que se da con un
propósito
desprovisto de conveniencia social, económica, política o religiosa.
Aun la definición etimológica, conlleva el desarrollo de una actividad pensante
para el hombre,
motivada por su fuerte inclinación (Ó amor) por querer saber la verdad o principio
de las cosas.
(1) Filosofía. Luz del Carmen Méndez González, Hilda Velázquez Barragán y
Leonor Pérez Nowaihed. Ed Trillas. México.
, coa E (
o. So
Pero ¿qué-o cuales cosas? podrías preguntar. Surge asi la interrog ante úe nos
lleva a fijar el
objeto de estudio de la Filosofía. > :
filosofía, por ello se concibe a esta no como un logro, sino más bien como una
actividad, un
esfuerzo del intelecto humano por reunir elementos que le permitan:
Clases de Conocimiento
En un orden creciente de generalidad y abstracción distinguiremos tres tipos de
conocimiento:
E
¡ * dem;
! sensible y una vida de espíritu inteligente y libre, y que, por ello mismo,
| cia, que ninguna disposición, por insignificante que fuera, tendría sentido
“orden absoluto”. ; *
“Sólo por ese camino —continúa Régis Jolivet— se impondrá el
|
POE PENITA PTI AED IN
..
nt
po mv
TT
A VA IM
E IZ
Lin último de la
naturaleza human,
(fines)
Una vez que se ha acordado que existe una meta propia de la natura-
leza humana, el problema que inicialmente le corresponde considerar a la
ética es el siguiente: ¿En qué consiste y dónde se encuentra esa meta de la
naturaleza humana?
17
¡ e satis-
ñ h q éste consiste en la intención de lograr un bien qu
Fin hon
a humana.
o faga las aspiraciones racionales y dignas de la person
,,:
p 02 V
3. Por el intervalo que media entre la actividad y el logro del fin, éste
puede ser:
i ¡ Itado de la activi-
EIA
PROPIA TT
ar,
|
|
L
19
Opiniones
Crítica
1. El fin propuesto por Kant no sería propiamente un fin, sino una aspira-
ción hacia algo imposible de realizar. Sería exactamente lo mismo que
despojar de toda finalidad a la persona humana.
y así indefinidamente.
3. La filosofía perenne, en cambio, justifica los dos fines de la naturaleza
Primera razón
El fin último interno de un ser es aquel al que están orientadas sus
r
Escaneado con CamScamner
pin
hacia la felicidad perfecta. Luego, el fin último interno del hombre consiste
en aspirar hacia la felicidad perfecta. :
Efectivamente:
Segunda razón
dem
ostrar nuestro aserto. Jo :
Escaneado con CamScamner
A EA
OA
Prop,
no H
Crea
Necesi, Ye
que tec
En y
tributar
fin últin
cación '
Cons
1. Los
pa
cs ora»
br
a
21
Argumento
Consecuencias
¿DONDE SE ENCUENTRA LA
FELICIDAD PERFECTA?
Problema
Opiniones
Crítica
La solución trascendente
Argumento
24 Primeraparte. Éticageneral
r.,
finis operis
Por su origen 7
| finis operantis
" Deleitable
| Honesto -
f Próximo
di
sd dea t lA
:
DA e
pecto.
DIVERSAS CLASES DE
ACTOS EN EL HOMBRE
l.
. Hay, además, otra especie de actos: los que corresponden a la vida sen-
25
555555
26 Primera parte. Ética general
Los actos humanos. Reciben este nombre todos aquellos actos en los
que intervienen la dirección del entendimiento y el control de la voluntad.
Estos actos son los que sirven al hombre como medios para encaminarse
hecia su fin último.
Se debe tener en cuenta que muchos de los llamados “actos del hom-
bre” pueden ser elevados a la categoría de “actos humanos” si en ellos
intervienen el entendimiento y la voluntad.
