FX Tibia y Peroné
FX Tibia y Peroné
FX Tibia y Peroné
diáfisis de la tibia y el
peroné en el adulto
Universidad Autónoma de Yucatán
Facultad de Medicina
6° semestre grupo A
Traumatología y Ortopedia
Flores López Guadalupe Isabel
Flores Padilla Adriana María
Dr. Jose Antonio Figueroa
Cucurachi
Anatomía relevante
Tibia
• Hueso tubular largo con sección transversal triangular.
• Presenta un borde anteromedial subcutáneo.
• Rodeada por cuatro compartimentos fasciales.
Peroné
• Soporta de un 6% a un 17% de la carga de peso.
• Principal función: servir de anclaje a las inserciones
musculares.
Exámenes adicionales
-Acortamiento.
-Rotación.
Lesiones asociadas.
Clasificación AO
1. Según el hueso y la
localización: 42
4: tibia/peroné
2: segmento central: diáfisis
2. Según el trazo:
A. Simple
B. Cuña
C. Compleja
3. Según la configuración:
• Herida cutánea limpia
Tipo 1: • Longitud menor de 1 cm.
Forma
puntiforme • Mínima lesion de tejido blando.
• Mayormente son fx transversas simples u oblicuas cortas.
profundas
contaminadas.
III Contusión externa Directo de alta Intenso Sindrome
con energía compartimental
despegamiento establecido.
cutáneo y
destrucción de
musculatura.
Lesion vascular.
Tratamiento conservador
Para:
Fracturas aisladas, cerradas, de baja energía, con mínimo desplazamiento y conminución.
● La rodilla debe inmovilizarse en 0° a 5° de flexión para permitir la carga de peso con bastones
ingleses tan pronto como lo tolere el paciente.
● Pasadas 3 a 6 semanas es posible sustituir el yeso inguinopédico por un yeso funcional bota larga
o por una órtesis funcional.
Tratamiento conservador
Enclavado acerrojado :.
• Brinda Control de la rotación, evitando desviaciones en el eje longitudinal.
• Para Fx conminutas y con importante pérdida ósea.
• Previene acortamiento del miembro fracturado.
• Utiliza cerrojos proximales y distales, que de ser necesario, se pueden quitar estos tornillos
de bloqueo en las ultimas fases de evolución para dinamizar el foco.
Fijación externa
• Indicado para fx abiertas graves: tipo Gustilo IIIB o IIIC.
• En fx cerradas complicadas como Síndrome compartimental.
• Se usan para control de daño como paso previo a alguna
osteosíntesis o como tx definitivo.
Placas y tornillos
• Reservados para fx que se extienden a metáfisis o epífisis.
• En situaciones donde no se pueda colocar el clavo
intramedular:
1. Canal medular estrecho (menor a 8mm)
2. Deformidad osea preexistente.
3. Severa lesion en partes blandas en rodilla.
4. Fx con componentes articulares.
Fasciotomia
• Se realiza ante un sindrome compartimental.
• Incisiones en los 4 compartimentos musculares de la pierna
(anterior, lateral, posterior superficial y el profundo).
Complicaciones
Del tx conservador Del tx quirúrgico
• Consolidación viciosa
• Infección superficial o profunda
• Pseudoartrosis
• Pseudoartrosis
• Rigidez de tobillo o rodilla
• Consolidación viciosa
• Distrofia simpática refleja dolor, rigidez,
• Rigidez articular de tobillo o rodilla
pie en equinovaro, desmineralización
• Síndrome compartimental
parcheada e hiperestesia del pie.
• Necrosis térmica de la diáfisis.
• Síndrome compartimental
• Embolia grasa: globulos grasos se filtran al
• Trombosis venosa profunda
torrente sanguíneo, acumulándose y
obstruyendo el flujo. Se caracteriza por: fiebre,
anemia, taquipnea, confusión mental, coma y
erupción petequial.
Referencias
http://www.docenciatraumatologia.uc.cl/fracturas-de-pierna-diafisarias-de-tibia-y-perone/
Silberman
Manual de fracturas.