RIAS - Adolescencia
RIAS - Adolescencia
RIAS - Adolescencia
Este cambio se dio debido a que se evidenció una brecha en el desarrollo del
modelo entre territorios y al interior de los mismos.
■ Servicios de salud
■ Acción intersectorial - Transectorial por la salud
■ Participación social, comunitaria y ciudadana
○ Mejorar la salud
○ Satisfacer las expectativas de los ciudadanos
○ Generar sostenibilidad en el sistema
Marco normativo
Alcance
● Orientar a los diferentes integrantes del SGSSS para que articulen las
intervenciones individuales y colectivas, a realizar en los ámbitos territoriales y en los
grupos poblacionales.
Tipos de RIAS
Existen en total 16 rutas; sin embargo, la única reglamentada hasta ahora es la de Atención
Materno Perinatal.
1. Materno perinatal
2. Alteraciones nutricionales
3. Enfermedades infecciosas
4. Trastornos asociados al uso de sustancias psicoactivas
5. Enfermedad cardiovascular aterogénica
6. Cáncer
7. Alteraciones y trastornos visuales
8. Alteraciones y trastornos de la audición y comunicación
9. Alteraciones de la salud bucal
10. Problemas de salud mental
11. Violencias
12. Enfermedades respiratorias crónicas
13. Enfermedades zoonóticas
● Crecimiento y desarrollo
● Estado nutricional
● Salud bucal
● Salud auditiva y comunicativa
● Salud sexual
● Salud visual
● Salud mental
● Vacunación
● Dinámica familiar
● Contexto social y redes de apoyo
● Detección temprana de alteraciones
○ Problemas neonatales
■ Bajo peso al nacer (menos de 2.500 gramos)
■ Prematurez (edad gestacional <37 semanas)
■ Anomalía congénita mayor o múltiple
■ Hospitalización neonatal mayor a 7 días
■ Patología perinatal o neonatal significativa
○ Riesgo materno
■ Madre con sospecha o diagnóstico de depresión post parto
■ Madre con infección gestacional o perinatal con alto riesgo de
malformaciones o problemas del desarrollo o necesidad de atención
especial en salud: TORCH, Zika, Sífilis
■ Madre con complicaciones durante la gestación que hayan tenido
repercusiones sobre el hijo
○ Enfermedad crónica
■ Requerimiento de tratamiento con medicamentos de forma crónica
■ Hospitalizaciones recurrentes (más de 3 en el último año)
■ Hospitalizaciones prolongadas (más de 2 semanas)
■ Necesidad de atención en UCI
■ Niños que presentan eventos de interés público: COVID por ejemplo
○ Riesgos familiares
■ Padres con consumo de sustancias
■ Padres con enfermedad mental que impacte en la estabilidad de la
familia
■ Niño acompañante de mujer en privación de libertad en centro
carcelario
■ Padres o hermanos con enfermedad catastrófica (cáncer, insuficiencia
renal en diálisis…)
● Consulta médica: 1 mes, 4-5 mes, 12-18 meses, 24-29 meses, 3 años y 5 años
● Aplicación de barniz de flúor (semestral)
● Profilaxis y remoción de placa bacteriana (semestral)
● Aplicación de sellantes a partir de los 3 años
● Vacunación
● Suplementación con micronutrientes semestral desde los 2 años
● Desparasitación semestral en zonas de alto riesgo de saneamiento a partir del año
● Acompañamiento en capacidades de crianza, cuidado de la salud y protección de los
niños
● Plan de cuidado
○ Tamizaje auditivo neonatal
○ Promoción y apoyo a la lactancia materna
○ Atención en salud bucal
Atenciones de 6 a 10 años
Adolescentes y jóvenes