En ese caso se dice que son “actos del hombre” en cuanto a la sustan-
cia, y “actos humanos” en cuento al modo como se ejecutan. Por ejemplo:
comer es un acto del hombre; pero si esta acción es dirigida por el enten-
dimiento y controlada por la voluntad, entonces se eleva a la categoría de
acto humano.
Elementos intrínsecos
del acto humano
,
4
b) Actos imperados. Los que son ejecutados directamente por otra facul-
tad que es ordenada por la voluntad. Por ejemplo: escribir, caminar.
a) Actos voluntarios directos (in se). Son aquellos en los que nos perca-
tamos cabalmente de lo que hacemos, y lo elegimos expresa e inequí-
vocamente. e ”
b) Actos voluntarios indirectos (in alio). Son aquellos que aun cuando
no fueron expresamente elegidos por la voluntad, son la consecuen-
cia inevitable de un acto expresamente elegido. Por ejemplo: los
actos de un individuo en estado de ebriedad no son elegidos con deli-
beración, pero sí son consecuencia de un acto que fue elegido expre-
samente: el acto de embriagarse.
a. sd
Ann A A A
28
Voluntarios directos
Por el mayor o menor influjo
de la intención Voluntarios indirectos
mee
man.
Aee
IS
Demostración de la libertad
material de la voluntad humana
Por tanto, mi voluntad siempre permanece libre, cualesquiera que sean los bie-
nes que mi entendimiento le presente.
Dios mismo, con ser el sumo Bien, no subyuga nuestra voluntad, debi-
do a que el conocimiento que tenemos de Él es tan imperfecto y tan apaga-
do que preferimos relegarlo y recrearnos en los bienes terrenales.
El miedo puede ser más o menos grande, según sea la magnitud del
mal que nos amenaza, y también depende de la (ndole psicológica del suje-
to. Si el miedo paraliza la acción del entendimiento y de la voluntad,
entonces se elimina toda responsabilidad.
tad por cuanto facilita la ejecución de los actos con una participación míni-
ma de estas facultades.
ponde considerarlos como actos morales, esto es, como actos que poseen
nuestra naturaleza.
2. Un acto es moralmente malo cuando con él perseguimos algo indigno
remos a continuación.
Moralidad fundamental
u objetiva
¿Por qué unos actos humanos son buenos, en tanto que otros son
malos y otros más resultan ser indiferentes?
Principales opiniones
Mandeville).
j ás astutos .
a cado en fav iserables y de los débiles
(Nietzsche). .
f) El grado de evolución de los pueblos (Spencer y los evolucionistas).
2. El positivismo tefsta piensa que todos los actos humanos Sor: intrínseca
mente indiferentes, y que sólo se convierten en buenos o malos según
que Dios los ordene o los prohíba. Así opinan Descartes, PuifendorÍ,
etcétera.
Crítica
1. El positivismo moral carece de toda razón, pues si fuera verdad que los
actos se han clasificado en buenos, malos e indiferentes por voluntad de
los hombres, entonces:
a) Las acciones más torpes habrían sido catalogadas como actos buenos.
b) Quien no asintió a esa clasificación no estaría obligado a observarla.
Argumentos en favor de
la solución tradicional
Primera razón:
Segunda razón
Todos los pueblos, en todas partes y en todos los tiempos, han conside-
rado, sin excepción, unas acciones como buenas y otras como malas.
Por tanto, según el sentir de todos los pueblos, hay acciones que por
su propia naturaleza son buenas, malas o indiferentes.
Consecuencias
Así pues, hay en los objetos una “bondad primordial”, una “maldad pri-
mordial” o una “indiferencia primordial”, que es la raíz de toda moralidad.
Determinación de la norma
de moralidad
A|
Principales opiniones
3. Los axiólogos piensan que la única norma de moralidad son los valores.
Crítica
Primer argumento
Ahora bien, en todos estos casos, lo único que tomamos como punto
de referencia y como criterio es la naturaleza racional. :
* inmediata de moralidad.
- Segundo argumento == E o 5 e mp
En la naturaleza humana, as tendencias y las facultades: sejerarquizan-- ee
d is
sn bis
Cap.2. Estudio de los actos humanos 35
indiferente.
¡
Escaneado con CamScamner
Para que la persona humana pueda dirigirse hacia su fin último necesi-
ta conocer el camino que debe seguir. La ley moral se encarga de señalar
este camino, y por esta razón el presente capítulo está dedicado al estudio
de dicha ley.
Definición de ley. Según santo Tomás, la palabra “ley” se deriva de
ligando, dado que toda ley, dice, liga o ata. Así, la ley es, en general, la
destruya la libertad física del acto humano. De esta manera, su fuerza obli-
Así como los actos de todos los seres se. ajustan a una regla o norma,
también los actos humanos habrán de ser ejecutados de acuerdo con una
36
+. mila
sil
4
Cap. 3. La ley moral 37
Todos los pueblos, en todos los tiempos, en todos los lugares y cual-
quiera que sea su grado de cultura, han reconocido ciertos preceptos fun-
damentales, tales como: hacer el bien y evitar el mal, respetar al superior,
honrar a los padres, etcétera.
3. Cicerón comenta que hay una ley que “ni hemos leído, ni hemos
recibido: no es la ciencia ni la educación, sino la naturaleza” ¡Pro
Milone).
4. San Basilio: “No tenemos excusa, pues podemos elegir lo más con-
veniente sin necesidad de doctrina, guiados únicamente por la ley
natural” (Homil 9,3).
1. La definición que hemos dado de ley moral está de acuerdo con la céle-
bre y tradicional definición de santo Tomás: “Un ordenamiento de la
razón dirigido al bien común, dado por aquel que tiene a su cargo a la
comunidad.” (Ordinatio rationis ad bonum commune ab eo quí curam
se debe”.
LA LEY NATURAL
Opiniones
Primer argumento
Hemos dicho que la ley moral constituye la norma de los actos huma-
nos. Ahora bien, el hombre, en su naturaleza:
eat ia de
Cap. 3. La ley moral 39
Luego, el hombre descubre la ley moral como algo que está expresado
en su misma naturaleza.
Segundo argumento
Consecuencias
Problema
Opiniones
-A
sona humana.
Crítica
Por ello dijo san Agustín que la ley moral es “el dictamen según el cual
el Gobernador Universal manda que se-conserve el orden de la naturaleza
y prohíbe que dicho orden se perturbe” (ratio vel voluntas divina ordinen
maturalem conseivari iubens, perturbari vetans).
Argumentos
la ley moral.
Ahora bien: ¿por qué es así esta naturaleza? Porque así la ha constitui-
rido que ésta, lo mismo que las demás naturalezas, esté dotada intrínseca:
mente con el conjunto de exigencias a las que debe conformarse. Por esta
Consecuencias
2. Con razón dice santo Tomás que la ley natural es: “la participación
de la ley eterna en la creatura racional” (participatio legis aeternae in
rationali creatura).
Dos son los efectos que la ley moral produce: la obligación y el dere-
cho. En el presente capítulo nos dedicaremos a estudiar el primero de
dichos efectos.
moral.
Esta necesidad objetiva y categórica (incondicional) emana a su vez de
lo siguiente:
1. De la necesidad absoluta de alcanzar nuestro fin último.
2. De la unicidad del medio para alcanzar dicho fin, a saber: la rectitud
EL ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN
42
|
Cap. 4. La obligación 43
Problema
Opiniones
3. Cathrein, junto con muchos otros moralistas, opina que deben distin-
guirse dos grados en la obligación: la obligación perfecta y la obligación
imperfecta.
a) La obligación imperfecta consiste en darse cuenta de que uno está
obligado porque así lo exige la naturaleza racional. El no conformar-
se a la ley moral sería indigno de la naturaleza racional.
Crítica
1. La solución que propone Vázquez es incompleta, puesto que la obliga-
Je
dos grados.
en
ER
PASAS
dee
A
Argumento
AAe
su Origen lógico.
- Consecuencias.7- o o |
1. Si algún hombre, al menos durante un breve lapso, ignorara del todo la
den
nto.
que
rio,
s se
des-
me.
iga-
ido
LA CONCIENCIA MORAL
COMO PORTAVOZ DE LA
OBLIGACIÓN
estados de ánimo.
Principales divisiones de la
conciencia moral
de equivocarse.
a) Cierta, si juzga sin temor
dhiere a una opinión con cierto temor de
b) Probable, si el juicio se a
equivocarse.
q) Dubitante, Cuan
no la hay. _
más considera
Verdadera
Falsa Recta
: No recta
Cierta
Escrupulosa
En relación con el modo de juzgar 4 Laxa
| Tierna o delicada
Argumento
Consecuencias
sd daa di
Cap. 4. Laobligación “4?
División de la sanción
1. Por su eficacia, la sanción puede ser perfecta o imperfecta.
División de la sanción
Í Perfecta
Por su eficacia d
Imperfecta
Sanción .
Social
Civil
Natural
Por su origen /
o | Divina
Una vez expuestas estas nociones, procedamos a considerar el siguien-
te problema: ¿es la sanción complemento necesario de la ley moral?
Diversas opiniones
2. Otros muchos, sobre todo los pensadores modernos, pierisan que hablar *
de sanción es tanto como atribuir a Dios sentimientos de venganza, lo
cual equivale a rebajar al Legislador Supremo al nivel de las pasiones
Es sabía porque gracias a ella la ley se nos presenta de una manera más
atractiva y halagadora, y porque al mismo tiempo por su medio se garanti-
za el cumplimiento del orden moral.
Argumento
50 Pprimeraparte. Éticageneral
Las sanciones de esta vida son sanciones imperfectas
Argumento
Ahora, por lo que se refiere a las otras sanciones de esta vida (sanción
social, civil, etc.), huelga decir que son tan unilaterales, tan parciales y tan
superficiales, que todas ellas resultan sumamente imperfectas.
Argumento
Por otra parte, en el hombre hay una tendencia inevitable hacia la fell-
cidad perfecta; de modo que el mayor aliciente para su voluntad consiste
manera análoga, el mayor temor que puede frenar a la voluntad para que
ésta no obre mal es la posibilidad de perder la felicidad perfecta.
Consecuencias
exigen:
a) La eternidad del alma humana... a
5 b] Laexistencia de Dios como juez perfectísimo.
ia
AAA AS
ob
Cap. 4.Laobligación 51
2. Resulta claro que la sanción perfecta deberá ser eterna, pues, de lo con-
trario, llegaría un momento en que las penas terminaran, y entonces se
llegaría al absurdo de que, desde ese momento en adelante, observado-
res y violadores del orden moral comenzarían a compartir la misma
suerte, lo cual constituiría la mayor de las injusticias.
La universalidad
pues son, como dijimos, verdades evidentes: son los primeros principios
del orden moral. nos
La inmutabilidad
estado a otro.
Las mutaciones que puede sufrir la ley moral son las siguientes:
En efecto: | o | |
Ap
, Hemos dicho que todo hombre conoce la ley natural, pero también
ay que señalar que ésta es muy general, motivo por el cual no contempla
todos los casos ni puede prevenir todas las circunstancias. Esto se debe a
dos razones:
habrá de aplicar.
2. Aunque dicha ley es conocida por todos, sólo propone principios
54
LEY POSITIVA Y LEY NATURAL
Problema
Opiniones
2. Todos los demás filósofos sostienen que las leyes positivas, cualquiera
que sea su índole, son íntimamente dependientes de la ley natural, de la
que son sólo su explicitación y complemento.
Demostración
Demostración
“El hombre, ser comunitario, no puede, a menos que se decida a perder sus
propias características,
prescindir del concurso y apoyo de los otros hombres. La sociedad es un hecho
necesario y natural; ni la
ciencia, ni la pura reflexión sugieren al hombre aislado del hombre, este es un ser
sociable por excelencia.
Una sociedad será, por tanto, una pluralidad de seres que, agregados, conviven
para la realización de sus
fines comunes.
Pero esa vida del hombre viviendo en sociedad con otros no puede ser anárquica.
Desde el principio de
su existencia en este planeta el hombre se ha regido por normas, por leyes, en su
convivencia con otros. Un
ejemplo de esto lo vemos en el mito bíblico de Adán y Eva, primeros pobladores;
“No comerán de la manzana
- del saber”, se les dijo y, para los creyentes, en esta parte vemos ya una norma
prohibitiva, que regulaba O
convivencia con otros hombres, el hombre obedece, se rige, por leyes o normas
creadas por los mismos
hombres para regular esa convivencia.
su existencia el hombre ha S
incipio de .
y colectivos, y d ara que la convivencia en sociecas . 'no todas las normas que
que ha toca menor o e la actualidad, en nuestro 4 ciedad.
Están presentes en la sociedad rigen, coactivamente, a los miembros de nos
¡ vi
Es pertinente apuntar desde este momento que, del conjunto de no olle e tas
mormas jurídicas,
ven en nuestra sociedad, a las que estos se apegan, solo unas tiene la fuerza de
obligar:
> : nduct
El derecho no comprende la totalidad de las normas rectoras de la co "perio
superior al de las de
jurídicas existen otras que determinan esa conducta muchas veces con Un 1
derecho positivo.”, nos refiere el maestro Rafael de Pina. (2)
Actualmente, las normas que rigen a los hombres viviendo en sociedad suelen
identificarse por su género;
Son”. . . reglas de conducta que los creyentes de una determinada religión estiman
derivadas y sancionadas
por la divinidad y las prescritas por la autoridad eclesiástica .. .” (2)
“Las normas morales son de orden individual o social” nos dice el maestro Efraín
Moto Salazar.
normas rigen la conducta del individuo ya para consigo mismo, ya para con los
dem .
trae como consecuencia el remordimiento (desaprobación de la
desprecio social, o ambas sanciones a la vez”.
“Estas É
, S ás hombres, su violación
propia conciencia al acto realizado), o el
“Las normas de etiqueta las impone el decoro, el amor propio u otros sentimientos
i
social o de una etapa histórica; su violación tiene como sanción el ridículo, es
decir. el cuidas de un grupo
demás al provocar la risa y la burla.”. (1) .. 250 eCar mal:ante los:".
EA
«Estas reglas
ia, en iran SS
menor eficacia, »” (2 se fuera de 1 - llas, pero no
aplicadas por la vía del proceso”. (2) a posibilidas o 20
_—K—ÉKXK— ho. Moto Salazar, Efraín. Ed. Pornía. México, 1998
». Elementos de cho Civil Mexicano. De Pina, Rafael. Ed. Porría. México, 1997
16) Ejemen
sociedad (los médicos por ejemplo), para el resto social pueden serles indiferentes
cuando no desconocidas.
Territorialmente, en una sociedad de las dimensiones como la nuestra, los usos o
las reglas de trato social
pueden variar de una región a otra,
Por estas breves observaciones y muchas otras razones más que pudiera haber
(que no abordaremos por
no ser el objeto de estudio de estos apuntes) es que solo las normas que emanan
del Estado y son
sancionadas por este, son las que la Sociedad reconoce como válidas para todos:
las normas jurídicas; y
que, como ya se dijo, solo estas tienen la fuerza de obligar; en razón de que el
Estado obliga a su
cumplimiento, para que la convivencia de los hombres en comunidad sea posible.
Y en esto, el Estado puede
de manera coactiva, imponer o establecer el cumplimiento de estas normas a los
individuos que viven en
sociedad, en caso de desobediencia.
-Ese conjunto de normas jurídicas que regulan, que rigen la conducta (externa) de
los individuos que viven
en sociedad y que se les puede imponer a través de los medios de que dispone el
Estado, es el Derecho; (3)
cuyo estudio, en algunos aspectos y en el ámbito del Derecho mexicano,
abordaremos en estos apuntes.
w.
(3) La Naturaleza Jurídica del Derecho de Familia. Velasco Morales, Mauro. Ed.
Seminario de Derecho de la UNAM. México,
1987
a RA —-
o. | Y
e,
Ve.
CS
NOCIONES DE DERECHO 7 És
El Derecho. Características que lo distinguen de las demás normas. ES eS
$
Heteronomía. Peas e
Como ya se mencionó anteriormente, las normas jurídicas emanan del Estado,
emanan de la Sociedai,
Esta circunstancia, de que sea otro el que dicte las normas para su acatamiento,
es la heteronomía que
caracteriza a las normas jurídicas, y que las distingue de otras normas sociales en
las que, el autor de la
norma, el que la dicta, es el mismo sujeto que debe cumplirla, y él mismo la
obedece.
Bilateralidad
Las normas jurídicas son bilaterales. La bilateralidad de las normas jurídicas
estriba en que, frente al
sujeto jurídicamente obligado, existe otro con el derecho de exigirle el
cumplimiento de la obligación que,
encierra la norma.
“Articulo 234.- Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos, ... .”
“Articulo 235.- Los hijos están obligados a dar alimentos a sus padres, .. ”-
2
AP
Del precepto primeramente transcrito, podemos inferir con claridad que, mientras
el padre está obli gad
acatar lo dictado por la norma, el hijo tiene la facultad de exigir el cumplimiento de
la misma (en caso,
desobediencia por parte del padre)
Coercibilidad
Externas
Las normas jurídicas son extemas.
Vemos en estos ejemplos una regulación del pensamiento y del sentimiento a que
aspiran las reglas de tipos)
religioso. =
Del mismo modo, los sentimientos de misericordia, bondad y gratitud, son deberes
que la moral impone a
los individuos en su ser interno, elevándolos en su ejercicio hasta la categoría de
valores o virtudes.
Rafael de Pina nos explica: “El campo de la moral es más vasto que el del
derecho; se extiende hasta
nuestros más secretos pensamientos, quetrata de apreciar y regir. Existe una
moral individual, que se impone
incluso al hombre que vivé “aislado de sus semejantes; mientras que el derecho,
qye” es la regla social,
considera a los hombres en su aspecto social, en cuanto miembros de la
colectividad, 'ho como individuos
aislados, representa el perfil social de la ética, nos prescribe las reglas de
conducta respecto a nuestros
semejantes, no con respecto a nosotros mismo; no nos pide cuenta de nuestros
pensamientos íntimos; para
él, el fuero interno es un campo vedado. .” “ Infringiendo los deberes morales “no
nos exponemos a mas
sanciones que a los reproches de nuestra conciencia y a la reprobación de
nuestros semejantes; pero los
preceptos jurídicos tienen carácter obligatorio, normalmente por lo menos; l4s
poderes públicos disponen
para obligarnos a la observancia de aquellos, de una fuerza irresistible. . .” a)
“E] Derecho solo califica los actos externos, sin importar la causa psíquica que los
produce.”, nos menciona
Fernando Floresgomes en su obra Nociones de Derecho Positivo Mexicano, y
continúa:
“Si el Poder Público, a cuyo cargo está la creación y ejecución de las normas
jurídicas mediante sus Órganos
específicos, pudiera a través de los mismos imponer la manera de ser interna de
los hombres, es decir, la
1o”...
a vida en a tes no siempre se desenvuelven de un modo natural y armónico; por el
contrario, la
vida de los hombres en comunidad determina, €n ocasiones, choques o conflictos
entre los intereses de los
Icanzar los suyos, sin limitación alguna,
“La importancia del Derecho surge con diafanidad cuando nos ponemos a
reflexionar que el “hombre
sociable por naturaleza” sólo une sus fuerzas al prójimo en tanto persigue fines
iguales por caminos iguales,
no así cuando la complejidad de las relaciones humanas evolucionadas lo impulsa
a obtener los mismos
satisfactores por medios distintos y frecuentemente hasta encontrados en el
campo de la violencia fisica; y
opera con precisión el aforismo que presenta al “hombre como lobo del hombre”,
puesto que a partir de
entonces la lucha por la existencia engendrará una agresión. En los orígenes
debió existir una etapa en la que
la fuerza individual representaba el poder adquisitivo del hombre; después la
astucia o la destreza en el
manejo de instrumentos de ataque. en
- o PP
mba Pianead e: elo nero como factor que armoniza "la: convivencia social
puestos. .”, nos explica el maestro Peniche López y agrega:
A
o, s
o Ge) , .
er
A _ __ —Ñ_ —_—_—_—_—_—. o 2. Uh CA e
Hemos dicho que las normas han estado presentes con el hombre desde su inicio
en el mundo, regulando
su existencia. De manera sencilla podemos decir que esa es la misión del
Derecho, su objetivo: regular la
“La misión del Derecho ha sido desde el principio de las colectividades, ordenar la
convivencia sobre bases
de equilibrio y disciplina encauzando y moderando los apetitos y las violencias del
hombre; con este
propósito le señala los medios pacíficos de lograr el desenvolvimiento de su propia
personalidad”; nos dice
Al hablar de la sanción a las normas jurídicas, el jurista Efraín Moto Salazar, vierte
el siguiente
pensamiento que recogemos a propósito del tema:
“La vida social necesita para su desarrollo del orden y la armonía. Esto se logra
mediante la cooperación
de los miembros del grupo. Una sociedad en la que todos cooperaran en la
medida de sus posibilidades al
bien común, sería perfecta; pero las cosas no ocurren así. El hombre actúa. más
que en forma generosa de
una manera egoísta. Busca, ante todo, su propio bienestar, la satisfacción de sus
propios intereses. En tales
A _la conducta, que tiene, además, el respaldo de la fuerza, representada por el-
poder público. Dicho elemento
nos explica el maestro Peniche López, al hablar del fin del Derecho. (S) ”
con otros hombres, ha normado 'Su conducta por leyes, por normas; y esas leyes
que han regulado su
conducta, su: expresión 'normativa las ha caracterizado las necesidades y
conveniencias de la comunidad
Las normas que han regido a los hombres viviendo en comunidad han variado con
el tiempo que el hombre
»
31
Ha
tiene viviendo en- este mundo. Han evolucionado como evolucionado han las
sociedades en que han regido. -
Porque el Derecho no es un producto que se haya dado espontáneamente y
permanezca inmóvil. Se ha ido
creando, conformando y transformando (como todas las ciencias) a lo largo de los
años, con la historia del
hombre, con la historia de la sociedad. El Derecho es obra de los hombres en
sociedad, es producto de esta,
ds
Así, las normas de las sociedades actuales pueden guardar profundas diferencias
con las normas que
rigieron a las sociedades de hace siglos, de hace décadas; pues el Derecho, como
ciencia, evoluciona; y el
fin a que aspira alcanzar el Derecho es que sus normas sean justas.
ET
mm
.E.e3
or Loto _eE
.”
externa de los individuos que viven en sociedad y que se puede imponer a través
de los medios de que :
dispone el Estado; siendo esta una definición pragmática.
Significa esto, desde luego, que la coacción es inseparable del derecho, es decir,
que la coacción es una
cualidad esencial del derecho sin la cual éste no existiría prácticamente.
“La palabra derecho se usa en dos sentidos. Significa: una facultad reconocida al
individuo . .
conjunto de leyes, o normas jurídicas, aplicables a la conducta social de los
individuos. . .
Ej Derecho en su segunda acepción, significá el conjunto de reglas o
disposiciones que rigen la conducta
de los hombres en sus relaciones sociales. Por tanto, al conjunto de normas
jurídicas, vigentes en un lugar y
época determinados, se le llama el Derecho, .”; explica Efraín Moto Salazar
>
. O un
nos
También y sin que esté totalmente separado del sentido de las definiciones
anteriores, el Derecho es
conceptualizado como lo que es también: una ciencia social,
os
Debe mencionarse , que ha habido tratadista que en diferentes 1 momentos le
han-siégado al Derecho el
carácter de ciencia. Sobre esta cuestión nos refiere lo siguiente el maestro Rafael
de Pina:
1
“La posibilidad det úna ciencia del derecho fue negada por KIRCHMANN en una
conferéricia dictada en
7/0
“La palabra disciplina significa, en una de sus acepciones, ciencia. Las disciplinas
jurídicas son las distintas
ramas en que se divide, para su estudio, la ciencia del derecho. En este sentido, el
derecho político, el derecho
procesal, el derecho mercantil, etc., constituyen, cada uno, una disciplina jurídica.”;
nos explica igualmente
el maestro Rafael de Pina
Etimología
“La palabra derecho viene de “directum', vocablo latino que, en su sentido
figurado, significa lo que está
conforme a la regla, a la ley; es decir, lo que no se desvía a un lado u otro, lo que
es recto.”. (1)
de ellos,
Derecho subjetivo.
“La palabra derecho se usa en dos sentidos. Significa: una facultad reconocida al
individuo por la ley para
llevar a cabo determinados actos o un conjunto de leyes, o normas jurídicas,
aplicables a la conducta social
de los individuos. . .”; nos dice Efrain Moto Salazar en estas líneas, que también
se trayscribieron al abordar
la definición de Derecho. El primer significado descrito por el autor es lo que se
conoce como Derecho
Subjetivo.
En dicho precepto vimos que, el padre está obligado a dar alimentos a sus hijos.
En consecuencia, quien
tiene el derecho de recibirlos son los que tengan la calidad de hijos del padre.
En este ejemplo jurídico, si el hijo no recibiera los alimentos del padre, estando
aquel en el supuesto egal
de recibirlos, puede exigírselos al padre, a través de una autoridad o mediante la
intervención de esta. Dicha
posibilidad de pedir o esta facultad de exigir, que nos confieren las normas
jurídicas, en determinados casos,
es lo que se conoce como derecho subjetivo.
Derecho Objetivo.
“No es otra cosa que el conjunto de normas que integran los códigos; y que
necesariamente se dirige a los
valores u objetos tutelados por la ley, en cuya salvaguardia se interesa el hombre.
Tal conjunto de normas
imperativo-atributivas otorgan facultades al mismo tiempo que imponen los
deberes correlativos, pero
siempre dentro de una esfera determinada, así por ejemplo cuando se habla de
Derecho Hereditario, o de
Derecho Romano o bien Derecho Francés, la palabra se emplea en su sentido
objetivo ya que en cada caso
se está haciendo referencia al conjunto de normas que constituyen los
ordenamientos jurídicos relativos a la
herencia, al pueblo de Roma o bien al pueblo francés. “; nos refiere Peniche
Lopez.
- establecido el legislador, así como aquellas que han dejado de estar vigentes por
haber sido derogadas o
abrogadas, quedando por tanto convertidas en el Derecho Histórico de un pueblo”
Como se dijo, en el ejercicio o práctica del Derecho, es común apreciar entre los
litigantes, la invocación
y utilización de los términos: Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo. * '' *” E o
:
4
4
/2